Sra. Eva Sáinz Ramos Almáciga Grupo de Trabajo Intercultural Madrid Asunto: proyecto “Diseño e implementación de la Escuela Comunitaria de Gestión Territorial del resguardo indígena de Caño Mochuelo (Casanare – Colombia)”
Madrid, 10 de mayo de 2010 Estimada Sra.: Tal como se indica en el TDR del proyecto, adjuntamos informe de los trabajos realizados por la asociación Antígona Procesos Participativos hasta el momento en el proyecto de referencia.
Atentamente,
Ernesto Ganuza Fernández Presidente Antígona Procesos Participativos
PROCESO DE SISTEMATIZACIÓN del proyecto “Diseño e implementación de la Escuela Comunitaria de Gestión Territorial del resguardo indígena de Caño Mochuelo (Casanare – Colombia)” INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS HASTA LA FECHA Madrid, 10 de mayo de 2010
Taller de formación y diseño del proceso de sistematización El taller se desarrolló en Bogotá, los días 21 a 23 de septiembre de 2009. Participantes Oscar Peña (Coordinador del proyecto) Valentina (Dirección del proyecto en campo. Desarrollo actividades en campo. Sistematización. Actividades administrativas y de gestión del proyecto.) Agustín (equipo de campo. Guía, traductor, desarrollo de actividades en campo) Gerardo (representante ORIC. Participación en talleres, reuniones institucionales) Alfredo (Corporación tabaco – encargado base de datos y sitio web) Responsable Lucrecia Olivari (Antígona Procesos Participativos) De acuerdo a lo planteado en la propuesta presentada por Antígona Procesos Participativos a Almáciga, los objetivos del taller estuvieron orientados a: Presentar la propuesta inicial para su discusión con el equipo de sistematización en Colombia y adecuarla conjuntamente al contexto específico. Establecer la propuesta de diseño definitivo para el proceso de sistematización en Caño Mochuelo. Brindar la formación necesaria para que el equipo local esté en capacidad de realizar el trabajo que se les encomiende. Con anterioridad a la realización del taller, se acordó un Plan de trabajo con los participantes que permita alcanzar estos objetivos en los tiempos establecidos para el taller. (Ver anexo I) LUNES 21‐09‐2009 8:30 a 12:30 Presentación del proyecto que se está desarrollando en Caño Mochuelo por parte del coordinador del proyecto, con aportaciones de los asistentes. Recorrido histórico de las actuaciones en Caño Mochuelo que llevaron al planteo del proyecto actual. Situación y contexto en la que se inicia el proyecto. 97‐98 Agustín presidente ORIC Construcción sede física regional (necesidad de un espacio físico para fortalecer sistema de decisiones) Reflexiones en torno a los Planes de Vida. Producto: documento orientativo, directrices. Momento inicial de reflexión y debate. El proceso se interrumpe debido a que se interrumpen los recursos. www.antigona.org.es
1
Otras entidades (gubernamentales y universidades) van apoyando los planes de vida. Desaparece dentro del debate el tema territorial.
CONTEXTO EN EL QUE SE PLANTEA EL PROYECTO Necesidad de retomar y profundizar el eje territorial dentro de los planes de vida. Estrategia: trabajar con toda la comunidad, fortaleciendo un grupo de personas para que tengan información, herramientas y capacidades para poder plantear las necesidades de las comunidades del resguardo, plantear propuestas y defender una apuesta territorial. Escuela de Gobierno. Se hace especial hincapié en no trabajar sólo con algunos líderes, sino plantear un trabajo con toda la comunidad. DIAGNOSTICO REALIZADO NIVEL INTERNO • • •
Necesidad de fortalecer la organización a nivel: comunidad (capitanías) – resguardo (junta de cabildos) – departamental (ORIC) – nacional (ONIC) Control y aprovechamiento de los recursos naturales Soberanía alimentaria
NIVEL EXTERNO •
Iniciativas externas de desarrollo (amenazas): o Exploración petrolera o Integración de infraestructuras América latina (IRSA) – canalización río Meca
www.antigona.org.es
2
o Renacimiento de la Orinoquia Área de Medio ambiente: necesidad de proteger la diversidad de la Orinoquia. Área protegida.
•
Línea de trabajo: AMPLIACIÓN TERRITORIAL DEL RESGUARDO
Metodología de intervención. Momento actual del proyecto. Problemas con los que se han enfrentado. De las líneas del diagnóstico surgen los 4 ejes temáticos a trabajar dentro del componente territorial: • • • •
Organización Recursos naturales Soberanía alimentaria Proyectos externos de desarrollo
El primer módulo, que trabaja elementos de los cuatro ejes temáticos y se corresponde con el primer año del proyecto, está orientado a realizar un análisis y reflexión en torno a la situación territorial indígena de Caño Mochuelo. El segundo módulo, que se corresponde con el segundo año de ejecución del proyecto, está orientado a la identificación y puesta en marcha de alternativas de solución para cada situación. El tercer año, a la ejecución de acciones organizativas de defensa territorial y el cuarto a la consolidación de la gestión emprendida durante el tercer año, su evaluación y su afianzamiento para su sostenibilidad en el mediano plazo. www.antigona.org.es
3
Cada módulo implica una serie de actividades: 1. Taller de presentación y ajuste del módulo. Se trabaja con el Grupo de Trabajo Comunitario: dos delegados (un hombre y una mujer) por cada una de las once comunidades del resguardo, seis miembros de la organización representativa de las comunidades del resguardo –Junta de Cabildos‐ y líderes comunitarios reconocidos por las comunidades por su trayectoria organizativa. Este grupo es el encargado de promover la reflexión y acción comunitaria, replicando el trabajo en sus comunidades. Previamente se prepara una cartilla que contiene información, una serie de preguntas para orientar el debate y una guía para que las personas que se formen en este primer taller puedan replicar el trabajo en sus comunidades. 2. Trabajo comunitario. Los asistentes al taller replican en asambleas y mediante entrevistas a determinados colectivos el trabajo de reflexión y análisis realizado en el taller de presentación del módulo. 3. Visita Equipo de campo. Acompañamiento por parte del Equipo de campo a las personas del Grupo comunitario cuando realizan las actividades en sus comunidades. 4. Auto investigaciones (actividad específica del eje Soberanía alimentaria). A partir de iniciativas surgidas en las comunidades en relación a la recuperación de determinados cultivos, apoyo técnico para el desarrollo de la experiencia. Objetivo: rescatar conocimientos, técnicas, tecnologías, semillas y demás herramientas que permitan mejorar las condiciones alimentarias de las comunidades, aplicadas a la producción de alimentos. Compartir el conocimiento surgido en el proceso de prueba. 5. Recorridos de Control territorial las autoridades del resguardo llevan a cabo acciones de control físico del territorio del resguardo, haciendo especial énfasis sobre los lugares donde es más frecuente la explotación de recursos naturales, a fin de supervisar el uso que se hace. Finalidad: generar un reglamento. Existe uno con varios años de antigüedad, totalmente prohibitivo, que no está dando resultado. Reuniones con campesinos: se realizan encuentros con campesinos vecinos al resguardo con el fin de informarles sobre los derechos territoriales indígenas y los acuerdos de control de recursos naturales del resguardo que han decidido las comunidades. 6. Asamblea general del resguardo. Se presenta toda la información producida hasta el momento y se toman decisiones. Se realiza al finalizar cada sesión de trabajo. 7. Estudio de vulnerabilidad de los derechos territoriales. Se recoge información institucional secundaria para que CECOIN elabore una caracterización sobre los derechos territoriales vulnerados durante la ejecución de los proyectos externos de desarrollo identificados. Acciones legales en defensa de los derechos territoriales: se acudirá a asesorías jurídicas externas para los casos concretos de vulneración de derechos, al efecto de interponer, cuando procedan, acciones legales. 8. Base de datos 9. Videos. Se realizan dos videos: uno corto que muestre la situación de vulneración de los derechos humanos de los pueblos indígenas del resguardo, y uno largo que documente todo el proceso realizado.
www.antigona.org.es
4
10. Mural (espacio para colectivizar los acuerdos alcanzados en la asamblea, en las comunidades). 11. En forma paralela (específicamente para el eje de organización) se apoya y promueve la participación en espacios organizativos (reuniones con instituciones, reuniones en las representaciones regional y nacional). Actualmente se han realizado las actividades 1 a 4. La asamblea general está programada para el 12 al 16 de octubre. Se está trabajando en las actividades 7, 8, 9 y 11. En la web www.resguardomochuelo.org ya se ha colgado información (en relación a los Megaproyectos) y se está trabajando en el diseño de la base de datos. Problemas identificados hasta el momento: • • • • •
La preparación del taller de presentación y de la cartilla insumió demasiado tiempo. La realización del taller tuvo inconvenientes vinculados con la traducción (dificultad para comunicarse en tanto se trabaja con pueblos con lenguas diferentes) y con el número de participantes del taller (dificultad para trabajar en plenario). El acompañamiento del equipo al campo tuvo que ser mucho más intenso de lo previsto. Prácticamente tuvieron que repetir el taller inicial en las comunidades. Auto investigación. Si bien se ha avanzado (se elaboraron listados de posibles cultivos a investigar) no se ha conseguido avanzar tanto como se había previsto. “El término investigación asusta”. Necesidad de revisar el modelo. En la asamblea se va a dar un espacio para replantearlo. Sobre todo el tema de la cartilla, el taller de presentación y el acompañamiento del trabajo comunitario.
14:30 a 18:00 LA SISTEMATIZACIÓN ¿Han participado anteriormente en procesos de sistematización? ¿Qué idea tienen de lo que es o debe ser un proceso de sistematización? ¿Para qué sirve sistematizar? ¿A quién/es le sirve? ¿Qué productos suponen se deben alcanzar tras una sistematización? ¿Quiénes deben participar? La sistematización como estilo de trabajo, como momento incorporado a la lógica de trabajo. Tras cada espacio de trabajo sistematizar la información recogida‐producida volcándola en formatos. Reflexión sobre los productos obtenidos y sobre el procedimiento. Ordenar datos para producir conocimientos. Ordenar información para poder traspasarla a otros de manera ordenada, para que puedan reflexionar a partir de esa información y tomar decisiones. Tener unos insumos para poder planificar. Sistema de trabajo que termina en un informe. Necesidad de que los instrumentos utilizados para sistematizar sean flexibles. PARA QUE / PARA QUIÉN Para que las comunidades puedan ver su realidad y tomar decisiones. www.antigona.org.es
5
RETOS Y OBJETIVOS DE UN PROCESO DE SISTEMATIZACIÓN DESCRIBIR vs INTERPRETAR No quedarnos en la reconstrucción, en la mera descripción y ordenamiento de los hechos. No se trata de recoger información para hacer una reconstrucción descriptiva de la experiencia, sino de realizar una interpretación crítica que permita obtener aprendizajes. Partir de las experiencias como procesos vivos y vividos, en las que participan diferentes actores, en un determinado contexto y en un momento institucional específico. SISTEMATIZAR PARA INFORMAR vs SISTEMATIZAR PARA TRANSFORMAR No sistematizamos sólo para informarnos o para informar de lo que sucede y seguir haciendo lo mismo, sino para mejorar y enriquecer nuestras prácticas. Pasar de lo narrativo a lo analítico. AUTO-JUSTIFICACIÓN vs AUTO-CRÍTICA A veces la sistematización es una auto‐justificación de lo que se ha hecho. Existe un temor de hacer sistematización por el riesgo de identificar falencias, por el temor de develar debilidades. Sin embargo muchas veces la riqueza para transformar nuestras prácticas, para generar el cambio, puede estar en los errores cometidos. A partir de la autocrítica poder formular nosotros mismos alternativas de acción. Se trata de identificar prácticas significativas y no mejores prácticas porque las experiencias “fracasadas” y los errores cometidos pueden aportar muchos aprendizajes. EVALUACIÓN vs AUTO-FORMACIÓN Muchas veces se vincula la sistematización al hecho de “ser evaluados”. Sin embargo, dependiendo de cómo se plantee, puede constituirse en un proceso de autoformación que implicará aprendizajes diferentes para cada uno de los actores que participen en la sistematización: a nivel institucional, a nivel personal, a nivel del equipo técnico, a nivel de las comunidades…
www.antigona.org.es
6
LOS PASOS (Ver anexo II)
1. Diseño del proyecto de sistematización
1.1. Definir OBJETIVOS y OBJETO de la sistematización
1.2. Definir una metodología de trabajo y unas herramientas
1.2.1. Qué información necesitamos en función del eje de sistematización
1.2.2. Identificación de actores. Muestra
1.2.3. Técnicas a utilizar
1.2.4. Elaborar formatos para volcar la información
2. Trabajo de Campo
3. Recopilación y ordenamiento de la información
4. Devolución – Reflexión crítica – Lecciones aprendidas
5. Comunicar aprendizajes
5.1. Redacción del informe maestro
5.2. Estrategia de Comunicación
EL PROCESO DE SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO DE CAÑO MOCHUELO ¿Cómo se articula el proceso de sistematización con el proyecto que se está implementando? ¿Cómo se articula con las actividades que ya se vienen haciendo de sistematización (base de datos, videos, web,…)? ¿El producto del proceso de sistematización debe coincidir con el libro (como producto final del proyecto ya pautado)? www.antigona.org.es 7
El proceso de sistematización no tiene que ser una carga extra ni una actividad a desarrollar en paralelo al proyecto. En función del eje de sistematización que se defina, se recurrirá a las diferentes herramientas que ya se están desarrollando (base de datos, videos, web, murales) para recoger los insumos que el eje requiera. Estas herramientas se seguirán desarrollando, más allá de lo específico que necesite el proceso de sistematización. Recogerán insumos más amplios, y aportarán lo específico que el proceso de sistematización necesite. El producto final del proceso de sistematización será un documento que de cuenta del eje de sistematización definido, y será el documento susceptible de ser publicado en formato libro. No se generará otro producto libro en paralelo.
