E L S E L L O D E OK I S A T O EXHIBICIÓN DE TRABAJOS MARZO 2003 - MAYO 2020
Alumna | Luisa Lovatรณn Docente | Carlos Alfredo Aramayo Bazzetti Universidad de Ciencias y Artes de ร merica Latina | 2020
EL SELLO DE OKI SATO El objetivo de este manual es, por medio de los colores, gráficos y acabados, trasladar a los lectores dentro de la exposición y tras bambalinas, para observar el proceso del mismo.
ร NDICE Contexto
05
Investigaciรณn
07
Anรกlisis conceptual
21
Desarrollo del proyecto
31
Aplicaciones
55
Conclusiรณn
90
CONTEXTO
Luego de casi dos años de haberse iniciado esta coyuntura, nos tocó adaptarnos a distintas actividades desde casa y transformar las que ya conocíamos debido a la pandemia que nos obligó a guardar la distancia entre nosotros y optar por un estilo de vida completamente diferente al que estábamos acostumbrados. Estos últimos meses, las restricciones han ido levantándose y hemos retomado nuestras actividades poco a poco, teniendo en cuenta los protocolos de seguridad. Para regresar a disfrutar de nuestra ciudad y volver a vivir experiencias inspiradoras, el museo de arte contemporáneo (MAC) realizará la primera exhibición del año, que brindará un espacio seguro para volver a gozar del arte y la creatividad juntos. Lima acogerá al primer invitado del 2021, Oki Sato, que llega para emocionar al público limeño con su exposición “El Sello de Oki Sato”.
05
07
INVESTIGACIÓN
08
ARTISTA | OKI SATO
ARTISTA | OKI SATO
09
HISTORIA Nació en Toronto en 1977 y a la edad de 10 años se mudó a Japón, dicho país se encontraba en medio de una crisis económica que generó la conocida burbuja inmobiliaria. En aquella situación la observación pasó a ser un factor clave y descubrió que la diversión se encontraba en las cosas más pequeñas y sin importancia. Se formó como arquitecto en la Universidad Waseda de Tokio donde terminó de estudiar en 2002. El mismo año
fue a una feria de muebles en Milán. Es ahí donde encuentra las diferentes formas de poder diseñar y forma su agencia Nendo, cuyo significado es arcilla en japonés, especializada en múltiples áreas de diseño como arquitectura, diseño de interiores, branding, diseño de objetos, etc. Su estudio se encuentra en el edificio Sogetsu de Tokio, diseñado por el arquitecto japonés Kenzo Tange en 1977.
10
ARTISTA | OKI SATO
DISEÑO En todas sus obras refleja su estilo de simplicidad y funcionalidad, pero siempre dando un toque de emoción y diversión. Para él, el diseño tiene como objetivo encontrar pequeños momentos que son los que generan estas pequeñas emociones que
hacen que un día se diferencie de otros; y los captura para luego recrearlos en algo más fácil de entender y de compartir con las personas. Tiene que generar felicidad además de verse bien.
ARTISTA | OKI SATO
El concepto que posee y se refleja en sus obras es “Momentos!”, este concepto resalta el valor de esos pequeños momentos que hacen de nuestros días los más interesantes, pero al ser tan pequeños no los reconocemos, e incluso si
11
logramos reconocerlos, tendemos a borrarlo de nuestras mentes y olvidamos lo que vimos. Es por eso que se busca la trascendencia de ellos, de esa forma las personas al encontrar sus diseños sentirán estos momentos.
12
ARTISTA | OKI SATO
A pesar de que considera sus dibujos como tontos, menciona que inicia cada proyecto con un boceto, porque cree que le ayuda a transmitir la historia detrás del diseño de la manera más simple.
ARTISTA | OKI SATO
4 IDEAS BÁSICAS PARA DISEÑAR
01 Un objeto tiene que ser funcional pero sobretodo tiene que generar emociones.
02 Tiene que ser hablador, tiene que contarte una historia.
03 Tiene que ser amigable con el medio ambiente
04 Tiene que ser simple ya que será más fácil que la gente lo entienda.
13
14
ARTISTA | OKI SATO
COLOR Suele usar más el blanco y el negro, para poder jugar más con las luces y sombras. Ahí es donde también comienza a trabajar en acabados y formas. Por lo general, comienza a trabajar en
blanco y negro porque es totalmente lo opuesto y puede ver si funciona o no, si funciona en blanco y negro, funciona para todos los colores.
ARTISTA | OKI SATO
15
ARTISTA | OKI SATO
S AT O
Japón Nació en Canadá en 1977 pero a la edad de 10 años se mudó a Japón y es ahí donde empieza su apreciación por las pequeñas cosas, les otorga un valor único.
Burbuja inmobiliaria en Japón 1986
1992
E m c q o d s n
ARTISTA | OKI SATO
Momentos !
Estos momentos ! son momentos que enriquecen la vida cotidiana y que diferencia un dia de otro. Las pequeñas diferencias del dia a dia son lo que generan las nuevas ideas.
Emoción
Simplicidad
Mediante el diseño busca hacer feliz a las personas, que generen emociones. Las ideas que produce tienen vida, no son estáticas.
El diseño es como la información, cuanto más simple es, más fácil será que la gente lo entienda.
16
ARTISTA | OKI SATO
ARTISTA | OKI SATO
S AT O
Viaja a Tokio, Japón. Es ahi donde nace su gusto por los dibujos que posee los mangas y por los materiales moldeables como la arcilla.
Nació en Toronto, Canadá
1979
1977
1981
1983
1985
1990
1987 Burbuja inmobiliaria en Japón
1992
Se gradua en Arquite en la universidad de Tokio. Descubre nue formas de diseñar y su agencia de diseño
1994
1996
1998
2000
2002 Nendo significa arcilla en
Canvas
ectura Waseda, evas funda o Nendo.
Wind
Realiza su primera obra arquitectónica, en Tokio.
Fabricó un mueble para el concurso Interior product Award
2003
2004
Seesway
Hanabi
Diseño de interiores para marca de moda urbana.
Fabricó una lampara, que se abre como el brote de una flor.
2005 JCD Design Award / Ganador del premio
japonés
2006 I.D. Annual Design Review / Mejor producto "Los 100 japoneses más respetados" (revista Newsweek)
Ribbon
Un taburete cuya construcción se enrolla como las cintas de las zapatillas de ballet.
2006 "Las 100 mejores empresas japonesas" (revista Newsweek)
Cabbage stair
Nendo diseñó esta silla para 2Ist Century Man exhibition
Moya
Dancing squares
Creó una mesa baja que a simple vista para que no tiene superfecie.
Se diseño objetos en base a lineas para una exhibición en Milan.
Utilizó paneles en forma de persona para crear una forma de pared, que dividan espacios.
2010
2008 Esta pieza ha sido considerado como canon de diseño.
2009
Space dipped shirts
Hitogaki
Crea piezas que se basan en la interacción de las camisas y los marcos.
Borde
El diseño usa elemento de y utiliza linea resaltar su fo
2013
2011
2012 “Diseñador del año”ELLE DECO International Design Awards
2014
2015
"Diseñador del año" (M
er Table
a el el espacio as para orma.
Maison & Objet)
ARTISTA | OKI SATO
50 manga chairs
Fusionó la esencia de los mangas con muebles
2016
Naturaglacé
Skeleton
Realizó la identidad visual de la marca Naturaglace.
Diseño cubiertos reducidos al mínimo absoluto, pero conservando su funcionalidad.
2017
2018
N02 recycle
Una silla creada con materiales reciclables para la marca danesa de muebles Fritz Hansen.
2019 “Diseñador del año 2019” (revista AW Architektur & Wohnen)
Frame
Un marco de acero en forma de L que puede adquirir muchos usos.
2020
ARTISTA | OKI SATO
17
INFLUENCIA CULTURAL La estética japonesa forma parte de los principios que posee Oki Sato al diseñar pero no solo a él, sino también ha dado forma a las artes tradicionales, a los códigos sociales y la manera de
ser de los japoneses, es decir, ha influido mucho en el día a día de la vida japonesa y aún se puede percibir hoy. Son cuatro valores claves los que se reflejan en las obras del artista.
01 El desequilibrio visual es bello. Y lo es justamente porque «imita a la naturaleza», ya que la naturaleza es irregular, no simétrica.
02 Lo bello es lo que se insinúa, no lo que se muestra. Las cosas se tienen que mostrar de forma indirecta. Es la idea de «dar a entender sin decir».
03 No existe el deseo de perdurar para toda la eternidad, porque no existe el concepto filosófico de la inmortalidad del alma. De ahí la afición de los japoneses por el arte efímero.
04 Las formas bellas son las formas naturales no rebuscadas o elaboradas, son las cosas pequeñas por encima de las grandes construcciones.
18
ESPACIO | MAC
MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO (MAC) El Museo de Arte Contemporáneo de Lima se encuentra ubicado en el distrito de Barranco, en la zona límite con Miraflores. Es la única institución dedicada exclusivamente a la
promoción, difusión e investigación de las prácticas artísticas contemporáneas en el Perú. Se inauguró a inicios del 2013, fue diseñado por el arquitecto peruano Frederic Cooper Llosa.
ESPACIO | MAC
19
PLANO DEL EDIFICIO El museo cuenta con tres módulos principales que corresponden a las tres salas donde está dispuesta la colección y las exposiciones temporales, y posee grandes ventanales que dan
al espejo de agua y acentúan el concepto de isla. Además a su alrededor cuenta con una extensa área verde, que complementa los espacios del museo, y son de acceso libre para el público.
IS CLUB
K
L G
J
ESTADIO EDUARDO GÁLVEZ CHIPOCO
MALECÓN PAUL HARRIS
BARRANCO TENN
I
H
ÁREA VERDE
F E
D
AGUA
C B
A
RAU
G AV. MIGUEL
REPRESENTACIÓN Áreas de mantenimiento
DISTRIBUCIÓN
A B C D E F
Hall de Ingreso Tienda de recuerdos Baños Espacio 1 Espacio 2 Espacio 3
G H I J K L
Baños Cafetería Aulas Depósito Biblioteca Oficinas
20
ESPACIO | MAC
ANÁLISIS CONCEPTUAL
ANÁLISIS CONCEPTUAL
21
22
ANÁLISIS CONCEPTUAL | FASE: CONCEPTUALIZACIÓN
CONCEPTUALIZACIÓN Luego de la recopilación de información acerca del espacio y del artista escogido, se realizó una lluvia de ideas que nos ayudaria a rescatar conceptos claves que engloben lo que busca transmitir Oki Sato hacia los demás. Se encontró
tres ideas principales que encierran la esencia propia del artista, los cuales se combinarán para generar solo una idea, que nos ayude a la construcción y desarrollo de toda la línea gráfica de la exhibición.
LLUVIA DE IDEAS
Conexión
Creador Eureka
Empático Imperfección
Emocional
Simplicidad
Alegre
Meticuloso Curioso Naturalidad
Espontáneo
Minucioso
Lúdico
Momentos Voz suave
Observador
Simple
Flexible Minimalista
ANÁLISIS CONCEPTUAL | FASE: CONCEPTUALIZACIÒN
SUB CONCEPTOS
Minimalista Reduce los elementos, formas y objetos a su expresión básica. Busca dar un mensaje más directo y claro.
Emocional Busca que aparte de verse bien o ser funcional, genere emociones.
Flexible Se adapta a cualquier campo de diseño, lo que permite potenciar sus ideas.
23
24
ANÁLISIS CONCEPTUAL | FASE: CONCEPTUALIZACIÒN
CONCEPTO
Trascendencia efímera Estos momentos que tenemos en nuestro día a día, cuya duración es corta y algunos lo toman sin importancia, necesitan perdurar. Lo que busca Oki Sato es capturar estos momentos y que a través de sus obras sigan existiendo, generando una trascendencia efímera.
ANÁLISIS CONCEPTUAL | MOODBOARD
25
MOODBOARD Con ayuda de un moodboard se logró exponer y aterrizar los conceptos, definir las ideas y línea gráfica con la que se va a trabajar de manera visual. Para plasmar la esencia del artista se usó la
tonalidad blanco y negro, líneas, sombras y bocetos propios del artista que permiten trabajar una sola línea gráfica para la exposición.
26
ANÁLISIS CONCEPTUAL | TONALIDADES
COLORES Se decidió por el uso de las tonalidades negro y blanco, como mencionamos anteriormente. Suele usar más estos tonos, para poder jugar más con las sombras y la luz, además se utilizará la gama
de colores del negro. Se empleará el rojo para el color de la pastilla de la señaletica prohibitiva, para enfatizar lo que no se debe de hacer ya que transmite alerta o peligro.
NEGRO
BLANCO
ROJO
PANTONE P 179-15 C
PANTONE P 1-1 C
PANTONE 186 C
CMYK: 74, 64, 63, 81
CMYK: 0, 0, 2, 0
CMYK: 0, 99, 98, 0
RGB: 30, 30, 28
RGB: 255, 255, 252
RGB: 228, 15, 23
HEX: #1E1E1C
HEX: #FFFFFC
HEX: #1E1E1C
GAMA DE COLORES | NEGRO
ANÁLISIS CONCEPTUAL | TIPOGRAFÍA
27
TIPOGRAFÍA
BEBAS NEUE ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890ª!”·$%&/()=?¿`´+ç´-.#_.{ } ‘*
LIGHT BOOK BOLD
Se utilizará en sus versiones regular, semibold, bold y black. Se empleará esta tipografía por ser legible y moderna, y se utilizará obligatoriamente en mayúscula para los títulos en la publicidad, señalética y en la presentación de las exhibiciones.
Magazine Grotesque ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890ª!”·$%&/()=?¿`´+ç´-.#_.{ } ‘*
Regular Semibold Bold Black
Se utilizará en sus versiones regular, semibold, bold y black. Se acudió a esta tipografía por su óptima legibilidad y dinamismo, ideal para aspectos técnicos y cuerpo de texto.
28
ANÁLISIS CONCEPTUAL | IDEACIÓN
PERSONAJE Se uso un personaje que acompañe el recorrido de la exhibición. Dicho personaje es usado en todas las obras del artista para ayudar a entender
el proceso de diseño de sus obras. Además es parte de la escencia de la marca de Oki Sato, lo que refuerza el reconocimiento del creador y sus obras.
ANÁLISIS CONCEPTUAL | IDEACIÓN
29
NOMBRE DE EXHIBICIÓN Para el proyecto se buscó un nombre que identifique al artista pero a la vez refleje su esencia y su cultura. Se halló que en Japón algo más importante que una firma que autentica tu identidad son los hankos, sellos que sustituye a la
firma en un sinfin de situaciones de la vida diaria. Entonces se optó por llamar a la exhibición “El sello de Oki Sato” ya que representa la esencia del mismo, lo que permite distinguirlo de los demás y autenticar sus obras.
E L S E L L O D E OK I S A T O
30
31
DESARROLLO DEL PROYECTO
32
DESARROLLO DEL PROYECTO | PLANO DEL CONJUNTO MAC
PLANO DEL CONJUNTO MAC El museo de arte contemporáneo posee 3 áreas principales donde se desarrollará la exhibición. El espacio con la asignación “A” mide alrededor de 10
x 10m, el espacio “B” tiene una medida de 20 x 10 m y por último el espacio “C” posee una medida de 50 x20m.
IS CLUB MALECÓN PAUL HARRIS
BARRANCO TENN
ESTADIO EDUARDO GÁLVEZ CHIPOCO
L
I
ÁREA VERDE
C B
A
AGUA
B
RAU
G AV. MIGUEL
DESARROLLO DEL PROYECTO | DISTRIBUCIÓN DE LOS ESPACIOS
33
DISTRIBUCIÓN DE LOS ESPACIOS Se utilizará los espacios 1 y 2 como fuentes de información, donde se comunicará a los visitantes sobre quién es el artista, su influencia cultural y
ESPACIO 1
ESPACIO 2
sus principios bases para diseñar. El espacio 3 se usará para presentar los trabajos que ha realizado en estos años en diversos campos.
ESPACIO 3
RECORRIDO
34
DESARROLLO DEL PROYECTO | ESPACIO 1
ESPACIO 1 NOMBRE
El espacio 1 lleva por nombre “Origen de un diseñador”. La palabra origen indica el inicio de Oki Sato y el título hace referencia a la influencia cultural del artista, así como su vida y obra.
DESARROLLO DEL PROYECTO | ESPACIO 1
35
ESPACIO 1 DISTRIBUCIÓN Este espacio buscará aparte de representar la vida, obra e influencia cultural, buscará interactuar con los visitantes. Es por eso que en el centro del espacio se colocó una escultura que agudizara los
sentidos de los espectadores ayudandolós a formar la plabra que se encuentra en el espejo de agua, lo que al principio parecia trozos flotantes, realmente formaba el nombre del artista.
