1
1
La comunicaci贸n visual. La conceptualizaci贸n de la imagen
Luc铆a Cordero Pinar 1G1
He llegado a creer que el mundo es un enigma, pero un inocente enigma hecho terrible por nuestro loco intento de interpretar todo como si existiese una verdad subyacente. Umberto Eco
ÍNDICE UNIDAD 1: La comunicación visual. La conceptualización de la imagen.
Introducción. Del Lenguaje visual al mensaje visual. 5 Imagen y realidad. La naturaleza de la imagen. 19 Definición de la imagen. 29 Conclusiones. 54 Bibliografía y citas. 56
INTRODUCCIÓN
En este trabajo se va a desarrollar el tema del lenguaje visual y sus consecuencias en la percepción de las personas o receptores. Dentro de este tema de la comunicación visual se va a acotar la definición del término imagen, a partir de una serie de características.
UNIDAD 1: Del lenguaje visual al mensaje visual 1. Fundamentos del lenguaje visual. Si observamos unos envases, podemos, de un solo vistazo, diferenciarlos. ¿Por qué lo sabemos de forma tan rápida? Porque cada envase tiene un tamaño, una forma, un color, una textura y una organización visual diferente, de manera que nos llegan mensajes distintos.
Envase
Los profesionales de la imagen han utilizado el lenguaje visual con dos objetivos muy claros: la identificación de cada una de las marcas y la clasificación del producto. Es decir, que el lenguaje visual ha producido en nosotros un tipo de conocimiento específico que repercutirá en actividades posteriores. Envase
Del lenguaje visual al mensaje visual. 7
La finalidad del uso del lenguaje visual en estas representaciones es comercial. El tipo de conocimiento que genera es un conocimiento identificativo: sabemos si el producto es caro o barato, si está hecho con ingredientes naturales o no, etc. 1.1 Introducción a la comunicación. El campo de estudio que tiene por objetivo analizar cómo captamos y transmitimos los mensajes es la Teoría de la Información, de la que nace la Teoría de la Comunicación. La primera se ocupa de la probabilidad de que los mensajes ocurran y la Teoría de la Comunicación analiza el contenido de los mensajes a través de una rama del conocimiento denominada Semiótica o Semiología, que se puede definir como el campo del saber que estudia los signos. Algunos investigadores han contribuido al desarrollo de esta disciplina, empezando por Charles
Gracias al lenguaje visual podemos decir si es un producto natural.
La semiología estudia los signos que utilizamos.
Del lenguaje visual al mensaje visual. 8
Morris que publicó la Teoría general de los signos; Roland Barthes fue uno de los pioneros en entender la semiótica como un sistema de lucha contra las estructuras de poder; Charles Peirce que desarrolló la teoría del significado y el significante y Umberto Eco que escribió el Tratado de semiótica general. Todos estos autores comparten la idea de que dentro de un sistema de comunicación el elemento más importante para que el receptor comprenda el mensaje es la utilización de un código común entre ambos.
Teoría de Charles Morris
1.2 De la comunicación general a la comunicación visual. Las Ciencias de la Comunicación y la semiótica estudian tres diferentes sistemas de transmisión de mensajes: la comunicación verbal, la comunicación escrita y la comunicación visual.
Del lenguaje visual al mensaje visual. 9
La comunicación visual es el sistema de transmisión de señales cuyo código es el lenguaje visual. De la suma de la comunicación visual y la semiótica nace una rama del saber centrada en los problemas de la comunicación a través del lenguaje visual que se acaba por llamar semiología de la imagen o Semiótica visual, y que podemos definir como el área de conocimiento donde se estudia la significación de los mensajes codificados a través del lenguaje visual.
Esquema de la Semiótica
La semiótica visual se preocupa por entender qué son los signos visuales, cómo catalogarlos y cómo cada uno de ellos tiene diferentes tipos de contenidos.
2.El lenguaje visual. El lenguaje visual es el código específico de la comunicación
Ferdinand de Saussure, conocido como el padre de la lingüistica.
Del lenguaje visual al mensaje visual. 10
visual; es un sistema con el que podemos enunciar mensajes y recibir información a través del sentido de la vista. ¿Cómo es posible que entendamos un lenguaje que aparentemente no nos han enseñado? Esto ocurre porque lo vamos aprendiendo desde que nacemos de forma automática, aunque no formalizada, y porque sólo llegamos a un nivel de lectura superficial.
Pictograma con un mensaje visual.
¿Qué características hacen que el lenguaje visual sea diferente del resto de los lenguajes que utilizamos? Por una parte, es el sistema de comunicación semiestructurado más antiguo que se conoce. Nos encontramos también la característica de inmediatez, es decir, la razón por la que el lenguaje visual es un tipo de comunicación que a un determinado nivel no necesita aprenderse para entender su significado. También
Pictograma con un mensaje visual.
Del lenguaje visual al mensaje visual. 11
resulta muy importante su facilidad de penetración, ya que ver cuesta menos esfuerzo que leer. En tercer lugar, de entre todos los sistemas de comunicación empleados por el ser humano, el lenguaje visual es el que tiene un carácter más universal, es decir, que un mensaje emitido a través de la comunicación visual es entendible por individuos de diferentes culturas en una proporción muy alta. Pero la diferencia más notable con respecto a los demás lenguajes es que el lenguaje visual es el sistema de comunicación que mayor parecido alcanza con la realidad. Ronald Barthes formuló el efecto realidad por el cual cuando estamos viendo el retrato de una persona mediante una fotografía, parece que la tenemos delante, porque no necesitamos hacer equivalencias entre la realidad (la persona) y su representación (el retrato). Del lenguaje visual al mensaje visual. 12
2.1 Una imagen no es la realidad. Podemos decir que una imagen hace referencia a una representación de carácter visual. Alude a un proceso en el que intervienen de forma básica los siguientes elementos: 1. La realidad. 2. El emisor o creador, que es el individuo que lleva acabo el acto de representación y que lo hace en determinado contexto. 3. El receptor o espectador, que es el individuo que lleva a cabo el acto de interpretación y que lo hace en determinado contexto. En la primera fase de construcción de una representación visual, el emisor representa la realidad, en el sentido de sustituir una cosa por otra. No debemos olvidar que el acto en el que el emisor decide qué representar es realizado en un contexto determinado.
Es más fácil reconocer un dibujo que una descripción.
Esquema de comunicación.
Del lenguaje visual al mensaje visual. 13
En una segunda fase del proceso que estamos analizando, debemos preguntarnos qué entendemos por interpretar (consiste en otorgar cierto significado a las cosas, sean la realidad o sean representación). Dentro del campo de la semiología de la imagen, interpretar consiste en otorgar significado a las representaciones de carácter visual. La conclusión que se extrae de todo esto es que una imagen no es la realidad, sino un espacio físico donde se mezclan los intereses de varias personas, así como el contexto de visualización de dicho espacio. Este proceso de sustitución se puede hacer mediante diferentes grados de semejanza, es decir, una representación visual puede parecerse mucho al original al que representa, puede parecerse un poco, o puede no parecerse en nada.
Versión del cásico Ceci n’est pas une pipe.
Del lenguaje visual al mensaje visual. 14
2.2 Aproximación a una definición del término imagen. ¿A qué llamamos imagen? El origen etimológico del término proviene de la palabra griega eikon, que se define como «representación visual que posee cierta similitud o semejanza con el objeto al que representa». Más tarde aparece la raíz latina imago, que se define como «figura, sombra o imitación». Ambos conceptos nos remiten a un proceso de sustitución de la realidad. Esto lleva a entender la imagen como una unidad de representación que sustituye a la realidad a través del lenguaje visual. Hoy en día podemos trabajar con una segunda definición del término, afirmando que la imagen hoy es una unidad de representación que no sustituye a la realidad, sino que la crea.
Un icono (del griego eikon: ‘imagen’) es una imagen, cuadro o representación.
Del lenguaje visual al mensaje visual. 15
2.3 El discurso connotativo y denotativo. El discurso denotativo es un tipo de mensaje sin codificar a través del que se enumeran y describen los elementos de la imagen, sin ninguna proyección valorativa y/o cultural. El discurso connotativo es aquel en el que el observador interpreta libremente los elementos de la imagen. El carácter meramente descriptivo del discurso denotativo hace que sea similar entre diferentes observadores, mientras que el discurso connotativo cambia dependiendo del contexto.
Esquema del discurso denotativo y connotativo.
2.4 El principio connotativo como base del lenguaje visual. Hemos visto que todos los diferentes lenguajes que utilizamos los humanos son sistemas de representación, es decir, representan a la realidad. Pero ¿qué es un signo? Se puede
Imagen que muestra un mensaje connotativo.
Del lenguaje visual al mensaje visual. 16
decir que un signo es una unidad de representación. Signo visual: cualquier cosa que representa a otra a través del lenguaje visual. De todos los tipos de signos que existen, nos interesan de manera particular los signos visuales, es decir, aquellos que utilizan el lenguaje visual como código, y, dentro de éstos podemos encontrar tres grandes tipos: la huella o señal, el icono y el símbolo.
Signos denotativos.
2.5 Tipos de signos visuales: Huella, icono, símbolo. Una huella es un signo formado a través de algún resto físico del elemento representado, por ejemplo una huella dactilar. Un icono es un signo en el cual el significado permanece conectado con el significante en algún punto, es decir, ha perdido parte de
Signos connotativos.
Del lenguaje visual al mensaje visual. 17
las características físicas del original, sin dejar de mantener una relación de semejanza con lo representado, un ejemplo sería el signo de la cruz. Un símbolo es un signo que ha perdido por completo las características del original, de tal manera que la realidad se representa en virtud de unos rasgos que se asocian con ésta por una convención socialmente aceptada, por ejemplo la paloma es el símbolo de la paz.
Huella.
Todos los signos, trabajan desde dos niveles: el nivel literal y el nivel de significado. El nivel literal tiene que ver con lo denominado como significante, que atiende a lo objetivo y lo consciente. En cambio el nivel de significado, atiende a lo subjetivo, es decir a lo que se puede extraer de forma personal o lo que extrae la sociedad de mutuo acuerdo.
Icono.
Del lenguaje visual al mensaje visual. 18
2.6 La importancia del contexto. Como acabamos de ver, la imagen es un sistema de representación, una unidad de significación o signo, donde un elemento sustituye a otro. Pero este proceso de sustitución se hace y se consume en un espacio y en un tiempo determinados. La infinidad de interpretaciones de lector no tienen solo que ver con sus conocimientos o vivencias, sino también con el contexto en el que se consume la imagen.
Símbolo.
El lugar es algo determinante así pues, hay que prestar atención al lugar donde se consume el producto visual y analizar los significados que los lugares nos transmiten. El tiempo es otro factor de gran influencia, en nuestra sociedad consumista, todas aquellas imágenes de campañas que lleven un largo periodo de tiempo expuestas se valoran negativamente. Del lenguaje visual al mensaje visual. 19
Comenzaremos por establecer la relación que existe entre la realidad y la imagen y a determinar las bases para una definición razonable del concepto de imagen La noción de realidad a la que nos referiremos se identifica con la realidad sensorial. El mundo visual con todos sus accidentes y características físicas constituirá a partir de ahora el referente a tener en cuenta en su relación con la imagen que de aquél pueda obtenerse por cualquier medio.
Del lenguaje visual al mensaje visual. 20
UNIDAD 1: Imagen y realidad. La naturaleza de la imagen A la hora de explicar la relación de la imagen con lo real no debe ignorarse el papel que el espectador desempeña en esta relación, sobre todo en el proceso en el cual el mecanismo perceptivo humano se ve contaminado por otros procesos de la conducta. No es necesario destacar ese papel predominante que tiene el observador en la percepción de la imagen pero hay que destacar que existen por parte del espectador ciertas ideas estereotipadas, las cuales se imponen en el acto de la percepción, por lo que puede concluirse que el espectador finalmente percibe el estímulo y el estereotipo.
Diferencia entre imagen y realidad.
1. La naturaleza icónica. Definir la imagen no es mucho menos complejo que definir la realidad. Sin duda la principal dificultad estriba en la gran diversidad de imágenes existentes.
El papel del receptor es muy importante, aunque la propia visión esté contaminada por otros aspectos como los prejuicios.
Imagen y realidad. La naturaleza de la imagen. 21
Imaginemos un único referente, cotidiano, corpóreo, doméstico, y en un conjunto de «presencias» suyas como: su recuerdo, la imagen misma cuando lo miro, un dibujo o una foto. Cualquiera de estas manifestaciones puede considerarse una imagen pese a que algunas de ellas sean tan intangibles como su evocación en la memoria. Nuevos aspectos se revelan como trascendentales a la hora de definir una imagen o su funcionalidad: el grado de fidelidad que ésta guarda con su referente, la legibilidad y la forma de generación de la imagen.
Tipos de manifestaciones de un referente.
La solución a este nuevo problema es la abstracción de esas características particulares que todas las imágenes poseen y que, en muchas ocasiones, nos distraen acerca de lo más esencial de una imagen. Imagen y realidad. La naturaleza de la imagen. 22
Si eliminamos características y atributos que puedan ser considerados superfluos a la hora de definir algo como una imagen, al final podemos encontrarnos con aquellos aspectos específicos de esa imagen. Por lo tanto la esencia de la imagen quedaría definida por tres hechos invariables e irreducibles en cualquier espécimen icónico: 1. Una selección de la realidad. 2. Un repertorio de elementos y estructuras de representación específicamente icónicas. 3. Una sintaxis visual.
Todas las imágenes se basan en una selección de la realidad.
2. La modelización icónica de la realidad. Cualquier imagen mantiene un nexo con la realidad con independencia de cuál sea el grado de parecido o fidelidad que guarde con ella. Entre el nivel de la abstracción plástica y la mímesis más absoluta Imagen y realidad. La naturaleza de la imagen. 23
no existe ninguna diferencia en lo esencial, tan sólo distintos grados en cuanto al nivel de realidad de la imagen. Estas diferencias se explican fácilmente al considerar a toda imagen como un modelo de realidad. Lo que varía no es la relación que una imagen guarda con su referente, sino la manera diferente que tiene esa imagen de modelizar la realidad.
Imagen basada en la abtracción plástica.
En la primera etapa la modelización se manifiesta en la extracción por parte del creador de la imagen de lo que podríamos denominar un esquema preicónico de la realidad. El esquema preicónico es el resultado de una organización visual del objeto percibido y de una selección del número mínimo de esos rasgos necesarios para salvaguardar la identidad de dicho objeto. Una segunda modelización se
Imagen basada en la mímesis. Imagen y realidad. La naturaleza de la imagen. 24
produce cuando el creador de la imagen emplea unas categorías plásticas que sustituyen a sus análogas de la realidad. Las dos categorías que definen la realidad son el espacio y el tiempo. Concluida la primera etapa del proceso de modelización, obtenemos una imagen que supone un modelo de realidad. No obstante, la relación entre la imagen y la realidad no puede ser explicada, exclusivamente, en función de las diferencias de semejanza entre ambas, sino a partir de dos factores: el primero implica una diferencia en cuanto al sistema de orden entre los elementos constitutivos de la imagen y el orden de la realidad; el segundo se refiere a la influencia del observador sobre el resultado visual. El orden icónico expresa las
Esquema de modelización icónica.
Imagen y realidad. La naturaleza de la imagen. 25
relaciones entre los elementos y estructuras de la representación. Analizar la relación realidadimagen en función de diferencias de orden (orden visual el de la realidad, orden icónico el de la imagen) parece más productivo que la cuestión de la semejanza. En la segunda etapa del proceso modelizador el observador extrae de la imagen un esquema icónico, que se identifica en mayor o menor medida con las estructuras de la realidad y de la imagen aunque tiene una naturaleza representativa. Gombrich explica las relaciones entre la imagen y la realidad.
Sir Ernst Hans Josef Gombrich fue un historiador de arte británico de origen austríaco.
En este esquema coexisten dos propiedades. En primer lugar, un código naturalista que se ha ido modificando históricamente ,este código ilustra el «modo de ver» de cada época. Imagen y realidad. La naturaleza de la imagen. 26
La segunda propiedad del esquema icónico al que estamos refiriéndonos tiene que ver con el reconocimiento. Cuando reconocemos algo, no lo hacemos comparando detalle a detalle el objeto y su concepto visual almacenado en la memoria, sino que lo que se almacena en la memoria visual es un «resumen» del objeto. Una vez que el observador percibe la imagen accede a una realidad modelizada icónicamente, esta noción indica la forma en que la imagen modeliza la realidad. Existen, en este sentido, tres tipos diferentes de modelización: la representación, el símbolo y el signo, las cuales coinciden con las tres funciones de las imágenes que señala Amheim a las que denomina funciones de realidad de la imagen. Se habla de función representativa cuando la imagen sustituye a la realidad de forma analógica, Imagen y realidad. La naturaleza de la imagen. 27
presenta unas características: en primer lugar la modelización representativa es independiente del grado de semejanza que la imagen guarda con la realidad a la que ésta se refiere; en segundo lugar, que la representación es siempre más abstracta que su referente.
Nuestra memoria almacena un resumen de los objetos.
Una imagen cumple una función simbólica cuando atribuye o adscribe una forma visual a un concepto. La característica más notable del símbolo icónico es la existencia de un doble referente: uno figurativo y otro de sentido. El tercer tipo de modelización se produce cuando la imagen actúa como un signo y cumple una función convencional, ya que sustituye a la realidad sin reflejar ninguna de sus características visuales. Los signos son arbitrarios. No es infrecuente que una imagen cumpla más de una función de realidad dado que lo más común
Función representativa.
Imagen y realidad. La naturaleza de la imagen. 28
es que en ella se encuentren componentes analógicos, simbólicos y arbitrarios. En consecuencia es recomendable hablar de función icónica dominante al referirse a la forma de modelización más evidente que una imagen hace de la realidad. Cuando esa realidad modelizada es conceptualizada se produce la conexión con la realidad y a partir de ahí se pueden desencadenar diversos mecanismos de carácter proyectivo por parte del observador introduciendo un sentido suplementario en la imagen que puede alterar los resultados de dicho proceso. Estos resultados son impredecibles pues dependen de la conducta de cada observador. La razón de la imposibilidad de clausurar el concepto de imagen con una definición más o menos unívoca es que tiene que abarcar a la gran variedad de especímenes icónicos existentes.
Función simbólica.
Función convencional.
Imagen y realidad. La naturaleza de la imagen. 29
UNIDAD 1: Definición de la imagen
Si la gran diversidad de las imágenes es el principal obstáculo para su definición, es lógico segmentar el universo icónico a partir de las citadas variables definitorias y proceder de esta manera a una definición por extensión. A la hora de plantear ese repertorio de variables cobra verdadera importancia la elección de los criterios en función de los cuales se van a clasificar las imágenes particulares. Esa elección tendrá que hacerse de acuerdo con los fines y aplicaciones que la teoría vaya a tener. Seis variables son suficientes para llevar adelante esta tarea de definir.
