San Juan de Miraflores le dice alto a la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes

Page 1

San Juan de Miraflores

alto

le dice a la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes

¡Únete al equipo! Apoyan:

Auspicia:


“La lucha contra la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes no se puede hacer solo con buenas intenciones, tiene que hacerse atacando este problema social que afecta a todas las poblaciones vulnerables, no solamente de Lima Sur, sino de nuestro país. En ese sentido, nuestro distrito es parte del Comité Interdistrital de Lucha contra la Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes de Lima Sur, en donde estamos comprendidos los alcaldes de Villa María del Triunfo, Villa El Salvador, Lurín y San Juan de Miraflores. Si queremos construir un distrito con paz social, tenemos que cambiar nuestra calidad humana”.

Adolfo Ocampo, Alcalde de San Juan de Miraflores

28 setiembre 2012, firma “Acta de constitución del Comité Interdistrital de Lucha contra la Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes de Lima Sur”.

¿Qué es la

ESNNA?

La Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes (ESNNA) consiste en la utilización de niñas, niños y adolescentes en actos sexuales o eróticos para la satisfacción de los intereses y deseos de una persona o grupos de personas, a cambio de un pago, promesa de pago o cualquier otro tipo de beneficio. La ESNNA es considerada una de las peores formas de violación a los derechos humanos. (1) Las formas más recurrentes de ESNNA son: Utilización de personas menores de edad en actividades sexuales remuneradas o en especie. Explotación sexual en el ámbito de turismo. Pornografía infantil. Trata con fines de explotación sexual.

2

(1) Plan Nacional de Acción por la Infancia y Adolescencia - PNAIA 2012-2021 Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables

Comité Interdistrital de Lucha contra la Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes de Lima Sur ¿Qué es?

Articula acciones del Estado, sociedad civil e instituciones públicas y privadas para proteger a niñas, niños y adolescentes de situaciones de riesgo y/o explotación sexual. Es una instancia interdistrital independiente, liderada por alcaldes o alcaldesas distritales con la participación de diversos sectores del Estado y la sociedad civil. Planifica, monitorea y evalúa la implementación de políticas públicas de infancia y adolescencia vinculadas a la erradicación de la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes en Lima Sur.

El comité propone implementar un sistema de registro único sobre explotación sexual de niñas, niños y adolescentes (ESNNA) en Lima Sur, que permita precisar el número de casos actuales y zonas de alto riesgo que aporta al cumplimiento de una meta del Resultado Esperado 14 del Plan Nacional de Acción por la Infancia y Adolescencia 2012-2021 (2)

¿Cómo trabaja? Prevención

Actividades educativas y comunicativas (campañas, pasacalles, ferias, etc.) sobre el reconocimiento de factores de riesgo y prevención de explotación sexual. Fortalecer capacidades de actores comunitarios (miembros de organizaciones sociales de base, jóvenes, juntas vecinales, etc.) y grupos en situación de vulnerabilidad.

(2) Resultado Esperado 14: Las y los adolescentes no son objeto de explotación sexual.

3


Línea del tiempo

Control

Desarrollar normativas vinculadas al control y sanción de situaciones de riesgo y/o explotación sexual. Intervención en focos de explotación sexual de niñas, niños y adolescentes.

Proceso de constitución del Comité 23 setiembre 2011

Atención/ Protección

Fortalecer los servicios de atención para casos de riesgo y/o víctimas de explotación sexual (como DEMUNA y/o otros servicios municipales, comunitarios y/o privados) Establecer alianzas con actores comunitarios, organizaciones sociales de base y organizaciones vecinales, para dar soporte a los casos en situación de riesgo y/o explotación sexual. Promover la incorporación de programas de atención especializada e integral de niñas, niños y adolescentes, víctimas de explotación sexual. Insertar a las y los adolescentes en situación de riesgo y/o víctimas de explotación sexual en programas de capacitación laboral y educacional.

Trabajo en red

Articular con diferentes actores e instancias locales, estatales y/o privadas que permitan fortalecer la intervención a nivel zonal y distrital comprometiendo a aliados estratégicos.

Incidencia Pública y Política

Desarrollar estrategias con la finalidad de influir en la toma de decisiones para lograr cambios o transformaciones sociales mediante la participación de diferentes actores sociales de Lima Sur.

4

Alcaldes de Lima Sur y alcaldesa de Lima, Susana Villarán, y congresista Fernando Andrade suscriben “Acta de Compromiso de las autoridades del Estado en la Lucha contra la Explotación Sexual de Niñas, Niños y adolescentes en Lima Sur”.

22 mayo 2012

Funcionarios municipales de Lima Sur de áreas de desarrollo social, fiscalización y seguridad ciudadana proponen un plan de trabajo conjunto y articulado sobre la problemática de explotación sexual. Participa Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, y Municipalidad Metropolitana de Lima.

29 mayo 2012

Instalación del Comité Interdistrital de Lucha contra la Explotación Sexual en Lima Sur. Participan Adolfo Ocampo, alcalde de San Juan de Miraflores y Guido Iñigo, alcalde de Villa El Salvador, Lic. Lucy Barrera, Directora de la Ugel 01, junto con representantes del Ministerio Público, Ministerio de Salud y Defensoría del Pueblo de Lima Sur en Casa de la Juventud de Pamplona Alta en San Juan de Miraflores.

5


18 setiembre 2012

Ana Jara Velásquez, Ministra de la mujer y Poblaciones Vulnerables, afirmó su compromiso de apoyar la implementación del Comité Interdistrital de Lucha contra la Explotación Sexual de Lima Sur. En representación de las autoridades de Lima Sur, estuvo presente Silvia Barrera, alcaldesa de Villa María del Triunfo.

28 setiembre 2012

Constitución del Comité Interdistrital de Lucha contra la Explotación Sexual en Lima Sur y Lima Metropolitana. Firman el acta, Adolfo Ocampo, alcalde de San Juan de Miraflores, Silvia Barrera, alcaldesa de Villa María del Triunfo, representantes de alcaldes de Villa El Salvador y Lurín, con Susana Villarán, alcaldesa de la Municipalidad Metropolitana de Lima, Eduardo Vega Luna, Defensor del Pueblo y Julio Rojas, Viceministro de Poblaciones Vulnerables, Lic. Lucy Barrera, Directora de la Ugel 01, entre otras autoridades.

Base Legal

6

Convención sobre los Derechos del Niño. Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño (en lo relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y utilización de niños en la pornografía) Ley Nº 27337 Código de los Niños y Adolescentes. Ley Nº 28251 Eleva penas y tipifica el usuario-cliente y turismo sexual. D.S. 014-2006-MIMDES Lineamientos para la intervención en focos de explotación sexual de niñas, niños y adolescentes. Ley Nº 27972 Ley Orgánica de Municipalidades. Art. 161 Difundir y promover los derechos del niño y del adolescente, de la mujer y del adulto mayor, propiciando espacios para su participación en el nivel de las instancias municipales.

San Juan de Miraflores le dice

¡alto a la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes! Prevención A través de la Defensoría Municipal del Niño y del Adolescente (DEMUNA) se han realizado campañas, talleres, ferias y pasacalles orientados a la promoción, defensa y vigilancia de los derechos de niñas, niños y adolescentes, así como a prevenir situaciones de riesgo de explotación sexual. DEMUNA 2010

Campañas de servicios*

2011

2012

Estas se realizan en coordinación con la Sub Gerencia de Salud BenefiBenefiBenefiPública, ONG´s, Ministerio Público, RENIEC y otras instancias locales. Cant ciarios Cant ciarios Cant ciarios

De registro y empadronamiento de niños, niñas y adolescentes no inscritos y no reconocidos De difusión de derechos niños y adolescentes en las diferentes zonas del distrito De difusión de los servicios de DEMUNA (volantes y perifoneo) Participación en ferias de servicios TOTAL

Talleres y capacitaciones* Taller de sensibilización sobre derechos del NNA en instituciones educativas Talleres de orientación y consejería psicoterapéutica para familias Talleres de psicología en 10 instituciones educativas: Inmaculada Concepción, Aristóteles, José María Arguedas, Ramiro Prialé, Jesús Nazareno, César Vallejo (Técnico), Jardín de niños, Julio César Escobar, Fermín Tangüis y Centro Base San Juan. TOTAL

2

418

2

802

6

3,080

0

0

3

1,780 18 33,500

0 0 2

0 0 418

4 7,900 12 32,000 6 190 23 1,700 15 10,672 59 70,280

2010 2011 2012 BenefiBenefiCant Beneficiarios Cant ciarios Cant ciarios 2

80

4

278

12

820

0

0

4

56

6

296

0

0

2

98

2

286

2

80

10

432

20

1402

*Fuente: Gerencia de Desarrollo e Inclusión Social de la Municipalidad de San Juan de Miraflores período 2010tercer trimestre 2012

7


Control

COMUDENA - Comité Multisectorial para la Promoción de los Derechos del Niño y Adolescente, órgano consultivo y de apoyo a la gestión municipal en temas referidos a la niñez, adolescencia y familia.

La Municipalidad de San Juan de Miraflores realiza periódicamente operativos de fiscalización y control con la Policía Nacional del Perú y el Ministerio Público en discotecas, vídeo pubs, bares, hostales y cabinas de internet.

