Casa de Fieras

Page 1



CASA DE FIERAS


CASA DE FIERAS Ailén Salas Alina Emch Anita Romero Bruno Fanjul Chiara Ostuni Florencia Jatemliansky Francina Weissfeld Galo Uncal Gastón Acuto Gina Peirano Schvindt Isabel Cancian Julieta Chodos Luca Fucci Ugarte Malena Ferreiro Máxima González Ocantos Sarah López Tomás Mazali Tomás Schilman Valentín Acuto

Impreso en Argentina, 2018. Madame Press Ediciones

Se prohibe la reproducción total o parcial de esta obra, sea cual fuere el medio, sin el permiso previo y por escrito del titular de los derechos.


Habitabas bosques milenarios dabas amor a las maĂąanas en las arboledas atraĂ­as con tus plumas rojas y negras al fuego. Aunque ya no vivas en este mundo no te olvidarĂŠ. Malena Ferreiro



Taller del Zorro

Prólogo Un libro es un hogar donde viven las palabras, donde se reúnen, se acomodan y se aprestan a contar historias, ideas, pensamientos. Este libro en particular además de palabras, desafíos y entusiasmo, reúne animales. Animales reales, imaginarios, extintos y en peligro de desaparecer. Las fieras que pasean por este libro ya no son un animal más, las historias escritas por los chicos los convierten en únicos. Sean ustedes bienvenidos a esta Casa de Fieras.

LUCILA HECHART

07



Taller del Zorro

Epitafio para la Tortuga de la isla Pinta AILÉN SALAS

Viviste apenas cuatrocientos años Y todavía te extrañamos.

RIP

09


Casa de Fieras

Sardinas en altamar VALENTÍN ACUTO

En un barco sucio y oxidado encallado en un arrecife del Océano Ártico, me encontraba yo. Ésa era mi casa. No era un hotel cinco estrellas, pero no estaba mal. Tenía un buffet, servicio al cuarto y alguna que otra cosa más. El buffet era muuuuy sofisticado, el menú era: Lunes

sardinas a la plancha

Martes

sardinas en escabeche

Miércoles

sardinas ahumadas

Jueves

sardinas fritas

Viernes

sardinas al vapor

Sábado

sardinas salteadas

Domingo

éste día las cocineras no trabajan, así que hay que arreglarse con lo que uno encuentra. Los cuartos tienen un extensísimo frigobar... Un licuado de 50ml y un pedazo de tarta de sardinas rancia.

Los días en el barco se pasaban lentos y aburridos, pero al menos tenía una habitación con una camita con un colchón vencido desde hace catorce años y una tele de 6x6 pulgadas, aunque cada domingo había un pequeño bingo de doce personas y ningún premio. También había una emocionante pesca deportiva de sardinas europeas. En el cuarto piso 10


Taller del Zorro

había una académica biblioteca con títulos como “Las tres sardinas”, “La sardina roja y el pelícano feroz”, “Sardina en el país de las maravillas”, entre otros. En la sección dedicada a las ciencias podíamos encontrar títulos como: “Anatomía de las sardinas”, “Cómo estudiar sardinología”, “Mi sardina y yo” , “Neuromicrocirujano de sardinas” y otros títulos fascinantes. Una mañana me desperté muy aburrido, el bingo me parecía insoportable, estaba harto de la misma comida aburrida de siempre. Estaba cansado de ver las mismas caras nefastas de los pasajeros, la señora del lunar con pelos, el viejo gordo con piernas flacas. El barco me lo conocía de punta a punta. Cada pasillo, cada cuarto, todo. Lo único que no conocía eran los cuartos de máquinas. A mí y a todos los pasajeros del crucero no nos dejaban descender del tercer piso para abajo. Pero yo soy un hombre muy curioso, así que decidí bajar a investigar. Mientras bajaba, todo se iba oscureciendo, y mis pantuflas Premium de bigote de bagre se iban hundiendo en el agua. Hasta que encontré una puerta metálica reforzada con tornillos de titanio entreabierta y decidí entrar. Había un panel de control, unas bobinas con un cartel que decía: Riesgo de electrocutación. También había unos botones que antes seguramente parpadeaban con luces de colores. Rápidamente subí a la cubierta y fui a contar mi descubrimiento al gerente. Pero no le importó. ¡El barco se estaba hundiendo y nadie lo sabía! Así que empecé a correr de acá para allá tratando de avisarle a los pasajeros, hasta que alguien, Romeo Valtazares, un hombre petiso de cabello azul oscuro me dijo: “Tranquilo, no pasa nada, tenemos los trajes impermeabilizados de sardina que pueden resistir hasta 20 grados bajo cero”. Yo y Romeo fuimos rápidamente a la oficina del gerente y dijimos por el altoparlante: ¡ El barco se hunde! ¡ todos agarren sus trajes de sardina que están debajo de las camas, en caso de que no tengan cama, fíjense en el armario!” Todos los tripulantes de la nave con su trajes de sardina abrochados hasta el cuello, saltaron a los botes salvavidas. Me acomodé entre el señor gordo y la señora bigotuda. Yo y el grupo de botes salvavidas empezamos a remar. Después de 6 meses y 3 días llegamos a tierra firme, viviendo a base de sardinas y agua de mar. Desde ese entonces no he vuelto a comer sardinas.

11


Casa de Fieras

La vida íntima de Carlos ANITA ROMERO

Carlos, más conocido como Carl, es el chancho más oscuro en la escala del rosa, o por lo menos así lo ven Julia y Miguel, los hijos de Marta, la dueña de todos los chanchos. Marta tiene un gran corral para todos los chanchos de la granja. Carlitos es muy elegante y siempre va con la cabeza para arriba y las patas firmes como piedra para impresionar a todas las chanchitas. Aunque Carlitos tiene una amiga muy íntima que lo cuida, lo reta y lo ayuda como una esposa, la chanchita Pachi, Patricia. Se quieren muchísimo entre sí y se conocen desde que son chanchitos bebé. Carlitos siempre intenta hacerse el galán, pero cuando juega con Pachi a revolcarse en el barro, sale su instinto juguetón y lo atrapa. Todas las noches justo antes de irse a dormir, se va con Pachita a comer y a tomar toda el agua que sobró. Después caminan unos pocos metros arrastrando la panza hasta el barro y se tiran a dormir. Se despiertan temprano para ser los primeros en ir a comer lo que Marta les dejó. El desayuno es la comida más rica del día.Carlitos es un chancho gordo, con orejas caídas, cortas y manchadas. Para Julia, Carlitos es el chancho más tonto del corral, por eso cada vez que pasa por al lado le hace muecas. Él se indigna y sube la cabeza, se da media vuelta y se va. Julia le pide todo el tiempo a Marta que regale a Carlitos al viejo que tiene el campo cruzando el charco de agua. Pero Marta no la escucha y se siente satisfecha de tener a su Carlitos, el chancho más lindo que hay.

