UNIDAD ACADÉMICA: ESCUELA DE EDUCACIÓN CARRERA: ESPECIALIZACIÓN EN DIRECCIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS ASIGNATURA: LEGISLACIÓN Y POLÍTICA EDUCATIVA
INFORMACIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA CARÁCTER: OBLIGATORIA PROFESOR TITULAR: JUAN CARLOS PUGLIESE AÑO: 2011 CARGA HORARIA TOTAL: 30 HS CRONOGRAMA: 24 DE AGOSTO, 21 DE OCTUBRE Y 11 DE NOVIEMBRE FUNDAMENTACIÓN Proporcionar las categorías básicas para el análisis de la acción educativa como práctica social. La Política Educacional como disciplina: categorías y contextos para su análisis.
Relaciones
estado-sociedad-educación:
las
políticas
públicas
educativas según los diferentes tipos de estado en Argentina. El sistema educativo argentino: bases constitucionales y legales. Las agendas políticoeducativas argentinas: principales tópicos. La universidad: tendencias y debates actuales en su gobierno y gestión. Políticas educativas nacionales desde un abordaje comparativo.
1
OBJETIVOS
Objetivo general: Capacitar a los alumnos para analizar críticamente la situación vigente y producir un proyecto educativo democrático que brinde a todos efectivas posibilidades educativas. Dotarlos de herramientas para interpretar la realidad educativa argentina a través del conocimiento de su política educacional, las características macropolíticas de su sistema educativo y de su correspondiente legislación. Objetivos específicos: •
Introducir a los estudiantes en los principales campos de reflexión teórica y en
el empleo de los instrumentos con los que se construyen las principales políticas educativas desde el estado. •
Dotar de los elementos necesarios para la comprensión del ordenamiento
jurídico del sistema educativo argentino. •
Analizar las políticas educacionales nacionales en relación a las nuevas
orientaciones del estado. •
Indagar los debates más importantes en materia educativa desde distintas
perspectivas y el análisis comparado con otros países.
2
PROGRAMA ANALÍTICO Unidad 1: La política educativa en el contexto de la teoría política Objetivo: Introducción general Desarrollo programático: 1. La Política Educacional como disciplina: categorías y contextos para su análisis. Concepciones de estado y educación. La educación pública y el derecho a la educación: principales concepciones en la historia de la política educativa argentina. Redefinición del espacio público y nuevos sentidos de educación pública. 2. Relaciones estado-sociedad-educación. Las políticas públicas educativas según diferentes corrientes doctrinarias y tipos que históricamente asume el estado argentino: liberal y social. Actividades de aprendizaje: Clases teóricas con ejemplos de casos. Trabajo práctico sobre un tema de la unidad.
Unidad 2: El régimen jurídico en la política educativa argentina. Bases constitucionales y legales. Objetivo: Análisis de la legislación educativa. Desarrollo programático: 1. La nueva normativa: 1.1. Leyes de Incentivo Nacional Docente nº 25.053 y 25.919; de Obligatoriedad de 180 días de clases anuales nº 25.864; de Educación Técnico Profesional nº 26.058/05; de Financiamiento Educativo nº 26.075/05; de Educación Sexual nº 26.150. 1.2. Las nuevas leyes educativas: Ley Nacional de Educación Nº 26206/06 y Los debates, sus contenidos, los cambios en relación a la Ley Federal de Educación. Actividades de aprendizaje: Clases teóricas con ejemplos de casos. Trabajo práctico sobre un tema de la unidad.
3
Unidad 3: Las agendas educativas de los gobiernos argentinos en el período 1983-2007 Objetivo: Aplicar los conceptos teóricos y la legislación al estudio de las agendas de gobierno Desarrollo programático: 1. La agenda político-educativa en la recuperación democrática de 1983: 1.1 Democratización y calidad del sistema educativo argentino. 1.2 El Congreso Pedagógico 1984-88 (Ley Nacional nº 23.114/84 y Ley Provincial nº 10.357/85). El rol principal del Estado. La educación como bien social.
2. La agenda de los ´90 2.1 El papel de los organismos internacionales en la redefinición de las políticas educativas en los ‘90: Banco Mundial, CEPAL/UNESCO. 2.2 Los imperativos de inserción, regulación e integración social de los sistemas educativos: •
Calidad educativa y la formación de nuevas competencias.
•
Gobernabilidad, descentralización y autonomía institucional.
•
Formación del “nuevo” ciudadano: ciudadano-consumidor, multiculturalismo, pluralismo y respeto por las diferencias.
2.3 Los principales programas nacionales del Plan de Transformación Educativa 1991-2000. Las escuelas autogestionadas en Argentina.
3. La agenda del tercer milenio. Reforma de las políticas de los 90. 3.1 Nuevos discursos de los OI: UNESCO y la educación como bien social. OMC y la educación como bien transable. 3.2 Principales debates en la política educativa argentina. La educación pública en contextos de pobreza y desigualdad.
Actividades de aprendizaje: Clases teóricas con ejemplos de casos. Trabajo práctico sobre un tema de la unidad.
4
Unidad 4: La universidad como objeto de intervención de la política educativa argentina Objetivo: Entender a la Universidad como organización y su agenda de problemas. Desarrollo programático: 1. Principales tendencias en las políticas universitarias internacionales y en Argentina. 2. La Ley de Educación Superior reestructuración del nivel universitario.
24.521/95:
principios
básicos
y
3. La agenda de las universidades en la actualidad: 3.1. Redefinición del espacio del sector privado universitario. 3.2. Autonomía y gobierno en las universidades nacionales. Estado actual del debate. 3.3. Calidad, evaluación y acreditación. Actividades de aprendizaje: Clases teóricas con ejemplos de casos. Trabajo práctico sobre un tema de la unidad.
Unidad 5: La Política Educativa comparada Objetivo: introducir a los alumnos en el análisis de las políticas educativas comparadas Desarrollo programático: 1. Objetivos de la investigación internacionalización de la educación.
comparada
en
el
marco
de
la
2. Análisis comparativo de los procesos de reforma educativa de España, Uruguay, Chile y Argentina en los 80 y 90.
5
MODALIDAD DE DICTADO / CRONOGRAMA Clases teóricas dictadas por el profesor con participación de los estudiantes, a los que se les recomendarán lecturas previas surgidas de la bibliografía principal y los textos legales. Trabajos prácticos en relación a los textos constitucionales y legales y actividades prácticas a realizar por los alumnos sobre estudio de casos.
EVALUACIÓN Trabajos prácticos uno por cada una de las unidades que integran el programa. Trabajo final monográfico sobre un tema del programa a elección de los alumnos y a realizar en equipos de no más de tres alumnos y a entregar dentro de los treinta días de finalización de la cursada. Deberá tener una extensión de no más de veinte páginas tamaño A4 doble espacio y combinará uso de bibliografía pertinente con relación a casos concretos.
REQUISITOS DE APROBACIÓN Y PROMOCIÓN 75% de asistencia y promedio de 6 (escala 1 al 10) entre los trabajos prácticos y la monografía final.
