ANTOLOGÍA DE LEYENDAS MEXICANAS

Page 1

ESCUELA SECUNDARIA DIURNA #117 “GABRIELA MISTRAL” ALUMNO: MORALES RIVERA LUISA FERNANDA MAESTRA: GUADALUPE MARTINEZ ROBLES HISTORIA DE MÈXICO 3ºB NÙM. DE LISTA: 26º ANTOLOGIA SOBRE LEYENDAS MEXICANAS CICLO ESCOLAR:2018-2019


INTRODUCCIÒN: Sobre la base de información recabada por esta antología que recoge leyendas de la ciudad de México, Puebla, Chiapas, etc. Cada historia representa muchos años atrás. Son cuentos traspasados oralmente de generaciones pasadas, donde se explica la historia de un lugar. hecho o personaje junto a seres fantásticos y legendarios. Las leyendas son relatos de determinados sucesos extraordinarios, que el pueblo considera fehacientemente ocurridos en determinado tiempo y lugar como en épocas de la colonia. Se basan en personajes o hechos reales o supuestos, en creencias religiosas y en supersticiones creadas por la sociedad. Antiguamente, se refería a la historia o en relación de la vida de uno o más santos. Hoy es el relato de sucesos que, partiendo de una base histórica han sido dibujados por la imaginación popular, es decir, que tienen más de tradiciones o maravillosos relatos históricos que verdaderos por ejemplo la leyenda de la mecedora, la leyenda de la confesión del muerto, etc. Los relatos en vez de narrar un acontecimiento notable de este tipo exponen simplemente una creencia y la acreditan con episodios anecdóticos, no constituyen leyendas propiamente dichas. De todos modos, si tienen unidad narrativa, suele llamárselos leyendas, lo mismo que los relatos anecdóticos, sin veracidad documental, relativos a sucesos o personajes históricos.


PRÒLOGO Es propósito de esta antología no es más que el de conocer algunas de estas leyendas y saber cómo van evolucionando con el paso del tiempo, así se seleccionaron algunas de ellas Aquí les expongo algunas de ellas que les puedan interesar para seguir leyéndolas en dicho trabajo: -El usurero del Baratillo; trata de una hombre ambicioso y tacaño; cuya locura llega a tal punto; que después de la muerte sigue contando su tan preciado dinero -La leyenda de la tía toña; trata de una señora cuya cariño y paciencia se agota debido a su tan grande edad; lo que la lleva a cometer uno de los delitos más graves… “el homicidio”. -La leyenda de la sortija de esmeralda; trata sobre una anciana que al morir ; deja toda su herencia para los que mas la necesitan ; sin embargo al morir ; trae colocado en un dedo , una sortija de esmeralda ; un monaguillo al ver lo que tenia ; decidió esperarse hasta que nadie estuviera cerca ; para quitárselo ; después de muchos intentos ; no se lo pudo quitar así que decidió mejor córtale el dedo ; minutos después al voltear vio a la anciana , la cual le señalaba su sortija ; ese día el hombre murió .


INDICE: *URSURERO DEL BARATILLO…………………………………………………………1 *LA LEYENDA DEL NIÑO TRISTE……………………………………………………...2 *LEYENDA DE LA EX HACIENDA DE CRESPO………………...............................3 *LA CONFESION DEL MUERTO……………………………………...………………..4 *LA MECEDORA……………………………………………………….......................…5 *LA MALINCHE……………………………………………………………………………6 *LA LEYENDA DEL EX CONVENTO SANTA MÓNICA………………..………….…7 *LA PANCHADA ……………………………………………………………………….…8 *EL CALLEJON DEL AGUACATE………………………………………………………9 *LA LEYENDA DE PUEBLA LA FUENTE DE LOS MUÑECOS……………………10 *SORTIJA DE ESMERALDAS………………………………………………………….11 *LA LEYENDA DEL CARRETÓN DE SAN PASCUALITO………………………….12 *LA LLORONA…………………………………………………….…………………..…13 *LA ISLA DE LAS MUÑECAS…………………………………………….……………14 *LA MOIRA……………………………………………………..…..…….......................15 *LEYENDA DE LA CASA DE LA TIA TOÑA…………………..……………………...16 *LA LEYENDA DE DON JUAN MANUEL…………………..…..…….......................17 *LEYENDA DEL CALLEJON DEL DIABLO…………………….…………………….18 *EL FANTASMA DE LA BASILICA DE GUADALUPE…………...……………….…19 *EL ANTIGUO CONVENTO DE LA CONCEPCIÒN…………………………...……20 *LEYENDA DEL HOSPITAL JUAREZ……………………………………….…..……21

*LA LEYENDA DE LA QUEMADA………………………………….……………….…22 *CONCLUSIONES……………………………………………………………………….23 *BIBLIOGRAFIAS………………………………………………………………………..24


LEYENDA DEL USURERO DEL BARATILLO En la Revolución de 1910; a un hombre rico y tacaño; se le oía al diario contar y recontar el dinero y gozando el sonido de las monedas; esto se volvió una obsesion para el conocido USURERO DEL BARATILLO. Se dice que ese tesoro provenía del monte de piedad que tenía en su casa; además de sus altos intereses; se decía que prestaba su dinero en oro y ponía como condición que le devolviera en oro; sin embargo, una vez una persona logro sacarle mucho dinero y eso provocó la locura del usurero. Desde ese día inicio su obsesión por contar el dinero. Los vecinos lo ven casi todas las noches, y las familias que han vivido en esa casa oyen sus pasos en las escaleras que suben o bajan, y por las noches oyen el sonido de las monedas. Se cree que es el usurero del Baratillo quien cuenta su tesoro, el cual nadie ha encontrado, se dice que sigue escondido en algún sitio de la casa.

1


LA LEYENDA DEL NIÑO TRISTE Es la historia de 2 jóvenes; ella era humilde y el joven de gran prestigio; así que tuvieron un amor en secreto, cuando ella quedó embarazada, los padres de ambos no les permitieron estar juntos. A él lo enviaron de viaje, y ella fue internada en un convento durante su embarazo para evitar la deshonra de la familia; cuando la muchacha dio a luz; no le permitieron ver a su bebes y lo dejaron en un convento de monjas .Por muchos años, ella lo visitaba todos los días sin que nadie se diera cuenta un día el niño enfermó y se murió, Desde entonces se cuenta que el niño muerto, sigue esperando la visita de su madre . En la actualidad el convento es una oficina; y se dice que se escucha al niño por las noches,

2


LEYENDA DE LA EX HACIENDA DE CRESPO En el estado de Oaxaca se encuentra una hacienda abandonada y en ruinas; es una construcción con muchos pasillos; se dice que las personas que entren ahí no vuelvan a ser encontradas y desaparecieran sin dejar rastro Se cuenta que en su interior existe un supuesto tesoro enterrado; se dice que por las noches se escuchan sonidos que no son de este mundo Existen testimonios de personas que han podido salir de ese lugar; las cuales cuentan que se pueden distintos toneles en su interior y que el tiempo ahí transcurre de distinta manera; mientas para ellos pasan días; para los demás pasan meses o años.

3


LA CONFESIÒN DE UN MUERTO En el siglo XVII, un sacerdote de una antigua Iglesia de Guadalupe vio entrar a un hombre que pedía ser confesado; el Sacerdote aceptó y pidió a unos familiares que lo esperen, después de un rato, el sacerdote salió pálido y asustado; sus familiares; le preguntaron qué sucedió; el sacerdote cerro la iglesia y se fue a su casa. Su sobrino le pregunto que paso y el sacerdote no contestaba; el sobrino nuevamente hizo la pregunta y el sacerdote contesto que el hombre que había confesado estaba muerto y había regresado desde otro mundo solo para confesarse. Desde ese día el sacerdote tuvo dificultades para oír.

4


LA LEYENDA DE LA MECEDORA Un día un joven fue a una subasta que había en su pueblo; M al llegar a la subasta le llamo la atención una mecedora; así que decidió comprarla. Cuando llego a su casa la coloco cerca de su sala; y la utilizaba para leer. Una noche escucho a las 3 de la mañana un ruido y busco de donde provenía, pero nunca encontró el origen; todos los días a la misma hora se escuchaba el ruido; hasta que un día vio como se movía la mecedora; en ese momento no existía ninguna causa para que la mecedora se moviera; el joven decidido sacar la mecedora; solo sintió una mano fría que lo sostenía Al día siguiente; su amigo fue a visitarlo porque era raro que no fuera a trabajar; al llegar a su casa lo encontró tirado en el suelo y repitiendo que vendría en la noche por su mecedora y por él.

5


LEYENDA DE LA MALINCHE cuenta la leyenda que doña Marina, pidió permiso a su dueño Hernán Cortés, para bañarse en la laguna; Cortes acepto; así que fue acompañada por 4 esclavas, y se dirigieron a la laguna; ella estaba vestida con colores llamativos y luciendo joyería de oro; que le había regalo Cortes para resaltar su. Belleza. Enseguida se desnudó para meterse a la laguna; sin darse cuenta al otro de la montaña existía un poblado; y algunos pobladores la veían porque deslumbraba por su belleza; la empezaron a seguir, pensado que era un hada o algo distinto; sus esclavas empezaron a correr gritando el nombre de Malinche hasta llegar con cortes; así fue como surge su nombre y se le coloca este mismo nombre a la montaña.

6


LEYENDA DEL EX CONVETO DE SANTA MÒNICA En la época de la conquista el convento era un refugio para las mujeres perdidas; obligadas a permanecer reclutadas; para mejorar sus conductas; Años después fue habitada por monjas agustinas de Santa Mónica; las monjas se infligían sufrimientos a ellas mismas como sacrifico y amor hacia Dios. En la actualidad es un museo de arte religioso; y se han descubiertos en distintos lugares del convento esqueletos de fetos. Existen personas que comentan que por las noches se oyen quejidos y lamentos.

7


LEYENDA DE LA PLANCHADA Eulalia era una dulce enfermera que trabajaba en el Hospital de Juárez. Se sabe que era muy buena con sus pacientes, le gustaba ayudar y su imagen era impecable. Su ropa siempre estaba blanquísima y bien planchada. Un día, un nuevo doctor llegó al hospital y Eulalia se enamoró de él. Ambos se enamoraron y después de algún tiempo decidieron casarse. Su prometido decidió hacer un viaje antes de la boda, la razón fue que se casaría con otra mujer, dejando a Eulalia con el corazón roto; ella se entristeció y murió. Antes de morir, se dio cuenta de lo abandonados que tenía a sus pacientes, así que su espíritu decide enmendar el error cuidando a los dolientes para la eternidad; le llaman “la planchada”, debido al cuidado que tiene en su vestimenta .

8


EL CALLEJÒN DEL AGUACATE En los años “30; vivía ahí un militar cuya cabeza tenía distintas heridas; de sus experiencias vividas. Todos los días el exsoldado salía con su uniforme a tomar el aire y darle vueltas al barrio. En una de estas caminatas se le aparecía un niño al cual le había gustado la medalla que portaba en su camisa, el niño le pedio jugar con él; esto llevo a que un día; terminara con la vida del niño, el único testigo fue un árbol de aguacate que está en la mitad de la arteria y un monje que presencio el delito desde su ventana. Tras lo que paso el militar se sintió arrepentido y con el objetivo de sanar sus demonios, mandó a poner el altar de una virgen, para que cada persona que pasara por ahí rezara un padre nuestro para su salvación. En la actualidad hay quienes aseguran que, en el árbol de aguacate, se pueden escuchar los gemidos del niño, también hay personas que afirman haber sentido la presencia del niño y hasta ver su rostro en la corteza del árbol.

9


LA LEYENDA DE PUEBLA LA FUENTE DE LOS MUÑECOS Hace muchos años el hermano de presidente de Puebla; trabajaba para él, un hombre que vivía con sus 2 hijos (6 y 7 años respectivamente). Un día los niños se fueron a la escuela; y en el camino se desaparecieron; por mucho tiempo los buscaron, sin hallar ninguna pista de su paradero. Se cree que cayeron en un pozo El presidente conmovido por la historia mando a realizar una estatua de los niños, existen personas que afirman verlos moverse; y en ocasiones oír el sonido de juegos u oírlos reír.

10


SORTIJA DE ESMERALDAS Una anciana que poseía una gran fortuna; estaba enferma y no tenía ningún heredero. Un día soñó como seria su muerte; así que fue a visitar al padre y le pidió que al morir sus riquezas se las dieran a los que menos tienen: Y así fue en su entierro; solo se encontraba el sacerdote y algunos monaguillos; uno de ellos se quedo al final; para quitarle un anillo de esmeralda que tenía en el dedo; al ver que no lo podía quitar después de varios intentos; decidió mejor córtale el dedo con todo y anillo ; al voltearla a enterrar ; volteo y vio a la anciana la cual le señalaba su dedo ; el joven murió repentinamente .

11


LA LEYENDA DEL CARRETÓN DE SAN PASCUALITO En Chiapas; por las noches se escuchaba una carreta por las calles la cual se le vincula con San Pascualito Rey; ya que la carreta se detiene en la casa de alguna persona y a los minutos esta muere; llevándoselos en su carreta. Los más ancianos advierten que solo con ver al monje esquelético; su espíritu quedara en la carreta. Los familiares de los enfermos; rezan para que el espíritu no se detenga en sus cosas.

12


LA LEYENDA DE LA LLORONA La llorona es una mujer indígena; que vivía en Xochimilco; la cual al ser rechazada por un hombre; una noche enojada mato a sus 2 hijos a apuñalada; corriendo se dirigió al lago y llorando empezó a gritar “ay mis hijos”. Se dice que por las noches se oyen sus lamentos; gritando “Ay mis hijos”; enloquecida en busca de sus hijos muertos.

13


LA ISLA DE LAS MUÑECAS Don Julián es un habitante anciano de Xochimilco; el cual descubrió el cuerpo de una niña muerta; y decía que se escuchaba el espíritu de la niña que lo atormentaba. Un día una muñeca flotaba en el lago; Don Julián decido colgarla para honrar el alma de aquella niña; y para protegerse decido colgar a muchas muñecas. Hay quienes aseguran que todas las muñecas guardaban los espíritus de distintos niños; y que por las noches se escucha como entre ellas hablan. En la actualidad este lugar se ha vuelto un centro turístico; para extranjeros y locales.

14


LA CASA EMBRUJADA “LA MOIRA” Es una propiedad abandonada cuyo origen fue en la época de los 70.Todo comenzó hace 50 años aproximadamente, Cuando un niño de escasos 8 años caminaba por la avenida, cuando de pronto, vio una casa abandonada por lo que se atrevió a entrar , después subió las escaleras, y entró a un cuarto oscuro, donde vio el cadáver un niño, de aproximadamente su misma edad, colgando en el techo, el salió corriendo despavorido y contó lo que sucedido, pero nadie le creyó . Después de varios años el niño ya un adolescente, y volvió entrar a la casa para averiguar qué pasó aquel día, después estuvo desaparecido por días, hasta que fue encontrado sin vida, en esa casa; colgado en el mismo cuarto donde vio aquel niño muerto, su rostro reflejaba terror. En la actualidad la casa está abandonada, sin embargo, se realizan recorridos paranormales por las noches, también se realizan sesiones de Ouija donde se invoca al niño muerto hay quienes han sido poseídos por demonios.

15


LEYENDA DE LA CASA DE LA TIA TOÑA La tía Toña era una señora que vivía sola, no tenía mucho dinero, pero ayudaba como podía a muchos chicos de la calle que llegaban a vivir con ella, los cuidaba, les daba de comer y un techo, Ella ya era una señora muy grande, y los chicos eran rebeldes y traviesos, un día terminaron con la paciencia de la viejita, la sacaron tanto de quicio que tomó lo primero que se le atravesó y los mató a golpes Para deshacerse de los cuerpos, los fue arrastrando y tirando uno a uno al río. Después se dirigió a su cuarto y se suicidó no se sabe si todavía su cuerpo se encuentra dentro de la casa, en la habitación a la que nadie puede llegar. Actualmente, la zona está restringida y con seguridad policiaca.

16


LA LEYENDA DE DON JUAN MANUEL En épocas de la Nueva España; Don Juan Manuel era un señor respetado por la gente; él siempre quiso tener un hijo; pero no podía; así que decidió traer a su sobrino; para que se encargara de su herencia. En el pueblo se empieza a rumorar que su esposa le era infiel; furioso Don Juan Manuel decidió hacer un pacto con el diablo; con tal de saber quien era el hombre con quien lo engañaba su mujer; el diablo acepto el trato y le dijo que tenia que matar al hombre que apareciera 1ro; pero para ello tenia que salir a las 11 de la noche. Don Juan Manuel cumplido todos los días saliendo a esa hora; sin embargo, ninguno era el hombre que buscaba; hasta que un día sin darse cuenta mato a su sobrino. Desesperado acudió con un monje; el cual le comento que tenía que rezar por 3 cerca de una horca; al 3er día Don Juan Manuel se encontró ahorcado; hay quienes dicen que fueron los ángeles que vinieron para salvarlo

17


LEYENDA DEL CALLEJON DEL DIABLO Un borracho; una noche, distraído por su estado, decidió tomar al Callejón del Diablo como atajo. Después de dar algunos pasos, vio a unos metros a una persona recargado en un helecho, y su figura parecía de una persona normal, un misterioso destello de luz que cayó sobre la arteria y de pronto develó el terrorífico semblante de la criatura. Al contemplar la imagen el ebrio intentó correr, pero sus pies se quedaron pegados al piso hasta que la terrorífica visión se desvaneció. Cuenta la leyenda que, tras su experiencia, el borracho contó la historia a quien pudo y un día su anécdota llegó a los oídos de dos pescadores incrédulos que inmediatamente fueron al lugar con antorchas para demostrarle al hombre que los fantasmas no existían. Sin embargo, tal como se los había enunciado el borracho, a la media noche surgió de entre la luz del fuego, una figura horrorosa, que según los lancheros tenía con cuernos y cola y se reía maléficamente. Además, un día del siglo XX apareció en el callejón el cuerpo de un usurero llamado Julio. Este hombre había pasado su vida persiguiendo personas para cobrarles deudas y de acuerdo a los rumores de los vecinos de Mixcoac su muerte se debió a un altercado que tuvo con el mismo diablo que lo estaba castigando por su horrible comportamiento.

18


EL FANTASMA DE LA BASILICA DE GUADALUPE Se dice que el fantasma de una mujer visita con frecuencia la casa de la Virgen de Guadalupe. es común que se escuche un tintineo de campanas, cuyo origen no se ha podido descifrar. Se dice que lleva entre las manos una o dos velas que no se apagan ni con la lluvia ni con el fuerte viento. Ella se pasea por la Basílica, visitando tanto el antiguo edificio como el nuevo y se dirige con decisión a alguno de los altares.: entonces se pone a rezar, sus plegarias suelen ser escuchadas por los visitantes, pero nadie se atreve a mirarla de frente. Después, la mujer se dirige a los altares, a veces a pie y otras de rodillas, y deja alguna ofrenda. Una vez que termina su rutina, se levanta y atraviesa las paredes o se mete en accesos cerrados. En la actualidad nadie conoce la historia de la mujer ni el motivo por el que siga acudiendo a la Basílica. Algunos creen que está cumpliendo una manda eterna o que tiene muchos pendientes por arreglar en este mundo.

19


EL ANTIGUO CONVENTO DE LA CONCEPCIÒN Se cuenta que una bella muchacha de nombre María se enamoró de un joven de escasos recursos y muy ambicioso, los hermanos de María le pidieron que se alejara del, pero solo lo consiguieron ofreciéndole una gran cantidad de dinero. El joven desapareció dejando a María con el corazón roto, motivo por el que sus hermanos le recomendaron que entrara al Convento de la Concepción como monja; ella aceptó la propuesta, sin embargo, su dolor no cesaba pues no dejaba de extrañar a ese hombre. Tanto era su dolor que decidió colgarse de un árbol de durazno que se encontraba en el jardín; las monjas al encontrarla muerta optaron por enterrarla en el cementerio que se encontraba dentro del recinto. días después, una de las monjas realizaba sus actividades en el jardín cuando vio reflejada a María; las apariciones empezaron a ser más constantes por lo que se prohibió a las monjas salir después de la puesta de sol.

20


HOSPITAL JUAREZ El Hospital Juárez, es un edificio que data de la Conquista, cuando Fray Pedro de Gante fundó las cuatro primeras iglesias, de las cuales, una fue denominada Parroquia de los Indios de San Pablo, que estuvo a cargo de los padres franciscanos. Es un lugar donde se fundó la 1ra biblioteca de la Nueva España, y que fue ahí mismo donde se comenzó la era de la astronomía en el México conquistado; ya que ahí llegaron los primeros Astrolabios e instrumentos astrológicos del Viejo Mundo, mismos que sirvieron para los primeros estudios en la Nueva España. Siglos después, cuando los Estados Unidos amenazaba a México con una guerra de invasión, Don José Urbano Fonseca, fue autor del proyecto de convertir en un hospital de sangre al viejo edificio de San Pablo, que servía como cuartel para los militares mexicanos, logrando que se entregara parte de éste para los heridos de la guerra que en esos momentos se desataba. Los 1ros heridos a los que se les atendió fueron a los del Batallón de Padierna el 23 de agosto de 1847.

