Buscando Tesoros, Mujeres y Patrones Culturales

Page 1

Buscando tesoros en patrones culturales. En la aldea “Los Pollitos”, la mayoría de familias acostumbra tener muchos hijos, cuentan los abuelos que “las familias que tienen hijos, reciben un trato especial, mientras que las que NO tienen hijos, son discriminadas y estigmatizadas”. Tener hijos es sinónimo de respeto, privilegios y prestigio. Porque implica que se está cumpliendo el mandato crecer y multiplicaos, tal y cómo sucede con la “madre tierra y la producción”.

Los abuelos cuentan que hace 40 años, las mujeres por lo general tenían un promedio de 12 hijos, aunque algunas “según los abuelos eran realmente mujeres porque llegaban a tener hasta 16 hijos”. La creencia de los ancianos es que los hijos le dan fuerza a la mujer, y les permite mantener la familia, el

1


apellido, además, los hijos son una bendición que ayuda a la familia generar ingresos y mejorar la economía. Resalta que en Los Pollitos, como sucede en la mayoría de comunidades de Guatemala, los hombres prefieren que el primer hijo sea “VARON”, aunque después tengan mujeres. Sorprende también que cuando las mujeres tienen un varón, reciben como premio “el caldo de gallina”, y las comadronas ganan más dinero o regalos, si es varón, mientras si es mujer gana menos y no le dan el “caldo de gallina a la señora.

Para la mayoría de hombres de la aldea, los hombres son quienes toman las decisiones, porque tienen mucha sabiduría, conocimiento y Dios a través del hombre formó a la mujer. Entonces, cultural, social y religiosamente las mujeres deben sujetarse al marido, dedicarse al hogar, aprender a cocinar y

2


todo lo relacionado a la familia. Lo anterior, es uno de los principales factores que determina que la mayoría de mujeres en Los Pollitos aún no tiene el derecho a la educación. En Guatemala, esta situación ha mejorado, sin embargo, en la aldea Los Pollitos, solamente 2 de cada 10 niñas en edad escolar puede asistir a la escuela.

Por lo general en los Pollitos, los padres comprometen a sus hijas con hijos de sus conocidos, amigos o compadres, desde que ellas tienen 8 o 9 años; empiezan su vida sexual y reproductiva entre los 12 y 14 años. Cómo los hijos son para ellos, una bendición y es la forma en que crece la familia, la mujer es verdaderamente mujer. Además, los hijos son vistos como una fuente de trabajo.

Las mujeres en la aldea Los Pollitos no tienen decisión, se dedican a las actividades del hogar, cumpliendo con su rol: doméstico, de madre y esposa.

3


Y la mayoría de mujeres replican estos patrones en sus hijos.

Esto ha

limitado la participación de las mujeres en el desarrollo de la comunidad.

Lo anterior ha generado que gran número de mujeres mueren por complicaciones durante el embarazo, parto o post parto, aunque la mayoría de mueres mueren las primeras 72 horas después del parto; además, muchos recién nacidos mueren en los primeros 28 días de vida. Hace dos meses después de una serie de temblores, los lideres comunitarios discutieron la situación, porque está temblando, quizás se va a terminar el mundo, puede ser un llamado de Dios, para que reflexionemos, porque en los últimos años también se están muriendo muchas mujeres y recién nacidos, es el momento que hagamos algo, tenemos que buscar ayuda, cambiar, buscar formas diferentes de ver el mundo.

Fue así, como una anciana, les compartió que los niños son tesoros y bendiciones, pero que en Los Pollitos es importante reflexionar sobre los roles y contribuciones de las mujeres; porque las mujeres han estado

4


escondidas, tenemos que buscar oportunidades para ellas, desde que son pequeñas, hay que empezar con los padres y las madres, no podemos seguir pensando que las mujeres son semilleros.

La anciana resaltó que en los últimos años hasta la producción de maíz y frijol ha disminuido, porque la tierra si no la cuidamos se destruye y no produce igual, entonces busquemos los tesoros que tenemos en la comunidad, lo importante es reconocer que tienen un gran valor y juegan un papel importante para el desarrollo de la comunidad pero sobre todo tienen los mismos derechos: entre ellos la educación, salud, recreación, participación ciudadana, lo más importante conocer, ejercer y demandar sus derechos como ser humano.

La anciana dijo, tenemos muchos tesoros, hay que buscarlos, darles su valor y apoyarlas, verán ustedes que vamos a tener una gran comunidad, porque las mujeres no sólo servimos para tener hijos, les digo esto porque soy una comadrona que no quiere que sus nietas y nietos sufran lo que yo sufrí,

5


descubrí que soy un tesoro, después de tener 15 hijos, y ver morir a 3 de mis hijas cuando tuvieron su primer hijo antes de los 12 años de edad.

6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.