1. Concepto iconicidad.
y
nivel
de
El nivel de realidad es un criterio taxonómico que se basa Definición de la imagen. 30
en la semejanza entre una imagen y su referente y que se expresa a travĂŠs del grado de iconicidad. La iconicidad se puede evaluar, en sentido relativo, gracias a las llamadas escalas de iconicidad. Dichas escalas son convenciones construidas para representar mediante una serie ordenada, de mayor a menor, los diferentes tipos de imĂĄgenes de acuerdo a su grado de iconicidad.
DefiniciĂłn de la imagen. 31
Definici贸n de la imagen. 32
Nivel 10
Nivel 9
Nivel 8
Nivel 7
Definici贸n de la imagen. 33
Nivel 6
Nivel 5
Nivel 4
Nivel 3
Definici贸n de la imagen. 34
Nivel 2
Nivel 1
Definici贸n de la imagen. 35
No existe norma alguna que indique, aunque sea por aproximación, el número de niveles idóneo de una escala de iconicidad. Cualquiera que garantice que con el menor número posible de niveles se abarque la mayor cantidad posible de categorías o clases de imágenes distintas en cuanto a su iconicidad, es adecuada. Cada salto de iconicidad decreciente supone que la imagen pierde alguna propiedad sensible de la que depende la citada iconicidad. El grado de iconicidad es una variable que puede influir decisivamente en el resultado visual o en el uso pragmático de una imagen. En relación con las funciones pragmáticas de la imagen, la pregunta sobre si hay un grado de iconicidad idóneo para determinados usos es difícil de responder. No resulta arriesgado afirmar que el grado 11 de iconicidad es el más adecuado para satisfacer la Definición de la imagen. 36
función de reconocimiento. Los niveles 10,9, 8 y 7 lo son para asegurar una correcta descripción, los grados 6, 5 presentan una función artística, mientras que los grados 4, 3 y 2 resultan muy válidos para la función de la información. Por último, el grado 1 tiene una función de búsqueda.
2. La simplicidad estructural. Adoptar como criterio de clasificación y definición de las imágenes su grado de simplicidad no requiere grandes argumentos para su justificación. Desde esta perspectiva, conocer las claves de la simplicidad resultará siempre muy útil para un profesional. No obstante, el problema de la simplicidad de la imagen tiene otra dimensión teórica de notable importancia: su carácter normativo
Definición de la imagen. 37
en la composición icónica, que hace de él una de las cuestiones clave de toda teoría de la imagen. Es decir, que ante dos o más opciones de representación debe optarse siempre por la más simple si lo que se pretende es una imagen normativa. Conocer las claves de la simplicidad permite controlar la composición de la imagen. En este contexto, la formalización de la simplicidad como variable de definición icónica debe comenzar por establecer el concepto mismo de simplicidad al que nos vamos a referir, ya que al menos podría hablarse de dos diferentes -la simplicidad formal y la simplicidad en términos de sentido.
La simplicidad y la complejidad son unos elementos importantes como criterio de clasificación de la imagen.
El concepto de simplicidad estructural se define como el resultado de la articulación de los elementos y estructuras de la Definición de la imagen. 38
imagen y se refiere exclusivamente a los aspectos formales de la imagen. Una vez acotados los límites del concepto de simplicidad hay que plantearse cuáles deben ser las vías más adecuadas para formalizar dicho concepto. En este sentido existen dos caminos posibles para estudiar la simplicidad. El primero de ellos se basa en que una estructura que se perciba antes y se recuerde mejor debe ser más simple que otra que plantee mayores dificultades en ese sentido; ahora bien, la percepción podría ser una vía válida para la investigación de la simplicidad estructural si pudiese aislarse de la influencia que el resto de los procesos de la conducta tienen sobre ella. La alternativa, por tanto, debe ser el análisis de los componentes de la estructura, para lo cual existen dos clases de métodos:
Una estructura que se recuerda mejor es más simple.
Ésta estructura es más compleja porque sus elementos son más difiv¡ciles de recordar. Definición de la imagen. 39
los cuantitativos, que miden la simplicidad en sentido absoluto, y los cualitativos, que lo hacen en sentirlo relativo. Los primeros resultan ser los más idóneos para valorar la simplicidad de formas elementales. Los métodos cualitativos obtienen resultados más difícilmente objetivables. El primero de los métodos cuantitativos para el análisis de la simplicidad estructural es el método de cuantificación de rasgos. Como su propio nombre indica, se basa en diferenciar entre estructura y forma. La estructura la constituyen un conjunto de rasgos estructurales genéricos de carácter permanente, la segunda está compuesta por otro tipo de componentes, los rasgo de forma, que tienen un carácter mutable.