12


Taller del Zorro

El canto de los ruiseñores AILÉN SALAS

En un pueblito pequeño al oeste de Etiopía, vivía un joven llamado Alem a quien le encantaba observar la naturaleza que lo rodeaba. Sobre todo a los animales. Y sobre todo a los ruiseñores. Noche y día los observaba en sus ratos libres. Quería descifrar su canto. Qué decían. Y como todo lo que se proponía no se lo podía quitar de la cabeza. Lo logró. Hablaban entre ellos cantando. Una noche observaba a dos pajaritos conversar, cuando oyó que la más viejita decía: “yemech´ereshawini bemanibebi layi nenyi yehiyiwetē mi ´irafi ina inē xemimenyewi ya mech´eresha desitenya yihonali. Ālifeligimi”. Que significa: “Estoy leyendo el último capítulo de mi vida y desearía que termine con un final feliz. Te extrañaré”. Escuchar a los ruiseñores se volvió su pasatiempo favorito y se dio cuenta de que se puede aprender mucho de ellos.

13


Casa de Fieras

Pecarí del Chaco F LORENCIA JATEMLIANSK Y

Cuenta la leyenda que hace muchos años en la época en la cual no existía Adán, pecarí del Chaco, era el animal más depredador del mundo. Un día llegaron el hombre y la mujer, cavernícolas que comían mucho pecarí del Chaco. El hombre se llamaba Craconsti, el más caníbal del mundo. Los elefantes murmuraban y las jirafas susurraban y los monos hablaban con señas, todos con voz en cuello y al mismo tiempo decían: Craconsti se ha comido a la mitad de la especie. ¿Qué pasará con la otra mitad?- preguntó Flora, interrumpiendo la clase de leyenda. “ Ya verás Flora, ya verás”. La otra mitad de la especie estaba escondida. Un día los animales decidieron hacerle una trampa a Craconsti. Le prepararon un puchero sabroso que hasta a la señora cigüeña le daban ganas de comer. Craconsti se lo bebió entero y se hizo un humano por el día y pecarí del Chaco por la noche. Eso es lo que pasó. Ahora Craconsti podría ser cualquiera de los que están frente a ti. Hasta Emma podría ser.

14


Taller del Zorro

La máquina para volar MALENA FERREIRO

El señor Vermire no salía de su casa. Nadie del pueblo sabía qué ocurría ahí. Muchos chicos trataban de espiar por la ventana pero una vez que llegaban el señor Vermire la cerraba. Los más atrevidos se animaban a tocar el timbre, pero nunca nadie logró que él abriera la puerta. Unos decían que era un científico que trataba de destruir el mundo, tal como en las películas. Otros pensaban que guardaba un experimento para clonar personas, pero en realidad ninguno de estos mitos era verdad. Todos decían haberlo visto en la calle, o cuando salía a comprar al mercado. Los chicos apostaban todas sus canicas de colores a que él iba a contestar el timbre, pero claro, siempre perdían la apuesta. El señor Vermire estaba mucho menos loco de lo que la gente creía. Desde hace mucho tiempo había estado trabajando en una sola cosa, algo que ni el más inteligente podría pensar que se podría hacer realidad: la máquina para volar. Tenía forma de pájaro, ruedas grandes como una persona y un montón de plumas azules como el mar. Un domingo como cualquier otro, con los chicos espiando y apostando canicas, el señor Vermire abrió la puerta y sacó la máquina para volar, todos, tanto chicos como grandes quedaron petrificados cuando vieron ese pájaro enorme salir por la puerta. Todos los chicos llamaban a sus amigas para mostrarles el ave. La señora Birmajer se desmayó y los más chicos empezaron a tirar piedras pero ésto no le importaba al señor Vermire, que no tenía ni una expresión en la cara porque sabía que su máquina para volar era resistente. Se subió a su máquina y se esfumó entre las nubes.

15


Casa de Fieras

Mi vecina Lamia ISABEL CANCIAN

Mi vecina se llama Lamia. Ella vive en una casa que simula ser un templo de Grecia Antigua. Sabe mucho de mitología griega y siempre habla de Zeus y Hera. A mucha gente le parece extraña porque nunca sale de la cama, nunca quiere estar en presencia de hombres y sólo habla conmigo. Siempre me gustó estar con Lamia. Aún aquella tarde en que fui a su casa después de la escuela, y al caer su manta se reveló una cola de serpiente. Se que algunos podrían haberse aterrorizado, pero yo no. Eso me hizo sentir más cercana, ser la única persona en conocer su secreto. Desde ese día hicimos todo juntas. Después de conseguir mi primer empleo encontramos la manera de entrar al Museo de Historia Natural sin que su naturaleza se descubriera. Ahora, ella yace al lado de mi cama, como una vez yo hice al ser una niña. Agarro su mano inmortal mientras doy mi último respiro.

16


Taller del Zorro

DE LA SECCIÓN DE CANCIONES PARA ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

Canción para el perro Selvático GALO UNCAL

Siempre voy a extrañar tu selvática cara y es bastante triste tener que irse de casa y ese suave pelo y el olor a jungla quedaste como un animal que vivió muchas aventuras.

17


Casa de Fieras

Epitafio para el Lobo Lucero AILÉN SALAS

Tanto extraño de ti Tu presencia es irremplazable Jamás me he sentido como contigo Eras una manta en el cruel invierno Hielo en el verano Tu eras mi soporte cuando yo me quebraba Y mi compañía en momentos de soledad Tu estuviste en mi primer cumpleaños También en la facultad Estuviste en todo momento Y ahora ya no estás.

RIP

18


Taller del Zorro

Brackets en dientes diferentes F LORENCIA JATEMLIANSK Y

Érase una vez, no, no, no, con voz (susurrante), érasssse una vessss, una ssserpiente , no, no, no, con voz normal. Érase una vez, una serpiente que nació con dientes de humanos. Entonces la pobrecita decidió ir a la ciudad al dentista, que le dijo que le iban a poner brackets con cuchillas para que le vayan cortando los dientes y un poco de brillantina. Y, y, y, y (…) ya vas a ver. Ok. Entonces, no, no, no, no, y nunca empieces con un entonces. Bueno, resulta que estaba en la pizzería cuando mordió la pizza y se le salieron los brackets y se los comió el hipopótamo.

19


Casa de Fieras

El zorro y el emperador ALINA EMCH

Un día en la Antigua China había un emperador que amaba a los animales, en especial a los zorros. En su palacio las paredes estaban pintadas con zorros. Hasta tenía un zorro de mascota. Siempre estaba con su zorro, jugaban, comían, dormían juntos. El emperador hasta se montaba en él y recorrían el bosque. El emperador igual se sentía solo. Un día decidió ir con un hechicero que vivía en Nanchen. Emprendió un largo viaje. Lo único que llevaba era a su zorro para hacerle compañía. Cuando llegó a Nanchen, el emperador estaba exhausto. El hechicero lo recibió con gran alegría. El emperador le pidió que le hiciera una esposa y una hija para su zorro. El hechicero hizo una señora zorra y un zorro bebé en origami. Los metió en una poción y al segundo tenían vida. El emperador estaba feliz y ya no se sentía solo. Cuando volvió a su reino gobernó feliz y justamente.

