INDICE
Tipografía………………………………………………………………………………………………………………………………….……1 Anatomía de la tipografía……………………………………………………………………………………………………….………1 Clasificaciones tipográficas………………………………..………….…………………………………….…………………………2 Estilos tipográficos…………………………………………………………………………………………………………………………2 Familias tipográficas………………………………………………………………………………………………………………………4 Logotipos tipográficos……………………………………………………………………………………………………………………5 Tipometría……………………………………………………………………………………………………………………………………..7 Tipómetro……………………………………………………………………………………………………………………………………...7 Interlineado…………………………………………………………………………………………………………………………………..8 Tracking…………………………………………………………………………………………………………………………………………8 Kerning………………………………………………………………………………………………………………………………………….8 Cálculo tipográfico………………………………………………………………………………………………………………………….9 Ligaduras……………………………………………………………………………………………………………………………………….9 Letra capital……………………………………………………………………………………………………………………………………9 Filetes…..……………..……………………………………………………………………………………………………………………….10 Viuda…………..……………………………………………………………………………………………………………………………….10 Rio tipográfico………………………………………………………………………………………………………………………………10
Tipografía La tipografía organiza y estructura un lenguaje visual formando lo que es un tipo que llega a transmitir un mensaje, en ocasiones la tipografía refleja el alma del producto, servicio o institución de lo que se vende, la tipografía debe de tener aspectos en escala de puntos, su legibilidad y su formato deben de dominar el espacio visual fuente y tipo, se utilizan indistintamente significando lo mismo, el conjunto de la tipografía determina estilos como cursiva, negrita, bold, mano escrita, iniciando que crean y establecen el arte de componer tipografía que puede llegar a influir a lo que compra.
Anatomía tipográfica El vocabulario usado para la descripción de las diferentes partes de letra, se compone de una serie de términos acuñados desde hace mucho tiempo y que se asemejan a los usados para describir las partes de nuestro cuerpo. Así las letras tienen brazos, piernas, ojos, y otras partes como cola y asta.
Apise
Asta
Asta ascendente
Asta descendente
Asta ondulada o espina Perfil, filete o barra Brazo Panza o bucle Cola
Clasificación tipográfica Ideograma Se caracteriza principalmente por medio de figuras y símbolos que representan el nombre de la empresa o institución por medio de imágenes. Fonograma Es un sonido que se representa por una o más letras pueden ir acompañado por imágenes para generar un solo concepto. Monograma Se caracteriza solo por una imagen es muy ligada al fonograma porque se utiliza una abreviatura es más formal y va dirigida por instituciones empresas o corporaciones. Tipograma Es formada principalmente por las primeras letras de la empresa o instituciones formando las siguientes características:
Reflexión
extencion
rotacion
traslacion
Idiograma Se expresa por medio de imágenes graficas iconos, signos y no tienen sonido.
Estilos tipograficos Estiramiento vertical La letra se estira de forma vertical dando la sensacion de ligeresa elestacidad inestavilidad y el uso de este estilo tipografico puede ser moderno o casual.
V E R T I C A L
Estiramiento horizontal La tipografia se estira o se estiende sobre su vase horizontal probocando solides estavilidad confianza su uso es muy aundas en unos de sus caso atrevido y su tipografia puede combinar tama単os.
HORIZONTAL Aglomeglomeracion Su tipografia junta mas de la normal usa una letra con la otra proporciona calor unidad interlacion confianza y nunca se separa.
JUNTA Sobreposicion Las tipografias se junta logrando que se sobrepongan una sobre otra aunmentando la confi0anza se interectua entre ellas en algunos casos en posible elinar el tipo de la tipografia.
Toque Da la sensacion de unidad no llega a lo grotecto su trazo es fino genera calor y confianza.
TOQUE Engrosamineto Esta tipografia transforma la persepcion que llegamos a interpretar probocando una sencilles de seguridad aunmentan su versatividad y los hace extremadamente estables.
GRUESA Contorno Son llamadas outline insinuando solides y desnudes claridad y trasparencia, se puede enfocar un significado diferente caundo se le otorga un gruesor en las lineas son mas estables en unos casos fragides prorciona limpieza vondad y senciridad.
Agudas Los trazos insinuan personalidad, agresividad inestabilidad frialdad y su uso depende a las aplicaciĂłn engrosor de su linea las que comunmente se les llaman “letras goticasâ€? ya que su tipografia son con picos.
Negra Es una tipografia pesada sus trazos son gruesos incinuan solides estavilidad y un gran impacto visual
NEGRA Romas La tipografia es de trazos muy redondos se relaciona con la bondad suavidad maternidad es una tipografia que llega a tranquilizar esta muy apegadas con el aspecto infantil principalmente para los productos de bebe.
Familias tipograficas Gotica Es una tipografia manoescrita con una caligrafia escrita con picos y un poco grande Romana
Es una tipografia que tiene patines, remates y remaches sus trazos son gruesos o delgados.
Egiposia Tipografia muy gruesa y pesada con remaches, remate o patines.
Fantasia Son tipografia organamentales que puede ser una sobreposicion Sanserif Llamada tambien sencirifa (sin patines) o palo seco.
