CRETE

Page 1

Inusualmente elegante. Un anรกlisis de Lucila Alvarenga



Inusualmente elegante. Un anรกlisis de Lucila Alvarenga



6 10 18 30

Bibliograf铆a

Conclusi贸n

An谩lisis

Familia Completa

Presentaci贸n

Indice

32


6

Presentaci贸n


La tipografía Crete es una tipografía egipcia con serif. Fue creada por Veronika Burian, tipografa nacida en Praga y formada en varias ciudades como Munich, Viena y Milan. Esta tipografía proveniente de la fundidora TypeTogether, fue inspirada por un letrero en la pared de una pequeña capilla en Creta, Grecia, aunque se ha transformado considerablemente. A pesar de su carácter experimental que funciona muy bien en un entorno de texto, Crete es perfecta para usos en donde se desea un toque femenino y elegante. Los remates y terminales inusuales se suman a la apariencia elegante en la variable Thin y proporcionan una sensación más sólida en la variable Thick.

7


8

Crete. Anรกlisis tipogrรกfico


Especimen

En este caso se muestra el especimen de la familia que se esta analizando en donde se puede apreciar la característica más notoria de esta familia tipográfica: la diferencia de grosores en los serif dependiendo de cada variable. También es considerado que es de gran importancia señalar la capacidad de la tipografía en caracteres especiales, sobre todo en lo que respecta a los necesarios para la escritura en otros idiomas para demostrar que es una tipografía capaz de funcionar perfectamente en diferentes idiomas y contar con todos los caracteres necesarios para poder utilizar la familia con total libertad.

9


Familia Completa

Crete. Anรกlisis tipogrรกfico


Letras

11


Familia Completa

12

Crete. Anรกlisis tipogrรกfico


Ligaduras

Números minúsculos

Números mayúsculos

Números Fraccionarios

Símbolos

13


Familia Completa

14

Crete. Anรกlisis tipogrรกfico


Variables

15


16

Crete. Anรกlisis tipogrรกfico


Color del texto

Como se puede apreciar en los siguientes parrafos, la tipografĂ­a Crete cuando se utiliza en textos mantiene un color y un peso similar entre ellos aun cuando se modifica la variable de la familia ya que presenta un equilibrio visual al cambiar solo el peso de los serif en las diferentes variables.

17


Anรกlisis

Crete. Anรกlisis tipogrรกfico


Clasificación

Crete es una familia perteneciente al grupo de las Slab Serif (también llamadas mecanicista, serif cuadrados o egipcia). Comparte esta clasificación con las familias Rockwell y Courier. Los Serif pueden ser contundentes y angulares (como en el caso de Rockwell y Crete), o redondeado (Courier). Debido a su apariencia audaz, son los más utilizados en grandes titulares y anuncios, pero rara vez se utilizan en el cuerpo del texto aunque la familia Crete puede verse como una excepción a esta norma ya que funciona muy bien en textos de mediana y larga extensión. Historicamente el material impreso comenzó a extenderse desde el ámbito familiar de los libros y se necesitaban nuevos tipos de letra para su uso en publicidad, carteles y folletos, asi nace este grupo.

19


20

Crete. Anรกlisis tipogrรกfico


Morfología de las letras

En el gráfico de esta página se muestran las diferentes partes que componen las letras de la familia Crete. Como se puede apreciar, esta tipografía tiene serifas cuadradas que se presentan de manera unilateral en algunas uniones y bilateral en algunas otras.

21


Ascendentes Mayúsculas

Altura de “x”

22

Descendentes

Relación de altura de mayúsculas y Ascendentes

Crete. Análisis tipográfico

Relación de altura de Ascendentes y Descendentes

Relación de altura de Descendentes y Altura de “X”


Altura de caracteres

La tipografía Crete presenta una altura de “x” grande con respecto al cuerpo completo de la letra. Cuenta con ascendentes y descendentes cortos. Esto puede proporcionarle un aspecto pesado u oscuro cuando se la emplea en textos. Para compensar este efecto, se puede recurrir a aumentar la interlínea para lograr un cuerpo de texto más airoso y así facilitar la legibilidad. Las ascendentes de la Crete son apenas mas extensas que las descendentes. Esta diferencia es menor a la diferencia que presenta la relación de la altura de las mayúsculas y la altura de las ascendentes.

