PERIODICO El FARO DEL SUROESTE - MARZO 2015

Page 1

AÑO 15 • EDICIÓN 134 • CABO ROJO, PUERTO RICO • MARZO 2015

Gobierno Federal nos alerta sobre presencia de Mosca del Mediterráneo en el Municipio de Cabo Rojo Secretaria de Agricultura exhorta a la ciudadanía a no transportar ni mover frutas y vegetales fuera del área de Cabo Rojo para evitar propagación en la Isla. Periódico El Faro del Suroeste La Secretaria de Agricultura, Dra. Myrna Comas Pagán recibió notificación del Servicio de Inspección de Salud de Animales y Planta (APHIS) del Departamento de Agricultura Federal que se detectó la presencia de la mosca del Mediterráneo o frutera (Medfly) en el municipio de Cabo Rojo. El Departamento de Agricultura activó su protocolo para el manejo de la mosca mediterránea. En un esfuerzo interagencial con el municipio de Cabo Rojo, la Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres, el Departamento de Salud, el Servicio de Extensión Agrícola, la Junta de Calidad Ambiental, el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales y Agencias Federales están trabajando el plan de acción a seguir. Este plan consiste en tomar medidas preventivas para evitar la dispersión de la mosca a toda la Isla. Ya se delimito una zona que comprende los barrios Llanos Tunas, Llanos Costa, Pedernales y Boquerón de Cabo Rojo. “El Departamento de Agricultura ya está implantando el plan de manejo integrado de plagas por lo que ya inicio reuniones con los agricultores de la zona y con todas las agencias Estatales y Federales relacionadas. Exhortamos a la ciudadanía a no mover frutas ni vegetales fuera del área de vigilancia para evitar su dispersión” dijo hoy la secretaria de agricultura, Dra. Comas Pagán. Por su parte el Hon. Roberto “Bobby” Ramírez Kurtz, alcalde del Municipio de Cabo Rojo hizo un llamado a la ciudadanía para que hagan uso adecuado de los tangones y zafacones provistos para la disposición de la basura y así evitar que esta se convierta en un foco de propagación de la mosca.

“El Departamento de Salud está en apoyo al Departamento de Agricultura con su infraestructura de asperjación”, enfatizó el Dr. Carlos M. Carrazo, Secretario Auxiliar Salud Ambiental. “La Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres se

ha integrado en la redacción y ejecución de este plan”, dijo Wilfredo Ramos, ayudante especial del Director Ejecutivo AEMEAD. El propósito de la notificación federal es prevenir la dispersión de esta plaga a otras áreas de Puerto Rico o a los Estados Unidos. Esta plaga

puede afectar la producción agrícola ya que sus larvas se alimentan de la pulpa de los frutos y no es perjudicial a las personas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
PERIODICO El FARO DEL SUROESTE - MARZO 2015 by Luis A. Flores - Issuu