2 minute read

LAVISAWAIVER EN SUSPENSO

El privilegiado sistema Waiver, para visas de ingreso a Estados Unidos, se encuentra en evaluación por ambospaíses.SóloChilelaposeeentrelos Latinoamericanos.Algunos la han tenido y perdido, pues dichas facilidades implican, necesariamente, cumplir y mantener, estrictos requisitos Viajar, sin los engorrosos y largos trámites previos, sólo completando correctamente un formulario vía electrónica, por 90 días y múltiples entradas, resulta sumamente beneficioso para quienes lo hacen por turismo, negocios, o asuntos personales. Aquellas visas de estudio, trabajo, o propósito de permanencia, mantienen sus normas propias. Hoy, está latente el riesgo de su revisión, disminución de los plazos otorgados, aumento de las restricciones, o sucancelacióndefinitiva Conocemos los abusos cometidos por algunos chilenos que, utilizando la Visa Waiver, cometen ilícitos, o bandas dedicadas a robos y otros conexos, sin crímenes en las personas, todavía, pero incrementados de forma alarmante Seguramente dedicados a repetir aquellos cometidos en el país y que a veces constituyen una especialidad. Denuncian queloscontrolespolicialeschilenosnohan funcionado debidamente, permitiendo viajar a nacionales con prontuario, o de otras nacionalidades que utilizan la visa desdeChile,sinlaprevenciónoportuna. Han reclamado fiscales estatales, autoridades judiciales, y ahora algunos congresistas del Partido Republicano, encabezados por el Presidente de la Cámara de Representantes. Se corre el riesgodequeeltemasepolitice,enmedio deunacampañaporlasnominacionesala presidencia, con tantos candidatos en competencia, que no dudarán en asumir posturas drásticas no sólo para diferenciarse de otros, sino para respaldar causas que apuntan a la tan valorada seguridaddelosciudadanosydelpaís.Por desgracia,lasestadísticaslosfavorecen;si bien, hay responsabilidades compartidas, pues tampoco habrían operado eficientemente, los controles fronterizos, y demás instituciones norteamericanas competentes, o la Interpol, en su caso, impidiendolasvisas,losviajes,oelingreso alpaís. Confiamos en que las negociaciones prosperen,yquelaculpadeunospocosno perjudiqueatantosviajerosinocentes.

Se le ha llamado EL SIMCE DE

Advertisement

LA PANDEMIA, se critica la desorganización “brutal” de su aplicación, pero los resultados son preocupantes Obviamente no podemosdesconocerquelapandemia tuvo un impacto en estos resultados y en una baja histórica que además devela aumento en las desigualdades de género, especialmente en Matemáticas. Pero el problema tiene raícesmásprofundasquelapandemia, raíces que se entroncan con un profundo divorcio entre las propuestas delasbasescurricularesqueapuntana undesarrollodehabilidades,larecarga de contenidos de las mismas bases (a pesar de haberlas “podado”), las demandas de cobertura curricular la práctica docente del día a día y la conocida “preparación” de la prueba SIMCE que se desarrolla en un alto porcentaje de los colegios de Chile. Esta preparación era parte habitual de lasactividadesqueabiertamenteomás veladamente se desarrollaban en las clasesdematemáticaylenguaje,yque no se realizaron en la pandemia. Los resultadospreviosalapandemiaestán también matizados por estos esfuerzos La pregunta fundamental es: ¿por qué los resultados del SIMCE son en general escasos, además de desiguales? Y ahí necesitamos sincerar miradas y propuestas: falta unamiradacríticanuevamentesobrela recarga curricular más didácticas entroncadas con las búsquedas del sentido de aprender lo que hay que aprender,faltaunapropuestacríticade las políticas de cantidades de alumnos por aula, potenciar el trabajo interdisciplinario con sentido, mayor compromiso familiar y social…. Nos falta mucho como sociedad Los resultados son escasos y preocupantes,peroelresultadoessolo unsignomásdequenuestraeducación requiereunaprofundamiradadesdeel sentido social, cultural y político de desarrollo que deseamos y necesitamos.Desdeladesigualdad,de género y socioeconómica, habría muchoqueanalizartambién.

This article is from: