VÍA OFTÁLMICA
www.cuidarenfermeria.com
Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com
ANATOMÍA FISIOLÓGICA DEL OJO Globo ocular Rodeado por Grasa Vasos Glándula lagrimal Músculos extraoculares
cubre unos cinco sextos de la superficie ocular
superficie anterior de los párpados está recubierta por piel, mientras que la posterior está tapizada por una delgada superficie mucosa
Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com
Frontal y maxilar
Piel especializ ada
ANATOMÍA FISIOLÓGICA DEL OJO
Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com
VIA OFTALMICA Se utiliza para tratar patologías oculares mediante la administración tópica sobre la conjuntiva Son los procedimientos por los cuales se hace el lavado o aplicación de gotas y ungüentos de ojos Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com
VENTAJAS • Es ambulatoria. • No hay necesidad de hospitalizar al paciente. • Brinda autonomía al paciente Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com
DESVENTAJAS • Estos preparados se contaminan con facilidad por lo que no se deben utilizar si llevan mucho tiempo abierto. • Si no se tienen las técnicas asépticas adecuadas se puede transmitir la infección de un ojo a otro. • Permite la automedicación y por tanto la resistencia a los medicamentos Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com
EQUIPO
Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com
TRATAMIENTO EN LOS OJOS • PROCEDIMIENTO GENERALES • 1)
Normas asépticas
•
2) explicarle al paciente el procedimiento que se va a realizar
•
3) Coloque al paciente sentado, con el cuello en leve hiperextensión. De esta manera, además de acceder fácilmente al ojo, se reduce el drenaje del medicamento a través del conducto lacrimal.
•
4) Si hay secreciones oculares, límpielas suavemente con una gasa impregnada en suero fisiológico. Limpie siempre desde el canto interno al canto externo del ojo. Utilice una gasa nueva para cada pasada. Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com
• 5) Abra el recipiente que contiene el medicamento y deje la tapa boca arriba, para evitar la contaminación de los bordes • 6) Coja una gasa limpia y colóquela sobre el pómulo del paciente (si parte del medicamento se rebosa, lo absorberemos con la gasa). • 7) Con el dedo índice de su mano apoyado en la gasa presione suavemente hacia abajo, de tal manera que quede expuesto el saco conjuntival • 8) Pídale al paciente que mire hacia arriba (con ello se reduce el parpadeo).
Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com
PROCEDIMIENTOS IRRIGACIÓN DE OJOS • 1) Acueste al paciente o siéntelo con la cabeza inclinada hacia el mismo lado del ojo que se va a irrigar . • 2) coloque el protector de caucho y la toalla de tal manera que evite mojar al paciente o la cama • 3) coloque la riñonera al lado de la cara por donde correrá agua. • 4) Haga que el paciente cierre el ojo y en un solo movimiento, limpie el parpado con algodón húmedo, del ángulo externo al ángulo interno, en movimiento ascendente hacia la frente. • 5) Entreabra el ojo suavemente y traccionando el parpado inferior practique la irrigación del globo ocular a muy baja presión. Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com • 6) limpie y seque los parpados.
PROCEDIMIENTOS GOTAS Y UNGÜENTOS • 1) Coloque al paciente acostado o sentado con la cabeza en hiperextensión. • 2) haga limpieza externa de los ojos, si es necesario, con algodón humedecido en suero fisiológico. Use un algodón cada vez y siga siempre la dirección del ángulo externo hacia el interno. • 3) llene el gotero con la solución • 4) Coloque el dedo índice en la base del parpado inferior, y retráigalo suavemente. Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com
• 5) Afirme la mano que sostiene el gotero sobre la frente del paciente y manténgalos a unos cinco centímetros del ojo • 6) Deje caer el numero de gotas ordenadas en la parte media del saco conjuntival inferior. • Mantenga el ojo abierto por un momento. Haga ligera presión en el ángulo interno, para impedir que las gotas salgan o sean absorbidas por el canal lacrimógeno. • 7) Haga que el paciente cierre los ojos. Limpie la parte externa del ojo con algodón. • Y coloque apósitos según orden medica
Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com
Seguir las REGLAS DE ORO Traumas e infecciones → ↑ absorción → Manifestaciones Toxicas NO aplicar mas de 1 o 2 gotas, sino → desbordamiento o efecto colaterales peligrosos a nivel sistémico. NO utilizar colirios o pomadas que lleven mas de una semana de abiertos. NO aplicar MAS DE UN COLIRIO AL TIEMPO → desbordamiento o dilución El aplicador no debe tocar el ojo, ni aplicar el medicamento directamente sobre la córnea, ya que causa un reflejo de cierre de los párpados. Tener presentes las alergias del pte. a los componentes de los med.
Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com
MEDICAMENTOS OFTÁLMICOS
Anestésicos
Antibióticos
Antivirales
Hipotensores oculares
Antialérgico
B-bloqueadores Ej: Betaxolol
Ej: Cromoglicato sódico
locales Tópicos: ej: Tetracaina
Tópicos
colirios
Ej: Gentamicina
Tópicos Ej: Aciclovir
ungüentos
Ej: Tetraciclina
Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com
EJEMPLOS DE MEDICAMENTOS OFTALMICOS MEDICAMENTO Tetracaína
Gentamicina
Tetraciclina
Aciclovir
USO OFTALMICO
DOSIS
CONTRAINDICACIONES
Analgésico eficaz
1 a 2 gotas, actúa en 30s, y dura 15 min.
Ulceraciones corneales, queratitis.
Instilar 1 o 2 gotas tres veces al día.
Afecta función vestibular
1 cm en el ojo afectado 2 o 4 veces en el día
hipersensibilidad a la gentamicina
1 cm en el ojo afectado 5 veces al día o cada 8 horas
Hipersensibilidad al medicamento
Se emplea para erradicar infecciones en el ojo contra bacterias sensibles. Antibiótico que mata bacterias, controlando su crecimiento se usa para reducir el dolor y acelerar la curación de las heridas o ampollas, Funciona al detener la propagación del virus en el cuerpo.
Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com
EJEMPLOS DE MEDICAMENTOS OFTALMICOS MEDICAMENTO
USO OFTALMICO
DOSIS
PRECAUCIONES
se usa para tratar la glaucoma o presión intraocular
1 gota en el ojo afectado cada doce horas
Escozor ocular, visión borrosa, tinción de la cornea, inflamación de los parpados
aliviar los trastornos de alergias oculares. Las cuales provocan picazón e inflamación intensa
Aplicar 4 o 5 gotas diarias de acuerdo a la patología
erupción o enrojecimiento alrededor del ojo
Betaxolol
Cromoglicato sódico
Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com
enrojecimiento de la conjuntiva
BIBLIOGRAFÍA CASTAÑO, GIOVANNI. Anatomía funcional del ojo. En:
http://med.javeriana.edu.co/publi/vniversitas/serial/v42n1/000 3%20Anatomia.PDF LORENZO-VELÁZQUEZ, BENIGNO. Farmacología básica y clínica. 17a ed. Madrid, España : Médica Panamericana, c2005. MOSQUERA GONZÁLEZ, José Manuel. Farmacología clínica para enfermería. 3a ed. Madrid : McGraw-Hill Interamericana, 2002. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Principios cientificos aplicados aplicados en las actividades bascias de enfermeria. 4 ed. Bogotá: fonfo nacional universitario.1992 Villa LF. Uso de fármacos oculares tópicos. Medimecum. . Barcelona: Adis; 2002; p. 20-3. Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com
BIBLIOGRAFÍA • Botella M, Hernández OM, López ML, Rodríguez A. Administración de medicación por vía tópica ocular. Cuidados auxiliares de enfermería. Cuadernillo de técnicas básicas de enfermería. Santa Cruz de Tenerife: Gobierno de Canarias, Consejería de Educación, Cultura y Deportes; 2002; p. 68-9. • Esteve J, Mitjans J. Administración de medicamentos: oftálmica. En: Enfermería. Técnicas clínicas. Madrid: McGraw-Hill Interamericana, 2002; p. 201-4. • Perry A, Potter PA. Administración de medicamentos oculares. En: Enfermería clínica : técnicas y procedimientos. 4ª ed. Madrid: Elsevier España; 1999; p. 191-6. Descarga este documento en www.cuidarenfermeria.com