Línea de tiempo (vida y obra)
Influencia cultural
Escultura
36
DESARROLLO DEL PROYECTO | ESPACIO 1
ESPACIO 1 PLANO DE LAS ELEVACIONES
S AT O
1979
1981
1977
1983
1985
1990
1994
1996
1998
Dancing squares
Moya
Se diseño objetos en base a lineas para una exhibición en Milan.
Creó una mesa baja que a simple vista para que no tiene superfecie.
Hitogaki
2009
Fabricó un mueble para e concurso Interior product
2000
2002
Space dipped shirts
Utilizó paneles en forma de persona para crear una forma de pared, que dividan espacios.
2010
2008 Esta pieza ha sido considerado como canon de diseño.
Realiza su primera obra arquitectónica, en Tokio.
2003
2004
Nendo significa arcilla en japonés
Burbuja inmobiliaria en Japón
Cabbage stair
1.70m
1992
1987
1.70m
Nendo diseñó esta silla para 2Ist Century Man exhibition
W
Canvas Se gradua en Arquitectura en la universidad de Waseda, Tokio.Descubre nuevas formas de diseñar y funda su agencia de diseño Nendo.
Viaja a Tokio, Japón. Es ahi donde nace su gusto por los dibujos que posee los mangas y por los materiales moldeables como la arcilla.
Nació en Toronto, Canadá
Crea piezas escultóricas que se basan en la interacción de las camisas y los marcos.
Border Table
El diseño usa el elemento del espacio y utiliza lineas para resaltar su forma.
50 manga chairs
Fusionó la esencia de los mangas con muebles
Naturaglacé
Realizó la identidad visual de la marca Naturaglace.
2013
2011
2012 “Diseñador del año”ELLE DECO International Design Awards
2014
2015 "Diseñador del año" (Maison & Objet)
2016
2017
DESARROLLO DEL PROYECTO | ESPACIO 1
37
LA ESTÉTICA JAPONESA
Wind
el t Award
Seesway
Hanabi
Ribbon
Diseño de interiores para marca de moda urbana.
Fabricó una lampara, que se abre como el brote de una flor.
Un taburete cuya construcción se enrolla como las cintas de las zapatillas de ballet.
2005
2006
JCD Design Award / Ganador del premio
3.25 m
2006
I.D. Annual Design Review / Mejor producto "Los 100 japoneses más respetados" (revista Newsweek)
02
01
Lo bello es lo que se insinúa, no lo que se muestra. Las cosas se tienen que mostrar de forma indirecta. Es la idea de «dar a entender sin decir».
El desequilibrio visual es bello. Y lo es justamente porque «imita a la naturaleza», ya que la naturaleza es irregular, no simétrica.
La estética japonesa forma parte de los principios que posee Oki Sato al diseñar pero no solo a él sino también ha dado forma a las artes tradicionales, a los códigos sociales y la manera de ser de los japoneses, es decir, ha influido y mucho en el día a día de la vida japonesa y aun hoy se deja notar. Surge de la combinación de las dos religiones mayoritarias y más influyentes del país: el sintoísmo y el budismo. Mientras que el sintoísmo deja notar su influencia a través de la importancia de la naturaleza, el budismo zen lo hace en la caducidad e imperfección de las cosas. De ahí surgen los cuatro valores claves de la estética japonesa.
2.80 m
"Las 100 mejores empresas japonesas" (revista Newsweek)
LA ESTÉTICA JAPONESA
Skeleton
Diseño cubiertos reducidos al mínimo absoluto, pero conservando su funcionalidad.
2018
N02 recycle Una silla creada con materiales reciclables para la marca danesa de muebles Fritz Hansen.
2019 “Diseñador del año 2019” (revista AW Architektur & Wohnen)
Frame
Un marco de acero en forma de L que puede adquirir muchos usos.
2020
3.25 m
02
04
01
Lo bello es lo que se insinúa, lo quebellas se desequilibrio visual es bello. Y lo es Las no formas son las El formas no muestra. Las cosas rebuscadas se tienen que justamente o elaboradas, son las cosas porque «imita a la naturaleza», mostrar de forma indirecta. Es la idea deencima de las ya grandes que la naturaleza es irregular, no pequeñas por «dar a entender sin decir». simétrica. construcciones.
La estética japonesa forma parte de los principios que posee Oki Sato al diseñar pero no solo a él sino también ha dado forma a las artes tradicionales, a los códigos sociales y la manera de ser de los japoneses, es decir, ha influido y mucho en el día a día de la vida japonesa y aun hoy se deja notar.
03
Surge de la combinación de las dos religiones mayoritarias y más influyentes del país: el sintoísmo y el budismo. Mientras que el sintoísmo deja notar su influencia a través de la importancia de la naturaleza, el No existe el deseo de perdurar budismo zen lo para hacetoda en la caducidad e la eternidad,imperfección porque node las existe el De ahí surgen los cosas. concepto filosófico de la inmortalidad cuatro valores claves de la estética japonesa. del alma. De ahí la afición de los japoneses por el arte efímero.
2.80 m
38
DESARROLLO DEL PROYECTO | ESPACIO 1
ESPACIO 1 INTERVENCIÃ’N
DESARROLLO DEL PROYECTO | ESPACIO 1
39
40
DESARROLLO DEL PROYECTO | ESPACIO 2
ESPACIO 2 NOMBRE
El espacio 2 lleva por nombre “Las bases de una gran idea”, porque se encontrára los principios que utiliza el artista ante cualquier proyecto y su fuente de inspiración.
DESARROLLO DEL PROYECTO | ESPACIO 2
41
ESPACIO 2 DISTRIBUCIÓN
En el encontrarán los cimientos que sostienen el proceso de diseño del artista Oki Sato y bajo el que se elaboraron sus más grandes obras. Este
espacio, a su vez está dividido en dos espacios, uno de ellos es “Momentos!” y el otro es “Ideas”.