Análisis de la información.
Enfoque cuantitavo
Existe un segundo método cuantificador, con mayor poder de discriminación que el anterior, que Definición de la imagen. 40
combina la vía de la experiencia y la de los componentes estructurales. El método de Hochberg y McAlister tiene su origen en el planteamiento perceptivo clásico según el cual todo estimulo para ser percibido debe ser previamente organizado de la manera más simple posible, en resumen mientras menor sea la cantidad de información necesaria para definir una estructura, mayor será su simplicidad. La escasez de métodos cualitativos para evaluar la simplicidad de una imagen en sentido relativo es notable. Aquí nos encontramos con el planteamiento denominado método ponderado. El método ponderado permite evaluar la simplicidad estructural de todo tipo de imágenes. Dicho método se basa en una batería de tres variables de análisis de la simplicidad:
Definición de la imagen. 41
-La pregnancia de la forma: la pregnancia puede definirse como la fuerza de la estructura de un estímulo. Esta hace referencia a un conjunto de cualidades estructurales tales como la regularidad, la continuidad, la buena figura, etc que posibilitan la conceptualización de un estímulo visual. Mientras más pregnancia posea una imagen más simple será ésta.
Ambas imágenes se basan en la pregnancia de la forma, por la cual las formas basadas en elementos geométricos son más simples.
Para medir la pregnancia es necesario apuntar aquellos factores de los que ésta depende: -La propia simplicidad del estímulo. En el resultado visual de una imagen mezclan las propiedades estructurales intrínsecas del estímulo y las condiciones perceptivas; en dicho resultado, la primera influencia que hay que tener en cuenta es la simplicidad objetiva de dicho estímulo. -La ausencia de ambigüedad visual, que vendrá producida por Definición de la imagen. 42
la clara discordancia de las formas. La percepción elimina la ambigüedad gracias a la nivelación y la agudización de los detalles discordantes, mecanismos que en la terminología anglosajona se denominan levelling y sharpening. -La satisfacción de la imagen de los principios de organización perceptiva que exigen una reproducción de las condiciones naturales de la percepción.
Tendemos a percibir como unidad aquellos elementos que presentan mayor grado de simplicidad.
-La legibilidad de la Imagen en sentido general y la derivada de su tamaño en particular es otro factor que influye en la simplicidad. -La composición plástica: es otra de las tres variables que influyen en la simplicidad relativa de una imagen. Una estructura interna claramente definida favorece la simplicidad. Las inducciones perceptivas, que debido a un aprendizaje cultural
Imagen ambigua.
Definición de la imagen. 43
todo el mundo posee, tales como la dirección de lectura de las imágenes llevaran a una mayor simplicidad en la recepción de la imagen. -La correspondencia estructural entre el contenido y la forma de la comunicación: se refiere exclusivamente a la existencia o no de una correspondencia entre la estructura del contenido de la imagen y la estructura temporal de dicha imagen. Pese a la posibilidad de que un determinado «tema» pueda comunicarse por casi cualquier medio, existen unos más idóneos que otros en función precisamente de la adecuación estructural del contenido a las características narrativas.
La composición geométrica favorece a la simplicidad.
3. La concreción del sentido. Se ha dicho que una imagen transmite o posee dos clases de significación. La primera no es decodificable en Definición de la imagen. 44
otros términos que no sean los de sus propios componentes icónicos, la denominamos significación plástica. Pero las imágenes portan otra significación, el sentido, constituida por el componente semánticos y aquellos otros que, no siendo decodificables completan a éste.
Imagen polisémica.
El binomio monosemia/polisemia debe ser puesto en relación con el de denotación/connotación. El primero de estos binomios hace referencia al significado que una proposición puede tener para un observador. Si se trata de un significado unívoco la proposición será monosémica; si, por el contrario, la imagen produce diversos significados, nos encontraríamos ante una propuesta polisémica.
Imagen monosémica.
Que una imagen sea monosémica o polisémica es el resultado de que en ella prime el plano de la denotación Definición de la imagen. 45
o el de la connotación. La definición más simple de la noción de denotación/connotación la encontramos en un texto de Roland Barthes el cual establece que en todo sistema de significación existe un plano de la expresión (E) y un plano del contenido (C) relacionados entre sí (R): ERC. Si ese sistema de significación se convierte en la expresión de un nuevo sistema significativo, es decir (ERC)-R-C, estaríamos ante una connotación, siendo el primer sistema significativo (ERC) el esquema de la denotación. En resumen, Barthes afirma que un sistema connotado de significación es un sistema cuyo plano de la expresión está constituido por otro sistema de significación.
4. La materialidad imagen.
de
Hay acciones e imágenes que puden tener diferentes connotaciónes depende de la cultura.
