REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD JOSÉ MARÍA VARGAS FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTES PLÁSTICAS ESCUELA DE DISEÑO GRÁFICO
DISEÑO DE REVISTA SOBRE EL TALENTO EMERGENTE EN VENEZUELA
Autor: De Arco Rudan Luisana María C.I. : V- 19.335.475 Tutor: Rodiz Alicia
Caracas, Mayo 2015
En primer lugar, quiero agradecer a Diosito, a la Virgencita y a mis Ángelitos de la guarda que jamás me desamparan. Gracias por darme la fuerza y el empuje necesario cuando creí que no podía continuar y culminar este proceso.
AGRADECIMIENTOS
A mi papá, por siempre creer en mí, cuando ni yo misma lo hacía, por apoyarme y motivarme cada día a ser mejor persona. A mi mamá, por ser incondicional, por estar allí siempre en todo momento y a toda hora. Por correr conmigo en las entregas, por acompañarme en los trasnochos, por ser mi fortaleza. A mi hermano por ser mi ejemplo a seguir, por enseñarme que todo se puede lograr con constancia y disciplina.
A mis compañeros y amigos, que de alguna u otra forma me ayudaron a construir y llegar a este momento. Especialmente a ustedes: Sarita, Andreita y Walter que hicieron de estos años los mejores. A mis cómplices y hermanas de vida: Andre y Ro ustedes que recargaron mis pilas infinidad de veces, con sus palabras de aliento y compañía. A mis profesores, en especial a Jorge Campderá, por exigir siempre lo de mejor de mí. A todos ¡Gracias!.
-5-
Dedico este trabajo de grado a mi familia, especialmente a mis padres Luis y Ana, ustedes mas que nadie se merecen esto y mucho más.
DEDICATORIA
A mi hermano Carlos Alberto porque a pesar de la distancia siempre estuvo presente. A usted tío Jhonny, que desde donde quiera que se encuentre, sé, que estará disfrutando tanto como yo de este logro alcanzado.
-7-
Sumando Talentos, es un proyecto gráfico que consiste en el diseño de una revista, sobre el talento emergente en Venezuela, con la finalidad de dar a conocer todo ese talento nuevo que surge día a día.
INTRODUCCIÓN
El proyecto nace gracias a la necesidad de brindarle al público una nueva opción de entretenimiento y a su vez una nueva visión de Venezuela como pais. Queremos lograr que nuestra gente, pueda sentirse identificada con esta nueva propuesta, pues en este momento no hay algo parecido. Nuestro principal objetivo, es poder crear conciencia en jóvenes y adultos para que apuesten por nuestro talento. Venezuela es un país que tiene muchas cosas positivas y talento de
sobra . Con este proyecto queremos afianzar nuestras costumbres y tradiciones. Valorar lo que somos y creer en nosotros mismos. Esperamos que esta revista pueda causar impacto y lograr lo que todos queremos como venezolanos, un pais del cual podamos sentirnos orgullosos y a donde quiera que vayamos, saber, creer y sentir todos los días, que estamos Sumando Talentos.
-9-
ÍNDICE
Introducción
| 09 |
Capítulo I
| 13 |
Capítulo II
| 19 |
Capítulo III
| 32 |
Capítulo IV
| 38 |
Conclusiones del Proyecto Gráfico
| 71 |
Glosario de Términos
| 74 |
Fuentes Documentales
| 79 |
- 11 -
CAPÍTULO I PROBLEMÁTICA DEL PROYECTO
En los últimos años, la fuga de talentos en Venezuela ha ido creciendo de manera exponencial, debido a diversos problemas como: la inseguridad, la falta de oportunidades y la situación del país. En este sentido, Venezuela nunca había sido un país migratorio, todo lo contrario, siempre fue receptor de inmigración.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Actualmente en Venezuela, existen diversas propuestas en el campo editorial. En el caso de las revistas, existen de moda, farándula, cultura, economía, deporte etc; pero no existe una publicación que proyecte a los nuevos talentos emergentes en todas las áreas que puedan desarrollarse.
No obstante, la crisis ha hecho que los venezolanos comiencen a buscar mejor calidad de vida en otras latitudes. Lo que muy posiblemente deja una sensación de vacío y de pérdida en la población, pues, cada día es mayor la fuga de venezolanos preparados. Motivo por el cual, esta situación nos sirvió de inspiración para desarrollar un proyecto editorial que buscara realzar nuestras creencias, costumbres y tradiciones.
- 15 -
PROPÓSITO GENERAL DEL PROYECTO GRÁFICO
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PROYECTO GRÁFICO
Diseñar una revista sobre el talento emergente en Venezuela.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS TEÓRICOS:
- Investigar sobre el diseño editorial. - Investigar sobre talentos emergentes en Venezuela. - Analizar la estructura de la revista y las piezas gráficas adicionales.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS PROYECTUALES:
- Diseñar toda la identidad gráfica de la revista y demás piezas. - Diseñar una revista sobre el talento emergente en Venezuela. - Diseñar las piezas adicionales y promocionales de la revista.
- 16 -
Este proyecto, busca suplir un material inexistente que promueva el talento emergente en Venezuela.
JUSTIFICACIÓN
Es importante, porque servirá como vitrina y plataforma, para apoyar y reconocer a todos esos venezolanos talentosos, que día a día luchan por alcanzar sus sueños y metas.
- 17 -
La meta principal de este proyecto, es impulsar, promover y promocionar a todo el talento emergente en Venezuela.
METAS U LOGROS A ALCANZAR
Otra meta, es poder crear conciencia en j贸venes y adultos, para que apuesten por lo hecho en este pais. Esperamos a su vez, que la revista, sirva de motivaci贸n y optimismo para todos los venezolanos que deseen darse a conocer y mostrar sus propuestas en todas las facetas en las que se desempe帽an.
- 18 -
CAPÍTULO II REFERENTES TEÓRICOS
DEFINICIÓN DE REVISTA Y SU ORIGEN
La revista también conocida como magacín, es una publicación impresa o digital que se realiza de forma periódica (semanal o mensual) abarcando uno o varios temas de interés.
llamó Mercure de France. A comienzos de siglo XVIII Joseph Addison y Richard Steele crearon The Tatler (1709-1711), la cual aparecía tres veces por semana.
Según el blog “Diagramación”, disponible en:
Por su parte, la enciclopedia británica las define como “una colección de textos (ensayos, artículos, reportajes, poemas), muchas veces ilustrada, que aparece a intervalos regulares”.
Diagramacionteoria.blogspot.com (S/N,2010), la revista tiene su origen hacia los años 1663 y 1668 con la primera publicación alemana: “Erbauliche Monaths-Unterredungen”
( Discusiones Mensuales Edificantes). Pronto surgieron otras revistas que se fueron difundiendo periódicamente en Francia, Inglaterra e Italia; para la década de 1670 vieron la luz algunas más ligeras y divertidas. La preliminar de todas ellas fue Le Mercure Galant, en 1672, que más tarde se
A lo largo del siglo XX, la publicación de revistas se fue consolidando como actividad altamente rentable en todo el planeta. Debido a la gran expansión de la televisión y los medios audiovisuales, sumado al aumento del costo del papel, muchas revistas cerraron en las décadas de los 60 y los 70.
- 21 -
Según el portal educativo Tiposde.org disponible en: www.tiposde.org (S/N, 2012), Hoy en día, existen diversas revistas según su target, dirigidas niños y adultos. A su vez se especializan en cocina, deportes, política, cultura, música, sexo, científicas, literarias etc.
TIPOS DE REVISTAS
Su clasificación: REVISTAS INFORMATIVAS: este tipo de revistas tiene como fin comunicar o divulgar cierta información. El tipo de acontecimiento, va a depender de la revista ya que los textos pueden estar relacionados a diversos temas que generalmente estan relacionados con con la actualidad e interes general. ESPECIALIZADAS: estas revistas se caracterizan por tratar un tema o materia en particular. Algunos
REVISTAS
ejemplos pueden ser revistas de automovilismo, arte, animales, medicina, moda, educación, entre muchas otras categorías. Generalmente estas revistas estás orientadas a un público que trabaje en dichas disciplinas, es decir que no son masivas. REVISTAS DE OCIO: estas son utiliza-
das como medio de entretenimiento . Las primeras revistas publicadas tenían como fin entretener a sus lectores, aunque estas además tenían contenido informativo. Hoy en día, existe una gran variedad de revistas de ocio, algunos ejemplos de ello son las de moda, humor, comics, belleza, temas relacionados a la farándula, música, incluso viajes, lugares que pueden ser visitados o adecuados para una salida o cena,
REVISTAS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA: su objetivo es anunciar acerca de
los
desarrollos,
investigaciones
y
- 22 -
hallazgos sobre la ciencia. Estas revistas tienen tres fines específicos, el principal se relaciona con la función del archivo, como un medio accesible para la búsqueda de información. El segundo como “filtro” ya que sólo se publica la información que se considera adecuada. Por último como medio de prestigio, para quien lo ha publicado. REVISTA ELECTRÓNICA O DIGITAL: es una estructura periódica con una estructura de contenido bien definida que se transmite por medios electrónicos, como internet, e-mail o redes sociales. Las dimensiones más habituales en que se presentan los artículos y contenidos de la revista electrónica son en html, pdf y ultima mente flash.
- 23 -
El diseño editorial es una herramienta que se especializa en ordenar y construir a partir de imágenes, símbolos y textos.
DISEÑO EDITORIAL EN REVISTA
En la revista, la fotografía ocupa un lugar principal, ya que existe un atractivo inherente a ella como objeto independiente de sus características particulares o de aquellas que aparecen en la publicación, tamaño, proporción y calidad.
quien se encara con ella cuando abre las páginas de una revista, la fotografía a color en iguales circunstancias, puede llevar al lector hasta el embeleso. Hueck Condado, R. (1982). Juan Manjuarez, afirma: “el diseño editorial, es la observación, la forma, la efectividad y funcionabilidad del medio para transmitir un mensaje”.
Según Hueck Condado, R. (1982), “La fotografía se convierte en portadora del sentido inherente de la estructura y dado a que los objetos puedan pertenecer a distintos géneros y cada uno de estos, compartan una específica carga significativa”. “El color en la imagen, quien lo duda, es capaz de suscritar el más vivo interés del lector. Una buena fotografía en blanco y negro, puede realizar a - 24 -
REFERENTE A LA FOTOGRAFÍA DE REVISTA
La fotografía en la revista Glamour, se presenta en Alta resolución, y a su vez nos damos cuenta que hay un mayor énfasis en la tipografía como texto, dándole mayor importancia. Según Momene, E (S/F). “la palabra y la fotografía deben tener su espacio bien delimitado, para que no se mezclen sino que se apoyen entre sí. La fotografía que conforma mi revista,entraría en lo que se conoce como fotografía de alta resolución, junto a juegos tipográficos que complementan el diseño editorial . - 25 -
Según Shelline, R. (S/F). la diagramación busca lograr una unidad armónica entre texto e imagen.
DIAGRAMACIÓN
Sánchez, J .(S/F), en su taller de maquetación y diagramación de revistas, define la diagramación como: “una fase aparentemente sencilla, pero; que su complejidad radica en que debe tener una buena lectura, el cuerpo de texto debe ser el correcto, estar bien proporcionado y las imágenes deben tener sentido con la información dispuesta”.
- 26 -
REFERENCIA DE DIAGRAMACIÓN DE REVISTA
En la revista Exclusiva, se muestra una diagramación a tres columnas, con buena disposición y distribución de elementos, mostrando notablemente un gran equilibrio visual, entre texto e imagen, acompañada del buen manejo de los espacios en blanco. Según Posada, A. (S/F). Habla del que el diseño y diagramación deberán presentar un buen manejo del blanco para un descanso visual que genere un mensaje claro.
- 27 -
Según la página web definición.de disponible en: www.definición.de/retícula/, la retícula es una estructura bidimensional que permite organizar ciertos elementos y contenidos.
RETÍCULA
En la actualidad las retículas se emplean en el diseño gráfico y el diseño web para estructurar los contenidos. Más allá de que constituyen un soporte para la creación, por lo general no se toman como un límite preciso que no se puede trascender.
establecida. El aspecto de estas páginas pre- establecidas, está determinada por el formato de su retícula, que se diferencia de la retícula empleada en el resto de la publicación para alterar deliberadamente la imagen general en un punto concreto de interés.
