Cuentos Fabulosos para niños increibles

Page 1



Prologo Los Mitos y Leyendas rescatan esas historias simples de los Pueblos, unas más ricas, otras más sencillas, pero siempre relacionadas con los temores y miedos a lo extraño y desconocido. A veces, éstas provienen de hechos reales, sucedidos en una época remota, que, con el correr del tiempo, al contarse y recontarse se transforman, se enrriquecen con elementos mágicos y adquieren dimensiones más allá de lo real, así la imaginación popular forma parte de la tradición y define la Identidad Cultural de nuestro Pueblo. Detrás de los Mitos y Leyendas hay una constelación de imágenes simbólicas en las que se expresan la imaginación, las creencias, lo desconocido, el asombro y la necesidad de explicarse el mundo en que vivimos. Es por eso que encontramos muchos relatos fabulosos de los cuales realizamos la presente selección, que es necesario rescatar y dar a conocer por medio de este trabajo. Explorando el miedo a lo desconocido, originándose el temor ante sucesos que afectan la vida de un pueblo y se transforman en expresión popular. Aquí se valoran los Personajes Divinos, sobrehumanos de poderes buenos y malos, como actores relevantes del Valle Maulino, donde la creatividad popular teje las aventuras y las desventuras que transitan por los rincones de Nuestra Región.



Indice


Las brujas de Curico

1


l

as brujas son el mito Chileno más conocido, se dividen en Brujas Blancas (hacen el bien) y Brujas Negras (hacen el mal), habitan mucho en zonas de Vichuquén y Rari. Los 2 tipos tienen poderes mortales, pero solo las “Brujas Negras” sirven al diablo para maldecir y seguir los principios de su religión. Las tareas de las brujas son ocasionales y dedicadas a las personas que tienen mala educación, les gusta insultar a las personas y no cuidan a su familia ni su entorno, a estas personas las brujas las castigan con mala suerte, ellas pueden hacer uso del talismán versátil que permite la transformación a otra persona o animales como toro, ternero, caballo, oveja, perro, zorro, gato y gallina para que no conozcan su identidad.

2


El torito de los cachos de oro

3


E

n un pueblo cerca de Curicó, todas las noches de luna llena aparecía un toro con cachos de oro cerca de las grandes siembras, ésto siempre era bueno, porque cuando el Toro pasaba cerca de las plantaciones, los vegetales y frutas crecían más rápido, y mucho más fuertes, éste torito era un símbolo de la abundancia y buena cosecha. Como tenía poderes, los granjeros trataron de atraparlo, pero, esto no resultó nada bien, porque el torito al darse cuenta de lo que querían hacer corrió mucho para que no lo atrapen y terminó en una laguna donde murió ahogado. A la noche siguiente de luna llena, ésta laguna y todas las siembras de la ciudad aparecieron secas, ahora sigue apareciendo el torito las noches de luna llena pero ya no tiene poderes, solo es un fantasma que piensa que está vivo.

4


Las mujeres encantadas del tunel oscuro.

5


e

n la parte sur de la región del Maule, el Colbún cerca de Linares, hay un túnel que tiene 5 mujeres atrapadas en su interior, las 5 mujeres muy hermosas, quedaron atrapadas, porque eran brujas que querían ser jóvenes y hermosas por toda la vida, pero el hechizo no termino nada bien, porque no las dejan ver la luz, si lo hacen morirán lentamente. hay una forma de romper el hechizo, tienen que conquistar a 5 turistas guapos jóvenes que quieran casarse con ellas, pero como viven en la oscuridad alejadas de la luz, nadie se atreve a conversar con ellas, se dice que aún siguen atrapadas.

6


D

esde Huilquilemu cotidianamente un cochero trasladaba a su patrón de ida y vuelta sin fallar, una noche de luna llena este jinete fue asaltado y asesinado, lo cual no fue impedimento para que continuara con su misión, al llegar por su patrón este subió sin darse cuenta de lo ocurrido y dió la orden de volver al fundo y partieron. Ya en Huilquilemu un mozo noto el problema, y asustado corre a contar lo que pasó, pero, no consiguió comprobarlo porque el jinete junto con los caballos y el coche ya habían desaparecido, y nunca más se vio. Desde entonces este jinete cuida el comercio de la ciudad desde las sombras, cuando nota algún asalto actúa sin compasión asesinando a los ladrones de la misma forma que se lo hicieron a él, y se queda con la recompensa para entregársela a quien lo necesita.

7


El jinete de Huilquilemu

8


Las personas de la región del Maule cuentan el famoso cuento del diablito travieso, que hace pagar a los pecadores aventureros que son de otros lugares, molestándolos cuando ellos tiran basura. Cuando el diablito quiere castigar a los que ensucian, se convierte en guagua cerca de ellos sin que lo vean y se pone a llorar con mucha fuerza molestando con su ruido. lo más curioso es que nunca encuentran al bebé, cuando esto no funciona, se convierte en una serpiente y asusta a los forasteros que dañan el medio ambiente.

9


El travieso Don Diablo

10


s

e cuenta que en el cerro Chiburgo era común ver al diablito haciendo travesuras a todas las personas que él veía, podía meterse en los pensamientos de las personas y así descubría cuando una persona iba rumbo hacer un negocio para mejorar la economía de la ciudad o de sus hogares, él diablito no dejaba que las personas mejoren la economía y no dejaba que las personas sigan su camino. Con el tiempo todos se aburrieron de no poder caminar por ese lugar y colocaron una virgen que los protegiera del diablito, cuando se encontraron tuvieron una pelea para quedarse con el lugar, la virgen con mucha inteligencia ganó la pelea y las personas empezaron a escribir en placas que se pegaban “gracias” por lo ocurrido.

11


La virgen protectora del cerro Chiburgo 12


El cuero flotante secuestrador

13


n

ombre que nace por el parecido con un cuero de vacuno de gran tamaño y color oscuro, actúa de forma maligna y se oculta en el fondo de los ríos, lagos y lagunas, en lugares donde hay muchos árboles y pasto verde de la región del Maule, se muestra en el agua cuando habitantes cerca que acostumbran a contaminar las zonas con basura, para hacerlos pagar por sus pecados logra atraparlos y los hace desaparecer. Tiene tanta fuerza este cuero que puede atrapar a un jinete con su caballo juntos. La forma de ganar esta batalla es lanzarle un trozo macizo de planta Quisco, ya que su instinto lo hará abrazarse de él causándole desgarros mortales. Pero ¡Cuidado! Hay muchos en el mundo, solo no tienes que contaminar en esta bella zona para ahuyentarlos.

14


La maldicion del cura

15


e

l cura Zomosa llego a Linares hace muchos años con la intención de enseñar la religión a todas las personas de la ciudad, pero, no le fue muy bien porque las personas no estaban interesadas en lo que él quería enseñarles y hablaban mal de él, Zomosa vivía cerca de la plaza principal en un fundo, como no le fue bien le puso una maldición a las 4 esquinas de la plaza porque estaba muy enojado con la gente, cuando Zomosa murió arrendaron su fundo y todas las personas que llegaban al fundo y no lo cuidaban al igual que las personas que pasaban por la plaza y tiraban envoltorios, cigarros o comida eran perseguidos por Zomosa y le pasaban cosas raras. Con el tiempo descubrieron lo que pasaba y un cura en 1998 le sacó la maldición a la plaza un día de sol que terminó en un escandaloso día de lluvia, pero después de eso nunca más pasó algo raro.

16


El protector TUe TUe.

17


e

l nombre “Tué Tué” viene del grito inconfundible de un ser mítico Mapuche que es muy temido por los pobladores de Curicó que en cualquier caso simboliza “maldad”, se dice que la evolución de solamente la cabeza de un hombre, llega a convertirse en el cuerpo de un ave invisible. Este ser siempre será un poblador de la zona que observa constantemente el comportamiento de los turistas, cuando los turistas se portan mal daNando la imagen de la ciudad. este ser solo puede ser visto por quien lo toca en forma de humano, cuando focaliza a un humano por su mal comportamiento siempre se para en frente del donde este para incomodarlos hasta conseguir que se vayan de la ciudad, si es que lo turistas no captan la indirecta se mete a sus sueños y nadie ha contado lo que ven pero siempre al despertar deciden marcharse de la ciudad

18


LA MUJER LARGA DEL CEMENTERIO.

19


e

n el cementerio de Paredones, en Curico por las mananas suelen aparecer gallos cerca de la tumba de una misteriosa mujer ya fallecida que solia ser muy alta, este suceso determina que durante el dia la conocida “Mujer Largaâ€? es capaz de asustar a quienes hablan mal de sus seres queridos fallecidos y que no respetan y critican a los principios sociales de la ciudad, pero, por las noches esta mujer es muy sumisa, cuando se le acercan se achica, tiene cabello largo, desordenado y es rubia, y al primer canto de un gallo por la maĂąana, se esconde...

20




Mitos Y Leyendas De Curicรณ Y La Regiรณn Del Maule


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.