Enciclopedia de dinosaurios

Page 1

Enciclopedia de dinosaurios de 3ro “D� 2017


2


Los alumnos de 3er grado D, de la Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas “Sofía E. Broquen de Spangenberg”, realizaron con creciente responsabilidad y entusiasmo esta enciclopedia de dinosaurios, para que todos sus lectores puedan adentrarse en el maravilloso mundo jurásico y conocer aún más sobre estos animales prehistóricos.

Para ello, se organizaron, investigaron, leyeron y resumieron toda la información que consideraron importante.

Hoy, quieren compartir con ustedes todo lo aprendido. ¡Que lo disfruten! 3ro D Prof. Paula J. Rosas Alonso Prof. Lucas Brancaforte 3


4


ÍNDICE Anquilosaurio por Carmela y Nina ............................................... Página 6 Brontosaurio por Leonel, Santi G, Vicky M y Julián ......................... Página 7 Dilofosaurio por Tomás y Melany ................................................ Página 8 Carnotauro por Joaquín y Lautaro ............................................... Página 9 Diplodoco por Vera y Juán ........................................................ Página 10 Espinosaurio por Lorenzo y Santi I ............................................ Página 11 Triceratops por Augusto y Ana L ................................................ Página 12 Estegosaurio por Matías y Ana R ............................................... Página 13 Iguanodonte por Pedro, Helena y Luana ..................................... Página 14 Velociraptor por Máximo y Vicky G ............................................ Página 17 Tiranosaurio rex por Lucio y Sofía ............................................. Página 18 Megalosaurio por Alex y Julia ................................................... Página 20

5


ANQUILOSAURIO Autores: Carmela y Nina Su cabeza tenía un cráneo plano del que salían una especie de cuernos pequeños a ambos lados. Su morro parecido a un pico grueso, le servía para arrancar las hojas y ramas que tenía a su alcance. Su vientre era la única parte de su cuerpo que no tenía coraza, por eso era su punto débil. De hecho, cuando lo atacaban se acurrucaban para protegerse. Su nombre significa "lagarto rígido". Tenía algunos huesos del esqueleto y de la cola soldados y protegidos por unas placas, que recuerdan a la armadura que llevaban los antiguos caballeros. Su cola Terminaba con una especie de maza con la que se defendía de los terribles dinosaurios carnívoros. Sus patas eran robustas y musculosas, ya que debían soportar un gran peso. Las hembras ocultaban los nidos bajo la arena o el follaje para que no los descubran los depredadores. No era fácil atacarlo. Los dinosaurios carnívoros lo sabían muy bien. Sus parpados y cachetes estaban acorazados para evitar cualquier daño cuando luchaba. Era un dinosaurio herbívoro, solo comía ramas. Sobre todo le gustaban las flores y los helechos, los primeros vegetales que aparecieron en la tierra. Los tipos de dinosaurios parecidos eran Panplosaurio, Tianquisaurio, Dracopelta, Gargolosaurio, Gobisaurio y Mymoorapelta Maysi.

6


BRONTOSAURIO Autores: Leonel, Santi G, Vicky M y Julián.

El Brontosaurio era herbívoro. Medía 25 metros de largo y 8 metros de alto. Era uno de los dinosaurios más grandes. Tenía el cuello muy largo que le servía para arrancar las hojas de los árboles, una cola muy larga, para defenderse de los dinosaurios carnívoros, patas muy gruesas para soportar mucho peso y una boca muy chica para no comer tanto, ya que no mastica. Se le cambiaban los dientes cada 2 meses. El Brontosaurio hembra dejaba muchos huevos de una sola vez. Sus huevos eran del tamaño de una pelota. Un adulto Brontosaurio pesaba como treinta autos (cuarenta toneladas). Las familias de éstos dinosaurios eran los...Braquiosaurio, Argentinosaurio, Diplodocus, Shunosaurio, Amargosaurio y Mamenquisaurio.

7


DILOFOSAURIO Autores: Tomás y Melany Su hocico aunque no es tan fuerte como el de otros dinosaurios carnívoros, le permite capturar a sus presas. Tiene unos brazos cortos, con zarpas de cuatro dedos. Los tres más grandes son como garras muy afiladas y el cuarto, un pequeño espolón que apenas se ve. En la cabeza tiene una cresta doble de hueso. De ahí su nombre, que significa “lagarto con cresta doble''. Es un dinosaurio bípedo es decir, camina sobre las patas traseras, muy robustas y musculosas. Como todos los cachorros de dinosaurio, los Dilofosaurios podían caminar y masticar la comida poco después de nacer. Los fósiles de crías que se han encontrado tenían la dentadura completa. Sus pies dejaban unas huellas similares a las de un ave. Como no pesaba demasiado, es muy ágil y veloz. No se le escapaba ninguna presa. Aunque el Dilofosaurio tenía muchos dientes, se le desgastaban porque los usaba continuamente. Sus dientes crecían sin parar, de tal manera que, cuando salía uno nuevo, caía el anterior, de ese modo, siempre tenía una sonrisa esplendida. Al ser tan "flaco" puede correr con rapidez y saltar cualquier obstáculo que encuentre en su camino sin tropezarse. Vivió en la tierra a comienzos del período Jurásico, antes de que apareciesen los dinosaurios carnívoros más célebres. Como solo había dos estaciones, una fría y lluviosa, y otra calurosa, los bosques eran muy frondosos y los mares se parecían mucho a los océanos tropicales de la actualidad. Los desiertos se encontraban en el interior, lejos de la costa. 8


CARNOTAURO Autores: Joaquín y Lautaro Podía atacar a sus presas más rápido si se agachaba apuntando a su oponente con sus cuernos gigantes. El Carnotauro vivió en la Patagonia en lugares lluviosos con mucho verde. Medía 2,5 metros de altura y pesaba 1.000 kg. Tenía dos brazos muy cortos con dedos en cada mano. Los dientes, curvos y de unos 4 centímetros de largo, cortaban como un cuchillo, aunque su mordisco era bastante débil. Cazaba en solitario. Mi familia Rajasaurio aunque era un Abelisaurio, tenía la cabeza más cuadrada y con una cresta de hueso dividida en dos. Dado su tamaño, no sería demasiado rápido, pero si temible en las emboscadas. También vivió en la India.

9


DIPLODOCO Autores: Vera y Juán El Diplodoco era el dinosaurio más grande del mundo y era herbívoro. Comía hojas y plantas. Usaba su cola como látigo para defenderse de los depredadores. El Diplodoco pesaba como dos elefantes. Además de que era grande, tenía una cola y un cuello muy largos. Es el animal terrestre más largo que ha existido. Solo la ballena azul era más larga que él. Aunque el cuello del Diplodoco era muy largo, no alzaba toda la cabeza porque su corazón no podía bombear la sangre a tanta altura. A pesar de que su tamaño atemorizaba a los dinosaurios carnívoros, el Diplodoco prefería vivir en grupos. De ese modo, podían comer tranquilos, vigilar el territorio y cuidar a sus crías. Los Diplodocos eran pacíficos, no molestaban a nadie y se pasaban el día comiendo. Sabían defenderse sobre todo cuando algún depredador intentaba atacar su territorio y a sus hijos. Los dientes del Diplodoco, muy peculiares tenían forma de cuchara y cubrían solo la parte delantera de la boca. No había otra especie de dinosaurio que tenga la cola tan larga, robusta y potente. Se estrecha poco a poco a medida que se acerca a la punta.

10


ESPINOSAURIO Autores: Lorenzo y Santi I El Espinosaurio era un dinosaurio carnívoro. Tenía la cabeza parecida a la de un cocodrilo, alargada y enorme. Tenía un montón de dientes, también parecidos a los de un cocodrilo. Su cuello, corto y musculoso, le permitía sostener a las presas en la boca sin cansarse. Era un animal bípedo, es decir, caminaba sobre dos patas. Sus patas delanteras, más robustas, eran muy cortas parecidos a unos brazos y terminaban en garras. El espinosaurio medía entre 12 y 13 metros de largo y 3 o 4 metros de alto. Eran dinosaurios muy rápidos, corrían a saltos. Vivió en el período Cretácico, en lugares muy cálidos y bastante áridos. Le encantaba la carne y el pescado, eran muy buenos cazando. Capturaba a sus presas como un cocodrilo.

11


TRICERATOPS Autores: Augusto y Ana L Su nombre significa "cara con tres cuernos" y era herbívoro. Vivían en manada y juntos iban a buscar comida y agua La corneta la usaba para defenderse y luchar, su hocico para romper las ramas y las hojas duras, el collar protegía su cuello, la cola era corta y la usaba para defenderse, su cabeza era grande. El collar del Triceratops era muy grande cuando eran jóvenes, pero a medida que iban envejeciendo, su collar se hacía más pequeño y sus puntas menos puntiagudas. El Triceratops fue uno de los últimos dinosaurios. Vivió en el período Cretáceo, cuando la tierra estaba cubierta de bosques y praderas muy verdes. El ambiente, era cálido y húmedo. Gracias a esa humedad, la vegetación crecía con rapidez y resultaba más fácil encontrar comida. El único problema de los Triceratops eran los carnívoros, es decir los dinosaurios que se alimentaban de carne. Por eso, el Triceratops vivía oculto entre la maleza y cerca del agua. El Triceratops era vegetariano por eso comía hojas y plantas. Los dinosaurios no comían hierbas porque aún no existían. Tenía un pico y las hojas y brotes las comían con sus dientes planos. En la época del cotejo, los machos se volvían agresivos, embestían y chocaban sus cuernos para decidir quién era el más fuerte y para presumir frente a las hembras de la manada. Los huevos del Triceratops, aunque parezcan increíbles, eran muy pequeños en comparación al de un animal y tenían el tamaño de un melón. Al nacer, los bebés de estos dinosaurios eran tan grandes como un cerdo, no tenían cuernos y apenas asomaban las espinas de su cuello. Tras salir del cascarón, y hasta que crecían lo suficiente, quedaban bajo la protección de sus padres. La cabeza del Triceratops era tan grande que se puede comparar con una cama doble. Su pariente Pentaceratops, poseía un collar enorme y el cráneo más grande que se encontró medía 3 metros. Las familias del Triceratops eran los siguientes dinosaurios: el Estiracosaurio, Protoceratops, Pentaceratops, Chasmosaurio, Paquirrinosaurio y Kosmoceratops. 12


ESTEGOSAURIO Autores: Matías y Ana R El nombre Estegosaurio significa "lagarto cubierto" lo llaman así porque las placas que tiene sobre la espalda se parecen un poco a las tejas de casa pero en vertical. Su cuello estaba recubierto con unas placas de hueso un poco más pequeñas que le protegen de los ataques de los depredadores carnívoros. La cabeza aunque era pequeña en comparación con el cuerpo, tenía el tamaño adecuado para introducirla entre la vegetación cuando buscaba hojas tiernas. Las placas desde formaban una hilera que recorría toda su espalda. Tenía un montón de placas cuya forma recuerda a unas hojas gigantescas. Algunas son tan altas como el brazo de un adulto. Su cola, en la punta, disponía de unas enormes espinas con las que se defendía de sus enemigos. Algunas especies tenían más y otras menos. En el período Jurásico - la época en la que vivió - , no había primavera, ni verano, ni otoño, ni invierno, solo dos estaciones: una en la que no llovía nunca y hacía mucho calor, y otra en la que llovía siempre. El paisaje era muy parecido al de la sabana africana actual. La diferencia estaba en que los dinosaurios, los insectos e incluso las plantas eran mucho más mayores, algo muy bueno para él, ya que necesitaba enormes cantidades de comida. Por ese paisaje, se movía sin cesar, siempre en busca de hojas para comer. Por suerte, la vegetación era muy abundante. Le encantaban las cicas, parecidas a las palmeras actuales, pero con un tallo mucho más bajo, perfectas para mordisquear. Las placas de su espalda eran tan grandes y pesadas que no lograba alzarse sobre las patas traseras, por eso se contentaba con mordisquear la vegetación que encuentra al ras de la tierra. Como todos los herbívoros, tenía que estar muy atento para detectar la presencia de depredadores, sobre todo del temible Alosaurio. Al ser bastante pasado, no podía escapar con demasiada rapidez. Los huevos del Estegosaurio tenían una cáscara rugosa y repleta de diminutos agujeros por los que entraban el aire para que la cría pudiera respirar. 13


IGUANODONTE Autores: Pedro, Helena y Luana DINOSAURIO HERBÍVORO Su nombre significa “Diente de iguana”, los llamaban así porque sus dientes se parecían a los que tienen estos animales que aún viven en la Tierra. Su hocico tenía forma de pico y lo utilizaban para arrancar hojas y flores que masticaban con los dientes que tenían en el fondo de la boca. Su cola la usaban para defenderse de los depredadores y para mantener el equilibrio, sobre todo cuando se alzaban sobre sus patas traseras. Sus patas solo tenían tres dedos con pesuñas que les permitía correr mejor, tal como les pasa a los caballos actuales.

En las patas delanteras tenían una garra para defenderse de sus enemigos y para alcanzar ramas más altas. Su cola, muy robusta y musculosa, la usaban para defenderse de sus enemigos. Según algunos científicos, también les servía para mantener el equilibrio cuando se alzaban sobre sus patas para comer, tal como hacen los canguros hoy en día. Sus patas delanteras, un poco más cortas y pequeñas que las posteriores, tenían cinco garras, cómo nuestras manos. Las tres garras del centro terminaban con pesuñas que parecían cascos. La quinta garra, más pequeña, se parecía a un pulgar, y el primero, más grande, tenía una fuerte pesuña que servía de espolón. 14


Vivieron en la “Tierra Boscosa” que hubo en el norte de Europa y América durante el cretácico. Era una enorme llanura muy verde, repleta de ríos y lagunas, casi siempre inundada y con un terreno muy parecido a la arena. El clima era cálido y húmedo, y crecían muchas plantas; algo fantástico para los herbívoros que comían montones de hojas. Durante este período aparecieron en la Tierra. Las primeras plantas con flores. Algunas siguen existiendo hoy en día, como las magnolias-de color blanco-, los ranúnculos o las pasionarias. Los bosques se llenaron de aromas y de colores nunca vistos hasta entonces. Y de nuevos sabores, no olvides que son herbívoros. Las enormes llanuras donde vivían estaban repletas de comida, apenas tenían que moverse. Sólo tenían que arrancar las hojas más verdes y blanditas o las flores más coloridas y crujientes con el pico o con las garras. El Iguanodonte tenía una lengua muy larga que le servía para voltear y empujar dentro de su boca las hojas que comían. No se las tragaba hasta que las había triturado bien. Seguramente, siempre tenía la boca llena de comida y se pasaba el día masticando, como las vacas actuales. Como se han encontrado tantos huesos de Iguanodonte, puede decirse con seguridad que era uno de los dinosaurios más abundantes. En momentos de tranquilidad, lo Iguanodontes se mantenían a cuatro patas. Sin embargo, cuando aparecía un depredador, se alzaban sobre las patas traseras para correr a gran velocidad. Gracias a su espolón, el Iguanodonte podía defenderse de los dinosaurios carnívoros, mucho más grandes. Los Iguanodontes, como el resto de herbívoros solían vivir en grupo para poder defenderse mejor. En una mina de carbón belga, se han encontrado los restos de unos veintinueve ejemplares. Gideon Mantell, un estudioso inglés apasionado por los fósiles, fue el primero que intentó reconstruir mi esqueleto. En su opinión, eran unos lagartos enormes que reptaban y tenían un cuerno en el hocico como los rinocerontes. Pasaron casi 100 años antes de que descubrieran que caminaban sobre cuatro patas y que el cuerno, en realidad, era garra de mi espolón. ¡Qué sabio tan despistado!

15


Ouranosaurio: Se descubrió en África. Se trata de un Iguanodonte un poco especial. A diferencia del resto, tenía una “vela” en la espalda. Su nombre significa “lagarto valiente” y solía caminar a cuatro patas. Muttaburrasaurio: Era muy parecido al iguanodonte y vivía en Australia. Los primeros huesos, gigantescos, los descubrió el dueño de una granja en el prado dónde pastaban sus vacas. ¡Menuda sorpresa! Tenontosaurio: Era un Iguanodonte muy antiguo, algo distinto a los parientes que vinieron después. Tenía una cabeza más pequeña, un cuello menos robusto y una cola larguísima. Vivían en América del norte. Altirhinus: vivía en Mongolia (Asia) y tenía un hocico completamente distinto al del iguanodonte europeo: Encima de la boca, se apreciaba un pronunciado bulto con dos fosas nasales. Esa nariz quizá le servía para enfriar el aire, algo muy útil, ya que vivía en un clima muy seco y caluroso. Mantllisaurio: Se trata de un pariente muy cercano del Iguanodonte, pero algo más pequeño y menos pesado. Se parecían tanto que, hasta hace poco, los científicos ignoraban que se trataba de una especie completamente distinta. Un descubrimiento increíble: El hallazgo de unos veintinueve esqueletos de Iguanodontes juntos fue, quizá, uno de los hechos más importantes de la paleontología, la ciencia que estudia los dinosaurios. Hasta entonces, no se había encontrado un grupo tan numeroso.

16


VELOCIRAPTOR Autores: Máximo y Vicky G Era un dinosaurio carnívoro. Su nombre, significa ladrón veloz, y no es para menos, porque era rapidísimo. Su cerebro, era bastante grande en comparación con el de otros dinosaurios. Poseían unas mandíbulas muy potentes y una dentadura afilada. Tenían el cuerpo cubierto de plumas que lo calentaban cuando hacía frio. La cola, en comparación con el resto del cuerpo, era muy larga, le permitía mantener el equilibrio y cambiar rápidamente de dirección cuando corría. Sus patas, tenía cuatro, aunque solo usaba las traseras para caminar, igual que hacen las personas y todos los dinosaurios carnívoros. Con la muñeca, podía realizar un movimiento idéntico al que hacen las aves cuando baten las alas para volar. Poseía cuatro garras con uñas muy afiladas. Los dedos eran iguales, pero las uñas no, tenían una mucho más peligrosa que el resto, enorme y curvada, que aparecía cuando extendía las garras. Con esa uña, atacaba a sus presas. Vivió en el período Cretácico y más en áridos, parecidos al desierto, con dunas de arena rosada y chacras dispersas. En el desierto de Gobi, en Asia donde se han encontrado muchos de los restos fósiles, también habitaban otros dinosaurios y cocodrilos, e incluso animalitos terrestres más pequeños, parecidos a los ratones. Al ser tan bajo, cuando iba solo, no tenía nada más que hacer que buscar huevos o perseguir a presas pequeñas. Los Velociraptor se pasaban una parte del día buscando comida- siempre tenían hambrecuando uno capturaba una presa bastante grande, los otros se acercaban rápido para ver si le sacaban un poco. Los científicos creen que gracias a su inteligencia, podían organizarse para cazar en grupo a presas de mayor tamaño. Según los fósiles que se han encontrado, todo parece indicar que a más de un Velociraptor lo sorprendieron las tormentas de arena del desierto y acabaron sepultados bajo una duna. El primer fósil de Velociraptor se encontró en el desierto de Gobi en Asia.

