Elementos Básicos de la Fotografía

Page 1

Taller de Fotografía

Elementos Básicos de la Fotografía


Taller de fotografía 

Elementos Básicos de la Fotografía


DESCRIPCIÓN Este es un taller básico para el aprendizaje en fotografía analógica y digital. Dirigido a personas con pocos o ningún conocimiento previo de fotografía o quienes quieran sentar las nociones básicas fundamentales de la fotografía. En este curso aprenderás el funcionamiento manual de la cámara y como sacar el máximo rendimiento de tu equipo que dispongas. Descubrirás técnicas básicas de lo fotográficos que te ayudarán a desarrollar tus propias capacidades expresivas. El método de aprendizaje se basa en elementos teórico-prácticos: cada tema introducido se experimentará con ejercicios individuales y colectivos bajo la guía del facilitador. El participante realiza su proyecto personal con la ayuda de tutorías posteriores. Complementadas y personalizando tu formación en fotografía.


¿Cómo y para qué hacer fotografía? 

Por qué te interesa la fotografía

Qué haces con las fotografías que tomas

Luis Duarte. Amaicito. Estado Falcón, 2012

Luis Duarte .Coro. Estado Falcón, 2012


¿Cómo y para qué hacer fotografía? 

Puedes hacer fotografías con:

Una lata de leche o una caja de cartón

Con una cámara compacta

Con una cámara semi-profesional

Con una cámara profesional


¿Qué es lo importante al hacer fotografía? 

Saber mirar

Tener un equipo

Conocer nuestra cámara u equipos Usar el equipo según las necesidades Tener claro el objeto de mis imágenes

Luis Duarte. Puerto Cabello. Estado Carabobo. 2014


Herramientas

OJO HUMANO


Herramientas

OJO HUMANO


Herramientas

CÁMARA FOTOGRÁFICA


Herramientas

CÁMARA FOTOGRÁFICA


Herramientas

CÁMARA FOTOGRÁFICA


Herramientas

CÁMARA FOTOGRÁFICA


Herramientas

CÁMARA FOTOGRÁFICA


Herramientas Donde podemos ver los siguientes elementos: 1. El objetivo, pieza clave para la calidad de imagen. En próximos artículos hablaremos más profundamente de ellos. 2. Botón para liberar los objetivos y poder intercambiarlos. 3. Disparador. Creo que no hace falta que lo explique, ¿no? 4. Rueda de control (en este caso secundaria). Los modelos más avanzados disponen de dos ruedas de control, los modelos más básicos, normalmente de una. Con ella podremos variar parámetros de la cámara como la apertura o el tiempo de exposición. 5. Receptor para control remoto. Por si usamos un mando a distancia. 6. Conector para flash externo. Normalmente, las cámaras amateur no traen esta conexión. 7. Botones dedicados. Las réflex avanzadas, disponen de cantidad de botones dedicados, la mayoría en su parte posterior o superior. En este caso, este delantero nos sirve para previsualizar la profundidad de campo. 8. Sensor de balance de blancos. Para medir correctamente el tipo de luz que tiene la escena.

Vista Frontal Cuando miramos una cámara réflex de frente nos encontramos algo así

CÁMARA FOTOGRÁFICA


Herramientas Donde nos encontramos normalmente: 9. El visor óptico. Característica fundamental de las cámaras réflex. A través de el se nos ofrece mucha información sobre la toma y los parámetros que estamos usando. 10. El monitor LCD, o pantalla de visualización. En ella podremos hacer dos cosas: primero, ajustar los parámetros principales de las tomas o configurar las opciones de la cámara, y segundo, ver las fotografías que tomamos, instantáneamente déspues de hacerlas. Además, la mayoría de modelos suelen darnos mucha información sobre la toma, sus parámetros, las zonas sub/sobreexpuestas, etc… Incluso podremos ver el histograma en la mayoría de los modelos actuales. 11. Rueda de control principal, para variar los parámetros principales de la toma. 12. Interruptor de encendido. Pues eso… 13. Apertura cierre de la tapa de la ranura para las tarjetas de memoria. 14. Botón de reproducción de imágenes. Para poder ver las imágenes almacenadas en la tarjeta y sus parámetros de toma. 15. Dial de control, para moverse por los menús de la cámara y controlar la visualización de las imágenes. 16. Botón de Estabilización de imágen, para las cámaras que disponen de esta opción. 17. Botones dedicados. Cuanto más avanzada es la cámara, más botones dedicados suele ofrecer. Con ello conseguimos variar los parámetros de forma más rápida que a través del menú.

