DISEÑO DE LA PÁGINA WEB A LA ASOCIACIÓN CIVIL HIPARION

Page 1

DISEÑO DE PÁGINA WEB A LA ASOCIACIÓN CIVIL

HIPARION

AUTOR:

LUISANA DE ARCO


ÍNDICE I. PROBLEMÁTICA DEL PROYECTO I 2 3 4 5 6

Planteamiento del problema Propósito general del proyecto gráfico Objetivos específicos Justificación e importancia del proyecto gráfico Metas u logros a alcanzar con el proyecto gráfico Esquema tentativo de trabajo

3 6 6 7 8 9

II. REFERENTE TEÓRICO I Psicología humanista 2 Diseño web 3 Línea gráfica

II I6 2I

III. REFERENTE METODOLÓGICO I Referente metodológico teórico 2 Referente metodológico proyectual

25 26

CAPÍTULO I

28

GLOSARIO DE TÉRMINOS

37

FUENTES DOCUMENTALES

42


PROBLEMÁTICA DEL PROYECTO


I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

HIPARIÓN, es una asociación dedicada a la Equinoterapia y el Deporte Paraecuestre, que ofrece atención terapéutica a personas con discapacidad ayudándolas en su recuperación y bienestar, a través de técnicas especializadas, que se fusionan para obtener un tratamiento altamente eficaz. Elizabeth Brench fisioterapeuta especializada en neurología, jinete desde hace 40 años , juez y clasificadora nacional del deporte y adiestramiento paraecuestre, es la encargada del programa.

Al ser la equinoterapia, una actividad, una actividad de alto costo, HIPARION, facilita becas, para poder abarcar la mayor cantidad de personas posibles que no puedan costear su terapia. Así mismo, la institución en conjunto con FUNDAZOO ubicado en el estado Táchira, realizan cursos de capacitación, para crear especialistas en Equinoterapia que a futuro puedan ofrecer rehabilitación de calidad.

3


En la actualidad, esta asociación sin fines de lucro, no cuenta con los recursos económicos suficientes. A nivel de diseño, no posee una imagen gráfica que la identifique, ni una página web a la que el público pueda acceder e informarse sobre todos los beneficios que como institución ofrece. Hoy en día la tecnología y el diseño, van de la mano juegando un papel fundamental para el desarrollo y expansión de cualquier institución. De aquí, la iniciativa para realizar este proyecto y aportar los conocimientos adquiridos durante la carrera logrando unos excelentes resultados. Según Blanchar, M. (2005), en su trabajo de grado en la Universidad de los Andes, afirma que el internet es sin duda uno de los avances más importantes y un medio de difusión vital en esta era, pues gracias a ella podemos llegar más rapida y facilmente a las personas.

4


Ej. de pรกginas web (centros de equinoterapia - asociaciones)

5


2. PROPÓSITO GENERAL DEL PROYECTO Diseñar la página web a la Asociación Civil Hiparion.

3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS TEÓRICOS - Investigar sobre el diseño de páginas web en función de la Asociación Hiparion - Investigar sobre la Asociación Hiparion - Analizar la estructura gráfica de la página web y piezas gráficas adicionales

OBJETIVOS ESPECÍFICOS PROYECTUALES - Diseñar la identidad gráfica de la Asociación Hiparion - Crear la página web de la Asociación Hiparion - Elaborar los banner Web institucionales e informativos de la Asociación Hiparion

6


4. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Este proyecto se justifica ya que HIPARION, es una asociación sin fines de lucro, recien constituida, que no cuenta con una identidad gráfica que la identifique, ni una página web donde las personas puedan ingresar e informarse sobre esta institución. Es importante porque permitirá que personas intereradas en la terapia con equinos,puedan tener otra opción a la cual acudir, puedan obtener la información sobre todas las actividades que como institución poseen. Y así mismo, brindaremos a Hiparión una solución necesaria. El diseño de la página web es importante ya que hoy en día es una herramienta fundamental para cualquier empresa o institución que desee expandirse, dando a conocer sus benificios , más aún cuando estas se dedican a brindar apoyo y soporte terapéuticos a las familias.

7


5. METAS U LOGROS

La meta principal de este proyecto es IMPULSAR, PROMOVER y PROMOCIONAR a la Asociación Civil Hiparion, mostrando una imágen gráfica fresca, moderna y confiable. Otra meta que se busca a través de este proyecto, es contribuir a la consolidación de Hiparion a nivel gráfico. Esperando que a través de lo diseñado (página web como demás piezas gráficas), sirva como medio de difusión, información y recolección de fondos. Por último, esperamos que con el desarrollo de este proyecto gráfico podamos hacer de Hiparion una asociación reconocida a nivel nacional e internacional, donde las personas se involucren, participen y se interesen en apoyar cualquier actividad, que realize la institución para el aporte y bienestar a las familias que lo necesiten.

