¿Qué es un diseño de procesos?
FLUJOGRAMA Conoce un poco sobre qué es, los tipos y como se elabora uno
Sistemas y procesos administrativos DIAGRAMA DE SECUENCIA ¿no sabes como es uno? Aquí te mostraremos
El puesto de trabajo y sus tipos
Realizada por Luisana Leon
NOTA EDITORIAL
El propรณsito por el que se realiza esta revista es para la previa investigaciรณn de distintos tรณpicos que pertenecen a la materia sistemas y procedimientos administrativos como el es un diagrama de procesos y un diagrama de secuencias ademรกs de un diagrama que se ha convertido en fiel herramienta en la representaciรณn de procesos, el diagrama de flujo. Luisana Leon
CONTENIDO Reportaje especial: diagrama de procesos Diseño de procesos Definición -Flujogramas Definición Tipos Elaboración -Diagrama de secuencia de operaciones. Definición Elaboración Ejemplo -Puesto de trabajo. Definición Tipos
REPORTAJE ESPECIAL DIAGRAMA DE PROCESOS Cosas que podemos hacer con ellos Identificación de necesidades y agentes que participan en el proceso. —Comunicación eficaz entre todos los miembros del equipo. El uso del flujo de información cómo se producen las entradas y salidas de datos en un diagrama de procesos es evidente. Análisis e interpretación de datos. El flujo de información nos permite estudiar y evaluar toda la información de nuestro proceso. Toma de decisiones de manera rápida. Una vez tenemos todo lo necesario, a través del diagrama de procesos podremos decir con tiempo suficiente para comunicar y actuar, antes de que el problema ponga en riesgo nuestro objetivo a lograr.
Diseño de procesos El diseño del proceso establece la modalidad de desarrollo de las actividades productivas en función del tipo de producto a elaborar y condicionado por las tecnologías seleccionadas para llevar a cabo dichas operaciones
Flujograma El diagrama de flujo o diagrama de actividades, también conocido como flujograma es la representación gráfica del algoritmo o proceso. Uso Se utiliza en disciplinas como programación, economía, procesos industriales y psicología cognitiva.
TIPOS DE FLUJOGRAMAS
Matricial Los agentes que intervienen en el proceso aparecen en la cabecera del dibujo y las actividades desempeñadas se encuentran subordinadas a ellos. Se pueden construir de arriba abajo o de izquierda a derecha. Se recomiendan los primeros.
Lineal Las actividades del proceso aparecen secuenciadas una debajo de la otra. Es más fácil de construir y es recomendable si los agentes de proceso son mayores a seis, pero aporta menos información
ELABORACION
¿Cómo se elabora un diagrama de flujo? • Identificar el principio y el fin del proceso • Visualizar los pasos que se deben dar en el proceso (actividades, decisiones, entradas, salidas). • Definir los pasos en el proceso (actividades, decisiones, entradas, salidas). • Elaborar un proyecto de diagrama de flujo para representar el proceso
Revisar el proyecto de diagrama de flujo con las personas que se espera participarán en el proceso. Mejorar el diagrama de flujo a partir de esta revisión. Fechar el diagrama de flujo para referencia y uso futuros.
Diagrama de secuencias Un
diagrama de secuencias muestra la interacción de un conjunto de objetos de una aplicación a través del tiempo, en el cual se indicarán los módulos o clases que formaran parte del programa y las llamadas que se hacen cada uno de ellos para realizar una tarea determinada, por esta razón permite observar la perspectiva cronológica de las interacciones
ELABORACION Para la elaboraciรณn de un diagrama de secuencias se usan una serie de elementos y estos son los siguientes: Rol de la Clase El rol de la clase describe la manera en que un objeto se va a comportar en el contexto. No se listan los atributos del objeto.
Activaciรณn Los cuadros de activaciรณn representan el tiempo que un objeto necesita para completar una tarea.
Figura 3: Activaciรณn de una clase
Mensajes Los mensajes son flechas que representan comunicaciones entre objetos. Las medias flechas representan mensajes asincrĂłnicos. Los mensajes asincrĂłnicos son enviados desde un objeto que no va a esperar una respuesta del receptor para continuar con sus tareas.
Figura 4: Mensajes 3.2.4. LĂneas de Vida
Ejemplo de un diagrama de secuencia de un usuario de metro para comprar un ticket
Puesto de trabajo Parte del área de producción establecida a cada obrero (o brigada) y dotada de los medios de trabajo necesarios para el cumplimiento de una determinada parte del proceso de producción. Otros conceptos de puesto de trabajo es el siguiente: célula fundamental del proceso productivo compuesto por tres elementos: Fuerza de trabajo (FT), Medios de trabajo (MT) y Objetivos de trabajo (OT)
Tipos Los puestos de trabajo se pueden agrupar atendiendo a: • Grado de mecanización. (Manuales y automatizados) • Cantidad de trabajadores y su agrupación.( colectivo e individual) • Grado de especialización. • Grado de movilidad.
Avance de la prรณxima ediciรณn
FREELANCE, EL TRABAJO DESDE CASA