OPERATIVOS Feria Contra la Explotación (Pamplona Alta - agosto 2011)

Hostales / Prostíbulos

Cabinas de internet Pasacalle Interdistrital Contra la Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes ESNNA (19 setiembre 2011)

Night Club

Pasacalle: No a la Violencia contra las Mujeres y los Derechos del Niño (30 noviembre 2011)

Discotecas

Bares y cantinas

Feria de Servicios Lucha Contra la Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes -ESNNA (Av. Los Héroes - 25 mayo 2012)

OPERATIVOS REALIZADOS* ITEM

8

Feria de Servicios Prevención a la Violencia Familiar, Maltrato y Abuso Sexual Infantil Ministerio Público en coordinación con Municipalidad de San Juan de Miraflores (Colegio Pacífico, Pampas de San Juan- 12 agosto 2012)

TIPO DE OPERATIVO REALIZADO

1 HOSTALES 2 NIGHT CLUB'S 3 BAR CANTINA 4 DISCOTECAS 5 CABINAS DE INTERNET TOTAL DE OPERATIVOS Participación en Taller Interdistrital de Seguridad Ciudadana y Lucha contra la ESNNA (24 agosto 2012) realizado en Villa El Salvador.

ENERO - DICIEMBRE 2011 NOTIFICACIONES CANTIDAD IMPUESTAS

27 7 37 9 38 118

ENERO - AGOSTO 2012 NOTIFICACIONES CANTIDAD IMPUESTAS

71 9 75 10 108 273

*Fuente: Gerencia de Desarrollo e Inclusión Social de la Municipalidad de San Juan de Miraflores período 2010- tercer trimestre 2012

24 8 36 8 36 112

79 10 84 11 119 303

9


Incidencia Pública y Política

Atención – Protección La Defensoría Municipal del Niño y Adolescente (DEMUNA) de San Juan de Miraflores ha implementado un Sistema de Registro de Víctimas de Explotación Sexual e identificar las zonas con mayor incidencia de casos en esta problemática y elaborar un plan de acción con la Policía Nacional del Perú (PNP) y Fiscalía del Ministerio Público. Servicios brindados en sedes de DEMUNA* Estos servicios los brinda el equipo técnico de DEMUNA en sus respectivas sedes y en coordinación con otras instituciones. Autorización de trabajo de menores Derecho de identidad de menores DNI Maltrato físico y psicológico de menores Casos de violencia familiar Casos de violación sexual de menores (en cualquier modalidad) TOTAL

2010

2011

2012

13 73 13 9 9 117

15 358 34 145 12 564

31 1265 112 274 43 1725

Articulación de las municipalidades de Lima Sur para colocar en agenda política la problemática de explotación sexual de niñas, niños y adolescentes, así como abordar los factores de riesgo.

Reunión de Autoridades y Equipos Municipales de Lima Sur (23 noviembre 2011)

*Fuente: Gerencia de Desarrollo e Inclusión Social de la Municipalidad de San Juan de Miraflores período 2010- tercer trimestre 2012

DEMUNA Sedes descentralizadas Sede Central: Av. Belisario Suárez 1075 1er. Piso- Palacio Municipal Sede Pampas de San Juan: Local Comunal del AHRD (altura del arco de Alemana) Sede Pamplona Alta: AAHH Alfonso Ugarte Mz. Q4 Lote 9 Paradero Llanta Sede Nueva Rinconada: Altura del Colegio Fe y Alegría de Nueva Rinconada- Pamplona Alta Sede Panamericana Sur: Local Comunal AAHH Trébol de Villa Mz. CI Lote 45 (frente a la Universidad Autónoma)

Seminario: Sistema Nacional de Atención Integral a la Niñez (02 diciembre 2011)

Objetivo: visualizar las vulneraciones de derechos sufridas por niños, niñas y mujeres. Evento presidido por la Congresista Luisa María Cuculiza Torre, Presidenta de la Comisión de Mujer y Familia del Congreso de la República.

Datos:

10

En el 2012 se realizaron en San Juan de Miraflores: 02 proyectos de inversión social a favor de los Derechos del Niño y Adolescente 14 promotores defensores se han capacitado y fortalecido. 06 mejoras e implementaciones a los ambientes de las sedes descentralizadas de DEMUNA (nueva sede de Demuna en Panamericana Sur- Eucalipto)

Foro: Políticas Públicas de Seguridad Ciudadana en Lima Sur (22 junio 2012)

Participó Congresista Renzo Reggiardo (ex Presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana del Congreso de la República) reafirmó su apoyo al Comité Interdistrital de Lucha contra la Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes de Lima Sur.

11


GERENCIA DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL SUB GERENCIA DE BIENESTAR E INCLUSIÓN SOCIAL MUNICIPALIDAD DE SAN JUAN DE MIRAFLORES

Auspicia:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.