Manual de buenas practicas municipales en gestion de estudiantes ELE

Page 1

Estudiantes de Español como Lengua Extranjera

Buenas prácticas de calidad municipal Buenas prácticas municipales de atención a estudiantes extranjeros


Imagen: Ayuntamiento de Salamanca

Buenas pr谩cticas municipales de atenci贸n a estudiantes extranjeros

2


ÍNDICE 1.

Introducción ………………………………………………………............

4

2.

Objetivos ……………………………………………………………………….

8

3.

Proceso de elaboración …………………………………………………. 10

4.

Buenas prácticas de calidad municipal en atención a los estudiantes extranjeros de lengua española: …………. 12

a)

Organización ………………………………………………………. 14

b) Ámbitos de trabajo: …….…………………………………….. 18

c)

Información .……………………………………………… 20

Seguridad, sanidad y emergencias ….….……… 22

Servicios de ocio, cultura y deporte …..………. 24

Transporte y movilidad ………….……………………. 26

Procesos e indicadores ……………………………………….. 28

Buenas prácticas municipales de atención a estudiantes extranjeros

3


1 Introducci贸n

Buenas pr谩cticas municipales de atenci贸n a estudiantes extranjeros

4


“EL DESTINO ES LO PRIMERO”

El principal criterio para seleccionar un curso de español es la localización geográfica

* Fuente: Turespaña, estudio Turismo Idiomático 2008

Año tras año, desde hace décadas, miles de estudiantes extranjeros de numerosas nacionalidades visitan Castilla y León para recibir cursos de español como lengua extranjera. Los estudiantes, en su mayor parte jóvenes en edad universitaria, residen en ciudades de la Comunidad por periodos que oscilan entre dos semanas y varios meses. Existen múltiples motivos para estudiar español, pero hay un factor clave para la selección de los cursos que se ofrecen en Castilla y León: la atracción de la ubicación geográfica. Esto es así porque el principal criterio para la selección de un centro de idiomas es la localización geográfica del mismo. Así, los estudiantes deciden primero la zona geográfica a la que quieren trasladarse para perfeccionar su español, decidiendo luego la localidad y la escuela o universidad en particular. El segundo criterio de selección es la recomendación, que está muy ligada a la experiencia previa del prescriptor.

El sector de la enseñanza del español para extranjeros

constituye un elemento clave para la economía de Castilla y León, constituyendo un objetivo prioritario en el ámbito turístico, cultural y académico. El Plan del Español para Extranjeros de Castilla y León señala la necesidad de trabajar en la mejora de la oferta que la Comunidad realiza a los estudiantes extranjeros. Un componente clave de la oferta se refiere a la estancia del estudiante en nuestra región, casi siempre centrada en una sola población donde realiza el curso durante varias semanas. El destino es, de hecho, el primer criterio de selección de los cursos. Los municipios tienen por tanto un papel clave en la competitividad del sector del español para extranjeros, disponiendo de una excelente oportunidad para reforzar la posición comercial de los centros que atraen estudiantes de español.

La calidad de la experiencia local es por tanto fundamental para la competitividad del sector.

Buenas prácticas municipales de atención a estudiantes extranjeros

5


“EL PAPEL DE LOS MUNICIPIOS EN EL PLAN DEL ESPAÑOL DE CASTILLA Y LEÓN”

La Junta de Castilla y León promueve el sector del español a través de distintos programas desde hace más de diez años, y cuenta con el Plan del Español para Extranjeros desde el año 2005. El Plan del Español apoya al sector en diferentes ámbitos, pero los municipios disponen de capacidad y de competencia para favorecer la estancia especialmente en los ámbitos turístico y de mejora de la oferta.

Los municipios son protagonistas de la calidad de la estancia del estudiante Académica

Promoción

La Junta de Castilla y León apoya al sector en numerosos ámbitos, pero el protagonismo de los servicios locales corresponde a los municipios.

