Cerámica Precolombina de El Salvador

Page 1

TONALNA

Por: Luis Eduardo Galdámez

Colección de Cerámica Precolombina Salvadoreña de la Zona Central Museo Nacional de Antropología Dr. David J. Guzmán

El Salvador

Dic ´08


Publicación bajo la Dirección de Luis Eduardo Galdámez Derechos Reservados R TONALNA (Madre de la Luz) Primera Edición: 2008 San Salvador - El Salvador Eduardo´Studios Editores Edición solo para web en formato e-paper


Contenido o Antecedentes Históricos o Principales Sitios Arqueológicos de la zona central del pais o Cerámica Precolombina · o Clasif icación de La Cerámica Precolombina Salvadoreña de la zona central o Anexos


Introducción El Salvador a lo largo de su historia ha sido considerado un país con un pasado muy interesante en lo que respecta a su historia, ya sea por sus guerras, revoluciones, política, religiones, etc., en la cual también retoma mucha importancia su historia precolombina, debido a sus múltiples rasgos culturales y multifacética población de la cual se ha especulado bastante. Esta investigación retoma como objeto de estudio la cerámica precolombina salvadoreña de la colección que radica en el Museo Nacional de Antropología “Dr. David J. Guzmán, un una serie de objetivos fundamentales que le dan forma a la investigación y un orden lógico a la clasificación de dicha colección. Los conceptos que se desarrollan en la búsqueda de entender a plenitud el dominio que ejercieron los pueblos mesoamericanos sobre territorio Salvadoreño son, su historia, sus conceptos y sus características artísticas (estética) para establecer a través de un análisis técnico de las piezas cerámicas el ritmo del desarrollo de sus habilidades estéticas, artísticas e intelectuales, que se denotaran en la presente investigación.


Antecedentes Historicos


El actual territorio de El Salvador se encuentra ubicado en la Zona Central de Centroamérica, a la cuál también pertenece Honduras. Es una zona cuyas características esenciales son la complejidad cultural y la segmentación en pequeñas regiones. En ella florecieron diversas sociedades originadas principalmente en las migraciones de grupos provenientes del norte. La Zona Central puede ser considerada como la "frontera" cultural con Mesoamérica. Los "límites" entre ambas son muy difíciles de definir, no solo porque fueron muy fluctuantes, sino también a causa de las grandes afinidades culturales. El comercio, la guerra y los movimientos migratorios fueron factores que favorecieron la difusión cultural. Las frecuentes intrusiones de grupos mesoamericanos a partir del año 1500 a.C. se prolongaron prácticamente hasta la llegada de los españoles.

Aparte de las numerosas influencias foráneas, las sociedades de la Zona Central también tuvieron un desarrollo propio en respuesta a sus necesidades, el medio ambiente en el cual se desenvolvían y la interacción con grupos vecinos. Una de las características más sobresalientes de la Zona Central es la variedad de patrones culturales regionales, que se revelan en distintos tipos cerámicos y arquitectónicos, en estrategias de sobrevivencia y en redes comerciales. También existió una gran cantidad de entidades políticas, cada una con su propio carácter y sus sistemas de comunicación con sus vecinos.

Período Arcaico Período Pre-Clásico Período Clásico Período Post-Clásico

Período Arcaido (8000 a.C.- 1500 a.C.) Las evidencias culturales encontradas hasta hoy en El Salvador, datan aproximadamente de hace ocho mil años. Tales evidencias son pocas y en parte se debe a que los restos materiales de aquellos pobladores se encuentran enterrados a decenas de metros de profundidad o porque la población fue escasa; pero además, por la falta de investigación sobre dicho período. Entre los materiales recuperados se encuentran tres puntas de lanzas, que fueron localizadas en el lecho del río San Esteban, cerca de las ruinas de Quelepa, en el departamento de San Miguel. Durante el período Arcaico, se da una diversificación de las actividades de subsistencia tales como la caza de animales pequeños (venados, conejos, topos, ratas) y aves, y la explotación de una gran variedad de plantas, entre las cuales están aquellas que hacia el final del período se convierten en cultivos (la calabaza, el frijol, el maíz y el chile). Los grupos humanos se adaptan a la explotación de otros recursos naturales que requieren una tecnología ligeramente diferente a la anterior; aparecen trampas, redes, canastas, utensilios de madera y hueso, así como una nueva microtecnología en piedra trabajada a percusión o golpes. Hay una creciente explotación de los recursos vegetales y hacen su aparición los utensilios de piedra pulida usados para procesarlos: el mortero con su majador y la piedra de moler con su mano.


Se pone de manifiesto un aumento en la población y el agrupamiento de bandas mayores y semisedentarias durante las épocas de abundancia (generalmente el período de lluvias). La complejidad social también se refleja en las prácticas religiosas: aparecen entierros elaborados con ofrendas y sacrificios. Para el año 2000 a.C., algunos grupos comenzaban a asentarse en el sureste de Mesoamérica, relacionados más bien con Centro y Suramérica, de donde partió la tradición cerámica "sureña-costeña"; y estos grupos fueron formando las primeras aldeas rurales y pescadoras, que se situaron por las costas, los valles intermontanos, los lagos, etc., hasta alcanzar otros sitios favorables, tierra adentro. Desde estos tiempos se advierte una gran movilidad de los grupos; hacia la costa del Pacífico de El Salvador y Guatemala, al Soconusco y la costa de Chiapas; hacia Honduras y tierras bajas del Petén guatemalteco y campechano, a la Península de Yucatán; hacia las tierras altas de Guatemala y Chiapas, y aún hacia Oaxaca y la Costa del Golfo de México, vía Istmo de Tehuantepec. Ello explica que más o menos los grupos tuvieron una tradición cultural común, ampliamente difundida, la cual con el tiempo se fue diversificando por las adaptaciones ambientales locales y regionales. Así, prácticamente de 1800 a 1500 a.C. es frecuente encontrar sitios con cerámica monocroma en forma de tecomates, cuencos sencillos y ollas, decorados con impresiones de concha, textiles y uña, o con incisiones, excavado, punzonado, etc., consecuencia de la expansión o distribución de la tradición llamada "costeña-sureña"; pero la cerámica va evolucionando localmente, dando lugar a nuevos tipos y formas que permiten interrelacionar a los sitios dentro de la región. En la costa del Departamento de Usulután, hay un sitio denominado La Rama, con huellas humanas y animales, pero, de acuerdo con el material cultural, cerámica específicamente, que aparece en capas superiores de un sitio estratigráficamente correlacionable con La Rama, se considera que estas huellas no son anteriores a 1750-1150 años a.C., y por tanto, muy posteriores a la aparición de la cerámica en el área, que puede fecharse hacia 3200 a.C. En general, esta parte de Mesoamérica estaba poblada por una serie de grupos agrícolas y pescadores, cuya economía autosuficiente les permitía la subsistencia de una población todavía reducida; y estos comenzaron a desarrollar un orden social interno, que no rebasaba el plano de la comunidad aldeana y que tampoco requería de especialistas. Pero el paulatino desarrollo de la vida aldeana condujo a un período más avanzado, durante el cual se intensifica la ocupación de ríos y las costas, de los lugares elevados y de los valles, en donde existían condiciones favorables para la agricultura, la caza, pesca y recolección.


Período Preclásico (1500 a.C. - 250 a.C.) El largo período comprendido desde 1500 a.C. hasta los primeros años que coinciden con la era cristiana, se le ha denominado "horizonte preclásico" o "formativo". Con el primer nombre se pretende señalar que esta fue una etapa de desarrollo cultural que fue antecedente de otra, de máxima culminación, que se denomina "clásica". Con el término "formativo", se expresa que el acontecer cultural, a lo largo de este período, propició de hecho un ulterior y más extraordinariamente florecimiento. La superárea de Mesoamérica, fue el escenario de un gran movimiento cultural, que se caracterizó por el surgimiento, contacto, fusión y extinción, de vigorosos sistemas. Es claro que esta área tiene una significación geográfico y cultural. A partir de preclásico medio y con apoyo de mejores formas de subsistencia, comenzaron a desarrollarse nuevas creaciones y más complejos sistemas de organización social, económica, religiosa y política que habrían de culminar con la aparición de mayores niveles de alta cultura y civilización. La Cultura del Preclásico Entre 1500 a.C y 250 d.C. hubo una etapa más avanzada que la aldeana o tribal del Período Arcaico, aunque no dejaron de existir las aldeas agrícolas o de pescadores. Dicha etapa se caracterizó por la construcción de centros ceremoniales, hacia 500 a.C., o tal vez un poco antes; por una sociedad compleja y estratificada, por el inicio de la casta sacerdotal y la religión, por artesanos de tiempo completo, comercio intensivo, etc.

Las evidencias arqueológicas encontradas en algunos sitios, indican que algunos grupos humanos evolucionaron a una etapa más avanzada, que se caracteriza fundamentalmente por la aparición de los primeros centros ceremoniales, gobernados por señores y sacerdotes, es decir, por una nueva casta o clase social. Sin embargo, muchos continuaron presentes en una serie de aldeas tribales autosuficientes, aisladas o relativamente cercanas entre sí. En general, los antiguos pobladores continúan dependiendo de la agricultura, caza, pesca y recolección con cierto énfasis en algunas de esas actividades, según el lugar escogido para vivir. Se intensifica el comercio entre los diferentes espacios geográficos, es decir, entre la costa y las tierras altas, entre la sierra y las tierras bajas, como se aprecia en las conchas y caracoles marinos, espinas de mantarraya y dientes de tiburón, en el jade, la obsidiana y hematita, piedra volcánica y pedernal, cerámica con decoración negativa, etc., que se intercambian en la región ya sea en forma de materias primas o como objetos manufacturados. Estas materia primas revelan, por otra parte, el desarrollo tecnológico alcanzado, pues se talla la obsidiana para obtener puntas de proyectil y cuchillos; se trabaja la concha para producir ornamentos como brazaletes, anillos, pendientes, placas-pectorales y cuentas para collares; se labra el hueso y la madera; se trabaja el jade para obtener cuentas, orejaeras y pequeñas máscaras, y también se hacen espejos y orejeras de pirita, misma que se utiliza para las incrustaciones dentarias, junto con el jade.


En algunos lugares, y gracias al crecimiento de la población local y de las aldeas cercanas que se incorporan a una mayor, se comienzan a construir basamentos de pocos cuerpos escalonados para soportar templos, que son simples chozas de materiales perecederos. Las estructuras ceremoniales, en algunos sitios, pueden estar distribuidas en plazas o patios; también pueden haber plataformas para casas o habitaciones y terrazas, lo mismo que montículos funerarios, y se inicia la construcción de tumbas. Respecto a las tumbas, éstas pueden ser de adobe con techos de losas; muchas de ellas revelan una distinción social y un culto a los muertos más desarrollado, ya que en ellas se enterraban a personajes importantes, en posición extendida o flexionada, acompañados de ofrendas para la otra vida. Por su parte, la gente común era enterrada en agujeros excavados en el suelo, también con ofrendas aunque menos ricas; y había entierros tanto primarios como secundarios. Entre los objetos colocados como ofrenda hay: cerámica y algunas figurillas, navajas y cuchillos de obsidiana, metates y manos de piedra volcánica, hachas de serpentina, puntas de proyectíl, piedras-hongos, ornamentos de varios materiales, etc. Por el material óseo se sabe que practicaban la deformación del cráneo y la mutilación dentaria; mientras que por las figurillas se ve el conocimiento del tejido, la pintura corporal y el uso de variados tocados y ornamentos. En la sociedad del Preclásico existe una organización interna bastante avanzada, pues hay señores, sacerdotes, artesanos especializados en la alfarería, construcción, carpintería, tejido, tallado de la piedra, etc.; lo mismo que comerciantes, pintores, músicos, campesinos, etc.; o sea que la sociedad es capaz de dominar a su ambiente, de procurarse el alimento, el abribo y el vestido; de construir centros ceremoniales incipientes y de progresar algo en las artes, religión y conocimientos. La construcción de basamentos y templos se liga a la religión y al sacerdocio. Se rinde culto a las deidades de la lluvia, de la tierra y de las labores agrícolas; se poseen conceptos sobre la muerte y el inframundo, ya que se encuentran representaciones de seres esqueléticos, de cocodrilos, de serpientes y jaguares, etc., que pueden ser manifestaciones de algunas deidades de la muerte, la lluvia, la tierra y la vegatación. El arte de la cerámica se expresa en vasijas monócromas, por lo general en colores negro, gris, naranja, roja y blanca o crema; lo mismo que bícromas; rojo sobre blanco, rojo sobre café, rojo sobre crema, rojo sobre naranja, negro sobre crema, etc.; y cerámica naranja-cafetosa con negativo nuboso.Entre las formas pueden mencionarse vasijas silbadoras, incensarios con mangos, jarras o floreros, platos con anchos bordes acanalados, cuencos trípodes y vasijas miniaturas; a la vez que se modelan figurillas con los ojos perforados, algunas de ellas con los miembros o extremidades desarmables, y orejeras de barro, tubulares y huecas. La cerámica va evolucionando hasta la policromía, en colores rojo y negro sobre naranja, también se hace común el negativo Usulután y la decoración pintada sobre estuco seco; y entre las formas aparecen los vasos de paredes rectas, los vasos con vertederas, las vasijas tetrápodes, incensarios con efigies, y se hacen frecuentes los soportes mamiformes.


En cuanto a otros conocimientos hay que mencionar el descubrimiento de la numeración, de la escritura jeroglífica y del calendario, que pudo provenir de los olmecas; lo mismo que el inicio de ciertas observaciones astronómicas, del concepto de orientación de los edificios y principios de ingeniería, patentes en la arquitectura. Aparecen centros ceremoniales que se convierten en focos rectores de varias aldeas vecinas, en donde existe una sociedad formada por sacerdotes, jefes, artesanos, comerciantes, campesinos, etc. Es decir, se integran varias aldeas en un centro mayor, tal vez por razones de tradición, forma de vida y lengua común, o por medios coercitivos, centro en el cual surge un nuevo modo de producción y grupos clasistas que tienden a concentrarse cada vez más. Junto a estos grupos sociales hay otros rasgos como la consolidación de una economía mixta productora de alimentos que exige una máxima explotación de los diversos ambientes ecológicos; el desarrollo de nuevos sistemas agrícolas como el terraceado y el riego artificial; el aumento de población; el desenvolvimiento de la tecnología y de las artesanías especializadas; el comercio y el intercambio de experiencias y conocimientos; la difusión de estilos artísticos; lo mismo que la acumulación de excedentes económicos y su redistribución en beneficio de la población y de los centros ceremoniales; la religión institucionalizada; conocimiento del calendario, numeración y escritura jeroglífica; división del trabajo, etc.; todo lo cual constituye la formación de pueblos que, en períodos siguientes, alcanzarán nuevas modalidades, convirtiéndose en verdaderos Estados. Para comprender la dinámica de ininterrumpidos cambios, de avances y estancamientos de los diferentes grupos, se ha tratado de enmarcarlos cronológicamente, dividiendo el período preclásico en tres faces o lapsos: el Inferior o Temprano (1500 a.C.-900 a.C.); Medio (900 a.C.-500/400 a.C.) y Tardío o Superior (500/400 a.C.-200/250 d.C.)

Los habitantes del occidente de El Salvador El occidente de El Salvador fue ocupado por habitantes de proto-maya en algún momento del preclásico temprano y durante el preclásico medio. La distribución geográfica del proto-maya incluía el centro y el oriente de las tierras altas de Guatemala así como la porción occidental de El Salvador. Para algunos autores, los habitantes de esta parte del territorio salvadoreño durante el preclásico tardío eran hablantes de xile, lengua que dio origen al lenca y al xinca en el clásico.Por las correspondencias fonológicas existentes entre el lenca y el quiché, la lengua proto-lenca-xinca debe ser incluida en el grupo de lenguas macromayas. Para otros investigadores, la población de Chalchuapa, al final de este período, era hablante de mixe-zoque, la lengua de los Olmecas, quienes habitaron en esta zona. Durante el período Preclásico tardío se observa un apogeo cultural en El Salvador ya que se establecieron un número considerable de asentamientos, y se construyen edificios y plazas; esto hace inferir un crecimiento de población y surgimiento de la organización del trabajo. Además las relaciones de tipo lingüístico, intercambio comercial (cerámica Usulután y obsidiana), arquitectónica y escultórica con las tierras altas de Guatemala, nos muestran un desarrollo cultural que se inició en el preclásico temprano.


Algunos autores han sugerido que dichos pobladores emigraron desde Chiapas (México) o Guatemala hacia el occidente de El Salvador siguiendo la planicie costera del Pacífico. Estas afirmaciones se basan en el análisis de la cerámica que ha revelado que la alfarería encontrada en Chalchuapa es muy similar a la reportada en la zona Ocós del litoral de Chiapas y occidental de Guatemala. Se ha llegado a plantear que este movimiento migratorio se debió a la búsqueda de tierras para cultivar maíz u otros, aunque no se han encontrado restos de maíz u otros cultivos en la zona de Chalchuapa.

Período Clásico (250 d.C. - 1200 d.C.) Todo el florecimiento del Preclásico tardío se vio interrumpido en ciertas regiones del país por la actividad volcánica del volcán de Ilopango, que hizo erupción hacia el año 260 d.C., y la lava y ceniza se depositaron en varios puntos del país cubriendo terrenos agrícolas, fuentes de agua y asentamientos humanos. La ceniza del Ilopango, que conocemos como "tierra blanca", selló depósitos de materiales en sitios como Chalchuapa y Cara Sucia en el occidente; cerro del Zapote, loma del Tacuazín, Barranco Tovar, el Cambio, en el centro, y probablemente algunos sitios del oriente, los Llanitos, cerca de San Miguel. Como consecuencia de esta catástrofe, alrededor de 10.000 Km2 de las planicies centrales del Pacífico de la Zona Central fueron desocupados por los grupos humanos que los habitaban. A raíz de esta erupción, es posible que se hayan realizado migraciones hacia otros sitios de zonas aledañas particularmente del área maya; y también hacia el centro y occidente del país, debido a los daños en los terrenos agrícolas. La Cultura del Clásico. En los grandes asentamientos del período Clásico, surge una nueva forma de vida que se ha denominado urbana, cuyos centros cívicos y ceremoniales fueron cuidadosamente planificados y orientados. En ellos se obtienen numerosos servicios, entre ellos el acceso a artesanías especializadas y de amplia difusión; por ejemplo, la producción de navajillas prismáticas de obsidiana. Los primeros centros urbanos presentan una gran diferencia social interna, basada no solamente en el acceso a determinados bienes, sino en el oficio. Generalmente la pirámide social está dominada por el sacerdocio y por el gobernante y su familia. Los centros urbanos son asentamientos donde se realizan funciones que no están representadas en centros menores, villas y aldeas, siendo que en éstos últimos se llevan a cabo la mayor parte de las labores de producción de bienes de subsistencia. El período Clásico representa el auge del régimen teocrático. El sacerdocio tiene en sus manos no sólo las actividades de culto, sino posiblemente también la organización de la producción y distribución de bienes, así como el control de intercambio a larga distancia, a través de emisarios. La arquitectura monumental del Clásico está dominada por las estructuras ceremoniales, mismas que presentan rasgos estilísticos regionales. Los templos son construidos sobre enormes basamentos piramidales, simulando los planos celestiales. Las plazas frente a las grandes estructuras sirven de sitios de congregación para el culto y el intercambio.


La religión politeísta del Clásico parece estar dominada por el dios de la lluvia y el trueno (Tláloc y Chac). Además, el dios del fuego y una diosas de la fertilidad, que provienen de tiempos anteriores, del período Formativo. Durante el Clásico se observa la aparición de artesanías especializadas, algunas de ellas producidas en forma masiva. Además de la elaboración de navajillas prismáticas, se encuentra la cerámica que fue elaborada en grandes cantidades. La existencia de talleres especializados en la producción de objetos específicos, implica una división compleja del trabajo. El estrecho contacto y las relaciones entre las diferentes culturas del Clásico parece haber sido organizado por la teocracia. La difusión del calendario ritual (260 días) y del cívico (de 365 días), la numeración vigesimal, la astronomía y ciertas ideas cosmogónicas son prueba de ello. La presencia de materiales alóctonos en determinado sitio sirve como indicador de intercambio a larga distancia. No sólo la obsidiana y ciertos tipos de cerámica se difundieron ampliamente por Mesoamérica, sino también la jadeita, la serpentina, la turquesa, las plumas preciosas, las pieles de felinos y otros recursos. Además de las relaciones de parentesco, que era el medio principal de integración social, el mundo del Clásico estaba articulado por la vida urbana y la participación en la vida religiosa de los centros. Clásico Temprano (200/250 d.C.-400 D.C.) Para el Clásico temprano la ocupación humana en el centro-noreste y occidente de El Salvador continuó durante los siglos III y IV d.C. La alfarería tiene continuidad estilística hasta fines de este período y esto es un indicador de afinidad étnica entre los individuos del Preclásico y Clásico temprano. El valle de Zapotitán fue un área severamente afectada por la actividad volcánica, pero el centro-norte y occidente de El Salvador no fueron abandonados totalmente. En el caso de Quelepa, que no fue afectada por la erupción del Ilopango, el Clásico temprano representa el desarrollo y florecimiento de una cultura local. Logró establecer importantes lazos con poblaciones situadas en las tierras altas y después de la erupción se relacionó con grupos del sur del istmo. Las plataformas construidas con piedras en Quelepa, es la única similitud con los sitios del área mesoamericana, ya que la parte oriental del país permaneció relativamente aislada de los desarrollos culturales que se ocurrieron en el occidente. Sin embargo Quelepa mantuvo importantes nexos con el centro y sur de Honduras y por lo tanto, participó en los eventos culturales de esa región. Los alfareros del Clásico temprano y medio de Quelepa no fueron influenciados por agentes externos (tales como la alfarería polícroma maya y/o teotihuacana). Esta alfarería es más similar a la del centro y sur de Honduras que a la reportada en Chalchuapa y Copán. En cuanto a la evidencia lingüística, Quelepa, en el oriente de El Salvador y la parte centro-sur de Honduras, fue territorio habitado por hablantes de lenca quienes tenían como vecinos a grupos mayas en el centro y occidente de El Salvador y occidente de Honduras. Por el lado de Centroamérica, los lencas tenían como vecinos a otros grupos étnicos en el oriente de Honduras y occidente de Nicaragua.


Clásico Medio (400 d.C.-600/650 D.C.) Para el año 500 d.C. Se vuelve a ocupar el occidente y centro del territorio salvadoreño, cuando grupos de mayaschorti llegaron a colonizar dichas regiones. La actividad constructiva se hizo evidente en Casa Blanca y Tazumal en la zona de Chalchuapa, en algún momento del clásico temprano y durante el clásico medio siendo el primero el foco de desarrollo cultural del siguiente período. El Trapiche solamente sirvió para depositar ofrendas. El valle del Paraíso, en el norte del país, al igual que Chalchuapa y el valle de Zapotitán mantenían contacto con Copán durante el clásico medio y el clásico tardío, debido a la presencia de la cerámica copador y ulúa. Joya de Cerén fue ocupada durante el siglo VI de nuestra era y concluyó hacia el año 600 d.C., debido a los efectos de la erupción del volcán laguna Caldera. Esto sugiere que la población que habitaba Joya de Cerén al momento de la erupción emigró hacia áreas que no fueron drásticamente afectadas por dicha actividad volcánica, y ubicados a corta distancia, de sitios como el Cambio y San Andrés, en donde la población nativa buscó refugio. En el noroeste de El Salvador (lago de Güija) estaba participando en contactos de diversa índole a nivel regional (occidente de Honduras, valle del Motagua y Petén guatemalteco). En el fondo del lago de Güija se encontró una piedra verde, con una figura antropomorfa que porta un elaborado penacho, orejera, nariguera, collar con pendiente; por el otro lado unos cuantos jeroglíficos y que puede fecharse para el clásico medio. La placa fue elaborada en algún punto de las tierras bajas mayas, ya que puede compararse con otras piezas con características similares que han sido encontradas en Guatemala y Costa Rica. Placas como estas eran portadas por soberanos o gobernantes ya que se han podido leer textos que hacen alusión a eventos relacionados con ascenso al poder y entronización. En el caso de Quelepa, la arquitectura monumental se caracteriza por el uso de bloques de talpetate para su edificación. Las ofrendas halladas contenían cuentas de jadeíta, piedras verdes, metates con soportes, con fecha de 446 d.C. Quelepa continuó su desarrollo cultural pero con nexos hacia el centro y sur de Honduras y no tanto con el área maya. Clásico Tardío (600/650 d.C.-900 D.C.) Durante el clásico tardío ocurrió un florecimiento cultural en varios puntos del territorio salvadoreño. La construcción de complejos arquitectónicos integrando edificios con funciones cívico-ceremoniales, políticoadministrativos, plazas, juegos de pelota, plataformas habitacionales, etc., son indicadores de una organización de inversión de mano de obra. Entre los sitios representativos están: Tazumal, Cara Sucia, San Andrés, Quelepa, los Llanitos y otros menores como hacienda Tula, el Cambio, Santa Teresa y Asanyamba. San Andrés tuvo su esplendor entre 600/650 d.C.-900/1000 d.C., ya que funcionó como un importante centro cívico-político, que ejerció dominio sobre asentamientos menores del valle de Zapotitán. Durante ese lapso, en San Andrés, se construyó la plaza sur con sus edificios principales. Algunos hallazgos incluyen cerámica copador, lítica, (pedernal, obsidiana, jadeíta, pirita), caracol y concha.


Período Postclásico (900 d.C. - 1524 D.C.) Al período comprendido entre 900d.C y 1200 d.C, se le denomina Epiclásico, y se define como una etapa de inestabilidad de la que surge un nuevo sistema dominado por los estados seculares. Se gestan los patrones básicos, que se desarrollarían y definirían al Postclásico mesoamericano. Durante este período acontece el fin de la ocupación de sitios mayas del período Clásico. La parte central de Copán fue abandonada entre los siglos IX y X, aunque es posible que hayan transcurrido hasta dos siglos antes de que el valle quedara completamente despoblado. En la tierras bajas mayas del sur, sitios como Seibal y Altar de Sacrificios fueron ocupados hasta alrededor de 950 d.C. En los sitios de Uxmal, Kabáh y Chichén Itzá, de la Península de Yucatán, se produce un resurgimiento tardío, relacionado con el período "maya-tolteca", que cubre del año 879 a inicios del siglo XI d.C. Para El Salvador, la evidencia arquitectónica y cerámica de Chalchuapa muestra una continuidad en ocupación hasta el año 1200 d.C. Después de esta fecha Tazumal y el área de Laguna Seca son abandonados. Las cerámicas locales salvadoreñas y aquellas de comercio como la Nicoya polícroma y la Tohil plomiza, son contemporáneas. Por ejemplo, la cerámica Tohil plomiza tiene una distribución temporal en Mesoamérica entre 900 d.C.-1200 d.C. Este período, en El Salvador, también se caracteriza por la llegada de grupos provenientes del norte, descendientes de los Toltecas y conocidos en el país como "Pipiles". Este grupo de habla nahuatl ocupó las tres cuartas partes del actual territorio salvadoreño.. Cihuatán y Santa María, en el valle del Paraíso, han sido considerados como sitios representativos de este período. En cuanto al patrón de asentamientos de las ciudades, se puede afirmar que se estaba llegando a una verdadera urbanización, con los centros de actividades cívico religiosos, ubicados en zonas nucleares y en sus alrededores las construcciones domésticas en orden de importancia. Es probable que se hayan tenido verdaderos barrios en el sentido actual de la palabra. La Cultura del Postclásico. Durante este período, siguieron la construcción de obras de ingeniería a fin de agrandar los terrenos dedicados al cultivo, así como aquellas a través de las cuales irrigaban las tierras de labranza. La sociedad en el Postclásico presentaba una marcada estratificación en dos grandes grupos: los pipiltin, a quienes por comodidad se les llama nobles, y los macehualtin, a quienes se les denomina gente del pueblo. Los primeros constituían el grupo dominante, administradores en cuyas manos estaba el gobierno. Ocupaban la cúspide de la pirámide social. Era un grupo cuyo sitio privilegiado fue siempre evidente por las prendas y adornos que portaban sus miembros. Los macehuales, el sector de la sociedad directamente relacionado con la producción, constituían la base de la organización social; producían no sólo lo necesario para su consumo sino un excedente que por diversas vías, principalmente el tributo, pasaba a manos del grupo dominante. A través de un despotismo cada vez más notable, los nobles hicieron evidente su posición de grupo dominante.


La organización política mesoamericana durante el Postclásico estuvo caracterizada por la existencia, en cada uno de los grandes centros, de un poder central presidido por un gobernante supremo cuyo poder se legitimaba a través de los lazos que lo unían con la divinidad. En él recaía el poder vitalicio en todos sus órdenes: político, judicial, militar e incluso religioso. Este personaje era auxiliado en sus actividades por un grupo de funcionarios, nobles en su inmensa mayoría, organizados verticalmente. Al mismo tiempo existía otra forma política de orden gentilicio que se contraponía al poder central. Eran los macehuales organizados en células llamadas calpultin (plural) que ofrecían este segundo elemento de contradicción. Los miembros del calpulli (singular), eran gobernados por un consejo de ancianos y por uno de sus miembros electo por la totalidad del grupo. La organización del calpulli permitió que durante el Postclásico se observara en Mesoamérica una gran movilización. Estos grupos, cuyos lazos eran principalmente de linaje, se caracterizaban por la posibilidad de cambiar de residencia según les convenía. Por otro lado, también durante el Postclásico se observa un movimiento de grupos de Mesoamérica periférica y de Aridamérica hacia regiones de Mesoamérica nuclear, propiciando, estos últimos, una serie de sincretismo cultural. La poca estabilidad creada en Mesoamérica por la caída de los grandes centros del Clásico fue posiblemente una de las causas del militarismo tan acentuado que se observó en el área mesoamericana desde los inicios del período Postclásico. En esta época se observa en Mesoamérica la presencia de órdenes militares y toda una serie de elementos ideológicos relacionados con la guerra. En el Postclásico se dio un comercio organizado a larga distancia. Esta actividad recaía en grupos de comerciantes especializados que recibían el nombre de pochtecas. Los bienes con que se comerciaban eran sobre todo materias primas y objetos elaborados por artesanos especializados. Además, los comerciantes en el Postclásico cumplían con otras tareas relacionadas con los poderes centrales de las regiones donde habitaban. Sus viajes constantes, su conocimiento de la geografía y costumbres de las regiones donde comerciaban, algunas de ellas muy alejadas, los hicieron excelentes espías y embajadores así como guías de primer orden durante las campañas de conquista. Los comerciantes llegaron a ocupar un lugar destacado dentro de la sociedad. Fueron un grupo intermedio entre los pipiltin y macehualtin.

La religión mesoamericana durante el Postclásico presenta una mayor complejidad en su panteón, un ritual muy desarrollado con orientación hacia los sacrificios humanos, los que, en esta época, aumentaron de manera importante. La religión justificaba las guerras rituales con el propósito de obtener cautivos para el sacrificio. En muchas ocasiones estas guerras rituales encubrían verdaderas campañas de conquista a través de las cuales se manifiestan los proyectos de dominio de los grandes centros. Entre los asentamientos de este período anterior a la conquista española, se encuentran: San Francisco, San Jerónimo, Sitio de Jesús II, El Mico, Güijat (lago de Güija), Cuscatlán, cinco sitios del valle de Zapotitán, veintidós en el área de Izalco. También la ocupación postclásica es evidente en Chalchuapa (Grupo Peñate), el Güisnay, Cerro Tegal, Atempa Masahua. La cerámica denominada marihua rojo sobre bayo y Chinautla polícroma, es la alfarería diagnóstica para este período.


La filiación étnica y lingüística de los grupos que poblaron El Salvador en este período se puede resumir en tres argumentos: 1. Entre 1200 d.C-1350 d.C, los nonoalca-pipil, grupo multiétnico con influencia nahua, emigraron desde los estados de Hidalgo y Puebla (centro de México) para llegar a asentarse a El Salvador. (No hay evidencia arqueológica pero si muchos paralelos con los nombres de la región) 2. Cuscatlán es muestra de un desarrollo local y los orígenes y fundación del sitio tienen como antecedentes a los pipiles del clásico terminal. 3. El occidente del país fue ocupado por mayas hablantes de pokoman en una etapa tardía del postclásico que reemplazaron a los pipiles que estaban ocupando Chalchuapa y cuando los españoles llegaron a la zona observaron numerosos asentamientos pipiles alrededor de muchos asentamientos maya-pokomam.


Principales Sitios Arqueol贸gicos de la Zona Central del Pais


SAN ANDRÉS Uno de los sitios del Valle de Zapotitan, es San Andrés, a 32 kilómetros de San Salvador, y a sólo cinco de Joya de Cerén. San Andrés posee un área de 35 hectáreas, y se caracteriza por ser un centro ceremonial, que tuvo su existencia entre los años 600 y 900 d.C. Se caracteriza por su construcción en adobe. Incluso, la plaza norte, que mide 100 metros cuadrados, y una altura de cuatro metros, fue rellenada con adobes en el año 750 d.C., lo que modificó la fisonomía del sitio. Las estructuras principales, que varían de 15 a 25 metros de altura, también fueron construidas con bahajareque. A pesar de las de las pocas excavaciones realizadas en San Andrés, sobre todo en la parte residencial, se puede suponer que las características arquitectónicas son similares a las de Joya de Cerén. Hace algunos años, todavía se observaban alrededor de 140 montículos o plataformas pequeñas, casi todas ellas han sufrido daño. Otro sitio de gran tamaño dentro del Valle, es el denominado El Cambio, que no ha sido investigado, pero por sus características, también es construido con tierra. Area de actividad Se define el área de actividad como: la concentración y asociación de materias primas, instrumentos o desechos en superficies o volúmenes específicos, que reflejan actividades particulares. Estas actividades pueden pertenecer sea a la producción, al uso o consumo, al almacenamiento o a la evacuación. Cualquiera de estas ramas del quehacer cotidiano puede subdividirse en tres rubros: la alimentación, la producción artesanal y la construcción. En el caso de Joya de Cerén, son muy escasos los restos de actividades sobre los pisos, ya que la gente que abandonó el sitio, tuvo el tiempo necesario para llevarse muchos de los instrumentos que utilizaban en el quehacer cotidiano. Tal situación es un elemento más para considerar el tipo de abandono del sitio, y obliga a realizar otro tipo de estudios, incluso microscópicos, para obtener mayor información sobre las actividades específicas. Un aspecto importante es el estudio de los restos de vegetación, tanto a nivel microscópico (polen y fitolitos) como macroscópico (restos de semillas y frutos, troncos calcinados, impresiones de hojas y tallos, etc. Estos son sólo algunos aspectos necesarios para el análisis de las actividades humanas, que pueden permitir conocer datos como el número de familias que habitaban, las actividades y oficios que desarrollaban, las diferencias sociales entre sus miembros, etc.


JOYA DE CERÉN El sitio Joya de Cerén, está. ubicado a 35 kilómetros al oeste de San Salvador, en el departamento de La Libertad, sobre la carretera que conduce a la ciudad de Opico. La extensión del sitio abarca actualmente una manzana y media, aunque se pretende la obtención de doce manzanas en un futuro. Joya de Cerén es una aldea sepultada por ceniza volcánica proveniente de la erupción del cercano volcán llamado Loma Caldera, en el año 600 d.C. No se conoce exactamente la duración de este evento que pudo ser de algunos días o de semanas. Al final, la ceniza que cayó, cubrió el sitio, bajo una gruesa capa de 4 a 6 metros, sellándolo completamente, preservando los materiales orgánicos tales como la madera, palma, frijoles y plantas de los cultivos, ya sea por carbonización, por mineralización parcial, por improntas en la tefra o por los "moldes" fieles que formó la ceniza al cubrir las plantas que luego se descompusieron. Por el estado de crecimiento en los cultivos y los frutos hallados se estima que la explosión ocurrió en agosto o principios de septiembre. El sitio Joya de Cerén es una muestra de arquitectura doméstica, cuya erupción obligó a sus habitantes a abandonar el lugar, dejando algunas de sus posesiones, que nos brinda mucha información para conocer la vida cotidiana de un pueblo mesoamericano de hace 1400 años. Las estructuras, hasta ahora excavadas, fueron construidas de adobe con elementos de madera y, en general, techos de palma y zacate. La gran mayoría de ellas presentan una plataforma basal de adobe. Varias de éstas tienen columnas de adobe moldeado en cada una de las esquinas de la plataforma, unidas por paredes de bajareque o, en algunas estructuras especiales, por paredes de adobe sólidas. Se estima que una familia utilizaba varias estructuras para su vida diaria: la estructura habitacional, la bodega, la cocina y el taller. Las estructuras habitacionales se caracterizan por dos cuartos construidos sobre una plataforma de aproximadamente 3.5 m. x 3.5 m. Las cuatro columnas se unen por paredes de bajareque por tres lados, existiendo una cuarta pared interna que separa los dos cuartos que se comunican por medio de una puerta. El cuarto interno es el más grande y tiene a un lado un banco de adobe sólido que cumple la función de banco durante el día y cama durante la noche. El techado de la estructura se extiende alrededor de ella protegiendo un área al menos tan grande como la interior. En estas estructuras se han encontrado vasijas con frijoles y otros granos, navajas de obsidiana guardadas en el techo, diversos artefactos de cerámica y morros poicromados. Las bodegas se encuentran en general detrás de las estructuras habitacionales. Son estructuras más pequeñas, montadas sobre plataformas y en general de un sólo cuarto. En ellas se han encontrado ollas, vasijas y cestas, conteniendo algunas de ellas frijoles, granos, chiles y alimentos varios. También se encontraron piedras de moler, metates y manos, herramientas domésticas, y pequeñas vasijas con pigmentos. Se estima que una familia utilizaba varias estructuras para su vida diaria: la estructura habitacional, la bodega, la cocina y el taller.


Las estructuras habitacionales se caracterizan por dos cuartos construidos sobre una plataforma de aproximadamente 3.5 m. x 3.5 m. Las cuatro columnas se unen por paredes de bajareque por tres lados, existiendo una cuarta pared interna que separa los dos cuartos que se comunican por medio de una puerta. El cuarto interno es el más grande y tiene a un lado un banco de adobe sólido que cumple la función de banco durante el día y cama durante la noche. El techado de la estructura se extiende alrededor de ella protegiendo un área al menos tan grande como la interior. En estas estructuras se han encontrado vasijas con frijoles y otros granos, navajas de obsidiana guardadas en el techo, diversos artefactos de cerámica y morros poicromados. Las bodegas se encuentran en general detrás de las estructuras habitacionales. Son estructuras más pequeñas, montadas sobre plataformas y en general de un sólo cuarto. En ellas se han encontrado ollas, vasijas y cestas, conteniendo algunas de ellas frijoles, granos, chiles y alimentos varios. También se encontraron piedras de moler, metates y manos, herramientas domésticas, y pequeñas vasijas con pigmentos. La única cocina hasta hoy excavada no tiene plataforma y es de planta circular. Las paredes estaban formadas por una estructura de varas que sostenía las palmas de las paredes y el techo. Esta estructura tiene un fogón de tres piedras; además se encontraron varias vasijas para cocinar y almacenar granos, morros pintados, cestos y una piedra de moler montada sobre horquetas. El taller excavado es una estructura con plataforma, sin paredes y con postes sosteniendo un techo que la cubría. Se han descubierto cuatro estructuras (3, 9, 12 y 13), que posiblemente tuvieron un uso comunitario. La estructura 3 es la más grande de todas. Consiste en una plataforma de barro de aproximadamente 8 m. x 5 m. que soporta cuatro paredes gruesas, -50 cm. de espesor-, de barro sólido moldeado con cornisas exteriores e interiores. Se entra por una puerta ubicada al centro de la pared larga del lado este de la estructura. La puerta está en línea con la puerta de la pared interior, que divide la estructura longitudinalmente. El primer cuarto tiene dos bancos de adobe sólido en sus extremos y dos nichos ubicados simétricamente entre los bancos y la puerta de acceso. El segundo cuarto sólo tiene dos nichos en la pared opuesta a la puerta de acceso a él. La estructura 9, de planta cuadrada, presenta también una plataforma de adobe, que del lado poniente termina en banco. Soporta paredes de adobe sólidas decoradas con cornisas. El techo de esta estructura es único: una cúpula de bajareque protegido por un segundo techo de palma. El acceso al interior es a través de una puerta baja y angosta. En él se encuentran dos bancos cuyas superficies fueron recubiertas por lajas, y un horno revestido por piedras del río. Se estima que esta estructura era un sauna, localmente llamado temazcal. La estructura 12 está construida sobre una plataforma que soporta columnas de adobe sólido unidas por paredes de bajareque. Las columnas y el bajareque tenían un repello y afinado de ceniza volcánica blanca. La estructura presenta tres cuartos de tamaños diversos: el de entrada, de solo tres paredes, da acceso al segundo, muy angosto, que permite el paso al cuarto principal, de planta cuadrada. este cuarto tiene en la pared opuesta a la puerta de acceso una ventana con enrejado de celosía. El primer cuarto presenta pinturas murales, las únicas que se han encontrado hasta el momento en el sitio. La única cocina hasta hoy excavada no tiene plataforma y es de planta circular. Las paredes estaban formadas por una estructura de varas que sostenía las palmas de las paredes y el techo. Esta estructura tiene un fogón de tres piedras; además se encontraron varias vasijas para cocinar y almacenar granos, morros pintados, cestos y una piedra de moler montada sobre horquetas.


El taller excavado es una estructura con plataforma, sin paredes y con postes sosteniendo un techo que la cubría. Se han descubierto cuatro estructuras (3, 9, 12 y 13), que posiblemente tuvieron un uso comunitario. La estructura 3 es la más grande de todas. Consiste en una plataforma de barro de aproximadamente 8 m. x 5 m. que soporta cuatro paredes gruesas, -50 cm. de espesor-, de barro sólido moldeado con cornisas exteriores e interiores. Se entra por una puerta ubicada al centro de la pared larga del lado este de la estructura. La puerta está en línea con la puerta de la pared interior, que divide la estructura longitudinalmente. El primer cuarto tiene dos bancos de adobe sólido en sus extremos y dos nichos ubicados simétricamente entre los bancos y la puerta de acceso. El segundo cuarto sólo tiene dos nichos en la pared opuesta a la puerta de acceso a él. La estructura 9, de planta cuadrada, presenta también una plataforma de adobe, que del lado poniente termina en banco. Soporta paredes de adobe sólidas decoradas con cornisas. El techo de esta estructura es único: una cúpula de bajareque protegido por un segundo techo de palma. El acceso al interior es a través de una puerta baja y angosta. En él se encuentran dos bancos cuyas superficies fueron recubiertas por lajas, y un horno revestido por piedras del río. Se estima que esta estructura era un sauna, localmente llamado temazcal. La estructura 12 está construida sobre una plataforma que soporta columnas de adobe sólido unidas por paredes de bajareque. Las columnas y el bajareque tenían un repello y afinado de ceniza volcánica blanca. La estructura presenta tres cuartos de tamaños diversos: el de entrada, de solo tres paredes, da acceso al segundo, muy angosto, que permite el paso al cuarto principal, de planta cuadrada. este cuarto tiene en la pared opuesta a la puerta de acceso una ventana con enrejado de celosía. El primer cuarto presenta pinturas murales, las únicas que se han encontrado hasta el momento en el sitio.


CIHUATAN Cihuatán, localizado en El Salvador central, aproximadamente a 37 km. al norte de San Salvador, sobre la carretera Troncal del Norte. Es el sitio más grande conocido dentro del país, y el único verdaderamente urbano conocido en El Salvador, y comprende un estimado de 4 x 2.5 km. de construcciones continuas, incluyendo un núcleo de grandes construcciones cívico/religiosas rodeado por un compacto complejo de arquitectura doméstica. Al exterior del sitio existen unos seis grupos con arquitectura monumental, de carácter cívico/religioso, relacionados con Cihuatán. El núcleo del sitio está localizado sobre una baja sierra volcánica, sobre los restos de un antiguo piso de lava, y en la mitad del Valle del Acelhuate; las construcciones continúan sobre las partes bajas de las colinas que se encuentran en el Valle y en ambos lados de los ríos Acelhuate y Chalchigüe. El Valle del Acelhuate fue y sigue siendo un amplio corredor de comercio y movimiento de personas entre Honduras, vía Colima sobre el río Lempa, hacia los ricos valles del interior y hacia las costas del Pacífico. Cihuatán pudo haber sido formado por una reagrupación de población provenientes de diversos sitios del Clásico de la región (incluyendo los adyacentes al Río Lempa), después del colapso del Clásico Maya. El Centro Ceremonial occidental, con dos Juegos de Pelota en forma de I, plataformas, y la pirámide principal de 14 metros de altura, llamada "La Gloria", se encuentran dentro de una muralla. Este Centro Ceremonial está encerrado por una monumental construcción, que incluye lo que podría haber sido el mercado principal de la Terraza Oeste y una larga terraza y plataformas construidas hacia el noreste (el este del Centro Ceremonial), y al sur sobre la colina. La arquitectura doméstica es de naturaleza variada, incluye plazuelas características del sur de Mesoamérica, concentraciones y agrupamientos de casas, patios, y depósitos o almacenes dispuestos a lo largo de las terrazas. Dispersos a través de varios sectores de la arquitectura doméstica se encuentran localizadas estructuras de carácter cívico-religioso. Pero sólo uno de estos grupos ha sido investigado. Cihuatán fue ocupado sólo por un corto tiempo, entre 900 d.C y 1200 d.C., y abandonado durante la fase denominada Guazapa. Después de su abandono, la gente tuvo que haberse trasladado fuera del Valle del Acelhuate, hacia las colinas contiguas al valle, donde la población pipil del Postclásico tardío fue encontrada por los españoles. Varios de esos centros son ahora pueblos modernos (Apopa, El Paisnal, Guazapa, Suchitoto). No existe referencias de Cihuatán en ningún documento actualmente conocido de principios de la colonia, y la primera mención de algún asentamiento en la región es el censo de 1807 en el cual se describe la hacienda nueva del Puente Colima. La distribución del asentamiento en Santa María y Cihuatán se puede caracterizar por la existencia de una arquitectura elaborada: edificios públicos y área residencial para habitación de la elite. Alrededor de esta área central se pueden distinguir otros templos, plataformas y estructuras residenciales esparcidas por el terreno. Las construcciones principales de Cihuatán y Santa María evidencian la utilización del talud-tablero en las fachadas de los edificios, uso de almenas elaboradas en la cerámica para decoración, columnas cuyos núcleos fueron hechas de ripio o piedras sin labrar, plataformas-templo con planta arquitectónica en forma de "T", dos juegos de pelota cerrados.


Entre las formas de la cerámica se destacan cajetes y cántaros. La decoración polícroma aplicada sobre fondo ya sea rojo o blanco aunado a diseños geométricos contrasta con la alfarería copador polícroma del clásico tardío. Otros materiales cerámicos incluyen varias piezas fragmentadas de incensarios con espiga, tapaderas que representan el rostro de tlaloc, pequeñas estatuas efigie de jaguares sentados, figurillas con ruedas. Tazumal, Cihuatán y Santa María fueron contemporáneas, pero las dos últimas se abandonan hacia 1200 d.C., y no hay huella de ocupación entre el siglo XIII y la conquista española. Las innovaciones arquitectónicas, escultóricas y cerámicas de Cihuatán y Santa María sugieren una interacción con Chichén Itzá, la costa del Golfo de México y el centro de México. Las fuertes semejanzas toltecas de la cultura material de Cihuatán y Santa María, así como la ausencia de antecedentes locales para los nuevos rasgos, indican un origen ya sea mexicano y/o de la costa del golfo (de México) para los habitantes de estos sitios. Sin embargo, existen diferentes opiniones sobre quienes fueron los pobladores de Cihuatán. Unos plantean que era una ocupación nahua/pipil, hablantes de nahua. Otros sostienen que los fundadores y habitantes pudieron haber sido mayas hablantes de nahua y fuertemente influenciados por la cultura de grupos del centro de México. Otros sugieren que el responsable del origen de Cihuatán y Santa María era algún grupo local o del sureste de Mesoamérica, y que no eran hablantes de nahuat.


Clasif icación de la Cerámica Precolombina Salvadoreña de la

Zona Central Chalatenango Cuscatlán La Libertad San Salvador San Vicente


Historia de La Cerรกmica

Cerron Grande

Chalatenango Zona Central


Cerrón Grande Chalatenango

Periodo Clásico

Forma: Vasos cilíndrico de diversos tamaños, con una leve ondulación hacia el centro, posiblemente por su tipo de construcción. Función: De carácter ceremonial, debido a las características de decoración. Elaboración: Elaborado por medio de la técnica de tabla, para lograr uniformidad en toda la forma.

relieve, monocromo, de base plana. B

Motivos Decorativos: Figuras antropomorfas y fitomorfas: color negro, cafe y rojo. Elementos de carácter geométrico Elementos antropomorfos: figuras tipo mayas. Elementos fitomorfos: hojas y plantas (bálsamo) Decoración incisa: motivos geométricos y simbólicos sin identificar

A

C

a- Vaso Bicromo Estucado con incisos b- Vaso Policromo C- Vaso Monocromo Acanalado

Decoración: Decoración Policroma para dos de las piezas (a y b), de base plana, colores rojo, cafe y negro sobre fondo naranja. El tercer vaso ( c ) presenta una decoración a base de acanalados y bajo

Periodo Clásico

Forma: Cajete, tipo tazón de base plana y borde convexo. Función: Uso ceremonial. Elaboración: Elaborado por medio de la técnica de tabla sobre un soporte a manera de molde.

Motivos Decorativos: Figuras antropomorfas con color negro y rojo y elementos de carácter geométrico en menor escala. Elementos zoomorfos: Monos. Estilo: Copador.

Decoración: Decoración Policroma zoomorfa con colores rojo, crema, negro y naranja. Cajete Policromo Copador Clásico


Historia de La Ceramica

Colima

Chalatenango Zona Central


Colima Chalatenango

Periodo Clásico

Forma: Pito

Motivos Decorativos: Fitomorfo

Función: Ceremonial, probablemente utilizado en, ritos y ceremonias Elaboración: Elaborado a mano por su forma burda. Decoración: Monocromo, carece de todo tipo de decoración, siendo su forma romboidal sus únicas características estilísticas .

Pito Colima, Cerrón Grande

Periodo Preclásico

Forma: Pito zoomorfo Función: Ceremonial, usado en ceremonias y ritos

Motivos Decorativos: Figuras zoomorfa sin color Elementos zoomorfos: pájaro, posiblemente un perico. Decoración incisa.

Elaboración: Modelado a mano. Decoración: Objeto monocromo con aditamentos al pastillaje sobre la forma original de la camara de resonancia.

Pito Cerrón Grande, Colima


Historia de La Ceramica

El Perical

Chalatenango Zona Central


El Perical Chalatenango

Periodo Clásico Tardio

Forma: Cajete, tipo tazón de base plana.

Motivos Decorativos: Figuras zoomorfas con color negro y rojo Elementos zoomorfos: Aves (loros o gallinas)

Función: Uso ceremonial. Elaboración: Elaborado por medio de la técnica de tabla sobre un soporte a manera de molde.

Estilo: Copador.

Decoración: Decoración Policroma zoomorfa con colores rojo, crema, negro y naranja.

Cajete tipo Copador con decoracion Zoomorfa.