Denotación y connotación.
la
La propia materialidad de las Definición de la imagen. 46
imágenes es algo que no puede obviarse. En primer lugar, porque el hecho material puede limitarnos el universo icónico a las simples representaciones de la realidad en una serie de soportes más o menos cotidianos o convencionales rechazando otras manifestaciones menos tangibles. La segunda razón tiene que ver con el resultado plástico de cualquier representación, es decir, la mediación que imponen por un lado los sistemas de registro y por otro los procesos de duplicación de la imagen.
Imágenes materiales y no materiales.
La adopción de la materialidad de las imágenes como criterio taxonómico nos proporciona cuatro clases o tipos icónicos. Estas cuatro clases son las imágenes mentales, naturales, creadas y registradas.
Definición de la imagen. 47
-Las imágenes mentales tienen su principal característica precisamente en su inmaterialidad. Las propiedades más notables que las definen y que las diferencian de los otros tres tipos de imágenes son: -Tienen un contenido sensorial interiorizado. -Suponen modelos de realidad y poseen un referente. -No requieren la presencia de ningún estímulo físico en el entorno para producirse. -Son las únicas imágenes que carecen de un soporte físico. Existe una amplísima variedad de imágenes mentales: ·L a s imágenes semiconscientes propias de los estados de conciencia que se dan entre la vigilia y el sueño. Son imágenes de tipo alucinatorio. ·Las imágenes oníricas son las que se producen durante el sueño y tienen también una naturaleza alucinatoria como las anteriores.
Imágenes mentales.
Definición de la imagen. 48
·Las alucinaciones las viven sujetos con trastornos psicopatológicos, los cuales las toman como imágenes ordinarias. ·Las imágenes eidéticas tienen nivel de realidad excepcional. El eidetismo consiste en una evocación muy vívida de una experiencia visual durante un tiempo. ·L a s i m á g e n e s d e l pensamiento son las más ordinarias y cotidianas. -Las imágenes naturales: son el segundo tipo de imágenes sin intencionalidad comunicativa y no manipulables. Sólo se requiere un medio iluminado y un sistema visual activo. Las principales características que las definen son: ·Su soporte, natural y orgánico, es la retina. ·Son las imágenes de mayor nivel de realidad. ·Exigen la presencia de su referente para producirse.
Las imágenes semiconcientes se dan entre la vigilia y el sueño.
Imagen onírica.
Definición de la imagen. 49
·Su mediación impone el funcionamiento del sistema visual. Todo sistema de registro de imágenes combina dos clases de elementos: el soporte y el conformante. De las distintas interrelaciones entre soportes y conformantes surgen los tres sistemas de registro de imágenes: por adición, por modelación y por transformación. -Por imágenes creadas podríamos entender un sinfín de manifestaciones icónicas si nos atenemos exclusivamente a las peculiaridades de su sistema de registro. Las imágenes creadas se caracterizan por: ·Se obtienen mediante un sistema de registro aditivo o por modelación. ·Se pueden producir en ausencia del referente. ·Su mediación característica es la denominada «respuesta del material», término que se refiere a todas aquellas mediaciones que
Imágen natural.
Definición de la imagen. 50
impone el propio sistema de registro. -Las imágenes registradas son sin duda las más complejas por la complejidad misma de los utensilios empleados para su producción. Las propiedades más notables de este tipo de imágenes son las siguientes: ·Se obtienen a través de un sistema de registro por transformación, el cual proporciona una representación con un elevado grado de iconicidad. ·Son las únicas imágenes que permiten un copiado razonablemente exacto de la imagen. ·Son también las imágenes más mediadas.
Imágen creada.
5. La generación de la imagen. Esta nueva variable de definición icónica se refiere a su proceso de generación bien como imágenes
Imagen registrada. Fragmento de Psicosis.
Definición de la imagen. 51
originales o bien como copias de éstas. El concepto mismo de imagen original es revisable si, como sucede frecuentemente, se asocia a la unicidad de la imagen. Sin embargo poder clasificar y definir ciertas imágenes que, sin ser originales únicos se las puede considerar copias puesto que presentan diferencias entre sí; éste es el caso de los llamados aquí originales múltiples.
Hay diferentes métodos para generar una imagen, en este caso es linografía.
6. La definición estructural. Esta última variable se refiere al tipo de organización sintáctica que posee cada imagen, la cual se expresa a través de su composición o de su puesta en escena. La estructura general de una imagen modeliza la estructura de su referente en la realidad. Las imágenes son el resultado de una selección de tiempo y espacio
Otra técnica de generación de imágenes es la fotografía.
Definición de la imagen. 52
que deben relacionarse entre sí y constituir una unidad. Nos encontramos, pues, con el espacio y el tiempo como nuevos criterios de definición icónica. Dentro de estos dos nuevos criterios icónicos podemos distinguir cuatro elementos: dos espaciales y dos temporales.