Mejora de Oferta

Coordinación

Estancia

Plan del Español

Papel esencial de los Municipios

Turismo

Innovación

Desarrollo Empresarial

Patrimonio Cultural

Buenas prácticas municipales de atención a estudiantes extranjeros

6


“ESTUDIANTES EXTRANJEROS DE ESPAÑOL, DATOS CLAVE” Castilla y León es una comunidad líder en el sector de la enseñanza de español, siendo sus ciudades un destino pionero.

La caracterización de la población estudiantil nos habla de estudiantes femeninas y en edad universitaria, procedentes de Estados Unidos y países de Europa Occidental, que llegan a la comunidad en primavera y verano.

Número de estudiantes en Castilla y León

Sexo (total España)

2004

Edad (total España) Mayores 40; 9% 30 a 39 años; Menores 12% 20; 25%

2008

+ 55%

30.000

Hombres 29%

45.400

Mujeres 71%

20 a 29 años; 54%

Fuente: Turespaña y Actualización del Plan del Español de CyL Fuente: Turespaña 2008

Procedencia nacionalidades, nuevas matriculaciones. (CyL) 20,3%

20,1% 14,7%

10,4%

6,8%

6,0%

4,4%

4,8%

Estados Francia Italia Alemania Holanda Reino Unido Unidos Fuente: D.G. Turismo. C. Cultura y Turismo Junta CyL. 2009

Resto Europa

Distribución alumnos total año por provincia. (CyL) Zamora

Segovia

Fuente: Turespaña 2008

Soria

Ávila

Burgos

3,4%

2,7%

2,2%

4,3%

Brasil

Japón

Resto Asia

China

Resto

Estacionalidad. Distribución alumnos totales por mes. (CyL) 14,0% 12,0%

Valladolid

León

Palencia

10,0% 8,0% 6,0% 4,0% 2,0%

Salamanca

Fuente: D.G. Turismo. C. Cultura y Turismo Junta CyL. 2009

0,0%

Fuente: D.G. Turismo. C. Cultura y Turismo Junta CyL. 2009

Buenas prácticas municipales de atención a estudiantes extranjeros

7


2 Objetivos de este manual

Buenas pr谩cticas municipales de atenci贸n a estudiantes extranjeros

8


“UNA HERRAMIENTA DE MEJORA Y COLABORACIÓN” Este manual es una herramienta para ofrecer un marco de referencia a la actuación de los municipios, a través de las mejores prácticas y experiencias identificadas, siendo también un instrumento de trabajo para la colaboración local, y un medio adicional de difusión y promoción. La finalidad última es proporcionar una mejor experiencia a los estudiantes que permanecen en localidades de Castilla y León.

Orientación

Herramienta de trabajo

Orientar a los municipios de Castilla y León sobre las mejores prácticas en áreas de su responsabilidad, para mejorar la estancia de los estudiantes extranjeros.

Disponer de un marco de trabajo que indique qué prioridades existen en la gestión de los estudiantes extranjeros. Asimismo, disponer de un marco de colaboración de los municipios y las Universidades, centros privados e instituciones que participan en provisión de oferta a los estudiantes de español.

Experiencia Conocer casos prácticos y experiencias de actuaciones realizadas en la Comunidad.

Difusión Disponer de un documento vivo, capaz de actualizarse, que constituya también una herramienta comercial, en acciones de promoción exterior, para demostrar el compromiso de los municipios con el sector.

Una mejor experiencia

Buenas prácticas municipales de atención a estudiantes extranjeros

9


3 Proceso de elaboraci贸n

Buenas pr谩cticas municipales de atenci贸n a estudiantes extranjeros

10


“LA COMUNIDAD CON LAS MEJORES PRÁCTICAS SECTORIALES” Ayuntamientos que han colaborado

La elaboración del manual es iniciativa del Comisionado del Plan del Español, en respuesta a la prioridad establecida en el Plan de mejorar la estancia de los estudiantes, a través de una acción de calidad municipal (acción 1.7).

• AYUNTAMIENTO DE BURGOS • AYUNTAMIENTO DE LEÓN

El proyecto ha sido elaborado por la Fundación Siglo, como parte de la ejecución de las actuaciones del Plan del Español.

• AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA • AYUNTAMIENTO DE SEGOVIA

Cinco ciudades de Castilla y León han participado en este primer documento, aportando su experiencia y asesoramiento, así como casos prácticos que se encuentran recogidos en este documento.

Proceso enero

• AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID

2010 febrero

Primer Borrador

marzo

Aportaciones

abril

mayo

Elaboración manual

• Estructura • Criterios • Casos de buenas prácticas

junio

julio

agosto

Presentación pública

septiembre

Jornada municipios

• Congreso Salamanca

Buenas prácticas municipales de atención a estudiantes extranjeros

11


4 Buenas prácticas de calidad municipal en atención a los estudiantes extranjeros de lengua española

Buenas prácticas municipales de atención a estudiantes extranjeros

12


“TRES ÁREAS DE TRABAJO” El objetivo de este documento de mejores prácticas no es diseñar un modelo de calidad total, sino presentar e identificar algunas de las actuaciones municipales que mejoran la calidad de la experiencia de los estudiantes extranjeros. Las buenas prácticas no reemplazan a otros sistemas de calidad turística promocionados por la propia Junta de Castilla y León u organismos nacionales. De hecho, la disponibilidad de un sistema de calidad en oficinas de atención a los estudiantes extranjeros (tipo “Q de calidad”) es un ejemplo de buena práctica.

Además de las experiencias específicas relacionadas con estudiantes de español, se han analizado buenas prácticas relacionadas con perfiles similares, como estudiantes extranjeros en el ámbito de la educación superior. Las recomendaciones mencionadas en este documento son innovadoras y pioneras, ya que no se ha preparado con anterioridad ningún documento similar.

Lo que se pretende es avanzar en el servicio a un sector muy especializado pero de creciente importancia.

Corresponsal

Organización

Agentes Oficina del estudiante

El esquema de buenas prácticas se inspira en un sistema de calidad total simplificado, con estos componentes

Transporte

Ámbitos de trabajo

Información

Otros

P

Procesos e indicadores

A

D C

Buenas prácticas municipales de atención a estudiantes extranjeros

13


4.1 Buenas pr谩cticas Organizaci贸n Corresponsal

Agentes Oficina del estudiante

Buenas pr谩cticas municipales de atenci贸n a estudiantes extranjeros

14


“UNA CIUDAD ORIENTADA A LOS ESTUDIANTES” El número de estudiantes extranjeros y la ambición del municipio para ofrecer un mejor servicio señalan los medios puestos a disposición del colectivo de estudiantes extranjeros y de los centros que ofrecen los cursos. En cualquier caso, la primera práctica identificada es la de disponibilidad de una persona u organismo responsable del segmento de estudiantes extranjeros.

¿Quién “lleva la gorra” de los estudiantes extranjeros en tu municipio?

BUENAS PRÁCTICAS Descripción Existe una persona u oficina responsable

El municipio dispone de una persona responsable de la aplicación de las buenas prácticas en la localidad.

Objetivos • Coordinar las actuaciones • Comunicar las prioridades

Sugerido Recomendable Básico

El municipio dispone de una oficina o servicio, que puede ser ya existente, para atender a los estudiantes.

• Facilitar servicios a estudiantes. • Obtener información de satisfacción.

Comisión de Coordinación

Decisores en los agentes y responsables del servicio al estudiante en la ciudad forman parte de una comisión de coordinación.

• Asegurar la gestión del cambio.

Red de corresponsales

Los principales agentes y responsables del servicio al estudiante han designado un corresponsal que vigila la aplicación de buenas prácticas.

• Asegurar la transmisión de buenas prácticas a entidades afectadas.

Plan de Comunicación

Se ha diseñado un mecanismo para dar a conocer las actuaciones del municipio relacionadas con el sector.

• Dar visibilidad a las actuaciones. • Generar afinidad entre la población.

Sistema de Calidad

El servicio u oficina de atención al estudiante dispone de un sistema de calidad, propio o acreditado.

• Disponer de herramientas para la mejora de la estancia.

Oficina de atención al estudiante

Prioridad

Buenas prácticas municipales de atención a estudiantes extranjeros

15


“UNA CIUDAD COORDINADA” El Plan ha de ser capaz de convocar a los agentes que participan en el proceso de servicio al estudiante en la localidad, en diferentes niveles

• Escuelas de español y Universidades • Ayuntamiento Protagonistas

Servicios clave

• Junta

• • • •

Información turística Consumo Transporte Deportes

• Servicios de emergencia, sanidad y seguridad. Extranjería • Hosteleros y servicios de ocio • Instituciones culturales

Otros agentes

• Otras entidades de carácter local • Asociación estudiantes extranjeros • Población de la localidad • Empresas

Buenas prácticas municipales de atención a estudiantes extranjeros

16


CASO PRÁCTICO

SALAMANCA

OFICINA DEL ESTUDIANTE EXTRANJERO Descripción La Oficina de Atención e Información al Estudiante de Español es una dependencia municipal ubicada en el número 19 de la Plaza Mayor, junto a la Oficina Municipal de Turismo y al resto de dependencias de Turismo y Comunicación de Salamanca, S.A.U., en la denominada Casa de Postas. Para la atención al público se cuenta con dos personas, con conocimiento de varios idiomas, lo que facilita la comunicación con los estudiantes que no tienen un nivel suficiente de español. Este espacio supone un nuevo impulso al proyecto Salamanca Ciudad del Español, una de las grandes apuestas del Ayuntamiento salmantino comprometido con la consolidación de Salamanca como referente en la enseñanza del idioma español.

Objetivos • Su objetivo general es contribuir a la consolidación de la imagen de Salamanca como destino de turismo idiomático, fomentando las sinergias y las externalidades positivas que se dan en nuestra ciudad, así como la integración y coordinación de los recursos con el fin de atender personalizadamente a los alumnos extranjeros y promover su integración entre los estudiantes locales.

Actividades Resultados • Desde su inauguración el 22 de julio de 2009 la oficina de atención e información del estudiante de español ha tenido cerca de 800 demandas mensuales de información y de materiales promocionales. • Se han coordinado actividades culturales y de ocio en colaboración con asociaciones de estudiantes extranjeros de la ciudad y se ha llevado a cabo un sistema de recogida de datos de visitantes y de consultas frecuentes con el fin de implementar los medios necesarios para optimizar el servicio.

• Provisión de información sobre la ubicación de dependencias municipales, visados de estudios, información sanitaria, de zonas comerciales, cotización de divisas, bibliotecas, recintos deportivos, así como la programación cultural de Salamanca, y la distribución de material promocional. • Área de coordinación para actividades conjuntas y de intercambio lingüístico entre estudiantes de diferentes instituciones. • Punto de conexión y participación con los diferentes agentes del sector. • Encuentro entre las gestiones de la marca y el público directo.

Buenas prácticas municipales de atención a estudiantes extranjeros

17


4.2 Buenas prテ。cticas テ[bitos

Buenas prテ。cticas municipales de atenciテウn a estudiantes extranjeros

18


“POR DONDE EMPEZAR” En el proyecto se han identificado cuatro áreas de trabajo para mejorar la estancia de los estudiantes: • Provisión de información relevante para los estudiantes. • Mejora de la prestación de servicios de seguridad, sanidad y emergencias para estudiantes extranjeros.

• Potenciación de áreas que mejoran la integración y la experiencia de los estudiantes: deporte, ocio y cultura. • Servicios relacionados con el transporte de los estudiantes.

Información a los estudiantes

Seguridad, sanidad, emergencias

Servicios e integración : Ocio, cultura, deportes

Transporte y movilidad

Buenas prácticas municipales de atención a estudiantes extranjeros

19


INFORMACIÓN A LOS ESTUDIANTES

BUENAS PRÁCTICAS Descripción Información en los centros

Información en Internet

Señalética específica

Información de servicios adaptada

Objetivos

Existe información turística actualizada a disposición de los estudiantes en los centros de enseñanza de español.