20


Taller del Zorro

Momo, rey de los osos GASTÓN ACUTO

Mi nombre es Momo, Rey de los Osos. Todo protector de animales tiene que ser bien tratado y tiene que tener sus tesoros, el mío es el oro. Tengo patas de lámpara, nariz muy grande, ojos chiquitos y ropa de gala. Vivo en una cueva en una isla de tesoros, mi cama está hecha con los huesos de mis rivales. Pero tengo un enemigo, el mono. El mono siempre quiso sacarme mi oro. Un día lo logró así que tuve que llamar a un caza recompensas y prometerle 500 monedas si lo atrapaba. Lo pudo atrapar y le di las 500 monedas. Liberé al mono con una condición, que no robe más. Pero siguió robando y molestando así que me enojé y lo puse prisionero.

21


Casa de Fieras

Topo ruso LUCA FUCCI UGARTE

Gira que gira en su ruedita, parece pequeña pero para él, gigante. Gira muy veloz, cuando se cansa va a la terraza. Va a la casa, come y se levanta. Gira que gira porque lo necesita. Jaula pequeña y sentimientos grandes, esperanzas amorosas. Torturas sigilosas*. Todo el mundo tiene derecho a ser libre. Y él también. Todos tenemos que ser libres y respetar al otro. Yo lo dejaría libre porque así soy. *Sigilo: secreto que se guarda de una cosa o noticia.

22


Taller del Zorro

Manual de cortesía para animales Extraído del manual de cortesía para animales PEIRANO SCHVINDT LÓPEZ OSTUNI SCHILMAN

La cortesía de una cucaracha en un avión

No se desespere, no se va a caer abajo. Todo lo que haga, hágalo sin llamar la atención o puede terminar aplastado por todo tipo de objetos. Actúe formal, así piensan que es un humano pequeño. Coma toda su comida, hasta las verduras (hacen bien). No camine en las paredes, puede morir. Vístase a la moda y muy formal, pueden haber paparazzis.

La cortesía del pez en el cine

Estimados peces, hagan esto si llegan a ir a un cine. Controlen sus meteorismos, son más olorosos y ruidosos en el agua. No saquen burbujas por la boca ni hagan ningún otro tipo de ruido. Usen toda su memoria para acordarse de la película ya que dura más de tres segundos. Si un humano los ve, háganse los muertitos. No coman muchas cosas y si comen, que sean migas de pan. Traten de no ver muy fijamente a la película, se pueden quedar ciegos.

23


Casa de Fieras

Consejos para elefantes elegantes 1.

Coma muchos langostinos para cuidar su voz.

2. Use perfume de eucalipto. 3. Vista bikinis ajustados para pasearse por la ciudad. Aprenda el lenguaje de los zorros africanos, de las 4. serpientes bengalíes, de las focas patagónicas y de las libélulas rusas. Lea el diccionario de Canti5. kril para impresionar a otras especies 6. Aprenda a bailar danzas para mamíferos corpulentos. 7.

Tenga una huerta de lechugas atómicas.

Consejos para tortugas que deseen correr una maratón

8. Lávese bien la trompa después de comer.

Si está en una maratón, no se 1. preocupe, póngase ruedas en los pies y ganará.

9. Tome baños de sol para verse hermoso.

2. Coma mucha carne de coyote para tener energía.

Lea muchos libros, no vayan 10. a creer que usted no es inteligente.

Córtese el bigote, no vaya a 3. ser que se tropiece con él en la maratón. 4. Si se encuentra con un depredador, presuma su rapidez. 5. Si gana la maratón, publique estos consejos en animalet.

24


Taller del Zorro

Wheltapy, Dios de los felinos ANITA ROMERO

Su trabajo es proteger y beneficiar a los felinos. A los leones les cose la melena, a los leopardos les pinta las manchas, a los tigres les marca las rayas. Wheltapy hace todo lo posible para cuidarlos. Cuando los cazadores les lastiman los dientes Wheltapy se los arregla. El Welthapy es de la altura de un nene de 6 años, pero se puede hacer muy chiquito como las hormigas. Para esconderse de las personas lleva como si fuese un poncho naranja con manchas negras, unos zapatos con pompones amarillos también con manchas negras y un gorro con melena marrón clarito. Wheltapy tiene la cara arrugada, cejas blancas y piel morena. Cuando una persona se acerca, Welthapy se da cuenta mirándole fijamente la pupila si es un cazador o un explorador. Si es un explorador lo deja acercarse y si el animal empieza a atacarlo, Wheltapy le ordena al animal que pare, pero si es cazador, inmediatamente ordena al animal correr y asustarlo, pero nunca matarlo. Sin Wheltapy los felinos estarían muy desprotegidos.

25


Casa de Fieras

DE LA SECCIÓN DE CANCIONES PARA ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

Canción para el Tucán SARAH LÓPEZ

Tucán tucán espero que me oigas porque lo que digas a mi me importa Tú de la selva vienes y muy tierno eres, realmente a mi me importa si me quieres. Yo te quiero y espero que tú a mi yo quiero que tú vivas y que no te extingas como algún otro animal.

26


Taller del Zorro

La vaca que chupa escarcha TOMÁS SCHILMAN

La vaca Audumbla nació en Nilfheim, uno de los 7 reinos en la mitología nórdica. Hay un río de hielo y más cosas. Esta vaca no es una vaca normal, es una vaca gigante, no tiene papás y nació en la escarcha de los ríos de Nilfheim y Muspelheim. Ella chupó ese hielo y salió el primer dios, Buri y toda esa historia. Pero concentrémonos en esa vaca. No se sabe mucho de ella, aunque yo se de ella más que nadie (excepto ella misma). Ella es muy amiga del árbol de la vida , Ygdrasil, vive adentro de él, charlan bastante, por eso no se sabe nada de ella, porque se fue a Ygradsil y ahora mucha gente la busca.

27


Casa de Fieras

Epitafio del León marino japonés ISABEL CANCIAN

Fuiste al frente a luchar. pero no volviste, león de alta mar

RIP

28


Taller del Zorro

El zorro MALENA FERREIRO

El zorro vivía solo, sin un alma a su alrededor, en su cueva oscura y desolada. La noche era aterradora, se escuchaban todos los sonidos que durante el día eran imperceptibles: la madera de los árboles crujiendo, el tenue sonido del viento que recorría todo el bosque. El zorro no se podía dormir con la soledad de un bosque oscuro y en una cueva abandonada. El cielo era oscuro y no se sabía dónde empezaba y dónde terminaba. La luna ni se veía desde esa parte del bosque. El zorro miraba de un lado para el otro pero no servía para nada ya que todo era oscuridad. Creo que ese destello a la entrada de la cueva fue lo que lo salvó de morir de soledad al pequeño zorro. Era hermoso, brillante y te atraía. El zorro se paró lentamente y caminó paso a paso tratando de no pisar ni una rama. Llegó a la entrada de la cueva y ahí estaba. Arriba de los árboles y las hojas, mucho, mucho más arriba, ahí estaba un destello luminoso y encantador. El zorro se lo quedó mirando, pensando cosas, cosas que ya no daban miedo, cosas lindas que te hacen pensar en momentos graciosos y divertidos. El zorro se acostó ahí, en el pasto húmedo y hojas secas y miró hacia arriba, a la luz, cerró los ojos y esa noche brilló como nunca.

