ANTOLOGIA DE LEYENDAS Pavón Español José Daniel Grupo 3° ``B´´ N.L. 31 Prof. Guadalupe Martínez Historia de México Proyecto de leyendas
INDICE
Introducción ------------------------------------------------------------------2 Prologo ------------------------------------------------------------------------3 El usurero del baratillo ----------------------------------------------------4 La leyenda del niño triste -------------------------------------------------5 La ex hacienda de crespo ------------------------------------------------6 La confesión del muerto --------------------------------------------------7 La mecedora -----------------------------------------------------------------8 El ex convento de santa Mónica ----------------------------------------9 La planchada -----------------------------------------------------------------10 El callejón del aguacate ---------------------------------------------------11 La fuente de los muñecos ------------------------------------------------12 La sortija de esmeralda ---------------------------------------------------13 El carretón de san pascualito --------------------------------------------14 La llorona ---------------------------------------------------------------------15 La casa de las muñecas --------------------------------------------------16 La moira ----------------------------------------------------------------------17 La casa de la tía toña -----------------------------------------------------18 Don Juan Manuel -----------------------------------------------------------19 La basílica de Guadalupe ------------------------------------------------20 El antiguo convento de la concepción ---------------------------------21 La quemada ------------------------------------------------------------------22 Conclusión --------------------------------------------------------------------23 Bibliografía --------------------------------------------------------------------24
1
Introducción Sobre la base de información recabada por esta antología que recoge leyendas de la ciudad de México, Guanajuato, Chiapas, etc. Cada historia representa muchos años atrás. Son cuentos traspasados oralmente de generaciones pasadas, donde se explica sucesos extraordinarios y terroríficos, junto a
seres
fantásticos y legendarios. Las
leyendas
extraordinarios,
son que
relatos el
pueblo
de
determinados
considera
sucesos
fehacientemente
ocurridos en determinado tiempo y lugar como la ciudad de México. Se basan en personajes o hechos reales o supuestos, en creencias religiosas y en supersticiones como los espíritus . Antiguamente, se refería a la historia o en relación de la vida de uno o más santos. Hoy es el relato de sucesos que, partiendo de una base histórica han sido dibujados por la imaginación popular, es decir, que tienen más de tradiciones o maravillosos relatos históricos que verdaderos por ejemplo la llorona que casi todo mexicano cono ce la historia Los relatos en vez de narrar un acontecimiento notable de este tipo, exponen simplemente una creencia y la acreditan con episodios anecdóticos , no constituyen
leyendas propiamente
dichas. De todos modos, si tienen unidad narrativa, suele llamárselos leyendas, lo mismo que los relatos anecdóticos, sin veracidad documental, relativos a sucesos o personajes históricos.
2
PROLOGO Es propósito de esta antología no es más que el de conocer algunas de estas leyendas y saber como van evolucionando con el paso del tiempo, así se seleccionaron algunas de ellas Aquí les expongo algunas de ellas que les puedan interesar para seguir leyéndolas en dicho trabajo: La primera leyenda de esta antología es: el usurero del baratillo que narra la historia de un loco por tener demasiada riqueza; o la planchada una historia de desamor donde la enfermera termina por enmendar sus errores Así como estas leyendas hay otras que te harán sentir diversos sentimientos y que te harán amar la cultura mexicana
3
EL USURERO DEL BARATILLO En este leyenda se cuenta sobre un hombre que vivía en la plaza del baratillo, Guanajuato. Este hombre nunca salia de su casa mas que para comprar algo para comer. Por esto las personas del pueblo lo llamaron el usurero del baratillo. Era un hombre delgado, con barba y bigote largos, usaba un pantalón y una camisa bastante sucios. Este hombre estaba loco, debido a su inmensa riqueza, pues en el pasado tenia un monte pio con intereses extremada mente altos y ,por si no fuera poco, daba el dinero en oro y exigía que le pagaran de igual manera. La gente del pueblo por esto, lo asociaban con la frase: ``peso que no deje diez, para que es´´. La gente del pueblo podía escuchar como mañana y noche el hombre contaba su dinero, lo arrogaba y lo hacia tintinear, pues esto era toda una obsesión para el hombre. La gente del pueblo dice verlo en las noches paseando y los que han vivido en su casa escuchan aun en tintineo de las monedas. Aunque su gran tesoro aun no ha sido encontrado, puesto que se piensa que el hombre lo escondió por separado para que nadie pudiera encontrarlo jamas.
4
A LEYENDA DEL NIÑO TRISTE En la leyenda del niño triste cuenta la historia de dos enamorados, la joven era pobre mientras que el muchacho rico. Durante mucho tiempo mantuvieron en secreto su amor, hasta que la joven quedo embarazada. Sus padres les prohibieron estar juntos así que mandaron al muchacho a otro lugar, y a la joven la mandaron a un convento del centro histórico. Ahí la joven tuvo a su hijo pero las monjas se lo retiraron y le prohibieron visitarlo, pero la joven se las ingeniaba para verlo. Estuvo así durante años hasta que un día el niño enfermo de gravedad, y su madre se olvido de toda cautela, por esto fue descubierta. Era de tal gravedad la enfermedad del niño que este murió. Ahora el convento es utilizado como oficinas, y se dice que aun se puede ver al niño merodear por los pasillos, y que cuando alguien le pregunta algo solo desaparece. Todos los que lo han visto dicen que en su cara se refleja la tristeza.
5
LA EX HACIENDA DE CRESPO Se cuenta sobre una hacienda cerca de san Lorenzo Cacaotepec, llamada la ex hacienda de crespo. Esta hacienda es conocida por parecer un laberinto en el cual ni los guardias se atreven a entrar. Pero hay personas que entran por voluntad propia, puesto que se dice que hay un tesoro oculto debido a que algunas personas han visto salir luz del suelo, hecho relacionado con el entierro de un tesoro. Se dice que muchas personas han entrado, y todas desaparecen como por arte de magia. Muchas personas han escuchado lamentos saliendo de la hacienda.tan aterradores que erizan la piel pero que despuĂŠs de poco tiempo las personas se acostumbran. La gente de la zona dice que la razĂłn por la que muchos se han perdido dentro es debido a que ahĂ dentro el tiempo corre de distinta forma haciendo para los entran sen horas pero en realidad han pasado meses. Muchos otros dicen haber visto el fantasma de una monja que pasea tranquilamente por la hacienda.
6
LA CONFESIÓN DEL MUERTO Hace mucho tiempo en una iglesia se encontraba un sacerdote con algunos familiares a punto de cerrar la iglesia, pero antes llego un hombre que le pidió al sacerdote que silo podía confesar, el sacerdote acepto. Después de un rato el sacerdote salio pálido y cerro la iglesia, sus familiares le preguntaron por que se encontraba así y por que cerraba si aun no salia el hombre, el sacerdote no hablo sobre lo ocurrido. Hasta que en su casa su sobrino le pregunto que había pasado, el sacerdote se paso la mano por su oído y le dijo que el hombre al que había confesado murió horas antes, este regreso para confesarse; el sacerdote después de la confesión habia quedado lastimado del oído. Después de esto el sacerdote se negó a hablas del tema.
7
LA MECEDORA Un día en un pueblo se iba a demoler una casa y todos los objetos de valor iban a ser vendidos, así que un joven fue a ver su encontraba lago que le gustara. Cuando llego no vio nada que le gustara; se quedo a la subasta para observar, de pronto vio una mecedora que le encanto así que decidió pelear por ella, al final pudo conseguirla. Al llegar a su casa la coloco en la esquina del salón. El joven utilizaba la mecedora para leer y para dormir un poco, paso el tiempo y no se arrepintió de su compra. Un día de lluvia en la noche escucho un estruendo de madera pero pensó que solo era un árbol. Pasaron los días y todas las noches escuchaba ese estruendo que cada vez se hacia más y más fuerte. Una noche no podía dormir así que decidió ponerse a leer en la mecedora, cuando dieron las tres de la mañana decidió irse a dormir, pero antes fue a tomar un vaso de agua, de repente volvió a escuchar el estruendo y fue al salón a ver que pasaba, vio que la mecedora se movía sin parar, pensó que era que había leído demasiado y se fue a dormir. Al día siguiente a las tres de la mañana se volvió a escuchar el estruendo y al ver que nuevamente se estaba moviendo la mecedora decidió deshacerse de esta, cuando la tomo sintió como una mano se le posaba en el hombro. En la mañana un compañero suyo del trabajo al ver que no había ido a trabajar, fue a su casa y se percato de que la puerta estaba entreabierta así que entro, al entrar encontró a su amigo sentado en la mecedora repitiendo ``por favor no dejen que me haga daño... me dijo que esta noche viene por mi y su mecedora...´´
8
EL EX CONVENTO DE SANTA MONICA El ex convento de santa Mónica ubicado en el centro histórico de puebla fue un monasterio de creado para resguardar a esposas de españoles que las dejaban solas pero por la falta de dinero fue abandonado. En 1609 Ursula de la Vega lo convierte en un reformatorio de mujeres. En 1679 el doctor Manuel Fernández de santa cruz Zaagún restaura la casa para viudas españolas otorgando todos los servicios. En 1685 se crea el convento de monjas agustinas recoletas de Santa Mónica.hasta 1933 el gobierno desaloja definitivamente a las monjas. Hoy en día es un museo. En el edificio se puede observar y sentir el sufrimiento de todas las mujeres que fueron encerradas ahí. También se han encontrado esqueletos de fetos y un esqueleto momificado de una mujer embarazada. Incluso trabajadores y visitantes han visto fantasmas como el de una mujer vestida de blanco.