Podemos decir también, que la retícula se basa en la alineación, actuando como guías que se presentan para la distribución de elementos gráficos y textuales en el transcurso de todo el formato, para la jerarquización de los elementos para mayor composición del contenido. La revista se basa en una retícula pre- 28 -
REFERENCIA DE RETÍCULA DE REVISTA
En la revista Exclusiva, se estructura una retícula por jerarquización, donde cada elemento crea una visual limpia y agradable, lo que permite que la información llegue de manera clara y precisa, manejado de gran manera el espacio de trabajo. Así mismo podemos notar, que el manejo de la fotografía, es impecable, causando impacto e interés inmediato a los lectores. El diseño de la retícula, es muy importante de cara al estilo de la revista, pues no solo afecta el aspecto general de la misma sino que también establece su propio sello en el quiosco o lugar de venta. - 29 -
TIPOGRAFÍA
Córdova, R. (2013), disponible en: www.paredro.com.
mensaje, así como de la connotación tanto de personalidad como de valores.
Menciona que en la actualidad, con el uso del internet se tiene acceso a una galería inmensa de familias tipográficas lo que, pensando positivamente, puede ser bueno. Sin embargo, hay gran cantidad de ellas que son de baja calidad y no poseen pulcritud de trazo en las formas y contra-formas, en los espaciados, o en el diseño de caracteres suficientes para cubrir los signos de puntuación y diacríticos para cualquier lengua romance.
La tipografía es una de las armas más poderosas que un diseñador puede tener. Es considerada tan eficaz como el color, ya que mediante el diseño de los caracteres se transmite personalidad, diversidad, fortaleza, institucionalidad o movimiento, por mencionar algunos atributos.
Muchas veces hasta la programación de la misma tipografía es deficiente.
Una tipografía mal elegida puede desviar el mensaje que se quiere transmitir; así pues, la selección tipográfica puede afectar para bien o para mal una identidad.
Lamentablemente muchas de éstas son utilizadas en diferentes medios, sin tomar en cuenta la importancia que conlleva la selección de una tipografía para la comunicación de un - 30 -
REFERENCIA DE TIPOGRAFÍA DE REVISTA REVISTA EXCLUSIVA
REVISTA GLAMOUR
REVISTA EXCLUSIVA
A través de estas fotografías, podemos observar referencias tipográficas utilizadas en las propuestas editoriales como la revista Glamour y Exclusiva. - 31 -
CAPÍTULO III REFERENTES METODOLÓGICOS
REFERENTE METODOLÓGICO TEÓRICO
1.1 RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN:
que nos brindará el soporte y bases futuras.
El desarrollo de este proyecto gráfico, inicia con una investigación de tipo documental a través de libros, artículos en internet, trabajos previos etc. Las mismas (fuentes), permitieron obtener y organizar la información que corresponde al proyecto gráfico, brindando opiniones o generando ideas con respecto a lo que se va a trabajar.
1.3 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN:
Una vez seleccionada las fuentes documentales correspondientes, procedemos a realizar un análisis exhaustivo de cada una de ellas, pues el proyecto gráfico no consiste en copiar y pegar, sino comprender lo que se ha recopilado para luego interpretar y llevar a cabo todo el marco teórico, metodológico y proyectual.
1.2 SELECCIÓN DE LA INFORMACIÓN:
Es claro que al realizar una extensa búsqueda de información a través de fuentes documentales variadas, es necesario seleccionar las que más se adapte a lo que realmente necesitamos, con respecto al proyecto gráfico a desarrollar, pues de nada nos sirve acumular información que no corresponde. Así pues Hay que separar aquella que es de gran utilidad, pues es la - 34 -
2.1 DISEÑO DE LA REVISTA:
Para el desarrollo de este proyecto gráfico, como es el caso de la revista, es necesario tomar en cuenta elementos básicos de composición cómo:
REFERENTE METODOLÓGICO PROYECTUAL
2.1.1 Retícula: ya que es la disposición de elementos dentro de nuestro espacio de trabajo. Es la que brindará orden y equilibrio al arte final Por lo que es muy importante analizar cómo vamos a distribuir cada uno de estos elementos gráficos. 2.1.2 Tipografía: es muy importante
indagar sobre diversas familias tipográficas, saber qué tipo de tipografía es la más idónea para nuestra revista, ya que se necesita de una buena lectura para que sea fácil de asimilar, y el público que la adquiera, se sienta cómodo mientras lee.
2.1.3 Color: hay que saber sobre teorías del color para entender un poco sobre el uso de este en el diseño editorial. No debemos olvidar que cuando se usa un color determinado en una revista, detrás suele haber un estudio bastante preciso. No se debe usar de usar de forma aleatoria lo correcto, es buscarle el sentido. 2.1.4 Imágenes de buena Resolución: hay que tomar en cuenta, que una
revista, posee como base la utilización de recursos como imágenes, por lo que es muy importante que estas posean una gran calidad, por la que las imágenes a utilizar serán de propia autoría, fotógrafos profesionales o vía web de alta resolución.