Historia de La Ceramica

ElTanque

Chalatenango Zona Central


ElTanque Periodo Clásico

Chalatenango

Forma: Pito zoomorfo Función: Ceremonial, usado en ceremonias y ritos como tributo a la naturaleza. Elaboración: En base a moldes y aplicaciones modeladas Decoración: Objeto monocromo con aditamentos al pastillaje sobre la forma original de la camara de resonancia, e incisiones para resaltar la forma del caparazón. Motivos Decorativos: Figuras fantástica sin color compuesta por elementos zoomorfos y antropomorfos. Elementos zoomorfos: Tortuga Elementos antropomorfos: cabeza de humano Decoración incisa: Motivos geométricos a manera de rombos con puntos al centro.

Pitocon forma de tortuga y cabeza de humano. El Tanque, Hacienda El Molino.


Historia de La Ceramica

Cuscatlan

Chalatenango Zona Central


Cuscatlan Cuscatlan

Periodo Clásico

Forma: Tambor monocromo con incisiones. Función: Ceremonial, utilizado en ritos y fiestas. Elaboración: Técnica de rollo, algunas de sus partes modeladas a mano e incorporadas al pastillaje.

Decoración: Monocroma, con incisiones en la parte superior de tipo geométrico Motivos Decorativos: Elementos geométricos en la parte de la camara de resonancia.

Tambor monocromo con incisiones

Periodo Clásico

Forma: Vaso cilíndrico, trípode, policromo Función: Religioso, para usos ceremoniales Elaboración: Elaborado por medio de la técnica de tabla. Decoración: Decoración Policroma colores rojo, crema, naranja y negro. Con decoración antropomorfa y zoomorfa

Motivos Decorativos: Decoración zoomorfa y antropomorfa con colores negro, naranja y rojo sobre crema. Motivos Antropomorfos: Hombre (sacerdote o danzante) Motivos zoomorfos serpiente (Quetzalcoat) Estilo: Copador VasoPolicromo Copador


Cuscatlan Cuscatlan

Periodo Clásico

Forma: Vaso cilíndrico, policromo Función: Religioso, para usos ceremoniales Elaboración: Elaborado por medio de la técnica de tabla. Decoración: Decoración Policroma colores rojo, crema, naranja y negro. Con decoración fitomorfas y geométrica

Motivos Decorativos: Decoración geométrica y fitomorfas con colores negro, naranja y rojo sobre crema. Motivos fitomorfos: hojas tipo enredadera Motivos Geométricos: figuras en formas de petate que cubre la mayor parte de la superficie de la parte superior, lineas horizontales de gran tamaño al rededor del vaso que siguen la secuencia de las imágenes. Estilo: Salua

VasoPolicromo con decorado en forma de petate.


Historia de La Ceramica

El Remolino

Chalatenango Zona Central


El Remolino Cuscatlan

Periodo Clásico

Forma: Tambor monocromo Función: Ceremonial, utilizado en ritos y fiestas.

Decoración: Monocroma, con adapcion de linea en relieve al centro por pastillaje

Elaboración: Técnica de rollo, algunas de sus partes modeladas a mano e incorporadas al pastillaje.

Tambor monocromo El Remolino, Hacienda Colima, Cuscatlan

Periodo Clásico Tardío

Forma: Vasija policroma Función: Religioso, para usos ceremoniales Elaboración: Elaborado por medio de la técnica de tabla. Decoración: Decoración Policroma colores rojo, naranja y negro. Con decoración fitomorfas y geométrica Motivos Decorativos: Decoración geométrica y fitomorfas con colores

negro, naranja y rojo Motivos fitomorfos: cacao Motivos Geométricos: figuras en formas de nudos que cubre la parte superior de la superficie, y lineas horizontales de gran tamaño al rededor del vaso en el interior y exterior que siguen la secuencia de las imágenes. Estilo: Salua

Vasija Policroma El Remolino, Hacienda Colima, Cuscatlán


Historia de La Ceramica

La Libertad

La Libertad Zona Central


La Libertad Periodo Preclásico

Forma: Sello Zoomorfo de un murciélago Función: Religioso, utilizado para la escritura y la decoración de objetos cerámicos en los cultos a los muertos Elaboración: Modelado y tallado a mano sobre una tabla de barro.

La Libertad

Decoración: Pieza monocroma modelada a mano, creando un relieve con ayuda de las incisiones. Motivos Decorativos: Figuras zoomorfa sin color Elementos zoomorfos: Murciélago Decoración incisa: canales.

Sello de Murciélago monocromo La Libertad

Periodo Clásico

Forma: Vaso cilíndrico, de base plana. Función: Utilitario o de comercio por su escaza decoración. Elaboración: Elaborado por medio de la técnica de tabla. Decoración: Decoración Policroma colores rojo y blanco (estuco). Con decoración acanalada que divide las zonas de color. Motivos Decorativos: Decoración incisa: motivos geométricos sin mayor significado.

Vaso,bicromo con estuco de base plana La Libertad


La Libertad La Libertad

Periodo Clásico

Forma: Vaso cilíndrico, de base plana.

Motivos Decorativos: Indefinida por su deterioro

Función: Domestico o comercial Elaboración: Elaborado por medio de la técnica de tabla y rollo Decoración: Decoración Policroma colores rojo y blanco (estuco), y superficie liza.

Vasobicromo con estuco de base plana La Libertad

Periodo Clásico

Forma: Vaso cilíndrico, de base plana. Función: Religioso, para usos ceremoniales Elaboración: Elaborado por medio de la técnica de tabla. Decoración: Decoración Policroma colores rojo, crema, naranja y negro. Con decoración zoomorfa y antropomorfa.

Motivos Decorativos: Decoración zoomorfa y antropomorfa con colores negro y rojo sobre crema. Motivos Zoomorfos: serpiente (Quetzalcoat) Motivos Antropomorfos: Hombre (Sacerdote) Motivos Geométricos: como remate el los extremos superior e inferior con color negro. Estilo: Salua

Vaso Policromo La Libertad


La Libertad La Libertad

Periodo Clásico

Forma: Cajetes

la parte inferior del cajete con elementos geométricos.

Función: Uso ceremonial y utilitario

Motivos Decorativos: Figuras zoomorfas y antropomorfas con color negro y rojo y elementos de carácter geométrico en color rojo. Elementos zoomorfos: Aves, monos y elefantes Elementos Antropomorfos: Humano (escriba o sacerdote)

Elaboración: Elaborado por medio de la técnica de tabla sobre un soporte a manera de molde. Decoración: Decoración Policroma zoomorfa, antropomorfa y geométrica con colores rojo, crema, negro y naranja, aplicación de esgrafiado sobre las zonas con engobe de mayor tamaño. Decorado en

Estilo: Copador.

Cajetes La Libertad


Historia de La Ceramica

Colima

La Libertad Zona Central


Colima Periodo Clásico

La Libertad

Vasija Copador Colima (La Libertad)

Forma: Cajete Función: Uso ceremonial y domestico Elaboración: Elaborado por medio de la técnica de tabla y rollo Decoración: Decoración Policroma zoomorfa con colores rojo, crema, negro y naranja.

Motivos Decorativos: Figuras zoomorfas con color negro y rojo y geometricos. Elementos zoomorfos: Aves (Zope o Chumpe) Elementos geometricos: Sol y lineas Estilo: Copador.


Historia de La Ceramica

El Changuite

La Libertad Zona Central


El Changuite La Libertad

Periodo Preclásico

Forma: Figura antropomorfa de mujer sentada Función: Religiosa (culto a los antepasados y a la fertilidad) Elaboración: Modelada a mano y utilización de molde (probablemente) para la cabeza. Decoración: Monocroma y con aditamentos al pastillaje.

Figurilla antropomorfa Sedente El Changüite, La Libertad

Motivos Decorativos: Figura antropomorfa con elementos gráficos de la época, como tocado y vestimenta , representando a una mujer sosteniendo un plato. Estilo: Bolinas


Historia de La Ceramica

Joya de Ceren

La Libertad Zona Central


Joya de Ceren La Libertad

Periodo Clásico

Forma: Olla con asas bicroma. Función: Domestico utilitario Elaboración: En base a rollos sobre una base. Decoración: Decoración Policroma con colores rojo y blanco, con la tecnica de “engobe raspado”.

Motivos Decorativos: Motivos geométricos ondulantes, elaborados sobre la superficie cuando esta aun se encontraba húmeda aplicación de engobes en grandes franjas únicamente con aditamentos al pastillaje de las asas. Estilo: Guazapa Olla bicroma de engobe raspado Joya de Ceren La Libertad

Periodo Clásico

Forma: Vasos cilíndricos, y olla con aguajeros en el borde superior Función: Vasos de uso Religiosos y olla de uso domestico Elaboración: Elaborado por medio de la técnica de tabla y rollo, la olla presenta agujeros en el borde superior posiblemente para su transporte. Decoración: Decoración Policroma para de base plana, colores rojo, y negro sobre fondo naranja. Motivos Decorativos: Figuras zoomorfos y

geométricos en colores negro y rojo. Elementos geométricos: Glifos y lineas ondulantes Elementos zoomorfos: Aves (Guaras o Pericos)

Vaso Policromo, Vaso Bicromo y Vasija policroma con agujeros Joya de Cerén


Joya de Ceren La Libertad

Periodo Clásico

Forma: Olla con cuatro asas bicroma. Función: Domestico utilitario Elaboración: Técnica de rollo Decoración: Decoración Policroma con colores rojo y blanco, con la técnica de “engobe raspado”, e incisiones en la

parte superior Motivos Decorativos: Motivos geométricos y ondulantes, elaborados sobre la superficie cuando esta aun se encontraba húmeda aplicación de engobes en grandes franjas únicamente con aditamentos al pastillaje de las asas. Estilo: Guazapa

Cántaro con asas y decoración incisa Joya de Cerén

Periodo Clásico

Forma: Olla con asas monocroma Función: Domestico utilitario Elaboración: Técnica de rollo Decoración: Decorado con incisiones en todo el cuerpo con un patrón en segmentos de forma secuencial.

Motivos Decorativos: Motivos geométricos , elaborados en base a incisiones sobre la superficie cuando esta aun se encontraba húmeda únicamente con aditamentos al pastillaje de las asas.

Vasija Policroma con incisiones Joya de Ceren


Joya de Ceren La Libertad

Periodo Clásico

Forma: Olla bicroma con asas. Función: Domestico utilitario Elaboración: Técnica de rollo Decoración: Decoración Policroma con colores rojo y blanco, con la técnica de “engobe raspado”

Motivos Decorativos: Motivos geométricos y ondulantes, elaborados sobre la superficie cuando esta aun se encontraba húmeda aplicación de engobes en grandes franjas únicamente con aditamentos al pastillaje de las asas. Estilo: Guazapa Olla con decorado de engobe en húmedo Joya de Cerén

Periodo Clásico

Forma: Cajete trípode policromo Función: Ceremonial Elaboración: Técnica de rollo y tabla Decoración: Decoración Policroma zoomorfa y geométricos con colores rojo, negro y cafe, la figura principal se realizo en la parte central.

Motivos Decorativos: Motivos zoomorfos y ondulantes, elaborados con engobes sobre la base naranja del barro. Motivos Zoomorfos: cangrejo Motivos geométricos: ondulaciones y lineas que encierran a los demás elementos. También se hace uso de la escritura. Estilo: Campana

Cajete Trípode Policromo Joya de Cerén


Joya de Ceren La Libertad

Periodo Clásico

Forma: Olla con asas bicroma. Función: Domestico utilitario Elaboración: Técnica de rollo Decoración: Decoración Policroma con colores rojo y blanco en forma de “T”

Motivos Decorativos: Motivos geométricos clasificados como “T” elaborados sobre la superficie cuando esta aun se encontraba húmeda aplicación de engobes en grandes franjas únicamente con aditamentos al pastillaje de las asas. Estilo: Guazapa OllaBicroma (símbolos en forma de “T” en color Rojo) Joya de Cerén

Periodo Clásico

Forma: Vasija policroma zoomorfa con forma de cántaro. Función: Religioso y comercial. Elaboración: Elaborado por medio de la técnica de rollo y modelado. Decoración: Decoración Policroma con colores rojo, crema y naranja, con aditamentos de elementos escultóricos zoomorfos modelados a mano. Motivos Decorativos: Figura zoomorfa adaptada a través del pastillaje, utilizando la forma de la

vasija como cuerpo del animal y decorandola posteriormente con colores rojo y crema sobre naranja. Elementos geométrico: Puntos y lineas rectas que forman la letra “Y” Elemento zoomorfo: cocodrilo. Estilo: Guazapa Vasija Policroma Zoomorfa con forma de Lagarto y decorada al pastillaje Joya de Cerén


Joya de Ceren La Libertad

Periodo Clásico

Olla Bicroma, engobe Raspado. Joya de Cerén

Forma: Olla con asas bicroma. Función: Domestico utilitario Elaboración: Técnica de rollo Decoración: Decoración Policroma con colores rojo y blanco, con la técnica de “engobe raspado”

Motivos Decorativos: Motivos geométricos y elaborados sobre la superficie cuando esta aun se encontraba húmeda aplicación de engobes en grandes franjas únicamente con aditamentos al pastillaje de las asas. Estilo: Guazapa


Historia de La Ceramica

LaViuda

La Libertad Zona Central


LaViuda La Libertad

Periodo Clásico

Forma: Vaso cilíndrico de base plana

Motivos Decorativos: Decoracion negativa geometrica en la parte exterior del vaso y bandas acanales en la parte superior .Elementos geometricos: circulos, estrllas y lineas rectas.

Función: De carácter ceremonial Elaboración: Elaborado por medio de la técnica de tabla y rollo.

Estilo: Batik

Decoración: Decoración negativa bicroma, con colores blancos y naranja.

Vaso Policromo tipo “Batik” decorado en negativo La Viuda

Periodo Clásico

Forma: Vasijas policromas de base plana con formas de cajetes y cántaro.

colores rojo, crema, naranja y negro en la parte exterior de las piezas y aditamentos de pastillaje para el cántaro.

Función: De carácter ceremonial.

Motivos Decorativos: Figuras zoomorfas y geometricas en color negro, naranja y rojo sobre crema. Elementos de carácter geométrico: círculos, lineas rectas y grecas

Elaboración: Técnica de tabla y rollo Decoración: Decoración Policroma con

A

Elementos zoomorfos: rana y aves. Estilo: A. Arambala B. Marijua C. Campana

B

C

Vasijas La Viuda


Historia de La Ceramica

Madre Selva

La Libertad Zona Central


Madre Selva La Libertad

Periodo Post Clásico

Forma: Cajete

rojo, crema, negro y naranja.

Función: Uso ceremonial y domestico

Motivos Decorativos: Figuras zoomorfas con color negro y rojo y geométricos. Elementos zoomorfos: Aves (Lora o perico) Elementos geométricos: Lineas de gran grosor

Elaboración: Elaborado por medio de la técnica de tabla y rollo Decoración: Decoración Policroma zoomorfa con colores

Estilo: Copador.

Cajete policromo copador Madre Selva

Periodo Post Clásico

Forma: Vasija bicroma tipo botellón. Función: Ceremonial y domestico. Elaboración: Elaborado por medio de la técnica de tabla y rollo. Decoración: Decoración bicroma zoomorfa muy estilizada a través de elementos geométricos y aditamentos con pastillaje.

Motivos Decorativos: Figuras zoomorfas de color crema sobre rojo, y motivos geométricos en el borde del botellón. Elementos zoomorfos: sapos y tortugas Elementos geométricos: círculos que a la vez conforman las tortugas y lineas rectas. Estilo: Guarumal

Vasija botellón bicromo Madre Selva


Madre Selva La Libertad

Periodo Post Clásico

Forma: Vasija fitomorfa trípode. Función: Uso ceremonial Elaboración: técnica de tabla y rollo posteriormente modelada a mano para darle la forma de planta

Motivos Decorativos: Decoración fitomorfa , creando la forma con todo el cuerpo de la pieza a manera de planta Elementos fitomorfos: ayote Estilo: Plomizo

Decoración: Bicroma, realizada a través del tipo de quema que caracteriza este estilo de cerámica, color rojo y negro, con aditamentos de las patas a manera de sonajas

Vasija bicroma plomiza tripode con sonaja, fitomorfa. Madre Selva

Periodo Clásico Tardio

Forma: Vaso cilíndrico, de base plana monocromo. Función: Utilitario o de comercio Elaboración: Elaborado por medio de la técnica de tabla. Decoración: Decoración acanalada con figuras geométricas Motivos Decorativos: Decoración incisa: motivos geométricos a manera de grecas sin mayor significado.

Vaso Monocromo Madre Selva


Madre Selva La Libertad

Periodo Post Clásico

Forma: Incensario Trípode policromo. Función: Religioso de uso ceremonial. Elaboración: Técnica de tabla, rollo y pastillaje Decoración: Decoración Policroma con colores rojo, crema y azul. Con incisiones y calados, adaptaciones al pastillaje de las patas y el mango

Motivos Decorativos: Decoración en base a incisiones y calado, resaltandolos con aplicación de engobe en grandes zonas, motivos geométricos. Elementos geométricos. Círculos y rectángulos, acompañados de lineas rectas, y calados que dan forma a elementos en forma de grecas, resaltadas por la aplicación de engobes tres franjas largas del diámetro de la pieza.

Incensario Trípode (Mixteca, Puebla) Madre Selva

Estilo: Mixteca - Puebla

Periodo Clásico

Forma: Vaso cilíndrico, trípode policromo Función: Utilitario o de comercio

Motivos Decorativos: Decoración geométrica incisa: motivos geométricos a manera de grecas sin mayor significado. Motivos antropomorfos: hombre tipo maya danzando

Elaboración: Elaborado por medio de la técnica de tabla. Decoración: Decoración acanalada con figuras geométricas y antropomorfas

Vaso Policromo Madre Selva


Madre Selva La Libertad

Periodo Clásico

Forma: Cabeza antropomorfas con tocados. Función: Religiosos, a manera de tributo a los antepasados y algunos cultos a la naturaleza Elaboración: Producidos a través de moldes o modeladas a mano. . Decoración: Carecen de todo tipo de pigmento, su decoración se realiza a través de aditamentos al pastillaje.

Motivos Decorativos: Cabeza antropomorfas femeninas con decoración de vestimentas de la época, con aplicación de sus elementos al pastillaje. Motivos Antropomorfos: caras femeninas con tocados simples. Estilos: Bolinas y Tamasha

Figurillas (Caras) Madre Selva

Periodo Clásico

Forma: Vasijas policromas de base plana (a y b) y trípode (c). Función: De carácter ceremonial (a y b) y utilitario (c). Elaboración: Técnica de tabla y rollo Decoración: Decoración Policroma con colores rojo, crema, naranja y negro en la parte exterior de las piezas y aditamentos de pastillaje para de las patas y las asas (a y c). Motivos geométricos y antropomorfos.

Motivos Decorativos: Figuras antropomorfas y geométricas en color negro, crema y rojo sobre naranja. Elementos de carácter geométrico: rombos, lineas rectas y grecas. Elementos antropomorfos: hombre (escriba o sacerdote) Estilo: A. Campana B. Campana C. Marihua

A

B

C

Vasijas Policromas y Bicromas Madre Selva


Madre Selva La Libertad

Periodo Post Clásico

Forma: Vasija fitomorfa. Función: Uso ceremonial, asociada al cultivo. Elaboración: técnica de tabla y rollo. Decoración: Monocroma, y adaptación de elementos al pastillaje para agregar el carácter fitomorfo.

Motivos Decorativos: Decoración fitomorfa , creando la forma con todo el cuerpo de la pieza a manera de planta a través de aplicaciones al pastillaje de círculos de arcilla Elementos fitomorfos: ayote. Estilo: Plomiza

Vasija Bicroma Plomiza con forma de Ayote, asociadas al cultivo Madre Selva

Periodo Clásico

Forma: Ocarina antropomorfa y tambor monocromo. Función: Ceremonial, utilizado en ritos y fiestas. Elaboración: Técnica de rollo y moldes, algunas de sus partes modeladas a mano e incorporadas al pastillaje.

Decoración: Monocroma, y decoración antropomorfa (ocarina) al pastillaje. Motivos Decorativos: Figura antropomorfa posiblemente una deida. Elementos antropomorfos: hombre, figuras tipo maya, con toca o pelo largo.

Ocarina y tambor Nuevo Cuscatlán

A

B


Madre Selva La Libertad

Periodo Clásico

Forma: Vaso cilíndricos, y cajete Función: Vasos de uso Religiosos Elaboración: Elaborado por medio de la técnica de tabla y rollo Decoración: Decoración policroma antropomorfa y zoomorfa en colores rojo, negro, naranja y cafe.

Motivos Decorativos: Figuras zoomorfos y antropomorfas en colores negro, cafe y rojo. Elementos zoomorfos: Aves, serpiente y conejo Elementos antropomorfos. Hambre (danzante o sacerdote) Estilo: Copador Vasija Copador y Vaso Madre Selva

Periodo Clásico

Forma: Cajete trípode policromo Función: Ceremonial Elaboración: Técnica de rollo y tabla Decoración: Decoración Policroma antropomorfa y geométrica con colores rojo, negro y cafe, la figura principal se realizo en la parte central.