6
BIBLIOGRAFÍA
Unidad 1: BRAVO, H. (1983) Educación Popular. CEAL, Buenos Aires, pp. 9 a 22 y 25 a 31. BRAVO, H. (1972) Bases constitucionales de la educación argentina. Paidós, Buenos Aires, Cap. I, II, III, IV. FELDFEBER, M. (2003) “Estado y reforma educativa: la construcción de nuevos sentidos para la educación pública en Argentina” en Feldfeber, M (comp.) Los sentidos de lo público. Reflexiones desde el campo educativo. Noveduc, Bs.As. FILMUS, D. (1996) Estado, sociedad y educación en la Argentina de fin de siglo. Troquel, Buenos Aires, Cap. 2. GARCÍA DELGADO, D. (1994) Los actores sociopolíticos frente al cambio. Fundación Hernandarias, Buenos Aires. Módulos II: U.3, III: U.2, IV: U.3 y 4, y V: U. 1 y 2. GIOVINE, R. (2003) “El gobierno escolar bonaerense. Tensiones en torno a la definición de una alianza de gobierno” en Revista Propuesta Educativa, Año 12, Nº 26, Julio (pp.92-103). MISURACA, M. R.; CORRADO VAZQUEZ, A. (1999) “El Estado y la educación primaria en la provincia de Buenos Aires” en Vior, S. (dir.) Estado y educación en las provincias. Miño y Dávila, Buenos Aires. MORGENSTEL DE FINKEL, S. (1990) “Crisis de acumulación y respuesta educativa de la ‘Nueva derecha’”, en Revista Argentina de Educación, AGCE, Año VIII, Nº 14, Buenos Aires. 7
NARODOWSKI, M.; NORES, M. y ANDRADA, M. (2002) Nuevas tendencias en políticas educativas. Estado, mercado y escuela. Granica, Buenos Aires. Presentación. PAVIGLIANITI, N. (1991) Neoconservadorismo y educación: un debate silenciado en la década del '90. El Quirquincho, Buenos Aires, 1º Parte (I). PAVIGLIANITI, N. (1993) Aproximaciones al desarrollo histórico de la Política Educacional. CEFyL, UBA, Buenos Aires. PAVIGLIANITI, N. (1993) El derecho a la educación: una construcción histórica polémica. CEFyL, UBA, Buenos Aires. PICO, J. (1987) Teorías sobre el estado de bienestar. Siglo XXI, Madrid. PUGLIESE, J.C. (2005) Educación Superior: ¿bien público o bien de mercado? Los debates sobre la internacionalización, desde los noventa a la actualidad. SPU/MECyT. Introducción. PUIGGROS, A. (2007) “No bajemos los brazos. Carta a los docentes, ante la nueva ley provincial de educación” en Portal Educativo. Publicación de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, Año 2, Nº 4, Septiembre/ Octubre, La Plata. ROSANVALLON, P. (1995) La nueva cuestión social. Repensar el Estado providencia. Manantial, Buenos Aires. Introducción y Cap. 7. SANTE DI POL, R. "Educación, libertad y eficiencia en el pensamiento y en los programas del neoliberalismo" en Revista de Educación Nº 283, 3/8/87, MEyC, Madrid. Unidad 2:
8
BIANCHETTI, G. (1994) "Una metamorfosis doctrinaria: los fundamentos neoliberales de la política educativa actual" en Revista Argentina de Educación, Nro. 21. BIANCHETTI, G. (2005) “Las propuestas de transformación de la educación en los 90: las paradojas (perversas) de hacer equilibrio entre la “lógica del mercado” y la “justicia social”. El caso de Salta, en Revista Espacios en Blanco, Nº 15, Junio, pp.89-100. CORREA, N. Y SUASNABAR, J. (2007) “Nueva Ley de Educación: ¿inicio o fin de un nuevo proceso de reforma educativa?”. Presentada al IV Congreso Nacional y II Internacional de Investigación Educativa. Universidad Nacional del Comahue, Facultad de Ciencias de la Educación, Cipoletti. GARCIA DELGADO, D. (1998) Estado-Nación y Globalización. Ariel. Parte I: 1, 2, 3, 4. GIOVINE, R.; CORREA, N. Y FERNANDEZ, I. (2008) Selección de documentos, artículos y debates en torno al nuevo marco normativo 2005-2007. Material de cátedra. GLUZ, N. (2001) Análisis de los proyectos destinados a desarrollar nuevos