29


Casa de Fieras

DEL CATÁLOGO DE SUEÑOS PARA ANIMALES

Sueños animales CHIARA OSTUNI

Sueños de hormigas

Cuando las hormigas duermen sueñan que son del tamaño de un elefante y en vez de que la gente las pise, ellas los pisan. Sueñan que son personas y viajan en un cohete-queso a Júpiter. Sueñan con tener súper fuerza y poder agarrar un bizcocho entero, no un cuarto. Sueñan con ser hormigas rojas y poder defenderse.

Sueños de peces

Los peces sueñan con ser tiburones para poder probar la deliciosa carne humana. Sueñan con poder respirar fuera del agua; con no ser tan tontos para no caer en la trampa de pesca. Sueñan con tener lentejuelas en lugar de escamas y poder brillar en al agua de noche.

30


Taller del Zorro

El pájaro cobarde MÁXIMA GONZÁLEZ OCANTOS

Había un pájaro cobarde, tan pero tan cobarde que hasta le daba miedo bañarse. Un día estaba en la fila para sacar su documento y pensaba: esto es peligrosísimo, si me sacan la foto y el flash está muy fuerte puedo quedarme ciego. Mientras pensaba eso, lo llamaron para sacarse la foto. El pájaro dijo: Señor no quiero sacarme la foto, tengo miedo de quedarme ciego. El señor dijo, bueno poné tu huella. El pájaro dijo, también me da miedo poner mi huella. Si muevo el dedo y me sale mal, tengo que ponerla de vuelta y se va a gastar mi huella. El señor dijo, bueno, entonces si sos tan cobarde ven y te haré el documento a mano como antes y no con la nueva tecnología. Si, si, si, eso me pondría muy feliz. El señor se lo hizo. Tardaron cuatro horas, pero se lo hizo. Cuando terminó de hacerse el documento vio que en la fila seguía esperando el mismo animal que estaba detrás suyo cuando entró. Y entonces el pájaro se acercó y le preguntó: ¿Por qué sigues aquí? El animal dijo, la máquina que hace los documentos se rompió y tienen que venir a arreglarla y tardan mucho. El pájaro dijo "qué suerte que me lo hice a mano". Cuando dijo eso, el lobo se enojó y se lo comió.

31


Casa de Fieras

CUENTOS POPULARES

El dragón chino (China) SARAH LÓPEZ

El dragón chino es un dios. Él generalmente come y come y come. Además tiene un amigo, muy envidioso y al notar que su amigo podía comer todo el día se puso horriblemente furioso. Lo agarró y le dijo ¿ cómo te convertiste en dios? .Él le contestó, “ fui con el dios supremo, el dragón radiante. El amigo fue y le dijo: “¿puedo ser dios? Él le dijo, “si, serás un dios, pero vete a tu casa y espera al día siguiente” Al día siguiente él fue al espejo y se había convertido en diablo.

32


Taller del Zorro

Cervil contra el cangrejo araña GASTÓN ACUTO

Hola, soy Cervil, un cangrejo japonés y amo comer bichos. Me encantan los gusanos y las mini arañas, pero tengo un problema, los chicos son seres malvados, crueles y me agarran y también a otros cangrejos y nos hacen luchar. Pero yo siempre gano, soy guenísimo en las peleas de cangrejos. Mis estrategias son: ir para adelante y para atrás e ir para los costados, y así gano . Un día me encontré con un cangrejo araña y peleamos. El cangrejo araña era mucho más fuerte y me ganó, pero yo quería venganza y me preparé y entrené con mis técnicas de karate: la patada de mono hambriento, la piña de foca desesperada, el escupitajo mortal de llama jujeña y el golpe de conejo rabioso. Además comí muchas mini arañas para tener más fuerza y concentración. Hasta que llegó el día del campeonato internacional de peleas de cangrejos y con mis técnicas karatecas le gané al cangrejo araña. Gané el trofeo a mejor cangrejo y me dieron comida para cangrejos.

33


Casa de Fieras

Cómo cazar un mil cabezas GASTÓN ACUTO

El Mil Cabezas es un monstruo de 10 metros. Se caza con una bolsa gigante con 100 agujeros y se usa para hacer sopa mil cabezas. La cacería consiste en acechar a la presa, esperar a que entre a su cueva y ahí hay que tirarle un fósforo, quemarlo, cortarle la cabeza y hacer una sopa. Si se te la tomás a medianoche te convertís en un foca y tenés el poder de volar. Cómo hacer sopa de Mil cabezas:

ponerle limón, sal de tiburón, pelo de zorro lápiz rojo y comida de perros (es fría).

Cómo cazar un Alasky TOMÁS SCHILMAN

Un Alasky es como un círculo verde con alas negras, con dos pies y dos brazos que tienen partes oscuras que son adherentes al tacto y sirven como manos. También tiene un gran ojo que cubre toda su cara y dos cuernos que absorben magia. Se caza usando una gomera. Si querés matarlo tenés que darle en el ojo y si querés dormirlo, apuntale a las alas y se va a caer al piso. Después ponele medias en los cuernos para que no absorba el hechizo de sueño que le tenés que lanzar.

34


Taller del Zorro

¿Cómo cazar una campanita? SARAH LÓPEZ

Campanita es un monstruo (no muy terrible) que intenta robar sueños. Lo que hay que hacer para atraparlo es: cantarle una canción de cuna para que se duerma, luego de que se duerma hay que rodearlo con espejos de plata. Tienen que ser de plata porque de esa manera, cuando se mire, se atrasará un poco todo (el tiempo) y cuando se despierte estará confundido y se robará su propio sueño. Y así será más fácil lanzarle un dardo tranquilizante y quemarlo en una hoguera. Dice la leyenda que cuando muere una Campanita, nace un pájaro para vengar a la Campanita que murió. El pájaro es azul con algunas plumas multicolor.

¿Cómo cazar a un dragón? GALO UNCAL

Para atrapar a un dragón hay que poner un manto celeste clarito en el techo de una casa. Este color enceguece a los dragones y se desmayan por dos horas. Si alguien quisiera sacarle una foto no aparecería su imagen. Siempre habrá rumores sobre los dragones.

35


Casa de Fieras

Epitafio para el guacamayo de las nieves VALENTÍN ACUTO

Fuiste tan elegante, la envidia de todos los guacamayos tropicales. Tus graznidos majestuosos me hacían llorar. Tu albinismo te hacía tímido, pero para mí nunca lo fuiste. Te veía volar sobre todos nosotros con la rapidez de una liebre atómica. Yo te recordaré por siempre. RIP

36


Taller del Zorro

El perro espacial LUCA FUCCI UGARTE

Era un perro como todos los perros del mundo. Era juguetón y amistoso pero lo que más le gustaba era ser astronauta. Una vez su dueña le tejió un abrigo muy calentito y suave. El perro le dio muchos lengüetazos porque se parecía a un traje de astronauta sin casco. Vio una pecera muy vieja y sucia. Agarró la manguera y la lavó. Quedó reluciente, como nueva. Se la colocó en la cabeza, parecía un astronauta de verdad. Construyó una nave espacial en cuatro años. Al fin estaba listo, ya estaba preparado, dijo. A la noche subió a la nave, encendió los motores y voló a la luna y a todos los planetas.