Vista Trasera Si le damos la vuelta a la cámara nos encontramos las siguientes partes

CÁMARA FOTOGRÁFICA


Herramientas 17. Más botones dedicados, para multiples funciones, incluso programables con la función que queramos. 18. Pantalla Secundaria de control. Disponible en los modelos avanzados, sirve para poder ver de forma más simple y rápida los parámetros de la toma. 19. Zapata para flash externo y/o flash integrado. Aunque la mayoría de los modelos de réflex disponen de un flash integrado, a veces es necesario integrarle uno de más potencia y calidad, sobre todo en los modelos más profesionales, que en ocasiones prescinden del integrado. 20. Fijación para la correa. Fundamental si cargamos con un equipo pesado. Por último, en los laterales podremos encontrar algún que otro botón dedicado, aunque normalmente se dejan para los conectores (salida de TV, miniUSB, etc…) y en la parte inferior suele encontrarse el hueco para la batería y la rosca para el trípode. Y básicamente, estas son las partes y características externas de una cámara réflex digital, aunque variaran ligeramente en función del modelo del que hablemos.

Vista Superior Y llegamos a la parte superior, donde podemos encontrarnos algunas características como las siguientes

CÁMARA FOTOGRÁFICA


Herramientas

En los modelos que disponen de Live view, o visión en vivo, como es el caso, podremos encuadrar y disparar visualizando la escena por este monitor, tal y como hacen la mayoría de las compactas. También tenemos que tener en cuenta la movilidad de la pantalla. Mientras en algunos casos es fija, en otros podremos girarla, pivotarla y moverla a nuestro antojo, característica a considerar si queremos encuadrar desde posturas difíciles con una réflex.

CÁMARA FOTOGRÁFICA


Herramientas

EL FOTÓGRAFO


Herramientas

FOTÓGRAFO(A)


¿QUÉ NECESITO SABER?

OJO HUMANO - CÁMARA FOTOGRÁFICA


¿Qué es lo primero que te llama la atención en esta imagen?


Ver – mirar -observar


¿CÁMARA? Pueden ser Compactas, Slim, Semi Profesionales o Reflex.

PROFESIONALES / COMPACTAS


¿CÁMARA? PROFESIONALES / COMPACTAS

Compactas: una cámara digital para todo uso, en tu bolsillo. Es el formato más común. Preparadas para el uso corriente, son livianas y de tamaños reducidos, fáciles de transportar. Su uso es sencillo, tienen gran cantidad de funciones que permiten tomar fotos de excelente calidad, aun a personas sin experiencia en fotografía. Ideal para llevar de vacaciones, fiestas, eventos familiares y para captar recuerdos de todo tipo.


¿CÁMARA? Slim: El diseño sobre todo. Tienen las mismas funciones que las compactas, pero con un diseño ultradelgado y muy moderno que las hace más livianas y pequeñas. En general el display es de mayor tamaño que las convencionales.


¿CÁMARA? Semiprofesionales: Fotos superiores, fácil. Su principal ventaja es la potencia de su zoom óptico, hasta 20X, pero a diferencia de las Reflex, no se pueden intercambiar sus lentes. Tienen un formato similar a las maquinas tradicionales de rollo, muy ergonómico. Vienen con más prestaciones que las compactas, lo que permite dar toques mas personales a las fotos. Ideales para paisajes, grandes planos, retratos o fotografías de flores o pájaros (con detalles), son más fáciles de usar que las Reflex, por lo que están al alcance de todo tipo de usuarios.


¿CÁMARA? Réflex: Para profesionales y fanáticos. Sucesora de las Réflex analógicas (de rollo). Tienen visor LCD, aunque también se puede apuntar por el visor óptico, característico de las Réflex. Los lentes son intercambiables. En general se compra el cuerpo de la cámara y los lentes por separado. Antes reservadas a los profesionales, su uso se ha extendido aunque para aprovecharlas al máximo se requiere conocimientos de fotografía y de operación de la maquina. Vienen con una mayor autonomía, y con gran cantidad de funciones.


¿CÁMARA?

PROFESIONALES / COMPACTAS / SUBACUÁ TICAS


¿QUÉ CÁMARA NECESITO?


¿TENGO LA QUÉ NECESITO?


ÂżquĂŠ observas en esta imagen?


¿QUÉ NECESITO SABER?


¿QUÉ NECESITO SABER?