lineamientos
de
política:
equidad,
consenso
federal
y
modernización de la función pública provincial 1993-1999. Ministerio de Educación de Argentina, Buenos Aires. Cap. II. LLACH, MONTOYA y ROLDAN (1999) Educación para Todos. IERAL, Buenos Aires. Cap. IV: pp.192-206. MISURACA, M. R.; CORRADO VAZQUEZ, A. (1999) “El Estado y la educación primaria en...”. Op.cit. NOSIGLIA, C. y MARQUINA, M. (1993) "Ley de educación: Aportes para el análisis y el debate" en, Revista Propuesta Educativa Año 5, Nº 9. 9
PAVIGLIANITI, N. (1991) Neoconservadorismo y.... Op. cit. 2º Parte (II). SABSAY, D. y ONAINDIA, J. (2000) La constitución de los argentinos. Análisis y comentario de su texto luego de la reforma de 1994. ERREPAR, Buenos Aires. Unidad 2 complementaria: ALONSO, G. Y OTRAS (2007) “Ley de Educación Sexual: entre lo que conserva y o que posibilita, aún falta un largo camino por andar…”. Presentada al IV Congreso Nacional y II Internacional de Investigación Educativa. Universidad Nacional del Comahue, Facultad de Ciencias de la Educación, Cipoletti. CONVENCIÓN CONSTITUYENTE DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES (1994) Diario de Sesiones. La Plata. CONVENCIÓN NACIONAL CONSTITUYENTE (1994) Diario de Sesiones. Santa Fe. DROMI, Roberto y MENEM, Eduardo (1995) La Constitución Nacional comentada. Buenos Aires. H. CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Y H. CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN (1992) Diario de Sesiones. Debates de la Ley Federal de Educación. Buenos Aires. H. CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Y H. CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN (2006) Diario de Sesiones. Debates de la Ley de Educación Nacional. Buenos Aires. QUIROGA LAVIE, H. (1995) La reforma constitucional. Buenos Aires. VAN GELDEREN A. (1996) La Ley Federal de Educación de la República Argentina. Academia Nacional de Educación, Buenos Aires. 10
Unidad 3: AGUILAR VILLANUEVA, L. (1993) “Estudio introductorio” en Aguilar Villanueva (ed.) Problemas públicos y agenda de gobierno. Miguel Ángel Porrúa, México. BRASLAVSKY, C. (1989) "La educación en la transición a la democracia: elementos y primeros resultados de una comparación" en Revista Propuesta Educativa, Año 1, Nro. 1, Agosto. CEPAL/UNESCO
(1992)
Educación
y
conocimiento:
eje
de
la
transformación productiva con equidad. Publicaciones de las Naciones Unidas, Santiago de Chile. Cap. V y VI. CORAGGIO, J.L. y TORRES, R. (1997) La educación según el Banco Mundial. Miño y Dávila, Buenos Aires. Presentación, Introducción: II. DE LELLA, C. y KROTSCH, P. (comp.) (1989) Congreso Pedagógico Nacional. Evaluación y perspectivas. Sudamericana, Buenos Aires.1.4, 1.5, 2.1 y 4.2. FILMUS, D. (2001) “Concertación educativa y gobernabilidad democrática en América Latina” en Tiramonti, G. y Filmus, D. (coord.) Sindicalismo Docente y reforma en América Latina. FLACSO. Temas, Buenos Aires. GARCIA, L. y GIOVINE, R. (2001)
"La calidad educativa en las agendas
públicas: el caso argentino" en Martín Bris, M. y Margalef García, L. (coord.) La calidad educativa en un mundo globalizado: intercambio de experiencias y perspectivas. Ed. Universidad de Alcalá, Alcalá de Henares. GIOVINE, R. (1998) "¿Cómo se reconstruye la ciudadanía en las reformas educativas de los '90?", en Revista Educaçao & Realidade, UFRGS, Porto Alegre, Vol. 23, Nº 1, Janeiro/Junho.
11
GIOVINE, R. y MARTIGNONI, L. (2003) Sindicalismo y Gobierno: una agenda para el diálogo en torno a la reforma educativa. El caso de Argentina. Proyecto Sindicalismo docente y reforma educativa en América Latina,
FLACSO/PREALC,
Buenos
Aires.
