S&F businessCase Grupo Deluz
Estrategia por actividades clave luis.cubria@97sf.es
La innovación en negocios maduros ha cambiado nuestra forma de comprender la economía desde hace poco más de 20 años. El Grupo de restaurantes Deluz es un caso de éxito en la aplicación de técnicas innovadoras de gestión en el primer sector económico de España. La estrategia, el corazón del negocio, es el apartado donde destaca Deluz, que representa un ejemplo en el uso de estrategia por actividades clave. La formulación de la estrategia por actividades clave es una de las herramientas más útiles para definir lo que queremos que sea nuestra compañía. Es también una herramienta para reflexionar de forma innovadora sobre nuestro posicionamiento en un negocio. Nos alejamos así del modelo tradicional de los restaurantes en España, basado fundamentalmente en una matriz de estilos – precio.
Modelo de posicionamiento tradicional Estilo cocina Internacional
empresa
Mercado Italiana / Asiática… Regional Fast Food / conveniencia Bajo
Medio
Alto
Precio - Calidad Utilizar un posicionamiento tradicional simplifica nuestro trabajo, pero limita nuestras opciones al propio tamaño de los segmentos existentes, conduce a la imitación y frecuentemente a altos niveles de competición en precios.
El Grupo Deluz, fundado por los hermanos Lucía y Carlos Zamora, ha sido capaz de escapar de las barreras tradicionales de posicionamiento en el sector de la restauración, conectando una serie de actividades clave que generan una estrategia diferencial. Gracias a esa estrategia, el grupo dispone de cuatro enseñas punteras en Santander y Valladolid (Deluz, Días Desur, El Machi y Otras Luces), empleando a 200 personas a lo largo del año.
S&F businessCase
Crea tu propio mercado Reflexionar sobre las actividades clave que desarrolla nuestra empresa nos permite salir de lo común, combinando enfoques que a priori podían corresponder a posicionamientos distintos, y generando una oferta específica difícil de imitar. Estrategia por Actividades Clave de Deluz (www.deluz.es) Comunicación creíble
Generación de comunidad de clientes
(activa, emocional y verídica)
Compra directa a productores
No segmentación de clientes
Equipo de decoradoras propio
Locales con personalidad propia
Responsabilidad social en todas las decisiones Máxima calidad a precio justo
Precio y margen ajustados
Organización flexible y adaptada a personas Gasto en entrenamiento del personal
Negocio - rentable a c/p pero + sostenible
El mapa de actividades representa el posicionamiento estratégico a través de una serie de actividades diseñadas específicamente para llevarlo a cabo. Una estrategia bien diseñada se caracteriza por: • Las actividades están interconectadas entre sí y se diseñan con ese fin. Todas se ajustan a la estrategia. • Se renuncia a actividades que no aportan o disminuyen valor a la estrategia. • Cada actividad refuerza a las demás. • El conjunto de actividades conectadas es difícil de copiar por los competidores.
Innovación permanente (platos y actividades)
Deluz ha roto los esquemas de posicionamiento estratégico en el sector de la restauración, con un valor aportado que se basa tanto en el entorno (el escenario donde se consume) como en el diseño de su producto y operaciones (un producto de alta calidad con un precio justo y un servicio flexible) y en la aplicación de criterios de responsabilidad social en sus decisiones (con un enfoque organizativo que se adapta a las personas, cercanía a productores primarios y con una comunicación veraz). La capacidad para generar una comunidad de clientes, no segmentada, y la innovación permanente contribuyen a ese buen valor-precio, y a un potencial de crecimiento superior al de restaurantes o bares tradicionales.
El presente documento es un artículo de opinión basado en actividades de investigación de S&F. S&F no adquiere ningún compromiso por las opiniones mencionadas, ni garantiza la fidelidad de los datos o conclusiones descritos. La información se presenta “tal como está”, sin que exista ninguna obligación de modificación o rectificación. Los logos e imágenes que tienen derechos de autor se utilizan con la autorización de los propietarios.
www.97sf.es