


La propuesta de vivienda unifamiliar a trabajar se encuentra ubicado en el centro norte de la manzana I e I2 de igual modo se replica en el centro sur, llegando ellos a pertenecer a la Zona de Densidad Media (RMD). La orientación de la vivienda proporciona visuales hacia el eje principal articulador del flujo peatonal haciéndolo mas llamativo, tranquilo y sostenible al espacio en donde se refleja las áreas verdes de tal manera que busca la conexión con el parque zonal, asimismo, presenta una mayor accesibilidad a sus estacionamientos, el equipamiento de educación y viviendas de alta densidad.
La vivienda unifamiliar brinda una espacialidad que permite que los usuarios puedan disfrutar del panorama paisajito y espacios monumentales que fueron generados dentro de la vivienda es por ello, que se pensó en un diseño para cuatro miembros de una familia de clase media, en la cual estará conformado por dos adolescente junto con los padres, donde se busca brindarles espacios amplios para la realización de sus actividades tanto sociales y privadas. De tal manera que se manifieste el confort y se refleje cierta armonía al ambiente.
eñora: Chef profesional dad:38 años eñor: Policía dad: 40 años dad: 15 años exo: Femenino studiante de Secundaria dad: 19 años exo: Masculino studiante Universitario - Arquitectura
11
Se realizó un levantamiento con las dimensiones del terreno creando un sólido
12
Asimismo se generó una sustracción del volumen generando un retiro y se enmarco las áreas libres
13
Se realiz sustracción del volumen generando doble altura para crear espacios monumentales.
14
Se sustrajo partes del volumen para generar visuales espaciales con el entorno.
15
Se generó recorridos en el primer nivel tanto horizontal y verticalmente generando continuidad entre volúmenes.
16
De la misma manera en el segundo nivel mediante el recorrido horizontal brinda al usuario panorama paisajísticos.
17
Se genero recorridos en Tercer nivel tanto horizontal y verticalmente.
En la propuesta de zonificación planteada para la tipología escogida el cual pertenece al RDM, se busca principalmente generar áreas amplias en donde los usuarios se puedan sentir en su zona de confort de tal manera respete la privacidad, el área libre predeterminado, las zonas de servicios y públicos.
Por ello se planteó una distribución espacial de las zonas en donde se puede lograr visualizar ambientes con doble y triples alturas, llevando a proporcionar una espacialidad monumental con diversas visuales y panoramas hacia los espacios verdes generados en base a la sostenibilidad y sustentabilidad que la vivienda refleja. De tal manera que logra brindar espacios equilibrados entre las zonas sociales y privadas de la misma manera se enmarca con un porcentaje considerable al área libre.
La zonificación del primer niv en 2 zonas, las cuales encontra social, donde en ella se interrelación entre los usua visitantes, en los ambientes tenemos un comedor amplio genera su iluminación y mediante un gran ventanal q fachada y se conecta con la planteó una doble altura par usuario una sensación de mo la cual genera visuales e inte los demás espacios. también área de servicio, esta present para el usuario que es una ch y se le esta brindando un esp cómodo para poder realizar su seguidamente tiene un acces con una lavandería y almacé brinda iluminación y ventilac encuentra frente al jardín inte de relajación para la familia.
Z O N I F I C A C I Ó N Z O N I F I C A C I Ó N
vel está basada amos a la zona e genera la arios con sus a considerar o, la cual se y ventilación ue acentúa la sala donde se a brindarle al onumentalidad egración hacia encontramos a una cocina ef profesional pacio amplio y us actividades, o más íntimo n donde se le ión ya que se erior una área
En el segundo nivel de la vivienda esta determinada por 2 zonas, en el cual se encuentra la zona privada y servicio, en conexión por un eje articulador horizontal que brinda la facilidad de accesibilidad a los ambientes, asimismo logra generar visuales hacia la zona de doble altura (sala) y triples alturas (Jardín y la zona de la circulación vertical), de tal manera que está conformado por un baño céntrico que brinda el servicio a los dos dormitorios, donde cada uno de ellas cuenta con una amplia ventana y mampara, llegando ello a recibir una ventilación e iluminación natural y lograr que el ambiente y el usuario se encuentre de cierta manera en confort, asimismo se logra brindar una visualización espacial al exterior e interior por medio de los balcones verdes proporcionados en la vivienda
Z O N I F I C A C I Ó N - Z O N I F I C A C I Ó N -
S E G U N D O N I V E L S E G U N D O N I V E LL L PRIMER NIVEL SEGUNDO NIVEL LEYENDA
La zonificación del tercer nivel se basa en 3 zonas, en él se accede por una circulación vertical, en donde encontramos la zona intima que está conformado por un área de estudio pensada y proyectada para el usuario que es el joven Universitario de Arquitectura, este será un ambiente específico para que pueda realizar sus trabajos en un lugar más amplio, cómodo, además cuenta con un balcón que presenta visuales, también es un medio de ventilación e iluminación mediante el jardín interior.
Otra de las zonas privadas tenemos el dormitorio principal es un espacio amplio cuenta con su Servicio Higiénico incluido, presenta un balcón que está ubicado en la fachada principal la cual aprovecha las visuales con el parque zonal y el área verde de la Habilitación, además que brinda al dormitorio una mejor iluminación y ventilación del espacio.
Además, cuenta con una zona de servicio higiénico que abastecerá al área de estudio y la terraza esta es una zona social, en ella se realizara actividades tanto para los usuarios como sus visitantes, esta área presenta visuales con el parque zonal
Este es un material la cual tambien es termico , es versatil
Brinda mayor sosten espacio una mayo flexibilidad.