Logotipos tipograficos Logotipo solo con el nombre Es un logotipo cullo carรกcter unico de un nombre transmitiendo al consumidor un mensaje directo que sea facil de pronunciar y de recordar.
Logotipo con el nombre Este logotipo trata de un estilo tipografico muy caracteristico al de solo con el nombre pero la diferencia que existe es que se complementa con un simbolo visual, que puede ir dentro o afuera de una figura geometrica como el circulo, ovalo, cuadrado, triangulo, rombo etc.
Iniciales en los logotipos Hay empresas que adoptan nombres de acuerdo a los apeidos iniciales en los nombres, en algunos casos son rigidos y largos buscando una tipografia que le de personalidad, carรกcter y distincion de la copetencia.
Logotipo con nombre en version pictorica Este logotipo se le da a nombres de productos y organizaciones y se desenfoca principalmente una combinacion entre el nombre y un icono grafico que llega a ser una una caracteristica principalmente de la copetencia.
Logotipo asoativo Goza de libertad y comunmente no influye el nombre del producto o de la empresa pero tanto la imagen como el nombre van ligadad principalmente a lo que se vende. En los logos asociativos son juegos visiblemente simples y directos teniendo como ventaja la facilidad de comprender mas facil de vender el producto y servicio.
Logotipo alusivo
No existe coneccion alguna entre el nombre con la imagen grafica, la imagen como un secreto personal o familiar.
Logotipo abtracto Algunos de los logotipos utilizan imรกgenes o simbologias abtractas que pueden ser alucivos para dar resultados de los que vende el producto y servicio, lleva una ilucion obtica que transmite una sensacion de movimento.
Tipometria Es la manera de medir los textos en puntos de donde los puntos sirven para medir la fuerza de texto y su interlineado, la tipometria tambia mide las picas que sirven para medir lo ancho y lo largo de las cajas de texto. ( ) Tipometro Tiene mendidas en centimetros, picas, pulgadas y puntos los podemos encontrar de acero, metal, aluminio, carton o plastico 1 in = 2.5 cm 1
= 12 pts
72 pts = 6 1 in = 6 1 in = 72 pts
Interlineado Es el espacio que existe entre una linea en vase de texto en la siguiente linea.
Tracking El termino tracking se refiere principalmente al uso del interletraje que tambien puede ser conosido como prosa, en este es la cantidad del espacio que separa cada una de las letras. Este espacio se puede ajustar para que cada uno de los caracteres tengan una distincion si nosotros reducimos el tracking se encoje el espacio entre las letras condensando principalmente el area del texto. Al reducir demaciado las letras empiezan a incrustar, ocacionando un trafico y una sobre pobreposicion de la tipografia.
Kerning Se refiere a los espacios entre 2 letras, la combinacion de tipografias pueden tener demaciado o poco espacio entre ellas ocacionando una alteracion al leer, incluso encontrar errores tipograficos. El kerning elimina o pones espacios utilizando en las siguientes letras.
Existen 2 reglas importantes en el kerning 1.- entre mayor sea la tipografia mas se nesecita reducir el espacio entre ellas para compezar su peso. 2.- un kerning no se realiza cuando la tipografia no tiene un valor de tama単os de fuente y su tracking alla sido demaciado manipulado, la tipografia destina y posee valores y caracteristicas diferentes en donde el kerning se tiene que anaizar fuertemente para su manipulacion
Calculo tipografico El calculo tipografico es la estimacion del espacio que va a ocupar el texto, impreso generalmente, se manejo para libros revistas de alta informacion y algunos casos en espacios de publisidad para sacar el calculo se necesita lo siguente: 1.- Sacar el nuemero total de las cacteres en una linea promedia del texto 2.- Multiplicarlo por el numero total de lineas impresas en la pagina del manoescrito 3.- El total se multiplicara por el numero de paginas manoescritas 4.- La sifra del total se divide entre el numero de caracteres de una linea muestra del texto 5.- La camtidad obtenida sera el numero estimado de las lineas impresas del manoescrito Ligaduras Una ligadura es un recurso tipografico que se une de 2 a mas caracteres formando una sola unidad. Las ligaduras se pueden combinar formando extenciones en los caracteres existiendo una ligadura que se utilize como representacion simbolica.
Letra capital Se le llama letra capital o letra capitular, es una letra que aparece al inicio de la obra, de un capítulo o de un párrafo y que tiene un tamaño mayor que las del resto del texto. A menudo, para destacarse, las letras capitales ocupan varios renglones de alto, y en ocasiones en los manuscritos más antiguos aparecen muy ornamentados.
Filetes Los filetes son piezas de metal de igual altura que los caracteres, terminadas en una o más rayas de diferentes gruesos. Los filetes, según el dibujo que representan, se llaman:
Viuda Una viuda es la última línea de un párrafo que aparece al comienzo de una página (es decir, todo el párrafo queda en una página salvo esta última línea, que queda aislada en la página siguiente)
. Rio tipográficos Los ríos tipográficos son uno de los muchos problemas que ocasiona un descuido y consiste en los espacios blancos que se generan entre palabras y que línea a línea se repiten verticalmente.
Nombre del alumno Luis Eduardo del a Fuente Sandoval. Licenciatura Diseño Grafico Grado y grupo 4° A Manual de Tipografía Fecha 4 de marzo de 2014 Maestra Adriana Acuña