2 minute read

Tu agenda del mes página

de septiembre 2021

El Valle de los Inventos TOMA NOTA

Advertisement

En el valle de Iguña, en Cantabria, donde nació el ilustre ingeniero e inventor Leonardo Torres Quevedo, el nuevo curso escolar se inaugurará con un original proyecto concebido para fomentar la cultura científica y tecnológica en torno a la figura de este gran científico. Este proyecto consta de la exposición permanente más completa sobre el inventor, situada en uno de los edificios del CEIP Leonardo Torres Quevedo en La Serna de Iguña, con paneles, maquetas, documentos, un área multimedia con juegos táctiles y un escape room; todo ello presentado a través de un documental único sobre su vida en Iguña y la creación de su primer invento: el transbordador. En ella participan directamente los propios escolares de sexto de Primaria, que son los encargados de introducir a estudiantes de otros centros de la región en la vida y obra de Torres Quevedo. El proyecto incluye talleres científicos sobre robótica, física, igualdad, el origen de los primeros inventos, etc., mediante los cuales se busca fomentar la creatividad a través de divertidas dinámicas manipulativas. E incluye también la ruta de los transbordadores, señalizada y con paneles explicativos situados en distintos lugares del valle de Iguña, a lo largo de la cual se muestran la casa natal de Leonardo y los lugares en los que creó y ensayó el sistema de transporte por cable para personas pionero en el mundo: el transbordador. Detalle de contenidos, actividades, horarios y reserva de visitas en www.elvalledelosinventos.es.

El planeta azul LEE

El precioso libro Oceanarium te descubrirá los tesoros del océano, la mayor concentración de agua de la superficie terrestre. Y es que el océano cubre un 70 % de la Tierra. Esta obra presenta una asombrosa colección de más de doscientas criaturas: desde anémonas, medusas, moluscos, equinodermos, artrópodos, peces, mamíferos, aves y reptiles hasta el ser humano. Por eso te recomendamos también, para dentro de 3 a 5 años, dependiendo de tu edad actual, un libro apasionante que te seducirá desde sus primeras líneas: Diarios del agua, del documentalista e infatigable nadador Roger Deakin. Es un libro de culto que “invita a ver el mundo desde una perspectiva inédita, desde el punto de vista de las ranas”. Y porque, según Deakin, “cuando nadas, sientes tu cuerpo como lo que principalmente es, agua”. Nada menos que entre un 65 y un 75 % de lo que somos.

This article is from: