EL PARQUE HIDALGO (PRIMERA PARTE)

Page 1

ELPARQUE HIDALGO

LEÓN Restaurando su Historia 2 0 2 3
FEBRERO/ MARZO

ELPARQUE HIDALGO

2 LEÓN
I
3 Í N D I C E El Parque Hidalgo a través del tiempo LuisArmandoSalcedoVallejo..................................................................................................................16 DoctorManuelÁngelArandaPortal........................................................................................................37 Lic.EvaGuillerminaSaviñónMejiá........................................................................................................42 Vivimos cerca del Parque Hidalgo y de La Americana El Parque Hidalgo y los Parqueños Editorial..................................................................................................................................................4 Lugares, cadencias y tareas del Parque Hidalgo Ing.FranciscoAlvaradoDurán................................................................................................................32 Lic.PaulinoLoreaHernández.................................................................................................................46 Vivencias y recuerdos del Parque Hidalgo Lic.JuanJoséHuertaGómez.....................................................................................................................5 El Parque Hidalgo, una visión monógrafica
CRÓNICAS y TESTIMONIOS:

Restaurando su Historia

REVISTA BIMESTRAL

FEBRERO/ MARZO 2023

Ejemplar digital gratuito

Colaboradores:

- Lic. Eva Guillermina Saviñón Mejía

- Dr. Manuel Ángel Aranda Portal

- Ing. José Francisco Alvarado Durán

- Lic. Paulino Lorea Hernández

- Lic. Juan José Huerta Gómez

Diseño, maquetación y edición: Luis Armando Salcedo Vallejo.

Revisión y corrección de eslo: Lic. Juan José Huerta Gómez. Arq. José de Jesús Acosta Pérez

Lasopinionesexpresadasporlosautoresde los artículos en la presente revista, no necesariamente reflejan la postura del editor.

CARTA EDITORIAL

Enlaactualidad,asus447añosdeexistencia,Leónorgullosamentecuentacon importantes espacios recreavos desnados al sano esparcimiento tanto para sus habitantes , como para visitantes, entre los que podemos mencionar al Parque Ecológico Explora, el Parque Metropolitano, el Parque Zoológico de LeónoelParqueLosCárcamos.

Dentro de los atracvos turíscos que ofrece nuestra ciudad, también encontramos lugares con gran tradición e idendad histórica como La Plaza Fundadores, los Jardines de San Juan de Dios, Barrio arriba, Coecillo, San MiguelolaPlazaExpiatorio,porcitaralgunos.

Sin temor a equivocarnos, dentro de dichos espacios el Parque Hidalgo ene un lugar muy especial, ya que este sio, aparte de ser una de las principales zonas recreavas de nuestra ciudad, es una de las más anguas y de gran trascendencia en nuestra historia, desde ser en el siglo XIX el Paseo del Ojo de Agua,aParqueManuelGonzález,yenelsigloXX ParqueHidalgo.

Este segundo número, está dedicado a este emblemáco espacio leones. Iniciamos con la visión de una interesante y valiosa monográfica del Lic. Juan José Huerta Gómez, y la narración de su historia a través del empo: sus antecedentes, las estancias españolas y la fundación de la Villa de León; conoceremos cómo este lugar pasó de ser el centro de abastecimiento del agua de aquella nueva puebla, a converrse en un importante espacio recreavo para miles de familias. Nos adentraremos en una crónica entrelazada bajo un círculo constante de reformas, zonas emblemácas, detrimentodesusespacios...ylafielconcurrenciadesusvisitantes.

Introducimos una nueva sección tulada “CRÓNICAS y TESTIMONIOS ”, la cual será permanente en las siguientes ediciones. En este segmento se recogerá la historia desde una visión más personal, donde nuestros colaboradores nos relataran sus experiencias, vivencias y senres, al estar en contacto directo conloshechos,losindividuosoellugar.

La Lic. Eva Guillermina Saviñón Mejía, el Ing. Francisco Alvarado Durán, el Dr. Manuel Ángel Aranda Portal y el Lic. Paulino Lorea Hernández, nos comparten los recuerdos de su infancia y juventud, donde el Parque fue el escenario de innumerables paseos en compañía de sus seres queridos y amigos; quienes coincidenenlaconstruccióndeleje,yloquesellevóenaquelempo.

Cabe señalar que, ante la gran candad de material y arculos recabados, se ha divido la edición sobre el Parque Hidalgo en dos partes, programándose la publicacióndelasegundaenunlapsodedosmeses.

Deseamosdetodocorazónqueelcontenidodelsegundonúmerodesurevista “LeónrestaurandosuHistoria”,seadelagradodetodosustedes.

LuisArmandoSalcedoVallejo.

4
LEÓN
León, Guanajuato, México FEBRERO/MARZO2023 Derechosreservados.

Una visión monográfica EL Parque Hidalgo

Lic. Juan José Huerta Gómez

El Lic. Juan José Huerta, oriundo de León, Gto., en úlmas fechas ha emprendido proyectos encaminados a idenficar, documentar y promover los elementos identarios de la ciudad desde su propia trinchera:elGrabadoylahistorialeonesa.

Formado arscamente en la Casa de la Cultura Diego Rivera y en la Escuela de Artes pláscasAntonioSegoviano;haemprendido procesos de profesionalización en diversas instuciones como el Centro de las Artes de Guanajuato, el Instuto de Cultura de Aguascalientes, el Ins tuto de Invesgaciones estécas de la UNAM, la Universidad de Guadalajara, la Universidad de la Salle o el Taller de la Imagen del Rinoceronte. Su obra forma parte del acervo del Museo de la ciudad de León, y recientemente fue seleccionado en la bienal de grabado Armadillo. Ha parcipado en 58 exposiciones colecvas en México, Estados Unidos y Europa y en 19 exposiciones individuales.

El Parque Hidalgo es un icónico punto de referencia que ha sido escenario de diversos

eventos trascendentales en la historia de la Ciudad de León de los Aldama desde su fundación como villa en 1576.

Ubicado en el tradicional Barrio Arriba, fue en algún momento la frontera norte de la ciudad y jugó un papel fundamental en el abasto del agua para la Villa. Ha llevado por nombre Ojo de Agua Grande, Parque Manuel González, y a parr de 1910: Parque Miguel Hidalgo(prescindiendoahoradelMiguel).

Retratado por Guadalupe Posada en su estancia en León e idealizado por los óleos de Barajas; en sus instalaciones se ha impulsado el esparcimiento en una lancha, una bicicleta, un tren o en una paneta.

5

León Restaurando su Historia

Sede de Conciertos, manifestaciones, marchas, desfiles y peregrinaciones, ha sido el punto de reunión de deporstas, familias, conngentes o danzantes.

En sus terrenos iniciaba un acueducto, arrancaron las acvidades del equipo Unión de Curdores, y ha sido objeto de tres grandes transformaciones que han modificado su infraestructuraylosserviciosquebrinda.

Este arculo busca de manera monográfica concentrar los datos de ubicación geográfica, los eventos históricos relevantes, los elementos simbólicos de sus fuentes, sus monumentos y un resumen de la acvidad económica que se desarrollaenelentorno.

El Parque Hidalgo ene como ubicación las

I.- UBICACIÓN GEOGRÁFICA

coordenadas 21° 7'54.05"N de latud y 101°41'18.15"O de longitud. Presenta una elevación a 1,812 metros sobre el nivel del mar, y cuenta con una superficie de 152,698.329 m². Sucontornototaliza1.204kilómetros.

En su territorio, confluyen las calles España, Italia, Moroleón, Insurgentes, Noriega, Rayón, Cuauhtémoc, Camelia, Gardenia, Panamá, Valverde y Tellez, Calzada de Guadalupe y

6
Fig. 1.- Representación del Cerro del Calvario y del paseo realizada por José Guadalupe posada durante su radicación en la ciudad. Imagen publicada en la revista “La Gacella” Fig. 2.- Baños y lavaderos públicos de León, ubicados a un costado del parque. Se hace notar que esta obra fue llevada a cabo por el sr. José María García Muñoz. Este grabado fue realizado por José Guadalupe posada durante su radicación en la ciudad, y fue publicado en la revista “La Gacella”, en su número 129. Fig. 3.- Ojo de agua grande y chico. Plano catastral de la ciudad de León de los Aldama, Levantado por el Coronel rerado Luis F. Carvallar 1865. Tlacuilo Ediciones y Tlacom, S.A. de C.V.

Pénjamo.Sucontornoesdelimitadoporlascalles Purísima, Chapultepec, Julián de Obregón y Aurelio Luis Gallardo. Además, es cruzado transversalmente por el Boulevard Adolfo López Mateos. Está ubicado en las colonias Obrera y Obregón.

En las instalaciones del Parque se encuentran distribuidas las fuentes “Valle de Señora” y “Fundación de León”, así como una estatua de Miguel Hidalgo y Coslla y un memorial dedicado alafundadoradelaCruzRoja.Tambiénexisteuna placa alusiva a la inauguración del Boulevard AdolfoLópezMateos.

7
Fig. 4.-Ojo de agua. Plano topográfico levantado y construido por el Ingeniero que suscribe Pedro Tejada León. Marzo de 1879 Fig. 6.- Plano de la ciudad de León. Juan G. González, Editor. Est. de Gto. 1919. Fig. 7.- Directorio 1920. Plano de la ciudad de León. Acervo del Instuto Municipal de Planeación de León (IMPLAN)
Una visión monográca
Fig. 5.-Pie de imagen: Plano topográfico de la ciudad de León que manifiesta los efectos de la inundación que tuvo lugar la noche del 18 y madrugada del 19 de junio de 1888. Formado por Heraclio Jiménez Fig. 8.- Ciudad de León, Gto. Año de 1947. Mapa resguardado en la Mapoteca del AHML.

León Restaurando su Historia

II.- REPRESENTACIÓN GRÁFICA

FUENTES Y MONUMENTOS

Fuente “Valle de Señora”

Inaugurada en 1985. Es una escultura de 4.50 metros de altura y tres toneladas de peso (aprox.). Está elaborada en la técnica “terroca” (rocadeterres).SuautoresCarlosTerrés.

La fuente cuenta con una representación visual de las bondades de la economía local relacionando las acvidades económicas del sectorpielycalzado.Enlabaseunbloquesirvede lienzo para sintezar el contorno de una res, y juntoaellaunconjuntodezapatosybotas.

8
Fig. 9.- Ciudad de León. Levantamiento Ing. R. Rodríguez. Año de 1952 Fig. 11.- Fotografia satelital. INEGI / Google. Google earth. 2018. Fig. 10.- Plano de la ciudad de León, Gto. Edición 1956. Fig. 12.- Mosaico de fotograas aéreas en color. Marzo de 1973. INEGI. Fig. 13.- Vista del Parque Hidalgo. Fotograa Eduardo Morales. 2022.

De forma congua se presenta un pespuntador, figura clave en la fabricación de calzado con corte de cuero y piel. Al otro extremo se ubica una figuramasculinaqueacomodasucalzado.

Esta alusión a la economía local sirve de estructura para sustentar a una figura femenina que presenta una alegoría a la industria. Este personaje en su regazo ene una cesta con productos y en su mano derecha ofrece uno de estos productos; esta es una alusión a las bondadesqueofrecelaregióndelValledeSeñora aldesarrolloeconómicodelaregión.

Escultura de Don Miguel Hidalgo y Costilla

Inaugurada en 2003. Elaborada en fibra de vidrio por el maestro leonés Idelfonso Lorea (León, Gto. 1944).

Es una estatua que muestra al Padre de la patria de pie con los brazos abiertos dirigidos hacia el frente, con un pie firme y el otro hacia atrás, simulandounefectodemovimiento.

La placa al frente señala “2003 como el año de DonMiguelHidalgoyCoslla,PadredelaPatria”.

Nació el 8 de mayo de 1753 en la Hacienda de

Corralejo, pardo de Pénjamo; jurisdicción de la Alcaldía mayor de León. 1753-2003; 250 aniversario. H. Ayuntamiento de León 20002003”.

Fuente “Fundación de León”

Inaugurada en 1985. Es una escultura de 4.50 metros de altura y tres toneladas de peso (aprox.). Elaborada en la técnica “terroca” (roca deterres)porelarstaCarlosTerrés.

La escultura representa a un hombre luchando con la serpiente, cuya cara presenta de frente rasgos indígenas y en contracara un rostro español; esta simbología integra en el combate tantoalaculturaindígenacomoalaeuropea.

En la parte inferior el padre Alonso Espino (principal fundador de la ciudad) flechado por los

9
Una visión monográca Fig. 14.- Fuente Valle de Señora, Parque hidalgo. s.f. Fig. 15.- Escultura de Miguel Hidalgo, Parque Hidalgo. Ildelfonso Lorea.

León Restaurando su Historia

Su legado para la historia de México fue la conformación del primer comité, estatutos y las

chichimecas, y a su lado está San Sebasán (patrono de la ciudad. La base asemeja a una estructura sustentada por figuras humanas; cimiento de los antecedentes culturales y del sacrificio de los hombres que han forjado su historia.

El funcionamiento de la fuente hace uso de tres vertederos: uno desde la misma serpiente, otro desde las fauces de un león (en clara alusión a la ciudad) y un tercero desde una rana (haciendo referencia a Guanajuato). En la parte posterior se simboliza en un andamiaje con los diferentes grupos culturales: Chichimecas, Pames y españoles. Esta fuente escultórica simboliza a los hombresquehanluchadocontralanaturalezayel medio ambiente, contribuyendo con su trabajo a laconsolidacióndelprogreso.

Monumento memorial a la Cruz Roja

DedicadoenhonoralaSra.LuzGonzálezCosíode López, Fundadora y patrocinadora del Asilo Colón para huérfanos, la Gota de leche, la Asociación de Madres Mexicanas y el asilo protector de la primerainfancia.

Fue precursora también de las casas hogar de los tribunales de menores y los asilos para niños discapacitados.

gesones para la fundación de la Cruz Roja Mexicana. El 5 de junio de 1909 se definió la primeramesadirecvaprovisionaldelaCruzRoja mexicana, parcipando en ella el Dr. Fernando LópezysuesposaLuzGonzálezCosío.

Placa de inauguración del Boulevard

Adolfo López Mateos.

Ubicado en la esquina del Boulevard y Julián de Obregón, está montado sobre un muro de cemento, y su leyenda dice: “El Pueblo de León agradece al Gobernador constucional del estado D. Luis H. Ducoing, las obras de pavimentación y drenaje del Boulevard Adolfo López Mateos, de gran beneficio para nuestra ciudad.León,Guanajuato,mayode1978”. Fotograas de los años 20's, documentan que en el parque exisó un quiosco metálico montado sobre una plataforma, que representaba el punto central de las fesvidades realizadas en el sio; frente al mismo se ubicaba una escultura de un infante sobre unas rocas rodeado de un jardín y delimitadoporunarotonda.

En los años 50's dentro del mismo parque se

10
Fig. 16.- Fuente “Fundación de León”. s.f. Fig. 17.- Monumento memorial a la Cruz roja. s.f.

Una visión monográca

simbólica y promover así la apropiación espacial que permita la integración social dejando de lado lascondicionantessocioeconómicas.

Dentro del diagnósco idenficaron que el Parque carecía de unidad de imagen, sin rutas interesantes, y con protecciones metálicas agresivasresguardandolasáreasjardinadas.

3.- Efemérides y eventos históricos

ubicaba una escultura elaborada de piedras representando una rana. Frente a las fuentes elaboradas por Terrés en algún empo hubo una placa de bronce, documentando la remodelación del Parque, las cuales fueron sustraídas durante

FUENTES Y MONUMENTOS DESAPARECIDOS

algunanoche.

ConunproyectolideradoporlosarquitectosElisa Lerma García de Quevedo y Octavio Arreola Calleros, en 2017, el Taller5 Arquitectos emprendió una rehabilitación del Parque Hidalgo con el objevo de que en este espacio los grupos sociales puedan tener una idenficación

1576-1883

20 de enero de 1576.- Fundación de la Villa de León.

1598.- El arroyo de la canal que nace en el Cerro Gordo y que pasa a un lado del Calvario, abastece un lago arficial que es conocido popularmente como “El ojo de Agua”, esto dentro del primer barrioleonés.

- Se documenta su existencia en el “Mapa y Plan Orizontal que manifiesta de la Villa de León, con sus pueblos, calles y cuadras” El parque delimitabaalaVillaenelextremoponiente.

1842-El cronista Marcial Pacheco señala que el OjodeAguaseubicacomoa2milvarasdelcentro de la ciudad hacia el noroeste; cuenta con figura ovoide con extensión de 60 x 40 varas, con una profundidadde2.

1865-Enelplanocatastraldelaciudad,levantado por el Coronel Luis F. Carvallar, se representan los ojosdeaguayloquepareceuncuerpodeagua.

1872- En sus Apuntes Geográficos y Estadíscos, el Dr. José García Saavedra señala la existencia de dos ojos de agua naturales cuya agua sirve para el

11
Fig. 18.- Blvd. Adolfo Lopez Mateos esq. con calle Julian de obregón. s.f. Fig. 19.-Postal del Kiosko y fuente del Parque Hidalgo. s.f.

León Restaurando su Historia

paseo de los habitantes, para lavar las pieles de lascurduríasyparaelriegodehuertas.

- Señala que el Paseo del Ojo de Agua es fresco y frecuentadosobretodoenverano.

22 de enero de 1876.- Se coloca la primera piedra del primer acueducto de León construido desde el Ojo de Agua hasta el centro de la ciudad. El Coronel Octaviano Rosado, Jefe políco de León, fueresponsabledelaobra.

1879- En el Plano topográfico de Pedro Tejeda ya presenta su forma triangular. No hay urbanización alrededor y aun se disngue el arroyoquebajabaporuncostadodelCalvario.

20 de diciembre.- La Jefatura políca autoriza la venta del terreno conguo al Parque a CarlosGuérrezdeVelasco.

1883-1910

1883.- Don José García Muñoz, Jefe políco impulsólasobrasrealizadasenelParque.

13 de agosto.- Se propone en sesión de ayuntamiento dedicar el jardín al señor general ManuelGonzález,PresidentedelaRepública.

1888.- En el Plano topográfico de la ciudad del Sr. Heraclio Jiménez, se idenfica la ubicación de los ojos de agua, de los terrenos del Cerro GordoydelArroyodeMachigües.

25 de abril de 1892.- Se autoriza la colocación de las bancas de cantera ubicadas anteriormenteenlaplazaprincipal.

1895.- Don Perfecto I. Aranda, Jefe de gobierno, incorpora al abasto de agua el del ojo de agua chico, conguo al parque, para que se incremente el volumen de agua que abastecealaciudad.

1897.- Un atracvo del parque era ir a sesiones para aprender a montar en bicicleta: ya sea de po tándem o de rueda alta (llamadas de torre Eiffel).

1882.- Ya se cuenta con áreas jardinadas con un ojo de agua grande y otro chico. Es uno de los principales atracvos para el recreo de la población. El administrador es el sr. José María García Muñoz, y fue responsable de los baños y lavaderos, la regularización de las callejuelas y calzadas, la plantación de 387 eucaliptos y la formación del lago arficial.

- en el número 129 de “La Gacella” aparecen los grabados de José Guadalupe Posada que representan una lancha sobre el lago y los baños públicos existentes en su rivera.

1905.- Se documenta la existencia de un puente sobre el arroyo de Machigües, en la entradaalparqueManuelGonzález.

1905.- Se documenta la existencia de un Pozo Artesiano perforado que era el primero en el aquelentonces.

1910-2020

15 de sepembre de 1910.- Se inaugura la ampliación del parque, y su nombre cambia

12
Fig. 20.- Óleo de Jorge Barajas Álvarez, que representaba el ojo de agua con el cerro del Calvario como fondo.

por“ParqueMiguelHidalgo”.

8 de mayo de 1910.- Se autoriza la venta de las fracciones en la ampliación del parque que no se ulizan.

1920.- Se documenta en la parte sur la existencia de una fuente que ya no existe y un kiosco metálico sobre un pedestal.

1926.- Hasta las calles del parque llegaron los estragos de la inundación (esquina de Parque y Barrio).

1931.- Las manifestaciones populares de los llamados “plesbicitos” de 1931 reunen en las instalaciones del Parque a un fuerte conngente de población votante.

15 de agosto de 1932.- El comité de mejoras del parque pide informes del proyecto de entubamientodelArroyoMachigües.

15 de agosto de 1928.- Se funda el equipo Unión de Curdores con muchachos que se reunían a jugar fútbol en una cancha que estaba cerca del kioscodelParqueHidalgo.

3 de octubre de 1932.- Los colonos del Parque solicitan la instalación de alumbrado y la construcción de un monumento a Don Julián de Obregón. En esa fecha los baños ya están en desusoyenruinassuedificio.

30 de agosto de 1937.- La Liga Leonesa de Beisbol solicita se acondicione un campo de entrenamiento al oeste de la Casa del Deporsta enelParqueHidalgo.

13 de enero de 1940.- Trámite de licencia para el establecimiento de un negocio de coches de pedalesparaniños.

19 de abril de 1939.- Proyecto para el empedrado delParque,enpresupuestoquesecubreentrelos

vecinosylaPresidencia.

1deenerode1944.-Convocadospororadoresde la Unión Cívica Leonesa, en el Quiosco del Parque se reunieron alrededor de 300 manifestantes para protestar ante la imposición del candidato oficial producto de las recientes elecciones municipales, previo a los acontecimientos del 2 deenero.

Las fuerzas de seguridad montada rodearon el lugar y agredieron a los asistentes mediante golpes, culetazos montados en sus caballos.

Resultaronmásde30heridos.

1952.- Se documenta con fotograas la existencia de una escultura en piedra de una rana, actualmenteinexistente.

3deoctubrede1961.-LeonardoAguilarsolicitala concesióndeunferrocarrilinfanlparaelParque.

1983.- Se remodela el Parque bajo la administración del Lic. Antonio Torres Gómez: construcción de la concha acúsca, área de juegos infanles, urbanización de calzadas, construcción de puente peatonal, plaza cívica en honor al Cura Hidalgo, vivero, árboles ornamentales y dos fuentes monumentales, una enhonoralosforjadoresdeLeón,yotraalusivaal ValledeSeñora.

1985.- Instalación de las estatuas de Carlos

13 Una visión monográca
Fig. 21.- Parque Manuel Hidalgo. s.f.

Terrés.

2017.- Rescate del Parque Hidalgo: construcción de banquetas, impermeabilización de fuentes, instalación de sanitarios, área de juegos infanles, iluminación led, pista de panaje y skate, colocación de mobiliario urbano, construcciónde4plazoletasysistemaderiego.

2020.- El 07 de diciembre de 2020, El H. Ayuntamiento, el Alcalde de León, Héctor López Sanllana y El Gobernador del Estado, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, hicieron entrega de la

4.- Reabilitación 2017

El proyecto buscó resolver las circulaciones principales y secundarias con la creación de plazasenlugaresestratégicoslograndopuntosde encuentro con áreas para niños, jóvenes, áreas deporvas y el rediseño de servicios a los usuarios.

Las soluciones de paisajismo buscaron el rescate de especies endémicas, el saneamiento y la reforestación de las zonas existentes, y la promoción del libre tránsito en las zonas verdes, conmobiliariourbanoparaayudaralareuniónde los usuarios. Se aprovechan las bondades de contar una planta de tratamiento de aguas

residualesparagaranzaunriegoconstante. El Mobiliario Urbano incorpora diseños definidos portrazosgeométricossimples.

El parque ahora ene la capacidad de acoger los actos urbanos, logrando además ser un impulso económico al Barrio Arriba, donde se ubica; "Cuando el espacio se vuelve digno, permite al usuario senrse parte de un contexto humano y generar referencias sobre el medio ambiente, brinda idendad y codependencia con quien lo usa“.

ElproyectofueimpulsadoporelDiputadoMiguel AngelSalimAlle.

14 León Restaurando su Historia
Fig. 23.-Plano con el que se documenta el proyecto de rehabilitación. Fuente: hps://www.archdaily.com/890868/hidalgo-park-rehabilitaontaller5-arquitectos< Fig. 24.- Remodelación del Parque hidalgo. Fuente: hps://www.archdaily.com/890868/hidalgo-park-rehabilitaon-taller5arquitectos< Fig. 22.- Parque Manuel Hidalgo. s.f.

Dentro del terreno del parque, se pueden ver espacios para la venta y consumo de alimentos, área de boleros y un vivero. En sus plazas se pueden ver reuniones religiosas, personas realizando yoga, práccas de danzas tradicionales, personas paseando sus mascotas, praccando jogging o tomándose selfies. Es común ver niños en los juegos infanles, familias teniendo un día de campo, personas descansando, comiendo o ejercitándose en los aparatos instalados exprofeso. Eventualmente se programan exposiciones y eventos culturales y fesvales.

Dentro de sus instalaciones hay comederos,

5.- Uso del espacio

fuentes saltarinas, sanitarios y un parque de skate. En sus inmediaciones existen dos paraderos del Sistema de Transporte Urbano de León.

Los establecimientos económicos inventariados alrededoryensuinteriortotalizan10quioscosde venta de comida, 3 concesionarias de autos, 3 dependencias de gobierno, 2 hoteles, 2 bares, 2 paraderos del SIT, 2 gasolineras, 2 pizzerías, 2 marisquerías, 1 autolavado, 1 caja de ahorros, 1 taller de hojalatería, 1 universidad, 1 preparatoria, 1 llantera, 1 centro de rehabilitación, 1 taller de alineación, 1 clínica de

ojos,1endadepintura,1tallerdecorteenláser, 1 vivero, 1 veterinaria, 1 notaría, 1 farmacia y 1 estaciónderebombeodeSapal

www.inegi.org.mxMapaDigitaldeMéxico

www.carlosterres.com.mx

hps://www.facebook.com/ildefonso.lorea

www.carlosterres.com.mx

hps://es.wikipedia.org/

Crónica leonesa. El Parque Hidalgo. Número 21 junio 2017. Carlos Arturo Navarro Valerra, CronistaMunicipaldeLeón,Gto.

15
Fig. 25.- Render de remodelación del Parque Hidalgo. fuente: hps://www.archdaily.com/890868/hidalgo-park-rehabilitaon-taller5arquitectos< Fig. 26.- Render de remodelación del Parque Hidalgo. fuente: hps://www.archdaily.com/890868/hidalgo-park-rehabilitaon-taller5arquitectos< Fig. 27.- Area de juegos infanles en el Parque Hidalgo. fotograa Luis Armando Salcedo Vallejo. 2023. Una visión monográca

Fuentes de información

León, cinco siglos contra viento y marea. Tomo I Historia General. La producciónleonesadeJoséGuadalupePosada.MarianoGonzálezLeal.

hps://www.archdaily.com/890868/hidalgo-park-rehabilitaon-taller5arquitectos

www.inegi.org.mxMapaDigitaldeMéxico.Renem

Compilador:JuanJoséHuertaGómez.

16

Luis Armando Salcedo Vallejo, dibujante técnico y diseñador gráfico; miembro de la primera generación de la Escuela Preparatoria Oficial Nocturna (hoy ENMSCH). Fundador y uno de los administradores del grupo “León Restaurando su Historia”, Colaborador en revistas como Gaudium semanario y Revista Arkin, comparendo como coautor con Jesús Fuentes y el Arq. Guillermo Chávez Ochoa arculos como el padrePrudencioCastro,lalamparita de Catedral, el convento de las MisionerasyelSantuariodeNuestra SeñoradeGuadalupe.

HIDALGO PARQUE EL

A TRAVÉS DEL TIEMPO

Por Luis Armando Salcedo Vallejo

“El Parque Hidalgo es para los leoneses, el jardín propicio para la salud, el descanso, recreación, disfrute de juegos infanles y de otras distracciones; adecuado para el hábito de lectura y el estudio escolar. También, por qué no, para el noviazgo, o bien, para deleitarse con los sabrosos antojitos que suelen expenderse en el lugar.”

vitalicio de León, Gto. (2015-2019)

Una de las áreas recreavas más anguas e importantes de León, es el Parque Hidalgo -

anguo paseo del Ojo de agua, nombrado Parque Manuel González en 1883 y Parque Miguel Hidalgo en 1910 -, pulmón vital para la mancha urbana y tesgo permanente delahistoriadelBarrioArribaysusalrededores.

El Parque Hidalgo llegó a ser, durante muchos años, el límite poniente de la ciudad, y el espacio recreavo ideal para miles de familias leonesas, quienes, bajo el abrigo de sus árboles y áreas verdes, comparan la alegría de sus costumbresytradiciones(1).

Su coexistencia ha estado entrelazada con las diferentes etapas históricas de León, desde ser un abastecedor del elemento indispensable como lo es el agua, hasta converrseenunimportanteespaciopúblicodeencuentro familiar,consusdiversasmanifestacionessocioculturales.

17
Lic. Carlos Arturo Navarro Valerra. Cronista

León Restaurando su Historia

I.- ANTECEDENTES HISTORICOS

Los cuerpos de agua para los pueblos nómadas chichimecas y pueblos sedentarios, eran de vital importancia para su supervivencia, ya que estos eran la fuente de la vida y símbolo de la ferlidad, puessinaguanoteníasendootrorecurso;porlo tanto, el agua adquirió un papel sagrado en las creenciasyritosceremoniales:

“Cuando nacía un niño, su familia se emborrachaba y tras varias ceremonias, llevaban al recién nacido a la orilla de algún río u ojo de agua para bañarlo varias veces,yasíseñalarleelnáhuatlqueseríaelpatrónque leasisríaycuidaríadurantetodasuvida”(2).

Con la llegada de los españoles el territorio fue repardo, donde las primeras mercedes de erra que se concedieron fueron otorgadas entre 1546 y 1564 a Juan de Jasso. El 7 de julio de 1546, el Virrey Antonio de Mendoza concedió una estancia y caballería y media a don Antonio de Pomar, lugar que luego se conocería como El Ojo deAguadelCuervo(4).

El ojo de agua sin duda fue parte importante dentro de las rutas que seguían los chichimecas, alserfuentedeabundanciaenespeciesvegetales y animales propicias para la recolección, pesca o caza. Así lo evidencian los hallazgos realizados a principiosdelsigloXX:

“En 1909, por solicitud de las Autoridades del Estado de Guanajuato, el Ayuntamiento de León después de haber realizado previos estudios, informó y envió una serie de objetos anguos de barro cocido: seis bracerillos, un ídolo, una jícara, dos ollas, un instrumento musical y otros objetos similares de piedra cortante, los cuales fueron encontrados en el lecho del Ojo de Agua del Parque Manuel GonzálezParque Hidalgo-, que pudieron pertenecer a inmigranteschichimecas,oalaculturatarasca”(3).

Cuando el doctor Juan de Orozco, dio cumplimiento al mandato del IV virrey de la Nueva España -Marn Enríquez de Almanza-, para la fundación de una nueva Puebla, tomó en cuenta el agua para señalar el sio más favorable para la fundación de León, realizada el 20 de enerode1576:

“Así, habiendo llegado a un arroyo que pasa por la orilla y caída de una albarrada grande de una loma y mesilla, poco antes de llegar al asiento y sioquedicendelaEstanciadeSeñora....Yasí,al

18
Fig.28.- Alegoria de una aldea Chichimeca. Arq. Rodolfo Fig.29.- Objetos indígenas precoloniales del noroeste del estado e Ídolo de una deidad femenina (núm. 2), encontrado en el Ojo de Agua del Parque. Fotografía Brevísimo Resumen de historia antigua de Guanajuato. Fig.30.- La Fundación de León. Mtro. Lazaro Zambrano Uribe.

oriente de dicho arroyo, el dicho señor alcalde de Corte,dijoqueallí,unpoquitodesviadoleparecía conveniryqueconveníasehicieseeldichoasiento deladichaVilladeLeón”(5).

II.- EL PASEO DEL OJO DE AGUA

A parr de 1598, la zona y sus alrededores comenzaron a poblarse por negros y mulatos libres en lo que sería el primer barrio de León. Para sasfacer la necesidad del abastecimiento de agua, los primeros pobladores de la villa ulizaron el Ojo de Agua para obtener el vital líquido para su consumo y uso domésco, por lo que acarrearon desde ese cuerpo de agua el líquido hacia sus hogares con gran dificultad; labor donde colaboraron los aguadores, quienes ibanapieoenrudimentariascarretasconbarriles y vasijas con agua, para entregarla a cada casa, por lo que fue creada una Acequia o Canal para conducirelaguahacialavilla.

El problema del abastecimiento se agudizó en 1613, cuando comenzó su escasezprobablemente por el surgimiento de múlples mananales y pequeños ojos de agua en propiedades parculares, aunado a largos periodos de sequía-, lo que provocó graves problemas y reclamaciones por el acaparamiento del líquido, por parte de algunos vecinos que se negabanacomparrla(6).

La situación empeoró cuando la carencia de agua afectó las huertas, y por falta de adobe y barro, fueron suspendidas la construcción de algunos edificioscomolaIglesia(7).

Las autoridades resolvieron construir una alcantarilla o caja de agua, para que los habitantespudieranllevarellíquidoasushogares y huertos, y para que no se desperdiciara en el trayecto, como cuando se conducía en el pasado por canales –de ahí su primer nombre, Paseo de laCanal-.

El Ganadero Don Mateo Gudiño, lograría el 10 de febrero de 1620, la autorización del XIII Virrey de la Nueva España, don Diego Fernández de Córdoba, para que se ejecutaran las obras antes mencionadas,conelproductodelarrendamiento delEjidodelaVilla(8).

La obra se realizó al estrechar primero el paso del agua por el arroyo de Señora, que cruzaba el

19
Fig.31.-Litograa el aguador Mexicano. Acuarela de Claudio Linati. “Rijksmuseum”, Museo Nacional de Amsterdam, Países Fig.32.-Ubicación de la canal en el Mapa y Plan Horizontal que maniesta la Villa de Leon con sus Barrios, Pueblos, calles y El parque Hidalgo a través del tiempo

oriente de la Villa. Se construyeron dos pilares de piedra y cal, y en ellos fue fundido un arco sobre una cimbra de madera, y un canal pequeño de mampostería a nivel del suelo para conducir el agua(atarjea);siendoestasobrasdegranulidad para el suministro del agua durante muchos años (9).

Para finales del siglo XVIII, para sasfacer las necesidades de agua en la Villa, se contaba con fuentes públicas, arroyos y ojos de agua; pero ante la necesidad de tener mejores procedimientos para llevar el agua a la población, connuaba ulizándose el arroyo y Ojo de Agua de la Canal: un arroyo que nacía en el Cerro Gordo, y circundaba por el Cerro de la Meseguería –el Calvario-, para que, a sus pies se formara un lago arficial conocido por los pobladoresdellugarcomo“elOjodeAgua”.

En su Estudio Histórico Geográfico de 1842, el cronista Marcial Pacheco Guzmán, reseñaba que dicho “Ojo de Agua” se ubicaba a 2,000 varas -1.6 Km- del centro de la ciudad; que era de figura ovoide, cuyo mayor diámetro era de 60 varas -50 metros-, el menor de 40 varas -34 metros- y con unaprofundidad de2varas-1.67Metros-;exisa otro, conocido como “Ojo Chico”, con un diámetro de 6 varas –5 metros-, con 1 y medio varadeprofundidad-1.25metros-(10).

La importancia del lugar como fuente del vital líquido y el mal uso que se le hacía, provocaron

altos riesgos de contaminación que se evidenciaron en diferentes momentos, lo que hizo necesaria la inmediata intervención de las autoridades:

“La autorización de 500 pesos de los fondos municipales para la limpieza del ojo de agua en 1825, por parte del alcalde de León, don Carlos Montes de Oca,dondeseinvireron500pesos”(11).

“La autorización de 160 pesos en una nueva limpiadel ojo de agua, con el fin de evitar la putrefacción del aguaalmacenada,pordonJuandeDiosLópezdeLaca deen1849”(12).

En los Apuntes Geográficos y Estadíscos de la Ciudad de León de 1872, el Doctor José García Saavedra, ofreció una detallada descripción del paisajedelOjodeAgua:

“.. Inmediatos a la ciudad, hay dos ojos de agua, especie de fuentes naturales, no termales, cuya agua sirve para el aseo de los habitantes; para lavar las pieles de las curdurías, y para el riego de las huertas que disfrutan merced de agua. Con movo de los proyectos presentados para introducir a la plaza esta agua, se han hecho deella varios reconocimientos, y , resultaqueelaguadelOjoGrande,espotabledebuen gusto y de mejor clase que las de la Piscina, Pozo del FraileySardeneta,siendomuysuperiorentodoalade los pozos. ... el paseo del Ojo de Agua, es fresco y Lozano, frecuentado sobre todo en el verano; consiste

20
Fig. 34.- "León. Ojo de agua", estereoscópica. 1892. Fotografía
León Restaurando su Historia
Fig.33.- Plano de León en 1863, donde se puede apreciar los ojos de agua. María Rosa Bideau Arce.

en una calle de sauces, y un extenso campo cubierto connuamentedecéspedygrama”(13).

El 22 de enero de 1876, por órdenes del General Octavio Rosado y por el representante del Presidente de la República, don Sebasán Lerdo de Tejada, se inició la construcción del primer acueducto de León desde el Ojo de Agua hasta el centro de la ciudad. Gracias al apoyo de la Legislatura del Gobierno del Estado, se concedió en 1877 la candad de 3,000 pesos para connuar la construcción del mencionado acueducto(14).

lavaderos públicos quedaría plasmada en los grabados del periódico local “La Gacella”- en el Núm. 129 de 1882-, realizados por José GuadalupePosada.

III.- EL PARQUE MANUEL GONZÁLEZ

Para 1883, el H. Ayuntamiento, facultó al Jefe Políco para que, con miembros del mismo, se organizara la fiesta para celebrar la inauguración delosbañosylavaderospúblicos(15).

En sesión del 14 de mayo de 1883, el jefe Políco de León, don José García Muñoz, presentó al H. Ayuntamiento el informe de las obras públicas realizadas para el mejoramiento de las calzadas depiedrayerradelParqueOjodeAgua:

“..lo muy fragoso de aquel terreno lo hace casi intransitable en empo de aguas. Para que sea accesible al público aquel hermoso punto en todas las estaciones se ha comenzado a formar una calzada en todoalrededordeljardín.

En el terreno más que está inmediato a la caja repardoradeagua,sehaconstruidounacalzadaque ene, por un lado, 150 metros lineales por 33 cenmetros de altura de borde de calicanto y por el paralelo131metrosdelamismaconstrucción.

Para ese empo, el Ojo de Agua comenzó a ser un lugar atracvo y agradable para el esparcimiento de las familias, quienes tomaron aquel lugar como paseo dominical, pues ya contaba con áreas con pasto y árboles que crecían de manera natural, que lentamente trazarían lo que, a la postre, se conocería como el Paseo del Ojo de Agua.

Inmediato al Ojo de Agua, se construyeron unos Baños y lavaderos Públicos, propiedad de Don Luis Montes, a quien el Ayuntamiento le compraría dicho espacio para hacerle considerables remodelaciones en 1882, y venderlos posteriormente a don Carlos Guérrez de Velazco. La imagen de aquellos baños y

Elespacioquehayentrelas2bardasesde1Ometrosy este se ha llenado poniéndose en toda su extensión un lecho compacto de piedra grande, otro de medianas y luegoterraplén.

La superficie de esta calzada es de 1,420 metros cuadrados, no siendo necesario el mismo sistema de construcción. Para el resto de la calzada se está haciendo solo de terraplenes hasta el 9 del presente mes, tenía una superficie de 1,310 metros cuadrados, por33cenmetrosdealtura.

Elimportedeestasobrasesde$166.24,elcual,monta hasta el 9 del corriente. Debo informar a la H. Corporación,quelapiedraquesehaempleadoenesta

21
El parque Hidalgo a través del tiempo Fig.35.- Baños y lavaderos públicos. Alegoría Luis Armando Salcedo Vallejo.

obra la cedió en su hacienda de campo encalidad de donavo el Sr. Juan Araujo y fue acarreada por los carretones de la policía de aseo, a la calzada en construcción”(16).

Para la conclusión de los trabajos, el General Manuel Orellana Nogueras, enviaría algunos soldados al Ojo de Agua; mientras que el coronel Pomposo Campillo, apoyaría con la adquisición de la herramienta faltante para la mejora del jardín.

áreas verdes, el Secretario del H. Ayuntamiento, don Ignacio Cortés, le solicitó la ordenanza para que los domingos y días de paseo fueran regadas lascalzadas(18).

El Teniente Pevedilla y el General Orellana, plantearon la idea de construir un elegante arco en el Parque Ojo de Agua, para darle un mayor atracvo; fue ese momento en que vieron la posibilidad de que se cambiara el nombre del jardín, para dedicárselo al Presidente de México, el General Manuel González -nombrado años después Gobernador de Guanajuato-, quien prestó su apoyo para la terminación de los trabajos y embellecimiento de la renovada arboleda; propuesta que fue presentada al H. Ayuntamiento el 13 de agosto de 1883 y aprobadaporunanimidadesemismodía(19).

En la misma sesión, García Muñoz informaría la compra de 500 eucaliptus al Sr. Luis Hagleisten de Guanajuato; haciendo mención de la plantación de387eucaliptusenlascalzadasdelPaseo,yaun lado del ojo de agua grande; se compraron cajones y 2000 semillas de eucaliptus, las cuales ya estaban sembradas y próximas a nacer, al igual que las 27 variedades de semillas de eucaliptus, donadasporellng.MarianoLeal.

En el mismo jardín se formaron grandes terraplenes para nivelar el terreno y extender el plano hasta los límites de las nuevas calzadas, abriéndose un arroyo arficial, que daba agua procedente de las filtraciones. Resaltándose que dichas obras fueron ejecutadas por los presos correccionales(17).

Para el mantenimiento y embellecimiento de sus

El Parque se consolidó como un atracvo para las familiasleonesas,incrementándosecadavezmás el número de personas que buscaban el esparcimiento y descanso sasfactorio principalmente de niños y adultos, por lo que se colocaron sobre la periferia del jardín, bancas de cantera reubicadas de la Plaza de Armas o Jardín Principal(20).

En 1888 se instaló un kiosco metálico, desde el

22
Figs.36 y 37 .- General Manuel González, Presidente de Mexico durante el periodo 1880-1884. Fotografía resguardada en la fototeca del AHML. Fig.38.- Vista del Parque Manuel González y la Iglesia del Calvario, 1887. Fotografía Recordatorios Públicos y Privados, Toribio Esquivel obregón.
León Restaurando su Historia

quetocabalabandamunicipalqueamenizabalos paseos familiares. Los visitantes podían admirar el hermoso paisaje arbolado, los ojos de agua, los Templos del Calvario, de San José, Santo Niño y la gigantesca chimenea de la fábrica de Hilados y TejidosLaAmericana.

La afluencia de paseantes fue favorecida por la incorporación del servicio de tranvías a través de “el Circuito de Tranvías del Parque” que iniciaba en la Plaza Principal, y pasaba por diversas calles hastallegaralParque,ydeahíalaPlazadelBarrio

Arriba, para volver por la calle de Pachecos hasta regresar a la Plaza principal. Para 1896, todas las rutas del servicio de tranvías estaban en funcionamiento(21).

La noche del 18 de junio de 1888, León, sufriría una de sus más terribles inundaciones en su historia, y tras aquella fadica tragedia, gran partedelaciudadseencontrabadestruida,porlo que en agosto comenzaron a instalarse Juntas de Socorros para la reconstrucción de las manzanas demolidas, conformadas por gente de todas las clasessociales.DesdeelParqueManuelGonzález realizaron por medio de faenas el acarreo de piedra de más de mil cargas en dos horas y media detrabajo(22).

El parque comenzó a ser insuficiente ante la

copiosa asistencia de paseantes, y el Ayuntamiento con la idea de brindar un mayor disfrute y comodidad de la población, en diferentes momentos propuso el aumento de su área:el25deabrilde1892,sepropusointegraral Ojo de Agua Chico un terreno de 19,814 M2, pero esta no prosperó (23); llegaría un plan más ambicioso para ampliar el parque hasta el pie del cerro del Calvario por un lado, y por otro hasta la falda del cerro de la Soledad, por lo que, paulanamente se comprarían pequeñas fraccionesinmediatasalascalzadas-entreellasla ocupada por los baños y lavaderos públicos-, con la intención de formar un espeso bosque que “beneficiará grandemente a la ciudad, viéndolo bajo un punto de vista ornamental, recreavo y saludable“24).

Sin embargo, la falta de recursos económicos para la compra, propició la promoción y recomendación a los dueños de los predios del rumbo para que plantaran árboles y así se aumentara la masa arbórea del parque con especies como cedros y después otras como olivos, sabinos y truenos; pero ante la falta de mantenimiento, solamente unos cuantos arboles lograronsobrevivir.

23
Fig.39.- Carro de tranvía jalado por mulas. Principios del siglo Fig.40.- Inundación de 1888. Fototeca Lic. Fotografía El parque Hidalgo a través del tiempo

León Restaurando su Historia

La iniciava de crear un gran bosque fue fallida, debido en parte, a que la abundancia de agua hacia propicio el culvo de especies comesbles. Es don Federico Pöhls y Rincón Gallardo, quien nosdescribeaquelbellopaisajebucólico:

“A un lado de aquel ojo de agua, en terrenos que ya faldean el cerro del santuario, había huertas de lechuga, propiedad de un buen albañil, el maestro José María Monreal, a quien con frecuencia visitábamos para saborear, sentados a la sombra de algún árbol, aquellas lechugas de León como no hay otras, que deshojábamos poco a poco y con fruición comíamos, hasta allegarles al cogollo, que peladito y jugosochasqueabaennuestradentadura”(25).

principal un año después, así como también en el ParqueManuelGonzález.

Las obras realizadas por el H. Ayuntamiento convireron al Parque Manuel González en uno de los principales Paseos y jardines que embellecieron a la ciudad durante aquel empo de bonanza porfiriana, junto con la Plaza de la Constución,elPaseodelaCalzada,olosjardines barriales de San Juan de Dios, Barrio Arriba, San Miguel,SanFranciscoySanJuandelCoecillo(26).

Para 1897, volvía a senrse la necesidad del vital líquido por parte de la población; fue entonces que se comenzaron a construir norias y pozos en las casas del centro y zonas aledañas, abriéndose pozos artesianos por elbarrio arribay por la plaza

IV.- EL PARQUE HIDALGO

En sesión del H. Ayuntamiento del 7 de junio de 1909, se acordó adquirir con carácter de urgente el terreno anexo al parque Manuel González –el Ojo de Agua grande- para ampliar sus linderos, ya que las áreas de dicho espacio, eran muy reducidaseinsuficientesanteelgradualaumento desusvisitantes;nuevamentesepropusorealizar un plano de árboles, programándose su inauguraciónparael16desepembrede1910.

El 18 de abril del mismo año, se aprobaron los gastos, honorarios de escrituración de reconocimiento e hipoteca, a favor de Juan B. Gordoayelpagoporsusterrenosvendidos(27).

Para sufragar los gastos, en mayo se autorizó vender a parculares fracciones compradas anteriormentequenoseríanulizadasparadicha ampliación; así, ante el beneplácito de la población, fueron inauguradas las nuevas ampliaciones del Parque; por tercera ocasión se cambiaría su nombre, denominandole “Parque Hidalgo”(28).

Casi dos meses después, el 20 de noviembre de

24
Fig.41.- Parque Manuel González en 1905. Fotografía resguardada en la Fototeca del AHML. Fig.42.- Pozo artesiano perforado en 1905 en el Parque Manuel González. Fotografía resguardada en la fototeca del AHML.

1910, daba inicio un conflicto armado en contra del Gobierno del General Porfirio Díaz. Tras asumir el poder el General Victoriano Huerta, y como parte de una estrategia militar para defender al país de una supuesta intervención estadounidense, y de paso, aplastar la revolución, aumentó el ejército que se haría cargo de mantener el honor y la integridad del territorio Nacional, mientras que solicitaba el 7 de sepembre de 1913, a través de periódicos como “El Obrero” que cada localidad formara “guardias armadas” es decir, cuerpos de diez hombres armados para poder proteger las haciendas de posibles bandidajes, con permiso paraadquirirparqueyarmas.

LosSres.TomásHernándezJr.yEzequielRomo,se encargaron de entrenar en el Parque Hidalgo cada ocho días a cerca de 200 miembros de la Sociedad Mutual de Empleados y a cualquier persona que pudiera empuñar un arma. Quienes la recibieron no tuvieron ningún compromiso con elgobiernooejército,solamenteteníanqueestar alasórdenesdesusinstructores(29).

Tras sufrir los duros embates de la Revolución, la ciudad lentamente regresaría a su vida codiana, en medio de situaciones de pobreza, hambruna, einclusoepidemias.

La Junta Auxiliadora de Beneficencia y Sanidad del Barrio, dirigida por el médico Ignacio Clapés, con la finalidad de apoyar al Asilo de Mendigos, promovió el viernes 19 de enero de 1917, que de 4:00 a 6:00 pm. se diera un gran paseo con

carreras y juegos por el Parque Hidalgo, para Celebrar el CCCXLI aniversario de la fundación de León (30), así como también una función de beneficio enelTeatro Doblado ylataladeárboles secos en el parque, mismos que se intercambiarían por leña para el Asilo de mendigos que atendían (31). Como una manera de volver a recuperar la vida codiana, el mismo Dr. Clapés en julio de 1918, tuvo la iniciava de embellecer el parque y promover el paseo dominical vesperno, de tal manera que las familias de nueva cuenta acudieron desde tempranas horas a disfrutar del atracvo paseo del parque, acogiéndose a la sombra de sus frondosos árboles y admirar los elegantes carruajes “Victoria”y “Landau” mezclados entre losmodernosautomóvilesqueyatransitabanpor laciudad(32).

Para 1930, León cumplía su primer centenario de ostentar la denominación de Ciudad, y atravesaba por una de sus peores crisis económicas, lo que provocó un alto indice de desempleoyhambrunaentrelapoblación.

25
Fig. 44.- Rotonda del Parque Manuel González en 1908. Fotografía Recordatorios públicos y privados. Toribio Esquivel El parque Hidalgo a través del tiempo Fig.43.- Don Perfecto I. Aranda, Jefe Politico de León durante el periodo 1895-1899. Fotografía resguardada en la Fototeca del AHML. Fig. 45.- Doctor Ignacio Clapés, presidente Municipal de León. 1918. Galería de presidentes municipales de León AHML.

Losfestejosalcanzaronciertabrillantez,graciasal esfuerzo de las autoridades municipales y de fervorosos ciudadanos, quienes se entregaron en cuerpo y alma para la organización de dichos festejos. Desde el sábado 24 de mayo, dio inicio una velada arsca en el Teatro Doblado, con la queelComitéintentabaallegarsefondosparadar mayor lucidez a la celebración cumbre del día dos dejunio.

Paraeldomingo1°dejuniode1930,serealizaron algunas ceremonias: la primera fue el nombramiento de la avenida del parque, llamada a parr de ese día como Julián de Obregón; después se realizaron los festejos mañaneros por medio de un lúcido combate de flores en el ParqueHidalgo;porlatardeseorganizóunalegre fesval en la plaza de toros México y por la noche otro festejo en el Parque Hidalgo y colonias adyacentes, por medio de una magnífica verbena (33).

La entrada al parque por la calle Julián de Obregón a la altura del puente se había converdo en un lugar maloliente, ya que las tenerías descargaban sobre el arroyo de Machigües sus aguas residuales por las noches. Se promovió su embovedamiento, para lo cual el Comité de mejoras del Parque y los habitantes de

colonias aledañas en 1932 solicitaron al presidente Municipal Paulino Durán, su pronta ejecución(34).

La situación de deterioro de algunas zonas, impulso a los colonos del Parque Hidalgo para que el 3 de octubre de 1932, solicitaran a la Junta de Administración Civil la urgente reconstrucción del Parque, así como también la instalación de alumbrado y construcción de un monumento a DonJuliándeObregón:

“Hace algunos años exisó frente al citado Parque Miguel Hidalgo, y en el referido lado sur, un edificio desnado al servicio de Baños, el cual se fue destruyendo poco a poco hasta que las autoridades municipales ordenaron rerar los escombros y ulizar el terreno que ocupaba, con unos pequeños jardines. Esosjardinesfueroncercadosporunavalladetroncos y al correr los empos han quedado reducidos: en su lado oriente, a siembras de legumbres cuyos productos ignoramos cuanta ulidad reporten al Municipio,yensuladoponiente,igualmentealculvo de productos de hortaliza, quedando en el centro un ruinoso cuarto, perteneciente aún al edificio de los Baños a que antes nos referimos, donde entendemos seguardalaherramientadejardineríaenelParque.

Ahora bien; conguo al lugar a que nos referimos, había un terrenoque seulizaba en siembrasde maíz y en los úlmos años las exigencias del aumento de población lo han converdo en una nueva colonia, que se divide del terreno que ocupaban los Baños, por una estrechísima calleja, donada por el propietario de esos terrenos, al fraccionarlos. Y, en esa virtud, las habitaciones que se han construido y se están construyendo, con frente al Parque, que dan completamente cubiertas con el terreno, dedicado a hortaliza, de que hemos hecho mérito. Además, al trazarse la nueva colonia, se dejó en el centro de ella una calle que debería desembocar en el Parque, y que estáobstruidaporelterrenomulcitado.

Por lo dicho se dará cuenta esa H. Junta, de que el terreno de que hablamos es perfectamente anestéco en un Paseo Público; es un obstáculo para que los vecinos que quedamos detrás construyamos nuestras casas convenientemente en orden al aspecto

26
León Restaurando su Historia
Fig. 46.- Niños en el Parque. León. En un letrero se lee: “AVISO AL PUBLICO. Que estrictamente prohibido subirse a los prados así como también cortar ores y frutas en los jardines será castigado todo el que infrinja está disposición”. León, Gto 1926. Fotografía resguardada en la fototeca del INAH.

exterior de ellas, ya que no ene objeto preocuparnos pordichoaspecto,siestequedacubiertoporlamaleza que forma una barrera; nos estorba la vista del paseo, que debiera ser uno de los mejores atracvos de los vecinos del rumbo; deja sin salida a la calle recién construidaesunlugarmuypropicioparalaocultación de criminales y por lo mismo, es factor de inseguridad para nosotros, y, por úlmo, no da, que nosotros sepamos, ulidad alguna pública en la forma en que seencuentra.

En esa virtud, venimos a solicitar de esa H. Junta, se sirva ordenar que el terreno de que nos ocupamos se desne a jardín público, para lo cual basta mandar quitar la cerca de truenos y construir prados, dejando, naturalmente, los árboles frutales y de ornato que ya existen. En el trazo, de esos prados, debe dejarse salida a la calle a que antes nos referimos, Y, además, enellugardondeactualmenteestáelruinosoadefesio ya citado, puede construirse una pequeña glorieta, donde pedimos que se erija un monumento a Don Julián de Obregón, padre de la Industria local, cuyo costo puede quedar a cargo de los actuales industriales de la ciudad, formándose un Comité de entreellos,parareunirlacandadnecesaria.

Como esto úlmo puede exigir un estudio más detenido y empo para su ejecución; sin prejuicio de que esa H. Junta nombre una comisión para que lo estudie o lleve a cabo, pedimos que la transformación de lo que hoy por hoy es un corral, en jardín público, sellevaacabodesdeluego.

Por úlmo; siendo el lado sur del Parque Hidalgo el lado más transitado del paseo, pues por él está establecido el tránsito de los camiones que hacen el servicio con la Colonia Álvaro Obregón y es el paso natural para la ya populosa Colonia Industrial, pedimos que se dote a dicho lado, con un alumbrado igual al que ya existe en el lado norte, consistente en unosfocossobreelcentrodelacalle”(35).

Otras mejoras se realizarían al Parque Hidalgo, pero lentamente: En la ampliación por parte del jefe de la 8.ª. Zona Distrital Forestal, don David Salas, en octubre de 1932 se plantaron 950 árboles, entre otros cedros en la Prolongación Norte y Poniente del Parque (36); en octubre de

1936, el presidente José Hidalgo informaba al delegado Forestal de Caza y Pesca, la construcción de un jardín en terrenos -facilitados a la misma Delegación-, ubicados en la prolongación del Parque Hidalgo (37); y para abril de 1939, se mencionaba que por parte de la oficina de Obras Públicas, se realizaría el empedramientodelparque.

Desde inicios de los 20´s la prácca del futbol se había hecho presente en los terrenos al norte del parque. Se llegó a levantar un campo protegido a manera de estadio, con barda de 2.50 metros y algunas tribunas de madera dispuestas por su costado y cabeceras, donde el León Atléco realizaba sus pardos, antes de que, en 1931, se trasladaraalEstadioPatria.

La prácca del beisbol también iba en aumento, por lo que, en agosto de 1937, el presidente de la Liga Leonesa de Béisbol, solicitaría a don José Hidalgo, presidente Municipal, el acondicionamiento de un campo de entrenamiento para la prácca del Béisbol, y sugirió la compra del terreno ya mencionado conocido como “León Atléco” ubicado al oeste dela"CasadelDeporsta"(38).

27
El parque Hidalgo a través del tiempo F ig. 47.- Plano de la Ciudad de León, donde se puede apreciar el area del Parque Hidalgo en 1920. Plano resguardado en la

León Restaurando su Historia

finales del siglo XIX, había cambiado dráscamente con el crecimiento de la mancha urbana, apostada alrededor de su periferia; a finales de la década de los 30´s y principios de los 40´s, había surgido la colonia Clavel, y se edificaban hermosas y numerosas casas alrededor del Parque Hidalgo. Para la década de los 40s, el Parque era un importante espacio de recreación familiar; el Lic. Carlos Arturo Navarro Valerra en su obra “Así era León” recrea el ambiente de paz y tranquilidad vivido durante eseempo:

Para diciembre del mismo año, don José Hidalgo, entregaría la documentación oficial al Departamento de Bienes Nacionales, donde se raficaba la cesión del predio con fines deporvos(39).

Para inicios 1940 el presidente Municipal, don Francisco C. López Guerra revisó el proyecto y estudios realizados del Comité de Mejoras ProParque Hidalgo y colonias anexas de un estadio deporvo, junto con el Ing. R. López Puga para su construcción.

Para octubre comisionó al encargado de Obras Públicas las labores y acvación del acarreo de escombros en los terrenos donde sería construido el estadio deporvo (40); proyecto que,finalmentenopasódeallí.

Aquel bello aspecto de frondoso bosque y ambiente campestre que le había caracterizado a

“Se percibía todavía el agradable sabor de la provincia, con su riqueza de tradiciones. El Parque Hidalgoeraelespacioinmejorablepararecrearse.Por ahí los chiquillos se diveran a lo grande, corrían, brincaban, se subían a la rana, al cocodrilo o al kiosco, del que decía la gente, fue construido meses antes de la inundación de 1888. Más allá del Parque, hacia el Norte estaba la colonia Dolores, de la calle Purísima a la calle África. Un poco hacía el oriente y pegada al Barrio la colonia Obregón. Destacaba también el templo del cerro del Calvario, con su portada neoclásica, así como la Garita con su Calzada del Cerezo.

Del Parque hacia el norte, se miraban a lo lejos terrenosdespobladosylasantenasdelaXELGfrentea lasconstruccionesdelcampodeporvoJuventudes.Al poniente del Parque ya estaban la colonia Industrial y lacoloniaObrera”(41).

En el fadico enero de 1946, después de que el nuevo Alcalde “electo”, el doctor Ignacio Quiroz, dieraaconocersunuevoprogramadedesarrollo, escuchado por grupos de personas reunidas sobre la Plaza Principal, La unión Cívica Leonesa organizó un min de protesta, como lo menciona AntonioMalacara:

“..los opositores a la designación de Quiroz se reunieron en el parque Hidalgo, siendo posteriormente desintegrados por las fuerzas armadas, no faltando la rebeldía de unos y las protestasdeotros,quecalificabanaquelactocomoun

28
Fig. 48.- Andadores arbolados del Parque Hidalgo. Fotografía resguardada en la fototeca del AHML.

El parque Hidalgo a través del tiempo

atropello”(42).

Este incidente ocurrido en el Parque Hidalgo, daría pie a la protesta del día siguiente en la plaza principal, la cual terminaría en la masacre

nocturnadel2deenerode1946.

Para 1960, en el Parque Hidalgo exisa una unidad cultural, la cual incluía una galería de arte y una pequeña biblioteca que primero estuvo ubicada en el Teatro Doblado, y fue atendida por laSrta.FlorenciaGarcía.

Con la intención de ampliar sus servicios, el presidente municipal, Irineo Durán, anunció en marzo del mismo año la instalación de un pequeño zoológico, con la finalidad de aportar un importante atracvo a los visitantes del parque Hidalgo(43).

Sobre dicho zoológico, el 26 de enero de 1960, fue el Regidor, el Dr. Jesús Vázquez Araujo, quien propuso al H. Ayuntamiento acondicionar en el Parque un espacio para instalar un pequeño Zoológico, en parte, con donaciones voluntarias decazadoresleoneses.

La propuesta fue inmediatamente aprobada, y dentro del proyecto se incluyó la exhibición de

aves, gatos monteses, linces y ejemplares de la fauna de la sierra de Guanajuato; aunque solamente se habían recibido animales de la fauna menor, en diciembre del año referido, fue inaugurado el pequeño zoológico del Parque Hidalgo.

Transcurrieronlosañosylafaltadevariedaddela fauna exhibida en aquel espacio, provocó el desánimo e indiferencia de los visitantes del Parque, y con ello, la desaparición de aquel pequeñoZoológico(44).

Paraaumentarelatracvodellugar,en1961alSr. Leonardo Aguilar M. se le concesionó por parte de la Presidencia Municipal, la instalación en el

29
Fig. 50.- La unidad Cultural del Parque Hidalgo, integrada por la Biblioteca Municipal y la Galeria de Arte, ampiada en diciembre de 1960. Fotografía resguardada en la fototeca del AHML. Fig. 49.- Mitin en el Parque Hidalgo. 1° de enero de 1946. Fotografía resguardada en la fototeca del AHML. Fig. 51.- Aspecto del zoológico establecido en el Parque Hidalgo, 1960. Fotografía resguardada en la fototeca del AHML.

León Restaurando su Historia

frescas.

Para 1963, León daría un relevante paso a su modernatransformaciónurbanísca,ydentrode esa evolución, en sepembre del mismo año comenzarían las obras de construcción del Eje Vial Oriente-Poniente, parte integrante del BoulevarddelBajío.

parque de un ferrocarril infanl, en el círculo interiordondeseencontrabancuatrogigantescas palmeras en un área de 400 Mt. con un alambradoypuertaparacontrolarelacceso.

El Sr. Aguilar hizo hincapié en que la obra traería a mediano plazo limpieza y orden, pues desde hace años el lugar era usado por las parejas para desbordar sus pasiones... y por los delincuentes, paraasaltarlos.

Todos los hijos de los miembros del Cabildo tendrían acceso gratuito al ferrocarril, pero solicitaría que en los alrededores se prohibiera la instalación de juegos similares, para evitar una ruinosacompetencia.

Don Leonardo tendría dicha concesión por un lapso de 10 años, tras lo cual solo recibiría una módica cuota de lo recaudado, y tras otros 10 años, el juego y sus instalaciones pasarían íntegramenteapoderdelAyuntamiento(45).

Alrededor del Parque también se instalarían comerciantes ambulantes como fotógrafos con sus cámaras minuteras, boleros, carritos de paletas,depalomitasypuestosdecomidarápida, como las tradicionales guacamayas o aguas

Ante una fuerte oposición de furiosos ciudadanos, fueron expropiados inmuebles ubicados en la calle Morelos y Acuña para su construcción; la úlma etapa de demolición entraría en acción el 23 de sepembre del mismo año, precisamente a la altura del parque Hidalgo, que es hasta donde llegaría de manera provisional el Boulevard del Bajío, y dividiría al histórico Parque en dos. Pasado los nueve meses, laobraseríaconcluidaeinauguradael11dejunio de1964(46).

Durante las décadas de los 60s, 70s, y principios de los 80s, el Parque Hidalgo transformaría sus espacios y fisionomía, pero con el Blvd. Adolfo LópezMateoscomovialidadprincipal.

30
Fig. 52.- “Manzanas afectadas con el trazo de la gran avenida”, 22 de agosto de 1963. Hemeroteca AHML.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. - Navarro Valerra, Carlos Arturo. Crónica leonesa, El Parque Hidalgo. Pág. 1. Ayuntamiento de León. León, Guanajuato 2017.

2. - Jiménez Moreno, Wigberto. Brevísimo resumen de historia angua de Guanajuato. Pág. 105. Ediciones La Rana. León, Guanajuato 2020.

3. - Ojeda Sánchez, José de Jesús. León 500 años de Historia. Pág. 13. León, Guanajuato 2002.

4. - Pérez Herrera, Rodolfo. León entre dos ciudades. Pág. 42. Archivo Histórico Municipal de León. León, Guanajuato 2016.

5. - Navarro Valerra, Carlos Arturo. La Fundación de la villa de León y erección de su primer ayuntamiento. Versión Paleográfica. León, Gto. 1997.

6. - AHML-AM-RNF-AGS-C.1 EXP. 2-1613.

7.- Ibidem.

8.- AHML-AM-CAB-PRO-C.2 Exp. 8-1620.

9. - Ramírez Castañeda, Elisa/ Webster, Amira Candelaria. Sapal, el agua en León, pág. 13. Gobierno del Estado de Guanajuato. León, Guanajuato 2009.

10. - Pacheco Guzmán, Marcial. Estudio Historico-Geografico. Presidencia Municipal de León, Guanajuato, 1969.

11.- AHML. JP.OBP·AGP-C.1-Exp. 1·1825.

12.-AHML. JP.OBP-AGP.C.1-éxp. 1 ·1849 REF. ANT.: CAJA 1849-1 EXP. 1-LXX.

13. - García Saavedra, José. León en 1872, Apuntes Geográficos y Estadíscos. Presidencia Municipal de León/ El Colegio del Bajío. León Guanajuato 1985.

14.- Ordaz F., J. Jesús. Acueducto La Muralla. SAPAL. León, Gto. 1991.

15.- AHML. JP-OBPD0B-C. 1-EXP. 37-1883.

16. – AHML. Acta de Ayuntamiento Núm. 17, 14 de mayo de 1883.

17. - Ibidem.

18.- AHML. JP-OBP-l' YJ-C.6-Exp.9-1883

19. - AHML-Acta de Ayuntamiento, Núm. 27. 13 de agosto de 1883.

20.- AHML- Acta de Ayuntamiento, Núm. 12. 25 de abril de 1892.

21.- Labarthe Ríos, María de la Cruz. León entre dos inundaciones. Pág. 180. Ediciones La Rana/ Instuto de la Cultura del Estado de Guanajuato. 1997.

22.- AHML-Navarro Valerra, Carlos Arturo. Doctor Jesús D. Ibarra y sus obras en León. Pág. 101. León, Gto. 2005.

23.- Ibidem.

24.- Malacara Moncayo, Antonio. Hechos de la vida leonesa, Datos y Fechas. Pág. 55. H. Ayuntamiento de León. León, Gto. 2021.

25.- Pöhls y Rincón Gallardo, Federico. Añoranzas y Recuerdos de León. Pág. 35. Talleres de Digonzo, S. de R.L. Puebla 1956.

26.- Labarthe Ríos, María de la Cruz.Op.Cit.

27.- AHML. JP-~IC-FDE-C.2-Exp. 18-1909 León, Gto.

28.- Lira, José Sóstenes. Efemérides de la Ciudad de León. Segunda edición. Imprenta de J. M. Rivera. 1911.

29.- AHML. Herrera Pérez, Rodolfo. El paso de la Revolución por león. Págs. 28/186 León, Gto.

30.- Ibidem.

31.- AHML-PM-BEP-ASL-C-I-EXP. 5-1917. León, Gto.

32.- Malacara Moncayo, Antonio. Hechos de la vida leonesa… Op. Cit. Pág. 88.

33.- AHML. Navarro Valerra, Carlos Arturo. Revista Tiempos No. 124 “la cruz del padre”. Págs 9-11. 2014. León, Gto.

34.- AHML- PM-RNF-AGS-C- 2- Exp. 817-1932. León, Gto.

35.- AHML- PM-OBP-PYJ-C. 4-Exp. 922- 1932. León, Gto.

36.- AHML- PM-RNF-COM-C. 1-Exp. 1473-1932. León, Gto.

37.- AHML- PM-RNF-COM-C. 1-Exp. 38-1936. León, Gto.

38.- AHML- PM-DEP-UDE-C 0-Exp. 4894-1937. León, Gto.

39.- AHML- PM-OBP-PBN-C. 48-Exp. 1149-1937.

40.- AHML- PM-OBP-PYJ-C. 8-Exp. 50- 1940. León, Gto.

41.- AHML. Navarro Val erra, Carlos Arturo. Así era León. Pág. 6 AHML. 1998 León, Gto.

42.- Malacara Moncayo Antonio, Hechos de la vida leonesa… Op. Cit. Págs. 132-133.

43.- Periódico local El sol de León, jueves 31 de marzo de 1960. Hemeroteca del AHML.

44.- AHML. Rodríguez Marnez, Héctor Hesiquio. Memoria Leonesa Núm. 04, Parque Zoológico de León. Pág. 04. 2019. León, Gto.

45.- AHML. PM-INC-PYL-C 19-Exp. 610-191. León, Gto.

46.- AHML. Rodríguez Marnez, Héctor Hesiquio. Memoria Leonesa Núm. 18, Boulevard Adolfo López Mateos. Pág. 07. 2022. León, Gto.

31
El parque Hidalgo a través del tiempo

ElIng.JoséFranciscoAlvaradoDurán (nacido en León en el año de 1946)

Es un Ingeniero Químico que se ha especializado en la industria del cuero hasta el año 2000. En la actualidad se ha dedicado a la “curduríavirtual”ycomoasesorde negociosinternacionales.

Ha escrito poesía, prosas y crónicas. También ha realizado colaboraciones en periódicos, revistas y medios digitales, disnguiéndose no solo en la lírica, sino también en el ensayo analíco y la difusión histórica, económica y socialdelaindustriadelcuero.

PARQUE

LUGARES, CADENCIAS Y TAREAS DEL HIDALGO

LA CASA EN QUE NACÍ EN 1946

Tras una bardita de media altura y arcos inverdos, tenía un corredor alrededor que enseñaba las flores y plantas de las

macetasaquienespasabandelantedeella;unportónyunporchecito cuatro metros más adelante que nos hacía detenernos a tocar la puerta de madera de la entrada principal. En tramos como de tres metros al entrar, se encontraba a la derecha la sala, al frente la

32
Ing. Francisco Alvarado Durán Fig 53. - Vista de la árboleda del parque desde la terraza con estanquillos sobre la calle. Fotograa Francisco Alvarado Dúran
TESTIMONIOSCRONICAS Y

León Restaurando su Historia

escalera hacia el piso de arriba y a la izquierda el acceso al comedor que se nutría de la cocina desde la parte posterior. Era ésta una cocina equipada con bracero de mampostería de dos hornillas a carbón y un refrigerador de poco más de un metro de altura que se enfriaba con bloques de hielo colocados en su parte interior más baja. Una pequeña mesa con cubierta de formica de color verde, jaspeado en blanco y cuatro sillas de lámina, también de color blanco.

Hacia fuera, en contacto al vecindario sureño del ParqueHidalgo,lacallesellamabaSolyelnúmeroque correspondía era el ciento cinco, a la mitad de la cuadra.Entrelabarditayelparquehabíallanoycalle–Era la carretera 45 de México a Cd. Juárez – por donde unavezalañoveíamospasaralossanjuanerosyotraa los automóviles de la carrera panamericana, hoy en díauntramodelacalleJuliándeObregón.

Y justo al frente cruzando el llano, abrazado entre las calles de Chapultepec y Julián de Obregón se extendía el Parque de mis recuerdos. En lo que llamábamos el “primer parque” de verdes prados se levantaba un quiosco de canteras y hierros que me quedaba de

frente en línea recta recorrida a la carrera desde el portón de mi casa. Y en el segundo Parque se exhibía un incipiente zoológico con venados y coyotes. Lo de estaserraspues.

En un espacio de no más de tres cuadras a la redonda, se desplegaban dos agencias de autos, una embotelladora de agua purificada, tres cannas, una torllería en un jacal que más bien era una señora que torteaba y vendía; un sio de autos de alquiler, así como otros dos de bicicletas para pasear en el parque. Una paletería, una cenaduría de enchiladas con pollo, tres endas de abarrotes a la vuelta de la esquina y un templo evangelista que en 1952 había decidido empeñarse por mostrar otros caminos al pueblo de Dios.

Por el Callejón de La Luna caminaba yo a pasitos infanles cuando mi madre me enviaba a la enda de don Urbano Quezada, que quedaba a la vuelta de mi casa a mano izquierda en esquina con la calle Apolo que se venía de bajada desde la Colonia Industrial, diez años antes de que se les ocurriera el trazo del Eje. ObviamentealaendaselallevóelEje.

Unos metros antes de llegar a la enda de Don Urbano, me quedaba a la derecha el Callejón de La Estrella por el que tomaba cuando de la mano de Angelina mi nana, íbamos a comprar torllas con una señora que a eso se dedicaba, a tortear; y cuyo nombre no recuerda nadie de mis hermanos a quienes he preguntado. Es mejor decir que Angelina las compraba mientras yo recibía un burrito de sal hecho con una torlla recién levantada del comal. El fogón a ras de erra, calentado con carbón y avivado

33
Fig. 54.- Mi hermana y el vecinito de la casa de a lado, Arturo Pérez Estrada en el reatazo de llano frente a la casa entre la calle del Sol y la calle Julián de Obregón. Fotografía: Francisco Alvarado Durán. Fig. 55.- El quiosco del Parque Hidalgo, frente a mi casa. Autor desconocido (c. 1920) / Colección particular.

con un soplador de palma que impulsaba el humo y sus aromas hasta dejar impregnado el cuarto y mi recuerdo.

Estos callejones se enlodaban con las primeras lluvias del mes de Junio todos los años y de estas molesas y de aquéllas delicias llegaron también a experimentar mishermanos.

Todo lo demás – que mucho faltaba – se podía encontrar a seis cuadras por la calle Rayón, en la plaza del Barrio Arriba. La planta alta de nuestra casa era otra cosa: una terraza grande y otra chiquita divisaban

el Parque Hidalgo desde su soleado frente, justo encimadelasalaunaydelporchecitolaotra.

DEBERES DE NUESTRA INFANCIA

Asoleándonos circulábamos por sus andadores o mirábamos entre sus árboles y plantas cuando mi madre nos hacía encargos doméscos o mi padre nos asignaba tareas diversas de mantenimiento y limpieza alexteriordelacasa.

En cierta ocasión les pregunté a mis hermanos sobre algunosdeestosmenesteresymencionaron:

1.-Lavarcochesacubeta

2.-Despintarypintarlacocheraolarejadelacasa.

3.- Comprar rápidos (embolsados de aserrín petrolizado que servían de Combusble a calentador deagua)

4.-Pintarlostripiésdelasmacetasdelaentrada

5.-Limpiarlaplata

6.-Cortarlimones

7.- Vender zapatos viejos de mi papá a los trabajadores que estaban remodelando la primera etapadelparque

8.-Vender duraznosalsúperdeenfrente

34
Fig 56.- Sobre un plano de 1952 se marca la ubicación de mi casa sobre la calle del Sol, el callejón de la Luna y la Estrella inmediatos y la ruta que seguíamos para llegar a la Plaza Allende. Mapoteca del AHML Fig. 57.- La rana del Parque en 1945. Fotografía de Raquel Valdivia. Lugares, cadencias y tareas del Parque Hidalgo

9.- Comprar chayotes con la señora de la Camelia y los güeros a un lado de don Crisanto Gómez, entre mi casaylacalleGardeniaySol.

10.-IrconElenita,lamamádeUlisesMacías,arealizar diversosencargos.

11.- Ir por un ramito de perejil a la casa de las viejitas

LA CASA DEL OTRO LADO DEL PARQUE

delotroladodelParque.

Me dice Rosa María Mena, esposa del Dr. Manuel Angel Aranda Portal, sobre ésta foto de la casa del parquedelosaños20´s:

“Resulta que era del papá de una amiga mía y más o menos me contó la historia que le placaronsushermanosmayores:

La construyó un gringo y antes de estar terminada le fue regalada al señor Pedro Hernández por su papá, cuyo nombre no recuerdo, y que tenía varios ranchos y como regalo de bodas, ya que quería pagarle por su mucha ayuda en dichos ranchos más o menos en 1924.

Es una casa con sótano y tenía un terreno atrás en declive que conectaba con el arroyo Machigües y en la inundación de 1926 se afectaron mucho. Por equis razones el señor Hernández tuvo que pedir dinero a unas señoritas agiostas y al no poder pagar les entrególacasaylaperdiómásomenosen1935. Actualmente dicen que es de don José Noriega e ignoran por qué razón la ene abandonada. Me

encontré esta foto que les comparto con un coche y dospersonasqueignoroquienessean”.

Y efecvamente, la Sra. Mary esposa del Sr. Pepe Noriegameprecisóeldatodiciéndomequeeralacasa de Paulita García Romero, en el 116 de la calle Chapultepec. Del otro lado del Parque Hidalgo enfrente estaba la casa donde yo nací: calle del Sol 105.

PASEAR, PROLONGAR Y MEMORIZAR

El paso lento de un caballo o la ráfaga de una motocicleta pueden darnos una idea de la influencia del empo en nuestras vidas codianas. Pero de cualquiera de las dos maneras se entrelazan historias y personajes según la época. Prisa o lentud, se refieren a la consideración que hacemos del transcursoexistencialpropio.

35
Fig. 59 y 60.- Estado actual de la casa de enfrente, vista desde calles Chapultepec y Rayón. Febrero 2023. Fotografía: Arq. José de Jesús Acosta Pérez.
Restaurando
Historia
Fig. 58.- La vieja casa del otro lado del parque en los años 20's. Fotografía : Colección José R. Mena.
León
su

Lo que el Eje se llevó

Emir ondas de impaciencia al trasladarnos de un lugar a otro, pero al mismo empo mostrar extrema cautela si atesguamos un asalto en plena calle. O abrir cada instante en tres empos y por la lentud de la cadencia obligarnos a estar siempre presentes en nuestro cuerpo – peso, edad, sudor y jadeo – siempre consientesdelempoydelavidaconsussignos.

Hay un vínculo secreto entre la lentud y la memoria, entre la velocidad y el olvido: Un hombre camina por la calle. De pronto quiere recordar algo, pero el recuerdo se le escapa. En ése momento, mecánicamente, afloja el paso. Por el contrario, alguien que quiere olvidar un incidente penoso que acaba de ocurrirle, acelera el paso sin darse cuenta. Como si quisiera alejarse rápido de algo, que, en el empo,seencuentraaúnmuycercanoaél.

En la matemáca existencial, esta experiencia adquiere la forma de dos ecuaciones elementales: El grado de lentud es directamente proporcional a la intensidad de la memoria. El grado de velocidad es directamente proporcional a la intensidad del olvido. Mucho de esto veíamos en las actudes de tanta gentequepasabaopaseabaenelParque.

Al Parque Hidalgo le llegó el Eje López Mateos por el SuryloparóendosconungiroalNorte.Eraelañode 1963 y habían empezado las demoliciones de las fincas por la calle MORELOS, el giro al norte lo dio el Eje en la calle AZUCENA haciéndola desaparecer,

pasándole de rozón a mi casa paterna que quedó casi enesquina.

Desapareció también de éste modo el callejón de La Luna y la Iglesia Smirna de los protestantes evangelistas, vecinos de nuestra cuadra de la calle Sol, números: 101 (Crisanto Gómez), 103 (Teresita Pérez Estrada), 105 (nosotros), 107 (Las Ledesma) y 109 (FranciscoGarcía,pastordelosprotestantes).

El Eje, o boulevard López Mateos, construido por iniciava del gobernador del Estado de Guanajuato, Lic. Juan José Torres Landa García; fue inaugurado el 12deJuniode1964conlapresenciadelPresidentede la República Don Adolfo López Mateos y cuando era presidente municipal Don Ángel Vázquez Negrete. Para esas fechas yo iniciaba mi carrera profesional en la Ciudad de México. Mucho habrá que relatar de las adecuaciones, modernizaciones y acvidades populares que se han dado en el Parque Hidalgo, dejo eltemaparamásautoresytesgos.

36
Fig. 61.- Sobre un plano de 1956 en el que aparece el parque Hidalgo a la izquierda de la Colonia Obregón, se señala el trazo seguido por las obras de apertura del Eje López Mateos. Mapoteca del AHML. Lugares, cadencias y tareas del Parque Hidalgo

El Parque Hidalgo

y los Parqueños

Dr.

Ángel Aranda Portal

El Doctor Manuel Ángel Aranda Portal, médico, catedráco de la Escuela Preparatoria de León. Arsta, poeta y escritor.

Nacióel28deagostode1940,estudióla secundaria y Preparatoria en el emblemáco edificio de la Escuela Preparatoria de León, la carrera de medicina en la Facultad de Medicina de la Universidad de Guanajuato. Autor de libros como Del amor y el empo, Mar Leónidas, Gajos de mi niñez, Espíritus de mi alcoba y Oliendo la vida; colaborando también en la obra 8 cuentos. su mas reciente obra es el libro auto biograficoYo,médico.

Nací en el año de 1940, en las inmediaciones del Parque, por lo que este lugar fue parte de mi

infanciaymijuventud.

El Parque tal como lo conocí era un solo cuerpo arbóreo sin la división actual de la avenida de López Mateos; un triángulo escaleno cuya base era la calle Aurelio Luis Gallardo hacia el poniente con prolongación a la calle España, y la calle Chapultepec hacia el lado norte y la calle Julián de Obregón hacia el sur, que era prolongación de la calle Acámbaro, hoy ValverdeyTéllez.

De ahí se desprenden varias calles: Por el lado sur la Panamá, la calzada de Guadalupe, Gardenia y Camelia. El vérce la calle Cuauhtémoc y por el lado de Chapultepec: la terminación de la Rayón, Noriega e Insurgentes y desembocando en forma triangular, la Purísima,conunramal:Italia.

37
CRONICAS Y
TESTIMONIOS

León Restaurando su Historia

EL PARQUE DE MI NIÑEZ

Lugar seguro, arbolado, bien regado con muchas bancas para descanso; fuentes, un kiosco y un mini zoológico habitado por venados, patos y gansos.

Había una enorme fuente en donde se podían admirar gansos y patos; éstos eran resguardados por las tardes en la parte baja del kiosco que estaba un poco más de la mitad del parque hacia elextremooriente.

No había restricciones para proporcionarles algún po de alimento. En general los visitantes siempre respetamos el hábitat de dichos animales.

38
Fig. 62.- Observando a los animales, mis cuñados ya fallecidos en el mini- zoológico del parque. Fotografía tomada por mi suegro, José R. Mena. Fig. 64.- Al borde de la pila, la presencia de mi familia política con algunos patos deambulando, aproximadamente hacia 1934. Fotografía José R. Mena. Fig. 63.- Detalle del surtidor de cantera y plato de erro fundido, de la gran fuente central con una grulla blanca. Fotografía José R. Mena. Fig. 65.- Niños haciendo piruetas en los prados de la ampliación del Parque. Al fondo, a la izquierda mediando la calle, la torre del pozo del Parque. Fotografía José R. Mena.

LOS PARQUEÑOS

Decidí llamar así a todas aquellas personas que en mi época, eran parte de la vida codiana del parque y de aquellos que vivieron en sus alrededores. Me es imposible tener en el recuerdo a tansimas personas, pero trataré de traeralamemoria,lomejorposibledeesosaños

ELFOTÓGRAFOYSUCABALLITO.

Diariamente se apostaba un fotógrafo minutero, con su caballito de pasta y telones de fondo diversos, para tomar fotograas a las personas dispuestas a posar ypagarelcosto exorbitantede unpesoomenos,deacuerdoaltamañodelafoto deseadaconsucámaraminutera.

Dentro de un aparente cajón, se esconden infinidad de aspectos de magia, alquimia y misterios. Entre paredes de madera hay obscuridadylaluzquepenetrarábajolasórdenes del mago, trabajará para crear y perpetuar un instantequenosereperájamás.

El empo quedará apresado sin posibilidad de escapar. Aparecerá una imagen de alguien que posó,sonrióytalvezconundejodeincredulidad, verá salir en pocos minutos una imagen que es el fiel retrato del momento que ya quedó impreso enunpapel.

El mago que ha introducido a la caja, su mano y medio brazos a un tubo de tela negra, por momentos se concentra observando el interior a través de un cristal rojo, que él solamente con su caraimpidequeotraluzpenetrealinterior.Nadie ve los movimientos de su mano, los segundos transcurren y sin pensarlo el cliente está en silencio observando y con los pensamientos de obtenerunafielimagendesímismo.

LACÁMARAMINUTERA

Se le llamó cámara minutera tomar la foto revelarla en pocosminutosenelmismolugar.Se obtenía un negavo y este a su vez era re fotografiado y se entregar la foto en posivo, en pocosminutos.

39
Fig. 66.- Negativo y fotografía de Héctor Pons Gama (de cariño “Taris”), a la edad de dos años posa en un caballo de pasta logrado con excepcional realismo en el parque. Tomada con la cámara minutera del fotógrafo. Fuente. Col. Fam. González del Castillo. Cortesia de “Morusa”, Victoria González del Castillo Castelazo. Fig. 67.- Hermosa fuente con la estatua de un niño, y al fondo el kiosco en donde se guardaban los patos y gansos. Este kiosco existe actualmente en la Plaza de San Juan del Coecillo, a donde fue trasladado. Fuente. Col. José R, Mena. El Parque Hidalgo y los Parqueños

¡Se hace el milagro! La persona recibe en sus manos un papel húmedo que lleva la imperecedera imagen del instante que ya es pasado.

El resultado en imagen, no es una mera fotograa, es una parte de la historia para la historiaqueseperpetuarácomoreliquia.Elseñor que posee el equipo, le entrega al cliente, algo más que una simple pose, es parte de su persona impresa en papel. En los diez o doce minutos que tomarealizarelproceso,laesperaseconvierteen un pedazo de algo desconocido que se perpetúa enunaimagenquehadetenidoelempo.

ELCAPARRATAS

Algo que no podía faltar, en el parque era el alquiler de triciclos de cadena y bicicletas. Vecino a la calle Gardenia se ubicaba “el Caparratas” (ignoro si de alguna acvidad le derivó el nombre), quién se encargaba del buen uso de esos vehículos. Creo que muchos niños así aprendimos a andar en dos ruedas, previo pasó poreltriciclo.

VENDIMIAS

En los días domingo y feriados, no faltaban los carritos con vendimia de palomitas de maíz, (a las que conocíamos como “chivitas”), duro de puerco,dulces, y globos.

LASFAMILIASDELPARQUE

Desde principios del siglo XX en el parque fueron apareciendo algunas casas como villas de campo que buscaban el aire puro, el silencio y el disfrute delpaisajenaturalqueofrecíaelparque.

Es a parr de los años 30s que comienzan a aparecer casas modernas rodeadas de jardín o solo con jardín al frente y que fue consolidándose como zona de vivienda junto con la aparición de las primeras cuadras de las calles de la colonia moderna,entreellasItalia,EspañayMéxico.

Dada la gran candad de familias que habitaban en mi época en las calles aledañas al parque Hidalgo,yquemetocóconoceramuchasdeellay sus viviendas alrededor de dicho parque, solamente mencionaré algunas que mi memoria permita.

1.- González del Casllo

2.- Robles

3.- Manuel Álvarez

4.- Bonilla Videgaray

5.- Castro Busso

6.- Pérez Estrada

7.- Alvarado Durán.

8.- Diez de Sollano

9.- González Soto

10.- Pilar Ramírez

40
León Restaurando su Historia
Fig. 69.- Casa de Don Vicente González del Castillo y familia en la calle Aurelio Luis Gallardo en la parte poniente del parque. Convertida hoy en local comercial conserva gran parte de la estructura original. Fuente: Col. José R. Mena 1934. Fig. 68.- Primera cuadra de la calle México. La primera casa corresponde a mi abuela paterna y la siguiente mi casa paterna diseñada por mi padre el Ing. Aranda Ulibarri. Al fondo el campo libre y la serranía hacia 1937. Col. José R. Mena

11.- Luis Ernesto Aranda

12.- Archibaldo Aranda

13.- Cosme Vera

14.- Bernal de Alba

15.- Aranda Orozco

16.- Peláez

17.- Miguel Domínguez

18.- Rodrigo Moreno

19.- Julia Pérez

20.- Gabriel Garibi.

21.- Ma. Luisa Ulíbarri

22.- Aranda Portal

El Parque Hidalgo y los Parqueños

23.- Jorge Videgaray

24.- Miguel Ángel Moreno

25.- Enrique Gómez

26.- Barrón Treviño

27.- Cruz Alba

28.- Aranda González

29.- Alfonso Ledesma

Seguramente deben quedar muchas familias sin mencionar, mi intención fue recordar las más posibledelaépocademiniñez.

41
Fig. 70.- Ubicación aproximada de algunos de los elementos dentro del parque y con números la localización aproximada de las familias en los alrededores del parque. Mapoteca AHML. Apuntes Dr. Manuel Ángel Aranda Portal.

Consultora de expresión oral y corporal, oratoria, proceso parlamentario (debate), y ensayo y declamación en el taller que ene integrado:PéñoladeGuanajuato.

LaAmericana VivimoscercadelParqueHidalgo y

Lic. Eva Guillermina Saviñón Mejía

Frisaba yo los 7 años de edad, cuando con mi familia vivimos en la calle Camelia,

aproximadamente a media cuadra del Parque Hidalgo, a pocos metros de la desembocadura con la calle Julián de Obregón, en la que el área jardinada dedicada al esparcimiento público, forma un ángulo agudo, a diferencia de su otro extremo que es ancho y recto.

Al rememorar aquella etapa de mi vida, los entrañables recuerdos (no muy abundantes por ser una infante aún de pequeña edad) vienen con una carga emova y de visualización en mi presente, con los recuerdos de localidad en el Parque y la de aquel joven padre a quien con cariño su familia, amistades, compañeros de trabajo y equipo de béisbol le llamaban“ElGüero”Saviñón.

42
La Lic. Eva Guillermina Saviñón Mejía, Lic. en Derecho, juez, agente del ministerio público, actuaría y proyecsta judicial; consejera electoral, maestra, escritora, cronista y promotora cultural y Jurado de innumerables concursos de oratoria, declamación,ensayoydebate.
TESTIMONIOSCRONICAS Y

León Restaurando su Historia

Radicamos en la calle Camelia, muy cercana al Parque, de cuya casa el número oficial no recuerdo, aproximadamente desde que tenía dos años hasta los siete de edad; se encontraba ubicaba muy cerca, a tres cuadras de distancia de laantañona,presgiabaynobleFábricadeHilados y Tejidos “La Americana” , aún en funciones. Mi padre laboró en ella desde muy joven, siendo casi adolescente; hasta que finalmente, entre los años 1960-1961, las labores del otrora presgiado emporio cesaron, y sus puertas fueron cerradas con la asistencia técnica de don Gustavo Saviñón Sandoval, siendo el propietario ya de muchos años atrás el afamado comerciante don Indalecio Andrade Torres. De todo lo cual hablo abundantementeenellibropróximoapublicarse.

En aquella casa, un hermoso domingo, estando de visita mis abuelos maternos, el farmacéuco MelchorMejíaVidalylamaestraMaríaGuadalupe Ramírez;mimamáconalegríavisóeluniformede beisbolista del equipo “La Americana” de mi papá, en el que praccó tal deporte, literal y realmente conlasudaderaocamisolade“LaAmericana”bien puesta. Mi papá tomó ese día algunas fotos de aquella hermosa mujer vesda con uniforme, spikes,gorraybat.

Antes de morar en las cercanías del Parque, radicamos en el primer cuadro de la ciudad de León, en los altos del Portal Guerrero, en la Plaza Principal denominada de los Márres del Dos de Enero, muy cerca de la Casa Municipal, cuyo ingreso era por la calle Belisario Domínguez núm. 108,paralelaalportalendondemimadremedioa luz; mis papás vivieron ahí desde que contrajeron matrimonio, y ya teniendo yo dos años de edad, fuecuandonosmudamosalacalleCamelia.

Del parque, tengo los infanles y añorados recuerdos de cuando mi padre nos llevaba algunos domingos a pasear por aquellas vereditas que habíaenaquelespaciorecreavo,flanqueadaspor el verdor natural que a mí me parecía una enorme, imponente y hermosa selva, no sé si por mi

pequeña edad o por la realmente gran extensión que tenía el parque, pues, aparte de que su área lucia con amplitud por las tres cuadras que lo bordean en la actualidad, en aquellos empos podía haber lucido más grande, no solo para una niña,sinoparatodovisitante,yaqueeraconnuoy

43
Fig. 71.- Sra. Eva Mejía Ramírez de Saviñón con el uniforme del equipo de béisbol de “La Americana”. Fotografía Lic. Eva Guillermina Saviñón Mejía.

no exisa en aquel momento la trascendente vialidad que lo seccionó, la cual se llevó a cabo como parte del Plan Guanajuato, durante la administración del ilustre gobernador Juan José Torres Landa. Inicialmente, se denominó simplemente como “El Eje”, siendo una importante arteria que conectaba con la entrada a la ciudad, conocido hoy como Boulevard Adolfo LópezMateos.

Al área de jardín (por la necesidad de desarrollo citadino que se instaló) se conectó también con el importansimo núcleo médico, que implicó la instalación, también por las fechas, de la apertura del Eje, que fue y es, la clínica T1 del Instuto MexicanodelSegurosocial.

Al Parque se le restó un considerable espacio, tomando en cuenta los dos sendos de ambas circulacionesviales,consustrescarriles,camellón, banquetas y espacios entre estas y el arroyo de circulación vial; pero finalmente, nuestro Parque

44
Fig. 72.- Vista del Parque Hidalgo,1920 calle de la Canal hoy Julián de Obregón. Fotografía resguardada en la fototeca del AHML. Fig. 73.- Don Gustavo Saviñón Sandoval en su juventud. Fotografía Lic. Eva Guillermina Saviñón Mejía. Vivimos cerca del Parque Hidalgo y La Americana

Hidalgo permaneció vigente y muy bien comunicado, para fácil y cómodo arribo al lugar de todoslosleoneses.

Connúoconelrecuerdodeaquellosdomingosde cortos paseos, teniendo tan cercano el lugar de esparcimiento, donde había algunos animales y digo algunos, pues amistades de la familia comentaban que antaño hubo un mayor número deespeciesanimales.

Resultaba de gran atracvo para mí y mis hermanos menores, ver a los “chiveros”, a quien muy al eslo leonés se llamaba entonces a los vendedores de palomitas de maíz, ya que en su especial carrito de venta, ahí mismo y con los aditamentos, freían las palomitas que agitaban en una canaslla metálica, que era un hermoso espectáculo observar, pues saltaban como “chivitas” (de ahí que se les mencionara con ese nombre) y las recibíamos calientes bañadas de mantequilla,enaquellasbolsaslargasyblancas.

¡Se veía fotógrafos y vendedores de frutas y

algodones! Ah, y también aquellos populares y muy buscados por personas de toda edad y nivel, carritos de paletas de crema exquisita y de agua, en los que los menores teníamos que trepar a la llanta del carro para elegir la paleta que pedíamos, o al menos ver aquel mágico interior oscuro de dondesalíanaquellasdelicias.

Resulta emovo y de gran entusiasmo, traer de la lejana infancia la crónica que en el presente aquella niña puede comparr en esta pincelada, como también lo hago en el libro de crónica leonesa que tengo entre mis manos, proveniente de mi ser, mis raíces y mis vivencias familiares y leonesas que deposito en mis teclas, en el papel y en el audio para poder comparr con mis coterráneosleonesesenmiyapróximolibro.

45
Fig. 75.- Don Gustavo Saviñón Sandoval junto a su pequeña hija Eva Guillermina, en la calle Camelia. Fotografía Lic. Eva Guillermina Saviñón Mejía.
León Restaurando su Historia
Fig. 74.- Vista aérea de las calles Camelia y Julian de obregón, junto al Parque Hidalgo. Detalle de una fotografía de Fundación, exhibida en la exposición temporal “A Ojo de Pájaro”. MIL y Fundación ICA.

El Lic. Paulino Lorea Hernández , abogado penalista, egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México, Maestría en Derecho con especialidad en Administración Pública por la Universidad

Iberoamericana plantel León; Magistrado del Supremo Tribunal de Juscia del Estado de Guanajuato, secretario de estudio y cuenta en el Poder Judicial Federal y en el Tribunal Superior de Juscia del D.F.; ex funcionario de la Procuraduría

General de Juscia del DF.

Catedráco en la Universidad

Iberoamericana plantel León y de otras Instuciones de Enseñanza Superior de León, Guanajuato y del Distrito Federal imparendo las materias de Derecho Penal y DerechoProcesal.

VIVENCIAS Y RECUERDOS DEL HIDALGO PARQUE

Lic.PaulinoLoreaHernández

Existenlugaresenlasciudadesquedejanhuellaenmuchosdesus habitantes por la constante presencia en el desarrollo de sus

vidas, en derredor de los cuales se tejieron diversos hechos, anécdotas y eventos de toda clase. Para muchos de nosotros que vivimos por estos rumbos de León desde los años 50 hasta la actualidad, uno de los lugares que recordamos con nostalgia y cariño esel“ParqueHidalgo”.

Como varios poetas, compositores y diversos arstas buscan inspiración en ciertas locaciones, para describir por ejemplo su primer romance, quizá su primer beso, o bien algunas otras circunstancias significavas en sus vidas; varios de mis amigos que convivimos en ese hermoso parque leonés, hemos placado durante horasdevariasvivenciasenelmismo.

Hacia 1955 los domingos después de acudir a misa de 12 recuerdo que mi papá nos llevaba a dicho parque; son los primeros recuerdos que tuve de mi integración familiar, cuando íbamos con mis papás se nos hacía inmenso dicho parque, precisamente porque aún no lo dividía o para materialmente en dos el famoso Bulevar López Mateos o “Eje vial” como muchos años se le conoció, lo cual sucedió

TESTIMONIOSCRONICAS Y

por 1965. Siendo el sexto de una familia de nueve hermanos, los mayores se encargaban de cuidarme y por ahí el primer vesgio que tengo es una fotograa precisamente en el pasto de los jardines del Parque Hidalgo con mis otros cinco hermanos siendo yo el más pequeño, teniéndome bajo su cuidado mi hermanoIldefonso.

Los domingos, para aprovechar el conglomerado de familias, se llenaba de comerciantes con diversos productos, desde comesbles hasta juguetes para los niñosynopodíanfaltarlosfotógrafosconsuscámaras de tripié, con sus lienzos alusivos a León como el Arco delaCalzadaylaVirgendeGuadalupeyhabíadosque tenían sus caballos bien adornados uno pinto y otro negro.

Por razones que desconozco recuerdo que también algunos años las fiestas conmemoravas de la fundación de nuestra ciudad con su famosa Feria se desarrollaron en una gran parte sobre todo del área central del Parque Hidalgo, no estoy seguro si fueron dosotresañosconsecuvos.

Dónde ahora está instalada una gasolinera en la confluencia de las calles Valverde y Téllez que connúa enfrente del parque con el nombre de Chapultepec, durante muchos años estuvo instalada laAgenciadeautosFord,incluyendocon su endade refacciones, hacia la otra esquina equidistante se encontraba una distribuidora de llantas llamada GeneralPopoconunanunciomuyconocido.

Enfrente en la esquina donde ahora se encuentra un edificio de oficinas en la planta baja comercios como las Pizzas Lupillos y las famosas tortas de los Hermanos Mora, era una residencia muy grande que durante algunos años permaneció muy descuidada, con su barda perimetral casi cayéndose al parecer la propietariaeraunaseñoradeapellidoAranda.

Sobre la banqueta un señor con un puesto ambulante donde vendía todo po de golosinas, cigarros, refrescos y otros productos como botana; Precisamente por ese corredor de la Valverde y Téllez durante los años de 1960 a 1962 bajábamos caminando mis hermanas Alicia y Bertha para ir a la Escuela Primaria “Miguel Alemán”, entonces los camiones que iban hacia el centro tenían su terminal ya muy cerca del Parque Hidalgo en la calle Celaya o Salvaerray no teníacaso pagarelimportedelpasaje portanpocadistancia.

Años después cuando ingresamos a la Secundaria ya hacia los años de 1965 a 1967, con mi hermano Francisco,enocasionessítomábamoselautobúsdela línea Centro-Parque-Bellavista, porque ya el recorrido se había extendido hasta la calle Cuitzeo y sí convenía

47
Fig 76.- “La ranita” famosa escultura que adornaba el area jardinada del Parque Hidalgo. Fotografía resguardada en la Fototeca del AHML. Fig. 77.- Automotores de León S.A. Dodge Fiat. Fachada de la agencia año de 1961. Fotografía resguardada en la Fototeca del AHML.
León Restaurando su Historia

el trayecto hasta la ETIC No. 13 ubicada en el Bulevar López Mateos esquina con 20 de Enero. La ruta siempre pasaba por el Parque Hidalgo y daba vuelta a su derecha hacia la calle Gardenia donde se ubicaba el Bar Mazatlán, después por la Melchor Ocampo y exactamente daba vuelta en 20 de Enero para cruzar el Bulevar; de regreso de la Secundaria con varias compañeros retornábamos a pie a nuestro domicilio, pero muchas veces ulizábamos el Parque Hidalgo de punto de reunión para hacer alguna tarea, convivir o simplemente para placar en las bancas de granito blanco.

Avecindados por ese lugar, recuerdo a Raúl Ramírez Villagrán, a Josefina , Patricia Zaragoza, las hermanas Rodríguez Herrera que vivían por la Calzada de Guadalupe y a Salvador Terrones Fonseca y otro que se apellidaba Téllez que también vivían por la Valverde, Arturo Orz Claudio y a Carlos Guadalupe Ramírez Serrano que vivían por de la calle Guatemala entreotros.

Por el otro extremo del Parque colindando también conlacallePurísimateníasucasaVicenteAriasAnaya, y otros compañeros ya de la Preparatoria; ahí era nuestro centro de reunión donde estudiábamos, placábamos, noviabamos y a veces hasta reñíamos contraotrosgruposdemuchachosquetambiénahíse reunían.

Por el extremo noreste de dicho parque desembocaban las calles provenientes del famoso Barrio Arriba, de tal manera que también llegaban colonos de aquella zona que enriquecían las interrelacionessociales.

Debidamente equipado urbanamente el bulevar LópezMateos,fraccionandoelParque,enlosaños80s lo que quedó hacia el extremo oriente sirvió para instalar un área de juegos infanles, en cambio por el otro extremo el de la fracción mayor, se remozó instalando una gran fuente con una escultura de ornato que rápidamente fue presa de la pána del empo, se opacó, cambio de color, se veía sucia y abandonada.

También allí se construyó una concha acúsca con gradas para que se efectuaran conciertos musicales para los jóvenes, pero ésta fue tesgo mudo de un evento de violencia y confrontación con las autoridades locales posteriormente fue quedado en desuso,abandonadaydesaprovechada.

48
Fig. 79.- Palmeras en parque hidalgo. Fotografía Jesús Fuentes. Fig. 78.- Lugar donde estuvo “Bar Mazatlan”, propiedad de la familia Quiroga. Calle Gardenia, esq. Julián de obregón . Fotografía Luis Armando Salcedo Vallejo. Fig. 80.- Interior de la concha acústica del Parque . Fotografía SkyscraperCity.
Vivencias y recuerdos del Parque Hidalgo

En años recientes, considerando que no exisa ninguna alegoría emblemáca para honrar el nombre del parque, dedicado al Padre de la Patria Don Miguel Hidalgo y Coslla, se encomendó a mi hermano el escultor Ildefonso Lorea, elaborara una figura del Padre Miguel Hidalgo y Coslla de grandes dimensiones para colocarla como símbolo del parque aludido; sin embargo los recursos económicos asignados para dicha obra fueron tan magros, tan de poco aprecio e interés como hasta ahora lo han sido las administraciones municipales que no alcanzó para hacerla de un materialmás resistente como el bronce ,peroacoplándosealpresupuestomunicipallorealizó y se inauguró esta estatua la cual se encuentra en el área más extensa del parque; hace poco fue menester realizar un remozamiento a la misma, pues con el empotodoesepodeobrassedeterioran.

urbano, como Morelia, Zacatecas, Querétaro Aunque toda proporción guardada, acabo de retornar anteayer de una visita rápida a la ciudad de Guadalajara, por cuesones de trabajo , acudiendo a la zona centro es increíble ver el gran número de estatuas de bronce de escala humana dedicadas a sus próceres que engalanan y dan un marco cultural y estéco al entorno; desafortunadamente aquí las pocas que contamos con menos de los dedos de nuestras manos, son producto de los familiares directos de algunos personajes citadinos, que deberíamos tener cincuenta más, pero directamente conrecursosgubernamentales.

Aunque nos dé tristeza, debemos reconocer con impotencia que otras ciudades del país con mucho menos habitantes que León y también con menor potencial económico impulsen, otorguen más importancia y dinero para embellecer su entorno

49
Fig. 81.- Monumento al Padre Hidalgo en el parque. Fotografía Mtro. Paulino Lorea Hernández. Fig. 82.- Fuente del Parque Hidalgo, del lado del Barrio arriba, 2018. Fotografía Arq. Antonio Falcon.
León Restaurando su Historia Vivencias y recuerdos del Parque Hidalgo

LEÓN

Restaurando su Historia

50

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.