8


6. ESQUEMA TENTATIVO DE TRABAJO CAPÍTULO I: HIPARION I Origen de la Equinoterapia 2 ¿Qué es la Equinoterapia? 3 La Equinoterapia en Venezuela 3.1 Hiparion

CAPÍTULO II: DISEÑO DE PÁGINA WEB I 2 3 4

¿Qué es una página web? Clasificación de una página web segín su función Lenguaje de programación web Elementos que componen una página web

CAPÍTULO III: ESTRUCTURA GRÁFICA DE LA PÁGINA WEB I Página web y Redes Sociales (Facebook, Twitter e Instagram) I.I Color I.2 Diagramación I .3 Tipografía I.4 Imágenes

CONSIDERACIONES FINALES FUENTES DOCUMENTALES GLOSARIO DE TÉRMINOS 9


REFERENTE TEÓRICO


I. PSICOLOGÍA HUMANISTA

El referente teórico, está fundamentado en la psicología humanista, entre los representantes de ella encontramos al Psicólogo Humanista Carl Roger. Se entiende por psicología humanista, al “ enfoque que se ocupa de desarrollar el potencial humano. En una palabra, la psicología humanista representa un compromiso para llegar a ser humanos, un acentuar la totalidad y unicidad del individuo, una preocupación por mejorar la condición humana, así como por entender al individuo.” Carpintero, H. Mayor, L. y Zalbidea, M. (1990). Condiciones del surgimiento y desarrollo de la psicología humanista.

FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA PSICOLOGÍA HUMANISTA Las ideas que sobre salen más del enfoque humanista son:

A) La importancia que se le asigna al individuo, a la libertad

personal, al libre albedrío, a la creatividad individual y a la espontaneidad.

B) Se hace hincapié en la experiencia consciente. C) Se pone énfasis en todo lo relacionado con la naturaleza humana.

11


Los Psicólogos humanistas desean destacar la salud mental y todos los atributos positivos de la vida, como la felicidad, la satisfacción, el éxtasis, la amabilidad, la generosidad, el afecto, etc. La escuela humanista, muestra un particular afán por centrarse en la persona, su experiencia interior, el significado que la persona da a sus experiencias. Enfatizan las características distintivas y específicamente humanas como son la creatividad, autorrealización, decisión, etc. Mantienen el criterio de significación intrínseca a la hora de seleccionar los problemas a investigar, en contra de un valor inspirado únicamente en el valor de la objetividad. Se comprometen con la dignidad humana y se interesan por el desarrollo pleno del potencial inherente a cada persona, para ellos la persona es central tal y como esta se descubre en relación con otras personas y con otros grupos sociales. Por ejemplo, según el enfoque CENTRADO EN LA PERSONA que aplica Carl Roger en su práctica terapeuta, donde pasa de ser un terapeuta frío y rígido para convertirse en un terapeuta pasivo, encontró actitudes que son necesarias para promover el desarrollo humano, lo que resultó con grandes resultados como son: 12


La Congruencia hacia el otro: Esto se refiere a que la persona debe negar lo menos posible lo que esta experimentando al relacionarse con su cliente, es necesario que se de cuenta de lo que esta pasando en esa relación, no tomar una actitud defensiva, tratar de estar en contacto consigo mismo para poder expresarse cuando considere que es significativo para el trabajo que se esta haciendo o para su paciente. Roger proponía que esta actitud que tomara el profesional hacia su cliente, facilitaría su trabajo para que el paciente se diera cuenta también de su propia experiencia. Otra de las actitudes que propuso fue la Consideración Positiva: se refiere a despojarse de los juicios, considerando a las personas que irán aumentando con mayor conocimiento del otro, cuando el paciente logra captar esta aceptación, también es capaz de darse cuenta que se le tiene confianza y fe y así logra sentirse en libertad de ser lo que es. La última es la Empatía: se habla de tener la capacidad de ponerse verdaderamente en el lugar de la otra persona, de visualizar al mundo como la otra persona realmente lo ve, sin perder la cualidad de uno mismo. Estas actitudes tienen un doble objetivo, por un lado el de generar un ambiente promotor de crecimiento y por otro el de enseñarle al otro a ser así consigo mismo, es decir, a ser empático, aceptante y congruente consigo mismo. 13


