
3 minute read
Destacada investigadora en género y ruralidad, Chiara Cazzuffi, es la nueva presidenta del directorio de Prodemu
En el salón Leonor Oyarzún de la Dirección Nacional de Prodemu, Irina KaramanosAdrian anunció a la doctora en Economía y Políticas para el Desarrollo, Chiara Cazzuffi, como la nueva presidenta del directorio de la fundación Prodemu, concretando así la última etapa del proceso de reforma de estatutos de la institución que, hasta octubre de 2022, estuvo ligada a la Coordinación Sociocultural de la Presidencia.
PrevioalcambiodelroldePrimera Dama, la fundación Prodemu pertenecía a las instituciones presididas por dicha figura Karamanos inició una acción pionera quesevioreflejada enun cambio de estatutos que indicaba que los ministerios respectivos con vínculo programático, fueran los encargados de nombrar la presidencia de los directorios. En este caso, fue la Ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana Guarello, quien nombró a la nueva presidenta del directoriodeProdemu.
Advertisement
Cazzuffi cuenta con una sólida trayectoria en materia de bienestar, inclusión y economía feminista Además, posee experiencia en temáticas de inequidad de género, ruralidad, movilidad social y migración
Actualmente es directora del Centro en Economía y Políticas SocialesdelaUniversidadMayor
Laceremoniafueencabezadapor la directora nacional de Prodemu, MarcelaSandovalOsorioyestuvo acompañada por la presidenta saliente,IrinaKaramanosAdriany la subsecretaria de la Mujer y la Equidad de Género Luz Vidal Huiriqueo Asistieron también representantes de Indap, Fosis y Fondo Alquimia (todos miembros deldirectorio),ytrabajadoresdela institución.
Prodemu es una fundación de la sociedad civil que cumple un importante rol público, ejecutando programas de empoderamiento y autonomía económica de las mujeres en todo el país. También lleva adelante el histórico ProgramadeMujeresRuralescon Indap.
“Acabamos de terminar una ceremonia muy emocionante y muy sentida de traspaso de mi presidencia de la Fundación Prodemu, por la cual siento especialadmiraciónporlaentrega que encarnan sus equipos en regiones y en todo el país. Entra Chiara Cazzuffi y quisimos recibirla y abrazarla, porque ella cuenta con toda la idoneidad necesaria para complementar este cargo en el directorio”, destacó la ex presidenta del directorio de la fundación, Irina Karamanos.
Para la directora nacional de Prodemu, Marcela Sandoval, es esencial seguir trabajando juntas en esta nueva etapa. “Estamos muycontentasenProdemudedar este gran paso que había anunciado Irina Karamanos: cambiar la dependencia de las fundaciones con la Coordinación Sociocultural de la Presidencia. Hoy día tenemos una nueva presidenta del directorio de Prodemu; esto no es sólo simbólico, sino que es un paso concreto que apunta a la idoneidad y pertinencia con el ministerioconelqueprogramática y estratégicamente trabajamos por las mujeres de Chile”, sintetizó.
Lanuevapresidentadeldirectorio,
Chiara Cazzuffi, en tanto, agradeció el nombramiento y la confianza otorgada. “Estoy muy comprometida con el espíritu de esta fundación que promueve los derechosdetodaslasmujeres,así que feliz de seguir trabajando con todas”. Asimismo agregó que “mi granito de arena es la mirada territorial, tratar de cerrar brechas ydesigualdadesdeoportunidades conunenfoqueinterseccional”.
Seguir trabajando con sentido territorial Chiara Cazzuffi es doctorada en Economía de la Universidad de Sussex, cuya línea de investigación se ha centrado en desigualdad de género y desarrollo integral de los territorios. Además es licenciada en Relaciones Internacionales y Políticas para el Desarrollo en la Universidad de Bologna (Italia). Anteriormentefuelainvestigadora principal en Rimisp – Centro Latinoamericano para el DesarrolloRuralyactualmentees investigadora asociada en la Cátedra Dinámicas Territoriales y Bienestar de la Universidad Iberoamericana México y miembro de la International Association for Feminist Economics.

Bienestar animal:
Agrosuper se convirtió en la primera empresa de América en vacunar sin aguja a sus lechones, gracias a unainnovadoratecnologíallamada IDAL.Desdeestemes,el100%de las granjas reproductoras de la compañía ya cuentan con este métododeinoculación.
El proceso de inmunización sin aguja comenzó en febrero pasado a través de un dispositivo electrónico de inyección intradérmica, desarrollado por el laboratorio MSD Animal Health, quegeneramenosmolestiasenlos cerdos. Al mismo tiempo, es más seguro para el operario —ya que no debe maniobrar una aguja—, más rápida de aplicar y más sustentable, al reducir en un 80% losresiduosdecartónyplástico.

El subgerente de Sanidad Cerdos de Agrosuper, Gonzalo Mena, explica que el uso de este dispositivoconfirmaelcompromiso de la empresa con el bienestar animal “Como compañía, buscamos estar siempre a la vanguardia en esta materia y mejorar nuestros procesos a partir de la incorporación de tecnología de punta que asegure la continuidad de nuestra cadena productiva”,afirma.Agregaque“el nuevo sistema de vacunación es completamente digital lo que permite tener un mayor control del proceso,mejorarlatrazabilidadyel acceso a la información, así como también, prevenir casos de doble dosisenloscerdos”.
Desde el laboratorio MSD Animal Health, en tanto, sostienen que a través de la tecnología buscan entregar soluciones innovadoras.

“Las vacunas que está utilizando
Agrosuper son intradérmicas, por tanto, se usa el 10% del líquido de las vacunas convencionales Asimismo, su aplicación es más fluidaysegura,tantoparaelanimal como para el operario, por lo que esperamos seguir entregando soluciones de este tipo en pro del bienestaranimal”.
Cabe recordar que, en 2020, Agrosuper comenzó a utilizar esta tecnología en diez sectores de reproductoras, ubicados en las regiones de O'Higgins y Metropolitana Los buenos resultados de esta innovadora vacuna hicieron que se avanzara enlatotalidaddeloslechones.
ElLabrador /Martes23deMayo2023