Dirección
electrónica:
www.preal.org/GTSD, pp.33-44. HIRSCHBERG, S. (2005) “La autonomía de las escuelas: un estudio de casos sobre la implementación en nuestro país” en Revista Espacios en Blanco, Nº 15, (pp.115-137). OSZLAK, O. (1997) “Estado y sociedad: las nuevas reglas del juego” en Oszlak (comp.) Estado y sociedad: las nuevas reglas del juego. CEA-CBC, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. PUIGGROS, A. (2005) “Hacia un sistema educativo nacional, de base federal y democrática” en Tedesco, (Comp) ¿Cómo superar la desigualdad y la fragmentación del sistema educativo argentino? IIPE, Buenos Aires. TENTI, E. (1991) La política educativa radical: 1983-1988 en Revista Cauces, Nº 3. TIRAMONTI, G. (1997) "Los imperativos de las políticas educativas de los '90" en Revista Propuesta Educativa, Año 8, Nº 17. UNESCO (2007) Educación de calidad para todos: un asunto de derechos humanos. Documento de discusión sobre políticas educativas en el marco de la II Reunión Intergubernamental del Proyecto Regional de Educación para América Latina y el Caribe (EPT/PRELAC), OREALC/UNESCO, Santiago. Resumen ejecutivo y Cap. 5.
Unidad 4: AGUILAR VILLANUEVA, L. F. Problemas públicos y agenda de gobierno. (Estudio introductorio) Grupo Editorial Miguel Ángel Porrua. México. 1996. 12
ALTBACH, Philip G. The university of Buenos Aires model for the future of higher education: a neglected perspective. (Mimeo) - Educación superior comparada; el conocimiento, la Universidad y el desarrollo. Universidad de Palermo. ATTALI, J: Pour un modele europeen d'enseignement supérieur. BRICALL MASIP, J. M.: La Universidad al final del milenio. Informe sobre la Buarquem Cristovao. La Universidad en la encrucijada. Senado de Brasil 2005. CARNOY, M: Qué rumbo debe tomar el mejoramiento de la educación en América Latina. Documento para el BID. 1997. CEPAL/UNESCO "Educación y conocimiento: eje de la transformación productiva con equidad". Publicaciones de las Naciones Unidas, Sgo. de Chile, 1992. CHIROLEU, A: Repensando la educación superior. UNR CIN: Situación del sistema universitario nacional. 1997. Declaración de Horco Molle. Agosto 2004. Comisión Nacional para el Mejoramiento de la Educación Superior. Informe final 2002. En CD COUNRARD, H (editor): “Políticas Comparadas de Educación Superior en América Latina. FLACSO. Artículos de Schwartzman, Brunner y Cox. 1993. DELORS, J: La educación encierra un tesoro. Informe para la UE enseñanza superior en España. - Universidad siglo XXI, Europa y América Latina regulación y financiamiento. CRUE FILMUS, D. (1996) Estado, sociedad y educación en la Argentina de fin de siglo. Troquel, Buenos Aires, Cap. 2. 13
GARCÍA GUADILLA, C: Situación y principales dinámicas de transformación de la educación superior en América Latina. CRESALC-UNESCO GUNI. Global University Network for Innovation. 2008. La Educación Superior en el mundo. Nº 3 Educación Superior: Nuevos retos y roles emergentes para el desarrollo humano y social. GUNI. Global University Network for Innovation. La educación superior en el mundo 2007. Acreditación para la garantía de la calidad: ¿qué está en juego? Serie GUNI sobre el compromiso social de las universidades 2. Ediciones Mundi-Prensa, Madrid, Barcelona, México, 2006. KENT, R: (Compilador) Los temas críticos de la Educación Superior en América Latina. -
Políticas comparadas de educación superior en América Latina.
Flacso KROTSCH, P. (2001)
Educación superior y reformas comparadas.
