4 minute read

Telecomunicaciones en emergencias

Emergencias como el robo de cables, o los incendios de la zona centro y sur del país nos hacen meditar de qué forma los servicios críticos pueden garantizar su continuidad operativa y/o restablecer rápidamente el normal funcionamiento en temas tan sensibles como salud y seguridad, entre otras, ante cualquier eventualidad.

Internet, un elemento fundamental para que los servicios críticos sigan operando, también ha sido afectado por esta y otras contingencias. En uno de sus catastros, la Subsecretaría de Telecomunicaciones reportó más de 140estacionesafectadasenlazonade los incendios, impactando en la conectividad y la comunicación en momentos clave. No es primera vez que la dependencia física de las telecomunicaciones se transforma en una debilidad, teniendo en cuenta el creciente robo de cable de cobre y de fibraóptica,porejemplo.

Advertisement

Un país con las características geográficas de Chile debiera establecer políticas que incentiven la adopción de tecnologías que garanticen la operatividad de los servicios esenciales. En materia de conexión a Internet, los enlaces inalámbricosdedicadossonlosmenos afectados en emergencias, bien sean conexiones satelitales o vía microondas Además, garantizan un ancho de banda en prácticamente cualquierpartedelpaís,prescindiendo completamente de cables lo que permite brindar conexión aun en situacionesadversas.

Laprimeraestrategiaparaelcontrolde estas eventualidades debiera ser la absoluta continuidad operativa de los servicios llamados a garantizar el ordenyrestablecerlanormalidad.

VíctorOpazoCarvallo

GerenteGeneraldeNetline

Estados Unidos pretende entrar de lleno en la industria de las energías renovables con fuertes políticas de subvenciones e incentivos, para atraer a grandes empresas residentes en Europa. Esto ha sido recibido positivamente por el rubro, lo que ha generado que el Viejo Continente planee una respuesta para evitar una migración masiva de inversiones.

Numerosas empresas del rubro de las energías renovables han redirigido cuantiosascantidadesdedinerodeEuropa a Estados Unidos. La razón principal son los generosos incentivos a las energías limpias que el gigante del norte ha implementadoenelúltimotiempo,conelfin deatraeralamayorcantidaddeactoresdel área y que se instalen definitivamente en sustierras.

De hecho, sólo en el último semestre, fabricantes y promotores mundiales de ERNC ya proyectan decenas de miles de millones de dólares en nuevas inversiones enEstadosUnidos,impulsadosnetamente por las subvenciones americanas La proyecciónsealimentaenlacifrarécordde inversión mundial alcanzada por el sector en2022,quesuperóelbillóndedólares.

Esta situación ha desencadenado que el Viejo Continente, así como Asia, evalúen crear sus propios incentivos para las energías limpias, con el fin de, no solo retener, si no que continuar atrayendo inversiónderenovables,considerandoque la energía solar y eólica superaron por primera vez a los combustibles fósiles en Europa, logrando un 22%. Un elemento que incentiva esta respuesta es la oportunidaddetenermayorindependencia deloscombustiblesrusos.

Nuestro país, en cambio, mira desde lejos como entran nuevos actores y numerosas inversionesaunrubroenelcualyaselleva varios años avanzando fuertemente y que yaesconsideradoestratégico.Másaúnen los últimos años, considerando los altos costosdecombustiblesfósilescomoefecto de la guerra entre Rusia y Ucrania, así como las exigentes metas que tienen los países para cumplir con los acuerdos de

Rodrigo Castillo Académico carrera de Derecho Universidad de Las Américas Sede Concepción

establecimiento decida el cambio de uniformequeutilizaránlosestudiantes, deberácomunicarseamástardarenel mes de marzo de cada año, y con a lo menos 120 días de anticipación a la fecha en la cual el cambio se hará efectivo.

descarbonización.

“Desde nuestro país vemos con buenos ojosesta“competencia”porlasinversiones en energías renovables. Nos pone en una buena situación ya que tenemos el potencial, gracias a nuestras característicasdeterrenoyclima,paraser un proveedor líder de energías limpias e hidrógeno verde si esta industria se desarrolla a los niveles que esperamos”, señala Mario Gómez, Commercial ManagerdeSolek.

SobreSolek

Solek Holding SE es una empresa líder en energía renovable centrada en la energía solar fundada en 2010 por el empresario checo Zdeněk Sobotka Solek, como innovador en energía renovable y sostenible,desarrolla,construye,opera,es propietaria y mantiene numerosos proyectosdeenergíarenovableenEuropa yAméricaLatina.

Visite:https://www.solek.com

Entrandoenlasegundamitaddel verano, la búsqueda y compra de uniformes escolares es una de las principales preocupaciones de los apoderados de niños, niñas y adolescentes que asisten a los niveles de educación básica, media o preescolar Arraigado fuertemente en nuestrosistemaeducativopordiversas consideraciones y antecedentes de carácter histórico, social, moral y práctico,elusodeluniformeescolar,en cuanto requerimiento de gran parte de losestablecimientoseducacionales,ha sido objeto de atención por parte de la normativa educativa, expresada en leyes, decretos y circulares dictadas porlasautoridadescompetentes. El marco general para las materias de convivencia escolar y reglamentos internosestádado,enprimerlugar,por los cuerpos normativos de aplicación general, como son la Ley General de Educación (20 370) y la Ley de InclusiónEscolar(20.845).Sinperjuicio de ello, el detalle aplicado a la regulación de uniformes escolares se encuentra principalmente en normas reglamentarias, dictadas al alero de esta legislación Principalmente, encontramos aquí el Decreto 215 de 2009 del Ministerio de Educación, que reglamenta el uso de uniformes escolares y la Circular sobre Reglamentos Internos de la Superintendencia de Educación del año2018.

En ellos, se detalla que el uso obligatorio del uniforme escolar debe estar señalado expresamente en el Reglamento Interno de cada establecimiento, junto con las normas sobre su uso En caso de que un

En caso de que un establecimiento decida aplicar el uso de un uniforme distinto al sugerido en el Decreto 215, estepodráestablecerseconelacuerdo del Centro de Padres y Apoderados, Consejo de Profesores y previa consulta al Centro deAlumnos(as) y al ComitédeSeguridadEscolar,teniendo también en vista que este sea, en lo posible, económico, no costoso Vinculado a lo anterior, se señala expresamente que los uniformes podrán ser adquiridos en el lugar que más se ajuste al presupuesto familiar, sinquepuedaimponerselacompraen una tienda, proveedor o marca determinada.

El incumplimiento del uso del uniforme escolar, si bien puede tener contempladas medidas en el reglamentointernodelestablecimiento, enningúncasopuedesignificarquese sancione con la prohibición de ingreso al establecimiento escolar Asimismo, en algunas situaciones particulares, expresamente normadas, se deben tomar por el establecimiento medidas destinadas a adaptar el uso de uniforme de estudiantes. Entre estas medidas se cuentan, por ejemplo, la situacióndeestudiantesembarazadas, paralascualeselusodeuniformedebe adaptarseasuscondicionesysegúnla etapaenqueseencuentre.También,el caso de estudiantes trans, los cuales tienen derecho al uso de un uniforme adecuadoasuidentidaddegénero. Todas estas consideraciones deben tomarse en cuenta al momento de aplicar el uso de los uniformes escolares,elcualdebeatenerse,como señaláramos,alrespectivoreglamento interno; pero también, en el marco de una normativa más amplia orientada, en lo pertinente, por el Ministerio y la SuperintendenciadeEducación.

This article is from: