Logos

Page 1



Grafología Publicitaria La grafología es la técnica que estudia la personalidad a través de nuestra escritura. Nuestra escritura nos define, tanto a nosotros como a nuestro estilo de vida; define nuestra forma de ser, de actuar, y también nuestra forma de comunicar. El boom de las nuevas tecnologías y su aplicación a los nuevos modelos de escritura, ha hecho pensar que el fin de la escritura manuscrita está cerca, y que por tanto la grafología es una ciencia prácticamente obsoleta. Ante estas afirmaciones, cabe decir que, aunque efectivamente la sociedad tecnológica actual nos permite hacer menos uso del papel y el bolígrafo, el ser humano nunca va a dejar de escribir a mano. De todas formas, si así lo hiciera, siempre quedaría el legado manuscrito en la impronta de la Historia, y la Grafología seguiría siendo, como también lo es ya ahora, una ciencia de apoyo a la investigación. Pero no sólo eso. La grafología evoluciona con la escritura, siguiendo el camino y la evolución de ésta a través de los tiempos. De la escritura manuscrita a la tipografía de imprenta, y desde la imprenta a la escritura actual a ordenador, la grafología acompaña a cada tipo de escritura y, con ella, a la personalidad y al estilo propio de aquel que la ejecuta.



Su historia… La Coca-Cola fue creada el 8 de mayo de 1886 por John Pemberton en la farmacia Jacobs de la ciudad de Atlanta, Georgia. Con una mezcla de hojas de coca y semillas de nuez de cola quiso crear un remedio, que comenzó siendo comercializado como una medicina que aliviaba el dolor de cabeza y disimulaba las náuseas; luego fue vendida en su farmacia como un remedio que calmaba la sed, a 5 centavos el vaso. Frank Robinson le puso el nombre de Coca-Cola, y con su caligrafía diseñó el logotipo actual de la marca. Al hacerse famosa la bebida en 1886 se le ofreció a su creador venderla en todo Estados Unidos. Pemberton aceptó la oferta (vendió la fórmula y su empresa en 23.300 dólares) y se abrieron varias envasadoras en Estados Unidos. Más tarde un grupo de abogados compró la empresa e hizo que Coca-Cola llegara a todo el mundo. Desde ahí la empresa se convirtió en The Coca-Cola Company.


La evolucion de los logos de “COCA-COLA�

1886 Tiene una Clasificacion tipografica tipo ideograma ya que solo cuenta el principal nombre de la empresa sin ningun icono ni imagen, su Estilo tipografico tiene aglomeracion,por que es algo junta, con un estiramiento horizontal, tambien es muy gruesa y negra, su Familia tipografica es estilo romana por cuenta con patines y es mas gruesa una de sus lineas. Su Logotipo tipografico es logotipo solo con el nombre ya unicamente es el nombre de la empresa porque se quiere transmitir un mensaje directo para que sea un nombre facil de pronunciar y muy facil de recordar, su tipografia es negra con guion medio separando las palabras, con fondo blanco, para conseguir un contranste muy llamativo y ala vez serio. Su grafologia es legible por lo tanto significa quedemuestra que es responsable en sus productos y presentacion tiene un nivel social claro y muy conosida en el mundo, se preocupa por si misma para tener un mejor producto para su venta,tambien esta centrada lo cual es que servicial, le gusta ser la mayor en su venta, es muy visual, tiene a realizar las actividades que se propone.


1900 Su clasificación tipográfica específicamente es ideograma por que el logo es el nombre principal de la empresa, su Estilo tipográfico es de toque porque es cursiva, es gruesa y negra, en su familia tipográfica es algo de fantasía aunque también se podría decir que es algo romana porque es gruesa en alguno de sus trazos, con algunos bucles pero muy a su estilo y personalidadpor eso también se podría decir que de fantasía, su logotipos tipográficos, es logotipo con nombre porque el nombre es el principal icono del logo y está dentro de una figura geométrica el cual es un rombo, aunque se podría decir que también es un logotipo alusivo porque la imagen posicionada en la parte superior del nombre no tiene conexión alguna con dicho producto. Su grafologia es legible por lo tanto significa quedemuestra que es responsable en sus productos y presentacion tiene un nivel social claro y muy conosida en el mundo, se preocupa por si misma para tener un mejor producto para su venta,tambien esta centrada lo cual es que servicial, le gusta ser la mayor en su venta, es muy visual, tiene a realizar las actividades que se propone


1900 Este pertenece a una Clasificación tipográfica específicamente ideografía porque es la única imagen del logo en su Estilo tipográfico es de toque ya que es cursiva su tipografía, es gruesa y negra su familia tipográfica es egipcia y fantasía porque es gruesa y con algún bucle, y está muy a su personalidad y estilo, su logotipo tipográfico es logotipo solo con nombre porque no cuenta con ninguna figura ni icono más que solo el nombre principal de la empresa tiene su tipografía negra en un fondo blanco para ser un contraste llamativo para el espectador. Su grafologia es legible por lo tanto significa quedemuestra que es responsable en sus productos y presentacion tiene un nivel social claro y muy conosida en el mundo, se preocupa por si misma para tener un mejor producto para su venta,tambien esta centrada lo cual es que servicial, le gusta ser la mayor en su venta, es muy visual, tiene a realizar las actividades que se propone


1940 Principalmente la Clasificación tipográfica de este logotipo es ideograma ya que solo cuenta con el puro nombre de la empresa y es el único icono e imagen principal del logo, su estilo tipográfico es tipo toque ya que es cursiva su tipografía, también es negra y muy gruesa en su familia tipográfica pertenece a la fantasía y egipcia porque es una creación única para la empresa y está muy personalizada, es algo gruesa con ciertos bucles en alguna de sus letras, su logotipo tipográfico es logotipo solo con el nombre porque quiso dar claridad y fácil pronunciación para el consumidor pueda recordarlo fácilmente y a su vez le da sencillez e incluso elegante por que los colores elegidos llaman la atención. Su grafologia es legible por lo tanto significa quedemuestra que es responsable en sus productos y presentacion tiene un nivel social claro y muy conosida en el mundo, se preocupa por si misma para tener un mejor producto para su venta,tambien esta centrada lo cual es que servicial, le gusta ser la mayor en su venta, es muy visual, tiene a realizar las actividades que se propone


1950 Este pertenece a una Clasificación tipográfica específicamente ideografía porque su única imagen del logo es su nombre para que sea fácil de identificar y recordar para el consumidor su Estilo tipográfico es de toque ya que es cursiva su tipografía también se podría decir que es algo gruesa y negra su familia tipográfica es egipcia y fantasía porque cuenta con algún bucle en un par de sus letras , y está muy personalizado y su estilo único , su logotipo tipográfico es logotipo solo nombre porque cuenta con figura geométrica irregular, aunque no tiene ningún icono, más que solo con el nombre principal de la empresa hace toda la composición, en este se empieza a ver colores que igualmente se hace un contraste muy llamativo para que el espectador pueda recordarlo fácilmente. Su grafologia es legible por lo tanto significa quedemuestra que es responsable en sus productos y presentacion tiene un nivel social claro y muy conosida en el mundo, se preocupa por si misma para tener un mejor producto para su venta,tambien esta centrada lo cual es que servicial, le gusta ser la mayor en su venta, es muy visual, tiene a realizar las actividades que se propone


1960 La Clasificación tipográfica de este logotipo específicamente es ideograma ya que solo cuenta con el puro nombre de la empresa y es el único icono e imagen principal del logo, su estilo tipográfico es tipo toque ya que es cursiva su tipografía, en la familia tipográfica de este es fantasía porque cuenta con algún bucle en un par de sus letras, está muy personalizado y estilo único, el logotipo tipográfico es logotipo solo con el nombre porque quiso dar claridad y que su pronunciación sea fácil, para que el consumidor pueda recordarlo fácilmente y a su vez le da sencillez e incluso elegante por que los colores elegidos son muy llamativos, ya que sus letras son blancas con un fondo rojo. Su grafologia es legible por lo tanto significa quedemuestra que es responsable en sus productos y presentacion tiene un nivel social claro y muy conosida en el mundo, se preocupa por si misma para tener un mejor producto para su venta,tambien esta centrada lo cual es que servicial, le gusta ser la mayor en su venta, es muy visual, tiene a realizar las actividades que se propone


1985 En la Clasificación tipográfica de este logotipo es monograma porque cambia un poco el concepto del logo con una abreviatura ya que solo se identifica con el producto, en su estilo tipográfico es gruesa, negra y con aglomeración porque están muy juntas sus letras, su familia tipografía es egipcia y de fantasía porque cuenta con patines y es gruesa, su logotipo tipografía es iníciales en los logotipos ya que adoptaron un nombre diferente, o se podría decir que lo abreviaron, es lo contrario a los otros logos en cuanto los colores ahora es fondo blanco con letras rojas, pero aun así es llamativo para el espectador. Su grafologia es legible por lo tanto significa quedemuestra que es responsable en sus productos y presentacion tiene un nivel social claro y muy conosida en el mundo, se preocupa por si misma para tener un mejor producto para su venta,tambien esta centrada lo cual es que servicial, le gusta ser la mayor en su venta, es muy visual, tiene a realizar las actividades que se propone


1987 En este logo, la clasificación tipografía es ideograma ya que cuenta con 2 nombres que han sido de la empresa, con una franja debajo, en su estilo tipográfico es gruesa, tiene toque y aglomeración ya que tiene 2 tipografías diferentes una es cursiva y otra está bastante junta, la familia tipográfica particularmente es de fantasía porque esta creada específicamente a esta empresa y está muy a su estilo y personalizado, en el logotipo tipográfico es logotipo solo con el nombre porque solo cuenta con los 2 nombres que han sido de la empresa, las tipografía es blanca con un fondo blanco con una franja blanca con una peque línea azul para darle un efecto más de sombra, así será mas llamativo para el espectador con una apreciación estética mejor. Su grafologia es legible por lo tanto significa quedemuestra que es responsable en sus productos y presentacion tiene un nivel social claro y muy conosida en el mundo, se preocupa por si misma para tener un mejor producto para su venta,tambien esta centrada lo cual es que servicial, le gusta ser la mayor en su venta, es muy visual, tiene a realizar las actividades que se propone


1990 En la Clasificación tipográfica de logo es ideograma porque cuenta tan solo con el nombre de la empresa, con una botella del producto que se vende, de esa manera se puede representar para identificarlo fácilmente en su estilo tipográfico es de toque y engrosamiento, su familia tipográfica pertenece a la fantasía porque está muy a su estilo y personalizado, en logotipos tipográficos es logotipo con el nombre porque va dentro de una figura geométrica, la cual es un círculo perfecto. Logotipo en versión pictóricaSu grafologia es legible por lo tanto significa quedemuestra que es responsable en sus productos y presentacion tiene un nivel social claro y muy conosida en el mundo, se preocupa por si misma para tener un mejor producto para su venta,tambien esta centrada lo cual es que servicial, le gusta ser la mayor en su venta, es muy visual, tiene a realizar las actividades que se propone


2000 La Clasificación tipográfica de este logotipo específicamente es ideograma ya que solo cuenta con el puro nombre de la empresa y es el único icono e imagen principal del logo, su estilo tipográfico es tipo toque ya que es cursiva su tipografía, en la familia tipográfica de este es fantasía porque cuenta con algún bucle en un par de sus letras, está muy personalizado y estilo único, el logotipo tipográfico es logotipo solo con el nombre porque quiso dar claridad y que su pronunciación sea fácil, para que el consumidor pueda recordarlo fácilmente y a su vez le da sencillez e incluso elegante por que los colores elegidos son muy llamativos, ya que sus letras son blancas con un fondo rojo. Su grafologia es legible por lo tanto significa quedemuestra que es responsable en sus productos y presentacion tiene un nivel social claro y muy conosida en el mundo, se preocupa por si misma para tener un mejor producto para su venta,tambien esta centrada lo cual es que servicial, le gusta ser la mayor en su venta, es muy visual, tiene a realizar las actividades que se propone


2009 La Clasificación tipográfica de este logotipo es ideograma ya que solo cuenta con el puro nombre de la empresa y es el único icono e imagen principal del logo, su estilo tipográfico es tipo toque ya que es cursiva su tipografía, también es negra y muy gruesa en su familia tipográfica pertenece a la fantasía y egipcia porque es una creación única para la empresa y está muy personalizada, es algo gruesa con ciertos bucles en alguna de sus letras, su logotipo tipográfico es logotipo solo con el nombre porque quiso dar claridad y fácil pronunciación para el consumidor pueda recordarlo fácilmente y a su vez le da sencillez e incluso elegante porque sus colores le ayudan a darle ese toque. Su grafologia es legible por lo tanto significa quedemuestra que es responsable en sus productos y presentacion tiene un nivel social claro y muy conosida en el mundo, se preocupa por si misma para tener un mejor producto para su venta,tambien esta centrada lo cual es que servicial, le gusta ser la mayor en su venta, es muy visual, tiene a realizar las actividades que se propone



Su historia… El 15 de mayo de 1940, Dick y Mac McDonald abrieron el primer restaurante McDonald's en San Bernandino (California), sobre la Ruta 66. El menú consistía en 20 artículos, sobre todo la barbacoa. Ray Kroc, un fabricante y vendedor de máquinas de malteadas, decidió visitar en 1955 aquel restaurante que le hizo un pedido de 8 máquinas de batidos, cuando el promedio era 1. Al llegar quedó fascinado por la limpieza y la rapidez del servicio. Entonces decidió unirse a esta empresa. McDonald's Plaza, la sede central de McDonald's. En 1975, McDonald's decidió incorporar el servicio McAuto. La gente puede pedir el pedido desde su automóvil, a través de una ventanilla situada en uno de los laterales. Así, además de que la sala esté llena, el servicio es, todavía, más rápido. Este concepto lo habían aplicado Wendy's y Pig Sandwich.


1940 La clasificación tipográfica es ideograma ya que cuenta con el nombre principal de los dueños de dicha empresa, se le puede ver algunas frases relacionadas con el nombre y con lo que se produce, en cuanto estilos tipográficos tiene estiramiento horizontal, aglomeración y es negra porque esta algo junta, en la familia tipográfica es romana y de fantasía ya que cuenta con patines y esta algo personalizada, en logotipos tipográficos es iníciales en los logotipos por que se adopto un nombre de acuerdo a la representación de ambos dueños y tiene varios elementos que representa el producto que se vende. En grafología su tipografía es centrada sin ninguna inclinación toda son retas y son todas son legibles, quiere decir que tienen mucha agilidad mental, dinámico impulsivo, se comunica con facilidad, controlador, le gusta ser el centro de atención, le gusta dirigir, es responsable y motivador.


1948 En este logo podemos ver que su clasificación tipográfica es monograma ya que se representa con su nombre como imagen principal, como segunda opción del logo nombra que es lo que vende, y en el encabezado es un personaje muy particular, en su estilo tipográfico cuenta con aglomeración y engrosamiento en la familia tipográfica es palo seco ya que se quiere demostrar sencillez y elegancia, en logotipo tipográfico en particular es logotipo con nombre en versión pictórica ya que se le dio un nombre de sus dueños y tiene iconos relacionados con el producto y darle una característica entre la competencia. En grafología su tipografía es centrada sin ninguna inclinación toda son retas y son todas son legibles, quiere decir que tienen mucha agilidad mental, dinámico impulsivo, se comunica con facilidad, controlador, le gusta ser el centro de atención, le gusta dirigir, es responsable y motivador. Logotipo con versión pictorica


1953 En la clasificación tipográfica de es logo es ideograma porque cuenta con el nombre principal de los dueños y una imagen que lo distingue, en el estilo tipográfico es aglomeración y engrosamiento y en la familia tipográfica es sanserif ya que es palo seco, en logotipo tipográfico es logotipo con nombre porque tiene un circulo encerrando el nombre y el icono que representa la empresa. Logotipo en versión pictórica En grafología su tipografía es centrada sin ninguna inclinación toda son retas y son todas son legibles, quiere decir que tienen mucha agilidad mental, dinámico impulsivo, se comunica con facilidad, controlador, le gusta ser el centro de atención, le gusta dirigir, es responsable y motivador


1960 En la clasificación tipográfica de este logo es ideograma ya que se caracteriza principalmente por un símbolo que representa el nombre de la empresa, en el estilo tipográfico tiene aglomeración y engrosamiento ya que está muy junta y esta gruesa, pertenece a una familia tipográfica la cual es sanserif ya que es de palo seco, en su logotipo tipográfico es logotipo con el nombre porque dentro de un círculo perfecto. Ligaduras justificar En grafología su tipografía es centrada sin ninguna inclinación toda son retas y son todas son legibles, quiere decir que tienen mucha agilidad mental, dinámico impulsivo, se comunica con facilidad, controlador, le gusta ser el centro de atención, le gusta dirigir, es responsable y motivador.


1968 Logotipo con clasificación tipográfica ideograma porque un icono que representa el nombre del negocio pero aun con el nombre en medio de la imagen, en estilo tipográfico tiene estiramiento horizontal con aglomeración y engrosamiento con la familia tipográfica de sanserif porque es de palo seco en logotipo tipográfico es logotipos con nombre en versión pictórica porque adoptaron un icono que representa a la empresa y le da cierto carácter entre la empresa con una “M” muy grande amarilla con el nombre de la empresa con tipografía negra con un fondo blanco. En grafología su tipografía es centrada sin ninguna inclinación toda son retas y son todas son legibles, quiere decir que tienen mucha agilidad mental, dinámico impulsivo, se comunica con facilidad, controlador, le gusta ser el centro de atención, le gusta dirigir, es responsable y motivador.


2000 En este Logotipo tiene clasificación tipográfica ideograma porque un icono que representa el nombre del negocio pero aun con el nombre en medio de la imagen, en estilo tipográfico tiene estiramiento horizontal con aglomeración y engrosamiento con la familia tipográfica de sanserif porque es de palo seco en logotipo tipográfico es logotipos con nombre en versión pictórica porque adoptaron un icono que representa a la empresa y le da cierto carácter entre la empresa pero lo cambia ahora son sus colores es una “M” gigantesca amarilla con el nombre con tipografía blanca con el fondo rojo, para ser aun más llamativo. En grafología su tipografía es centrada sin ninguna inclinación toda son retas y son todas son legibles, quiere decir que tienen mucha agilidad mental, dinámico impulsivo, se comunica con facilidad, controlador, le gusta ser el centro de atención, le gusta dirigir, es responsable y motivador.


2006 Este tiene una clasificación tipográfica es monograma porque solo ya cuenta con una abreviatura en el logo de la empresa sin ningún otro elemento, en el estilo tipográfico es solo engrosamiento pero en la familia tipográfica es sanserif y de fantasía porque está muy personalizada a su estilo.y en los logotipos tipográficos es iníciales en los logos ya que solo es la inicial del nombre de la empresa lo cual es una “M” muy grande amarilla en fondo blanco sin ningún otro elemento ya que el espectador la reconoce mundialmente. El uso de la m representa sismológicamente por su reconocimiento mundial, ya que el símbolo determina la apariencia de que una empresa es amante competitiva pero a su vez es la que nos da la pauta para la publicidad, en lo que actualmente se utiliza para que se reconozca la empresa.



En junio de 1980, Gates y Allen contratan al ex compañero de clases de Gates en Harvard, Steve Ballmer, para que les ayude en la empresa. Al mes siguiente, IBM se acerca a Microsoft con un proyecto cuyo nombre en código era "Chess" (ajedrez). En respuesta, Microsoft se centra en un nuevo sistema operativo, el software que administra o ejecuta el hardware del equipo y además sirve de puente entre el hardware y los programas del equipo, como un procesador de texto. Es la base sobre la cual pueden ejecutarse los programas informáticos. Bautizan al nuevo sistema operativo como "MS-DOS." Cuando en 1981 se puso a disposición el equipo de IBM con MS-DOS, presentó un idioma completamente nuevo al público general. Escribir “C:” y varios comandos de cifrado se convirtió gradualmente en parte del diario trabajo. Las personas descubrieron la tecla barra diagonal invertida (\). MS-DOS es eficiente, pero también difícil de entender para muchas personas. Tenía que haber una mejor forma de desarrollar un sistema operativo.


1980 La clasificación tipográfica de este es ideograma porque tan solo se representa con el nombre de la empresa dando claridad al espectador, en estilo tipográfico tiene estiramiento horizontal, aglomeración, engrosamiento y es negra en la familia tipográfica es sanserif y de fantasía ya que solo es de palo seco pero con un estilo muy personalizado, en cuanto logotipo tipográfico es logotipo solo con el nombre porque es el nombre el que representa a la empresa. En grafología nos refleja que es dinámica y con agilidad mental, que independiente a su familia, es servicial y flojerosa.


1982 La clasificación tipográfica de este es ideograma porque tan solo se representa con el nombre de la empresa dando claridad al espectador, en estilo tipográfico tiene estiramiento horizontal, aglomeración, engrosamiento y es negra en la familia tipográfica es sanserif y de fantasía ya que solo es de palo seco pero con un estilo muy personalizado, en cuanto logotipo tipográfico es logotipo con nombre en versión pictórica porque ahora cuenta con un icono que va dentro de la composición y nombre de esta empresa. En grafología no demuestra que tiene agilidad mental, que es dinámico, impulsivo, servicial, prudente, responsable y motivador.


1987

La clasificación tipográfica de este es ideograma porque tan solo se representa con el nombre de la empresa dando claridad al espectador, en estilo tipográfico tiene estiramiento horizontal, aglomeración, engrosamiento y es negra en la familia tipográfica es sanserif y de fantasía ya que solo es de palo seco pero con un estilo muy personalizado, en cuanto logotipo tipográfico es logotipo solo con el nombre porque es el nombre el que representa a la empresa. En grafología no demuestra que tiene agilidad mental, que es dinámico, impulsivo, servicial, prudente, responsable y motivador.


2012 La clasificación tipográfica de este es ideograma porque tan solo se representa con el nombre de la empresa dando claridad al espectador, en estilo tipográfico tiene estiramiento horizontal, aglomeración, engrosamiento y es negra en la familia tipográfica es sanserif y de fantasía ya que solo es de palo seco pero con un estilo muy personalizado, en cuanto logotipo tipográfico es logotipo con nombre en versión pictórica porque ahora cuenta con un icono que va dentro de la composición y nombre de esta empresa. En grafología no demuestra que tiene agilidad mental, que es dinámico, impulsivo, servicial, prudente, responsable y motivador.



En la primeravera de 1994, Jerry Yang y David Filo eran estudiantes de postgrado de la Universidad de Stanford. En una apretada oficina montada en el interior de una casa rodante ubicada en el predio de la Universidad de Stanford, Yang y Filo se pasaban las tardes navegando por la Web. Filo había descubierto la existencia del navegador Mosaic (navegador gráfico para visualizar páginas web), y él y Yang se engancharon inmediatamente con el. Para llevar el registro de todas las páginas que visitaban los fueron organizando por temas y luego lo publicaron en la Web. La llamaron "Vía rápida de Jerry a Mosaic" "Vía rápida de Jerry a Mosaic" se convirtió en un nombre tan conocido como el de Wal-Mart y sus sustitutos subsiguientes no fueron mucho mejores:"Guía de Jerry Yang a la WWW" y "Guía de Jerry y Dave a la Word Wide Web". Yang y Filo reemplazaron todas ellas con algo más adecuado para su directorio: Yahoo, lo que en inglés significa "una persona ruda y sin refinamiento". Despues de escoger "Yahoo", Yang y Filo decidieron añadir el signo de exclamación. El tráfico de Yahoo!, sobrepasó los 100,000 visitas por día para finales de 1994. Yang y Filo podrían afirmar que estaban logrando más actividad en la Web que cualquier otra persona en el mundo y sin Marketing. Un año después, las visitas diarias a la página Web de Yahoo!, alcanzaron a un millón. Yang y Filo sabían que no iban a permanecer en Stanford y sabían también que los recursos informáticos de la Universidad de Stanford no estaban equipados para acomodar su servicio. En la primavera de 1995 Sequioia, empresa de capita de riezgo invirtió enYahoo! un millón de doláres por el 25% de participación. Yahoo!, se constituyó como empresa el 2 de marzo de 1995. En Mayo del mismo año, los Yahoos se mudaron del campus de Stanford, a una oficina en Silicon Valley. Yang y Filo se nombraron Jefes Yahoos de su nuevo negocio y nombraron aTim Koogle, Presidente y CEO. De ahí los Yahoos continuaron empleando personas con experiencia, incluyendo a un Jefe de Finanzas y un Jefe de Operaciones al igual que personas de producción, técnicos, ventas y mercadeo para que creciera la compañía y el sitio Yahoo! en la red. Durante el verano de 1995, Yahoo! implementó su plan de negocios, modelando las tradicionales compañías de medios y aceptando sus primeros cinco anunciantes. Yahoo! hizo su aparición pública en el mercado de valores de Nueva York en el índice NASDAQ el 12 de Abril de 1996, vendiendo 2.6 millones de acciones bajo el simbolo YHOO. Ubicada inicialmente a $13 doláres por acción, Yahoo! abrió a 24 y subió rápidamente hasta 43 antes de cerrar a 33. A sólo trece meses después de convertirse en un negocio, Yahoo!, tenía una capitalización de mercado de $849 millones. Yang y Filo valían cada uno $132 millones. Ya en 1997 las acciones de Yahoo! subieron un 511 por ciento, al año siguiente, otro 584 por ciento. Lo que se vendió en $13 en el día de la emisión inicial de acciones se convirtió en $1.335 en enero de 1999. Si uno tuvo la oportunidad de invertir $9738 en acciones ese día de Abril de 1996, tendría $1 millón tres años después. Conforme la popularidad de Yahoo! aumentaba, crecía la gama de servicios. Esto convirtió a Yahoo! En "el único lugar donde alguien ha de ir para encontrar cualquier cosa que busque, comunicarse con cualquier persona o comprar lo que sea". Entre los servicios que hoy Yahoo! Ofrece están Yahoo! Correo, Yahoo! Messenger, Yahoo! Group, Yahoo! Juegos, Yahoo! Compras, Yahoo! Subastas, etc. Yahoo! ha expandido globalmente con 13 sitios mundiales de Yahoo!, los que incluyen el Reino Unido, Francia, Alemania, Suecia, Noruega, Dinamarca, Italia, Korea, Singapur, Japón, Australia/Nueva Zelanda, Canada, China y Yahoo! En español. En español Yahoo! tiene los sitios Yahoo! México, Yahoo! Argentina, Yahoo! España y Yahoo! en Español. En México, Yahoo! fue fundado en Octubre de 1999 bajo la dirección del entonces Gerente General, Alejandro Cardoso Mendoza. Tiene sus oficinas en la Ciudad de México. La estructura de la oficina de México provee soporte local a los usuarios, tiene su propia fuerza de ventas, ingeniería y producción y lleva a cabo las tareas relativas a promociones especiales, como el premio"Lo Mejor de la Web". En España también Yahoo! tiene oficinas, en Madrid con sus propios recursos. La oficina de Yahoo! en España apoya también los esfuerzos de Yahoo! en catalán.


Para el producto Yahoo! en Español, Yahoo! tiene una oficina en Miami, que también es la cabeza de Yahoo! México, Argentina y Brasil. Esta oficina se conoce como el corporativo de Yahoo! Latinoamerica. Yahoo! ha empezado a hacer contratos estratégicos con empresas de telecomunicaciones y búsqueda local a nivel mundial, tales como British Telecom en el Reino Unido, Rogers Communications en Canadá, Ideas Interactivas (Yahoo! Páginas Útiles) en México y SBC Communications en Canadá. Con el objeto de incrementar su liderato en búsqueda de páginas web (su principal reclamo) Yahoo! ha hecho adquisiciones como la de Inktomi en Diciembre de 2002 y Overture en Julio de 2003 (junto con sus filiales Altavista, AllTheWeb), y ha llevado a cabo una alianza en México con una empresa llamada Ideas Interactivas para lanzar un directorio telefónico impreso bajo la marca Yahoo! Páginas Útiles, rompiendo moldes y complementando su estrategia de búsqueda local en el mundo físico; esto le permite competir con Google y la nueva función de búsqueda de MSN. De acuerdo con Alexa Internet (es una subsidiaria de Amazon.com, que provee información acerca de la cantidad de visitas que recibe un sitio web dado), Yahoo! es la web más visitada en la actualidad. La red mundial de Yahoo! despliega 3400 millones de páginas web diarias, según los datos de Octubre de 2005. En Enero del 2006, Yahoo! inaugura en Santiago de Chile un Yahoo Research Center junto con los laboratorios del Centro de Investigación de la Web (CIW)de la Universidad de Chile. Básicamente se estudiará el comportamiento de búsqueda y la optimización y manejo de grandes volúmenes de información. Este centro de investigación es el primero en Latinoamerica y el único fuera de EEUU. A pesar de esto, Chile no cuenta con un buscador Yahoo! propio en la web de su país. A mediados de Mayo-Junio Yahoo! en español es comprada-aliada porTelemundo, con nuevos contenidos sobres las novelas de esta televisora y pasa a ser la nueva dirección [telemundo.yahoo.comhttp://telemundo.yahoo.com] y las asociadas nombre.telemundo.yahoo.com Hoy en día Yahoo! opera en mas de 70 países en los cuales son respetados los diseños de página Web que dieron tantos resultados al dúo dinámico. El 1 de febrero del 2008, Microsoft hizo una oferta no solicitada para comprar Yahoo! por US$44.6 millones, oferta que después sería rechazada por la compañía argumentando que la cantidad resta valor a la empresa. Jerry Yang co-fundador de Yahoo!, y ya ex-presidente de dicha compañía, que se ha visto obligado a dimitir debido a dos fracasos: vender el portal aMicrosoft (oferta de junio de 2008 fue de 33 dólares por título pero Yahho! Pedía 37) y tener a Google como aliado (anunció que cancelaba sus planes para formar una alianza publicitaria con Yahoo! Debido a las reticencias del departamento de Justicia de EEUU). A partir de ahora, Jerry Yang ocupará su anterior cargo, jefe de portal y seguirá manteniendo la coletilla de co-fundador de Yahoo!. La consultoraHeidrick & Struggles será la encargada de buscar el sustituto de Yang.


1995 Hablando de la clasificación tipográfica de este logo es ideograma ya que solamente se representa con el nombre de la empresa, consiguiendo con ello claridez y fácil de recordarlo, en estilo tipográfico contiene estiramiento horizontal, aglomeración, engrosamiento, su familia tipográfica pertenece a sanserif ya que es de palo seco, para darle sencillez, en logotipos tipográficos es un logotipo con nombre en versión pictórica porque sigue teniendo como imagen principal el nombre de la empresa solo con un icono a su en la parte superior con sus colores elegidos hacen un contraste muy emotivo. Su grafología no demuestra que es servicial, le gusta ayudar a los necesitados, es dinámico, creativo, se comunica fácilmente, responsable y claro consigo mismo.


1960 Hablando de la clasificación tipográfica de este logo es ideograma ya que solamente se representa con el nombre de la empresa, consiguiendo con ello claridez y fácil de recordarlo, en estilo tipográfico contiene estiramiento horizontal, aglomeración, engrosamiento, su familia tipográfica pertenece a sanserif ya que es de palo seco, para darle sencillez, en logotipos tipográficos es un logotipo con nombre en versión pictórica porque sigue teniendo como imagen principal el nombre de la empresa solo con un icono a su en la parte superior con sus colores elegidos hacen un contraste muy emotivo. Su grafología no demuestra que es servicial, le gusta ayudar a los necesitados, es dinámico, creativo, se comunica fácilmente, responsable y claro consigo mismo.


1996 Hablando de la clasificación tipográfica de este logo es ideograma ya que solamente se representa con el nombre de la empresa, consiguiendo con ello claridez y fácil de recordarlo, en estilo tipográfico contiene estiramiento horizontal, aglomeración, engrosamiento, su familia tipográfica pertenece a sanserif ya que es de palo seco, para darle sencillez, en logotipos tipográficos es un logotipo con nombre en versión pictórica porque sigue teniendo como imagen principal el nombre de la empresa solo con un icono a su en la parte superior con sus colores elegidos hacen un contraste muy emotivo. Su grafología no demuestra que es servicial, le gusta ayudar a los necesitados, es dinámico, creativo, se comunica fácilmente, responsable y claro consigo mismo.


2007 Este tiene una clasificación tipográfica es monograma porque solo ya cuenta con una abreviatura en el logo de la empresa sin ningún otro elemento más que un signo de admiración, en el estilo tipográfico es solo engrosamiento pero en la familia tipográfica es sanserif y de fantasía porque está muy personalizada a su estilo, en los logotipos tipográficos es logotipo con nombre en versión pictórica ya que solo es la inicial del nombre de la empresa lo cual es una “Y” muy grande de color blanca en fondo morado, ya que el espectador la reconoce mundialmente. Su grafología no demuestra que es servicial, le gusta ayudar a los necesitados, es dinámico, creativo, se comunica fácilmente, responsable y claro consigo mismo.


2009 Hablando de la clasificación tipográfica de este logo es ideograma ya que solamente se representa con el nombre de la empresa, consiguiendo con ello claridez y fácil de recordarlo, en estilo tipográfico contiene estiramiento horizontal, aglomeración, engrosamiento, su familia tipográfica pertenece a sanserif ya que es de palo seco, para darle sencillez, en logotipos tipográficos es un logotipo con nombre en versión pictórica porque sigue teniendo como imagen principal el nombre de la empresa solo con un icono a su en la parte superior con sus colores elegidos hacen un contraste muy emotivo. Su grafología no demuestra que es servicial, le gusta ayudar a los necesitados, es dinámico, creativo, se comunica fácilmente, responsable y claro consigo mismo.



Google es una empresa cuyo principal producto es el motor de busqueda del mismo nombre. Google fue fundado en septiembre de 1998 por Larry Page y Sergey Brin, dos estudiantes de doctorado de Stanford. Sergey Brin (23 años entonces) y Larry Page (24), confundadores de Google y actualmente presidente y CEO, se conocen en un acto que la Universidad de Stanford organiza para los candidatos de su Doctorado en Informática. Ambos tenían un objetivo común, conseguir información relevante a partir de una importante cantidad de datos. En 1995 Larry y Sergey comienzan a trabajar en el "Digital Library Project" de la Universidad de Stanford. Comenzando a crear un algoritmo para la búsqueda de datos. Esa tecnología que Larry le da nombre de "PageRank" se convertiría mas tarde en el "corazón" que hará funcionar a Google. En 1996 Comienzan a desarrollar un buscador llamado "BackRub". Y tal como indican en su descripción, BackRub está escrito en Java y Python, y corre sobre varias máquinas. La base de datos está alojada en un ordenador Sun Ultra II con 28GB de disco duro. En 1997 BackRub se convierte en "Google", el nombre proviene de un juego de palabras con el término "googol", acuñado por Milton Sirotta, sobrino del matemático norteamericano Edward Kasner, para referirse al número representado por un 1 seguido de 100 ceros. El uso refleja la misión de la compañía de la inmensa cantidad de información disponible en la web. Y ese mismo año Larry y Sergey registran el dominio "google.com". En 1998 Larry y Sergey continuarón trabajando para perfeccionar la tecnología de búsqueda. A pesar de la fiebre "puntocom", no lograbán encontrar inversionistas que financiarán Google, teniendo que conseguir dinero de sus familiares y amigos. Hasta que en el verano de ese mismo año Andy Bechtolsheim (cofundador de Sun Microsystems y vicepresidente de Cisco Systems) les firma un cheque por 100,000 dólares a nombre de "Google Inc.. Sin embargo "Google Inc." no existe, y para cobrar el cheque necesitarón buscar un local y fundar una compañía con ese nombre. El 7 de diciembre de 1998, Google Inc., ya disponía de oficinas propias en Menlo Park, California. Google.com tenía visitas por día de 10,000. En 1999 consiguierón 25 millones de dólares de dos importantes inversionistas Sequoia Capital y Kleiner Perking Caufield & Buyers. Meses después las oficinas en Menlon Park, ya eran pequeñas para ellos, así que se transladaron a Googleplex, la actual sede central de Google en Mountain View, California, con más empleados y respondiendo a alrededor de 500,000 visitas al día. Google es hoy el mejor buscador de la red y el más utilizado. El 10 de Octubre del 2006 Google adquiere el portal de descargas de vídeo "online" YouTube por 1,650 millones de dólares. Google, se ha convertido en un emblemático caso de complicidad con la censura al haber pactado con el gobierno de China los contenidos de sus páginas. Actualmente y como parte de su estrategia comercial de búsqueda de nuevos mercados, los resultados del buscador orientados al usuario chino sufren un filtrado previo, que obvia, aunque informando de ello, los resultados que puedan ser contrarios a las políticas del gobierno. Google gana el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2008; Premio que le hizo entrega el Principe de Asturias Felipe de Borbón el 24 de Octubre del 2008, en el Teatro Campoamor de Oviedo, España, al cofundador Larry Page y vicepresidente Nikesh Arora.


Google está considerado el mejor buscador de la historia de Internet y permite a millones de usuarios de todo el mundo acceder a conocimientos e información de forma rápida y organizada. Feliz 12º cumpleaños Google Google está de celebración, el 27 de septiembre de 1998 fue fundado porLarry Page y Sergey Brin, dos estudiantes de doctorado de Stanford. Y para festejarlo ha sustituido su logo por un pastel dibujado por el afamado pintor americano Wayne Thiebaud. El logo de hoy aclara cuál es la fecha exacta del aniversario de Google que, en ocasiones, se ha celebrado el 7 de septiembre. Si bien el dominio "Google.com" fue registrado el 15 se septiembre de 1997, según recoge "Portaltic" de "Mashable". Google adquiere Motorola Mobility Holding por 12 mil 500 mdd. Google anunció el 15 de agosto del 2011, la compra, por 12 mil 500 millones de dólares, de Motorola Mobility Holding, el fabricante de los teléfonos móviles de Motorola, lo que le permitirá hacerse con patentes que necesita para impulsar su sistema operativo Android.


1998 En la clasificación tipográfica de este es ideograma porque solo es el nombre de la empresa sin ningún otro icono o elemento para darle un mayor reconocimiento y fácil de recordarlo es por ello también la variación de sus colores en su tipografía, cuyo estilo tipográfico tiene estiramiento horizontal con engrosamiento, pertenece a una familia tipográfica la que es de fantasía porque está diseñada en particular para tal, en logotipos tipográficos es de logotipo solo con el nombre ya que como el mismo nombre lo dice se representa solo con el nombre sin ningún icono o imagen que lo llegue a distinguir. En grafología demuestra que tiene agilidad mental, es dinámico, impulsivo, le gusta lo que hace, es controlador, le gusta ser distinguido, responsable, motivador.


1985 En la clasificación tipográfica de este es ideograma porque solo es el nombre de la empresa sin ningún otro icono o elemento para darle un mayor reconocimiento y fácil de recordarlo es por ello también la variación de sus colores en su tipografía, cuyo estilo tipográfico tiene estiramiento horizontal y romas porque le da un efecto como si fuese un globo, pertenece a una familia tipográfica la que es de fantasía porque está diseñada en particular para tal, en logotipos tipográficos es de logotipo con nombre en versión pictórica porque se sigue representando con el nombre mas que se le agrego un signo de admiración para darle un efecto más fuerte. En grafología demuestra que tiene agilidad mental, es dinámico, impulsivo, le gusta lo que hace, es controlador, le gusta ser distinguido, responsable, motivador.


1999 En la clasificación tipográfica de este es ideograma porque solo es el nombre de la empresa sin ningún otro icono o elemento para darle un mayor reconocimiento y fácil de recordarlo es por ello también la variación de sus colores en su tipografía, cuyo estilo tipográfico tiene estiramiento horizontal con engrosamiento, pertenece a una familia tipográfica la que es de fantasia porque está diseñada en particular para tal, en logotipos tipográficos es de logotipo solo con el nombre ya que como el mismo nombre lo dice se representa solo con el nombre sin ningún icono o imagen que lo llegue a distinguir. En grafología demuestra que tiene agilidad mental, es dinámico, impulsivo, le gusta lo que hace, es controlador, le gusta ser distinguido, responsable, motivador.


2010 En la clasificación tipográfica de este es ideograma porque solo es el nombre de la empresa sin ningún otro icono o elemento para darle un mayor reconocimiento y fácil de recordarlo es por ello también la variación de sus colores en su tipografía, cuyo estilo tipográfico tiene estiramiento horizontal con engrosamiento, pertenece a una familia tipográfica la que es de fantasía porque está diseñada en particular para tal, en logotipos tipográficos es de logotipo solo con el nombre ya que como el mismo nombre lo dice se representa solo con el nombre sin ningún icono o imagen que lo llegue a distinguir. En grafología demuestra que tiene agilidad mental, es dinámico, impulsivo, le gusta lo que hace, es controlador, le gusta ser distinguido, responsable, motivador.



Wal-Mart Stores, Inc. (NYSE: WMT), marcada como Walmart, es una corporación multinacional de minoristas de origenestadounidense, que opera cadenas de grandes almacenes de descuento y clubes de almacenes. La empresa es la tercera mayor corporación pública del mundo, según la lista Fortune Global 500 para el año 2012. También ofrece la mayor oferta de empleo privado en el mundo, con más de dos millones de empleados, y es la minorista más grande en el mundo. Walmart continúa siendo una empresa familiar, porque es controlada por la familia Walton, que posee una participación del 48% en Walmart.5 6 Es también una de las empresas más valiosas en el mundo.7 La empresa fue fundada por Sam Walton en 1962, incorporada el 31 de octubre de 1969, y ha cotizado públicamente en la Bolsa de Nueva York desde 1972. Tiene su sede en Bentonville, Arkansas. Walmart es también la minorista de ultramarinos más grande de los Estados Unidos. En 2009, el 51% de sus ventas de 258 mil millones de dólares en Estados Unidos se generó a partir de sus negocios de ultramarinos.8 También es el propietario y operador de Sam's Club, una cadena de clubes de almacenes de América del Norte.9 10 Walmart tiene 8.500 tiendas en 15 países, con 55 nombres diferentes.11 La empresa opera con la marca Walmart en los Estados Unidos, incluyendo los 50 estados y Puerto Rico. Opera en México como Walmex, en Europa (Reino Unido) como Asda, en Japóncomo Seiyu, y en India como Best Price. Tiene operaciones de propiedad total en Argentina, Brasil, y Canadá. Además cuenta con presencia comercial en otros países de América (Chile, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua) y Asia (China)12 . Las inversiones de Walmart fuera de América del Norte han tenido distintos resultados: sus operaciones en el Reino Unido, América del Sur, y China han tenido un gran éxito, mientras sus iniciativas en Alemania y Corea del Sur han fracasado.


1962 Hablando de la clasificación tipográfica de este logo es ideograma ya que solamente se representa con el nombre de la empresa, consiguiendo con ello claridez y fácil de recordarlo, en estilo tipográfico contiene estiramiento horizontal, aglomeración, engrosamiento, su familia tipográfica pertenece a sanserif ya que es de palo seco, para darle sencillez, en logotipos tipográficos es logotipo solo con el nombre ya que cuenta tan solo con el nombre de la empresa sin ningún icon, con su tipografía en un color azul dándole contraste con el fondo para ser aun más llamativo. Su grafología nos demuestra que es dinámico, creativo, se comunica fácilmente, responsable y claro consigo mismo.


1964 Hablando de la clasificación tipográfica de este logo es ideograma ya que solamente se representa con el nombre de la empresa, consiguiendo con ello claridez y fácil de recordarlo, en estilo tipográfico contiene estiramiento horizontal, aglomeración, engrosamiento, su familia tipográfica pertenece a las romas porque en la tipografía unas líneas tienen un grosor más notorio que las otras además cuenta con patines, se podría decir que incluso es de fantasía porque tiene ciertos detalles personalizados para darle sencillez, en logotipos tipográficos es logotipo solo con el nombre ya que cuenta tan solo con el nombre de la empresa sin ningún icono, con su tipografía en un color negro en un fondo blanco para que sea un poco más económico. Su grafología no demuestra que es servicial, le gusta ayudar a los necesitados, es dinámico, creativo, se comunica fácilmente, responsable y claro consigo mismo


1981 Hablando de la clasificación tipográfica de este logo es ideograma ya que solamente se representa con el nombre de la empresa, consiguiendo con ello claridez y fácil de recordarlo, en estilo tipográfico contiene estiramiento horizontal, aglomeración, engrosamiento, su familia tipográfica pertenece a sanserif ya que es de palo seco, para darle sencillez, en logotipos tipográficos es logotipo solo con el nombre ya que cuenta tan solo con el nombre de la empresa sin ningún icono, con su tipografía en un color café dándole contraste con el fondo para ser aun más sencillez incluso humildad. . Su grafología no demuestra que es servicial, le gusta ayudar a los necesitados, es dinámico, creativo, se comunica fácilmente, responsable y claro consigo mismo.