Blanco: descubrimiento
Negro: escondido
Presentación
42
DESARROLLO DEL PROYECTO | ESPACIO 2
ESPACIO 2 PLANO DE LAS ELEVACIONES
FUNCIONAL / EMOCIONAL
HABLADOR
Un objeto tiene que ser funcional pero sobretodo tiene que generar emociones.
Tiene que ser hablador, tiene que contarte una historia. GRID BONSAI | 2019
SAWARU | 2018
1.70m
HANABI | 2006
WIND | 2008
El calor de la bombilla hace que esta lámpara de aleación con memoria de forma "florezca" cada vez que se enciende la luz. "Hanabi", la palabra japonesa para "fuegos artificiales", significa literalmente "flor + fuego".
Como si fuera un trozo de tela ondeando en la brisa, la forma de este taburete está diseñada para un rendimiento estructural máximo, utilizando elementos mínimos.
1.70m
1.70m
40 cm
DESARROLLO DEL PROYECTO | ESPACIO 2
ECOAMIGABLE
SIMPLE
Tiene que ser amigable con el medio ambiente
Tiene que ser simple ya que será más fácil que la gente lo entienda SKELETON | 2018
3m FRAME | 2020
BLOOMING SHADES | 2018
CHIRP | 2018
Estas persianas utilizan el cambio entre el estado abierto y cerrado, se mueven como si fuera verano, los árboles extienden ramas y hojas para bloquear mejor la fuerte luz solar, y en invierno, cuando hay menos luz, pierde hojas; Este diseño actúa y se siente de manera similar.
Se retrato los jarrones de flores individuales y recipientes pequeños como "pájaros pequeños" y cuyos soportes tendrian la forma de un "árbol", y al final todo el objeto se expresa como una imagen de varios pajaros que descansan sus alas en las ramas de los árboles.
3m
43
44
DESARROLLO DEL PROYECTO | ESPACIO 2
ESPACIO 2 INTERVENCIÓN
DESARROLLO DEL PROYECTO | ESPACIO 2
45
46
DESARROLLO DEL PROYECTO | ESPACIO 2
DESARROLLO DEL PROYECTO | ESPACIO 3
ESPACIO 3 NOMBRE
El espacio 3 lleva por nombre “Diseñando historias”, ya que al crear ya sea un edificio, un producto, un mueble o un espacio. Empieza a darles vida, darles un proposito, es por eso que busca crear estas historias para poder generar emociones.
47
48
DESARROLLO DEL PROYECTO | ESPACIO 3
ESPACIO 3 DISTRIBUCIÓN
Este espacio estará dividido en 5 zonas, las primeras cuatro zonas pertenecerán al recorrido que generan estas paredes curvilneas, estarán divididos por productos, muebles, diseño de interiores y arquitectura. La quinta zona, se encontrará en estos espacios que generan las
terminaciones de las curvas, lo que está fuera del recorrido habitual. En este zona estará estas obras que se generan en estos momentos inesperados, los que son repentinos, los que Oki Sato denomina momentos !
Obras (arquitectura)
Obras (momentos)
Obras (interiores) Obras (muebles)
Obras (momentos !)
Presentación de la exhibición
Obras (productos)
DESARROLLO DEL PROYECTO | ESPACIO 3
49
ESPACIO 3 PLANO DE LAS ELEVACIONES
4m 2.80 m 1.70m
1.70m 1m 40 cm
50
DESARROLLO DEL PROYECTO | ESPACIO 2
ESPACIO 3 INTERVENCIÓN
VISTA DEL MURO QUE PRESENTA LA EXHIBICIÓN
VISTA DEL PRIMER ESPACIO DEL RECORRIDO, DONDE SE ENCUENTRAN LOS PRODUCTOS
DESARROLLO DEL PROYECTO | ESPACIO 2
51
VISTA DEL SEGUNDO ESPACIO DEL RECORRIDO, DONDE SE ENCUENTRAN VARIEDAD DE MUEBLES.
VISTA DEL ESPACIO DE “MOMENTOS !” JUNTO AL ESPEJO DE AGUA
52
DESARROLLO DEL PROYECTO | ESPACIO 3
VISTA DEL TERCER ESPACIO, DONDE SE ENCUENTRA DISTINTOS TRABAJOS DE DISEÑO DE INTERIORES
VISTA DEL ESPACIO QUE SE ENCUENTRA PARALELO DEL ESPEJO DE AGUA
VISTA DEL ÙLTIMO ESPACIO, QUE UBICA LAS OBRAS ARQUITECTÓNICAS
DESARROLLO DEL PROYECTO | ESPACIO 3
53
VISTA DE LOS TIPOS DE LEYENDA QUE ACOMPAÑAN A LAS OBRAS
54
55
APLICACIONES
56
APLICACIONES | GRÁFICA AMBIENTAL
APLICACIONES | GRÁFICA AMBIENTAL
GRÁFICA AMBIENTAL En toda la gráfica ambiental se siguió una misma línea gráfica. Se utilizó las tonalidades negro y blanco, por el contraste que logran hacer y por la representación que tiene esta hacia el artista; además del personaje que hace Oki Sato en sus bocetos, ya que es la esencia del artista y es su forma de expresar sus ideas. Es lo mismo que se buscaba en esta exhibición que de una manera sutil se integre este personaje, y al llegar a la exhibición se den cuenta de que personaje se trata y todo lo que transmite, con un toque de simplicidad y humor ir descifrando quien es el artista. En esta sección incluye el diseño de la promoción de la exhibición en paraderos, estaciones de metropolitano, tren, banners y paneles. Además se incluirá el sistema señalético creado para esta exhibición, lo que permite conectar todos los espacios del museo con el ambiente del artista.