• Valorizar las actividades existentes. • Involucrar a los estudiantes.

Alumnos potenciales y que van a visitar la ciudad disponen de un lugar donde informarse sobre los componentes básicos de la oferta local.

• Mejorar la visibilidad del municipio. • Preparar la visita del estudiante.

Los puntos clave para estudiantes extranjeros están identificados con señales específicas.

• Mejorar la percepción de los estudiantes. • Mejorar la logística de grupos.

Existe información específica sobre servicios útiles para el estudiante extranjero.

• Facilitar el acceso a servicios ad-hoc para extranjeros.

Prioridad

Buenas prácticas municipales de atención a estudiantes extranjeros

20


CASO PRÁCTICO

VALLADOLID

INFORMACIÓN A LOS ESTUDIANTES Descripción La disponibilidad de información actualizada sobre la ciudad es considerada por los estudiantes como una de sus máximas prioridades. Por ese motivo, el Ayuntamiento de Valladolid ha establecido un sistema junto a las universidades, pública y privada, y 13 de los centros de enseñanza del español, para garantizar que los estudiantes extranjeros tengan fácil acceso a la información actualizada sobre la oferta turística y de ocio de la ciudad. La iniciativa refuerza otras actividades como la provisión de información en Internet, que facilita que estudiantes extranjeros que visitan la ciudad puedan planificar mejor su visita, incluyendo, por ejemplo, formas de acceso a la ciudad.

Objetivos • Facilitar al estudiante el acceso a la información sobre la ciudad. • Potenciar la participación del estudiante en las actividades programadas. • Involucrar a los centros en la comunicación a los estudiantes

Actividades Resultados • Aumentó la asistencia de estudiantes extranjeros a actividades de la ciudad. • Disminuyó el uso de reclamaciones sobre ciertos servicios de los que no existía información correcta. • Agentes que visitaron la ciudad declararon que los resultados eran “excelentes”.

• Se diseñó un sistema de información con los elementos clave para mejorar la estancia de los estudiantes. • Se tradujo la información a cuatro idiomas, además del español. • Se envió información turística de la ciudad para distribución en los centros de enseñanza. • Se estableció un enlace a la web de turismo municipal desde las distintas web de los centros.

Buenas prácticas municipales de atención a estudiantes extranjeros

21


SEGURIDAD, SANIDAD, EMERGENCIAS

BUENAS PRÁCTICAS Descripción

Objetivos

Protocolo para extranjeros

Existe un protocolo de actuación con extranjeros en los principales servicios de emergencia.

• Asegurar una asistencia adecuada en casos de emergencia.

Información de contacto familiar

Existe coordinación con centros educativos para actuaciones de identificación, contacto con familiares, etc…

• Mejorar la seguridad de los estudiantes y la percepción de sus familias.

Atención multilingüe

Se dispone de servicios propios o externos de atención multilingüe para atender a los estudiantes extranjeros.

• Mejorar el servicio a los estudiantes.

Coordinación local

Se han puesto en marcha medidas para que los agentes que participan en la seguridad y sanidad de los estudiantes conozcan a los responsables de otros servicios

Prioridad

• Asegurar una respuesta fluida en caso de crisis.

Buenas prácticas municipales de atención a estudiantes extranjeros

22


CASO PRÁCTICO

SALAMANCA

MESA DE LA SEGURIDAD Descripción La marca de turismo idiomático Salamanca Ciudad del Español, ha creado la denominada Mesa de la Seguridad, en la que participan los principales agentes relacionados con el servicio a los estudiantes extranjeros, así como entidades responsables de la seguridad de los mismos, como el Ayuntamiento de Salamanca, responsable de la policía y bomberos de la ciudad, y la representación del Gobierno de España, responsable de políticas de inmigración, visados, etc. Esta colaboración, pionera en España, es importante por el alto número de estudiantes extranjeros que visitan la ciudad a lo largo del año, y porque muchos de ellos son menores de edad. Los sistemas de seguridad pública y sanidad en España son de primer nivel. El Hospital Universitario de Salamanca está considerado uno de los tres mejores de España en distintas especialidades.

Objetivos • Los objetivos marcados para esta Mesa de la Seguridad surgen de una iniciativa de coordinación local contando con la colaboración y apoyo de las fuerzas de seguridad, las universidades, las escuelas de español, y teniendo una especial atención en todo lo que afecta a los estudiantes menores de edad

Actividades Resultados

• Realización de un “Decálogo de consejos para la relación con los estudiantes de español “.

• En la actualidad se ha producido un aumento de la concienciación de los diferentes servicios acerca del tratamiento de estudiantes extranjeros.

• Puesta en común de datos sobre los estudiantes extranjeros en la ciudad.

• Los resultados adicionales que se esperan de esta iniciativa son los de garantizar una estancia segura en la ciudad, coordinando todos las infraestructuras locales y sensibilizando a los agentes y a todos los sectores implicados en el turismo idiomático.

Cámara de Comercio

• Comunicación de prioridades. • Coordinación de iniciativas relativas a la estancia del estudiante.

Policía Local

Universidad Pontificia

Asociación de Hostelería

Universidad de Salamanca

Ayuntamiento de Salamanca

Escuelas de español

Mesa de la seguridad

Subdelegación de Gobierno

Buenas prácticas municipales de atención a estudiantes extranjeros

23


SERVICIOS E INTEGRACIÓN: OCIO, CULTURA, DEPORTES

BUENAS PRÁCTICAS Descripción Infraestructu ras deportivas

Actividades extraescolares

Promoción oferta adaptada

Calidad en las familias

Acceso a prácticas en empresas

Tarjeta del estudiante

Objetivos

Hay acceso a infraestructuras deportivas para estudiantes extranjeros.

• Mejorar la estancia de los estudiantes manteniendo sus hábitos.

Existe oferta cultural, de ocio y social para estudiantes extranjeros de estancia corta.

• Mejorar la integración. • Mejorar la experiencia.

Se fomenta entre las empresas de ocio locales el diseño de una oferta adaptada a los estudiantes extranjeros, especialmente por la corta duración.

• Mejorar la experiencia. • Generar más negocio local.

Se fomentan buenas prácticas entre las familias que alojan a estudiantes extranjeros.

• Asegurar una estancia satisfactoria.

Se facilitan plazas de prácticas para que los centros ofrezcan a sus estudiantes.

• Tener presencia en el mercado de los “internships” (prácticas)

Se facilita el acceso a tarjetas jóvenes o de fidelización existentes.

• Facilitar la integración y el desarrollo de acciones de marketing.

Prioridad

Buenas prácticas municipales de atención a estudiantes extranjeros

24


CASO PRÁCTICO

SEGOVIA

VISITAS GUIADAS Y TALLERES Descripción Los cursos de español para extranjeros en Segovia complementan la oferta puramente académica con una oferta de servicios complementarios: Visitas guiadas, actividades culturales y de ocio, y actividades deportivas. El rango de actividades es muy amplio e incluye: • • • • • • • • • •

Visitas guiadas en la ciudad de Segovia. Taller de Música e Instrumentos Tradicionales de Segovia. Debates. Charlas en Centros Educativos. Taller de Cerámica. Curso de cocina y gastronomía. Enología. Cine. Aromaterapia. Excursiones a destinos turísticos cercanos a la ciudad.

Objetivos • Facilitar la práctica de la lengua fuera del aula. • Fomentar el interés por las distintas manifestaciones sociales y culturales de la ciudad y región. • Fomentar la confianza en sí mismos y la comunicación efectiva fuera del aula donde los alumnos ponen en práctica los conocimientos del idioma español aprendido. • Estimular la capacidad de aprender de forma autónoma y continua. • Fomentar la participación del alumnado en la realización de actividades colaborativas, entre los estudiantes extranjeros y entre éstos y nativos. • Ofrecer el aliciente de cultura y diversión a la vez que se aprende.

Resultados

Actividades

• Para valorar las actividades, se entrega a los estudiantes un cuestionario de evaluación, que de forma consistente han puntuado como “muy buena” o “excelente”.

• La Empresa Municipal de Turismo de Segovia ha identificado actividades atractivas y facilitado el alcance de las mismas a estudiantes que se encuentran en la región.

• La diversidad de actividades ha permitido que los estudiantes alcancen un grado de integración muy alto, lo que es un componente esencial de la experiencia de los estudiantes. • El componente de aprendizaje se ha ampliado, desde el lenguaje, hasta otros elementos culturales.

• Asimismo ha realizado un seguimiento de las mismas para ajustar la experiencia a lo requerido por los estudiantes.

Buenas prácticas municipales de atención a estudiantes extranjeros

25


TRASPORTE Y MOVILIDAD

BUENAS PRÁCTICAS Descripción

Objetivos

Información de transporte

Existe información adecuada y actualizada sobre los medios de transporte local.

• Garantizar el acceso al transporte público.

Acceso a bonos transporte

Los estudiantes extranjeros pueden acceder a formatos económicos de transporte público.

• Facilitar integración de los estudiantes y percepción de servicio.

Acceso internacional

Existe un transporte internacional adecuado o un acceso adecuado a aeropuertos internacionales.

• Garantizar satisfacción en el acceso del estudiante.

Accesibilidad

Se siguen las normas básicas de accesibilidad para discapacitados en el municipio.

• Ofrecer un alto estándar de acceso a estudiantes con dificultades.

Se ponen a disposición de los estudiantes medios de transporte sostenible, como carriles-bici o bicicletas públicas o de alquiler.

• Permitir mantener hábitos a estudiantes • Lograr percepción de modernidad. •.

Transporte Sostenible

Prioridad

Buenas prácticas municipales de atención a estudiantes extranjeros

26


CASO PRÁCTICO

LEÓN

MOVILIDAD LOCAL Descripción El municipio de León ha abordado una acción holística que ha afectado a las infraestructuras de movilidad de toda la ciudad de forma que los estudiantes extranjeros se puedan desplazar por ella utilizando modos de transporte sostenible. Este formato de movilidad permite que los estudiantes disfruten de una estancia con una facilidad de transporte similar a la de sus países de origen. La actuación ha integrado a todos los barrios y zonas periféricas de la ciudad, favoreciendo así el intercambio y contacto socioculturales y eliminando las barreras arquitectónicas y de accesibilidad. La ciudad ha recibido el reconocimiento de distintos organismos europeos que destacan el carácter pionero de los programas implantados.

Objetivos • Garantizar el acceso al transporte público. • Dotar a la ciudad de una red cohesionada de carriles bici. • Ofrecer a los estudiantes la posibilidad de aparcar sus bicicletas en cualquier punto de la ciudad. • Mejorar las infraestructuras de accesibilidad para las personas discapacitadas. • Calmar el tráfico en la ciudad para aumentar la seguridad vial de los estudiantes. • Proporcionar zonas peatonales para los desplazamientos a pie.

Actividades Resultados • La mejora de las condiciones de movilidad ha mejorado mucho la calidad de la estancia de los estudiantes extranjeros. • Así, este componente ha sido uno de los valorados por la Universidad de Washington para elegir a León como sede de uno de sus centros europeos. • Las actuaciones de movilidad en bicicleta, han permitido, en particular, aumentar su utilización al tiempo que se incrementa la seguridad de los estudiantes y se descongestiona el tráfico en el entorno de la Universidad.

• Gestión de la movilidad, diseñando un plan integral para toda la ciudad, y estableciendo un plan de transporte específico para estudiantes. • Programa RED CICLISTA, que incluye un sistema de préstamo de bicicletas, aparcamientos, inversión en carriles-bici y mejora de la seguridad. • Mejora del Transporte Público de/hacia la ciudad, tanto de cercanías como hacia el aeropuerto internacional Madrid-Barajas. • Mejora del Transporte Público municipal con inversión en flota, nuevas líneas y sistemas de información para los pasajeros.