¿QUÉ NECESITO SABER? CARACTERISTICAS DE LA CÁMARA QUÉ HACE PARTES QUE LA INTEGRAN POTENCIALIDADES TODO ESO LO CONSIGO EN EL MANUAL DE LA CÁMARA FOTOGRÁFICA.

USO SACARLE PROVECHO PARA ESO ES EL TALLER.


¿QUÉ NECESITO SABER?


¿QUÉ NECESITO SABER?

Sobre cámaras analógicas si usaré éstas


¿QUÉ NECESITO SABER?

Sobre cámaras digitales si usaré éstas


Enfoque

El enfoque permite hacer nítido a un sujeto. En las cámaras compactas el enfoque es fijo, no hay que enfocar. En las SLR manuales, se enfoca mediante una rueda que hay en el objetivo. En las SLR con autofocus el enfoque se hace apuntando con el centro, al sujeto y pulsando el botón de disparo suavemente. Apretando más se realiza el disparo. Cada objetivo tiene una distancia mínima entre el objetivo y el sujeto, por debajo de la cual no es capaz de enfocar.


4 DE LOS ELEMENTOS MÁS IMPORTANTES


Triángulo de la exposición Exposición, apertura, obturación y valores ISO Hay muchos parámetros que se pueden ajustar en la cámara réflex, y que afectara a la fotografía final, pero hay 4 parámetros básicos que debemos conocer a la hora de disparar. Exposición: Es la barra que aparece con [-2 -1 0 +1 +2] que varia según la marca de la cámara que utilicemos, y nos informa si la exposición está sobre-expuesta el cual nos saldrá una foto con mas iluminación que la ideal (+1 +2) o sub-expuesta en que nuestra foto saldría oscura (-2 -1) el rango ideal para que una foto este bien expuesta como normal general es por el valor (0) siempre que estemos utilizando un modo de medición correcto. Apertura: Es el valor que se utiliza para indicar cuantos abrimos el diafragma, que se indica por valor f. Se define que a menor numero f. de apertura mas abierto esta el diafragma y mas luz dejara pasar, y a mayor numero f. de apertura mas cerrado el diafragma y dejara pasar menos luz. Es decir que un diafragma f/1.8 dejara pasar mas luz que un diafragma f/16. Debemos de tener en cuenta que la apertura de diafragma afecta a la profundidad de campo, y con valores alto de f, todo queda mas enfocado y mas nítido (mayor profundidad) y por el contrario a f mas bajos la apertura es mayor y tendremos menos profundidad de campo, con el cual se consigue el “fondo borroso” en la fotografía. Obturación: También conocido como velocidad de disparo o tiempo de exposición, es el tiempo que dejara pasar el obturador luz al sensor. A mas tiempo tiempo de exposición mas luz captara el sensor de la cámara y a menos tiempo menos luz le dará tiempo a captar. Con este parámetro podemos decidir si queremos congelar objetos en movimiento como puede ser una gota de agua cayendo. ISO: Este valor indica la sensibilidad que tendrá el sensor de la cámara a la luz que reciba. A mayor ISO el sensor será mas sensible a la luz aunque generará ruido en la fotografía (granulado o puntitos en la fotografía)

Los elementos mediantes los cuales podemos controlar la exposición fotográfica los encontramos en este triángulo.



Fotómetro

El fotómetro Mide la cantidad de luz que hay en un ambiente puede y debe ser medida para obtener una fotografía correctamente expuesta.


Exposición

Para una mejor medición de la luz se usa un exposímetro de mano.

Siempre y cuando no utilices el modo totalmente manual, la cámara tomará decisiones por tí para determinar la exposición de una imagen. En términos generales, una cámara analiza la escena y trata de determinar la exposición adecuada en función de la iluminación disponible. Si la foto es demasiado clara u oscura tu puedes mejorar esto utilizando alguna de las docenas de modos de escena que están disponibles en las cámaras modernas, o simplemente ajustar un poco la compensación de exposición. Muchas cámaras tienen un botón para esto, identificado por un símbolo + / -. Si la fotografía es demasiado oscura, mueve la escala por encima del cero, y si es demasiado iluminada, muévala un poco por debajo de cero.


¿Qué son los modos de medición de luz en fotografía digital?

Medición Ponderada al Centro: Casi similar a la medición puntual, excepto por el hecho de que toma como referencia el punto indicado, dándole mucha importancia en el cálculo, pero también tiene en cuenta la zona alrededor de ese punto, eso sí, dándole una importancia mucho menor.

