PUCP Fecha: 01 / 10 / 2018 N° de revista: 01
UNA AVENTURA RPU Cuatro historias, un mismo camino. Intercambio en la Pontificia Universidad Católica del Perú. (pág. 12)
LASA 2018
Maestros de nuestra universidad participaron en este gran encuentro realizado en Barcelona. (pág. 7)
INVESTIGADORES PUCP DESARROLLAN MANOS INTELIGENTES
Para mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad (pág. 16)
STAFF Lucero Huamancaja Castillo Directora - redactora
El equipo de .PUCP está confomado por Lucero Beatriz Huamancaja Castillo y Carol Llacchuarimay , quienes realizamos intercambio académico en la Pontificia Universidad Catóica del Perú en el periodo 2018 - I. Para lo cuál se elaboró este material para el curso de Taller de Prensa I, consignando los eventos académicos y hechos importantes ue suscitaron en esta casa de estudio. La revista .PUCP, tiene una temática actual, mostrando contenidos de diversos ámbitos desarrollados en la universidad. El nombre responde a un termino coloquial, juvenial relacionado a la era tecnologica de nuestro pubico objetivo juvenil que hace uso de estas plataformas digitales.
Carol Llacchuarimay Huamán Directora - redactora
ÍNDICE PUCP: Pontificia Universidad Católica del Perú Partida ganadora PUCP destaca en concursos de debate Sistema de Bibliotecas LASA 2018 Reconocimiento a la investigación Reacreditación institucional DARS CEMDUC Una nueva mirada Arte que transforma Una avntura RPU Convenio PUCP – INPE: “Yo y el mundo, otra vez” Centro cultural PUCP Investigadores PUCP desarrolln manos inteligentes Trabajo interdisciplinario: Diseño espacial El IOP PUCP: discriminación étnico-cultural en el Perú El quechua y su espacio académico Festival de Cine PUCP Interfacultades
.PUCP
Comprometida con el desarrollo humano PUCP: Pontificia Universidad Católica del Perú
La Pontificia Universidad Católica del Perú se estableció en 1917 con dos facultades, Letras y Jurisprudencia, siendo su primer rector el R.P. Jorge Dintilhac SS.CC. es en ese mismo año cuando el Estado la reconoció oficialmente mediante Resolución Suprema el 24 de marzo del 1917. Es una comunidad académica plural y tolerante, respetuosa de la libertad de conciencia y religión, inspirada en principios éticos, democráticos y católicos, según su misión institucional. Además, ofrece una formación ciudadana, humanista, científica e integral de excelencia que contribuye a ampliar el saber mediante la investigación e innovación a nivel internacional. Promueve la creación y difusión de cultura y arte, reconociendo la naturaleza multicultural del país y se vincula de manera efectiva y permanente con la sociedad y el entorno, reconociendo la diversidad del país y asumiendo su compromiso con el desarrollo humano y sostenible. Su Visión Al 2022, es ser un referente académico nacional e internacional en la formación integral, multi- e interdisciplinar. Es reconocida a nivel nacional e internacional por la calidad de sus investigaciones. Destaca por su participación activa y creativa en la reflexión crítica sobre problemas de actualidad y en los debates sobre sus posibles soluciones.
Los valores que distinguen a esta universidad son: Respeto por la dignidad de la persona, la diversidad, la naturaleza y el medio ambiente, Justicia, Democracia e inclusión, Tolerancia y pluralidad, Solidaridad y reconocimiento, Honestidad y transparencia, Responsabilidad social, Excelencia académica, Autonomía universitaria. En cuanto a investigación, cuenta al 2017, con 17 Centros e Institutos de Investigación, 70 laboratorios, 71 Proyectos con financiamiento elegidos en concurso anual. Ha otorgado 298 Premios a la investigación PUCP, 8 Premio a la Producción Artística, 21 Proyectos financiados por CONCYTEC, FIDECOM y/o FINCYT (Financiamiento para la innovación, la ciencia y la tecnología, préstamo BID MEF). Se encuentra ejecutando, además, 22 Proyectos con apoyo a la investigación de estudiantes de Posgrado (PAIP), 21 Proyectos con apoyo a la investigación de estudiantes pregrado (PAIN), 32 Proyectos especiales, 28 Proyectos co-financiados y administrados. Consideramos que estos datos reflejan su posición y prestifio en nuestro país, ya que la Pucp, es también, desde el 2014, la mejor universidad del país, según el ranking internacional.
4
.PUCP
PUCP DESTACA EN CONCURSOS DE DEBATE
PARTIDA GANADORA
Por Lucero Huamancaja Estudiantes de la PUCP, destacaron en concursos internacionales de debate, organizados por Universidades de Harvard, en EE. UU y Panamá. La argumentación, diplomacia y negociación son algunas de las habilidades desarrolladas por los estudiantes que conforman la Peruvian Debate Society (PDS) e la PUCP. Ellos han participado y destacado en competencias internacionales, donde además han demostrado un manejo fluido del idioma del inglés. TORNEO MUNDIAL El Harvard World Model United Nations (W/MUN) es considerado un equivalente a las Olimpiadas de los torneos de debate. Este se realizó entre el 11 y 16 de marzo en Panamá y convocó delegaciones de 110 países. La innovación en la educación, la discriminación de género, así como el acceso a servicios de salud para niños, fueron los principales temas. El equipo de PDS se preparó por ocho meses y el resultado fue notorio: 11 reconocimientos y el premio como Mejor Delegación. En este, participaron Fabiana Chávez, Augusto Dannon, Juan Sergio Puicón, Romina Bertolotto y Francesca Sabroso. Uno de estos participantes, Sergio Puicón comentó “Me gustó el espacio que nos brindaron por conocer una nueva cultura y personas, pues así se amplía nuestra visión del mundo” TRADICIÓN DE DEBATE En febrero, la misma casa de estudio realizó el Harvard National Model United Nations (HNMUN), conferencia acogida en su campus de Boston, desde el año 1955. Lo que la hace la más antigua y una de mayor renombre. En esta, participaron 220 delegaciones de 69 países y el equipo de la PDS, que fueron por cuarta vez, obteniendo nueve premios. Por la PUCP, asistieron Sebastían Morello, André Díaz, Joaquín Mejía, Rodrigo Seminario, Francesca Sabroso, Álvaro Peña, Daniela Sibina e Inés Bullard. Francesca, la delegada dijo que “Es un reto concursar con gente de universidades tan prestigiosas, por lo que ganar fue una gran alegría y una retribución al equipo. Este es el resultado de la combinación del trabajo duro y talento”
El equipo de ajedrez de la PUCPlogró el segundo lugar en el Campeonato Nacional UniversitarioAjedrez (Fedup). En una de las más emocionantes partidas del último Campeonato Nacional Universitario Ajedrez de la Federación Deportiva Universitaria del Perú (Fedup), nuestro compañero Renzo Rengifo tuvo que enfrentarse con Marco Delgado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Pero gracias al esmero, estilo y técnica, Renzo logró ganara la partida y obtener la medalla de oro en la categoría masculina. Los otros integrantes del equipo, también estacaron, en ellos se encuentra Nahomi Blanco, tercer puesto compartido en la categoría damas; Antonella Romero, Geraldine Romero, Cristian Vásquez, Diego Romero, Rodrigo Moreno y Bryan Oncoy. En total, sus puntajes sumaron 30.5 puntos. Pasando al desempate con la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), obteniendo la medalla y copa de plata del campeonato, realizado del 21 al 24 de mayo. Este mérito se suma al tercer lugar que se obtuvo en el 2017 y al segundo puesto del 2016. Para Félix Aparcana, entrenador del equipo el triunfo se debe al esfuerzo y estudio de los estudiantes, comentando que los alumnos, analizan sus jugadas antes y después de cada partida. De esta manera pueden visualizar sus aciertos y errores, ayudándolos a progresar. En cuanto al entrenamiento comentó, que se realiza de lunes a viernes por las noches, impartiéndose la teoría, en cuanto a las aperturas y se observan importantes torneos llevados en todas partes de mundo. “Algo bueno el Ajedrez, es que es una disciplina que se puede practicar vía on-line y competir con jugadores de todo el mundo”, señalo Aparcana.Ahora, el equipo continúa con su preparación para la Universidad, que se disputará en octubre en Tacna. 5
.PUCP
La tecnología al servicio de la SISTEMA DE BIBLIOTECAS
Por Carol Llachuarimay El Sistema de Bibliotecas que integra a todas las bibliotecas de esta universidad proporciona una infraestructura y servicios para las labores de aprendizaje, investigación y docencia de la comunidad universitaria. Así, dentro del campus están ubicadas la Biblioteca Central “Luis Jaime Cisneros”, la Biblioteca del Complejo de Innovación Académica, la Biblioteca de Ciencias Sociales “Alberto Flores Galindo”, la Biblioteca de Teología y la Biblioteca del Centro de Estudios Orientales. Una de las características innovadoras de este sistema son los recursos electrónicos que facilitan a los integrantes de la comunidad encontrar información de utilidad para todas las disciplinas. Considerando que las bibliotecas son las puertas de acceso a la información, cultura y conocimiento, pero su funcionamiento se ha transformado con el tiempo, especialmente en los últimos años por lo que este sistema no es indiferente. Patricia Sánchez, gestora de servicios del Sistema de Bibliotecas, afirma que las búsquedas hechas a través de los recursos electrónicos te brindarán información plenamente confiable por provenir de fuentes académicas y editoriales reconocidas. Agrega que la práctica es fundamental para conocer las bases de datos que se adecuarán más a los intereses de lo que busca para potenciar tus trabajos de investigación. Entre los servicios que ofrece el sistema se encuentran: Asesorías, estas se encuentra en la página web como ‘Formación y capacitaciones’ donde se solicita la asesoría personalizada o grupal, para ello, se
Complejo de Innovación Académica (CIA) llena un formulario con datos personales, además se puede solicitar visitas guiadas para conocer más sobre las distintas áreas de las bibliotecas y los diferentes usos que estas ofrecen. Guías temáticas. Aquí se encuentra información relevante aplicable a las distintas áreas de investigación de la PUCP. Actualmente, tiene 45 guías publicadas que contienen libros, preprints, tesis, videos, artículos de revistas y bases de datos especializadas. También se encuentran guías que no responden a una especialidad determinada, sino que abordan temas amplios y de interés general, como estudios amazónicos, género, estadísticas peruanas o tips y recursos para encontrar información. Las guías temáticas son una selección de recursos de información, impresos o accesibles en línea, organizados por especialidades. Su objetivo es ser una herramienta útil para la investigación.
8
.PUCP
LASA 2018 Ocho mil estudiosos de Latinoamérica se reunieron en Barcelona para discutir sobre los vínculos entre nuestro continente y Europa. La PUCP, estuvo presente través de sus alumnos y docentes. LASA, se ha constituido como la principal y más importante reunión de latinoamericanos de todo el mundo. El congreso, que el año pasado, se desarrolló en el campus de la PUCP. Se reúnen año tras año cientos de especialistas de diversas áreas de las ciencias sociales para intercambiar los resultados de sus investigaciones para establecer vínculos de acción conjuntos. Asimismo, fortalece el trabajo interdisciplinario que supone la investigación académica, a través del pensamiento crítico que ha servido para mantener la autonomía. Los temas más destacados sobre las 38 líneas de investigación fueron: las migraciones, violencia de género, poder, corrupción y memoria. SECCIÓN PERUANA La representación peruana fue una de las más numerosas y por la PUCP, participaron más de 50 docentes y alumnos de diferentes especialidades en áreas como sociología, antropología, economía, historia literatura y comunicaciones. La docente Carmen Ilizarbe,
copresidenta de la PUCP, de la sección LASA Perú, destaca que la sección busca ser un espacio de intercambio entre estudiosos del Perú, pero también ser un lugar de reconocimiento. Se brindó becas así como premios a los mejores artículos científicos. Además se destacó que este año LASA, tuvo la presencia mayoritaria de América Latina. Asimismo, se adelantó la organización para el año 2019, en Boston, EE.UU.
RECONOCIMIENTO A LA INVESTIGACIÓN El vicerrectorado de investigación premió a 309 docentes de diversas facultades de la PUCP por sus publicaciones durante el año 2017. La generación de conocimientos es una de las funciones esenciales e las universidades. Con la creación del vicerrectorado de Investigación en el 2009, se vio la necesidad de establecer un mecanismo que premie la calidad de la producción investigadora de los docentes y estos esfuerzos finalmente se tradujeron en el Reconocimiento a la Investigación (RI). Los resultados de esta edición indican que se registraron entre 1,500 publicaciones en CVPUCP en el año 2017, cifra similar a la el año 2016. En esta oportunidad fueron reconocidos 309 docentes y 780 publicaciones, mientras que en la edición pasada fueron 298 profesores y 706 publicaciones.
ten un número mayor registradas adecuadamente a la filiación institucional de la PUCP. Y por este motivo el monto de reconocimiento monetario aumentó de s/. 2´800,000 en 2016 a s/. 3’000,000. Hay que resaltar que, en esta oportunidad, el departamento que más ha destacado es Ingeniería, que tiene 88 profesores y 302 publicaciones reconocidas. En segundo lugar, está Humanidades, con 57 profesores y 131 publicaciones reconocidas. Cabe resaltar, que a partir de los resultados Perú y Estados Unidos, son países donde se han registrado mayor número de publicaciones reconocidas.
FILIACIÓN INSTITUCIONAL PUCP La Mg. Mariana Hare, jefa de la Oficina de Promoción y Evaluación de la Investigación (OPEI) de la DGI, señala que las publicaciones están bajo estándares de calidad del RI y sobre todo que exis7
.PUCP
Evaluación externna REACREDITACIÓN INSTITUCIONAL Por Lucero Huamancaja
En el 2013, la PUCP fue acreditada institucionalmente, en la búsqueda de la excelencia. Por la tanto es necesario repetir el proceso de la autoevaluación, que incluye una serie de encuestas y talleres, con el fin de señalar fortalezas y oportunidades. Uno de los hallazgos fue que la PUCP ha reforzado sus capacidades de investigación. Otro, es que se está enfatizando en la formación del pregrado y posgrado con investigación. Estos resultados están siendo difundidos a través de los canales de comunicación de la Universidad. También las comisiones conformadas por autoridades y miembros de representación estudiantil formulen objetivos que guiarán el plan de mejora de los cinco años.
un equipo de expertos dará un informe oral adelantando los hallazgos, en donde se dirán las observaciones y recomendaciones. Para luego de un mes la Universidad recibirá un nuevo informe final en donde se especifique si se reacredita o no.
Otra parte del proceso es la evaluación externa; por consiguiente, los evaluadores internacionales de la agencia acreditadora IAC-Cinda visitará la PUCP, reuniéndose con diferentes autoridades de la universidad.
El propósito de la acreditación institucional es la mejora continua. Tener esta mirada externa permite consolidar los aspectos en los que se está formando la universidad y por otro recibir recomendaciones que vienen de la experiencia de la agencia encargada de la acreditación.
Esta visita busca recoger evidencias que permitan a los evaluadores validar la información presentada en el informe de autoevaluación. Al final,
La acreditación institucional, tiene dos áreas mínimas de evaluación: formación de pregrado y gestión institucional; además de otras áreas propuestas por la universidad. En este caso la PUCP, pidió también ser evaluada en formación de posgrado e investigación. Actualmente está acreditada en cuatro áreas, este año volverá a ser evaluada en las mismas áreas.
Por Lucero Huamancaja 8
.PUCP
Responsabilidad social para un desarrollo social DARS: Dirección Académica de Responsabilidad Social Por Carol Llachuarimay Del mismo modo, se realiza el trabajo con docentes a través de fondos concursables para docentes (FCD) cuya estrategia consiste en la organización de un concurso para brindar apoyos económicos a proyectos diseñados por docentes de la PUCP. La convocatoria se abre una vez al año en el mes de agosto. A través de este apoyo se espera promover acciones.
La Dirección Académica de Responsabilidad Social (DARS) es la instancia de la Pontificia Universidad Católica del Perú encargada de desarrollar, acompañar, promover y difundir iniciativas de Responsabilidad Social Universitaria (RSU). Tiene como objetivo principal, identificar y generar las condiciones para que estudiantes, docentes y personal administrativo cuenten con el apoyo necesario para integrar formación, investigación y acción en el diseño y ejecución de iniciativas y proyectos socialmente pertinentes.Para ejecutar este trabajo, la DARS cuenta con tres áreas: Formación e Investigación Académica, Desarrollo social y Diversidad, Ciudadanía y Ambiente. El área de Formación e Investigación Académica busca contribuir con el desarrollo de conocimientos, actitudes y prácticas socialmente responsables en estudiantes y docentes de esta universidad. Para ello, realiza el Concurso de Iniciativas de Responsabilidad Social para Estudiantes dirigido a los y las estudiantes de pregrado de la PUCP, de todas las carreras. También trabaja con los centros federados con el objetivo de impulsar y acompañar el desarrollo de iniciativas o proyectos que redunden tanto en la formación integral de los y las estudiantes como de personas, ciudadanos y profesionales. Por ejemplo se encuentra AFROPUCP, GIAPUCP, DIVERGEN.
Asimismo, lidera un Programa de Voluntariado PUCP que desde el enfoque RSU se entiende como una experiencia de formación integral para los y las estudiantes, a partir de la cual pueden poner en práctica sus conocimientos y habilidades profesionales y/o personales así como fortalecer su compromiso social y ciudadano, mientras conocen y se vinculan con poblaciones que enfrentan situaciones de vulnerabilidad o desigualdad en nuestro país. Por otro lado, el Área de Desarrollo Social busca establecer y sostener el vínculo entre la comunidad universitaria, docentes, estudiantes y personal administrativo, con comunidades e instituciones a partir de iniciativas de co-laboración que vinculen los procesos de formación e investigación académica con las demandas de mejora de la calidad de vida de distintas poblaciones del país a partir de la ejecución de proyectos de incidencia y desarrollo. Y finalmente, la Diversidad, Ciudadanía y Ambiente tiene como objetivo institucionalizar el enfoque RSU en el campus, con énfasis en los ejes de trabajo género, cultura, sostenibilidad ambiental y discapacidad. Con la finalidad de lograr un campus que reconozca de manera positiva la diversidad, que promueva el ejercicio de la ciudadanía, el bienestar de la comunidad universitaria y la promoción de buenas prácticas ambientales. Los proyectos que se llevan a cabo buscan articular iniciativas ya existentes y trabajar con la comunidad universitaria para el logro de dichos objetivos.
9
.PUCP
La danza, una expresión del sentir CEMDUC: Centro de música y danza Por Carol Llachuarimay
El CEMDUC, centro de danza y música de la PUCP nace en 1992 con la fusión de FOLKPUCP y NACPUCP (Grupo de Folklore de la PUCP y Núcleo de Arte Colectivo de la PUCP) agrupaciones de música y danzas peruanas que venían trabajando en esta casa de estudios desde 1975. En la actualidad se encuentra en el área de la DACU (Dirección de Actividades Culturales). Desde su fundación el CEMDUC asume en su Estatuto la práctica del arte como un derecho cultural de toda persona, de acuerdo a la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Tiene como objetivo la reivindicación de este derecho en el ambiente universitario y en una instancia de extensión no académica, reafirma el carácter de hacer arte por afición, posibilitando el acceso a
la práctica de la música y de la danza peruana, a todos los miembros de la comunidad universitaria: trabajadores no docentes, docentes y estudiantes de diversas especialidades. En este sentido, las la danza está subdividida en: danza costera, andina y amazónica, los mismos que manifiestan los distintos lenguajes corporales presentes en las danzas y bailes del Perú, costeños, andinos y amazónicos. A la vez que se van aprendiendo e interiorizando los movimientos básicos y las distintas figuras coreográficas, hay un constante trabajo de expresión teatral así como un conocimiento del contexto sociocultural en que se realiza el baile o la danza. Todo ello complementa la formación artística de los bailarines del CEMDUC, para quienes la danza no es tan sólo simple belleza armónica del movimiento, sino además una expresión en síntesis del sentir e idiosincrasia de una parte de nuestro Perú. El CEMDUC cuenta con: Grupo CEMDUC, un elenco permanente de música y danzas peruanas de la Pontificia Universidad Católica del Perú, está conformado por estudiantes y trabajadores de la PUCP, dedicando su tiempo libre a la práctica y difusión cultural. Se presenta continuamente en diversas instituciones de la capital y del interior del país: centros educativos, instituciones culturales, asociaciones poblacionales, parroquias, clubes sociales, etc. Este grupo conforma el elenco permanente de música (conjunto criollo, andino y Sikuri) y danza, participan en actividades eminentemente culturales, no competitivas, no políticas, ni comerciales. 10
.PUCP Un trabajo conjunto de docentes y estudiantes
UNA NUEVA MIRADA Por Lucero Huamancaja Estudiantes, jefes de práctica y profesores de la Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación desarrollan talleres de formación audiovisual, junto con menores del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima (CJDRL - Maranguita) Marianela Vega, coordinadora de la Dirección Audiovisual, fonología y nuevos medios (DAFO) del Ministerio de Cultura, nos contó que el proyecto surgió a finales del 2013, siendo su mayor impulsor Joanie Guerrero, egresado de comunicación audiovisual d la PUCP. Este año, concluyó el cuarto taller y, como desde el inicio del proyecto, contó con el apoyo y el soporte de la Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación y de la Dirección Académica de Responsabilidad Social (DARS) de nuestra universidad, así como del Ministerio de Cultura. Fueron en total seis meses de trabajo que incluyeron visionado y análisis de películas, ejercicios de creación en distintos formatos y finalmente la propia producción audiovisual. EQUIPO AUDIOVISUAL Además de Marianela Vega y el grupo de trabajo, este cuarto año estuvo conformado por los jefes de práctica Aldo Cáceda, Natalia Maysundo, Jimena Mora, Samuel Paucar y los alumnos Gonzalo Sánchez y Daniela Goto, todos de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de nuestra universidad. Jimena Mora, jefa de práctica del curso El documental y otras formas de no ficción nos cuenta que el guión se construyó de manera colectiva a partir de un recuerdo o sensación de alguno de ellos. Este espacio generó confianza necesaria para romper prejuicios y mostrar el talento y sensibilidad de los chicos.
ARTE QUE TRANSFORMA La PUCP trabaja con jóvenes del penal Modelo Ancón II, para reflexionar sobre su pasado, presente y futuro a través de las artes escénicas. La obra “Yo y el mundo” cerró con gran éxito el FAE Lima. Este año a diferencia del año pasado los jóvenes cerrarán el Festival de artes escénicas de Lima (FAE Lima). Todos los días, los chicos y las chicas permanecen en espacios separados por el Penal Modelo Ancón II, pero en la actualidad el teatro los une. El ambiente es de camaradería y confianza. El proyecto, impulsado por la Facultad de Artes en convenio con el Instituto Nacional de Penitenciaria (INPE), este año cumplen cinco años. Con el propósito que los jóvenes encuentren un espacio de reflexión a través de las artes escénicas CREACIÓN COLECTIVA El teatro permite contar nuevas experiencias, compartir esas historias. Durante los seis mese que dura cada taller, el proyecto plantea ejercicios creativos donde los jóvenes, escriben, cantan y crean imágenes. Así, como un tejido van naciendo las obras. “Yo y el mundo” es la cuarta creación que se presenta. La obra es un viaje interior de una creación colectiva. Gracias a ella el espectador puede conocer y mirar las historias de estos chicos y chicas. Al conversar con Lorena Pastor, nos comenta que el proyecto es importante debido a que nos permite traer otras voces a escena. De esta manera generar reflexión y también incidir en los jóvenes. Y a la par la universidad apuesta por proyectos donde lo importante es el desarrollo del ser humano y de nuestro vínculo humano social.
CUATRO CORTOS En total, este año se terminaron cuatro cortometrajes: “El momento”, “Lo que uno mira y calla”, “El lamento de un preso” y “Los colores de la ciudad”, este último utilizando la técnica del stop motion. Sobre la importancia del trabajo audiovisual Marianela Vega destaca que el trabajo ayuda a los jóvenes a destaparse una manera diferente de hacer las cosas, así como el orgullo de mostrar su trabajo tan personal, como colectivo a sus amigos y familiares. 11
Lucero Huamancaja Castillo Universidad Nacional del Centro del Perú Facultad de Ciencias de la Comunicación “Me gusta la mirada crítica con la PUCP nos enseña, ya que nos hace reflexionar par realizar un cambio en nuestro país a través de nuestras carreras”
AVEN
Daniela Marianella Albinagorta Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo Facultad de Ciencia económica “Con este intercmbio pudo conocer otras ramas de mi carrera que mi universidad no conocía. Agradezco a la Red Peruana de Universidades por esta oortunidad”
.PUCP
NTURA
Carol Llacchuarimay Huamán Universidad Nacional del Centro del Perú Facultad de Ciencias de la Comunicación “Este intercambio me ha permitido descubrir mi afinidad por la comunicación para el desarrollo, rcomiendo a todos mis compañeros a vivir la experiencia”
Allison Infante Alvarado Universidad Nacional del Centro del Perú Facultad de Ciencias de la Comunicación “La PUCP, me ha permitido conocer otros espacios y conocimientos que no conocía en mi carrera. Y a formar nuevos amigos y conocer la diversidad de cada uno de ellos”
.PUCP
“Yo y el mundo, otra vez“, un espacio se reflexión Convenio PUCP – INPE
Por Carol Llachuarimay Desde el 2011, existe la Mesa Interdisciplinaria de Penales, donde diferentes especialistas de la PUCP– escénicos, abogados, psicólogos, y diferentes profesionales que trabajan en penales– se reúnen para reflexionar y discutir sobre el trabajo que vienen desarrollando en los establecimientos penitenciarios con el objetivo de generar propuestas de acción interdisciplinarias con el INPE.
CREACIÓN COLECTIVA. “El teatro nos permite contar nuestras experiencias, compartirlas con las historias de nuestros compa-ñeros”, nos dice Tomás. “Queremos ser libres desde el interior”, completa Thalía. Yo y el mundo, otra vez es la cuarta creación que presentan. “La obra habla de las experiencias de cada uno de uno de nosotros: de nuestras alegrías y tristezas”, la define José Luis.
Es así que por quinto año consecutivo, a través de la facultad de artes escénicas, se hace efectiva el convenio con la presentación de la obra que contó con la participación de chicos y chicas del Penal Modelo Ancón II en el cierre del Festival de Artes Escénicas de Lima (FAE Lima).
La obra habla de la esperanza, comentan sus actores: “Este espacio, lejos de ser el peor lugar para nosotros, sirve para reflexionar y, a través del teatro, hemos encontrado una luz” . Es un viaje interior, una creación colectiva. Gracias a ella, podemos conocer y mirar las historias de estos chicos y chicas. “Una
Todos los días, los chicos y las chicas permanecen en espacios separados, pero ese día, el teatro los unió en el patio central. Esta actividad ha hecho de ellos una familia que tiene como líder a la jefa del Departamento de Artes Escénicas, Lorena Pastor, quien se mueve libremente, atravesando siempre puertas con una energía inquebrantable.
cosa muy importante, para los jóvenes que están aquí, es que asumen su responsabilidad, son conscientes de que cometieron delitos y que tienen que asumir las consecuencias de sus actos”, señala la docente de Artes Escénicas.
Para los internados en el penal es ese el espacio donde se sienten libres “No necesitamos máscaras”, manifestó una de ellas. Han logrado generar un ambiente es de camaradería y confianza. El proyecto, impulsado por la Facultad de Artes Escénicas en convenio con el Instituto Nacional Penitencia-rio (INPE), este 2018, cumple cinco años. “Queremos que los jóvenes encuentren un espacio de reflexión a través de las artes escénicas”, dijo la docente PUCP, responsable del grupo artístico.
Es ahí donde el teatro colabora para ordenar, organizar y comunicar esta reflexión. Para Lorena Pastor, el proyecto es importante porque nos permite traer otras voces a la escena. “Podemos generar una reflexión mayor y también incidir en el proceso de los jóvenes”, recalca. Y agrega: “Siento una gratitud inmensa por formar par-te de la PUCP porque la Universidad apuesta por proyectos como este, donde lo importante es el desarrollo del ser humano, y de nuestro vínculo humano y social”. Es imposible no emocionarse. “El valor está en cada uno de esos chicos que está ahí “En cada vida que está ahí”, finaliza. 14
.PUCP
“Una propuesta cultural no exclusiva, una cultura para la gente” CCPUCP: Centro cultural Este mes se presenta: Por Carol Llachuarimay
Creado en 1994 e inaugurado el 23 de junio de ese mismo año por el Ing. Hugo Sarabia Swett, entonces Rector de esta Universidad. El CCPUCP es una unidad que depende directamente del rectorado de la universidad. En consecuencia de la decidida apuesta y compromiso de la universidad con este proyecto, ha logrado una posición de liderazgo en el país, haciendo de éste, un espacio que invita al pensamiento a través del acercamiento al arte, la meditación y el trabajo cognoscitivo. Cuenta con un equipo capaz de producir resultados de primera calidad, optimizando los recursos con los que cuenta mediante gran entrega personal e inventiva. A través de su oficina de Coordinación Académica, organiza cursos y talleres para profesionales que desean capacitación en un área específica para un mejor rendimiento profesional; hasta niños que a través del juego encuentran una forma de acercarse al conocimiento y al arte. También realiza actividades culturales como teatro, danza, música, cine, exposiciones de arte y conferencias que, teniendo como objetivo la excelencia, contribuyen al enriquecimiento del quehacer cultural de nuestro país, acercando el arte en sus diversas expresiones a la comunidad.
Cine: La chica de la valija. SINOPSIS: Título emblemático para una generación que se enamoró de Claudia. Partiendo de una sencilla base argumental y con un brillante trabajo de sus protagonistas, Zurlini propone una lúcida reflexión sobre la fragilidad de los sentimientos. Teatro: Una gata sobre el tejado caliente de zinc ARGUMENTO: El clásico de Tennessee Williams desarrolla una crisis familiar que nos hará reflexionar sobre la represión, la ambición, la mentira y la sexualidad. en lo que parece ser una tranquila reunión familiar para celebrar el cumpleaños número 70 del abuelo Pollitt. Para Alicia Morales, ex directora del CCPUCP quien además es parte del proyecto desde sus inicios en 1995 manifiesta que le toca a la nueva generación aportar ideas frescas y renovar este espacio. Reafirma la importancia de pensar sobre qué es la cultura para la gente. No verla como algo abstracto, sino como un aspecto que tiene que ver con la vida, el desarrollo y el ser. En un espacio cultural, debe haber propuestas que importen y afecten a la gente, y que se consuman con el mismo interés que un partido de fútbol, comer un helado o escuchar música. La razón de ser de este centro es promover en los jóvenes, acciones para la construcción de una sociedad más integrada, en la que la cultura no sea exclusiva de un sector social.
15
.PUCP
Para mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad INVESTIGADORES PUCP DESARROLLAN MANOS INTELIGENPor Carol Llachuarimay El grupo Girab (Grupo de Investigación en Robótica Aplicada y Biomecánica) desarrolló una prótesis personalizadas de extremidades superiores e inferiores para mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad. Presentaron los resultados de su primera mano robótica con 6 movimientos. En el Perú existe una demanda desatendida, más de 12,600 personas han perdido una mano o un brazo, o han nacido sin una extremidad superior, y requieren una prótesis que les permita llevar una mejor calidad de vida. En la actualidad, la ciencia ofrece soluciones robóticas que brindan mayor movilidad a los usuarios. Sin embargo, esta tecnología de alta gama suele desarrollarse en el extranjero y tiene costos muy elevados para el Perú. Adquirir una prótesis de mano robótica importada cuesta aproximadamente US$75,000 o S/250,000, una cifra inaccesible para la mayoría de personas con esta necesidad. Con la finalidad de brindar un dispositivo de vanguardia dirigido a esta población, los miembros del grupo Girab –compuesto por docentes, egresados investigadores y alumnos de las especialidades de Ingeniería Mecatrónica, Ingeniería Mecánica y Diseño Industrial, entre otras– trabajan en el desarrollo de diversos tipos de prótesis que potencian la tecnología médica hoy existente en el nuestro país. Así, a fines de marzo, se presentaron los resultados de la primera mano robótica desarrollada por este grupo adscrito al Dpto. de Ingeniería. Luego de 24 meses de trabajo, se difundieron los alcances logrados por el proyecto Implementación de una prótesis mioeléctrica de miembro superior transradial, denominación formal para esta prótesis diseñada en la PUCP con tecnología 3D, la cual contó con un financiamiento de S/ 394,600 otorgado por Cienciactiva, marca institucional del Fondo Nacional de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica (Fondecyt). En la actualidad, las prótesis desarrolladas a nivel internacional funcionan solo como manos de apoyo. “Las manos robóticas o mioeléctricas ayudan a realizar algunas actividades, como abotonarse la camisa, sostener una botella de agua o agarrar una moneda, pero no alcanzan la destreza de una mano normal. La prótesis de garfio es funcional, pero no es estética. Nosotros hemos tratado de encontrar un
equilibrio entre lo funcional y lo estético”, señala Enzo Romero, alumno de décimo ciclo de Ingeniería Mecatrónica y uno de los colaboradores principales de este proyecto. La prótesis mioeléctrica permite flexionar los dedos para que se puedan adaptar a la forma del objeto que sostiene. La tecnología que utilizamos para fabricar todas las piezas es la impresión 3D”, dijo el investigador Renato Mio, predocente del Departamento de Ingeniería, quien explicó qué son las señales mioeléctricas que caracterizan al prototipo. Es la actividad eléctrica del movimiento de los músculos del muñón al contraerse, que generan el movimiento de la prótesis. Una minicomputadora determina qué tipo de movimiento quiso hacer el usuario y mueve los motores según eso. Entre sus principales características, este dispositivo cuenta con seis motores para diversos movimientos; dos de ellos se encuentran en el pulgar, lo cual hace posible coger una llave. Este gran proyecto tomó alcances de dos trabajos previos. A partir de iniciativas, Renato Mio propone trabajar el desarrollo de prótesis eléctricas de mano en el grupo Girab. Debido a los altos costos de fabricación, y a la necesidad de realizar nuevas pruebas con pacientes, no se pondrá en circulación esta prótesis en el corto plazo. “Lo más costoso es la electrónica, pero con el tiempo se van a reducir los precios y su elaboración será más económica”, añadió el Dr. Elías, docente responsable del proyecto. 16
.PUCP
TRABAJO INTERDISCIPLINARIO: DISEÑO ESPACIAL
Por Lucero Huamancaja
.PUCP
Un vehículo diseñado y construido por alumnos ño Industrial, para posteriormente realizarse una de la PUCP, representó al Perú en competencia or- convocatoria proveniente de distintas áreas de la ganizado por la NASA en Alabama en EE.UU. universidad para rediseñar y mejorar el prototipo. El proyecto “Deimos”, conformado por estudiantes de nuestra universidad, competirá en el NASA Rover Challenge en Alabama, EE.UU. Esta es la primera vez que nuestro país es seleccionado para la competencia, que consistió en construir vehículos manejado por dos personas, impulsado por la fuerza humana, atravesando una serie de obstáculos hasta llegara a la meta. El equipo estuvo conformado por Helen Jara, Salvador Martinez Olga Puente, Valeria Bernaola, Solmar Martínez, Carlos Terranova, Francisco Meléndez, Muriel Castillo y Carlos Guevara, que han trabajado bajo la supervisión de Ruth Manzanares, Victor Freundt y Elvis Bello. La idea nació en el año 2016 en el curso de Dise-
El vehículo fue bautizado con el nombre de Rhaegar en honor a un personaje de la saga The Game of Thrones, está hecho en aluminio de alta calidad. Importante su resistencia para poner a prueba sobre sus 14 circuitos que simulan las superficies de Marte y la Luna. Lo más llamativo de Rhaegar es la forma en la que están posicionados sus dos tripulantes (des espaldas). Cada uno impulsando uno de los módulos aunque solo una persona controla la dirección.El reto de este año es que el recorrido sea en menos de cinco minutos. Con el apoyo de Promperú, Senati y la PUCP, los estudiantes tuvieron la oportunidad de viajar. Siendo esta experiencia de retroalimentación hacia sus compañeros.
17
.PUCP
La discriminación en el Perú, una construcción compleja IOP: el 16.2% de peruanos se ha sentido discriminado por ser pobre. Por Carol Llachuarimay
El Instituto de Opinión Pública de la Universidad (IOP-PUCP) publicó en su boletín N° 151, un informe donde se indaga sobre la discriminación en el Perú a partir del color de piel, “raza”, acento, lugar de nacimiento, apariencia física o condición socioeconómica. A nivel nacional urbano-rural, un 34.14% manifestó que ha sufrido discriminación muchas o algunas veces. Para el director del IOP, Jan Marc Rottenbacher, en los resultados se observa una mayor incidencia de discriminación entre las personas cuyos idiomas maternos son el quechua o el aymara, en los niveles socioeconómicos D y E, en el ámbito rural, entre las personas que se definen a sí mismas como ‘afrodescendientes’, ‘quechuas’ o ‘aymaras’, y entre las personas con niveles educativos más bajos. Y agrega, las macrorregiones con una mayor incidencia de discriminación étnico-cultural son el centro y el sur del país. Según el informe del IOP, un 16.2% de peruanos se ha sentido discriminado por ser pobre. Estos resultados varían según cada región. Así, por ejemplo, en el interior rural, un 27.2% se siente rechazado o molestado por ser pobre. Y según macrorregiones, en el
sur y centro, las personas se sienten discriminadas en un 20% y 22.7%, respectivamente. Por otro lado, según el idioma materno, son las personas que hablan quechua y aymara las que se sienten más discriminadas con un 29.3% y 26.4%, respectivamente. Al respecto, Cynthia Sanborn comenta que, lamentablemente, “no es sorpresa que sean las personas de bajos niveles educativos, un bajo nivel socioeconómico, de origen rural o idioma materno indígena las que manifiesten percibir con frecuencia este rechazo”. Cuando la consulta es por el rechazo a partir del color de piel, raza o etnia, las estadísticas son mucho más pronunciadas en el desagregado por autopercepción de origen familiar-cultural. Son los afrodescendientes y los nativos indígenas o amazónicos quienes se sienten más rechazados con un porcentaje de 23.3% y 23.8%. Si la pregunta va por ciudad, región o lugar de procedencia, las personas que hablan aymara, junto con las que se autoperciben aymaras y nativas indígenas o amazónicas, son las que mayor rechazo sienten que reciben. Para Agustín Espinosa, doctor en Psicología Social por la Universidad del País Vasco y profesor del Departamento de Psicología de la PUCP, “los resultados de la encuesta son consistentes con la idea de que la discriminación en el Perú es una construcción social compleja, en tanto los marcadores sobre los que se expresa son diversos y complementarios entre sí. Así, nuestro clasismo no lo es y nuestro racismo tampoco: son una mezcla en la que se podría apreciar un correlato social, racial, regional y cultural, que nos permite identificar quiénes podrían ser, eventualmente, los objetivos favoritos de la discriminación en el país”. A modo de reflexión, ¿Por qué la discriminación es persistente y con patrones recurrentes? Para David Sulmont, doctor en Ciencia Política y Gobierno por la PUCP, “un elemento central que permite explicar este fenómeno es la distribución desigual del poder y del estatus social entre los diversos grupos y su reproducción a lo largo del tiempo”. Y añade que, para romper ese círculo vicioso, son necesarias “políticas redistributivas que rompan la concentración del poder y generen mayores oportunidades de movilidad social ascendente para todos los ciudadanos”. 18
.PUCP
EL QUECHUA Y SU ESPACIO ACADÉMICO Por Lucero Huamancaja Según la ley N° 30220, “la universidad es una comunidad académica orientada a la investigación y a la docencia, brindando una formación humanística, científica y tecnológica con una clara conciencia de nuestro país como realidad multicultural” Con este concepto se logra entender que la universidad peruana brinda una educación con interculturalidad a sus estudiantes. De esta manera generando una ciudadanía más comprensiva e integrada. En donde se aprecia una exquisita diversidad de culturas, pero en la práctica no se asume como tal. Asimismo en el artículo cinco de dicha ley, se señala que las universidades se rigen por diversos principios, entre ellos el pluralismo, la tolerancia, el diálogo
intercultural y la inclusión. Esto permite concluir que cualquier lengua originaria debe ser incluida en la enseñanza. Por tanto, es necesario una manera de inclusión es ofrece un lugar a las lenguas y culturas. Una de estas alternativas fue la implementación del RunasimiNet, un proyecto hecho por la facultad de Antropología de las Ciencias Sociales, que incentiva aprender quechua de manera on-line. Uno de sus objetivos es “resistir a la erotización y marginación del idioma y sus hablantes promoviendo la enseñanza de idiomas nativos. Para ello, el curso cuenta con material didáctico como videos, audios, etc. Se espera que este proyecto pueda llegar a más estudiantes para fortalecer su lengua origen.
“Mira con libertad“, un espacio para sentirse integrado
22 FESTIVAL DE CINE DE LIMA PUCP Por Carol Llachuarimay
ealizado anualmente en Lima cuyo nombre inicial fue “Encuentro Latinoamericano de Cine”, y cambió de nombre el año 2007, tuvo su primera edición en 1997 en el Centro Cultural de la PUCP, sede principal del festival. Con el correr de los años y el crecimiento del festival se sumaron la cadena Cineplanet, así como diversos auditorios y centros culturales de Lima. Se presenta todos los años en la primera quincena de agosto como el principal evento cinematográfico del Perú y uno de los acontecimientos más importantes en el calendario cultural limeño. En pocos años ha logrado ubicarse entre los fes-
tivales más importantes de América Latina y es un evento de referencia para el cine de la región. Ha permitido impulsar y dar a conocer el trabajo de varios directores peruanos, como Claudia Llosa y Josué Méndez, además de difundir el cine latinoamericano en el Perú, generalmente poco exhibido por falta de distribución. Una característica de este evento es que, junto a las películas en competencia, se exhiben amplias muestras paralelas con películas de todas partes del mundo, así como ciclos de homenajes a diversos personajes de la industria cinematográfica. Este año, en su edición 22, el Festival de Cine de Lima PUCP presentará alrededor de 300 películas de alto nivel en sedes descentralizadas, talleres gratuitos e invitados estelares. Teniendo como uno de sus objetivos principales para este año, convocar a nuevos públicos a las salas de cine a través de la Muestra Itinerante que promueve que las películas lleguen a más peruanos de manera gratuita en sedes descentralizadas de Lima, Arequipa, Trujillo, Cuzco, Iquitos, Ayacucho y Pucallpa, donde se realizarán aproximadamente 200 funciones de una selección de cintas de gran calidad.El director del CCPUCP, Marco Muhletaler, manifestó que lo que se busca es reforzar el posicionamiento del festival como un espacio donde se pueda elegir libremente entre muchas opciones, sin que nadie condicione requisitos de conocimientos previos sobre cine latinoamericano. 19
S
E D A T ACUL
F R E T IN PUCP
r los ados po , en r e p s e s s mรก ades s evento gos interfacult paro l e d o Un s jue nales es fue lo uelas profesio era sus t n a i d u est an esc odas las ando de esta m y baile. r donde t t s ra n demo e, cultu ticiparรณ es en el deport d habilida