Orientación Educativa y Consejería Escolar
Luisa Ma. Hernández de Paz
Orientación Educativa y Consejería Escolar Luisa María Hernández de Paz
Universidad de San Carlos de Guatemala
Escuela de Ciencias Psicológicas
Introducción
La
Orientación
desempeña
un
Educativa papel
en
la
importante
educación, para
el
cumplimiento de los objetivos propuestos. Para el desempeño del profesional es necesario partir de una concepción y principios fundamentales, para apoyar a un nivel macro cambios sociales a partir de la ayuda brindada.
Las acciones son realizadas según modelos de intervención, que puedan garantizar el mejor abordaje, en favor de calidad educativa para el desarrollo del potencial humano, que actualmente demanda un énfasis en la atención a la diversidad.
2
Índice
Introducción
I
CAPÍTULO I ORIENTACIÓN Concepto
4
Principios
6
La Orientación Educativa y Cambio Social
10
Desarrollo del Orientador Educativo CAPÍTULO III ORIENTACIÓN ESCOLAR Concepto
15
Calidad Educativa
20
Integración e Inclusión Social
24
Adecuaciones Curriculares CAPÍTULO II MODELOS BÁSICOS DE INTERVENCIÓN Modelo Clínico
28
Modelo de Programas
35
Modelo de Consulta
38
Bibliografía
42
19
32
3
CAPÍTULO I ORIENTACIÓN
Concepto El concepto de orientación según el autor de referencia
puede
tener
sus
variaciones
en
definiciones, por la falta de precisión al delimitar los principios y funciones de la Orientación.
Para Bisquerra Alzina (c. p. en Sanchiz, 2008) la orientación es un proceso de ayuda continuo, a todas las personas, en todos sus aspectos, con objeto de potenciar el desarrollo humano, a lo largo de toda la vida.
4
Rodríguez Romero (c. p. en Sanchiz, 2008) indica que
los
rasgos
esenciales
que
definen
la
orientación o el asesoramiento en educación son los siguientes:
Es un proceso de ayuda y apoyo.
Está orientado al cambio o la mejora educativa.
El orientador requiere pericia y credibilidad.
La responsabilidad del cambio corresponde al asesorado.
Sanchiz R. (2008) propone definición de orientación sobre concepciones revisadas: La orientación psicopedagógica es un proceso de ayuda continuo, inserto en la actividad educativa y dirigido a todas las personas, que trata del asesoramiento personal, académico y profesional, con la finalidad de contribuir al pleno desarrollo del sujeto y de capacitarle para la autoorientación y para la participación activa, crítica y transformadora de la sociedad en la que vive.
5
Principios En la orientación los principios son las bases fundamentales,
que
rigen
el
quehacer
del
profesional. Para Sanchiz (2008) se han señalado varios principios por distintos autores (Repetto, 2002; Santana, 2003; Bisquerra, 1998; Martínez, 1998), con coincidencias al indicar como básicos los siguientes: Principio de prevención Surgido del ámbito de la Salud Mental, el principio de prevención reclama que se intervenga antes de que se produzca el hecho conflictivo. Los tres tipos de prevención son: -
Prevención primaria: actúa antes de que surja el problema.
-
Prevención secundaria: actúa en cuanto aparece el problema.
-
Prevención
terciaria:
actúa
ofreciendo
tratamiento y rehabilitación ante el problema ya desarrollado.
6
Principio de desarrollo Según Martínez, (1998) “el principio de Desarrollo se fundamenta en el concepto de Desarrollo; que entiende la evolución del ser humano como un proceso de continuo crecimiento, de cambios cualitativos hasta convertirse en un ser cada vez más complejo". La orientación se incardina en el seno de la educación y que ésta persigue la optimización del sujeto, mediante el pleno desarrollo de todas las capacidades humanas. La tarea educativa reclama concebir a la persona como una unidad integral, que
presenta
en
el
momento
actual
unas
capacidades, pero, que, sobretodo, puede llegar a desarrollar otras potenciales. Principio de intervención social El principio de intervención social se enfoca desde una
perspectiva
holístico-sistémica
de
la
orientación, según la cual, se deben incluir en toda intervención
orientadora
las
condiciones
ambientales y contextuales del individuo, ya que
7
estas
condiciones
influyen
en
su
toma
de
decisiones y en su desarrollo personal. Se considera el contexto como un elemento de referencia imprescindible de la acción orientadora. (España.
