“EL BRILLO Y LA ESPADA” Rodrigo Martín
Galería Lucía Dueñas
1 7 . 1 2 . 2 0 2 1 –04.02.2022
022
Galería Lucía Dueñas
“EL BRILLO Y LA ESPADA” Estamos viviendo en un contexto en el que es más necesaria que nunca la geometría. La búsqueda de un orden dentro de todo este exceso de información, de datos, de imágenes o de opiniones. Cuando incluso el silencio no es suficiente, la imagen ejerce el mayor de sus poderes, estableciendo una influencia formal necesaria. Dejando que todo esté en su sitio, en su lugar oportuno, la línea siendo más recta que nunca y la curva dibujando la dirección más suave a la que se puede acceder con la mirada. Inmerso en esta sobreinformación, mi obra y mi proceso creativo sufrió un receso significativo. No encontraba nada que decir y todo lo poco que intentaba decir estaba carente de forma y sentido; no era importante, no era necesario. No encontraba el estímulo necesario que empuja a crear. Por tanto, la serie que se presenta para esta ocasión está articulada desde dos puntos diferentes: Por un lado, las pinturas creadas dentro del periodo de cuarentena con una intención de ruptura respecto a mis anteriores trabajos, y por otro lado la completan una selección de piezas realizadas en 2021 que se relacionan directamente con estas no sólo por su carácter formal sino también por su paleta de colores. Encontraba que todo aquello que había trabajado en el encierro no estaba tan vacío como aparentaba y podía continuarlo, redondeando algunos conceptos y centrando la idea. Uno de los elementos que se repetían y por tanto se destacaron como importantes eran las formas apuntadas, los rombos, la forma de daga.
“EL BRILLO Y LA ESPADA” / Rodrigo Martín
03
El brillo es consecuencia de la espada y la espada del brillo respectivamente. La forma apuntada como elemento base de todas las composiciones induce a pensar en algo violento o punzante que se articula de diferentes maneras describiendo situaciones, describiendo direcciones, siendo un eje central totémico, desarrollando metáforas o apuntando directamente a una dirección (espectador). En la etapa de encierro no sólo se apaga el impulso creativo, sino que al mismo tiempo mi razón es más crítica con el circuito artístico y todo lo que compone su entramado. Opaco y en muchas ocasiones cruel y sin sentido, me hace verme en la necesidad de rechazarlo o atacarlo. De ahí a la recurrente forma apuntada de la espada, a la cual se agarra el Comendador de Murakami cada vez que tiene algo importante que decir. De ahí su brillo, el destello de algo valioso, delicado pero al mismo tiempo tajante. A lo mejor en esta ocasión sí deba decir algo. Pero si algo es cambiante respecto a mi obra es el uso del color. Anteriormente el negro tenía un peso muy imporante que se ha ido difuminando a medida que toma importancia la forma y su composición en el cuadro. El color en geometría comienza ocupando un espacio que es plano en su origen pero que a base de relacionar tonos puede producir los juegos que llevan a la percepción de volumen. Yo quería indagar un poco más allá de la forma lisa por lo que en alguna ocasión era necesario esconder el color en un degradado que conduce la mirada a través de la obra. Colores primarios y sus variaciones de tono que llevan a un conjunto cromático más vivo que en otras series. El brillo es el punto final, el toque de óleo en el final de la espada. Esta vez, indudablemente, sí que tenía algo que decir. Rodrigo Martín
04
“EL BRILLO Y LA ESPADA” / Rodrigo Martín
Rodrigo Martín
OBRA
““EL BRILLO Y LA ESPADA” / Rodrigo Martín
05
Thorn #02
27 x 22 cm., acrílico sobre lienzo
06
“EL BRILLO Y LA ESPADA” / Rodrigo Martín
Thorns and curve 27 x 35 cm., acrílico sobre lienzo
“EL BRILLO Y LA ESPADA” / Rodrigo Martín
07
Thorns #06
27 x 35 cm., acrílico sobre lienzo
08
“EL BRILLO Y LA ESPADA” / Rodrigo Martín
Thorns #6
35 x 27 cm., acrílico sobre lienzo
“EL BRILLOSIN Y LA ESPADA” / Rodrigo ESCALERAS FIN / Benjamín Tous Martín
09 05
Thorns
33 x 41 cm., acrílico sobre lienzo
10
““EL BRILLO Y LA ESPADA” / Rodrigo Martín
Thorns #05
33 x 41 cm., acrílico sobre lienzo
“EL BRILLO Y LA ESPADA” / Rodrigo Martín
11
Thorns #03
30 x 60 cm., acrílico sobre lienzo
12
“EL BRILLO Y LA ESPADA” / Rodrigo Martín
Thorns #03
46 x 38 cm., acrílico sobre lienzo
“EL BRILLO Y LA ESPADA” / Rodrigo Martín
13 13
Open lines
38 x 46 cm., acrílico sobre lienzo
14
“EL BRILLO Y LA ESPADA” / Rodrigo Martín
Blue thorns
38 x 46 cm., acrílico sobre lienzo
“EL BRILLO Y LA ESPADA” / Rodrigo Martín
15
Swing #02
40 x 40 cm., acrílico sobre lienzo
16
“EL BRILLO Y LA ESPADA” / Rodrigo Martín
Dos posibilidades 55 x 45 cm., acrílico sobre lienzo
“EL BRILLO Y LA ESPADA” / Rodrigo Martín
17
Por la espalda
50 x 50 cm., acrílico sobre lienzo
18
“EL BRILLO Y LA ESPADA” / Rodrigo Martín
Into the lines
50 x 50 cm., acrílico sobre lienzo
“EL BRILLO Y LA ESPADA” / Rodrigo Martín
19
El último pétalo 65 x 80 cm., acrílico sobre lienzo
20
“EL BRILLO Y LA ESPADA” / Rodrigo Martín
La espada de Damocles era afilada, cortaba en dos mitades la madrugada 100 x 100 cm., acrílico sobre lienzo
“EL BRILLO Y LA ESPADA” / Rodrigo Martín
21
Verde, verde espada 100 x 100 cm., acrílico sobre lienzo
22
“EL BRILLO Y LA ESPADA” / Rodrigo Martín
Hold it!
130 x 100 cm., acrílico sobre lienzo
“EL BRILLO Y LA ESPADA” / Rodrigo Martín
23
BIOGRAFÍA
En el edén
130 x 130 cm., acrílico sobre lienzo
24
En el sueño / Flavia Robalo
BIO RODRIGO MARTÍN
Rodrigo Martín nace en 1986 en Langreo (Asturias). Actualmente vive y trabaja en Madrid.
Cuando eligió estudiar el Bachillerato en Artes, comenzó a tener un contacto más directo con el mundo del arte. Comienza a interesarse por la pintura y las diferentes posibilidades que ofrece el dibujo aplicado en sus diversas técnicas. Decidido a continuar con su formación artística, ingresó en 2004 en la Facultad de Bellas Artes del País Vasco, donde se especializó en grabado calcográfico y técnica gráfica. Esto le sirvió para comprender más en profundidad el dibujo y las posibilidades de la línea. “EL BRILLO Y LA ESPADA” / Rodrigo Martín
En septiembre de 2008 viaja a Barcelona para finalizar sus estudios de Bellas Artes, con la idea de mejorar su pintura en una ciudad que le ofrecía nuevas habilidades artísticas y creativas. Comenzó a enfocar su estilo en el expresionismo abstracto y estudiar toda la tradición de pintura abstracta que ofrecía la ciudad y que indudablemente influyó en su trabajo. Fue seleccionado para varias exposiciones en el norte de España que le permitieron darse a conocer en diferentes galerías y circuitos de arte. En este momento, finalizó un Máster en Creación Artística e inició un trabajo predoctoral denominado “El Inconsciente Pictórico: Origen e Impulso en el Proceso Creativo de la Abstracción”. En estos últimos años ha participado en múltiples exhibiciones colectivas en diferentes ciudades de España, Boston, Londres… y también ha tenido exposiciones individuales en diferentes galerías del país donde su arte ha evolucionado más que nunca hasta acercarla a una abstracción geométrica que expande el límite de la pintura hasta casi jugar con lo escultórico. Actualmente desarrolla su obra pictórica en Madrid, donde vive. “Cuadratura”, su exposición más reciente en la capital, da paso a la serie de pinturas actuales, que continúan explorando todas las posibilidades que el color y la geometría pueden dar a un lienzo, a un papel e incluso a una pared (pintura mural). 25
26
“EL BRILLO Y LA ESPADA” / Rodrigo Martín
Galería Lucía Dueñas
“EL BRILLO Y LA ESPADA” / Rodrigo Martín
27
Galería Lucía Dueñas