57
58
APLICACIONES | GRÁFICA AMBIENTAL
SEÑALÉTICA La señalética corresponde a un sistema de comunicación sintetizado con el objetivo de guiar, orientar u organizar a las personas y facilitar la accesibilidad a los servicios o zonas
INFORMACIÓN GENERAL
2m
DIRECCIONAL
PROHIBITIVAS
del recinto. Los siguientes pictogramas fueron diseñados especificamente para las intalaciones internas del Museo de Arte Contemporáneo que hospedará la exhibición “El sello de Oki Sato”.
APLICACIONES | GRÁFICA AMBIENTAL
59
SEÑALÉTICA PASTILLA La forma que posee la pastilla es un rectángulo, lo que ayuda a mantener a los pictogramas en equilibrio. Los colores que se empleó son el negro y el rojo. El negro se utilizó como una señal preventivo, lo que se tiene que hacer; en cambio,
el rojo, como una señal prohibitiva. En algunos casos, como en los totems, las prohibitivas pueden cambiar al color negro pero agregandoles una diagonal que recalque la prohibición.
INFORMACIÓN GENERAL
2
2m
1
DIRECCIONAL 2
3
PROHIBITIVAS
2
1
PROHIBITIVAS (SOPORTE)
2
1
1. PASTILLA 2. PICTOGRAMA 3. FLECHAS
1
60
APLICACIONES | GRÁFICA AMBIENTAL
SEÑALÉTICA TOTEMS La forma y los gráficos utilizados se asemejan a la esencia del artista ya que contiene pictogramas basados en sus personaje y la
forma vertical es la forma que podemos ver mucho en el arte japonés, es el soporte más común para las piezas de arte y publicaciones.
mapa de sitio site map
INFORMACIÓN INFORMATION
2m
ESTÁS AQUI YOU’RE HERE
LEYENDA CAPTION
ESPACIO 1
ESPACIO 2
ESPACIO 3
ESPEJO DE AGUA
RECORRIDO
ÁREAS DE MANTENIMIENTO
APLICACIONES | GRÁFICA AMBIENTAL
3
PARQUE PARK
DISEÑANDO HISTORIAS
1
ORIGEN DE UN DISEÑADOR
2
61
LAS BASES DE UNA GRAN IDEA
2m
DISEÑANDO HISTORIAS
Se mostraràn en cada sector los diversos campos que el artista ha abarcado.
CREANDO UN DISEÑADOR
En este espacio, se muestra la vida del diseñador y su influencia cultura.
LAS BASES DE UNA GRAN IDEA
Dos espacios diferentes pero complementarios para que nazca una idea.
62
APLICACIONES | GRÁFICA AMBIENTAL
SEÑALÉTICA PLANO ANTROPOMÉTRICO
mapa de sitio site map
INFORMACIÓN INFORMATION
3
PARQUE PARK
DISEÑA HISTORIA
2m
2.50 m
2m
ESTÁS AQUI YOU’RE HERE
LEYENDA CAPTION
50 cm
ESPACIO 1
ESPACIO 2
ESPACIO 3
ESPEJO DE AGUA
RECORRIDO
ÁREAS DE MANTENIMIENTO
DISEÑANDO HISTORIAS
Se m secto que e
ANDO AS
mostraràn en cada or los diversos campos el artista ha abarcado.
APLICACIONES | GRÁFICA AMBIENTAL
1
CREANDO UN DISEÑADOR
ORIGEN DE UN DISEÑADOR
En este espacio, se muestra la vida del diseñador y su influencia cultura.
2
63
LAS BASES DE UNA GRAN IDEA
LAS BASES DE UNA GRAN IDEA
Dos espacios diferentes pero complementarios para que nazca una idea.
2.15 m 1.78 m
1.70 m
64
APLICACIONES | GRÁFICA AMBIENTAL
APLICACIÓN DE LA SEÑALÉTICA DENTRO DEL MUSEO
APLICACIONES | GRÁFICA AMBIENTAL
65
66
APLICACIONES | GRÁFICA AMBIENTAL
GRÁFICA AMBIENTAL PUBLICIDAD
EL SELLO DE OKI SATO EXHIBICIÓN DE TRABAJOS
18 JUL - 20 OCT 2021
MARZO 2003 - MAYO 2020
10 AM - 7 PM
EL SELLO DE OKI SATO
EXHIBICIÓN DE TRABAJOS MARZO 2003 - MAYO 2020
18 JUL - 20 OCT 2021
10 AM - 7 PM
PANELES
APLICACIONES | GRÁFICA AMBIENTAL
20
200
02
4
2008
20
10
0
06
202
20
20
20
14
18
12
20
16
20
E L S E L L O D E OK I S A T O EXHIBICIÓN DE TRABAJOS MARZO 2003 - MAYO 2020
18 JUL - 20 OCT 2021
10 AM - 7 PM
AFICHE #1
67
68
APLICACIONES | GRÁFICA AMBIENTAL
20
200
02
4
2008
20
10
0
06
202
20
20
20 18
14
12
20
20
16
E L S E L L O D E OK I S A T O EXHIBICIÓN DE TRABAJOS MARZO 2003 - MAYO 2020
18 JUL - 20 OCT 2021
10 AM - 7 PM
AFICHE #2
APLICACIONES | GRÁFICA AMBIENTAL
69
E L S E L L O D E OK I S A T O EXHIBICIÓN DE TRABAJOS MARZO 2003 - MAYO 2020
18 JUL - 20 OCT 2021
10 AM - 7 PM
AFICHE #3
70
APLICACIONES | GRÁFICA AMBIENTAL
TRABAJOS DE OKI SATO 18 - 20 JULIO 2021