Acuerdo sobre el enfoque que se pretende dar al proceso de sistematización del proyecto de Caño Mochuelo. 1. DISEÑO DEL PROYECTO DE SISTEMATIZACIÓN Nos centramos en trabajar los distintos elementos de este primer paso, de manera tal que queden definidos los acuerdos para que el equipo de sistematización pueda iniciar el Trabajo de Campo (paso 2). 1.1. Definir objetos y objetivo de la sistematización: PARA QUÉ – PARA QUIÉN – QUÉ – QUIENES PARA QUIEN / PARA QUE • • • •
Para sensibilizar a actores externos (público en general) Como estrategia hacia las Instituciones, para lograr alianzas Para las comunidades, para que puedan ver su realidad Para este y otros equipos que estén trabajando en contextos o problemáticas similares
Lo que se quiere trasmitir, mostrar de la experiencia HAY OTRAS FORMAS DE DESARROLLO POSIBLES, APUESTAS DE VIDA DIFERENTES DESAFÍO A LARGO PLAZO que atraviesa y orienta todo el trabajo que se viene desarrollando en el resguardo (no sólo a partir de este proyecto): TRABAJAR UNA PROPUESTA TERRITORIAL Generar un documento que respalde la propuesta territorial que se elabore. Dentro de este gran reto, ¿cuál es el paso que pretendemos dar con este proyecto? ¿Qué diferencias había en el contexto en el momento de iniciar este proyecto en relación a www.antigona.org.es
8
momentos anteriores? ¿Qué se pretende o espera lograr una vez finalice el proyecto? ¿Hasta dónde se avanzaría en ese gran reto? Una de las situaciones diferentes es la relacionada con la amenaza que suponen los megaproyectos. Cuando se inician las reflexiones en torno a los planes de vida, esa amenaza no era aún tan fuerte. En el momento de formulación del proyecto se parte de la necesidad de recopilar y proporcionar información sobre estos megaproyectos, cómo podrían afectar al resguardo, qué implicaciones podrían tener… Para llevar adelante este debate en las comunidades se crea la Escuela. Una de las líneas de debate fundamentales para poder avanzar en una propuesta territorial es trabajar en torno al concepto de territorio‐territorialidad. ¿Qué implica territorio para estas comunidades? ¿Cómo se ven afectados sus territorios y espacios de uso habituales por la delimitación del resguardo? En término generales, los mayores, que han vivido y utilizado el territorio de otro modo, tienen claro que el resguardo no es el territorio. Para los jóvenes esto no es tan claro. La idea de que el territorio es el resguardo se reproduce y trasmite en las escuelas. La propuesta territorial tiene que ser global, no puede ser sólo de las comunidades de caño mochuelo. Lo que ya vienen haciendo en esta dirección Elaborando mapas en los que reconstruyen los territorios ancestrales de los pueblos. En este proyecto van a llegar a definir cuáles son los espacios de uso actuales de los pueblos que viven en caño mochuelo. La idea es consolidar información para que luego pueda ser trabajada en las escuelas. MARTES 21 8:30 A 13:00 Definir el eje de la sistematización: QUÉ
Una vez debatido el PARA QUÉ y el PARA QUIÉN del proceso de sistematización, orientamos el debate a la definición de la pregunta clave que orientará el proceso. Existen diversas alternativas: el proyecto en su conjunto, una etapa del mismo, la relación generada con cierto grupo o tipo de interlocutor, el tratamiento de determinado aspecto o problema, etc. Hay que tener presente que, mientras mayor sea la dimensión de la experiencia a sistematizar, la profundidad del análisis será menor. Si lo que se desea es dar cuenta de la experiencia en su conjunto, asumiremos conscientemente que el análisis no podrá ser muy profundo. Si optamos por alguna dimensión, tendremos que asumir que no podremos dar cuenta de la totalidad de la experiencia. La opción adecuada depende de los objetivos que nos proponemos obtener con la sistematización, por lo que la respuesta a esta pregunta se retroalimenta de las anteriores. Para definir qué vamos a sistematizar podemos pensar, por ejemplo, qué riqueza contiene la experiencia que amerite realizar el esfuerzo de sistematizarla, en qué aspecto o aspectos específicos este proyecto está innovando, en qué elementos nos www.antigona.org.es
9
interesa centrar el análisis en tanto queremos tener herramientas de cara a futuras intervenciones,… El definir un eje central es fundamental ya que nos permite evitar la dispersión. Partir de un hilo conductor a partir del cual ir recorriendo la experiencia, ir recopilando información e ir haciéndole preguntas. No es necesario abarcar toda la experiencia, de principio a fin. En función del por qué y el para qué que hayamos definido, podemos acotar un determinado período que consideremos aporta los elementos claves relacionados con nuestro eje de sistematización. PREGUNTA CLAVE ¿CÓMO SE VA MODIFICANDO LA PERCEPCIÓN SOBRE EL TERRITORIO A LO LARGO DEL PROCESO DE INTERVENCIÓN?
www.antigona.org.es
10
www.antigona.org.es
11
1.2. Definir una metodología de trabajo y unas herramientas: el CÓMO Una vez alcanzados los acuerdos en cuanto a los objetivos y el objeto de la sistematización, comenzamos a definir cómo vamos a organizar metodológicamente el proceso de sistematización, de manera tal que, en los tiempos y con los recursos que contemos, logremos alcanzar los objetivos que nos hemos propuesto. 1.2.1. Definir qué información necesitamos recopilar‐producir para responder a la pregunta clave formulada. A fin de responder a la pregunta clave, será necesario recopilar‐producir información en torno a tres momentos: SITUACIÓN INICIAL Y SU CONTEXTO – PROCESO DE INTERVENCIÓN – SITUACIÓN FINAL Y SU CONTEXTO.