9
LA PLANCHADA O LA LEYENDA DEL HOSPITAL JUÁREZ En el hospital juárez había una enfermera la cual era muy buena haciendo su trabajo siendo de las mejores, por no mencionar su belleza y su buen aseo siempre teniendo bien planchado el uniforme. Mientras esta trabajaba llego una nuevo doctor del que ella se enamoro a pesar de que este coqueteaba con otras enfermeras. Después de un tiempo se convirtieron en novios y el le propuso matrimonio, pero antes de que fuera la boda el doctor le dijo que tenia que ir a un seminario de 15 días pero que cuando regresara se casarían de inmediato. Pasaron los días y un enfermo le confeso que el doctor había renunciado para irse de luna de miel con su esposa. La enfermera acepto la realidad después de que paso el tiempo, pero nunca volvió a ser la misma, trataba mal a sus pacientes cometiendo negligencias. Después de muchos años enfermo y se percato de todo el daño que había hecho a sus pacientes, ella queriendo arreglar sus errores no pudo puesto que al poco tiempo falleció. Desde entonces se dice que que su fantasma sigue ahí cuidado y dando buen trato a los enfermos reparando sus errores.
10
EL CALLEJÓN DEL AGUACATE En el centro de Coyoacán se encuentra el callejón del aguacate donde había un ex soldado que paseaba todos los días, el soldado tenia la cabeza atrofiada debido a sus terribles experiencias bélicas por las que paso. Siempre que paseaba por el callejón se encontraba con un niño el cual estaba fascinado por las distintas medallas que el soldado portaba en su uniforme, el niño siempre lo invitaba a jugar. Pero después de un tiempo el soldado se harto y por esto el soldado acecino al niño, dejando como testigos un monje y un árbol de aguacate. El soldado totalmente arrepentido de semejante acto que había cometido mando a poner una virgen en el comienzo del callejón para que las personas que pasaran por ahí eliminaran los pecados del militar. Se dice que se pueden escuchar los lamentos del niño en el árbol y que su rostro esta marcado en el mismo.
11
La fuente de los muñecos En un barrio de puebla había dos hermanos inseparables de 6 o 7 años que un día lluvioso se dirigían a la escuela, pero en la tarde aun no llegaban. Sus padres con ayuda de algunos vecinos se dispusieron a buscarlos pero después un tiempo buscando se dieron por vencidos, creyendo que habían caído en un pozo cerca de la casa del general Avila Camacho. Debido a esto se creo una fuente en su honor. Se dice que en la fuente aun se pueden escuchar sus risas de como juegan los niños y que incluso las figuras de la fuente cobran vida en la noche para jugar.
12
La sortija de esmeralda Había una mujer anciana que poseía una gran fortuna, pero nunca tuvo descendencia. Una noche tuvo una pesadilla donde le anunciaba su muerte. Poco después de esto la anciana fue con el padre del pueblo a informarle lo que había soñado, el padre se negó a creerlo pero la anciana le dijo que cuando muriera que toda su riqueza fuera repartida entre los mas pobres, el padre acepto ducha plegaria. Dos semanas después la anciana murió, todos se sintieron muy tristes por la noticia pues después de todo había ayudado mucho al pueblo. En el entierro solo estuvo el padre y los encargados de enterrar el ataúd, uno de estos se percato que en el dedo tenia una sortija de esmeralda. Espero a la noche y comenzó a escarbar hasta que pudo abrir el ataúd, intento retirarle la joya pero no pudo así que decidió cortarle el dedo para quitárselo mas fácil. Cuando termino de enterrar nuevamente el ataúd escucho un grito y vislumbro a la anciana señalándolo con el dedo indice, en ese momento murió...
13
CARRETĂ“N DE SAN PASCUALITO Se dice que en Tuxtla GutiĂŠrrez pasa por la noche una carreta, los que viven cerca saben que es la carreta del santo pascual, esta carreta sale de la iglesia de san pascualito donde se encuentra su altar y de donde se dice que sale. Esta carreta es dirigida por el santo pascual el cual se dice que viene por los que ya no pertenecen a esta vida, las personas que la escuchan venir entran en sus casas y apagan las luces, dicen que el que la ve corre el peligro de que san pascualito lo vea y se lleve su alma dejando inerte su cuerpo, por esto muchos le temen y no quieren que se detenga enfrente de su casa. Todos le temen ya que al pasar deja un viento frio y sepulcral, advirtiendo a todos de su llegada.
14
LA LLORONA Una noche una mujer llevo a sus a un rio donde apuñalo a ambos y los arrojo al mismo. Al darse cuenta de la semejante atrocidad que había cometido corrió por el borde del rio gritando:`` ay mis hijos´´. Desde entonces deambula por las noches cerca de ríos gritando la misma frase que dijo cuando cometió el asesinato. Dicen que no descansara hasta recuperar a sus hijos, otros dicen que busca a los niños para remediar su acto.
15
LA CASA DE LAS MUÑECAS En xochimilco existe una isla donde vivía un anciano este vio como una niña se ahogaba en el rio si poder hacer nada, poco después encontró una muñeca en el rio y supuso que era de la niña así que decidió colgarla en un árbol como un recordatorio. Desde entonces el anciano coloco muñecas en su casa y su chinampa dicen que estas ayudaban a alejar a los espíritus. El anciano tenia un sobrino el cual encontró una día muerto a su tío. Desde entonces la isla en un atractivo donde algunos dicen que han escuchado lamentos en el árbol donde se encuentra la muñeca de la niña
16
LA MOIRA Un niño llamado Marco estaba jugando en la calle cuando de pronto vio que la puerta de una casa estaba abierta, este decidió por entrar, dentro vio el cadáver de un niño colgado, Marco salio corriendo y le platico a sus padres lo que había visto, estos no le creyeron puesto que pensaron que era obra de su imaginación. Unos años después cansado de que no le creyeran decidió volver a la casa. Pero el niño fue encontrado colgado de igual manera como el había visto anteriormente a aquel niño. Se dice que la casa esta embrujada, que se escuchan ruidos en el interior, que se puede observar personas en las ventanas siendo que la casa esta abandonada,también se dice que ahí se hacen sesiones espiritistas o incluso posesiones demoníacas.
17
LA CASA DE LA TIA TOÑA En medio del bosque de chapultepec se encuentra una casa donde antes vivía una anciana llamada Toña, la anciana a pesar de no tener mucho dinero cuidaba de algunos niños, les daba de comer y un techo donde dormir. Los niños eran muy traviesos, así que un día la tía Toña perdió la razón y mato a todos los los niños a golpes con lo primero que se encontró, tras esto arrogo los cuerpos uno por uno al rio. Al percatarse de semejante atrocidad que había cometido se suicido. Pero su cuerpo no ha sido encontrado puesto que muchos de niños que han intentado ingresar a la casa aparecen muertos; debido a esto la casa esta restringida. Muchos dicen escuchar aun las risas de los niños dentro de la casa y ver por la venta na a una anciana que los observa.
18
DON JUAN MANUEL Don Juan Manuel era un hombre con buena riqueza, este estaba casado con una mujer pero este la dejo despues de enterarse de que su mujer no podia tener hijos. Don Juan fue a un convento, pero para no dejar sus negocios, puso de encargado a su sobrino. Penso que su mujer ya estaria con otro hombre y por esto hizo un pacto con el diablo, le dijo que matara a todo hombre que pasara por la calle de su casa a las 11 de la noche. De esta forma el diablo mato a muchos hombres durante muchos dias, este le avisaria cuando matara al hombre de su esposa. Un dia le llego la noticia de que habia muerto su sobrino y se percato que habia sido el quien lo mato. AsĂ que por tremenda angustia se suicido en la horca publica.
19
LA BASILICA DE GUADALUPE Muchas personas han visto a una seĂąora que varias veces ha visitado la basĂlica de Guadalupe. Se dice que antes de que se aparesca se escucha el tintineo de campanas, despues se aparece el fantasma de una mujer que lleva en las manos unas celas las cuales aunque haga viento o llueve no se apagan. Las personas ven como va a los altares en donde reza con fervor haciendo que las demĂĄs personas se angustien, en ocasiones deja alguna ofrenda. Terminando de hacer su rutina atrsviesa las paredes entra en accesos cerrados y solo se desaparece.
20
EL ANTIGUO CONVENTO DE LA CONCEPCION Había una joven de altos recursos que se enamoro de un muchacho de bajos recursos, los hermanos de la joven no querian al muchacho así que le dijeron que se fuera pero el no queria, hasta que los hermanos decidieron por chantajear el muchacho y de esta forma el joven se fue. La joven destrozada del corazón acepto la oferta que le hicieron sus hermanos de que fuera el convento de la concepción. La joven no soportaba el dolor que le causaba la perdida de su amor que un día fue a un árbol y se colgó. Cuando encontraron el cadáver lo enterraron cerca del convento. Un día una monja salio y en la fuente vislumbro el reflejo de la joven en la fuente. A partir de ese momento que do prohibido que las monjas salieran das allá de media noche
21
LA QUEMADA Beatriz era una joven de hermosas facciones, esta vivia con su padre. Al ser tan hermosa habia muchos hombre que buscaban conquistarla; pero su padre le habia prohibido estar con cualquier hombre. Un dia llego un joven italiano que al verla quedo enamorado de ella y se dispuso conquistarla pasara lo que pasara, cuando un hombre intentava conquiestarla el joven italiano lo retaba en duelo. Despues que que muchos hombres murieran por Beatriz,esta tomo una decisiรณn, quitarse su belleza; tomo un carbon en llamas y se quemo la cara, los sirvientes al percatarse de lo ocurrido avisaron a su padre. El joven italiano cuando se entero fue a verla inmediatamente, pero su padre le nego la entrada, el joven dijo que el no amaba a Beatriz por su belleza si no por lo buena y no ble que era. Al escuchar esto su padre permitio que estubieran juntos. Al final Beatriz se termino enamorando del joven. Cada vez que la joven sali usaba un velo para ocultar su rostro
22
CONCLUSIÓN Las leyendas son parte de nuestra cultura y a pesar de que puede que no sean realidad o que han sido alteradas con el paso del tiempo son una prueba de lo basto en cultura que es nuestro país pues tienen que ver con las creencias de pueblos y de nuestros antepasados. Con estas se intenta dar explicación a sucesos extraordinarios y en su mayoría terroríficos, siendo de esta forma que nos fascinamos por dichos relatos y queremos saber que paso en realidad siendo así que algunas personas visitan el lugar de los hechos motivando el conocimiento hacia nuestros antepasados y lugares increíbles de nuestro país México.
23
BIBLIOGRAFÍA http://gtomeconquista.com/leyenda-usurero-del-baratillo/ http://es.creepypasta.wikia.com/wiki/La_leyenda_del_ni%C3% B1o_triste https://vdocuments.mx/10-leyendas.html https://www.unaleyendacorta.com/2014/11/la-confesion-de-unmuerto.html http://ultimasnoticias.us/la-leyenda-de-la-mecedora-2/ https://www.vivesatelite.mx/leyenda-del-ex-convento-de-santamonica/ http://www.wikimexico.com/articulo/Leyenda-de-la-Planchada http://cdmxtravel.com/es/lugares/el-callejon-del-aguacate-y-sutenebrosa-historia.html https://www.yosoypuebla.com/2014/02/leyendas-de-puebla-lafuente-de-los-munecos/ http://es.creepypasta.wikia.com/wiki/La_sortija_de_esmeraldas https://www.paratodomexico.com/mitos-y-leyendas-demexico/apariciones-y-espantos/la-carreta-de-san-pascual.html https://www.chilango.com/cultura/leyenda-de-la-llorona-cdmx/ https://mas-mexico.com.mx/la-leyenda-de-la-isla-de-lasmunecas-en-xochimilco/ https://www.maspormas.com/ciudad/la-moira-una-casaembrujada/ https://www.travelreport.mx/destinos/nacionales/leyenda-de-lacasa-de-la-tia-tona/ https://elfonografo.mx/blogs/la-leyenda-don-juan-manuel.html https://www.chilango.com/cultura/fantasma-de-la-basilica-deguadalupe/ https://elfonografo.mx/blogs/antiguo-convento-laconcepcion.html https://elfonografo.mx/blogs/beatriz-la-quemada.html 24