Si este aprendizaje se logra, va a poder fluir y desarrollarse mucho más; ya que la posibilidad que maneja Rogers es que nosotros nos hemos detenido en nuestro crecimiento porque hemos tenido que ser como no somos; hemos tenido que desviar nuestra tendencia natural a satisfacer nuestras necesidades hacia la complacencia y satisfacción de las necesidades de otros. Según la terapia centrada en el cliente de Carls Rogers, el paciente sufre un cambio cuando se siente comprendido y aceptado por el terapeuta, es por ello que toda la terapia humanista se basa en dar al ser humano el valor que tiene así como la atención y empatía que requiera. Algunos de estos cambios son: Realiza un relajación de sentimientos, si antes los consideraba como algo remotos, ahora los hace suyos o los ve como propios y finalmente como un flujo siempre cambiante. Cambia su modo de experimentar de estar muy lejos de la primera experiencia de su existencia, la acepta como algo que tiene un significado y al final del proceso el paciente se siente libre y guiado por sus experiencias. Cambia su modo de experimentar de estar muy lejos de la primera experiencia de su existencia, la acepta como algo que tiene un significado y al final del proceso el paciente se siente libre y guiado por sus experiencias.

14


Pasa de la incoherencia a la coherencia, desde la ignorancia de sus contradicciones hasta la comprensión de las mismas y su evitación. Existe un cambio en la relación con sus problemas, que va desde la negación a la aceptación de sus responsabilidades pasando por la aceptación. Modifica su modo de relacionarse con los demás, se da cuenta de la manera en que antes evitaba relacionarse y ahora busca establecer relaciones íntimas y estar abierta a ellas. Bouret.P (2009) Disponible: http://www.psicologia-online.com

CARL ROGER PSICÓLOGO HUMANISTA

15


2. DISEÑO WEB 2.1 DISEÑO PENSADO EN EL USUARIO “El Diseño Centrado en el Usuario es una filosofía de diseño que tiene por objetivo la creación de productos que resuelvan necesidades concretas de sus usuarios finales, consiguiendo la mayor satisfacción y mejor experiencia de uso posible con el mínimo esfuerzo por su parte.” Wikipedia (2009).

¿ POR QUÉ DISEÑAR PENSANDO EN EL USUARIO? Simplemente porque son ellos quienes se registran en tu sitio, hablan de tu marca, buscan satisfacer sus necesidades y, primordialmente, porque son ellos quienes compran tus productos o servicios! They got the Money, they got the power! . Si la toma de decisiones pierde como centro la satisfacción del cliente lo más probable es que al corto plazo resulte en una pérdida de tiempo, energías y, por supuesto, dinero. Roddz. N .(2009). Disponible: http://www.nicoroddz.com/ .

16


2.2 USABILIDAD El término de usabilidad no lo encontrarás en un diccionario, sin embargo, Nielsen lo define como “el atributo de calidad que mide la facilidad de las interfaces web”, con está definición nos explica que no tiene importancia el diseño o lo genial que se vea tu sitio web, si no es amigable o no es de fácil manejo para los usuarios tu sitio simplemente no tiene el “atributo” necesario para tener éxito. Tobar. E (2010). disponible en: http://www.maestrosdelweb.com/.

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LA USABILIDAD: Facilidad de aprendizaje: define en cuánto tiempo un usuario, que nunca ha visto una interfaz, puede aprender a usarla bien y realizar operaciones básicas. Facilidad y Eficiencia de uso: determina la rapidez con que se pueden desarrollar las tareas, una vez que se ha aprendido a usar el sistema. Facilidad de recordar cómo funciona: se refiere a la capacidad de recordar las características y forma de uso de un sistema para volver a utilizarlo a futuro. Frecuencia y gravedad de errores: plantea la ayuda que se le entrega a los usuarios para apoyarlos cuando deban enfrentar los errores que cometen al usar el sistema. 17


Satisfacción subjetiva: indica lo satisfechos que quedan los usuarios cuando han empleado el sistema, gracias a la facilidad y simplicidad de uso de sus pantallas. En torno a la Usabilidad se ha creado una comunidad que ha ido expandiendo sus capacidades y herramientas, abarcando reas como la "Experiencia de usuario" y la medición de la calidad de la misma, porque se entiende que mientras mayor sea la usabilidad de un sitio, mayor ser el impacto del Sitio Web en quienes lo visitan y utilizan. Jakob Nielsen, en Su libro "Designing Web Usability: The Practice of Simplicity" (Diseñando Usabilidad Web - 1999) fijó las pautas de la disciplina y entregó las herramientas necesarias para los desarrolladores de Sitios Web. Sus consejos principales para mejorar la usabilidad de un Sitio Web son: Aclarar el propósito del sitio: se refiere a que desde la primera mirada, el usuario tenga claro quién hace el sitio y cuál es el alcance del mismo. Ayudar a los usuarios a encontrar lo que buscan: ofrecer una buena organización de información con énfasis en los mensajes principales y sistemas de búsqueda adecuados. 18


Mostrar el contenido del sitio: consiste en mostrar los contenidos de manera clara para evitar clics innecesarios, mostrando temas anteriores que hayan sido destacados. Diseño para mejorar Interacción, no para definirla: tener como meta que el diseño coopere con la información, más que competir con ella. Un segundo autor de importancia es Steve Krug consultor en Usabilidad cuyo libro "Don't make me think" o "No me hagas pensar" (2000) marcó un hito al poner en el centro de la discusión el hecho de que los Sitios Web deben ser creados para que el usuario llegue a sus páginas y actúe en forma inmediata, sin que tenga que detenerse a entender cómo está hecho u organizado. Además, planteó la necesidad de probar con los propios usuarios la interacción que se ofrece en los espacios digitales, con el fin de asegurar que la oferta que se realiza, es comprendida por quienes las estarán utilizando. Sus principales consejos para ayudar a la usabilidad de un Sitio Web son: Diseñar un sitio es siempre un acto de balance: priorizar el uso del espacio ayuda a la audiencia y a quien publica, a alcanzar sus metas. 19


Balancear el diseño y el formato, para que las cosas tengan un énfasis adecuado en cuanto a uso y espacio. Siempre se deben optimizar muchas variables al mismo tiempo, mostrando suficiente de una sin ocupar mucho con otra. (S/N, S/A) disponible: www.guiadigital.gob.cl/articulo/que-es-la-usabilidad Hay que tomar en cuenta que no todos los servicios ofrecidos a través de la web son altamente usables.La Web ha dado un impulso importante a la usabilidad de sistemas software en general, pues los usuarios empiezan a ver que es posible construir sistemas usables. Aún así, todavía nos encontramos con numerosos programas que han sido concebidos con la mentalidad de que el usuario es el que tiene que acomodarse al software y no al contrario. Por ejemplo: Si sacar unas entradas de cine se convierte en un proceso largo, con obstáculos que nos hacen propensos a cometer errores y que nos pone de mal humor, puede llevarnos a no utilizar más el servicio. Pero si es la única manera de asegurarse un buen sitio en el estreno de la semana, seguramente prefiramos pasar por ese calvario a pesar de que tenga muy poca usabilidad.

20


3. LÍNEA GRÁFICA 3.1 MINIMALISMO Hoy en día queremos es que el contenido sea claro, fácil de visualizar, por lo tanto, buscamos un estilo minimalista, funcional y poco cargado, siguiendo la regla del “menos es más”. El diseño minimalista es el diseño en su forma más básica, es la eliminación de elementos pesados para la vista. Su propósito es hacer que sobresalga el contenido. Desde el punto de vista visual, el diseño minimalista está destinado a ser calmado y llevar la mente del observador a lo básico de la pieza. Por lo tanto, los diseños minimalistas ofrecen contenidos visuales concretos abordados de la simplicidad -no simpleza- de los recursos gráficos que se deben emplear para lograr desarrollos consecuentes, sin distracciones. El diseño gráfico minimalista sigue las características propias del estilo: la abstracción, la economía de lenguaje, purismo estructural y funcional, orden, reducción, síntesis, sencillez y concentración. (S/A) (S/F) disponible: www.webnova.com.ar/teoria-del-diseno-minimalista.

21


3.2 ONE PAGE DESIGN Actualmente una de las tendencias, en el diseño Web, es el "One single page design" o "Diseños de una sola página". Estos se caracterizan por permitir al visitante navegar a través del sitio Web, pero sin salir de la página, sino que desplazandose dentro de la misma a través de "Anchors" o Anclas. Son estas Anclas las que nos permiten unir diferentes elementos dentro de la misma página, en puntos específicos de la misma y permitirnos navegar sin salir de ella en ningún momento. Es el diseño web en una página o One Oage Design, es un producto que integra lo mejor de la tecnología, el diseño y la facilidad de navegación, para garantizar que sus productos y servicios estén a un clic de sus clientes. Bravo. G. (2012). Disponible: http://magazine.joomla.org.