37


Casa de Fieras

El zorro diablo GALO UNCAL

El zorro diablo odia demasiado a los zorros, ¿por qué? nadie sabe y nunca lo sabrán… Lamentablemente es un dios y puede hacer cualquier cosa con los zorros. Dicen que vive bajo tierra. Cada día hay gente que cava y cava para encontrarlo y cazarlo, para otros sólo es un mito. También puede hablar cualquier idioma animal, pero su verdadero idioma es el de un zorro cualquiera. O no… o si… Un día vi a un zorro a punto de tirarse de un precipicio. Yo creo que estaba bajo la influencia del zorro diablo, porque tenía los ojos en blanco puro, todas las partes de los ojos, las pupilas también. Al rato sus ojos volvieron a la normalidad y siguió caminando como si no hubiera pasado nada. Otro día vi a dos niños zorros. Yo no quería que les pasara nada. Pero cuando me estaba yendo, el diablo zorro aprovechó que nadie los estaba viendo y esos zorros de primer año comenzaron a pegarse sin piedad. ¡ Y el diablo me vio! (Los niños se desmayaron cinco segundos) y cuando despertaron no sabían qué había pasado. Los padres se asustaron mucho.

38


Taller del Zorro

Un día…me lo encontré. Un zorro rojo fuerte, ojos violetas y orejas pintadas como un azul del espacio. Tenía estrellas pintadas en las orejas. No es común ver eso, claramente. No creo que nadie lo haya pintado. Me vio y me mostró sus afiladas garras con cara de rabia porque logré verlo. Lo primero que pensé fue “le voy a sacar una foto”. Saqué el celular y me atacó. Me dijo “no salís de ésta ahora” . Hizo un grito raro con su voz y llamó a toda la manada y se escabulló para que no le saque la foto. No pude hacer nada… Pero llamé al 911 y les dije que había visto al zorro diablo. Los policías no me creyeron y me dijeron que deje de hacer bromas. Pero como insistí mucho me pidieron la dirección. Yo no la sabía , estaba perdido, así que les describí el lugar. Estaba en una colina con pinos arriba, yo había ido a acampar. Lo sé, raro lugar. Al rato llegaron los policías, vimos al zorro escaparse. Pudieron atraparlo y lo llevaron a un lugar con mucha seguridad, a la manada la llevaron a un lugar mejor. Ahora están viendo cómo sacarle los poderes porque hasta que no lo hagan va a seguir controlando a los zorros del mundo. La leyenda era cierta.

39


Casa de Fieras

DE LA SECCIÓN DE CANCIONES PARA ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

Canción para la Ballena Franca GINA PEIRANO SCHVINDT

Ballena franca ñandú del norte choique pterocnemia pennata no te vayas hoy, ni pasado, ni mañana extrañaría tu forma elegante de saltar y tu cola que se mueve al nadar.

40


Taller del Zorro

Las heroínas y sus compañeros ISABEL CANCIAN

Toda gran heroína tiene un compañero, y todo gran compañero es un animal. El animal debe encajar con la personalidad de la heroína. Por ejemplo, si la heroína es rápida, ella requerirá de un caballo. En el caso de nuestra heroína, Ixenf, su compañero fiel fue un fénix. Ambos comparten la valentía, la osadía y, peculiarmente, el cabello rojo. Ixenf y Kokkivo no solo lideraron juntos todas las batallas griegas sino que también las ganaron desde el día en que Zeus le dio vida a esa llama de fuego que creó a Kokkivo. Hasta su último respiro, Ixenf y él siempre fueron muy buenos compañeros. Sus victorias permanecen hasta el día de hoy, las más gloriosas que jamás se hayan peleado en toda la historia de Grecia. Otra alianza muy importante es entre Shispe y Thuelban, una serpiente alada. “Shispe era hija de un faraón egipcio y una princesa árabe. Ella y su amiga serpiente tenían el poder de trasladarse automáticamente entre Arabia y Egipto, para hacerlo, ellos se enroscaban hasta desaparecer y luego aparecían en él. Usaron su poder para trasladarse entre los reinos y así ayudar a la mayor parte de personas posible.

41


Casa de Fieras

Breve autobiografía de un mosquito GASTÓN ACUTO

Yo nací en la jungla de Tailandia y trabajé en una empresa de baños para bichos y venta de inodoros. No me gustaba mi trabajo, quería ser kiosquero, vender pelo de caballo y cola de grillo a todos los bichos de la selva. Aunque no lo crean tengo 297 años y cumplo el 17 de diciembre. Me llamo Chaipopsky el Glorioso. En una época también hacía crayones con cera de oreja y los vendía por 3 pesos a los dueños de la biblioteca, los sapos. Acá desde el paraíso de los mosquitos les quiero contar mi muerte: me mataron con raid.

El día en que los pollos comieron humanos LUCA FUCCI UGARTE

Un día, una familia de pollos se mutó con un líquido tóxico. Se hicieron gigantes. Fueron a la ciudad. Se hicieron amigos de los humanos pero recordaron el día que los comieron. Entonces en ese momento hicieron un ejército de pollos gigantes. Se dirigieron al pueblo y empezaron a comer humanos. Los pelos eran fideos, las cabezas aceitunas y los ojos, lentejas. Y a ese momento se le llamó el día en que los pollos comieron humanos.

42


Taller del Zorro

Tomo, el Dios Perezoso TOMÁS SCHILMAN

Tomo es el dios de los perezosos. Él está hecho de pelos y puede cambiar su forma y tamaño como quiera y su ombligo lo puede teletransportar a donde quiera. ¡Como a un agujero de gusano! En Suiza todos los años hacen una competencia para ver quién tiene la cama más cómoda. Si es muy cómoda los perezosos no mueren y son felices. Tomo vive en el pelo de Tomi y para darle energía a los perezosos, él se tiene que poner a dar una vuelta en su pelo. Por eso siempre está tan despeinado. A él le da fiaca darle la energía por eso van taaaaan leeento. Como los perezosos no cazan (ya que no pueden) son vegetarianos. Por eso el dios Tomo arregla con el dios Fruenya el dios de las verduras y frutas para que le crezcan frutas y verduras cerca y que no se tengan que mover. Para conseguir mucha comida, tenés que ir al hábitat de un perezoso. La religión de los perezosos es Tomososica, todos los perezosos creen en él; también algunas personas. Los perezosos van a velocidad normal cuando están a punto de morir porque Tomo los mata sobrecargándolos de energía. Normal. Los tomososicos festejan año nuevo todos los días (porque les da fiaca pensar en una fecha) por lo cual en Suiza siempre hay fuegos artificiales.

43


Casa de Fieras

Traducción del canto de los gallos GINA PEIRANO SCHVINDT

Castellano: ¡Mis ojos! ¡Mis ojos! (x3) Peruano: ¡Ningen Trull! (x4) Inglés: ¿Mi zapato es un mono? (x2) Español: ¡Me quemo en el aura del rey y Mimi! (x4) Romano: ¿Queserelo? (x2) Chino: ¡El alfientrul viene por mi! (x3) Indonés: ¡El sol salió y nos va a cocinar! (x2) Y en idioma gallo: ¡Quiero maíz!

44


Taller del Zorro

CUENTOS POPULARES

El mono mágico (Brasil) SARAH LÓPEZ

El mono mágico era un mono volador y tenía un amigo. El amigo era muy envidioso y al hamacarse por los árboles del Amazonas se dio cuenta que también quería volar . Fue con su amigo y le dijo: ¿ dónde aprendiste a volar? El amigo dijo: “ fui con el mono rey”. El amigo fue y le dijo, “ quiero volar”. El rey le dijo ok, mañana serás como un ave. A la mañana siguiente se había convertido en una tortuga.

45


Casa de Fieras

DE LA SECCIÓN DE CANCIONES PARA ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

Canción para Aguará Guazú TOMÁS SCHILMAN

Aguará Guazú qué lindo eres tú lobo rojo de crin no lobo blanco o lobo Pequín mi lobo lindo y querido espero que no te hayas ido.

46


Taller del Zorro

Epitafio para la cabra de los pirineos AILÉN SALAS

Enriqueciendo tu mente estabas tú Contemplando tu reflejo en la laguna de Lulú No tenías la culpa Tú eras enternecedor Con tan sólo tu mirada Hasta el lucero te amaba Pero tuvo que ocurrir Eras la salvación Cuando estabas a punto de dar a luz Un árbol cayó y formó tu cruz.

RIP

47


Casa de Fieras

Historia del Tucán GINA PEIRANO SCHVINDT

Hola, soy La Nana Tucán. Si quieren me pueden llamar Tutu. Bueno, m'ijitos, les voy a contar cómo conseguí mi moño. Era un día soleado, estaba de visita en Egipto. Estaba ahí porque fui a visitar a Cleo, o sea, a Cleopatra, mi mejor amiga. Y me había dicho que me tenía una sorpresa (¡no, no!; no era el moño). Bueno, fui, tomamos el té, en fin. Lo que quieren es que les diga cómo conseguí mi moño, ¿no? Cleopatra me iba a dar una momia, sí, me iba a dar eso, pero la momia se perdió y todavía sigue perdida, bueno, lo único que quedó de la momia es su moño. Sí, el mismo que uso. Imagínense lo viejo que es. Pero es porque todos los días lo lavo. Bueno m'ijitos, eso es todo, espero que les haya gustado. Adiós.

CUENTOS POPULARES

El monito feo GINA PEIRANO SCHVINDT

Había una vez un mono que era diferente a todos los otros monos, por eso lo burlaban. Un día se encontró con un dragón que le dijo: miráte en el reflejo del tronco de bambú. Cuando se miró vio que era un hermoso león y desde ese día se devoró a todos los que discriminaban.

48


Taller del Zorro

La serpiente Midgard GALO UNCAL

Es un dragón, se llama serpiente Midgard porque mide 842 cuadras de largo. Es medio naranja y dorada y tiene unos dientes filosos de 10 cuadras. Es un dios. No tiene brazos. Este monstruo, fue creado en el año 800, se dice que sólo se puede encontrar 12 días, sólo el primero de cada mes. Tenés que mirar a la luna, pasa tan lejos que te entra en la mano.El que quiera ver al dragón, tiene que subirse al techo de su casa y mirar fijo a la luna a las 3:33 el primero de junio, el único día que vuela sobre las casas.

CUENTOS POPULARES

La vaquita fea GINA PEIRANO SCHVINDT

Había una vez una vaca que era diferente a todas las otras vacas y por eso la burlaban. Un día el elefante le dijo que mire su reflejo en un lago, cuando lo hizo se dio cuenta que era un toro mágico. Y desde ese día usó sus poderes para ayudar a otras vacas diferentes.

49


Casa de Fieras

Sé que has entrado al museo AILÉN SALAS

Sé que has entrado al museo. No quieras ocultarlo. Ya lo sé. Terminando de masticar un trozo de pan, entras. A pesar de que en la puerta de piedra perfectamente tallada hay un cartel con letra minúscula que dice que no se puede entrar a aquél sitio con comida, tú entras. Te escabulles sin que nadie te vea y entras. Entras. Los rayos del sol se van desvaneciendo a medida que cae el atardecer y entra una brisa fresca y otoñal por la ventana abierta. Tomas aire y te diriges a la primera sala que ves, la de los peces. Ves al pez pulmonado, una vieja de agua que parece una roca sumergida y un calamar gigante aplastado en una pecera demasiado pequeña para tal animal. Tanta agua te da ganas de ir al baño. Atraviesas la habitación de pájaros embalsamados con rapidez. Llegas allí y pronto se apagan las luces. Te has quedado sola, en la noche, en el Museo de Ciencias Naturales. Mejor. Tendrás todo para ti sola y nadie más. Recorres las salas con mucho asombro, sobre todo la de los insectos. Pasas horas examinando los animales con detalle, cada patita, cada ala. Ves también con miedo los misteriosos esqueletos de dinosaurios. Te alejas de esa sala y te acercas a aquella que explica la evolución del hombre. Minutos más tarde escuchas el sonido de una llave, alguien está abriendo la puerta y tú estás cerca de la entrada. Tienes miedo de que te descubran. ¿Qué harías tú, una mara como tú en esta situación?

50


Taller del Zorro

Había una vez una linda golondrina llamada Alina pero un día se comió una manzana y la llamó por teléfono a su amiga Ana y esa es la historia de la golondrina.

ks ric

Lime

S.L.

"Gaviota mala" le dijo una señora llamada Lala la gaviota se puso triste y se fue a comer alpiste la supuesta gaviota mala.

El pez volador llamado Alfajor se fue a la playa a lucir su malla el guapo pez volador.

S.L.

S.L.

En Hungría un zorro y un cisne se casaron y al tener un hijo lo llamaron el señor codorniz del revés al crecer se hizo una amiga pez y al tiempo se enamoraron y se besaron. S.L.

Existió una serpiente cocinera que cocinaba todo en salmuera un día hizo una sopa de aletas de marsopa y esa es la historia de la serpiente cocinera. S.L.

51


Casa de Fieras

Había una vez un caballo llamado Rebelde que se comió un duende y cuando lo encontró la policía dijo que había sido su tía aquel caballo rebelde. G . P. S .

Había una vez un chancho que vivía en un rancho muchos hermanos tenía pero una sola tía aunque todos entraron en el rancho ancho. A.R.

Había un león muy pero muy dormilón que era tan pero tan verde que se hizo muy rebelde ¡Ay! ¡ Qué cabezón!

El Rape Abisal que comió sal nadaba para atrás como Tomás de donde sacaba sal.

T.S .

T.S .

Había un perezoso muy perezoso que decía que todo era soso y ese personaje jujeño se comió un jalapeño ¡Qué perezoso tan soso! T.S .

52


Taller del Zorro

El pez volador no es nadador en tierra o en mar como un calamar esta es la historia del pez calamar. T.S .

El zorro diablo se sentó en un establo a vigilar a los zorros que tenían gorros por no poder hipnotizarlos.

Había un zorro en Japón que comía un montón el zorro glotón para dejar de comer se puso a correr.

G.U.

A.R.

Había un oso muy goloso que le gustaba la carne de iguana que le preparaba su hermana y el oso tenía un mozo. G.U.

Habia un perezoso que quería hacer pozos pero no podía porque tardaba todo el día y veía que tan fácil lo hacían los osos. G.U.

53


Casa de Fieras

Existió un peligroso cocodrilo que vivía en el río Nilo un día los humanos lo agarraron y al zoológico lo enviaron y lo ataron a su jaula con aguja e hilo. A.R.

La ballena Helena tenía melena le gustaba el jalapeño frito y pequeño aquella ballena chilena.

Había un dragón australiano que era enano queria volar a China y comió una mandarina aquel dragón australiano.

G.A.

G.A.

Hubo una estrella de mar que se hizo amiga de un calamar un día la estrella se alejó y con el calamar jugó después el camino tuvo que encontrar. A.R.

Había una vez un pájaro amarillo que conoció un armadillo un día se separaron pero después se reencontraron y se hicieron amigos él y el armadillo. A.R.

54


Taller del Zorro

Había un topo en Marruecos que saltaba por cualquier hueco un día en uno se cayó y nadie lo ayudó y solo se aburrió escuchando su propio eco. A.R.

Érase una vez un puercoespín malhumorado un día lo asustaron y quedó petrificado todos intentaron ayudarlo pero sólo consiguieron sentarlo y el pobre puercoespín quedó morado. A.R.

Había un pingüino azul que comía tul un día se atragantó y luego se durmió en la copa de un abedul.

Existió un gran elefante que era muy elegante con su esplendoroso traje se fue de viaje para ser cantante.

CH.O.

A.R.

Había un mono en Brasil que comía mucho alcaucil de tanto comer explotó y un tigre lo devoró y esta es la historia del mono alcaucil. A.R.

55


Casa de Fieras

Había un jaguar que nació en Siberia que trabajaba en una feria de tanto comer algodón de azúcar no pudo caminar y ese fue el fin del jaguar de Siberia. G.U.

Había una vez un pez berreta que nadaba feliz en la pileta como no tenía compañía llamó a la policía y le trajeron una chuleta.

El zorrito Tito tenía un hijito ellos tenían tres ojitos así que todos los tomaron de raritos esta es la historia del zorrito Tito.

G.U.

CH.O.

Una vez un zorro colorado corría mucho a un pato enamorado y de tanto correrlo se perdió por el centro y ésta es la historia del zorro del prado. G.U.

Había una vez un caballo paraguayo tenía tres hijos nacidos en mayo se fueron al jardín y todos comieron chocolatín y esta es la historia del caballo paraguayo. CH.O.

56


Taller del Zorro

Historia de la calesita GASTÓN ACUTO

Hola, soy el caballo de la calesita. Estoy en todas las calesitas del mundo, soy un caballo amarillo y azul. Todos los chicos se suben encima mío, me adoran. Pero mi sueño es ser chef y salir en la tele, pero sólo soy un pedazo de plástico made in China. Lo que más odio es que los chicos vengan transpirados. Mi plato preferido es el pulpo y con huevo de mamut. Cuando me duermo sueño con tener mi propio programa de tele llamado “ Locos por la comida”. Hola, soy Luca y estoy en tercer grado y tengo ocho años. Soy muy bajito y mi maestra Magalí es muy mala y me quiero escapar del colegio. El domingo fui a la plaza y conocí a un caballo y me contó que se quería escapar y ser chef. Tenemos un plan, que es agarrar un motor y que gire tan fuerte que salgamos volando Finalmente volaron a China y el caballo se hizo chef y el niño se hizo rey chino y el caballo se fue a su país y visitó a su dueño y le pidió cumplir su sueño que era ser chef.

57


Casa de Fieras

La señora Pata JULIE TA CHODOS

Un día la señora Pata estaba paseando tranquila por la laguna cuando ve a todos los patos reunidos al borde de la laguna y era el señor Pato contando chistes. La pata se puso furiosa ¿le había mentido y se había escapado para ser un payaso? Cuando el señor Pato la vio a la señora Pata él también se puso furioso. La señora Pata lo invitó al señor Pato a las 5:00 en punto para tomar la merienda. Llegó a las 5 y tocó el timbre. Era el señor Pato. Entró a la casa de la señora Pata. Después de terminar cuatro sándwiches de queso, jamón tomate y lechuga se sentaron en el sillón para conversar. Hablaron, se pelearon y bla bla bla hasta que en un momento la señora Pato le dijo: Vos te fuiste porque me odiás. Discutieron pero finalmente los dos se perdonaron y ahora están contentos.

58


Taller del Zorro

Epitafio para Guisante ISABEL CANCIAN

Querido Guisante te fuiste muy pronto estuviste en los momentos más difíciles de mi carrera y de mi vida. Cuando mi pequeña Marygold agonizaba, estabas ahí cuando me quedaba hasta las primeras horas de la mañana planeando mis discursos estabas ahí cuando caía enfermo estabas ahí, cuando comíamos la cena y charlábamos, estabas ahí cuando precisaba mis pantuflas estabas ahí cuando dábamos vueltas en coche, estabas ahí cuando no soportaba a mi esposa estabas ahí simplemente estabas ahí y ahora ya no lo estarás, nunca. RIP

59


Casa de Fieras

La vieja de agua ISABEL CANCIAN

Usted mira a todos los del barrio con desdén. Usted se enoja con todos y todas por absolutamente nada. Dice que odia a la generación nueva, pero no duda en buscarlos cuando precisa su asistencia. Siempre anda con puchero y nunca muestra ni un ínfimo rastro de emoción en su cara de piedra. Usted nunca se levantó de su trono de espinas situado en el balcón de su morada, desde donde siempre nos juzga con sus minúsculos globos oculares. Le pido que no se me acerque cuando me vea en la calle. Que no me mire en la fila del supermercado y ni se le ocurra llamarme a mi casa para contarme las desdichas de otras personas. Algún ingenuo pensaría que usted cambiará, pero yo se la verdad. Usted siempre fue así y siempre lo será. Una vieja chusmosa y malhumorada. Le juro que preferiría pasar una hora con la señora Morphinal, por más vanidosa que sea, que un segundo con usted.

60


Taller del Zorro

Epitafio para el Asno salvaje sirio AILÉN SALAS

Eras salvaje y peligroso Todos temíamos de tí Pero generaban más daño las palabras Que tu propio ser Indefenso, pobrecillo Estabas reposando, tranquilo Con ojos cerrados Sentiste un ruido Abriste tus ojillos Viste una persona Tranquilo, éstos permanecieron abiertos Hasta que lo viste sacar un revólver Ahora sí, moviste tu hocico asustado Tus ojos titilantes no lo conmovieron Del arma salió la bala Una bala que atravesó tu corazón Tu corazón dulce, comprensivo Y en el fondo un poco de dolor.