Brinda una conexió el exterior e interior MAR
Le brinda a la vi recubrimiento decorativo ademas al mismo tiempo, aporta luz y amplitud a la vivienda
El ladrillo es un material utilizado para la cosntrucción de los muros de la vivienda la cual le brindara estabilidad y resistencia.
El cemento aporta a la vivienda resistencia a la comprensión, durabilidad.
M A T E R I A L I D A D I N T E R N A M A T E R I A L I D A D
I S I B L E
En la distribución del primer nivel al ingresar a la vivienda tenemos una sala que presenta una doble altura la cual tiene una visión hacia el área verde que se encuentra debajo de las escaleras, de igual manera se puede acceder fácilmente al comedor y cocina que también se logran ventilar e iluminar por el área libre que se presenta en las escaleras, posteriormente tenemos el área de almacén de limpieza y un área de lavado en donde se podrá secar la ropa en el jardín. Principalmente de la vivienda se puede destacar su buena ventilación, iluminación, espacios y ambientes abiertos en la cual se generan recorridos con fácil acceso con el área verde tanto vertical como horizontalmente, áreas libres que se vienen trabajando desde la conceptualización, además teniendo en cuenta el Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE), generamos un retiro en la vivienda, y consideró un 30% de área libre .
En la distribución del segundo nivel al llegar por la circulación vertical cuenta con una baranda en la cual se puede visualizar la sala con doble altura y el jardín interior. Los ambientes que se consideraron en este nivel son los dormitorios de los hijos esta cuentan con un solo baño que abastecerá para ambos dormitorios.
El dormitorio que se encuentra en la parte posterior es para la adolescente en ella se considero que sea un espacio amplio para que cuente con una pequeña parte como su lugar de estudio, también tiene una ventana que se encuentra con vista a su jardín y a las escaleras.
El primer dormitorio es para el Hijo mayor, esta presenta una mayor área y cuenta con la vista principal hacia el parque zonal, y el eje central ya que cuenta con un balcón que permite recorrer y visualizar la sala de doble altura además esto genera una mayor iluminación y ventilación en el dormitorio.
En el tercer nivel la distribución de los ambientes se consideró un área de estudio para el Hijo que es estudiante de Arquitectura, el cual es un espacio amplio que presenta una vista hacia el jardín que permite que ingrese la luz y la ventilación, al seguir el recorrido cuenta con un servicio higiénico que servirá al área de estudio y la terraza. Tambien en este nivel se encuentra el dormitorio principal de los esposos en él cuenta con un servicio higiénico exclusivo para este ambiente, cuenta con su closet y un balcón con vista también al parque zonal, y otros equipamientos de la Habiliación, finalmente cuenta con una terraza la cual se accede de manera rapida, esta área es un medio de relajación para los usuarios y sus visitantes.
Mediante el corte prev observar claramente la jer al espacio social (sala) de se manifiesta un panoram y eco-amigable hacia asimismo se ve la continu la accesibilidad hacia cocina. Como también circulación vertical el cua la zonas privadas y por amplio balcón de forma fl donde se ve reflejado sostenibilidad, llevando usuario se pueda encon hacia la habilitación. De la misma manera ca zonas lograr adquirir y confort mediante una ventilación natural y visu al usuario que se encuentra al interior de la unifamiliar.
O R T E A - A ' C O R T E A - A '
En este corte se puede visualizar los amplios espacios que cuenta los ambientes de tal manera que logra tener esa conexión de la sala, comedor, cocina y lavandería, llevando a ellos a generar una fuga eficaz hacia el jardín en las zonas que se realizan actividades húmedas. Asimismo se buscó que los tres ambientes ¨ mas importes ¨ , (sala comedor y cocina) tengan visuales imprescindibles a la zona verde generado bajo la escalera, como también un acceso rápido al baño de servicio, constando que la puerta no tenga visuales hacia esas zonas. Cabe recalcar que todo ambiente cuenta con amplías ventanas o mamparas el cual logra adquirir una ventilación y asoleamiento natural de tal forma que en las zonas privadas cuenten con pequeños balcones para que los usuarios logren tener panoramas verdes.
C O R T E B - B ' C O R T E B - B '
Se refleja la distribución espacia hacia los ambientes mediante un eje vertical el cual brinda una accesibilidad fluida y eficaz hacia los ambientes de tal manera que provee la seguridad por medio de los bambús superpuestos a su alrededor, en donde en el primer logra captar visuales amigables , asimismo en el segundo nivel logra captar la doble altura generada en la sala y llevando ello hacia los dormitorios y el baño centralizado. Por último se logra llegar a un amplio balcón donde las visuales es imprescindible y contando con un baño el cual será aprovechado para el estudio y/o balcón
Se visualiza los diferentes tipos de alturas de tal manera que todos cuentan con zonas verdes que brinden de cierta manera una armonía al espacio.
O R T E D - D ' C O R T E D - D '
NPT= +8 70
NPT= +5.80
NPT= +2.90
NPT= +0 10
En esta vista frontal se ve reflejada como se genera esa armonía conceptual que abarca la sostenibilidad, espacialidad y materialidad. Llevando ello a obtener una fachada imprescindible y ecológica en donde se visualiza a simple vista amplios ventanales y mamparas, logrando que volumen no trasmita solidez ni se vea pesado. asimismo gracias a los bambús se pueden generar ese juego de sombras en el interior de los ambientes de tal manera que el color blanco haga la función de efecto rebote. Por último se llega captar los amplios balcones y terrazas verdes.