Ministerio
de
Educación,
cultura
y
deporte, 2012). Según
Sanchiz
(2008)
la
comunidad
puede
contribuir a mejorar la calidad de la educación. Para ello es preciso abrir las puertas del centro educativo y permitir que los miembros de aquella participen del proceso educativo.
Conclusiones La orientación desde su concepto crea complejidad para conceptualizarla, por ser de carácter general la falta de precisión el delimitar principios y funciones
aceptables
para
el
gremio
de
profesionales. Siendo un obstáculo a vencer en favor de la reivindicación e importancia que tiene su aplicación práctica para el desarrollo integral del ser humano.
8
Los principios como base, para la labor orientadora deben ser reconocidos y asumidos como parte inherente del rol que desempeña el orientador. Para que en su organización, planificación y metodología estén sistematizados en concordancia a los fines de la orientación.
9
La Orientación Educativa y Cambio Social Actualmente
existen
muchas
definiciones
de
Orientación Educativa. Las diferencias entre ellas residen más en su grado de concreción que en cuestiones sustantivas puesto que los principios que las sustentan y las funciones que las caracterizan
son
comunes
a
todas
las
conceptualizaciones.
Según
Vélaz
de
(c.
p.
Medrano España.
Ministerio
de
Educación,
cultura
y deporte,
2012) la Orientación Educativa “conjunto principios
de
conocimiento,
teóricos
que
es
metodologías fundamentan
un y la
planificación, diseño, aplicación y evaluación de la intervención
psicopedagógica
preventiva,
comprensiva, sistemática y continuada que se dirige a las personas, las instituciones y el contexto
10
comunitario, con el objeto de facilitar y promover el desarrollo integral de los sujetos a lo largo de las distintas etapas de su vida con la implicación de los diferentes
agentes
educativos
(orientadores,
tutores, profesores, familia) y sociales”. Las tendencias actuales en el campo la Orientación Educativa. Las definiciones, expresan elementos en común:
Se considera la Orientación como una ciencia de la intervención psicopedagógica con distintas fuentes disciplinares.
La finalidad común: el desarrollo personal, social y profesional del individuo en su contexto.
La orientación es un proceso que se desarrolla dentro y junto con el propio proceso educativo, profesional y vital del sujeto.
Predomina intervención
un
modelo
sistémico
psicopedagógico,
de con
programas comprensivos e integrados en el currículo.
11
En consecuencia, el contexto del alumno o la alumna cobra una importancia vital y no queda restringido sólo al ámbito puramente escolar. (España.
Ministerio
de
Educación,
cultura
y
deporte, 2012).
Siendo la Orientación Educativa necesaria para apoyar las dificultades actuales. Para Gimeno (c. p. Sanchiz, 2008) la modernidad educativa está ofreciendo los retos básicos del sistema educativo:
Reproducción o transmisión de la cultura objetivada.
Desarrollo
y
consolidación
de
la
personalidad global dejados en manos de la escolarización.
Socialización del sujeto dentro de un marco de valores de referencia, que le lleven a ser ciudadano responsable y miembro activo de la sociedad.
Preparación para su participación eficiente en tareas productivas.
12
Universalización de lo que representan estos bienes en condiciones de igualdad para todos.
Podemos observar que no se trata sólo de desarrollar a la persona como ser individual, a fin de que consiga el nivel óptimo de sus capacidades, sino también de educarla para una participación activa en el grupo social.
Individualización y socialización son dos viejos principios educativos que requieren ser trabajados conjuntamente.
Cada ser humano ha de alcanzar lo mejor de sí mismo y ofrecerlo a la colectividad, a fin de mejorar, en la medida de lo posible el mundo en que vivimos; entonces podremos decir que es un sujeto «plenamente desarrollado.
Conclusiones En
general
la
orientación
escolar,
no
es
considerada parte esencial en un plan educativo, donde pueda participar y apoyar desde su labor en la realización y el cumplimiento de los objetivos en
13
las instituciones escolares. El orientador en su formación
carece
de
lograr
obtener
las
competencias necesarias, para el desempeño de su labor lo que dificulta su capacidad de brindar un servicio integral a los estudiantes, situación que se acompaña de una falta de espacios para la formación académica, que ayude a ejercer sus funciones junto a los cambios que acontecen y que pueden perjudicar el propósito de educación de calidad. El aspecto positivo, al campo de la orientación es que cada vez se le reconoce más como un movimiento
educacional
fundamental,
pero
mientras algunos países, eso los ha llevado a extender la cobertura en el sector público, en Guatemala es el sector privado que ha considerado como beneficio para los educandos el servicio de orientación; el cual, no se puede garantizar que sea de calidad, oportuno y adecuado, debido a la falta de regulación y requerimientos mínimos que sean parte de la ley de educación.
14
Desarrollo del Orientador Educativo El desarrollo del Orientador Educativo,
desde la
preparación profesional, no se tiene establecido un único programa que sea mejor. Los programas de formación de orientadores varían en su naturaleza de una institución a otra y seguirán variando a medida que los formadores orientadores
de y
supervisores experimenten nuevos métodos y procedimientos en
su
empeño
por ser más eficaces.
Cuando
se
describe
como
profesional,
se
encuentra implícito la definición como un individuo que realiza tareas más difíciles de lo usual, que requieren un largo período de preparación y
15
formación con el que se consigue un alto grado de destreza y conocimiento. Pierson y Grant (c. p. Miller, 1972) llegaron a la conclusión de que “los que se ocupan de la orientación y la asistencia al alumnado deben resignarse al hecho de que hasta ahora no han sido capaces ellos mismos de distinguirse de los aficionados. De los retos que tiene planteada la práctica de la orientación es ofrecer respuestas adaptadas a la diversidad y a la individualidad de cada persona, además de alcanzar el más alto nivel de calidad en la orientación. La calidad pasa por asegurar la accesibilidad a los servicios y programas de orientación, en cualquier momento y lugar donde se encuentre la persona. Por ser una profesión la Orientación Educativa, se le reconocen ciertas características del orientador competente: Cualidades personales, son la aptitud académica suficiente para completar con éxito un programa de
16
estudios sobre orientación a nivel de licenciatura; interés y aptitud para trabajar con personas, y otras condiciones
de
la
personalidad
tales
como
flexibilidad, tac, capacidad para inspirar confianza, sentido del humor, estar exento de tendencias evasivas y de enojosos amaneramientos. Experiencias de maestro o la experiencia laboral, considerando la calidad y no la cantidad de experiencia,
también
experiencia
en
siendo
recomendada
la
supervisado
o
asesoramiento
período de prácticas. (Miller, 1972).
Conclusiones
Es de igual importancia que las características de la persona, respondan a las necesarias en un orientador, para que encuentre el interés por innovar y mejorar sus procesos, con la satisfacción y autorrealización en su labor, que buscan intervenir en pro del desarrollo integral de la persona.
17
La formación de orientadores únicamente se lleva a cabo en la Universidad de San Carlos de Guatemala, en el técnico de Orientación Vocacional y Laboral, que en primer año únicamente abarca el área
de
orientación escolar.
En
las
demás
universidades la orientación es un curso semestral que es parte de carreras como administración educativa
o
psicopedagogía,
donde
no
se
específica el área de la orientación; escolar, vocacional o profesional que abarcará el curso, que en sí es poco para profundizar.
18
CAPÍTULO II Orientación Escolar
Concepto La orientación escolar, parte de una orientación educativa,
con
la
característica
de
que
se
constituye la ayuda al individuo durante su inmersión en el programa educativo de un centro. Bisuerra Alzina (c. p. Navarro, 1995), dice que la orientación psicopedagógica es una superación de la orientación escolar y educativa. Orientación escolar vendría a ser un proceso de ayuda al alumno en los temas relacionados con el estudio y adaptación a la escuela, termino muy utilizado en Europa. Para Korinfeld (2002) la educación y la escuela expresan y viven de modo creciente la complejidad de la situación socio-política de una comunidad, y la crisis siempre interpela la comodidad de las teorías y de las prácticas establecidas.
19
Las problemáticas y conflictos que atraviesan dimensiones pedagógicas, sociales y subjetivas, tienden a agudizarse por contextos complejos, donde orientación educativo-escolar en su conjunto de discursos y prácticas, colaboran y asesoran, en apoyo
técnico
profesional
específico
en
el
desarrollo de las funciones de las instituciones escolares.
Para el cumplimiento del profesional en educación se requiere en la actualidad de una revisión crítica de
sus
conceptualizaciones,
avanzar
en
el
esclarecimiento de los contrastes entre teorías y prácticas, para el análisis de los mecanismos de producción subjetivas, la implicación de los actores en ello, y la audacia de pensamiento y acción para construir alternativas
que aporten a la calidad
educativa.
Calidad Educativa La búsqueda activa de la calidad educativa se ha convertido en una exigencia en los países, que
20
desean transformar a la nación a través de la educación, fortaleciendo lo que ha dado resultado y modificando prioridades
algunos con
la
procesos
al
conciencia
establecer
de
aprender
cooperativamente y adaptarse a los cambios.
Según la Escuela Asturiana de Estudios Hispánicos (19981) en la precisión del concepto de calidad educativa. La calidad es eficacia interna de los sistemas
educativos,
se
vincula
a
las
características o elementos cualitativos de la estructura,
el proceso y el producto de la
educación.
La calidad educativa es un concepto relativo, no identificable con una estructura fija, única del proceso y producto educativos. Es un concepto aplicable a múltiples formas de educación. La calidad educativa, en cualquier estructura de su proceso y su producto, exige coherencia entre: -
Un sistema de valores y los fines de la educación
(el
sistema
de
valores
es
21
naturalmente el de la comunidad a quien la educación sirve). -
Los fines de la educación y los objetivos específicos establecidos como guía de la acción educativa.
-
Los objetivos establecidos y los realmente intentados por instituciones y educadores.
-
Los objetivos realmente intentados y los procesos para alcanzarlos.
-
Los objetivos realmente intentados y los alcanzados de hecho.
22
Conclusiones La orientación escolar, es un fundamental dentro de los centros de educación. Su función es necesaria para garantizar una educación integral y de calidad, siendo sus funciones de apoyo en el cumplimiento de los fines trazados en la educación.
La calidad educativa, es un concepto que ha creado polémica por la diversidad de factores que tienen influencia. Además corresponde por sus características a la vida social actual, por lo tanto, es importante considerar qué propósitos se buscan y encontrar alternativas viables, para poder cumplir con las metas, sin perjudicar a los actores principales de la educación.
23
Integración e Inclusión Social Dentro de las perspectivas de desarrollo, la integración social se ha comprendido como la uniformidad de la relaciones social, mediante el establecimiento de políticas y programas de desarrollo de carácter totalizante y uniforma para el todo social. (Sierra, 2001)
La inclusión social responde entonces a la equidad y el respeto hacia las diferencias, beneficia a los colectivos
independientemente
de
sus
características, sin etiquetar ni excluir, pretende proporcionar un acceso equitativo, haciendo ajustes permanentes para permitir la participación de todos y valorando el aporte de cada persona a la sociedad.
En escenarios educativos la inclusión supone cuatro elementos clave que se constituyen en pilar de las prácticas de enseñanza y aprendizaje; aprender a aprender a partir de las diferencias; estimular la creatividad y la capacidad de los
24
alumnos de abordar y resolver problemas; el derecho de los niños y las niñas a asistir a la escuela y vivir experiencias de aprendizaje de calidad: y la responsabilidad ética de priorizar a aquellos alumnos y alumnas en riesgo de ser marginados y excluidos de la escuela. (Orduz, 2012).
Según Porras (2010) la inclusión hace referencia al modo en que se debe dar respuesta en la escuela a la diversidad. Es un término que pretende sustituir al de integración en la práctica educativa.
25
La inclusión parte de la idea de que hay que introducir modificaciones en el sistema educativo para atender las necesidades de todo el alumnado y evitar que sea éste el que tenga que adaptarse al sistema. Entre inclusión e integración semánticamente, tienen significados muy parecidos, lo que en ocasiones provoca que ambos términos se usen indistintamente. Sin embargo, en los movimientos sociales,
inclusión
e
integración
representan
filosofías totalmente diferentes. Entre sus principales diferencias es que la integración se basa en la normalización de la vida el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo; mientras, la inclusión presenta como un derecho de todos los individuos, que presenten o no algún tipo de necesidad.
Conclusiones La
sociedad
guatemalteca,
en
el
tema
de
integración e inclusión social, se ha iniciado en el
26
proceso de buscar llegar a la conciencia acerca del impacto que puede tener en la mayoría de habitantes, el conocer, aceptar y apreciar la diversidad. Siendo necesario aumentar y fortalecer los esfuerzos actuales, para que la exclusión disminuya y no sea únicamente un derecho sin acciones concretas.
Dentro del ámbito educativo la inclusión desde un marco legal beneficia a apersonas con necesidades específicas, que necesitan apoyo para poder integrarse a centros escolares regulares y sean atendidos dentro del aula, de acuerdo a sus capacidades y fortalezas. Actualmente es un tema con gran énfasis, pero con pocos resultados por el trabajo que conlleva para la comunidad educativa.
27
Adecuaciones
Curriculares
Dentro del aula pedagógica, el maestro de apoyo es
el
que
estructuración
lidera, y
y
es
acciones,
coherente
en
su
proyectando
su
compromiso con el proyecto educativo de atención integral. Las adaptaciones curriculares se determinan a partir de la población con necesidades especiales integradas en la institución, para la organización de un currículo flexible, donde los aspectos de la metodología, del lenguaje y de los materiales se requiere adaptar para lograr el aprendizaje del niño, sin modificar o alterar el proceso de los otros niños del aula, es un trabajo que lo realiza el maestro. (García, 2002) La diversidad en el educando, es un hecho que de ser
constatado,
evidencia
las
importantes
diferencias que se encuentran dentro de los estudiantes de un mismo grupo y los conflictos que pueden ocasionar, lo que constituye un inventivo para que muchos centros se formulen la necesidad
28
de explorar las medidas pedagógicas que permitan atender la diversidad de demandas que, en forma de necesidades educativas plantea el alumnado. Las diferencias pueden ser de carácter individual; de capacidad y aptitudes, de intereses, de ritmos de aprendizaje, entre otros, o social; étnicas,
lingüísticas,
donde
la
religiosas, enseñanza
individualizada no es una respuesta en sí misma, ni suficiente ni, en muchos casos, adecuada a los problemas
suscitados
por
la
diversidad
del
estudiante.
Las necesidades intelectuales se entienden, como la función de la institución escolar de propiciar a los
29
estudiantes la adquisición de conocimientos a través de la enseñanza y el desarrollo de actitudes que socialmente se consideran necesarias para la integración activa. (Puigdellívol, 200).
Conclusiones En el cumplimiento, actualmente, se presenta el reto de atender la diversidad para un crecimiento de los estudiantes, donde la escuela tradicional; basada en la homogeneidad para evitar los conflictos derivados de la confrontación entre las diferencias presentes, queda sin precedentes, por una escuela democrática que no conocen, no dominan o no quieren adoptar, porque prefieren su estilo de enseñanza que no se abre a la posibilidad de integración, ante la heterogeneidad que surge entre los educandos. Es por ello que cambiar el plan educativo, donde se pueda incluir a todos y todas, es considerar principalmente
la
sensibilización
y
toma
de
conciencia de los maestros y encargados de la
30
administraci贸n educativa, para que ellos puedan adquirir
su
compromiso
con
los
objetivos
propuestos en el CNB y de esa forma buscar alcanzar los logros que se pretenden, pero que acorde a eso se capacite en el conocimiento y el dominio de ese nuevo paradigma que se plantea. Por lo tanto, es necesario que tambi茅n sea parte de los contenidos a brindar, entre los educandos de magisterio para que ellos sean parte de una generaci贸n
de
maestros,
conocedores
y
comprometidos con la realizaci贸n del proyecto educativo actual.
31
CAPÍTULO III Modelos Básicos de Intervención Modelo Clínico El modelo clínico o counseling. Se centra
en la
atención individualizada, teniendo como base la entrevista.
Aunque
tiene
un
carácter
eminentemente terapéutico, también puede tener una dimensión preventiva y de desarrollo personal. El propulsor fue Carl Rogers, que se enfocó en centrar la atención del asesoramiento en la persona y no el en programa. Al considerar necesario la prevención y el tratamiento, en el entorno físico y psicológico del sujeto. Identificando que los clientes se enfrentaban mejor a su situación a través de las entrevistas y de las técnicas del consejo y de la psicoterapia (Sanchiz, 2008).