- 35 -
3. DISEÑO GRÁFICO APLICADO EN LA REVISTA:
Inicialmente, realizaremos la portada y contra-portada de la revista, seguidamente se presenta una serie de artículos, que son los que contendrán la información sobre el talento emergente presente en Venezuela, luego de ello, se dispondrá el uso de colores que definirán cada sección en la que se divide el contenido de dicha revista, así mismo realizaremos el diseño de publicidades a una y doble página. 4. PRESENTACIÓN DE LA REVISTA:
La revista se presentará al público en un formato agradable y flexible que tendrá información destacada de los talentos emergentes en Venezuela, para que a su vez aquellos que lo deseen puedan adquirirla. A su vez se realizarán piezas publicitarias.
5. CAMPAÑA PUBLICITARIA: 5.1 Tipo de campaña: para la revista, se realizará una campaña de lanzamiento, ya que informa sobre la salida de un nuevo producto en este caso un nuevo material editorial que dará a conocer la temática: Talento Emergente en Venezuela. 5.2 Ejecución de la campaña: esta, se realizará a través de diversas piezas gráficas como afiche, estand, cupón de suscripción y materiales POP .
Cada pieza gráfica, mantendrá una misma línea gráfica, la cual fue aplicada durante todo el proyecto y así mantener un estilo definido. Los afiches, el cupón de suscripción y los volantes, tendrán la información e imágenes relacionadas al tema de la revista, y su contenido. - 36 -
6. RESPALDO DE INFORMACIÓN:
Es muy importante, que tomemos en cuenta todas aquellas cosas de última hora que pueden ocurrir cuando menos se espera, es decir: Cierre inesperado de las páginas Web, programas pesados, memoria insuficientes de nuestros equipos electrónicos, falla de luz etc.; que pueden ser fatales al momento de presentar el proyecto gráfico es por eso que debemos cuidar muy bien las fuentes y trabajos gráficos, archivando y guardando todo lo que podamos en (pendrive, CD, nubes (Dropbox) etc.). Así podremos mantener a salvo todo aquello que es de vital importancia para la realización de este proyecto gráfico.
- 37 -
CAPÍTULO IV METODOLOGÍA GRÁFICA
La imagen corporativa, es la representación gráfica de una compañía o producto, con la finalidad del fácil reconocimiento ante la competencia. “Sumando Talentos”, el nombre escogido para esta revista, ya que tratará sobre el talento emergente en Venezuela y cuyo objetivo principal es apoyar e impulsar a nuestra gente.
IMÁGEN CORPORATIVA i(ISOTIPO)
El isotipo, se creó con la finalidad de generar una forma y composición atractiva, que encierre el concepto dispuesto para este proyecto gráfico y a su vez que despierte el interés del público. Este isotipo, busca salirse de lo común y ser más divertido sin dejar de ser elegante y representativo generando un contraste entre la tipografía y el elemento utilizado.
- 40 -
PRESENTACIÓN DEL ISOTIPO
Para su creación, se utilizó una tipografía específica en conjunto con el símbolo universal de la diversidad, para reforzar el concepto utilizado en la revista.
- 41 -
RETÍCULA DE CONSTRUCCIÓN
Para su creación, se utilizó un rectángulo, y se organizó de forma equilibrada cada tipo y elemento que lo compone. Cabe destacar que se procedió a transformar el tipo “O” para convertirlo en el símbolo universal de la diversidad. - 42 -
BEBAS NEUE ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ 1234567890 ... : - _ , ; { [ ] } ¨ ´+ * ! ¡ “ ” # $ % & / ( )= ¿? TIPOGRAFÍAS EMPLEADAS
Sugarcubes “bold” ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890 ... : - _ , ; { [ ] } ¨ ´+ * ! ¡ “ ”# $%&/()= ¿?
- 43 -
MODO DE COLOR
C
M
Y
K
100% 100% 100% 100% 0%
0% 100%
0%
- 44 -
VERSIÓN EN POSITIVO
MODO DE APLICACIÓN DEL ISOTIPO
VERSIÓN EN NEGATIVO
VERSIÓN EN ESCALA DE GRISES
- 45 -
x
x x
ÁREA DE RESERVA
x
x
- 46 -
5,4 cm
2 cm
REDUCCIÓN MÍNIMA PERMITIDA
- 47 -
Inicialmente, la revista está compuesta por su respectiva portada que incluye: Isologo, fotografía de alta calidad de nuestra modelo colaboradora, alguno de los títulos que hacen referencia al los artículos a encontrar y por último una franja que señala las secciones que dividen el contenido de la revista.
REALIZACIÓN Y ESTRUCTURA DE LA REVISTA
Luego procedemos al contenido interno de la revista con una serie de publicidades, staff y crédito editorial, una breve nota editorial y sus diversas secciones que incluyen los artículos referentes al talento emergente en Venezuela. La estructura de la revista, está realizada a lomo cuadrado, e internamente presenta variedad de colores. A continuación sus medidas:
- 48 -
REVISTA ABIERTA ( 41 X 27 cm)
REVISTA CERRADA (20.8 x 27 cm)
Para la realización de esta revista, se utilizaron los siguientes sustratos: Glasé 150 grs para la tripa. Glasé 300 grs para la portada. Total de páginas 50. - 49 -
DIAGRAMACIร N A 3 COLUMNAS
PLIEGO A IMPRIMIR
Son seis pliegos donde entran 9 hojas, con un total de 18 pรกginas tiro y retiro en cada pliego de 66 x 96 cm.
- 50 -
PORTADA
La portada está diseñada para exhibir y reflejar mediante el diseño, el concepto planteado. Ella contiene: el Isotipo con el nombre “Sumando Talentos”, la fotografía de nuestra colaboradora, la Modelo Marilyn Pereira y alguno de los artículos a encontrar en el interior de la revista.
- 51 -
LAS SECCIONES
ELEMENTOS GRテ:ICOS
Se emplean elementos netamente vectoriales como lineas que funcionan como separadores y franjas de colores que identifican cada secciテウn.
LOS SEPARADORES
- 52 -
Como sabemos, esta revista trata sobre el talento emergente en Venezuela, así pues, podemos encontrar diversos artículos que resaltan nuestro concepto. Los elementos de nuestra composición y la forma en como estan dispuestos dentro de nuestro espacio de trabajo, lo son “todo” en nuestra maquetación.
EL CONTENIDO
Es muy importante que encontremos un equilibrio entre el texto, elementos gráficos e imágenes. Por esto, se utilizó una misma línea y lenguaje gráfico, elementos graficos como los antes mencionados (separadores e identificadores de secciones), y por su puesto sin dejar atrás uno de nuestros cómplices fundamentales dentro del diseño editorial: la fotografía en alta calidad, que a su vez refuerza el contenido de nuestro artículo.
- 53 -
- 54 -
EL COLOR
Para este proyecto editorial, siempre se pensó en colores alegres, en una armonía cromática y visual, que invitara a los lectores a mantenerse interesados en la lectura. PROPUESTA CROMÁTICA
La idea es mostrar una propuesta llena de alegría y un buen manejo del blanco para que haya descanso visual en la lectura y la composición transmita, ligereza, limpieza y pulcritud.
- 55 -
ARIAL (BOLD) ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ 1234567890 ... : - _ , ; { [ ] } ¨ ´+ * ! ¡ “ ”#$%&/()= ¿? TIPOGRAFÍAS EMPLEADAS
CENTURY GOTHIC
Alighty Nesia
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890 ... : - _ , ; { [ ] } ¨ ´+ * ! ¡ “ ” # $ %&/()= ¿?
abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890 ... : - _ , ; { [ ] } ¨ ´+ * ! ¡ “ ”# $ %&/()= ¿?
- 56 -
FOTOGRAFÍAS
Las fotografías aportan a nuestro proyecto realismo, de igual forma podemos decir que son de gran importancia, pues prestan apoyo visual y a su vez complementan nuestro contenido. Cabe destacar que para nuestro proyecto utilizamos imágenes de gran calidad y sin elementos que puedan causar distracción o información innecesaria.
- 57 -
SESIÓN FOTOGRÁFICA
- 58 -
FORMATO DEL DISEテ前 PUBLICITARIO
Existen diversos formatos para realizar anuncios publicitarios. En este caso, utilizamos la publicidad para revista : pテ。gina completa y doble pテ。gina
- 59 -
PĂ GINA COMPLETA
Es un formato para crear impacto y no pasar desapercibido. Podemos decir que esta abarca en su totalidad el espacio de trabajo y se adapta a la medida del mismo por completo.
- 60 -
DOBLE PÁGINA
Es un formato que se utiliza comúnmente para empresas grandes. Generalmente este tipo de publicidades son de alto costo y más si llegamos a hablar de doble página central.
- 61 -
PIEZAS SECUNDARIAS
Las piezas secundarias, se diseñaron con un fin publicitario o estrategia publicitaria, para dar a conocer la salida de un nuevo producto editorial, a través de varios medios, sustratos y plataformas como por ejemplo: afiches, invitaciones, cupón de suscripción interno en la revista, materiales Pop diversos entre los que tenemos: lápices, tacos de papel, taza, llaveros en acrílicos etc.
- 62 -
AFICHE PUBLICITARIO
El afiche promocional se diseñó con la finalidad de informar al público sobre el nuevo lanzamiento de la revista sumando talentos, será publicado en kioskos o librerías que deseen adquirir el producto para la venta al público. Sus medidas: 33x48 cm, impreso en Glasé 300 grs laminado.
AFICHE PROMOCIONAL
- 63 -
INVITACIONES PARA EL LANZAMIENTO
Las invitaciones serán repartidas en lugares públicos como Centros comerciales para informarle al público sobre : la hora, lugar y fecha de lanzamiento de la nueva revista Sumando Talentos. Está diseñado con la misma línea grafica con la que se realizo todo el proyecto. Sus medidas: 16 x 14 cm, impreso en Glasé brillante 150 grs.
a
INVITACIÓN AL LANZAMIENTO
- 64 -
CUPÓN DE SUSCRIPCIÓN
Este cupón de suscripción, se creo con la finalidad de encontrarse encartado en la revista, para que la persona que adquiera el producto, pueda recibir las próximas ediciones y a su vez disfrutar de beneficios por formar parte de la nueva revista Sumando Talentos. Sus medidas: 14 x 11 cm , impreso en Opalina tiro y retiro
CUPÓN DE SUSCRIPCIÓN
- 65 -
MATERIALES P.O.P
Los materiales P.O.P diseñados, fueron diseñados para promocionar de igual forma la marca Sumando talentos. A su vez cumple una función publicitaria y los lectores pueden adquirirlos el día del lanzamiento. Podremos encontrar: tazas, llaveros, lápices, cintas para el cabello, tacos de tomar notas, gorras, franelas etc.
- 66 -
TAZA DE COLORES
Las tazas se realizaron con el nombre de la imagen corporativa “Sumando Talentos”
- 67 -
/sumandotalentos
/sumandotalentos
/sumandotalentos
/sumandotalentos
LĂ PICES DE COLORES
Los lĂĄpices de colores se realizaron en 4 colores: amarillo, azul, blanco y negro. Todos ellos alusivos a la imagen corporativa y colores utilizados durante el proyecto.
- 68 -
LLAVEROS EN ACRĂ?LICO
Los llaveros, fueron realizados en acrĂlico, se plantearon dos modelos, el primero con la imagen del isologo y el segundo con el elemento universal de la diversidad.
- 69 -
GORRAS
Las gorras se realizaron con el nombre de la imagen corporativa Sumando Talentos.
- 70 -
CONCLUSIONES DEL PROYECTO GRテ:ICO
Se cumplió con el objetivo general planteado para este proyecto gráfico:
CONCLUSIÓN
“Diseñar una revista sobre el talento emergente en Venezuela”, con el fin de impulsar, promover y concientizar principalmente a los jóvenes y adultos para que conozcan y apoyen lo nuestro, generando a su vez el interés y la importancia de l público. La revista Sumando Talentos, cumple con la finalidad principal: Suplir un material, que exponga e impulse a todo ese talento nuevo que surge a diario en nuestro país. Así mismo le brinda al venezolano optimismo y motivación para que más jóvenes se atrevan a mostrarse en las diversas actividades que se desempeñen
- 73 -
GLOSARIO DE TÉRMINOS
Armonía Cromática: se conoce como el conjunto de técnicas que se aplica a la creación de un color para lograr cierto equilibrio en la interacción de los colores que lo componen. Asimismo se denomina así al efecto estético de calma que ese equilibrio produce en el espectador. Suelen emplearse también las designaciones armonía del color y armonía del colorido.
Diseño Editorial: el diseño editorial es la estructura y composición que forma a libros, revistas, periódicos, catálogos, carátulas, volantes, afiches, entre otros. Es la rama del diseño grafico que se especializa en la estética y diseño de tanto el interior como el exterior de textos. Se podría decir metafóricamente que el diseño editorial es la arquitectura de éstos. Cada tipo de publicación tiene necesidades de comunicación particulares.
Cultura:la cultura es el conjunto de formas y expresiones que caracterizarán en el tiempo a una sociedad determinada.
Emergente: puede ser considerado genéri-
Diagramación: es un oficio del diseño editorial
Estilo Gráfico: es un estudio de diseño y publicidad especializado en diseño gráfico de alta calidad y publicidad general.
que se encarga de organizar en un espacio, sean: contenidos escritos, visuales y en algunos casos audiovisuales (multimedia) .
Diseño: proceso mediante el cual, se combi-
na creatividad y técnica y que tiene por misión la creación de objetos que dispongan de utilidad y esteticidad.
camente como el nuevo producto que resulta de una situación previa, denominada existente.
Exponencial: en este caso crecimiento exponencial, se aplica a una magnitud tal que su variación en el tiempo es proporcional a su valor, lo que implica que crece muy rápidamente en el tiempo
- 76 -
Fotografía: es el arte y la técnica de obtener
imágenes duraderas debidas a la acción de la luz. Es el proceso de proyectar imágenes y capturarlas, bien por medio del fijado en un medio sensible a la luz o por la conversión en señales electrónicas.
Inmigración: es la entrada a un país o región de personas que nacieron o proceden de otro lugar. (país, estado, etc). Isologo: también lamado isologotipo, es un
identificador gráfico que sirve para firmar las comunicaciones de una entidad (empresa, producto, servicio, institución, etc.). Un isologo se forma por la unión de un símbolo gráfico y un estímulo textual representado con signos tipográficos. Las marcas que funcionan con el símbolo gráfico únicamente se conocen como isotipos.
Lenguaje Visual:saber comunicar el mensa-
je adecuado, con los recursos oportunos, dependiendo del grupo de personas o el público al que vaya dirigido.
Logotipo: es el elemento gráfico que identifica a una empresa, producto comercial o en general, cualquier entidad pública o privada. Retícula: es un instrumento de composición
para el diseño de libros, periódicos, revistas... para todo lo que forma parte de los medios gráficos impresos. Es una estructura invisible. Una retícula bien organizada tiene que tener un modo armónico con el formato y la orientación del papel. Por lo tanto, en la retícula es muy importante la división geométrica de un área, dividida en columnas, espacios, márgenes, etc. tiene que estar dividida con precisión.
Revista: La revista también conocida como magacín, es una publicación impresa o digital que se realiza de forma periódica (semanal o mensual) abarcando uno o varios temas de interés. Talento: se puede considerar como un potencial o aptitud para desarrollar alguna habilidad.
- 77 -
Talento Emergente: para este proyecto,
son todas aquellas personas, que aportan cosas positivas a través de sus habilidades en cualquier área en la que se desempeñen.
Tipo: es el modelo o diseño de una letra
determinada.
Tipografía: es el arte y la técnica de
crear y componer tipos para comunicar un mensaje. También se ocupa del estudio y clasificación de las distintas fuentes tipográficas.
Vitrina: para este proyecto es la forma
para exhibir todos los talentos emergentes que se exponen en la revista.
- 78 -
FUENTES DOCUMENTALES
Daniela Kafrouni (2014). Zoom Naturaleza Viva. Diseño Editorial de revista de fotografía de naturaleza en Venezuela. Jorge de Buen (2000). Manual de Diseño Editorial. México: Santillana.
Vivar y Nancy (2006). Diseño y diagramación. Yo soy venezolano (S/F). Disponible en: www.yosoyvenezolano.com.es
Julio González (S/F, S/N). Disponible en: www.servidor opsu.tach.ula.ve Lorena Babarro (2013). Descarte Salva la Ciudad disponible en: issuu.com/invest gráfico. Real academia española. (2001). Diccionario de la lengua española. Disponible en : www.rea.es/rea.html. Shelline Rosas (2012). Diseño Editorial. Tipode.org (2012) www.tiposde.org.
disponible
en
:
- 81 -