17


TIRANOSAURIO REX Autores: Lucio y Sofía Su cabeza mide más de un metro de largo. Tiene las mandíbulas repletas de dientes afilados, capaces de desgarrar enormes trozos de carne. Puede tragarse a un dinosaurio pequeño de un bocado. Como no se ha conservado ni un solo trocito de su piel, no se sabe si tenía escamas o plumas. Aunque suelen imaginarlo con piel parecida a un cocodrilo. Su cola muy pesada, sirve para compensar de su enorme cabeza y mantenerlo sobre las dos patas. Su boca tiene más de cincuenta dientes largos como cuchillos de cocina curvados hacia dentro, como si fuesen garras si pierde alguno le crece otro inmediato en el mismo lugar. Sus patas gracias a sus musculosas patas traseras, puede correr para perseguir a sus presas, a distancias cortas ya que tiene un cuerpo enorme y se cansa pronto. Las patas delanteras, tienen solamente dos dedos y son tan cortas que ni siquiera le llegan a la boca, así que no las utiliza para comer. Donde vivía, en el Periodo Jurásico, hacía mucho calor, sobre todo en los territorios de la actual América del Norte, donde crecían bosques muy similares a las selvas tropicales que existen hoy en día. El clima era muy húmedo y caluroso y las plantas, enormes. Allí vivían en presas, los dinosaurios herbívoros, a los que les encantaba aquellas temperaturas y, sobre todo, el lugar, porque estaba repleto de comida. Al Tiranosaurio Rex, también le gustaba, podía cazar con facilidad, tenía agua en abundancia y, además, siempre había sitios para descansar.

18


Era carnívoro. Se alimentaba de carne, por eso se decidía a cazar otros animales, sobre todo los dinosaurios herbívoros. Para sobrevivir necesitaba unos 140 kilos de carne al día, más o menos lo que pesa un cerdo grande adulto. Aunque todos pensaban que era malo, solo cazaba cuando tenía hambre. Hoy en día, se ignora si el Tiranosaurio era un temible depredador que cazaba o si solía nutrirse de animales ya muertos. Quizá se alimentase de ambas formas. Seguro que su aliento era apestoso.

19


MEGALOSAURIO Autores: Alex y Julia El Megalosaurio tenía un olfato increíble. Podía oler toda su comida desde mucha distancia. Sus dientes eran demasiado fuertes y podían dar mordiscos a sus víctimas. Su cuello, demasiado pequeño y flexible y su cola, maciza y rígida. Caminaban sobre las dos fuertes patas posteriores. Cada una tenía tres dedos y cada dedo poseía una garra. Las patas delanteras eran más cortas. Se han encontrado fósiles de pequeñines con unos dientes muy afilados. El Megalosaurio medía 8 metros de largo y 3 metros de alto. Tan largo como dos rinocerontes puestos en fila. Se mantenían en equilibrio gracias a la cola, que compensaba el peso de la cabeza. Así podía moverse con bastante agilidad. Algunos científicos piensan que los dinosaurios carnívoros tenían la piel más oscura y mate para ocultarse mejor entre los troncos de los árboles. Como se han encontrado muy pocos huesos, los expertos han propuesto varias hipótesis para reconstruir el esqueleto. De hecho, a muchos dinosaurios se les dio el nombre antes de que fuesen identificados. Como se han hallado pocos restos del Megalosaurio, seguramente se trataría de un animal bastante raro. Como todos los cazadores, poseían un olfato extraordinario, capaz de detectar los olores más suaves. Tenían unas enormes fosas nasales. De hecho, podría decirse que capturaban a sus presas con la nariz antes que con las garras. Los huesos del Megalosaurio fueron los primeros que se estudiaron científicamente.

20


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.