Buenas prácticas municipales de atención a estudiantes extranjeros

27


4.3 Buenas prรกcticas Procesos e indicadores

Buenas prรกcticas municipales de atenciรณn a estudiantes extranjeros

28


PROCESO DE IMPLANTACIÓN: PDCA

El proceso básico de implantación de las mejores prácticas se ordena en los siguientes pasos: Planificación: Diseño de mejores prácticas a aplicar en el municipio y modelización de procesos básicos. Priorización de acciones

P Ajuste de las acciones revisadas y nueva planificación

A

D

Ejecución de las acciones: Interacción con agentes y puesta en marcha de las acciones

C Revisión de las acciones y resultados

Cada municipio debe determinar el alcance adecuado en la implantación de buenas prácticas, en función de:

En todo caso es recomendable realizar al menos una planificación y revisión anual de las actividades.

• La importancia del turismo idiomático en la ciudad. • La experiencia previa en gestión de procesos en el ámbito turístico y educativo. • El soporte académico y económico disponible, así como el soporte de los líderes de la ciudad.

Buenas prácticas municipales de atención a estudiantes extranjeros

29


INDICADORES El sistema de indicadores tiene dos apartados: interno y externo: • Acciones ejecutadas • Resultados en los estudiantes.

A su vez, cada uno de los apartados se puede subdividir en distintos indicadores, asociados a objetivos, tanto finales como intermedios. En una acción de este tipo la recomendación es limitar el alcance de los indicadores, para evitar problemas en su gestión.

• En el apartado de indicadores, es útil definir distintos niveles que alcanza el municipio, manteniendo siempre unos objetivos alcanzables y razonables según la situación de partida.

Ejemplo indicadores actividad • Número de acciones ejecutadas y grado de avance en plan. • Porcentaje de agentes involucrados. • Evolución de niveles de servicio (Ej: tiempo respuesta consultas)

Ejemplo indicadores resultados • Evolución satisfacción estudiantes. • Porcentaje estudiantes beneficiados /participantes en iniciativas. • Evolución de número de estudiantes en la ciudad.

Nivel 3: Sugerido Nivel 2: Recomendado

Nivel 1: Básico

Buenas prácticas municipales de atención a estudiantes extranjeros

30


CASO PRÁCTICO

BURGOS

ESTRATEGIA DE LA CIUDAD PARA EL SECTOR Descripción La ciudad de Burgos cuenta desde el año 2001 con un Plan Estratégico explícitamente formulado, que es un caso de buena práctica para otras ciudades españolas. En el plan, se analizan líneas estratégicas como TURISMO y CULTURA, y se propuso una acción destinada a impulsar el desarrollo de la industria de la lengua española. Lo destacable de esta buena práctica es que se ponen en relación diferentes acciones y protagonistas de la ciudad, con un marco de trabajo ordenado, que es el Plan Estratégico.

Objetivos • Disponer de una herramienta para diagnosticar la situación de la ciudad. • Poner en común las ambiciones de los distintos agentes públicos, económicos y sociales. • Establecer una estrategia y las líneas de acción a seguir para su consecución.

Actividades Resultados • El Plan Estratégico ha resultado se un marco adecuado para la coordinación de los diferentes agentes que participan en el ámbito turístico, y en particular el turismo idiomático. • El Plan ha servido como elemento de comunicación entre los diferentes agentes, y ha sido un factor añadido en la consolidación de los planes de centros privados, la Universidad de Burgos y el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua.

• Realización de un análisis del marco teórico de trabajo y diagnóstico de la posición de la ciudad. • Gestión de grupos de trabajo y búsqueda de consenso en las prioridades de la ciudad. • Establecimiento de líneas estratégicas y acciones para su ejecución. Definición de Español para Extranjeros como objetivo estratégico. • Previsión del diseño de un programa para la recepción de estudiantes extranjeros.

Buenas prácticas municipales de atención a estudiantes extranjeros

31


漏 Fundaci贸n Siglo para las Artes en Castilla y Le贸n.

2010


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.