Tipos de medición de luz Principalmente hay 3 tipos. Medición Puntual: Aquí la cámara mide la luz de un punto específico del encuadre (normalmente el centro, si bien en algunas cámaras se lo puedes indicar tú) y regula la cantidad de luz que necesita captar en función de esa medición. Que el resto del encuadre salga más oscuro o más iluminado a la cámara se la trae sin cuidado. Lo que interesa exponer correctamente es una zona concreta y “puntual”. De ahí el nombre.

Medición Matricial: Éste es el modo más fácil de usar, y generalmente el que se usa más frecuentemente. Aquí simplemente le dices a la cámara: “Mira, calcula los distintos niveles de luz de todo el encuadre, saca una media, y sácame la foto con esa media de luz”. La mayoría de los elementos del encuadre suelen salir bien expuestos puesto que la cámara no se va a ninguno de los dos extremos, sino que aplica una exposición “media”.


Mediciรณn de Luz Puntual


Mediciรณn Ponderada al Centro


Mediciรณn Matricial


Diafragma: Cuanto mayor sea la abertura del diafragma (menor número f), menor será la profundidad de campo. Resulta obvio, ya que los diafragmas cerrados estrechan el cono de luz y por consiguiente amplían la zona de nitidez. Estos dos últimos factores se establecen cuando fijamos el número f o abertura del objetivo, al preparar el disparo.

DIAFRAGMA Con una cámara 35 mm de película 24×36 mm, de F=50 y abertura f :3,5 la profundidad de campo va desde los 15 m hasta el infinito.


Profundidad de campo La profundidad de campo es siempre una distancia menor del punto de enfoque hacia la cámara, que del punto de enfoque al infinito. Las distancias que quedan enfocadas por delante y por detrás del objeto, están en la relación de 1/3 a 2/3 de la distancia al objeto enfocado.

Aquí tenemos representada la diferente profundidad de campo asociada a dos posiciones del diafragma: 1,4 en el primer caso: diafragma más abierto, menor profundidad de campo 5,6 en el segundo: diafragma más cerrado, mayor profundidad de campo


Distancia focal La distancia mínima puede reducirse para fotografías de cerca con lentes de acercamiento.

Para evitar sorpresas, se recomienda que antes de hacer una fotografía se tenga claro cuál es el sujeto que se quiere enfocar, y que ese enfoque se encuentre apuntando directamente sobre él y posteriormente se haga el encuadre de la escena. Realmente, cuando enfocamos un sujeto lo que hacemos es enfocar una distancia.

Primer punto se enfoca, después se compone la escena (encuadrando) y finalmente se dispara. La cámara fotográfica, permite congelar motivos en movimiento, gracias a la velocidad del obturador. Para detener un movimiento es necesario tener en cuenta la velocidad con que se mueve el sujeto.


Objetivos: Distancia Focal


Objetivos: Distancia Focal La distancia focal es un concepto que tiene que ver con el comportamiento de lentes y espejos. En el caso de las lentes se produce un efecto físico conocido como refracción de la luz: los rayos de luz sufren un cambio de dirección al pasar de un medio a otro (aire-cristal-aire). En una lente convergente típica (imagina una lupa) la construcción geométrica hace que los rayos se dirijan hacia el eje de simetría. Hay un punto especial, en ese eje de simetría, donde se concentran todos los rayos paralelos al eje. Ese punto se llama foco, y la distancia entre el centro de la lente y ese foco es lo que se denomina distancia focal.

Apertura de Diafragma – Profundidad de Campo


Ă ngulos y Distancias focales


OBTURADOR: TIEMPO/VELOCIDAD


OBTURADOR: TIEMPO/VELOCIDAD


OBTURADOR


ISO: SENSIBILIDAD

El valor ISO (sensibilidad/amplificación):

A diferencia de los dos parámetros anteriores, el valor ISO no actúa sobre el ingreso de luz hacia el sensor o la película, sino sobre la sensibilidad, en el caso de la película, o la amplificación de las señales eléctricas, en el caso del sensor.

El ISO digital Establece cuán sensible a la luz será la cámara. Un número de ISO más alto significa que la cámara será más sensible, por lo que puede utilizar una velocidad de obturación más rápida o una apertura más pequeña, pero también tendrá cada vez más ruido con los números más altos.


FotografĂ­a con ruido, sobre todo en las sombras.


¿QUÉ DICE TU CÁMARA?

1. Formato de archivo

4. Ajuste de exposición

7. Bloqueo de exposición

2. Balance de blancos

5. Ajuste ISO

8. Información de estado

3. Tipo de enfoque

6. Velocidad de obturación


Toda fotografía es una opinión

Carlos Germán Rojas. Serie La Ceibita.


Toda fotografĂ­a es una opiniĂłn


Toda fotografĂ­a es una opiniĂłn


Toda fotografĂ­a es una opiniĂłn


Saber mรกs en: http://www.albertoclaveriafoto.com.ar/blog/?p=114 http://carloscaminofoto.blogspot.com/2011/03/que-se-refiere-el-termino-stop-de-que.html https://giancr.com/parametros-de-las-camaras-y-sus-ajustes-fotograficos/ https://clubdefotografia.net/que-es-velocidad-de-obturacioncomo-utilizarlo/ http://www.fotonostra.com/fotografia/exposimetros.htm http://www.fotonostra.com/fotografia/exposicionyenfoque.htm http://www.fotonostra.com/buscador.htm?cx=partner-pub-3725963239040897%3A4279689478&cof=FO RID%3A10&ie=UTF-8&q=Enfoque&sa https://clubdefotografia.net/fotografia-para-principiantes-como-hacer-mejores-fotos/ http://quecamarareflex.com/distancia-focal-para-torpes/ https://juanandresrv.wordpress.com/2011/06/09/apertura-de-diafragma-y-distancia-focal/ http://partescamdig.blogspot.com/p/vista-externa.html http://digitalimagesmadeeasy.com/photography-tips/iso-defined-how-it-impacts-your-digital-photography https://www.uci.ac.cr/sin-categoria/normas-iso-relacionadas-ambito-proyectos/ https://articulosfotograficos.com/blog/parametros-basicos-en-fotografia.html https://es.slideshare.net/1300gr/iniciacion-fotografia-1300gr https://articulosfotograficos.com/blog/como-crear-medusas-de-luz-fotografia-light-painting.html https://www.canonistas.com/foros/entry.php?b=565 https://www.blogdelfotografo.com/ejemplos-modos-medicion-luz/ https://www.blogdelfotografo.com/mejores-camaras-reflex-digitales-principiantes/ https://www.blogdelfotografo.com/mejores-objetivos-fotografia-dslr/ http://famososfotografos.blogspot.com/2015/10/partes-de-una-camara-fotografica.html https://www.electropuntonet.com/blog/index.php/tipos-de-camaras-digitales/454

IMร GENES Y PORTAFOLIOS: http://luisduartefotos.blogspot.com/ http://miguelgarciamoya.blogspot.com/ http://omonteleone.wixsite.com/photography https://www.canonistas.com/foros/entry.php?b=569&goto=prev


Luis Duarte. Nace en Caracas en 1966. Estudió Letras en la Universidad Central de Venezuela (1985/1991). Estudios en fotografía los realiza entre el año 2000 y 2003 en el Centro de Fotografía CONAC con Emilio Guzmán y Hernán Villar. También vio talleres y seminarios con Pablo Krisch, María Teresa Boulton, Humberto Mayol Vitón, José Antonio Navarrete. Es fundador y coordinador de Región Capital del Proyecto Ciudad Compartida. Ha participado en diversas exposiciones colectivas en el ámbito nacional. En el ámbito internacional en Cuba y China. Individuales: Choroní: a plena naturaleza. Posada La Montañita. Choroní, estado Aragua, 2005. Guarenas. Imágenes y Contemporaneidad. Galería Fundamor. Guarenas, estado Miranda, 2007. Mujeres del Arte: El taller de Margarita. Café Verde que te Quiero Verde. UNEARTE-IARTES. Caracas, Distrito Capital, 2014-2015. Reconocimientos: 2005: Premio de Fotografía de la Alcaldía del Municipio Plaza, Guarenas. Gentilicio Guarenero, Alcaldía del Municipio Plaza, Guarenas. www.luisduartefotos.blogspot.com Fotos en la Red Ciudad Compartida Representado Museo de Arte de Tovar Obra: Caracas: ciudad continua Galería FUNDAMOR Obra: Serie "Albores de la Patria" Guarenas. Portafolios Ciudad Continua Espacios de la Ciudad Mosait Frutos de la Tierra Fotografías de Luis Duarte en las páginas 1, 3, 4, 6, 21, 65 y 66


Taller de Fotografía

Elementos Básicos de la Fotografía Dictado por Luis Duarte

Material didáctico para el taller. Caracas-Venezuela 2018


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.