VISIÓN TEC En el Tecnológico de Monterrey formamos líderes con espíritu emprendedor, sentido humano y competitivos internacionalmente.
VALORES INSTITUCIONALES ï Trabajamos en equipo Fomentamos el trabajo colaborativo y buscamos el éxito colectivo por encima del individual. ï Sentido humano Respetamos la dignidad de las personas y somos solidarios. ï Visión global Vivimos una cultura global y fomentamos la diversidad (para una acción local efectiva, sensible, con fibra ética y conciencia ciudadana).
ï ,QQRYDFLµQ Generamos ideas y las hacemos realidad, asumimos riesgos y aprendemos de nuestros errores. ï ,QWHJULGDG Nos comportamos de manera ética, somos honestos, austeros y congruentes.
“Espíritu emprendedor con sentido humano”.
MENSAJE DEL DIRECTOR
El Programa Honors ha sido diseñado como un programa para alumnos y alumnas de alto rendimiento, el cual busca desarrollar su potencial de liderazgo para el cambio social, a través de la generación de ideas innovadoras y de alto impacto para nuestra comunidad. Una base sólida de estudiantes, profesores y consultores se hacen cargo de este desafío académico-social. El changemaker Bill Drayton, fundador y presidente de Ashoka A.C., sostiene que “los emprendedores sociales no se conforman con dar un pescado o enseñar a pescar a la gente: ellos no descansarán hasta que hayan revolucionado la industria pesquera”.
Estoy convencido que este Programa Honors será el detonador de grandes sueños y grandes iniciativas de innovación con sentido humano, que nos permita colaborar en la construcción de una sociedad más justa, más desarrollada y más democrática. Invito a profesores, estudiantes y comunidad del Campus en general a sumarse a este movimiento, y convertirlo en oportunidades de aprendizaje profesional y ciudadano para lograr nuestra misión institucional hacia el 2015.
Afectuosamente, Lic. Héctor Adrián Núñez de Cáceres López Director General, Campus Guadalajara.
PROGRAMA HONORS DE SERVICIO SOCIAL
Honors es un programa de emprendimiento social del Tecnológico de Monterrey Campus Guadalajara, que ofrece a los estudiantes de más alto desempeño académico la oportunidad de generar proyectos de innovación social, que impacten de manera trascendente a la comunidad. El Programa Honors es una iniciativa generada por el Campus Guadalajara del Tecnológico de Monterrey a partir de la certificación como Changemaker Campus otorgada por Ashoka, asociación dedicada a promover ideas de emprendedores sociales en más de setenta países alrededor del mundo.
OBJETIVOS DEL PROGRAMA La propuesta del Programa Honors consiste en gestionar el diseño e implementación de proyectos de servicio social que generen un impacto importante en la comunidad. Durante la realización de dichos proyectos los alumnos podrán: Conocer la realidad social. ,QWHUYHQLU en ella. Aplicar técnicas y conocimientos de la profesión. Actuar de manera responsable y, por último, Generar propuestas de soluciones innovadoras, sensibles y solidarias, orientadas a una verdadera transformación social .
“Change your campus, change your world”.
METODOLOGÍA a. Convocatoria y selección de estudiantes. b. Inscripción de alumnos y alumnas en la materia “Desarrollo de empresas de impacto social”. c. Selección de temas y problemáticas sociales con los que muestra empatía e integra equipo de trabajo. d. Investigación sobre el problema social que se desea transformar a través del emprendimiento social. e. Elaboración de un diagnóstico y contextualización del problema. f. Trabajo de campo. g. Asesoría de mentores, Ashoka fellows y asesores especializados. h. Conexión con otros actores sociales. i. Viabilidad financiera.
“Honors busca ser un programa semillero de emprendedores sociales”.
j. Revisión de indicadores de impacto social. k. Testimonios de aprendizajes y validación del proyecto por parte de la comunidad/organización ciudadana. l. Evaluación del proyecto para fase de incubación y aceleradora social. m. Firma de compromisos para la siguiente etapa del proyecto y revisión del decálogo del emprendedor(a) social. n. Selección de los mejores proyectos para participar en el evento anual Ashoka U Exchange.
ê/RV HPSUHQGHGRUHV VRFLDOHV PXHYHQ D OD VRFLHGDG GH XQ punto de equilibrio estable, pero inherentemente injusto, a XQ çHTXLOLEULR QXHYR \ HVWDEOHè TXH OLEHUD HO SRWHQFLDO \ aminora el sufrimiento en mayor escala”.
TEC DE MONTERREY: CHANGEMAKER CAMPUS Ser seleccionado como un Changemaker Campus es un reconocimiento internacional otorgado a universidades líderes en el mundo, con base en su nivel de excelencia educativa para el emprendimiento social. Campus Guadalajara ha sido distinguido por la asociación Ashoka con este reconocimiento que lo integra a la red mundial de emprendedores sociales. Con esta alianza se fortalece la estrategia para el desarrollo del espíritu emprendedor con sentido humano.
“Todos podemos ser agentes de cambio”.
DECÁLOGO DE EMPRENDIMIENTO Para ser coherentes con la filosofía del emprendimiento social, el grupo de alumnos que integró la primera generación del Programa Honors, elaboró y se comprometió con el “Decálogo de la emprendedora y emprendedor social”, que incluye: ï
Apasiónate de tu proyecto.
ï
Sensibilízate sobre las necesidades de la comunidad.
ï
Trabaja colaborativamente.
Conoce realmente qué es lo que genera el problema; identifica su origen y sé sensible para encontrar el camino de la solución.
ï
ï
Comprométete con la sociedad y mejora tu entorno.
Dedícale tiempo al proyecto para obtener mejores resultados. ï
ï
Da todo de ti mismo.
Sé solidario. Conocer tu sociedad es conocerte a ti mismo; crecer con la sociedad es crecer contigo mismo.
ï
Cambia tu entorno: lo que tú quieras para ti, que lo tengan todos.
ï
Responsabilízate de lo que haces y de lo que hace lo que haces.
ï
DIRECTORIO CAMPUS GUADALAJARA
Lic. Héctor Núñez de Cáceres López. Director General Dr. Isaac Lucatero Castañeda Director de la División de Emprendimiento Lic. Lizette Huezo Ponce Directora Académica de la División de Emprendimiento Maestras Violeta Sandoval Chapa y Kenya Leyva Navarro Titulares del Programa Honors de Emprendimiento Social Mentores y asesores del programa: Hassan Oropeza Rizk Sofía Cruz del Río José Enrique Alba Escamilla Rafael Sánchez Varela Barajas José Macías Barba Carlos Roque Pineda