4 minute read

Taller Ecología página Los casos

TALLER ECOLOGIA “Hemos planta do árboles”

Los alumnos de la clase de Alexandre y Eliot plantaron árboles frutales en la granja de los Mahamas, en el Limosín, en el centro de Francia, con la asociación Des Enfants et des Arbres*.

Advertisement

Árboles en la granja

¡En marcha! Vamos a plantar tres árboles cada uno. Aquí sopla mucho el viento, nuestros árboles protegerán el jardín.

¡Paso a la naturaleza!

En la granja de los Mahamas, los agricultores han decidido dejar más espacio a la naturaleza. Quieren delimitar sus campos con una fila doble de árboles que formarán una barrera.

Los setos y árboles que delimitan los campos son un refugio para muchos animales: aves, erizos, insectos…

* Asociación Niños y Árboles.

La barrera de árboles alimentará a las gallinas y a los cerdos gracias a sus frutos. También enriquecerá la tierra con las hojas secas.

“Hemos planta do árboles”

Las dos manos en la tierra

Al igual que Alexandre y Eliot, son los niños de los colegios cercanos los que han plantado los árboles. Han escuchado con mucha atención cómo hacerlo.

■ Haz un agujero tres veces más ancho que las raíces del árbol. El agujero tiene que ser lo suficientemente profundo como para que las raíces no sobresalgan.

■ Cubre las raíces de tierra hasta el punto en que se unen con el tronco.

Alexandre

Plantar un árbol da mucho trabajo. Eliot

Una barrera de árboles es como una cerca, ¡pero está viva!

¿Cómo se planta un árbol?

¡Y no te olvides de regar!

Las raíces Cuando el proyecto finalice, habrá un centenar de árboles y arbustos: castaños, nogales, manzanos… Todos plantados uno al lado del otro para crear una barrera verde.

Inténtalo tú

Si tienes un jardín, crea un rincón salvaje. ■ Deja las hojas secas en el suelo para que nutran la tierra. ■ No juegues en ese lugar: la naturaleza necesita calma. Verás como crecen bonitas plantas salvajes. Y los bichos tendrán un rincón tranquilo.

EXPERIMENTO CIENCIA ¿Cómo se limpia el agua sucia?

Los residuos abandonados en la naturaleza contaminan el agua. Haz este experimento para observar cómo se mezclan algunas sustancias con el agua y qué se hace para limpiarla.

Necesitas:

■ 6 vasos ■ 3 filtros de café ■ 3 cucharitas ■ agua ■ aceite ■ harina ■ sal

1 Llena tres vasos con agua hasta la mitad. Añade un poco de aceite en el primer vaso. 2 En el segundo vaso, echa una cucharadita de harina. 3 En el tercer vaso, echa media cucharadita de sal, no más.

Y ahora observa…

4 Utiliza una cuchara diferente para revolver el contenido de cada vaso.

El aceite se extiende por toda la superficie del agua: flota. La harina se distribuye en el agua: se queda en suspensión.

La sal se mezcla tan bien que desaparece: se disuelve.

¡Y este es el resultado! Ahora filtra todos los productos.

Coloca un filtro de café en los tres vasos vacíos y vierte con cuidado cada mezcla en un vaso limpio.

Y, si pruebas el agua que contenía sal, verás que sigue estando salada.

Aquí, el filtro ha retenido el aceite. Aquí, el filtro ha retenido una parte de la harina, pero aún queda harina en el agua.

QUÉ HA PASADO? ?

No todas las sustancias reaccionan del mismo modo al contacto con el agua. Algunas no se mezclan, otras permanecen en suspensión y otras se mezclan tan bien que pasan a formar parte del agua.

Y no siempre es fácil extraer las sustancias que se encuentran en el agua. Cuanto más se mezclan, más difícil es extraerlas.

¿Y qué ocurre en la naturaleza?

Para saberlo, pasa la página…

En la naturaleza, los productos contaminantes se comportan como el aceite, la harina y la sal.

Los objetos de plástico abandonados en la naturaleza se desgastan y liberan pequeñas partículas. Cuando el agua las arrastra, esas partículas permanecen en suspensión, llegan hasta el océano y, al final, caen en el fondo del mar. El petróleo, los aceites y los carburantes no se mezclan con el agua, pero se extienden sobre grandes superficies. Un litro de aceite contamina un kilómetro cuadrado. Por eso, cuando hay una marea negra, se requieren muchos medios para limpiar la superficie del mar.

BASTA!

DE CONTAMINACION!

© Maxal Tamor - stock.adobe.com

También hay productos químicos que se disuelven en el agua de los ríos y en el mar. Algunos proceden de las fábricas. Otros se utilizan en el campo, para eliminar las malas hierbas y los insectos. Y otros proceden de los medicamentos que consumimos y que luego expulsamos a través de la orina.

This article is from: