PARTIDO SOCIAL CRISTIANO: LA PRIMERA FUERZA POLITICA EN EL ECUADOR SOLO LOS VENCEDORES ESCRIBEN LA HISTORIA Y ESO ES LO QUE EL PSC HA VENIDO HACIENDO…….
I. BREVE HISTORIA Hasta mediados del siglo XX, la vida del Estado Ecuatoriano se había caracterizado por la presencia y confrontación de dos tendencias políticas: Conservador y Liberal, las mismas que habían dirigido el destino de la República durante casi 120 años, Los conservadores 70 años y los liberales 50 años. A pesar de aparecer en el escenario público como rivales absolutos, sus diferencias se referían solo a aspectos religiosos: Los conservadores se proclamaban clericales y los segundos anticlericales. No obstante, en lo referente a principios económicos, políticos y sociales, mantenían la misma estructura colonial, principios caducos que no satisfacían las exigencias de un mundo moderno, sino que ampliaban más las diferencias y la marginación de las mayorías ecuatorianas. Frente a esta realidad, aparecían las primeras manifestaciones socialistas y comunistas que pregonando satisfacer las necesidades económicas, constituían la más absoluta negación de la libertad política, económica y derechos integrales que le asiste a todo hombre. Camilo Ponce Enríquez, de profunda convicción cristiana, amante de la justicia social, pero bajo el irrestricto respeto de la libertad, busca una nueva solución para los problemas ecuatorianos, una solución que llena las aspiraciones populares. Y es así como con un grupo de jóvenes idealistas hacen circular una esquela fechada el 30 de agosto de 1951, en la que hacían conocer que habían “… tomado la iniciativa para formar una agrupación política de inspiración cristianosocial que, al dar a todos la oportunidad de intervenir noblemente en las lides cívicas, permita orientar la gestión pública por derroteros más honorables y dignos”. Con dicha esquela se remitía el “PROYECTO DE BASES DEL MOVIMIENTO SOCIAL CRISTIANO”. Así, el 13 de Noviembre de 1951, en austero, pero solemne acto, se suscribió el MANIFIESTO DEL MOVIMIENTO SOCIAL CRISTIANO con el que, días más tarde, se dio a conocer al país la conformación del Movimiento y, además, se designó a los miembros de su Comisión Ejecutiva. Este manifiesto, que fue publicado en el diario “El Comercio”, de 22 de noviembre de 1951, es un documento de profundo contenido históricopolítico nacional y mundial como antecedente y fundamento de la doctrina SocialCristiana del naciente Movimiento. Con la publicación del manifiesto nació a la vida política del país el MOVIMIENTO SOCIAL CRISTIANO, como una visionaria respuesta a la necesidad 1