ll
Dígrafos En el afán de simplificar signos, ¿cómo resolver el actual uso de los dígrafos?
¿cómo resolver el actual uso de los dígrafos?
Dígrafos
En el afán de unificar signos se han descartado las variaciones que existen alrededor de la cultura, la cual reclama la necesidad de eficiencia y practicidad en su uso diario. La tarea a realizar está en dar una solución a la simplificación de los actuales dígrafos del castellano y reclamar su identidad como un mismo fonema y un mismo caracter. En una escritura alfabética ideal, a un sonido le corresponde una sola letra y viceversa. Sin embargo, en la práctica, son pocos los sistemas ortográficos que se ajustan a este principio. Si se propone una alternativa, ésta debería romper ciertos convencionalismos del idioma sin alterar sustancialmente el alfabeto. Algunos de nuestros dígrafos se introducen porque el alfabeto latino estaba pensado para escribirse en latín. Si nos centramos en este caso existen 5 dígrafos donde en ciertos casos como la o ll presentan una necesidad de independencia por ser signos que representan un sonido específico dentro de nuestra lengua. El resto de los dígrafos castellanos son: qu, gu (delante de e o i) y rr. Podemos observar en el dígrafo qu que mantiene su origen del latín y que realmente representa más un valor ortográfico que sonoro, ya que la u se convierte en muda. A diferencia de su antepasado en donde sí posee un valor fonético apreciable en palabras como “quorum” o “quaerere”.
Morison cita en On Type Designs Past and Present (1962): “Todos los cambios, mejoras o modificaciones, ahora deben ser sutiles, casi invisibles”. Donde explica que la culpa por eso es toda de los lectores y que el diseño de letras se mueve al ritmo del lector conservador. Aunque un dígrafo sea nada más que la unión de las letras en un solo fonema, no se puede hacer una revolución de la escritura como se conoce hoy. La solución sería unificar dichos signos e incluirlos como nuevos grafemas dentro de nuestro alfabeto, cosa que ya se ha venido implementando por algunos diseñadores de tipografía. Gracias a las nuevas tecnologías open type se puede reemplazar la c+h por un signo independiente al digitar estas dos teclas. Con esto ampliamos la cantidad de signos del alfabeto y fortalecemos la personalidad de nuestra lengua. Si cada día diseñadores de tipografía crean nuevas familias con la opción de utilizar estos signos, se implementará de a poco su uso y por consiguiente se construye más y más esa identidad en nuestra cultura.
Camilo Alzate Lui Azevedo Bel Espinosa Oscar Guerrero Edmi Montoya Tipografía utilizada: Espinosa Nova de Estudio CH