1992 Hablando de la clasificación tipográfica de este logo es ideograma ya que solamente se representa con el nombre de la empresa, consiguiendo con ello claridez y fácil de recordarlo, en estilo tipográfico contiene estiramiento horizontal, aglomeración, engrosamiento, su familia tipográfica pertenece a sanserif ya que es de palo seco, para darle sencillez, en logotipos tipográficos es un logotipo con nombre en versión pictórica porque sigue teniendo como imagen principal el nombre de la empresa solo con un pequeño icono dividiendo su nombre, con su tipografía en un color azul dándole contraste con el fondo para ser aun más sencillez, elegancia.. Su grafología no demuestra que es servicial, le gusta ayudar a los necesitados, es dinámico, creativo, se comunica fácilmente, responsable y claro consigo mismo.


2008 Hablando de la clasificación tipográfica de este logo es ideograma ya que solamente se representa con el nombre de la empresa, consiguiendo con ello claridez y fácil de recordarlo, en estilo tipográfico contiene estiramiento horizontal, aglomeración, engrosamiento, su familia tipográfica pertenece a sanserif ya que es de palo seco, para darle sencillez, en logotipos tipográficos es un logotipo con nombre en versión pictórica porque sigue teniendo como imagen principal el nombre de la empresa solo con un icono a su lado derecho dando la idea de que es un sol para que sea aun mas llamativo, con su tipografía en un color azul dándole contraste con el fondo para ser aun más sencillez, elegancia.. Su grafología no demuestra que es servicial, le gusta ayudar a los necesitados, es dinámico, creativo, se comunica fácilmente, responsable y claro consigo mismo.



Konosuke Matsushita nació en noviembre de 1894 al sur de Osaka. Comenzó a trabajar como aprendiz en una tienda Hitachi. Al llegar a la adolescencia, Konosuke obtuvo un empleo en la Osaka Electric Light Company como asistente técnico de cableados, donde por su rápido aprendizaje fue promovido en varias ocasiones. Sin embargo, siguiendo el consejo de su padre sobre las ventajas de ser empresario, el 15 de junio de 1917 abandonó la seguridad de un trabajo bien pagado para fundar su propia empresa de manufactura de accesorios eléctricos. La compañía recibió el nombre de Matsushita Electric Devices Manufacturing Works. En 1922 Konosuke se vio en la necesidad de construir una nueva fábrica y oficina para albergar su creciente empresa. Durante los primeros años se comercializaron lámparas de bicicletas bajo la marca National y planchas eléctricas. Más tarde,radios y baterías de celdas. En 1929, Konosuke cambió el nombre de la empresa a Matsushita Electric Manufacturing Works, definió la filosofía básica de administración, contenida en el objetivo básico de administración, los siete principios y el lema corporativo, para guiar el crecimiento de Matsushita. A principios de la década de los años 1950, Matsushita inicia la producción de lavadoras eléctricas y televisores debido a la explosiva popularidad de los aparatos eléctricos. El primer televisor en blanco y negro se comenzó a comercializar en 1952 y luego en 1960 se introdujo el televisor en color. En todos estos años se establecieron otras compañías del grupo Matsushita Electric. En 1954 adquiere el 52% de Japan Victor Co. (JVC) y en 1959 establece Matsushita Electric Corporation of America en Nueva Jersey, EE. UU. y se crean otras compañías en el continente americano. En octubre de 1978, Matsushita Electric Industrial Co., Ltd cambia de nombre a Panasonic Corporation, nombre con que es conocida mundialmente.


1955 En Clasificación tipográfica es ideograma porque el único icono representativo es su nombre para darle cierta distinción dentro de la competencia, en estilo tipográfico tiene estiramiento horizontal aglomeración, engrosamiento y negra, se escogió así para ser aun más visible ante la perspectiva del espectador, su familia tipográfica es sanserif ya que es de palo seco, para darle sencillez y claridad, en logotipos tipográficos es de logotipos solo con el nombre ya que le da cierto carácter, transmitiendo un mensaje directo al consumidor, estos colores se eligieron por ello. En grafología este logo nos dice que es sociable, extrovertido, emotivo, controlador, honrado y le tiene pasión por sus actividades.


1966 En la clasificación tipográfica de este es ideograma ya que caracteriza tan solo con el nombre principalmente, su estilo tipográfico tiene aglomeración y engrosamiento, su familia tipográfica es sanserif ya que su tipografía es de palo seco, en cuanto logotipos tipográficos es logotipo con nombre en versión pictórica porque cuenta con algunos iconos que representa y le da cierta personalidad al logo.

En grafología nos dice que este es dinámico, tiene agilidad mental, dinámica, emotiva, controladora, honrado y le tiene pasión por sus actividades.


1971 En Clasificación tipográfica es ideograma porque el único icono representativo es su nombre para darle cierta distinción dentro de la competencia, en estilo tipográfico tiene estiramiento horizontal aglomeración, engrosamiento y negra, se escogió así para ser aun más visible ante la perspectiva del espectador, su familia tipográfica es sanserif ya que es de palo seco, para darle sencillez y claridad, en logotipos tipográficos es de logotipos solo con el nombre ya que le da cierto carácter, transmitiendo un mensaje directo al consumidor, estos colores se eligieron por ello. En grafología nos dice que este es dinámico, tiene agilidad mental, dinámica, emotiva, controladora, honrado y le tiene pasión por sus actividades.


2000 En Clasificación tipográfica es ideograma porque el único icono representativo es su nombre para darle cierta distinción dentro de la competencia, en estilo tipográfico tiene estiramiento horizontal aglomeración, engrosamiento y negra, se escogió así para ser aun más visible ante la perspectiva del espectador, su familia tipográfica es sanserif ya que es de palo seco, para darle sencillez y claridad, en logotipos tipográficos es de logotipos solo con el nombre ya que le da cierto carácter, transmitiendo un mensaje directo al consumidor, solo que en este le dan un toque diferente dándole color a su logotipo el cual es un azul, lo que lo hace muy llamativo e interesante. En grafología nos dice que este es dinámico, tiene agilidad mental, dinámica, emotiva, controladora, honrado y le tiene pasión por sus actividades.



