Elecciones del 12 al 16 en la facu
Qué votamos? El centro de estudiantes es el órgano de representación de todo el claustro estudiantil, es la herramienta gremial más importante que tenemos los estudiantes. En la Facultad de Ciencias Médicas existe un sistema bastante complejo, en el que todas las carreras, excepto Medicina, poseen un centro propio, y la facultad en su conjunto tiene el Centro de Estudiantes de Ciencias Médicas (CECIM), que nuclea a todos los demás centros. En estas elecciones, y todos los años, los estudiantes votamos los representantes para el centro cada carrera y a la vez para el CECIM; los estudiantes de Medicina, en cambio, votan solo a los
Centro de estudiantes CECiM y centros por carrera representantes del CECIM. El centro de estudiantes está conformado por un/a presidente, un/a vicepresidente, secretario/a general y todas las secretarías representadas por las vocalías (13 en total), que se obtienen en proporción al porcentaje obtenido por cada lista en las elecciones. La instancia máxima de decisión del centro es la Comisión directiva. Todos los representantes deberían participar regularmente de las decisiones tomadas por el centro.
Consejo Directivo 1 8
4 4
El Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Médicas es el máximo órgano de gobierno de la facultad. En él se toman todas las decisiones: desde la elección del decano, hasta asuntos presupuestarios, académicos y administrativos. Es por esto que consideramos que es necesario democratizar no solo el funcionamiento y la composición del Consejo, sino también, las formas de decisión y participación. Este año, votamos los 4 consejeros del claustro estudiantil, 3 de los cuales serán de la fuerza que obtenga la mayoría de los votos, y 1 de la fuerza que obtenga el segundo lugar (siempre y cuando supere el 20%).
Hace cuatro años que venimos construyendo en la facultad un espacio de d e b a t e y construcción colectiva. la idea del espacio es que podamos debatir criticamente nuestras carreras de la salud, nuestro sistema sanitario y que podamos encontrar en el debate colectivo propuestas para transformar todo aquello cn lo que no estamos de acuerdo. Abierto a la participación de todos aquellos que quieran a portar a esta construcción. Sumate!
P l a n d e estudios. En base a la discusión colectiva, al debate y al intercambio de experiencias preparamos, junto con el aporte de docentes y estudiantes un material que tenga como objetivo sumar a la discusión. Ademas logramos contar con la presencia de profesores, residentes y estudiantes del IAR durante las jornadas de debate que realizamos en la facultad. Te invitamos a sumarte
Más de 6000 personas pasaron por la facultad de medicina cuando se realizó el encuentro en junio de este año. El 3º Foro de educación para el cambio social fue una de las actividades más grandes que realiza una organización estudiantil de los últimos diez años. El mismo duro tres días y contó con personalidades nacionales e internacionales. En su tercer año de vida, el foro se convirtió en la actividad nacional más importante a nivel académico-estudiantil. El próximo año esperamos redoblar la apuesta y seguir avanzando en la discusión sobre nuestra formación.
colectivoentretodos@gmail.com bondientretodos.blogspot.com
"Juventud, géneros e interrupción voluntaria del embarazo". Charla debate que problematiza la discusión que la facultad debería pero no quiere dar.
centro comunitario de promocion de salud
Laboratorio Laboratorio Popular de Diagnostico de TBC de (Tuberculosis): diagnostico Funcionando en la planta Alta del centro de promoción de la salud del Bajo Flores, hemos construido un Laboratorio Popular. En el mismo realizamos diagnostico temprano de Tuberculosis mediante biología molecular. Buscamos abordar la problemática de TBC que tanto lastima a nuestros barrios y ademas disputar el sentido de "ciencia" entendida como algo biologicista y neutral. Nosotros entendemos que la ciencia es popular o esta al servicio de las multinacionales. Ta l l e r e s
d e
Promotores F o r m a c i ó n d e de Promotorxs de Salud Salud Popular (espacios del Movimiento Popular la Dignidad. MPLD) en: Chacarita, Lugano, Barracas (Bachi popular la dignidad y en Villa 21-24), en el Bajo Flores, en Soldati (Bachillerato Popular la Dignidad), Moreno y en Jose Leon Suarez (partido de San Martin)
en Ciencias Médicas 1º Encuentro Nacional de P r a c t i c a s Comunitarias en Salud. Como y trabajadores de la Salud en formación, queremos aportar a la promoción de la Salud y el bienestar de nuestro pueblo, y creemos que para eso tenemos que generar prácticas capaces de dar respuesta a las diversas formas de padecimiento subjetivo y sus causas, así como de promover procesos de cambio en las personas y las comunidades. Participá de los encuentro el 23 y 24 de septiembre. Te esperamos!
carreras del subsuelo
Las Carreras del Subsuelo. Material h e c h o p o r compañeros de enfermería que se cuestionan replantean la situación en que se encuentran las carreras mal llamadas conexas
Centro comunitario de promoción de salud: Espacio popular de debate y construcción de una salud, alternativa, popular y contrahegemonica. Realizamos actividades de asistencia de problemáticas puntuales en salud, abordándolas desde una perspectiva socio-cultural y política. Trabajamos en forma colectiva Estudiantes de cs medicas, Promotorxs de salud y Medicxs de Plan B y MPLD. Ademas, fomentamos la construcción de espacios barriales de participación, donde se debaten las problemáticas en salud y tambien las formas de resolverlas. Luchar, Crear Salud popular es nuestro lema. cienciadesdeabajo@gmail.com pasantia con el MST de Brasil
Pasantia al centro de salud, y charla debate con compañerxs del MST (Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra) de Brasil.
planbcsmedicas.blogspot.com planbcsmedicas@gmail.com
Sala de Salud en el Barrio de Once. Nos proponemos pensar conjuntamente qué entendemos por Salud, cómo se construye la misma y, en base a eso, discutir el rol activo que podemos tener nosotros como estudiantes de ciencias médicas, en la salud de la población. Problematizando esta idea es que nos proponemos salir al barrio de once… Te esperamos los Viernes a las 18hs.
Taller de Formación: Promotores de Salud Promotores Sexual y Reproductiva de en Jóvenes. El taller Salud a p u n t a a l a construcción de un conocimiento crítico que permita reflexionar sobre los imaginarios sociales construidos alrededor de la sexualidad en la juventud, expresados en diversos mitos, tabúes, edificados desde la infancia.
epidemia-mella.blogspot.com epidemia-mella@hotmail.com