22


Ej. de pรกginas web aplicando el ONE PAGE DESIGN

23


REFERENTE METODOLÓGICO


I. REFERENTE METODOLÓGICO TEÓRICO 1. REFERENTE METODOLÓGICO TEÓRICO: 1.1 RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN: El desarrollo de este proyecto gráfico, inicia con una investigación de tipo documental a través de libros , artículos en internet, trabajos previos etc. Las mismas (fuentes), permitieron obtener y organizar la información que corresponde al proyecto gráfico, brindando opiniones o generando ideas con respecto a lo que se va a trabajar. 1.2 SELECCIÓN DE LA INFORMACIÓN: Es claro que al realizar una extensa búsqueda de información a través de fuentes documentales variadas, es necesario seleccionar las que más se adapte a lo que realmente necesitamos, con respecto al proyecto gráfico a desarrollar, pues de nada nos sirve acumular información que no corresponde. Así pues Hay que separar aquella que es de gran utilidad, pues es la que nos brindará el soporte y bases futuras. 1.3 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN: Una vez seleccionada las fuentes documentales correspondientes, procedemos a realizar un análisis exhaustivo de cada una de ellas, pues el proyecto gráfico no consiste en copiar y pegar, sino comprender lo que se ha recopilado para luego interpretar y llevar a cabo todo el marco teórico, metodológico y proyectual. 25


I. REFERENTE METODOLÓGICO PROYECTUAL 2. REFERENTE METODOLÓGICO PROYECTUAL: 2.1 DISEÑO DE PÁGINA WEB: Para realizar el diseño de la Página Web, es necesario tomar en cuenta elementos básicos de composición, como: 2.1.1 Retícula: ya que es la disposición de elementos dentro de nuestro espacio de trabajo. Es la que brindará orden y equilibrio al arte final Por lo que es muy importante analizar como vamos a distribuir cada uno de estos elementos gráficos 2.1.2 Tipografía: es muy importante indagar sobre diversas familias tipográficas, saber que tipo de tipografía es la más idónea para una Página Web, ya que se necesita de una buena lectura para que sea fácil de asimilar, y todo usuario que ingrese se sienta cómodo mientras este navegando por la Web. 2.1.3 Color: hay que saber sobre teorías del color para entender un poco sobre el uso de este en el diseño web. No debemos olvidar que cuando se usa un color determinado en una página web, detrás suele haber un estudio bastante preciso. No se debe usar de usar de forma aleatoria lo correcto, es búscarle el sentido.

26


2.1.4 Imágenes de buena Resolución: hay que tomar en cuenta, que una Página Web posee como base la utilización de recursos como imágenes, por lo que es muy muy importante que estas posean una gran cálidad, por la que las imagenes a utilizar serán de propia autoria. 2.2 PROGRÁMACIÓN DE PÁGINA WEB: Se investigará sobre los lenguajes de programación web más utilizados pues debemos tener referencias. Aún así, para el diseño de la Página Web, será necesario pautar citas con un Ingeniero en Computación o Programador Web, ya que la página debe funcionar correctamente y cumplir a cavalidad la función para la que fue diseñada.

2.3 ENTREVISTA EN ASOCIACIÓN CIVIL HIPARION: Será necesario, pautar citas con las personas que proporcionaran la información a colocar en la página web.

2.4 RESPALDO DE INFORMACIÓN Es muy importante, que tomemos en cuenta todas aquellas cosas de última hora que pueden ocurrir cuando menos se espera, es decir: cierre inesperado de las páginas Web, programas pesados, memoria insuficientes de nuestros equipos electrónicos, falla de luz etc; que pueden ser fatales al momento de presentar el proyecto gráfico es por eso que debemos cuidar muy bien las fuentes y trabajos graficos, archivando y guardando todo lo que podamos en (pendrive, CD, nubes (dropbox) etc). Así podremos mantener a salvo todo aquello que es de vital importancia para la realización de este proyecto gráfico.

27


CAPÍTULO I


I. ORIGEN DE LA EQUINOTERAPIA Contreras,F.(2011). Disponible en: www.veterinariargentina.com, Nos menciona que la Equinoterapia, también conocida como hipoterapia, es considerada una alternativa terapéutica. La misma, data en el año 458-377 a.C. Para ese entonces, Hipócrates, padre de la medicina en su libro “Las Dietas”, mencionaba lo saludable del ritmo del caballo al andar para "regenerar la salud y preservar el cuerpo humano de muchas dolencias y sobre todo en el tratamiento del insomnio". Él recomendaba a sus pacientes incluso en etapa terminal, que dieran pequeños paseos a caballo diariamente, ya que estaba convencido de que no sólo podía mejorar su salud física, sino también su estado de ánimo. Además de eso afirmaba que "la equitación practicada al aire libre hacen que los músculos mejoren su tono". Asclepíades de Prusia, médico griego (124-40 a.C.), opinaba que la equitación era beneficiosa para enfermos de gota, epilepsia, parálisis, apoplejía, letárgicos y frenéticos. Claudio Galeno, médico griego (129-199), que representa la máxima expresión de la medicina greco-romana y médico del Emperador Marco Aurelio, recomendaba la práctica de la equitación para que su paciente, Marco, desempeñara sus funciones con mayor agilidad y rapidez. Jerónimo Mercuriales. Filólogo y médico italiano (1530-1606) famoso por su obra "De Arte Gymnastica" (El Arte de la Gimnasia) publicada en 1569, entró en la historia de la equinoterapia por el solo sencillo hecho de citar en su libro una afirmación de Galeno: "La equitación no solo ejercita el cuerpo, sino también los sentidos". 28


Thomas Sydenham, médico inglés (1624-1689) escribió el libro "Tratado sobre la gota" y en sus observaciones médicas sostuvo que: "...la mejor cosa que he conocido para fortificar y reanimar la sangre y la mente es montar a diario y hacer largos paseos al aire libre". Aconsejaba la equitación como un tratamiento sumamente apropiado para la tuberculosis, cólicos biliares y flatulencias, llegando al extremo de poner a disposición de sus pacientes los caballos que tenía. Friedrich Hoffman, químico y médico alemán (1660-1742), autor de casi cuatrocientos escritos sobre medicina humana, en su libro "Instrucciones importantes como una persona puede mantener la salud y librarse de graves dolencias con la práctica racional de ejercicios físicos", define el paso del caballo como el andar más saludable. Denis Diderot, filósofo y escritor francés (1713-1784), fue el encargado de la dirección de la famosa "Enciclopédie ou Dictionnaire raisonné des sciences, des arts et des metiers" (Enciclopedia o Diccionario razonado de las ciencias, las artes y los oficios) entre 1747 y 1750, en la que mencionó que la equitación estimulaba el movimiento de los músculos, por lo que tiene influencia en todo el cuerpo. Johann Wolfgang Von Goethe, novelista, poeta, dramaturgo y científico alemán (1749-1832), que se interesó por la morfología animal, fue un asiduo jinete que cabalgó hasta los cincuenta y cinco años de vida.

29


Sin ser médico reconoció que las oscilaciones del cuerpo del jinete acompañando los movimientos del caballo beneficiaban la salud; que la distensión de la columna vertebral provocada por la posición del cuerpo sobre la montura era una gimnasia que hacía a su buen funcionamiento y que la circulación sanguínea se veía estimulada. Joseph Clement Tissot, médico francés (1750-1826) en su libro "Gymnastique médicinale et chirugicale" (Gimnástica médica y quirúrgica), trató en forma exhaustiva los efectos de la equitación y, además, explicó los perjuicios de la práctica excesiva de esta actividad. Sostuvo, que con respecto al montar a caballo, existen tres formas de movimientos: activa, pasiva y activa-pasiva, estudiando los andares del caballo, que lo llevó a recomendar el paso como el más eficaz desde el punto de vista terapéutico. Giuseppe Benvenuti, médico de las termas de los Baños de Lucca, localidad italiana del valle medio del Serchio, en la provincia de Lucca (Toscana), en 1772 se interesó por el empleo de la equitación en la conservación de la salud, efectuando sus "Reflexiones acerca de los efectos del movimiento del caballo", donde expresó que esta práctica, además de mantener el cuerpo sano y de estimular diferentes funciones orgánicas realiza una función terapéutica activa.

30


Charles Marie E. Chassaignac, médico francés (1805-1879) opinó que la equitación mejora el equilibrio, el movimiento de las articulaciones y el funcionamiento de los músculos de algunos pacientes, siendo particularmente beneficiosa para los parapléjicos y los que presentan trastornos neurológicos. Además, dijo que montar a caballo mejora el estado de ánimo del que lo hace. En el año 1901 fue fundado en África del Sur, el Hospital Ortopédico de Oswentry, primer hospital del mundo en su especialidad, para prestar atención a la gran cantidad de heridos como resultado de la Guerra de los Boers. Una dama inglesa, voluntaria del mismo, para proporcionar una distracción a los pacientes, resolvió llevar sus caballos para que practicaran equitación. Esto constituye la primera actividad ecuestre relacionada con un hospital, que se tenga noticia. En el año 1917, en el Hospital Universitario de Oxford, Inglaterra, comenzaron sus actividades ecuestres. Después de la I Guerra Mundial el caballo empezó a ser empleado definitivamente en los tratamientos de rehabilitación en los soldados con secuelas de dicha guerra. Los países escandinavos fueron los primeros en emplear la equinoterapia, habiendo obtenidos buenos resultados con ella. Esto promovió la creación de otros centros de atención en Alemania, Francia e Inglaterra.

3I


2. ¿QUÉ ES LA EQUINOTERAPIA? Según la página web corazón y vida disponible en: http://www.corazonyvida.org (S/N). (2005) La Hipoterapia- o Equinoterapia, es una rehabilitación divertida, tanto para niños como para adultos, y sobre todo de excelentes resultdos, que aprovecha los movimientos naturales del caballo y el abordaje interdiciplinario para estimular a quienes para estimular a quienes lo montan, constituyendo una herramienta fundamental para el tratamiento de multiples patologías es un método de gran alcance fisioterapéutico y psico-motriz. En la última décadas la utilización de animales con objetivos terapéuticos se viene reforzando con nuevos avances científicosmédicos y así tenemos animales como: perros, gatos, delfines y caballos. Forman parte instrumental de trabajo de muchos médicos , cientificos, psifioterapeutas, psicólogos pedagogos entre otros. Es bueno resaltar que de estos programas la Equinoterapia es la más desarrollada y la más integral. La Equinoterapia está considerada como una terapia integral que, además de cumplir funciones fisioterapéuticas, ofrece amplios beneficios en el área psicológica. Está recomendada para personas con discapacidad psíquica, física o sensorial, personas con trastornos psicológicos, del lenguaje o del aprendizaje y personas con problemas de inadaptación social.

32


3. LA EQUINOTERAPIA EN VENEZUELA La Hipoterapia- o Equinoterapia, es una actividad bastante reciente en Venezuela. Algunos centros solo hacen rehabilitación hasta el segundo nivel de atención como el Hospital Privado de Occidente en Araure estado Portuguesa, y el Centro de Terapias del Sol en el estado Zulia. Los centros que ofrecen el programa hasta el nivel deportivo son: la Fundación Krines en Barquisimeto, la Fundación BRIMAPEMA en Maracay, el Centro de Atención a la Comunidad y Equinoterapia Negro Primero en el Fuerte Tiuna Caracas, el Club Hiparión en el Hatillo Caracas y FUNDAZOO en San Cristóbal. Desde julio de 2005, en Caracas, el Centro de Atención a la Comunidad y Equinoterapia Negro Primero comenzó a ofrecer terapia con caballos. En la actualidad, cuentan con siete caballos que ayudan a la evolución y mejoramiento de 325 niños. Gilberlin Abreu, equinoterapista del Centro, explica que los niños reciben una sesión de 30 minutos dos veces por semana. En cada encuentro, se utiliza al caballo como medio de tratamiento para cumplir los objetivos o evolución deseada del paciente. Por otra parte, el Centro de Atención a la Comunidad y Equinoterapia Negro Primero no trabaja solo, cada uno de los niños que reciben terapia con caballos también reciben rehabilitación convencional en la Clínica de Rehabilitación Pediátrica Alejandro Próspero Reverend. Ambos servicios se ofrecen en el Fuerte Tiuna. 33


De igual modo, otro de los lugares que ofrece equinoterapia en Caracas es el Club de Equitación Hiparión en el Hatillo. Esta escuela de equitación tiene más de 30 años funcionando, ofrece equinoterapia desde el 2008, y a partir del 2011 la encargada del programa es la fisioterapista y equinoterapista Elizabet Brecht. El Club atiende niños, jóvenes, adultos y entre ellos está María Teresa Acebedo. Ella practica el cuarto nivel de la equinoterapia, equitación adaptada para personas con discapacidad. Su diagnóstico es un trastorno craneoencefálico a consecuencia de un accidente automovilístico y va a competir en los Para-Ecuestres Londres 2012. Además, el Club Hiparión, a parte de equinoterapia, en conjunto con FUNDAZOO, realiza Cursos de capacitación para crear especialistas en equinoterapia que puedan ofrecer una rehabilitación de calidad.

34


3. HIPARION Hiparion es una Asociación Civil sin fines de lucro especializada en Equinoterapia y Deportes Paraecuestres. Conformada por profesionales de amplia experiencia en el medio ecuestre y terapeútico, tanto físico como cognitivo. Hiparion, ofrece atención terapéutica a personas con discapacidad, para alcanzar su recuperación y bienestar, a través de técnicas especializadas que se fusionan para obtener un tratamiento altamente eficaz: fisioterapia , monta terapéutica y psicopedagogía. Dictan cursos en el área de Equinoterapia con el fin de formar nuevos profesionales. Así mismo dictan Tutorías en el área de Fisioterapia. Uno de los objetivos primordiales de Hiparion además de ayudar en la recuperación de sus pacientes, es integrar totalmente al jinete con discapacidad al mundo hípico nacionl. Hiparion, se mueve bajo ciertos valores como: Honestidad, ingenio y creatividad, prefesionalismo, amor y vocacion de servicio, respeto, integridad y ética, organización y liderazgo, naturaleza y estética.

35


GLOSARIO DE TÉRMINOS


GLOSARIO DE TÉRMINOS - Albedrío: creencia de aquellas doctrinas filosóficas que sostienen que los humanos tienen el poder de elegir y tomar sus propias decisiones. - Carl Rogers: influyente psicólogo en la historia estadounidense, quien junto a Abraham Maslow llegaría a fundar el enfoque humanista en psicología. - Coherencia: actitud lógica y consecuente con una posición anterior. - Deporte Ecuestre: son todos aquellos deportes que se practican con la participación de un caballo. - Deporte Paraecuestre: se basa en el principio de que una discapacidad no debe impedir la participación en una competencia y trata de brindar más y mejores oportunidades para que los atletas discapacitados alcancen sus objetivos y logros personales. - Diseño: proceso mediante el cual, se combina creatividad y técnica y que tiene por misión la creación de objetos que dispongan de utilidad y esteticidad. -Diseño Web: actividad que consiste en la planificación, diseño e implementación de sitios web. 37


-Estilo Artístico: conjunto de caracteres que relacionan a varias obras de arte o artistas. - Filosofía: Conjunto de saberes que busca establecer, de manera racional, los principios más generales que organizan y orientan el conocimiento de la realidad, así como el sentido del obrar humano. - Funcional: Se dice de todo aquello en cuyo diseño u organización se ha atendido, sobre todo, a la facilidad, utilidad y comodidad de su empleo. - Incoherencia: Cosa que carece de la debida relación lógica con otra. - Jakop Nielsen: Ingeniero de interfaces en el ámbito mundial sobre usabilidad en la web. - Minimalismo: Corriente artística que utiliza elementos mínimos y básicos, como colores puros, formas geométricas simples, tejidos naturales, lenguaje sencillo, etc - Navegar: Es lo que el usuario mientras visita páginas o sitios web. - One Page Design: tendencia en el diseño Web, que consiste en el diseño creado en una sóla págnina. 38


- Página Web: es un documento o información electrónica capaz de contener texto, sonido, vídeo, programas, enlaces, imágenes, y muchas otras cosas, adaptada para la llamada World Wide Web, y que puede ser accedida mediante un navegador. - Psicología: el griego clásico ψυχή, transliterado psykhé, «psique», «alma», «actividad mental», y λογία, logía, «tratado» o «estudio») es la ciencia que trata la conducta y los procesos mentales de los individuos. - Scroll: desplazamiento al movimiento en 2D de los contenidos que conforman la ventana que se muestra en una aplicación informática como una página web. - Steve Krug: Experto en usabilidad, conocido por su trabajo para empresas como Apple, Bloomberg o Lexus, entre otros. - Sitio Web: conjunto de páginas Web, que comparten un mismo tema e intención, que generlmente se encuentra en un sólo servidor. Punto de la red con una dirección única y al que pueden ingresar los usuarios para obtener información. - Terapeuta: individuo que ostenta habilidades especiales logradas a través de la formación y de la experiencia, ya sea en una o más áreas de la asistencia sanitaria, y cuya labor preeminente es ofrecer apoyo. 39


- Terapia: término proveniente del griego therapeia que en su traducción significa tratamiento, entendemos por terapia a todo aquel tratamiento que una persona puede recibir en pos de mejorar algún punto de su estado de salud ya sea a nivel físico como psicológico. - Unicidad: Cualidad de único. - Usabilidad: En el diseño de sitios web la usabilidad tiene relación con la facilidad de uso de los sitios en Internet así como la capacidad de que los usuarios y visitantes puedan navegar por el mismo de una forma práctica, útil y sencilla. - Web: vocablo inglés que significa “red”, “telaraña” o “malla”. El concepto se utiliza en el ámbito tecnológico para nombrar a una red informática y, en general, a Internet

40


FUENTES DOCUMENTALES


FUENTES DOCUMENTALES

- Bouret,P. (2009) Disponible en: www.psicologia-online.com. - Bravo. G. (2012). Disponible: http://magazine.joomla.org. - Contreras, M. (2013). Vector Libre. Disponible en: http://issuu.com. - Carpintero, H. Mayor, L. y Zalbidea, M. (1990). Condiciones del surgimiento y desarrollo de la psicologĂ­a humanista. - Krug, S. (2000) . "Don't make me think" o "No me hagas pensar". - Nielsen, J. (1999). "Designing Web Usability: The Practice of Simplicity" (DiseĂąando Usabilidad Web). - Roddz, N .(2009). Disponible en: http://www.nicoroddz.com. - (S/N, S/A). Disponible en: http://www.guiadigital.gob.cl. - (S/A) (S/F). Disponible en: http://www.webnova.com.ar. - Tobar, E (2010). Disponible en: http://www.maestrosdelweb.com. - Wikipedia. (2009). Disponible en: http://es.wikipedia.org.

42


CARACAS, 2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.