Se definen 6 grandes apartados sobre los que tendremos que ir recopilando información de manera tal que al finalizar el proceso de sistematización estemos en condiciones de responder nuestra pregunta clave: • • • • • •
Megaproyectos Territorios ancestrales / espacios de uso Percepciones de los distintos actores Discursos institucionales Propuestas territoriales Movilidad
www.antigona.org.es
12
1.2.2. Identificación de actores. Elaboración de la muestra.
Sea cual sea la experiencia que hayamos definido para la sistematización, nos encontraremos con diferentes perfiles de actores que están participando o que están vinculados a la misma. Si queremos “reconstruir” el proceso vivido, será necesario recoger las percepciones, opiniones y puntos de vista del mayor abanico posible de posiciones de los actores vinculados a la experiencia. Mediante una lluvia de ideas elaboramos un listado que recoge la totalidad de los actores vinculados a la experiencia, que de una y otra forma tienen relación con el eje de nuestra sistematización. Luego los fuimos clasificando por perfiles: entidades o instituciones / asociaciones o grupos formalmente constituidos / grupos informales o de base. El supuesto para esta clasificación es que, en tanto cada uno de estos actores juegan un papel diferente en la experiencia, tendrán posiciones (opiniones, percepciones, puntos de vista) también diferentes.
www.antigona.org.es
13
Elaboración del sociograma
Para conocer las distintas posiciones no es necesario (ni posible) hablar con todos y cada uno de los actores, pero sí debemos garantizar cubrir el abanico más amplio posible de posturas. Para esto elaboramos una muestra que nos permita identificar cuáles son los actores o grupos que nos puedan arrojar elementos diferenciales respecto al resto. Es decir, no nos interesa tener muchas opiniones que dicen lo mismo, sino recoger la mayor diversidad posible de opiniones. Recurrimos a la elaboración de un sociograma a fin de posicionar los actores de la lista en función de dos ejes: por un lado el grado de poder y por otro el grado de afinidad con la temática que nos ocupa.
Inicialmente comenzamos a elaborar un sociograma de todo el resguardo, pero dadas las diferencias que existen en cada una de las comunidades, se decidió trabajar sobre una de las comunidades para luego realizar el ejercicio con las restantes. 14:30 a 18:00 Continuación del sociograma Se sigue trabajando en la elaboración del sociograma. Una vez finalizado el mismo se realiza una lectura del producto obtenido, tanto en relación a su utilidad como instrumento a partir del cual elaborar la muestra (¿qué discursos debemos recoger?) como en cuanto a su utilidad para diseñar estrategias (alianzas con determinados actores).
www.antigona.org.es
14
www.antigona.org.es
15
MIERCOLES 22 8:30 a 13:00
1.2.3. Qué información debemos recoger para cada uno de los 6 apartados definidos. A fin de dar respuesta a nuestra pregunta clave hemos definido 6 apartados de los que tendremos que ir recogiendo‐produciendo información en relación a los tres momentos del proceso de sistematización. Los 12 cuadrantes definidos en la muestra nos servirán de guía para asegurarnos de recoger las diferentes posiciones discursivas. Inicialmente partimos de los 6 apartados, que a lo largo del proceso de reflexión quedaron sintetizados en los siguientes 4: 1. 2. 3. 4. 5.
MEGAPROYECTOS ESPACIOS DE USO / TERRITORIOS ANCESTRALES PERCEPCIONES DE LOS ACTORES MOVILIDAD PROPUESTAS TERRITORIALES
Para cada uno de estos apartados, fuimos desagregando la información con la que ya contamos y la información adicional que tendríamos que conseguir, que nos permita dar cuenta de la SITUACIÓN INICIAL Y SU CONTEXTO. Al mismo tiempo fuimos detallando las actividades que ya se desarrollaron o se tiene previsto realizar en relación con cada apartado. En este momento se había acordado hacer coincidir el proceso de sistematización con el inicio y fin del proyecto. Al finalizar el taller, esta delimitación temporal para el proceso de sistematización fue replanteada a fin de ajustarlo a los tiempos y recursos disponibles. 1. MEGAPROYECTOS SITUACIÓN INICUAL Y SU CONTEXTO ¿Qué información había al inicio del proyecto en relación a los Megaproyectos? ¿Con qué información ya contamos y qué información adicional deberíamos conseguir para dar cuenta de las posiciones de los 12 cuadrantes de la muestra?
Informes instuticionales Webs
Reunión con ORIC / Rastrear en ONIC
Notas reunión con campesinos / Informe Universidad Tunja
Hoja de ruta
Video Base de datos
Intercambio experiencias
www.antigona.org.es
16
PROCESO DE INTERVENCIÓN ¿Qué actividades se han realizado o están previstas realizar en relación a los Megaproyectos? ¿Con qué información ya contamos y qué información adicional debemos recoger? → Video (violación derechos pueblos indígenas) → Base de datos → Documento posición → Cartilla → Taller de presentación módulo → Actividades en comunidades – reuniones con mujeres → Asistencia 8 Foro Naciones Indígenas → Entrevista con relator de Naciones Unidas para pueblos indígenas → Reuniones grupo de estudiantes Universidad de Bogotá → Consultoría, estrategia jurídica → Fortalecimiento presencia (vinculación ORIC) → Reunión con abogado asesoría jurídica (asistencia al foro) → Asistencia Congreso Macroregional Orinoquia → Reunión con hidrocarburos (presentación, relatoría, video, audio)
www.antigona.org.es
17
2. ESPACIOS DE USO – TERRITORIOS ANCESTRALES SITUACIÓN INICIAL Y SU CONTEXTO → Mapas territorios ancestrales → Grabaciones relatos, traducciones → Reglamente de control de recursos → Iniciativas → Intercambio de experiencias PROCESO DE INTERVENCIÓN → → → → → →
Espacios de uso (mapas, tablas) Grabaciones relatos. Se están haciendo traducciones. Cualificación de los recursos que hay en los espacios de uso. Calendario ecológico Se retoma reglamente de control de recursos Auto investigaciones
www.antigona.org.es
18
14:30 a 17:30 Continuación 3.
PERCEPCIONES DIFERENTES ACTORES SOBRE EL TERRITORIO SITUACIÓN INICIAL Y SU CONTEXTO
Documentos de instituciones gubernamentales ACIN
Presentaciones
Lecturas acciones Inversiones transferencias
Acciones que desarrollan. Formas de aprovechamiento recursos
Falta sistematizas mujeres
Relatorías reuniones
Intervenciones Inversiones transferencias Lecturas acciones Apuntes reuniones prof no indígenas Actividades con
Informe Universidad Tunja
PROCESO DE INTERVENCIÓN → Uso de mapas – relatoría → Reuniones (mesa temática) → Actividades con niños (qué cualidades debe tener un líder, qué les gusta comer, qué hacen después de estudiar)
4. MOVILIDAD SITUACIÓN INICIAL Y SU CONTEXTO → Acta (pasaporte) www.antigona.org.es
19
→ → → → →
Denuncias vecinos (Junta de gobierno) / Policía Datos zonas donde se mueven y épocas Relatos mujeres, hombres Conversación con vecinos no indígenas Capitanes comunidades
PROCESO DE INTERVENCIÓN → Introducción reflexión acuerdos para un manejo intercultural del territorio → Introducción reflexión acuerdos para definir corredores
5. PROPUESTAS TERRITORIALES SITUACIÓN INICIAL Y SU CONTEXTO → Propuesta ampliación del resguardo (98) PROCESO DE INTERVENCIÓN → Dos vías: ampliación del territorio actual del resguardo (contiguo y continuo) y ampliación en función de los espacios de uso → Asesoría jurídica → Asamblea octubre → Reuniones comunitarias (pendiente sistematizar)
www.antigona.org.es
20
Acuerdos PLATAFORMA VIRTUAL Tal como se plantea en la propuesta presentada, el seguimiento del proceso de sistematización se realizará a través de una plataforma virtual que constituirá el espacio de trabajo conjunto a través del cual se canalizarán todas las interacciones entre el equipo de Antígona y el equipo local. OBJETIVOS: Mantener un contacto fluido y constante con el equipo local. Poner a disposición del equipo local los materiales trabajados en el taller de formación y diseño de la sistematización, así como una serie de artículos y/o bibliografía que apoye el desarrollo sus actividades. Intercambiar materiales de trabajo (plantillas) entre el equipo local y ANTIGONA. Recopilar en forma ordenada materiales vinculados a la experiencia (fotos, videos, archivos de audio...). Se comentan los objetivos de la plataforma y se valoran las distintas opciones posibles. Desde Antígona se contactó con varias empresas proveedoras de un servicio de este tipo (sistemas para compartir archivos). El técnico encargado de la página web y la base de datos comenta las posibilidades que están contempladas ya desarrollar, y que podrían servir para los objetivos especificados. En tanto los contenidos que se volcarán en la base de datos y en la página web serán los mismos (aunque más amplios) que se utilizarán para el proceso de sistematización, se valora más oportuno centralizar el volcado de información en un mismo sitio. Se decide por tanto utilizar el sistema que está previsto desarrollar dentro de la base de datos para intercambiar materiales y recopilar la información. La comunicación entre el equipo local y el equipo de Antígona se realizará a través de correo electrónico.
CRONOGRAMA DE TRABAJO Se acuerdan las tareas a realizar, los responsables y el calendario de trabajo a fin de poder dar inicio al proceso de sistematización.
www.antigona.org.es
21
TAREAS Relatoría taller Material de apoyo técnica sociograma Propuesta de fichas de volcado de información Acordar fichas de volcado información Herramienta para compartir archivos Elaboración sociogramas por comunidades Recopilar información ya disponible sobre Situación Inicial y su contexto Conseguir información adicional Situación inicial y su contexto Recopilar información ya disponible sobre el Proceso de Intervención Conseguir información adicional sobre el Proceso de Intervención Ir volcando la información en las fichas definidas Posible nuevo taller para definir cómo realizar la DEVOLUCIÓN (Lecciones aprendidas)* Volcado de información taller/es de devolución – Lectura crítica Elaboración del documento maestro www.antigona.org.es
RESPONSABLE/S Antígona Antígona
FECHA Fin de septiembre 09 Fin de septiembre 09
Antígona
Octubre 09
Equipo de campo‐Antígona
Octubre 09
Técnico
Fin de octubre 09
Equipo de campo
Fin de octubre 09
Equipo de campo
Hasta junio 10
Equipo de campo
Hasta junio 10
Equipo de campo
Hasta octubre 10
Equipo de campo
Hasta octubre 10
Equipo de campo
Continua
Antígona
Septiembre 11
Equipo de campo
Marzo 12
Antígona
Julio 12
22
*Si bien en la propuesta no está contemplada la realización de un segundo taller, consideramos necesario valorar la posibilidad de llevarlo a cabo a fin de discutir y acordar con el Equipo de Campo la forma de encarar la última etapa del proceso de sistematización: la devolución de toda la información para poder reflexionar en forma conjunta con los diferentes actores implicados, que permitan extraer las lecciones aprendidas en la experiencia.
PROYECTO Oct 08
Oct 09 Reflexión
Oct 10 Propuestas
Oct 11
Abr 12
Ejecución, consolidación y evaluación
SISTEMATIZACIÓN Sep 09 Paso 1
Ag 12 Paso 2 y 3
Paso 4
Paso 5
TALLER Relatoría ‐ material Fichas volcado Proceso Interv Plataforma Sociogramas Situación inicial 1er Informe
POSIBLE TALLER
2DO INFORME
INFORME FINAL
Al visualizar el calendario de trabajo del proceso de sistematización en paralelo con el del proyecto, se ve la dificultad de cumplir con las tareas acordadas dado que el equipo de campo es muy reducido para asumirlas y que existe una gran cantidad de información adicional que se necesita producir o que está pendiente de sistematizar. Se valoran distintas opciones para adecuar el proceso de sistematización de manera tal que no implique una carga extra para el equipo que termine quitándole tiempo a su dedicación al proyecto. Finalmente se acuerda acotar temporalmente el eje de sistematización, tomándose como punto de inicio (SITUACIÓN INICIAL) la asamblea que va a realizarse en octubre, y manteniendo el punto de finalización con el momento de cierre del proyecto. La asamblea constituye un hito lo suficientemente importante como para poder tomarlo como punto de inicio del proceso de sistematización, en tanto constituye el cierre del momento de Reflexión del proyecto. Esto permitirá que no sea necesario producir información adicional “hacia atrás” sino que la recopilación de información se vaya realizando en paralelo a la realización de las distintas actividades del proyecto. Además se prevé contar para esas fechas con la plataforma virtual en funcionamiento, lo que agilizará el proceso.
www.antigona.org.es
23
ANEXO I: PLAN DE TRABAJO TALLER DE FORMACIÓN
www.antigona.org.es
24
LUNES 21 DE SEPTIEMBRE Mañana Presentación de los participantes Qué tareas desarrollan en el proyecto – visitas a terreno Panorámica general del proyecto: objetivos, cronograma y calendario de actividades, herramientas que están utilizando, actores con los que están trabajando, momento actual del proyecto Técnico de comunicación: presentar los insumos que se están generando o se van a generar en el proceso (base de datos, videos, …) La sistematización Han participado anteriormente en procesos de sistematización? Qué idea tienen de lo que es o debe ser un proceso de sistematización? Para qué sirve sistematizar? A quién/es le sirve? Qué productos suponen se deben alcanzar tras una sistematización? Quiénes deben participar? La sistematización del proyecto Caño Mochuelo Propuesta de sistematización: pasos Tarde Definir objetos y objetivo de la sistematización: PARA QUÉ – PARA QUIÉN – QUÉ ‐ QUIENES MARTES 21 DE SEPTIEMBRE Mañana Definir una metodología de trabajo y unas herramientas: CÓMO Pregunta clave y preguntas detalladas Identificación de actores: lluvia de ideas Tarde Elaboración de la muestra: el sociograma MIERCOLES 21 DE SEPTIEMBRE Mañana Técnicas a utilizar (cruzar con calendario de trabajo proyecto, qué técnicas adicionales) Tarde Formatos para volcar información Calendarizar tareas y responsables Definir una persona responsable y un cronograma de comunicaciones. Espacio web
ANEXO II: PROPUESTA SISTEMATIZACIÓN PROYECTO CAÑO MOCHUELO
www.antigona.org.es
26
PROPUESTA SISTEMATIZACIÓN PROYECTO CAÑO MOCHELO La sistematización es aquella interpretación crítica de una o varias experiencias que, a partir de su ordenamiento y reconstrucción, descubre o explica la lógica del proceso vivido, los factores que han intervenido en dicho proceso, cómo se han relacionado entre sí y por qué lo han hecho de ese modo.
(Oscar Jara, Alforja Costa Rica)
DESCRIBIR vs INTERPRETAR No quedarnos en la reconstrucción, en la mera descripción y ordenamiento de los hechos. No se trata de recoger información para hacer una reconstrucción descriptiva de la experiencia, sino de realizar una interpretación crítica que permita obtener aprendizajes. Partir de las experiencias como procesos vivos y vividos, en las que participan diferentes actores, en un determinado contexto y en un momento institucional específico.
SISTEMATIZAR PARA INFORMAR vs SISTEMATIZAR PARA TRANSFORMAR No sistematizamos para informarnos ni para informar de lo que sucede y seguir haciendo lo mismo, sino para mejorar y enriquecer nuestras prácticas. Pasar de lo narrativo a lo analítico.
AUTO-JUSTIFICACIÓN vs AUTO-CRÍTICA A veces la sistematización es una auto‐justificación de lo que se ha hecho. Existe un temor de hacer sistematización por el riesgo de identificar falencias, por el temor de develar debilidades. Sin embargo muchas veces la riqueza para transformar nuestras prácticas, para generar el cambio, puede estar en los errores cometidos. A partir de la autocrítica poder formular nosotros mismos alternativas de acción. Se trata de identificar prácticas significativas y no mejores prácticas porque las experiencias “fracasadas” y los errores cometidos pueden aportar muchos aprendizajes.
EVALUACIÓN vs AUTO-FORMACIÓN Muchas veces se vincula la sistematización al hecho de “ser evaluados”. Sin embargo, dependiendo de cómo se plantee, puede constituirse en un proceso de autoformación que implicará aprendizajes diferentes para cada uno de los actores que participen en la sistematización: a nivel institucional, a nivel personal, a nivel del equipo técnico…
OBJETIVOS •
Aprender a partir de la interpretación crítica de nuestras experiencias. Al sistematizar, las personas recuperan de manera ordenada lo que ya saben sobre su experiencia y descubren lo que aún no saben acerca de ella. Se pone atención, no sólo a los acontecimientos, sino también a las interpretaciones que las personas participantes tienen sobre ellos, creando un espacio para que sean discutidas, compartidas y confrontadas.
•
Mirar las experiencias como procesos históricos, procesos complejos en los que intervienen distintos actores que se realizan en un contexto socio‐económico determinado y en un momento institucional del que formamos parte.
•
Obtener lecciones para dialogar con otras experiencias.
En este sentido SISTEMATIZAR significa entender por qué ese proceso se está dando o se ha dado de esa manera, entender e interpretar lo que está pasando a partir de un ordenamiento y reconstrucción de lo que ha sucedido en el proceso.
PASOS 1. Diseño del proyecto de sistematización 1.1. DEFINIR LOS OBJETIVOS Y EL OBJETO DE LA SISTEMATIZACIÓN. Como en todo proceso participativo, antes de abordar el CÓMO vamos a realizar la sistematización (definir una metodología y unas herramientas) es necesario plantearse y discutir en equipo una serie de preguntas que nos permitan alcanzar acuerdos en relación a cómo se concibe la sistematización y qué se espera lograr con ella. Es lo que habitualmente llamamos NEGOCIACIÓN INICIAL, un primer momento en el que el equipo que va a participar en el proceso de sistematización explicita sus intereses, debate y negocia hasta llegar a acuerdos que permitan que todos tengan claro qué se va a hacer, para qué, cuál es el producto que se espera lograr y cuál será su utilidad. • El PARA QUÉ y el PARA QUIÉN Por un lado tendremos que preguntarnos y definir los objetivos de la sistematización: ¿para qué queremos sistematizar? ¿Qué conocimientos esperamos obtener? ¿Qué producto pretendemos lograr? Esto nos permitirá tener clara la utilidad de la sistematización. Al mismo tiempo debemos explicitar para quién queremos sistematizar (para la institución, para nosotros mismos, para la empresa financiadora, para otras experiencias o colectivos, para todos los implicados en la experiencia, …), lo que nos permitirá tener claro a quién/es le servirá el producto que vamos a elaborar. • El QUÉ Una vez respondidas las preguntas anteriores podemos centrarnos en discutir y definir qué experiencia(s) queremos sistematizar. Existen diversas alternativas: el proyecto en su conjunto, una etapa del mismo, la relación generada con cierto grupo o tipo de interlocutor, el tratamiento de determinado aspecto o problema, etc. Hay que tener presente que, mientras mayor sea la dimensión de la experiencia a sistematizar, la profundidad del análisis será menor. Si lo que se desea es dar cuenta de la experiencia en su conjunto, asumiremos conscientemente que el análisis no podrá ser muy profundo. Si optamos por alguna dimensión, tendremos que asumir que no podremos dar cuenta de la totalidad de la experiencia. La opción adecuada depende de los objetivos que nos proponemos obtener con la sistematización, por lo que la respuesta a esta pregunta se retroalimenta de las anteriores. Para definir qué vamos a sistematizar (precisar el eje central que orientará la sistematización) podemos pensar, por ejemplo, qué riqueza contiene la experiencia que amerite realizar el esfuerzo de sistematizarla, en qué aspecto o aspectos específicos este proyecto está innovando, en qué elementos nos interesa centrar el análisis en tanto queremos tener herramientas de cara a futuras intervenciones,…
El definir un eje central es fundamental ya que nos permite evitar la dispersión. Partir de un hilo conductor a partir del cual ir recorriendo la experiencia, ir recopilando información e ir haciéndole preguntas. No es necesario abarcar toda la experiencia, de principio a fin. En función de el por qué y el para qué que hayamos definido, podemos acotar un determinado período que consideremos aporta los elementos claves relacionados con nuestro eje de sistematización. Resulta de suma utilidad que, en ese momento, formulemos la o las preguntas centrales que la sistematización intentará responder, ya que ello ayuda a precisar el eje o entrada del proceso y, a la vez, a delimitar la experiencia que se va a sistematizar. Dicha(s) pregunta(s) debe(n) dar cuenta de los conocimientos que esperamos producir. • El QUIÉN/ES Tan importante como definir los temas anteriores es discutir quiénes van a realizar la sistematización, quiénes conformaran el equipo, qué responsabilidades van a asumir cada uno de sus integrantes, cuál será el rol del agente externo, etc. Desde nuestro punto de vista, y en tanto una de las premisas de la sistematización es “haber vivido el proceso”, como agentes externos podemos “acompañar” el proceso, orientarlo metodológicamente, introducir preguntas que permitan ir avanzando en el proceso de autoformación, compartir herramientas… pero en ningún caso “evaluar” o “interpretar”, ya que la experiencia es propiedad de los sujetos que la están viviendo. 1.2. DEFINIR UNA METODOLOGÍA DE TRABAJO Y UNAS HERRAMIENTAS: EL CÓMO Una vez hayamos alcanzado acuerdo en cuanto a los objetivos y el objeto de la sistematización, debemos comenzar a definir cómo vamos a organizar metodológicamente el proceso de sistematización, de manera tal que, en los tiempos y con los recursos que contemos, logremos alcanzar los objetivos que nos hemos propuesto. Para eso proponemos los siguientes pasos: 1.2.1. DEFINIR QUÉ INFORMACIÓN NECESITAMOS RECOPILAR‐PRODUCIR PARA RESPONDER A LA PREGUNTA CLAVE FORMULADA. Cualquiera sea el tema que hayamos definido como eje de nuestra sistematización, estará conformado por una serie de subtemas que tendremos que ir abordando a fin de dar cuenta de la pregunta clave formulada. Dicho de otra manera, nuestro objetivo general estará desagregado en una serie de objetivos específicos. Una forma práctica de abordar este paso es mediante la formulación de una serie de preguntas detalladas que se derivan de la pregunta clave. Estas preguntas deben dar cuenta de tres momentos claves del proceso: situación inicial y su contexto / proceso de intervención / situación final y su contexto.
Ejemplo PREGUNTA CLAVE ¿Cómo logramos romper la lógica clientelar de participación en la gestión de salud en nuestra comunidad? PREGUNTAS DETALLADAS Situación inicial y su contexto: ¿Cuáles fueron los síntomas y problemas en el inicio del proyecto y cómo se expresaron? Proceso de intervención: ¿Cuáles fueron los hitos que marcaron cambios? / ¿Qué caracterizó para nosotras/os y para otros actores esos momentos? / ¿Cuáles fueron los elementos que caracterizan las estrategias tomadas? Situación final y su contexto: ¿Qué resultados nos han dado las estrategias tomadas? 1.2.2. IDENTIFICACIÓN DE ACTORES – ELABORACIÓN DE LA MUESTRA Sea cual sea la experiencia que hayamos definido para la sistematización, nos encontraremos con diferentes perfiles de actores que están participando o que están vinculados a la misma. Si queremos “reconstruir” el proceso vivido, será necesario recoger las percepciones, opiniones y puntos de vista del mayor abanico posible de posiciones de los actores vinculados a la experiencia. Mediante una lluvia de ideas elaboraremos un listado que recoja la totalidad de los actores vinculados a la experiencia, que de una y otra forma tienen relación con el eje de nuestra sistematización. Luego los iremos clasificando por perfiles: entidades o instituciones / técnicos, grupos de trabajo / grupos informales o de base. El supuesto para esta clasificación es que, en tanto cada uno de estos actores juegan un papel diferente en la experiencia, tendrán posiciones (opiniones, percepciones, puntos de vista) también diferentes. Para conocer las distintas posiciones no es necesario (ni posible) hablar con todos y cada uno de los actores, pero sí debemos garantizar cubrir el abanico más amplio posible de posturas. Para esto elaboraremos una muestra que nos permita identificar cuáles son los actores o grupos que nos puedan arrojar elementos diferenciales respecto al resto. Es decir, no nos interesa tener muchas opiniones que dicen lo mismo, sino recoger la mayor diversidad posible de opiniones. Recurrimos a la elaboración de un sociograma a fin de posicionar los actores de la lista en función de dos ejes: por un lado el perfil (papel que juegan en la experiencia) y por otro el grado de afinidad con la temática que nos ocupa. Siguiendo con el ejemplo anterior, en función del eje vertical iríamos colocando los actores de acuerdo al papel que desempeñan en el ámbito de la salud en nuestra comunidad: por un lado el centro de salud, la delegación de salud de la zona (como entidades), en otro nivel el personal del centro de salud, los técnicos que trabajan en la zona, etc. y en un último nivel los diferentes grupos o perfiles de usuarios, los colectivos de la comunidad, etc.
En función del eje horizontal, iríamos agrupando a estos actores en diferentes columnas en función del tipo de relaciones (más o menos clientelares) que mantienen.
De esta manera habremos definido una serie de “cuadrantes” en una matriz de doble entrada, que nos dará las pistas iniciales para organizar nuestra recogida de información. AFINIDAD CON EL TEMA QUE NOS OCUPA + ‐
Entidades, organismos, instituciones
Cuadrante 1
Cuadrante 2
Cuadrante 3
Técnicos, grupos de trabajo
Cuadrante 4
Cuadrante 5
Cuadrante 6
Grupos informales, colectivos
Cuadrante 7
Cuadrante 8
Cuadrante 9
En tanto a medida que avance el proyecto es posible que estas relaciones de afinidad se vayan modificando, que aparezcan nuevos actores no contemplados en el inicio o que hayamos partido de supuestos no del todo acertados, es posible que tengamos que volver a realizar este ejercicio mediante nuevos mapeos. Otra opción es identificar actores directos e indirectos, y luego definir el grado de prioridad que asignamos a la participación de cada uno en el proceso de sistematización.
ACTORES (DIRECTOS / INDIRECTOS) DE LA EXPERIENCIA GRUPO O TIPO REPRESENTANTES NIVEL DE PRIORIDAD Nivel de prioridad: A: Participación indispensable B: Sería muy útil su participación C: Debe participar sólo si hay tiempo o recursos disponibles. D: Su participación no sería tan necesaria, podemos prescindir de su participación.