MARZO 2003 - MAYO 2020
10 AM - 2 PM
No mires
No busques
Observa
Las ideas vienen
E L S E L L O D E OK I S A T O EXHIBICIÓN DE TRABAJOS MARZO 2003 - MAYO 2020
18 JUL - 20 OCT 2021
10 AM - 7 PM
AFICHE #4
APLICACIONES | GRÁFICA AMBIENTAL
MARZO 2003 - MAYO 2020
TRABAJOS DE OKI SATO 18 JUL - 20 OCT 2021
TRABAJOS DE OKI SATO 18 - 20 JULIO 2021
Fuente de ideas
esta en tu rutina diaria
MARZO 2003 - MAYO 2020
Dale importancia
a los pequeños momentos
10 AM - 2 PM
No mires
No busques
Observa
Las ideas vienen
10 AM - 2 PM
Transforma
lo ordinario
71
Fuente de ideas
esta en tu rutina diaria
Crea TRABAJOS DE OKI SATO 18 - 20 JULIO 2021
MARZO 2003 - MAYO 2020
10 AM - 2 PM
PUBLICIDAD ESTACIÓN #1
72
APLICACIONES | GRÁFICA AMBIENTAL
E L S E L L O D E OK I S A T O TRABAJOS DE OKI SATO
MARZO 2003 - MAYO 2020
PUBLICIDAD ESTACIÓN #2
APLICACIONES | GRÁFICA AMBIENTAL
EXHIBICIÓN DE TRABAJOS
18 JUL - 20 OCT 2021
73
MARZO 2003 - MAYO 2020
10 AM - 7 PM
EXHIBICIÓN DE TRABAJOS
18 JUL - 20 OCT 2021
MARZO 2003 - MAYO 2020
10 AM - 7 PM
PUBLICIDAD ESTACIÓN #3
74
APLICACIONES | GRÁFICA AMBIENTAL
APLICACIÓN DE LA PUBLICIDAD
APLICACIONES | GRÁFICA AMBIENTAL
75
76
APLICACIONES | GRÁFICA AMBIENTAL
APLICACIONES | GRÁFICA AMBIENTAL
77
78
APLICACIONES | PIEZAS PROMOCIONALES
PIEZAS PROMOCIONALES Se busca que mediante las piezas gráficas se pueda reconocer el estilo de Oki Sato para dar una introducción de lo que trata la exhibición, ya que estos son un medio de comunicación con el
20 - 0 5 -20 20 N ° 11290 3
EL SELLO DE OKI SATO
público y buscamos atraerlos tanto al pùblico objetivo como a futuros visitantes. La publicidad refleja la esencia del artista haciendo uso de su personaje y sus tonalidades caracteristicas.
E XH IBIC IÓN
18: 5 0
PREC I O
S /. 10.0 0 *C o n s e r va e l t i cke t de sde su in g re so ha sta la sa lida
20 - 05 -2020
1 8 :5 0
E NTR A DA G E NE R A L N°
1 1 2 90 3
000021 5 428 5 1
TICKETS
APLICACIONES | PIEZAS PROMOCIONALES
79
TARJETA DE IDENTIFICACIÓN
79
APLICACIONES | PIEZAS PROMOCIONALES
TRABAJOS TRABAJOS DE OKI SATO 18 18 -- 20 20 JULIO JULIO 2021
TRABAJOS DE OKI SATO 18 - 20 JULIO 2021
MARZO 2003 - MAYO 2020
10 AM - 2 PM
MARZO 2003 - MAYO 2020
10 AM - 2 PM
A5
ESTRUCTURA BROCHURE CERRADO
ABIERTO
FORMATO: 21 cm X 14.8 cm
FORMATO: 42 cm X 59.2 cm
APLICACIONES | PIEZAS PROMOCIONALES
1
2
OBRAS PRODUCTOS
S K E L E T O N
S C E H K A I I T R E I Un juego de cubiertos diseñado para "el proyecto de cubiertos", una colección para la marca belga Valerie Objects. Los cubiertos se han reducido al mínimo absoluto, y al mismo tiempo conserva su funcionalidad, queda el contorno de los cubiertos como la imagen de un esqueleto reflejado en una radiografía.
2 0 1 8
T H I N B L A C K
-
18 - 20 JULIO 2021
Una iluminación que consta de dos cilindros independientes que se tocan en una dirección perpendicular. Uno desempeña el papel de fuente de luz, mientras que el otro actúa como base, y el ángulo de proyección se puede modificar en 3 etapas: 25 grados, 40 grados y 60 grados
MARZO 2003 - MAYO 2020
10 AM - 2 PM
4
Mantuvieron la forma de la mesa, pero se encogió a un tamaño fácilmente utilizable. Esto nos permitió recortar las placas de acero de 10 mm de grosor a 6 mm, creando una tabla que parece un boceto dibujado en el aire y desarrollando nuestro concepto de diseño original aún más vívidamente que antes.
2 0 1 7
5
OBRAS ARQUITECTÓNICAS
Nació en Canadá en 1977 pero a la edad de 10 años se mudó a Japón y es ahí donde empieza su apreciación por las pequeñas cosas, les otorga un valor único.
2 0 1 1
Al igual que el hip-hop, la moda callejera muestra diferentes estilos independientemente del género, y crea un nuevo valor e individualidad a partir de ellos a través de bucles.
