
3 minute read
Destacados artistas de trayectoria nacional y local subirán al escenario del Festival “Tu Verano en Melipilla”
La Ilustre Municipalidad de Melipilla tiene preparado para el mes de febrero 4 conciertos en 4 territorios diferentes de la comuna La programación cuenta con grandes artistas de trayectoria nacional como: Los Jaivas, Nicole, Los Vinking 5, Los Chancho en Piedra, Sinergia Kid’s, Sabor a Tierra, Los Charros de Lumaco, Los Rancheros de Río Grande, Chimbombazo, Los Amigos de Loica, Los Rancheros de las Rosas, María y los Cabrones del Ritmo y Cuerdas del Ayer las bandas mencionadas seránlosencargadosdeencenderlasnoches deverano.
Losconciertoscomienzaneldíasábado11en Puangue con: Los Amigos de Loica, Chimbombazo y los grandiosos Vinking 5, a las 18:00hrs en la cancha puertas coloradas.
Advertisement
El sábado 18 de febrero en Mandinga se presentarán Los Rancheros de las Rosas, MaríaylosCabronesdelRitmoyLosCharros deLumaco,todocomenzaráalas18:00hrsen lacanchacallejónAstorga,RutaG60.
El sábado 25 en el frontisdel Centro Cultural Teatro Serrano de Melipilla, musicalizarán la jornada, Los Rancheros de Río Grande, CuerdasdelAyer,SaboraTierrayLosJaivas.
Para finalizar el Festival “Tu Verano en Melipilla”,latardedel4demarzoenChocalán se presentarán las bandas locales seleccionadasdelaconvocatoriaabiertapara tocar en el histórico escenario. Junto a ellos, ChanchoenPiedra,SinergiaKid’syNicole.En este último evento musical el público podrá llegar a partir de las 15:30 horas, ya que también habrá espacio de juego y diversión paralasinfanciasytodalafamilia.
“Para el desarrollo del festival "Tu Verano en Melipilla"hemosescogido4sábadosparaque las personas puedan participar y recrearse con música al aire libre, además, estos conciertos tendrán lugar en Puangue, Mandinga, Plaza de Armas de Melipilla y Chocalán, contribuyendo a la misión de estimular culturalmente a melipillanos y melipillanasalolargoyanchodelacomuna.
Otro de los puntos importantes de estos eventos es la marcada participación de artistas locales, lo que va en línea con el compromiso de robustecer y fomentar el desarrollodelartelocal,estasbandastendrán la posibilidad de compartir con grandes de la músicanacional,comosonLosJaivas,Nicole yChanchoenPiedra.
Para Jennifer Ruiz Serreño, directora de la agrupación Sabor a Tierra, el evento tiene muchas significancias “estamos muy agradecidos por la invitación realizada por la Ilustre Municipalidad de Melipilla a este maravilloso evento próximo a realizarse en nuestra comuna. Es de real importancia para todos nuestros integrantes poder presentarnosantenuestropúblicoMelipillano, que nos ha apoyado en todas nuestras actividadesdurantemuchotiempo.Querernos dejar en el escenario la alegría de un gran carnaval nortino, con sus cantos, danzas e interpretación de nuestros dos maravillosos elencos de músicos y bailarines talentosos queconformabanestalindaagrupación”. LaimportanciadelFestivalparalaagrupación, LosAmigos de la Loica radica principalmente como un reconocimiento a su actividad cultural “Nos interesa tocar en el Festival “Tu VeranoenMelipilla”,yaquecomoagrupación nos damos a conocer y también a través de nuestramúsicahacemosquelagentedisfrute. Además,lainstanciacontemplalaaperturade unaconvocatoriaparalapostularalatocaren el último día de concierto del Festival. Las bandas melipillanas que quieran participar sólodeberánenviarunvideoydossierdeuna c a n c i ó n p r o p i a a : culturasartesypatrimonio@munimelipilla cl Lapostulacióncomienzadesdeelsábado4de febreroyfinalizaeldía15.Deestainscripción seelegiránlos4mejoresproyectosmusicales elegidos por una comisión evaluadora que serán: Sinergia, Chancho en Piedra y la cantante Nicole, los cuales tendrán la misión deescogeralosartistasquesubiránatocarla últimanochedelfestivalenChocalán.
En la comuna de Curacaví desde el lunes 6 de febrero, inician las postulaciones al Programa "Mujeres Jefas de Hogar 2023”.

El objetivo del Programa Mujeres Jefas de Hogar es contribuir a la inserción y permanencia en el mercado laboral, y/o potenciar emprendimientos de las participantes.
Fecha de Postulación: desde el 06 de febrero al 06 de marzo del presente año de lunes a viernes a partir de las 9:00 horas hasta las 13:30 horas en la oficina del programa ubicada en la MunicipalidadAv. O´Higgins #1305.
Servicio de Salud de Occidente cuenta con cuatro casas de salud
Con el objetivo de responder de mejor forma a las principales necesidades y demandas en salud de los usuarios que viven en el sector poniente de la capital y pertenecen a algún pueblo originario, el Servicio de Salud Metropolitano Occidente cuenta con cuatro casas de saludmapuche.
En estos recintos asistenciales ofrecen atención con pertinencia cultural lo que permitequelasprestacionesquereciben los pacientes se adecuan a sus particularidadesycreenciasespecíficas, respetandoasísuidiosincrasia. Un ejemplo de esto son las actividades depromociónyprevenciónensaludque se organizan en conjunto con la comunidad, como fue la segunda Jornada del Conocimiento de Adolescentes yJóvenesIndígenas“Epu Amuley Wechekeche Ñi Rakizuam” que se llevó a cabo en el Centro Ceremonial MapuchedelacomunadeLoPrado. Duranteesteencuentro,sedesarrollaron dos iniciativas que habían sido previamente solicitadas por los participantes:untallerteóricopracticode poesía mapuche y otro de técnicas ancestrales indígenas para realizar piezas artísticas en greda, que les permitió conocer el significado de los diseñosdelaalfareríaprecolonial.
LaantropólogayJefa(s)delaUnidadde Salud y Pueblos Indígenas, Violena
MillahualAntinao,explicóque“unodelos problemas que más impactan a los jóvenes son los de salud mental por lo que es indispensable que se sientan orgullosos de su cultura porque eso les permitirá sentirse parte de un grupo e integrarsealasociedadenconjunto”. Palabras con las que coincidió la psicóloga Veronica Barra Soarzo, referentetécnicadelProgramaNacional de Salud Integral de Adolescentes y Jóvenes de la Unidad de Ciclo Vital, quien señaló que “si nosotros sabemos cómo funciona su cultura y qué piensan podemos atenderlos mejor adecuándonos a sus necesidades específicas”.
Por su parte una de las jóvenes integrantesdelacomunidadmapuchede Lo Prado, socia de la Asociación del Consejo Mapuche de Pudahuel y miembro de la Mesa de Dialogo con Jóvenes Indígenas de Salud Occidente, Jennifer Llancapán Huenullán de 23 años, sostuvo que esta instancia los ayudaaempoderarse.
“Aquí tenemos un espacio propio donde podemosexpresarnoslibrementeytener unasanaconversaciónentreparespara compartir experiencias personales y no sentirquehaycosasquemepasansólo a mí, escuchar a otros que están pasando por lo mismo genera lazos de ayuda”,ratificó.