Imagen estática. Fragmento de Tiempos modernos.
El primero de los criterios en el que vamos a fundamentar la primera variable espacial es la dinámica objetiva de la imagen. Que ésta posea o no movimiento condiciona toda la representación espacial, se clasifican en imágenes fijas o móviles. El segundo criterio utilizado es la representación de la tercera dimensión espacial. En este sentido, puede hablarse de imágenes planas cuando la organización del espacio en la imagen se hace sobre dos dimensiones, o de imágenes estereoscópicas cuando la
Imagen dinámica.
Definición de la imagen. 53
composición se concibe contando con la tercera dimensión del espacio. Con la teoría de la Gestalt en la mano podría afirmarse que no existen imágenes planas, ya que la más elemental articulación espacial -figura y fondo-asegura una profundidad fenoménica mínima. El tercer criterio para definir y clasificar estructuralmente a las imágenes es la representación de la estructura temporal de la realidad a través de la imagen, hay dos clases de temporalidad: una basada en la simultaneidad de todos los elementos, de cualquier naturaleza capaces de producir elementos temporales en la imagen y que es propia de las imágenes aisladas, y otra basada en el concurso de esos mismos elementos pero ordenados de otra manera para que no actúen simultáneamente, sino a través de un cierto tiempo, aquí las imágenes pueden definirse como dinámicas o estática.
Las imágenes estereoscópicas se roducen al superponer dos imágenes con una ligera variación de posición.
Ejemplo de imagen estereoscópica.
Definición de la imagen. 54
El nivel de realidad a través del grado de iconicidad nos formaliza un aspecto fundamental como es la semejanza con su referente, dada la gran capacidad de variación de La iconicidad se ha considerado conveniente hacer un esfuerzo de sistematización refiriéndola a una escala ad hoc1. La simplicidad de una imagen es un hecho cuya importancia va más allá de su utilización como un criterio más de definición. Disponer de herramientas de análisis y medida de la simplicidad es, por tanto, imprescindible para el desarrollo de la teoría.
1 Ad hoc es una locución latina que significa literalmente «para esto». Generalmente se refiere a una solución específicamente elaborada para un problema o fin preciso. Definición de la imagen. 55
CONCLUSIONES Tras la realización de este trabajo podría extraer una serie de conclusiones que expondré a continuación de forma breve y concisa. El lenguaje visual, es uno de los lenguajes en más auge en este momento, por lo que no solo la publicidad se sirve de el. Este tipo de lenguaje se basa en las imágenes, pero ¿cómo definimos la palabra imagen? Éste término presenta una gran cantidad de definiciones, como por ejemplo: “Es la representación de un objeto en dibujo, pintura, escultura, etc.”, “Es la representación de un objeto en dibujo, pintura, escultura, etc.” o “Es un soporte de la comunicación visual que materializa un fragmento del mundo perceptivo (entorno visual), susceptible de subsistir a través del tiempo.”
56
Dentro de el concepto de imagen podemos encontar diferentes clasificaciones, por ejemplo podemos distinguir entre huella, icono y símbolo o podemos distinguir entre imágenes mentales, naturales, creadas y registradas. Para definirlas o clasificarlas se utilizan una serie de principios taxonómicos, entre ellos están la iconicidad, la simplicidad, la materialidad y la significación. Para concluir mencionaré una cita del padre de la lingüística moderna, Ferdinand Saussure: “La continuidad implica necesariamente la alteración.”
57
BIBLIOGRAFÍA Y CITAS -Libros: ACASO, María. El lenguaje visual. Barcelona, Paidós. 2006 BARTHES, Roland. La cámara lúcida, Gustavo Gili, Barcelona, 2005. DONDIS, D.A. La sintaxis de la imagen, introducción al alfabeto visual, Gustavo Gili, Barcelona, 2002. JOLY, Martine. La imagen fija, La marca, Buenos Aires, 2003. VILLAFAÑE, Justo. Introducción a la teoría de la imagen, Pirámide, Madrid, 2003. VILLAFAÑE, Justo y MÍNGUEZ, Norberto. Principios de teoría general de la imagen, Pirámide, Madrid, 2002.
58
-Páginas Web: HONRUBIA, Teresa/ HERRERA, Asunción. Dos «signos»: Peirce y Morris. ElisavaTdD. http:// tdd.elisava.net/coleccion/5/ herrera-es. Consultado el 07 de noviembre de 2013. Autor desconocido. Definir la imagen. Prezi. http:// prezi.com/ku4uozai7fvs/definir-la-imagen/. Consultado el 08 de noviembre de 2013. ALMANZA, Alexis. Algunas definiciones de imagen. Go!. http://gocrazy.obolog.com/ definiciones-imagen-639895. Consultado el 10 de noviembre de 2013.
59
60