En septiembre de 1945, Masaru Ibuka regresó a Tokio, que había quedado destrozada por los bombardeos aliados durante laSegunda Guerra Mundial. El tercer piso de los grandes almacenes Shirokiya, se convirtió en el nuevo taller de Ibuka y su grupo. El exterior del edificio, presentaba grietas por todas partes. En octubre, Ibuka y su grupo establecieron una instalación llamada Tokyo Tsushin Kenkyujo (Totsuken) o Instituto de Telecomunicaciones de Tokio. A pesar del entusiasmo, nadie sabía al principio qué hacer. La mayoría de los salarios se pagaban recurriendo a los limitados ahorros de Ibuka. La fábrica reparaba radios y hacía convertidores de onda corta o adaptadores que podían convertir fácilmente radios de onda media en superheterodinos o receptores de ondas de cualquier longitud, cuya demanda crecía rápidamente. Los adaptadores de onda corta atrajeron la atención y el periódico Asahi Shimbun publicó un artículo al respecto. Cuando la guerra llegaba a su fin, Akio Morita había decidido regresar a Kosugaya, en la Prefectura de Aichi. Un día leyó la columna que mencionaba a Ibuka e inmediatamente escribió a su amigo, quien le contestó e instó a ir a Tokio. Ibuka y Morita se conocieron durante las reuniones del Comité de Investigaciones en Período Bélico. Ambos se convirtieron en amigos aunque Ibuka llevaba a su compañero más de doce años. Además del trabajo remunerado, las reparaciones de radios aportaron una recompensa adicional, pues más allá de las comisiones de servicio recibían frecuentemente arroz en las casas que visitaban para dar mantenimiento. La fábrica de Ibuka trabajó en una olla eléctrica para cocer arroz (un producto primitivo). Era raro obtener un arroz sabroso. Fue un primer fracaso para Ibuka y su grupo. El arroz provenía de Shozaburo Tachikawa, un pariente lejano de Ibuka que operaba en el mercado negro. De niño, Ibuka solía visitar a la familia Tachikawa en Hakodate (Hokkaidō). Tachikawa se sentía allegado a Ibuka y le admiraba. Al graduarse de la universidad, Tachikawa había administrado con habilidad los asuntos generales de la Compañía de Instrumentos de Medición de Japón (Nissoku). En Totsuken, él se ocupó de las finanzas, del personal y de asuntos generales. Una de sus primeras tareas fue comprar arroz en el mercado negro. La compañía comenzó a proveer su «voltímetro de tubos al vacío» en el que Yasuda trabajó desde la época de Nissokua, a las oficinas del gobierno, con lo que el negocio de Ibuka inició plena marcha a finales de 1945.


1957 La clasificación tipográfica de este logo es ideograma ya que cuenta tan solo con el nombre principal de la empresa sin ningún icono que lo identifique, su estilo tipográfico es de estiramiento horizontal, aglomeración, engrosamiento y negra, pertenece a una familia tipográfica en particular es romana ya que solo unos de sus trazos son más gruesos que otros, en logotipo tipográfico es logotipo son con el nombre ya que solo es el nombre el que hace toda la composición, sus colores le ayudan a darle personalidad ya que soy muy comunes y gustosos. En grafología no demuestra que tiene agilidad mental, que es dinámico, impulsivo, servicial, prudente, responsable y motivador.


1961 La clasificación tipográfica de este logo es ideograma ya que cuenta tan solo con el nombre principal de la empresa sin ningún icono que lo identifique, su estilo tipográfico es de estiramiento horizontal, aglomeración, engrosamiento y negra, pertenece a una familia tipográfica en particular es romana ya que solo unos de sus trazos son más gruesos que otros, en logotipo tipográfico es logotipo son con el nombre ya que solo es el nombre el que hace toda la composición, sus colores le ayudan a darle personalidad ya que soy muy comunes y gustosos. En grafología no demuestra que tiene agilidad mental, que es dinámico, impulsivo, servicial, prudente, responsable y motivador.


1962 La clasificación tipográfica de este logo es ideograma ya que cuenta tan solo con el nombre principal de la empresa sin ningún icono que lo identifique, su estilo tipográfico es de estiramiento horizontal, aglomeración, engrosamiento y negra, pertenece a una familia tipográfica en particular es romana ya que solo unos de sus trazos son más gruesos que otros, en logotipo tipográfico es logotipo son con el nombre ya que solo es el nombre el que hace toda la composición, sus colores le ayudan a darle personalidad ya que soy muy comunes y gustosos. En grafología no demuestra que tiene agilidad mental, que es dinámico, impulsivo, servicial, prudente, responsable y motivador.


1969 La clasificación tipográfica de este logo es ideograma ya que cuenta tan solo con el nombre principal de la empresa sin ningún icono que lo identifique, su estilo tipográfico es de estiramiento horizontal, aglomeración, engrosamiento y negra, pertenece a una familia tipográfica en particular es romana ya que solo unos de sus trazos son más gruesos que otros, en logotipo tipográfico es logotipo son con el nombre ya que solo es el nombre el que hace toda la composición, sus colores le ayudan a darle personalidad ya que soy muy comunes y gustosos. En grafología no demuestra que tiene agilidad mental, que es dinámico, impulsivo, servicial, prudente, responsable y motivador.


1980 La clasificación tipográfica de este logo es ideograma ya que cuenta tan solo con el nombre principal de la empresa sin ningún icono que lo identifique, su estilo tipográfico es de estiramiento horizontal, aglomeración, engrosamiento y negra, pertenece a una familia tipográfica en particular es romana ya que solo unos de sus trazos son más gruesos que otros, en logotipo tipográfico es logotipo son con el nombre ya que solo es el nombre el que hace toda la composición, sus colores le ayudan a darle personalidad ya que soy muy comunes y gustosos. En grafología no demuestra que tiene agilidad mental, que es dinámico, impulsivo, servicial, prudente, responsable y motivador.



1930, en la calle de Venustiano Carranza no. 125, se establece un comercio llamado “Comercial Mexicana” con sólo 10 empleados, vendiendo jarcias, jergas y telas, comienza una gran tienda. El dueño; Don Antonino González Abascal y sus hijos Antonino, Carlos, José, Jaime y Guillermo. El éxito fue rotundo, la gran aceptación del nuevo concepto de ventas era inesperado, convirtiéndose así en un establecimiento de prestigio, por lo cual el edificio de Venustiano Carranza fue ampliado y modernizado; el área de ventas se extendió a 3 pisos y la variedad de artículos se hizo más extensa, integrando jugueterías, enseres menores, blancos y artículos de confección. En 1962, la tienda se expande inaugurando Comercial Mexicana “Insurgentes”, siguiendo, en 1964, la sucursal de Asturias, Pilares y La Villa . Es en 1968, cuando Comercial Mexicana da un gran paso, extendiendo su concepto a varios puntos de la ciudad de México y del país. 1981 es el año en que se hace la adquisición de la cadena de Supermercados S.A. (SUMESA), con lo que se consolida el grupo. Un año más tarde se apuesta por un nuevo concepto, esta vez era en el ámbito restaurantero a través de “Restaurantes California”. Para 1989 se crea el formato Bodega, un nuevo concepto de autoservicio, en dónde se pueden hacer compras al mayoreo, semimayoreo y menudeo. En 1991, se forma la asociación con COSTCO, una empresa transnacional que vende productos a mayoreo con precios muy bajos. En 1993 se inaugura un nuevo concepto como “Megamercado” o “Mega” llamado así por las dimensiones de la tienda y la gran variedad de productos. Para el 2006 Grupo Comercial Mexicana cuenta con más de 170 tiendas entre Megas, Tiendas, Bodegas, Sumesa y 3 centros de distribución. El crecimiento de nuestras tiendas sigue en todos sus formatos, y no sólo se queda ahí, en el 2006, Comercial Mexicana, llegó a nuevos clientes a través de nuevos conceptos “CITY MARKET” orientados a un sector económicamente más alto, dónde se ofrecen artículos de tipo gourmet y “ALPRECIO” una tienda con los precios más bajos del mercado. La historia de Comercial Mexicana no surgió hace 77 años, nace día a día, con tu trabajo, compromiso y con nuestros valores, el recuento de estos años es muy gratificante, pero lo es más el legado que vamos dejando a través de nuestra entrega.


Este logo tiene como clasificación tipográfica es ideograma ya que cuenta con el nombre de la empresa en la composición del logo, en su estilo tipográfico contiene aglomeración, estiramiento horizontal, engrosamiento, y negra su familia tipográfica es sanserif ya que es de palo seco para darle un mejor reconocimiento y logotipo tipográfico es logotipo con nombre en versión pictórica ya que cuenta con un icono a su derecha que lo distingue entre los demás. En grafología demuestra que tiene agilidad mental, es dinámico, impulsivo, le gusta lo que hace, es controlador, le gusta ser distinguido, responsable, motivador.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.