T A B L E
C Y A O M R P K E R -
2 0 1 1
El nuevo enfoque fue hacer modelos de resina blanca del zapato Pelotas, un camper incondicional, luego decorar completamente las paredes con ellos, agregando volumen al espacio, así como la atmósfera ordenada de un almacén
N 2 E 0 W 1 3
OBRAS MOMENTOS ! “Si le prestamos un poco de atención a las cosas que se considera ordinario y aburrido, veremos que se puede transformar en cosas realmente asombrosas. Hay que volver a imaginar como niños” - Oki Sato
S AT O
Japón
OBRAS INTERIORES
S C E H K A I I T R E I Doblaron las tuberías de acero ordinarias para crear múltiples "flujos" como las solapas superpuestas en capas de un kimono. Al igual que los jardines de rocas, nuestra idea era diseñar una silla que exprese movimiento dentro de un espacio limitado.
2 0 1 1
S A W A R U
TRABAJOS DE OKI SATO
3
OBRAS MUEBLES
80
S T A I R W A Y
H O U S E 2 0 2 0
Momentos !
W I N D 2 0 1 8
Para evitar que los dos hogares se separen por completo en la parte superior e inferior, se diseñó una estructura "en forma de escalera" en el patio sur, continuando hacia arriba en el edificio y penetrando en los pisos primero a tercero.
Como si fuera un trozo de tela ondeando en la brisa, la forma de este taburete está diseñada para un rendimiento estructural máximo, utilizando elementos mínimos
Estos momentos ! son momentos que enriquecen la vida cotidiana, que diferencia un dia de otro.
K D A A S I H N I K Y A A Y M A A M A
Emoción Mediante el diseño busca hacer feliz a las personas , que generen emociones. Las ideas que produce tienen vida no son estáticas.
Simplicidad El diseño es algo como información, cuanto más simple es más fácil será que la gente lo entienda.
La propiedad del edificio originalmente permitió la construcción de una estructura más grande, sin embargo, fue una decisión consciente mantener el edificio en unescala más pequeña para combinar mejor con el paisaje del vecindario que lo rodea.
2 0 1 1
D R O P El ángulo inclinado del estante superior ofrece una variedad de opciones para almacenar libros: se pueden abrir para mostrar páginas particulares, por ejemplo, sobre la parte superior en ángulo o apiladas en una inclinación.
2 0 1 7
BROCHURE
81
APLICACIONES | PUBLICIDAD EN REDES SOCIALES
PUBLICIDAD EN REDES SOCIALES FACEBOOK
TRABAJOS DE OKI SATO 18 JUL - 20 OCT 2021
TRABAJOS DE OKI SATO 10 - 20 JULIO 2020
MARZO 2003 - MAYO 2020
10 AM - 2 PM
MARZO 2003 - MAYO 2020
10 AM - 7 PM
APLICACIONES | PUBLICIDAD EN REDES SOCIALES
TRABAJOS DE OKI SATO 18 JUL - 20 OCT 2021
MARZO 2003 - MAYO 2020
10 AM - 7 PM
82
83
APLICACIONES | PUBLICIDAD EN REDES SOCIALES
PUBLICIDAD EN REDES SOCIALES INSTAGRAM
INVITACIÓN
18 JUL - 20 OCT 2021
MARZO 2003 - MAYO 2020
10 AM - 2 PM
INVITACIÓN
TRABAJOS DE OKI SATO
APLICACIONES | PUBLICIDAD EN REDES SOCIALES
INVITACIÓN
MARZO 2003 - MAYO 2020
10 AM - 7 PM
10 - 20 JULIO 2020
MARZO 2003 - MAYO 2020
10 AM - 2 PM
INVITACIÓN
TRABAJOS DE OKI SATO
INVITACIÓN
18 JUL - 20 OCT 2021
INVITACIÓN
TRABAJOS DE OKI SATO
INVITACIÓN
TRABAJOS DE OKI SATO
MARZO 2003 - MAYO 2020
18 JUL - 20 OCT | 10:00 a.m. | Ingreso libre INVITACIÓN
10 - 20 JULIO 2020
MARZO 2003 - MAYO 2020
10 AM - 2 PM
INVITACIÓN
TRABAJOS DE OKI SATO
84
85
APLICACIONES | MERCHANDISING
MERCHANDISING Siguiendo la línea gráfica del artista plasmada en las exhibición, se pone a disposición del público objetivo una serie de objetos que muestran la esencia del artista y que permiten que el público
no solo recuerde esos momentos vividos en el museo a través de todo el recorrido sino que genere una mayor conexión con el artista gracias a la experiencia vivida.
BOLSAS
APLICACIONES | MERCHADISING
86
CUADERNOS
87
APLICACIONES | MERCHANDISING
PINES
STICKERS
APLICACIONES | MERCHADISING
88
POLOS
89
90
CONCLUSIÓN
91
CONCLUSIÓN
CONCLUSIÓN
En un mundo lleno de artistas provenientes de distintas culturas con mucha o poca experiencia y de distintas ramas del diseño, encontrar a uno con quien conectar ya sea por sus influencias, gustos propios, o método de trabajo ayuda en mi proceso como diseñador pues revivo a través de su proceso de diseño mi proceso, el cual puede que no sea una réplica, pero que tiene mucha similitud y sobretodo que entiende lo que diseñar significa para mi. Ese artista responde al nombre de Oki Sato, quien además de diseñador es arquitecto, por lo que su proceso de diseño es mucho más profundo. Para el artista, diseñar no es una cuestión meramente estética y funcional sino también emotiva. Cada parte de su proceso está orientado a brindarle al público un viaje lleno de experiencias y emociones pues es la fórmula para conectar con ellos. Su proceso inicia con bocetos sencillos que ayuden al espectador a entender de manera más simple la idea que quiere trasmitir y para ello hace uso de un personaje. Así como él, siempre buscó que los trabajos realizados no solo se vean bien, porque no necesariamente lo que se ve bien funciona. Lo que se busca es que los visitantes al venir a esta exhibición encuentren más que obras, el objetivo es que en cada espacio que se visite generen nuevas experiencias y sensaciones.
92