Universidad Nacional de Quilmes Ed, Buenos Aires, pp.164-189. NARODOWSKI, M.; NORES, M. y ANDRADA, M. (2002) Nuevas tendencias en políticas educativas. Estado, mercado y escuela. Granica, Buenos Aires. Introducción NAVARRO, A. M: El planeamiento educacional en las instituciones de educación superior. Ed. Al margen. NEAVE, G: Educación superior, historia y política. Ed. Gedisa OSZLAK, O: Estado, Nación. 1984. Pág. 13/33 y 243/256. PEDRÓ, F: Estado y educación en Europa y EEUU: situación actual y tendencias. OCDE
14
PUGLIESE, J. C: Incluída en: LIBROS PUBLICADOS COMO EDITOR 2005 Educación Superior: ¿bien público o bien de mercado? Los debates sobre la internacionalización, desde los noventa a la actualidad. SPU/MECyT. - 2005 Articulación Universidad-Escuela Media. Acciones del Programa: experiencias para compartir. SPU/MECyT. - 2003 Articulación Universitaria. Acciones del Programa: experiencias de articulación en familia de carreras. - 2004 Universidad, Sociedad y Producción. SPU/MECyT. - 2003 Políticas de Estado para la Universidad Argentina. Balance de una gestión en el nuevo contexto nacional e internacional. - Publicaciones: La Agenda Universitaria Propuestas de Políticas públicas para la Argentina. UP 2004. - Los Desafíos de la Universidad
Argentina.
UB-Ed.SigloXXI
2004.
Barsky-Dávila
y
Sigal
Compiladores. - Reforma del Estado y Reforma Universitaria; en Revista Generación 1999. - El Sistema de Evaluación de la calidad en la Argentina. Anuario 2001 de Educación Superior de la República Argentina. Revista Cultura. - Tendencias Actuales en la Gestión Universitaria. IIPE-Unesco. París 2002. Introducción. - Políticas actuales de evaluación y acreditación universitarias. En Las Miradas de la Universidad III Encuentro Nacional Pedro Krotsch Compilador 2003. - El Sistema Universitario Argentino. Evaluación y Propuestas, en Córdoba Eje XXI La Universidad Pública en la respuesta iberoamericana a la Globalización. Colección Extremadura. - Análisis de los antecedentes, criterios y procedimientos para la evaluación institucional universitaria en la Argentina (1996/2002) con César Peón Documentos de Trabajo nº 101 Universidad de Belgrano. - Políticas de Estado para la Universidad Argentina. Editor MECyT-SPU.- La Calidad en el Sistema Universitario Argentino, en Colección Aula Abierta La Calidad educativa en un mundo globalizado, intercambio de experiencias y perspectivas. Universidad de Alcalá de Henares, Mario Martín Bris Coordinador 2001. - Políticas Nacionales de Educación Superior en contextos de sociedad del conocimiento y reformas para el mejoramiento de la calidad. Conferencia en Universidad Siglo XXI Brasilia 2003. - Problemas Administrativos de la Autonomía Universitaria. Conferencia UBA 2004. - Principales características del sistema universitario argentino. Universidad 2004 por un mundo mejor. La Habana Cuba. Conferencia.
15
PUGLIESE, J. C. (2002) Tendencias Actuales en la Gestión Universitaria. IIPE-Unesco. París. Introducción. PUGLIESE, J.C. (2004) Los Desafíos de la Universidad Argentina. Siglo XXI. PUGLIESE, J.C. (2005) Educación Superior: ¿bien público o bien de mercado? Los debates sobre la internacionalización, desde los noventa a la actualidad. SPU/MECyT. Introducción. PUGLIESE, J.C. (2007) Informe sobre estudios hacia una nueva ley de educación superior. IIPE-UNESCO Bs As. PUIGGROS, A. Universidad, proyecto generacional y el imaginario pedagógico. Paidós, Buenos Aires, Cap. I. RAMA, C. (2006) La tercera reforma de la educación superior en América Latina. IESALC-UNESCO, Caracas. RAMA, C: La tercera reforma de la educación superior en América Latina. IESALC-UNESCO-CARACAS RIVERO, J: Reformas en tiempos de globalización. Miño y Dávila 1999. ROJAS MIX, M: Córdoba eje XXI; la universidad pública en la respuesta iberoamericana a la globalización. UN Córdoba. SIUFI, G: La cooperación en educación superior en América Latina. Situación actual y perspectivas futuras.
En co-autoría con Juan Carlos Pugliese. En
Revista de Ciencias Sociales del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, Año III – Número 8 – Septiembre 2005, Madrid (España). Revista Electrónica
Cuatrimestral
–
ISSN
1696-1277.
http://www.ortegaygasset.edu/circunstancia/numero8/art3.htm
16
SIUFI, G y otro: Educación Superior y desarrollo: ¿ un servicio o un derecho?. Artículo publicado en el libro” educación superior: ¿bien público o bien de mercado?. Los debates sobre la internacionalización, desde los noventa a la actualidad. Editor. Juan Carlos Pugliese. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Secretaría de Políticas Universitarias. 2005 SOUSA SANTOS, B. de (2005) La universidad en el siglo XXI; para una reforma democrática y emancipadora de la universidad.
Miño y Dávila,
Buenos Aires. TEDESCO, J C: Hacer reforma; un nuevo pacto educativo, educación, competitividad y ciudadanía en la sociedad moderna. - Una nueva oportunidad: el rol de la educación en el desarrollo de América latina. - Una deuda con la sociedad. - Educar en la sociedad del conocimiento. - Educar en medio de la tormenta. Anaya Editores TROMBETTA, A. M: Diferenciación institucional y reformas curriculares en los sistemas de Educación Superior. SPU-ME. UNESCO: Documento de Política para el cambio y el desarrollo de la Educación Superior. 1995. UNESCO: Documento de Política para el cambio y el desarrollo de la Educación Superior. 1995. Conferencia Mundial de Educación Superior. Declaración final París 1998. CMES + 5: París 2003. UNESCO: La Unesco en el siglo XXI. Conferencia general: 30ø reunión. Tendencias mundiales en Educación superior a partir de los encuentros internacionales. VAN GINKEL HANS, J. A. y RODRÍGUEZ DÍAS, M. A: Retos Institucionales y políticos de la acreditación en el ámbito internacional. Foro MERCOSUR de Educación Superior, 21/23 noviembre 2006. Belo Horizonte, Brasil.
17
ZELAYA, M. (2005) “La universidad privada: el caso argentino en la década de los ´90” en Corbalán (comp.) Enredados por la educación, la cultura y la política. Biblos, Buenos Aires.
Unidad 5: BALAN, J. y otros (1993) Políticas Comparadas de Educación Superior en América Latina. FLACSO. COURARD, H. (ed.) (1993) “Políticas Comparadas de Educación Superior en América Latina. FLACSO. Artículos de Schwartzman, Brunner y Cox. COX, C. (1997) La reforma de la educación chilena: contexto, contenidos, implementación. PREAL, Documento nº 8, Santiago. DELORS, J. La educación encierra un tesoro. Informe para la UE enseñanza superior en España. Universidad Siglo XXI, Europa y América Latina regulación y financiamiento. ERRANDONEA, F. (2001) Antecedentes, contexto y desarrollo de la reforma educativa en Uruguay (1995-2000). Ministerio de Educación de Uruguay, Montevideo. FERNÁNDEZ ENGUITA, M. y LEVIN, H. (1989)"Las reformas comprensivas en Europa y las nuevas formas de desigualdad social" en Revista de Educación Nro. 289, Mayo-Agosto, Centro de Publicaciones del MEC, Madrid. GONZALEZ VEIGA, M. C. y MARTINEZ, M. A. (1990) "Oferta y demanda educativa. Diferencias interprovinciales" en Revista de Educación Nro. 293, Septiembre-Diciembre, Centro de Publicaciones del MEC, Madrid.
18
LEMAITRE, M. J. Y ROVIRA, C. (2001) La reforma de la enseñanza media. Ministerio de Educación de Chile, Santiago MEC (1989) Libro Blanco para la reforma del sistema educativo. Madrid. Prólogo, Parte I, II, III y IV. PEDRÓ, F. Estado y educación en Europa y EEUU: situación actual y tendencias. OCDE. SALMI JAMIL Enfrentando los desafíos del siglo XXI. Banco Mundial. SCHRIEWER, J. "Comparación y explicación en el análisis de los sistemas educativos" en Revista de Educación, op.cit. UNESCO Documento de Política para el cambio y... Op. cit.
19