21


LA LEYENDA DE LA QUEMADA Beatriz era una joven muy hermosa; que vivía con su padre, Don Gonzalo hombre adinerado y muy reconocido. La joven tenía a muchos hombres detrás de ella que la cortejaban. Un día llegó, Martín un joven apuesto el cual al ver a Beatriz se enamoró de ella y se planteó conquistarla a como diera lugar. lo primero que hiso fue eliminar a todos los pretendientes, así que cada noche esperaba sobre la calle de su casa de ella para batirse en duelo con quien apareciera en ese momento; para tratar de conquistarla. Beatriz decidió mejor irse de su casa; para terminar con todas muertes. Un día Beatriz decidió quemarse la cara para quedar desfigurada y de esta manera nadie se fijará en ella.; los gritos de dolor se escucharon por toda la casa. Martin fue a visitarla; y al ver lo ocurrió Don Gonzalo acepto su relación; ella para ocultar sus cicatrices decidió colocarse un velo; y así fue hasta los últimos días de su vida. En la actualidad la calle en que vivía Beatriz es conocida como … “la calle de la quemada”.

22


CONCLUSIONES:

Las leyendas son relatos breves que se transmiten de manera oral o escrita por generaciones; algunas describen la manera en que vivían nuestros antepasados; sin embargo, sus fundamentos no son del todo verídicos, a causa de que se traspasan de persona en persona; y cada una le agrega su toco especial; exagerando algún lugar, momento o personaje; además de agregarle alguna experiencia vivida y adaptarlas al medio actual. Estas leyendas pertenecen al patrimonio cultural, por mucho tiempo atrás, y se cree que su origen es indígena; caracterizando a México; sus costumbres y creencias.

23


BIBLIOGRAFIAS https://www.cdmx.gob.mx/vive-cdmx/post/leyenda-la-planchada http://cdmxtravel.com/es/lugares/el-callejon-del-aguacate-y-su-tenebrosahistoria.html http://gtomeconquista.com/leyenda-usurero-del-baratillo/ http://es.creepypasta.wikia.com/wiki/La_leyenda_del_ni%C3%B1o_triste https://www.unaleyendacorta.com/2014/11/la-confesion-de-un-muerto.html https://www.unaleyendacorta.com/2014/11/la-confesion-de-un-muerto.html http://ultimasnoticias.us/la-leyenda-de-la-mecedora-2/ http://red.ilce.edu.mx/20aniversario/componentes/redescolar/publicaciones/publi_p rodigios/malinche/ley-malinche.html https://leyendadeterror.com/leyendas-mexicanas/leyendas-de-puebla http://wikipuebla.poblanerias.com/la-fuente-de-los-munecos-un-lugar-que-encierrauna-tragica-historia/ http://es.creepypasta.wikia.com/wiki/La_sortija_de_esmeraldas https://leyendasmexxico.wordpress.com/2008/10/25/leyenda-del-carreton-de-sanpascualito/ https://www.chilango.com/cultura/leyenda-de-la-llorona-cdmx/ https://elportaldelmiedo.com/la-casa-embrujada-la-moira/ http://www.mexiconewsnetwork.com/es/noticias/isla-munecas-leyenda-xochimilco/ https://www.travelreport.mx/destinos/nacionales/leyenda-de-la-casa-de-la-tia-tona/ https://mas-mexico.com.mx/la-leyenda-de-don-juan-manuel-en-la-cdmx/ https://mxcity.mx/2017/06/algunas-inquietantes-leyendas-del-callejon-del-diablo/ https://www.chilango.com/cultura/fantasma-de-la-basilica-de-guadalupe/ https://elfonografo.mx/blogs/antiguo-convento-la-concepcion.html https://cronicasmundosocultos.blogspot.com/2009/05/el-hospital-juarez-y-laplanchada.html https://elfonografo.mx/blogs/beatriz-la-quemada.html

24


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.