1.2.3. TÉCNICAS QUE VAMOS A UTILIZAR EN LOS DISTINTOS MOMENTOS Y CON LOS DISTINTOS ACTORES Una vez identificados los actores cuyas opiniones y puntos de vista consideramos debemos recoger, es necesario definir cómo vamos a producir y ordenar esa información. Para cada uno de los cuadrantes definidos en la muestra tendremos que recoger información relacionada con los tres momentos que orientarán el proceso de sistematización: • • •
situación inicial y su contexto proceso de intervención situación final y su contexto
Partiremos siempre de la información ya disponible o de los documentos y momentos ya estipulados en el proyecto que nos pueden aportar información relevante para nuestro objetivo, para luego definir qué información adicional debemos conseguir, a fin de que la sistematización no implique una carga extra a las actividades específicas del proyecto. Para cada uno de los cuadrantes identificaremos el tipo de información que tenemos o esperamos tener relacionada con los tres momentos, las fuentes o documentos que las recogen así como los responsables de la misma. Esta información puede tener múltiples formas: Informes de talleres, reuniones, diagnósticos, videos, fotografías, entrevistas grabadas, etc. El análisis y la interpretación crítica de los materiales correspondientes a estos tres momentos nos permitirán luego realizar la reconstrucción del proceso vivido y trabajar las lecciones aprendidas. Cuadrante 1: ENTIDADES, ORGANISMOS, INSTITUCIONES / + AFINIDAD
Descripción de la información ‐ actividad
Situación inicial y su contexto Proceso de intervención Situación final y su contexto
Responsable
Actores que participan
A medida que el proyecto vaya avanzando seguramente irán surgiendo modificaciones sobre el plan de trabajo previsto en el inicio. Puede que algún taller no se realice, que se realicen otros, que determinados actores no acudan a una convocatoria, etc. Las plantillas que elaboremos para cada uno de los 9
cuadrantes definidos deberá servirnos de guía todo el tiempo a fin de estar atentos y asegurarnos de ir cubriendo la información requerida. Esto puede implicar la realización de alguna entrevista (individual o grupal) o de algún taller extra con la finalidad de recoger esa información faltante. 1.2.4. ELABORAR FORMATOS PARA VOLCAR LA INFORMACIÓN A fin de ir volcando en un formato uniforme la información debemos diseñar una serie de plantillas que nos permitan ir recopilando y ordenando los insumos que se vayan generando a lo largo del trabajo de campo. El formato de estas fichas estará vinculado directamente al eje central de sistematización. Para diseñarlas podemos guiarnos por las siguientes recomendaciones: • ordenar las fichas en función de los tres momentos del proceso de sistematización (situación inicial y su contexto / proceso de intervención / situación final y su contexto). Para cada uno de estos momentos serán diferentes los insumos que nos interese recoger. • para definir los ítems de las fichas nos guiaremos por las preguntas específicas que hayamos definido, de manera tal que el material que recojamos en las fichas sea el que necesitemos para ir respondiéndolas. • Para cada uno de los ítems que definamos recogeremos dos tipos de insumos: por un lado una “síntesis de las ideas principales” y por otro una serie de “frases textuales”. • En los casos en que el documento recoja información relacionada con varios actores, o que la actividad se haya realizado con diferentes actores, será necesario diferenciar las opiniones y puntos de vista de cada uno de ellos.
2. Trabajo de campo Una vez hayamos definido ya el diseño del proyecto de sistematización, estamos en condiciones de comenzar nuestro trabajo de campo, es decir, comenzar a aplicar las diferentes técnicas que hayamos definido para los actores identificados en la muestra. En caso de que el diseño de la sistematización se realice cuando el proyecto ya haya comenzado, tendremos que recuperar la información generada a partir de las herramientas que ya se hayan aplicado o de los documentos que ya hayamos generado.
3. Recopilación y ordenamiento de la información En realidad este paso se va realizando en paralelo con el anterior. Es muy importante que vayamos volcando la información tras la aplicación de cada herramienta, de manera tal que tengamos aún los elementos “frescos” en el momento de realizar el volcado en las fichas.
Además de las fichas para volcar la información producida con cada una de las técnicas aplicadas, habrá que diseñar otras para ir volcando todas las fichas relacionadas con un mismo momento del proceso de sistematización, a fin de poder visualizar en conjunto las opiniones de los diferentes actores en relación a ese momento específico del proceso. Esto constituirá nuestro insumo principal de cara al siguiente paso.
4. Devolver la información. Reflexión crítica. Lecciones aprendidas. Cuando temporalmente estemos cerrando el momento de diagnóstico (situación inicial y su contexto) programaremos uno o más espacios de devolución de la información que trataremos de hacer coincidir con los que estén programados en el proyecto. En este espacio (que por lo general tiene un formato de talleres o asambleas) presentaremos la información que hemos recopilado hasta el momento en forma ordenada, a fin de abrir un debate en torno a los acuerdos y desacuerdos existentes. Este procedimiento se repetirá nuevamente cuando estemos cerrando el momento de intervención. En función del eje central seleccionado y teniendo en cuenta los espacios ya previstos en el proyecto (asambleas, plenarios, talleres de convocatoria amplia) se definirá si plantear un único espacio de devolución o si son necesario varios. Lo importante es que haya un espacio final con la mayor cantidad de actores que hayan participado en la experiencia, que nos permita realizar una interpretación crítica, entender la lógica de la experiencia, analizar las causas de lo sucedido, comprender sus factores claves: entender por qué sucedió lo que sucedió y extraer las lecciones aprendidas. El espacio final de devolución es el momento clave de todo el proceso de sistematización. Es aquí donde los actores involucrados en la experiencia tendrán que explicitar los conocimientos que han construido individual y colectivamente a lo largo de la experiencia.
5. Comunicar aprendizajes: elaborar diversos productos, hacer comunicable la experiencia. 4.1. REDACCIÓN DEL “INFORME MAESTRO”, a partir del que podremos generar distintas versiones/productos dependiendo de la estrategia de comunicación que definamos. El Informe Maestro es un documento que será usado como documento de trabajo por el equipo a cargo de la sistematización. Con base en este informe, posteriormente se pueden preparar otros productos (escritos o materiales audiovisuales), según la necesidad de comunicar los resultados a diversos tipos de personas u organizaciones (autoridades de gobierno, otros proyectos, organizaciones, co‐ejecutores, etc.) 4.2. ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN. La sistematización no habrá cumplido sus objetivos hasta que no hayamos comunicado los resultados a quienes hayamos definido inicialmente como
destinatarios de la sistematización. En función de las particularidades de cada destinatario y de los objetivos que nos hayamos propuesto, definiremos una estrategia de comunicación, es decir, un programa destinada a que los resultados y las lecciones aprendidas sean conocidas por todos quienes puedan tener interés en ellas.