23


24

Números de caja alta

Números de caja baja

Crete. Análisis tipográfico


Ritmo

Números

El ritmo, la sucesión de formas internas de las letras y los espacios que las separan es lo que se muestra en el primer gráfico de esta página. La tipografía Crete se adapta a la norma que dice que los espacios entre letras sean menores al espacio interno de las mismas. La familia analizada cuenta con números de caja alta y números de caja baja. Como se ve en el gráfico los números de caja alta cuentan con una proporción de altura identica a la de las Mayúsculas. Los de caja alta generalmente son utilizados para usos individuales o tablas. Los números de caja baja estan a la altura de X y tienen descendentes o ascendentes, por lo que son más bien para textos ya que no resaltan como los de caja alta.

25


26

Crete. Anรกlisis tipogrรกfico


Uniones

Crete presenta uniones muy sutiles que le aportan a la tipograf铆a un estilo elegante y suave. Al no ser bruscas las uniones de la familia podemos decir que se adaptan formando glifos limpios y sencillos que demuestran sutilesa a pesar de que cuente con un peso fuerte de color. En las uniones podemos apreciar que los trazos curvos del bucle que se unen al asta principal del signo se va afinando ligeramente a medida que se acerca a ella. Las uniones del cuerpo general del signo y el serif presenta una leve inclinaci贸n, formando una diagonal en el extremo interno del serif, es decir, en el sitio donde encuentra la union con el resto del signo.

27


Crete Thin

Crete Thick

28

Crete Round

Crete. Anรกlisis tipogrรกfico


Diferencias entre variables

La familia Crete se caracteriza por sus diferencias inusuales entre variables. A diferencia de la mayoría de las familias tipográficas, Crete no diferencia variables por peso o color sino que varían sus serif. Es decir que los nombres de las variables se refieren al cambio en el peso del serif en lugar de aumentar anchuras madre verticales. Los pesos de la variable Thick y la variable Thin son métricamente intercambiables, por lo que el texto no presenta reflujo cuando se mezclan. La variable Round cuenta con un serif de un peso similar al serif de la variable Thick pero con la particularidad de que sus bordes son redondeados.

29


Conclusi贸n


Luego de analizar la familia Crete pude llegar a la conclusión de que es una tipografía simple, elegante e inusual. Funciona tanto para grandes titulares como para textos de mediana y larga extensión. Me resulta muy interesante que esta tipografía tiene variables fuera de lo común, este aspecto de la familia me llamo la atención ya que no es lo habitual que la variación consista en los pesos de los serif y no en en el peso o en la anchura de todo el signo. Esta característica permite que puedan utilizarse todas sus variables en conjunto sin verse modificado el color del texto. Este análisis me ayudo a comprender en más profundidad a la tipografía en general, familiarizarme mucho más con las partes que la conforman, sus proporciones, legibilidad y demás aspectos propios de los signos. También me dio a conocer una familia tipográfica sumamente interesante y considero que se debería recurrir más a este tipo de familias que enriquecen una pieza y también nos hace salir de lo convencional.

31


Bibliografía

32

Crete. Análisis tipográfico


Francisco Gálvez Pizarro, Educación tipográfica, una introducción a la tipografía. Buenos Aires, Editorial tpG Ediciones, 2005. • http://www.typo1.com.ar/wp-content/uploads/2011/08/ fasciculo_editorial_2011.pdf • http://www.type-together.com/ Tipografías utilizadas Frutiger LT std Light Frutiger LT std Light Italic Frutiger LT std Roman Frutiger LT std Bold

33


Diseño Editorial Lucila Yamile Alvarenga Profesora Maria Laura Garrido

Fundación Gutenberg Diseño Gráfico


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.