32
Fases del modelo clínico Las fases que, según Bisquerra (c. p. Sanchiz, 2008) caracterizan este modelo son: 1. Inicio y estructuración de la relación de ayuda a) La iniciativa de solicitar ayuda surge del cliente (familiares, tutores, profesores, etc.) b) Establecimiento de una relación apropiada entre orientador y cliente, con un buen rapport o clima que favorezca la libre expresión de sentimientos del cliente. 2. Exploración a) En esta fase es habitual realizar una impresión diagnostica, clarificando la situación del sujeto. b) Conviene averiguar experiencias, vivencias, sentimientos, percepciones del cliente con respecto a las situaciones expuestas. 3. Tratamiento en función del diagnóstico a) Se establecen planes de actuación, que, tras una relación de ayuda, han de partir del propio cliente; él decide el cambio y la dirección del mismo.
33
b) Se potencia el autoconcepto, la autoaceptación y la autoestima.
4. Seguimiento y evaluación. a) Se realizan los planes establecidos. b) Se evalúa el efecto de la acción.
Conclusiones El modelo clínico es una intervención que permite poder abordar dificultades con personas, que necesitan de una atención directa e individual para poder adaptarse, de manera que pueda estar en su medio y alcanzar el desarrollo de su potencial. En el contexto actual, la mayoría de casos buscan apoyo cuando se están presentando consecuencias derivadas de una desatención a problemáticas.
Las limitantes principales en la realización del modelo, es la falta de recursos que puede tener la persona para cumplir con el proceso, además de la escases de la cultura preventiva, de apoyo y credibilidad de la asistencia de un psicólogo(a).
34
Modelo de Programas Es la intervención que según Álvarez, Riart, Martínez y Bisquerra (c. p. Sanchiz, 2008) definen el
programa
como
una
“acción
continuada,
previamente planificada, encaminada a lograr unos objetivos,
con
la
finalidad
de
satisfacer
necesidades, y/o enriquecer, desarrollar o potenciar determinadas competencias.” Todo programa, por tanto, implica una actividad planificada, la cual debe encontrar su fundamento en las teorías previamente desarrolladas. Además, la aplicación del programa supone una actuación común, colaborativa y abierta a diversos contextos, donde la finalidad es dar respuesta a unas necesidades previamente detectadas. La mayoría de autores señala, como básicos, los siguientes elementos en todo programa:
Basarse en identificación de necesidades.
Ha de dirigirse al logro de objetivos.
La actividad ha de ser evaluada.
35
Actuación en fases, en referencia a Sanchiz (2008): Fase 1 Análisis del contexto y detección de necesidades Fundamentación teórica
Fase 2 Elaboración del plan de actuación Formulación de objetivos Especificación de los contenidos a trabajar Fase 3 Propuesta metodológica Principios y estrategias Recursos necesarios (Personales, materiale, espaciales, temporales, económicos) Actividades Propuesta de Evaluación
36
Fase 4 Aplicación y seguimiento del programa Evaluación costes-beneficios-efectividad Toma de decisiones respecto a mantenimiento, supresión, o modificación del programa
Conclusiones La
intervención
por
medio
del
modelo
de
programas, demuestra la viabilidad y una de las virtudes que se tiene en el campo de la educación, la
oportunidad
de
dar
un
apoyo
grupal
principalmente, para poder actuar y brindar ayuda a mayor cantidad de población, que a su vez demanda afectividad en su ejecución.
Es un modelo viable para realizar intervención en un contexto como Guatemala, donde los recursos son limitados y las necesidades se presentan con semejanzas en grupos, lo que posibilita una atención reactiva o preventiva a problemáticas actuales.
37
Modelo de Consulta El modelo de consulta es un término que encierra gran variedad de prácticas y de enfoques. Según las concepciones de Brown y Srebalus (c. p. España. Ministerio de Educación, cultura y deporte, 2012) la consulta es un proceso de resolución de problemas con dos objetivos; a) ayudar a los consultantes a adquirir conocimiento y habilidades para resolver un problema que les concierne b) ayudar a los consultantes a poner en práctica lo que han aprendido para que puedan ayudar al tercer elemento de la consulta: el cliente (alumno, profesores, padres…). Estos autores consideran innecesario que el consultante sea un profesional, como el caso de los padres o madre de alumnos.
38
Las áreas de intervención, según el modelo de consultas pueden variar dependiente del desarrollo del autor. Brown y Brown (1981) -
Centrada en el cliente
-
Centrada en el consultante
-
Centrada en el programa
-
Centrada
en
organización/estructura
administrativa Sanz Oro (c. p. (España. Ministerio de Educación, cultura y deporte, 2012) concreta las fases de la consulta en cuatro momentos: Fase I Entrada Que Tiene por objeto realizar el diagnóstico, iniciar una
relación
de
colaboración
y evaluar
los
esfuerzos que hay que realizar. Es importante el establecimiento de una relación simétirica y no jerárquica entre consultor y consultante, utilizando habilidades como empatía, autenticidad y respeto. Fase II Diagnóstico Conceptualizada
como
proceso
continuo
y
recíproco que supone la obtención de datos y la
39
intervención. En esta fase hay que definir el problema y los factores realacionados con el mismo La relación entre consultor y consultante es de colaboración en la tarea de obtener: la mayor comprensividad y significado de los datos, una claridad conceptual del problema, la adecuación de las metas establecidas
y la afectividad de las
intervenciones. Las habilidades requeridas en este momento
se
relacionan
autodescubrimiento,
la
con
la
empatía,
confrontación
y
el la
inmediatez. Fase III Ejecución Se lleva a cabo el plan establecido en las fases anteriores,
desarrollando
mecanismo
de
autorregulación y planificación relacionados con: cómo, cuándo, dónde y qué resultados esperamos obtener. Fase IV Salida El consultor y consultante deben evaluar los efectos globales del proceso de consulta, y reducir paulatinamente la relación triádica hasta finalizarla,
40
aunque manteniendo una relación cordial que propicie nuevas consultas futuras.
Conclusiones El modelo de consultas es una intervención que apoya y visualiza oportunidades de mejorar, tanto en las fallas como en aquellas acciones que se están realizando correctamente, brindando un panorama más amplio y la innovación.
Las limitantes que se pueden encontrar en la intervención desde éste modelo, es cuando el cliente que solicita el servicio no es consciente de la necesidad de realizar los cambios a partir del informe final consultor, porque es así como habrán avances.
41
Bibliografía
Ministerio de Educación, cultura y deporte. (2012). Orientación
educativa:
fundamentos
teóricos,
modelos institucionales y nuevas perspectivas. España. Miller, Frank W. (1972). Principios y servicios de orientación escolar, Madrid; Editorial Magisterio Español S.A.
M. Luisa Sanchiz (2008). Modelos de orientación e intervención psicopedagógica. Navarro
Egea,
Jesús
(1995).
La
orientación
educativa en Murcia. Murcia: Universidad de Murcia. Escuela Asturiana de Estudios Hispánicos (1981). La calidad de la educación. Madrid: Instituto de Pedagogía “San José de Calasanz.
42
Porras A., Julia (2010). El valor de la educación intercultural. Madrid: Visión Libros. Korinfield, Daniel (2002) Discursos y prácticas en orientación
educativa:
intervenciones
en
los
equipos técnicos en la escuela. Buenos Aires: Centro de Publicaciones Educativas y Material Didáctico. Sierra Fonseca, Rolando (2001). Integración social y equidad en la perspectiva del desarrollo humano. Tegucigalpa: Colección de cuadernos de Desarrollo Humano Sostenible I. Orduz,
Rafael
(2012).
Tecnologías
de
la
información para la inclusión social: una apuesta por la diversidad. Colombia.
43
“Las prácticas de orientación como espacio que ha venido especializado en determinados sectores del sistema educativo, se encuentran implicados en ese proceso de modificación de las relaciones que el sujeto va estableciendo consigo mismo; son convocados tanto por sus “fracasos”, como para la elaboración de nuevas gramáticas que los alumnos han de aprender en relación a las ideas de autonomía, autoconciencia y autodeterminación. “ Daniel Korinfeld