n
m e st to op fr m am ot e io n
ñ
ENTRETENIMIENTO
o
fr a
pl as ti go lina m o pi tio xil n at io n
en tre t di eni bu m jo . an an im im a st ció ado op n m cla ot ym ion go otio m n o ch tio n ee rle bl ad ur in g ne ig hb ou rs
m
1
Sust. masc.
q
FIJAR LA ATENCIÓN DIVERSIÓN CON LA INTENCIÓN DE FIJAR LA ATENCIÓN DE UNA AUDIENCIA O SUS PARTICIPANTES.
r
1
ANIMACIÓN
1 Sust. fem.
t
s
1 PROCESO UTILIZADO PARA DAR LA SENSACIÓN DE MOVIMIENTO TANTO A IMÁGENES O DIBUJOS.
¡Ay, Caramba!
Los cuadros se pueden generar dibujando, pintando, o fotografiando los minúsculos cambios hechos repetidamente a un modelo de la realidad o a un modelo tridimensional virtual; también es posible animar objetos de la realidad y actores.
¡Santas catástrofes, Batman!
1
Bart Simpson
Robin
¿Qué hay de nuevo, viejo? Bugs Bunny
Disciplina deportiva también conocida como Cheerleading. *
¡Qué vamos a hacer esta noche? Lo que hacemos cada noche, Pinky: tratar de conquistar el mundo.
TIPOS
Pinky y Cerebro
1.1 DIBUJO ANIMADO Se crean dibujando cada fotograma. Al principio se pintaba cada un fotograma y luego era filmado, proceso que se aceleró al aparecer la animación por celdas o papel de acetato inventada por Earl Hurd en la década de 1910.
u
v
¡Me pareció ver un lindo gatito! Tweety
¡Y chuucu-chucu-chucu-chucu! Hijitus
1.2 STOP MOTION
STOP MOTION
Se utiliza la grabación fotograma a fotograma o cuadro a cuadro y (frame to frame). El stop-motion es una técnica de animación que consiste en aparentar el movimiento de objetos estáticos capturando fotografías. Se denomina animaciones de stop-motion a las que no entran en la categoría de dibujo animado, esto es, que no fueron dibujadas ni pintadas, sino que fueron creadas tomando imágenes de la realidad.
1910 Dibujo Primero
w
Animación de objetos, muñecos, marionetas, figuras de plastilina u otros materiales así como maquetas de modelos a escala.
1.1 Sust. masc.
s.m. Cese del movimiento. Cheerleading
1.2 Sust. masc.
frame to frame s.m. Se refiere a la repetición de cuadros para dar movimiento.
1.2.1 Sust. masc.
x
1.2.1 ANIMACIÓN CON PLASTILINA La animación de plastilina (o cualquier material maleable), en el inglés claymation, puede hacerse al estilo libre, cuando no hay una figura definida, sino que las figuras se van transformando en el progreso de la animación.
y
GO MOTION
1.2.2 GO MOTION El go-motion es una variante de la animación de STOP MOTION por el que aplicando un sistema de control a los muñecos se les induce a realizar movimientos mientras se registra la animación fotograma a fotograma. Como resultado se produce un efecto de blur sobre las partes en movimiento que aumenta la sensación de realismo.
1.2.2 Sust. masc.
1.2.3 PIXILACIÓN Es una variante del STOP MOTION, en la que los objetos animados son personas y auténticos objetos comunes (no modelos ni maquetas). Al igual que en cualquier otra forma de animación, estos objetos son fotografiados repetidas veces, y desplazados ligeramente entre cada fotografía. Norman McLaren fue pionero de esta técnica, empleada en su famoso corto animado Neighbours.
1.2.3 Sust. masc.
claymotion s.m. Clay significa plastilina.
s.m. Ve (de ir) al movimiento.
blur s.m. Efecto de difuminado.
* Cheerleading s.m. Sin traducción al español, refiere al arte de ser animadora, porrista, en eventos deportivos. Neighbours s.m.p.Vecinos
(9)
z
(3)
(2)