RIP

61


Casa de Fieras

DE LA SECCIÓN DE CANCIONES PARA ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

Canción para caraya GASTÓN ACUTO

Caraya caraya no te vayas extrañaré tu pelo y tu cuerpo monil pero más tu cola larga caraya caraya te extrañaré que te coman aunque seas rico.

62


Taller del Zorro

El sueño de los pájaros AILÉN SALAS

Nunca nadie se pregunta la forma en la que sueñan los pájaros. Estos animales de otro mundo, seres vivos volátiles, que creemos que lo único que hacen es comer el pan de nuestras mesas cuando nos sentamos a almorzar en el jardín, son en verdad muy interesantes e inteligentes. Ellos pueden ver en sus sueños lo que va a ocurrir en el futuro; guerras, tempestades, tormentas, vuelos con sus amantes, nacimientos. Sus pesadillas los colman de terror. Algunos pájaros procuraron modificar el destino, pero en el intento de cambiar o de no cambiar el curso de las cosas, lo más temido siempre ocurre.

Los deseos de los animales FRANCINA WEISSFELD

Todos los animales deseaban algo. El señor pulpo deseó que le crezcan más de ocho tentáculos. La gata Rosa deseó que le hagan más mimos. El ratón pidió que limpien más las alcantarillas y la señora jirafa deseó que le pinten la lengua de rojo. Todos tenían deseos menos el Sr. Perro. Su vida ya era perfecta. “Ojalá que algo me falte, ojalá que algo me falte” repetía seis veces por minuto. Entonces decidió empezar de nuevo. Sacó todas las cosas de su casa para ver si deseaba algo y se fue a dormir a la calle. Extrañamente no deseaba nada. Así que decidió volver a meter todas las cosas dentro de su casa y pensó: “Mi vida es perfecta, si es perfecta. Así que mi deseo es que mi vida siga siendo perfecta”. 63


Casa de Fieras

La zarigüeya codiciosa y el conejo valiente ALINA EMCH

Había una vez una zarigüeya muy pero muy codiciosa. Había estado buscando por semanas a un conejo o a una lombriz con carne fresca. Una ardilla chusma se dio cuenta que la zarigüeya buscaba su cena, entonces le avisó a los conejos que se escondieran. El conejo, muy valiente, saltó encima de la zarigüeya y empezó a gritar “ ¡Yo te conozco! ¡ Te comiste a mi hijo!” La zarigüeya lo tiró al piso y le dijo: “¡Y ahora te comeré a vos!” El conejo intentó escapar pero no pudo y la zarigüeya se lo comió. Más tarde vio a unos conejos escondidos detrás de los árboles. La zarigüeya, sigilosamente, fue y se comió a toda la madriguera de un solo bocado. Esto sigue ocurriendo hasta el día de hoy en cada madriguera, cada lugar donde hay conejos, lagartos o lombrices.

Humanos salvajes TOMÁS MAZALI

Había una vez un niño que fue criado por un tigre. Fue criado por un tigre porque el niño estaba jugando en el bosque y se cayó y se desmayó. Cuando despertó vio a un tigre que lo había cuidado. El tigre lo alimentó y por las noches, el tigre le enseñó a usar la visión nocturna. Un día, unos cazadores atraparon al tigre. No podía liberarse. El niño llegó y lo desató. El tigre ahuyentó a los cazadores y los cazadores se fueron y el tigre y el niño vivieron felices. 64


Taller del Zorro

El zorro Anaklusmos BRUNO FANJUL

Olivia miraba para todos lados sin encontrar ningún animal al que adoptar. Se sentía sola; su papá y su mamá trabajaban y su hermano siempre estaba en sus cosas. De pronto, vio un zorro hermoso con un brillo azul en los ojos. - ¡Ay que lindo zorro!- exclamó Olivia. Voy a ponerte… ¡Anaklusmos! A Anaklusmos pareció gustarle la idea. -Grrr- ronroneó Anaklusmos. A la madre y al hermano no les gustó nada la idea. Que si esto, que si lo otro. De todos modos, Olivia no los escuchaba porque estaba comiendo. Anaklusmos dormía en un sillón despreocupado. Después de un rato, Oli convenció a su familia de quedarse con Anaklusmos. Entonces se lo comunicó a sus amigos. Porque Olivia tenía un zorro.

65


Casa de Fieras

Epitafio del Búfalo común ISABEL CANCIÁN

Te fuiste sin dejar nada extraordinario solo tú y tu cornamenta llana no eras uno en un millón sólo un simple simplón de ahí tu nombre, búfalo común no teníamos muy claro cómo y porqué partiste nadie notaba tu presencia y muchos menos tu ausencia pero de seguro, alguien te añorará

RIP

66


Taller del Zorro

La paloma con nebulofobia BRUNO FANJUL

Había una vez una paloma que se llamaba Luna. Era una paloma como cualquier otra aunque tenía un problema. Ella no quería volar… “¿Cómo puede ser que una paloma no quiera volar?”, estarán diciendo. Pero sí. Esta paloma no quería saber nada de volar. Luna le tenía miedo a la niebla y a las nubes, o sea tenía Nebulofobia, y por eso no quería volar. Con sólo mirar las nubes se estremecía, y ni hablar en los días de lluvia, ahí sí que no salía para nada. Luna creció volando a la fuerza. Nunca le gustó volar muy alto. Prefería quedarse en su nido o jugar en la superficie, pero nada más. Un día, se empezaron a escuchar rumores de que había llegado un gavilán a la zona. Las palomas entraron en pánico, pero se mantuvieron alertas. Dos meses habían pasado desde que empezó a correr ese rumor. Luna seguía sin querer volar, y nada había cambiado demasiado. De pronto una bandada de gavilanes empezó a atacar a las palomas. La mayoría de las palomas se fueron volando. Luna no. No quería volar. Por lo que quiso permanecer en el nido. Luna sabía volar. Y todos los privilegiados de haberla visto sabían que guardaba un increíble talento para eso, pero el problema era que no le gustaba nada. Pero en esta ocasión, tenía que volar le guste o no. Quiera o no quiera. Por lo que cuando salió del nido, desplegó las alas y salió volando, procurando no ir demasiado alto. Ella se sentía sin fuerza. Quería quedarse abajo, 67


Casa de Fieras

pero los gavilanes empezaban a ganar altura y la estaban acorralando. Sin siquiera darse cuenta, Luna empezó a ganar altura y velocidad, y de pura despistada nomás, mirando para atrás de modo que los gavilanes no la alcanzaran, se metió en una nube. Luna pensó “Qué lindas que son las nubes” y se le ocurrió un plan. Pensó que si todas las palomas volaban entre las nubes, los gavilanes quedarían confundidos y mareados. Se lo comunicó a las demás palomas y aprobaron la idea. Como Luna había calculado, los gavilanes estaban cansados y mareados después de tanto vuelo, por lo que las palomas pudieron escapar.

68


Taller del Zorro

AGRADECIMIENTO

A Carolina Arabia investigadora intuitiva de la conducta animal y a todos los animales literarios que nos acompaĂąan a lo largo del camino.

69


Este libro se terminĂł de imprimir en noviembre de 2018 en la ciudad de Buenos Aires. diseĂąado por: www.hi-fly.com.ar




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.