Motivos Decorativos: Motivos antropomorfos y ondulantes, elaborados con engobes sobre la base naranja del barro. Motivos antropomorfos: sacerdote o danzante, acompañado de otros danzantes sobre las paredes del cajete Motivos geométricos: Lineas rectas y círculos a manera de grecas Estilo: Campana Cajete Madre Selva


Madre Selva La Libertad

Periodo Preclásico

Forma: Vasija fitomorfa. Función: Uso ceremonial, asociadas al culto del maíz.

Motivos Decorativos: Decoración fitomorfa , creando la forma con todo el cuerpo de la pieza a manera de planta Elementos fitomorfos: ayote o cacao

Elaboración: técnica de tabla y rollo posteriormente modelada a mano para darle la forma de planta Decoración: Monocroma, y ondulaciones en alto relieve que le dan la forma fitomorfa

Vasija (Culto al Maíz) Madre Selva


Historia de La Ceramica

Nuevo Cuscatlan

La Libertad Zona Central


Nuevo Cuscatlán La Libertad

Periodo Clásico Tardío

Forma: Cajete policromo Función: Ceremonial Elaboración: Técnica de tabla y rollo Decoración: Decoración Policroma zoomorfa y geométricos con colores rojo, negro, crema y cafe, las figura se encierran en franjas horizontales de

forma continua al centro de la pieza.. Motivos Decorativos: Motivos zoomorfos y ondulantes, elaborados con engobes sobre una base blanca. Motivos Zoomorfos: serpiente Motivos geométricos: ondulaciones tipo grecas y lineas que encierran a los demás elementos. Estilo: Campana

Cajete con serpiente. Nuevo cuscatlan

Periodo Clásico Tardío

Forma: Cajete trípode policromo con sonajero. Función: Ceremonial Elaboración: Técnica de rollo y tabla y aditamentos de las patas por pastillaje. Decoración: Decoración Policroma zoomorfa y geométricos con colores rojo, negro y cafe, la figura principal se realizo en la parte central.

Motivos Decorativos: Motivos zoomorfos y ondulantes, elaborados con engobes sobre una base naranja y blanco sobre el barro. Motivos Zoomorfos: jaguar fantastico Motivos geométricos: ondulaciones y lineas que encierran a los demás elementos. Estilo: Campana

Cajete policromo con figura de jaguar pequeño sonaja Nuevo Cuscatlan


Nuevo Cuscatlán La Libertad

Periodo Clásico Tardío

Forma: Cajete trípode policromo con sonajero. Función: Ceremonial Elaboración: Técnica de rollo y tabla y aditamentos de las patas por pastillaje. Decoración: Decoración Policroma zoomorfa y geométricos con colores rojo, negro y cafe, la figura principal se realizo en la parte central.

Motivos Decorativos: Motivos zoomorfos y ondulantes, elaborados con engobes sobre una base naranja y blanco sobre el barro. Motivos Zoomorfos: jaguar fantastico Motivos geométricos: ondulaciones y lineas que encierran a los demás elementos. Estilo: Campana

Cajete policromo con figura de jaguar grande y sonajero Nuevo Cuscatlan

Periodo Clásico Tardio

Forma: Vaso cilíndrico, trípode, policromo Función: Religioso, para usos ceremoniales Elaboración: Elaborado por medio de la técnica de tabla. Decoración: Decoración Policroma colores rojo, crema, naranja y negro. Con decoración antropomorfa y geométrica

Motivos Decorativos: Decoración geométrica y antropomorfa con colores negro, naranja y rojo sobre crema. Motivos Antropomorfos: Hombre (sacerdote o danzante) Motivos Geométricos: como remate el los extremos superior e inferior con color negro. Estilo: Copador

Vaso Policromo Tripode Nuevo Cuscatlan


Nuevo Cuscatlán La Libertad

Periodo Post Clásico

Forma: Vaso cilíndrico, trípode, policromo Función: Religioso, para usos ceremoniales Elaboración: Elaborado por medio de la técnica de tabla. Decoración: Decoración Policroma colores rojo, crema, naranja y negro. Con decoración zoomorfa y geométrica

Motivos Decorativos: Decoración geométrica y zoomorfa con colores negro, naranja y rojo sobre crema. Motivos zoomorfos: serpiente Motivos Geométricos: figuras en formas de nudos que cubre la mayor parte de la superficie, y lineas horizontales de gran tamaño al rededor del vaso que siguen la secuencia de las imágenes.

Vaso policromo trípode Nuevo Cuscatlán

Estilo: Salua

Periodo Post Clásico

Forma: Cajete trípode policromo con sonajero. Función: Ceremonial Elaboración: Técnica de rollo y tabla y aditamentos de las patas por pastillaje. Decoración: Decoración Policroma zoomorfa y geométricos con colores rojo, negro y cafe, la figura principal se realizo en la parte central.

Motivos Decorativos: Motivos zoomorfos y ondulantes, elaborados con engobes sobre una base naranja y blanco sobre el barro. Motivos Zoomorfos: jaguar, ave y rana Motivos geométricos: ondulaciones tipo grecas y lineas que encierran a los demás elementos. Estilo: Campana

Cajete policromo tetrapode zoomorfo con sonaja Nuevo Cuscatlan


Nuevo Cuscatlán La Libertad

Periodo Clásico

Forma: Cajete Tetrapode policromo Función: Ceremonial Elaboración: Técnica de rollo y tabla y aditamentos de las patas por pastillaje. Decoración: Decoración Policroma zoomorfa y geométricos con colores rojo, negro y cafe, la figura principal se realizo en la parte central.

Motivos Decorativos: Motivos zoomorfos y ondulantes, elaborados con engobes sobre una base naranja y blanco sobre el barro. Motivos Zoomorfos: jaguar, ave y serpiente Motivos geométricos: pirámide escalonadas círculos que encierran a los demás elementos. Estilo: Campana

Cajete policromo tetrapode, zoomorfo Nuevo Cuscatlán

Periodo Clásico

Forma: Cajete policromo Función: Uso ceremonial y domestico Elaboración: Elaborado por medio de la técnica de tabla y rollo Decoración: Decoración Policroma zoomorfa con colores

rojo, negro y naranja. Motivos Decorativos: Figuras zoomorfas con color negro y rojo y geométricos. Elementos zoomorfos: serpiente Elementos geométricos: Lineas de gran grosor y figuras a manera de grecas Estilo: Marihua.

Cajete Policromo Nuevo Cuscatlán


Nuevo Cuscatlán Periodo Clásico

La Libertad

Forma: Pito zoomorfo Función: Ceremonial, usado en ceremonias y ritos como tributo a la naturaleza. Elaboración: En base a moldes y aplicaciones modeladas Decoración: Objeto monocromo con aditamentos al pastillaje sobre la forma original de la camara de resonancia Motivos Decorativos: Figuras sin color compuesta por elementos zoomorfos. Elementos zoomorfos: mono Decoración al pastillaje con incisiones

Pito Nuevo Cuscatlán


Nuevo Cuscatlán La Libertad

Periodo Clásico

Forma: Vasos cilíndricos, de varios tamaños, policromos zoomorfos, antropomorfos Función: Vasos de uso Religiosos Elaboración: Elaborado por medio de la técnica de tabla y rollo con adaptaciones al pastillaje Decoración: Decoración policroma antropomorfa, zoomorfa y geométrica en colores rojo, negro, naranja y cafe.

Motivos Decorativos: Figuras zoomorfos y antropomorfas en colores negro, cafe y rojo. Elementos zoomorfos: monos Elementos antropomorfos. Hambre fantástico (danzante o sacerdote) con alta ornamentación Elementos geométricos: lineas verticales, circulos, cuadros y grecas. Estilo: Copador

Vasos Copador Nuevo Cuscatlán

Periodo Clásico

Forma: Cajete Función: Uso ceremonial y domestico Elaboración: Elaborado por medio de la técnica de tabla y rollo Decoración: Decoración Policroma zoomorfa con colores rojo, crema, negro y naranja.

Motivos Decorativos: Figuras zoomorfas con color negro y rojo y geométricos. Elementos zoomorfos: Estilización de elefante o conejo Elementos geométricos: Lineas y círculos Estilo: Arambala. Cajete Nuevo Cuscatlán


Historia de La Ceramica

San Andres

La Libertad Zona Central


San Andres La Libertad

Periodo Clásico

Forma: Cajete

Motivos Decorativos: Figuras zoomorfas con color negro y rojo y geométricos. Elementos zoomorfos: Elementos marinos, estrella de mar y conchas Elementos geométricos: Lineas y círculos

Función: Uso ceremonial y domestico Elaboración: Elaborado por medio de la técnica de tabla y rollo

Estilo: Arambala.

Decoración: Decoración Policroma zoomorfa con colores rojo, crema, negro y naranja.

Cajete Tetrapode San Andrés

Periodo Clásico Tardio

Forma: Cajete policromo y copa monocroma Función: Uso ceremonial y domestico Elaboración: Elaborado por medio de la técnica de tabla y rollo con aplicación al pastillaje Decoración: Decoración Policroma negativa geométrica con colores blanco y

negro. Motivos Decorativos: Figuras geométricas en el borde superior del cajete y en la base Elementos geométricos: Lineas de gran grosor en circulos hacia el centro y figuras a manera de grecas Estilo: Batik

Vasija San Andrés


San Andres La Libertad

Periodo Clásico

Forma: Vasija policroma antropomorfa con forma de cántaro. Función: Religioso y comercial. Elaboración: Elaborado por medio de la técnica de rollo y modelado con aplicación al pastillaje. Decoración: Decoración Policroma con colores rojo, crema y naranja, con aditamentos de elementos escultóricos antropomorfos modelados a mano. Motivos Decorativos: Figura antropomorfa

adaptada a través del pastillaje, utilizando la forma de la vasija como cuerpo del personaje y decorandola posteriormente con colores rojo y crema sobre naranja. Elementos geométrico: Lineas rectas Elemento antropomorfo: hombre Estilo: Hermatita

Vasija Bicroma San Andrés


Historia de La Ceramica

San Salvador

San salvador Zona Central


San Salvador San Salvador

Periodo Post Clásico

Forma: Figura zoomorfa jaguar Función: Religiosa Elaboración: Modelada a mano y utilización de molde (probablemente) para algunos de sus elementos.

Motivos Decorativos: Figura zoomorfa con elementos gráficos a manera de tocado representando a una cabeza felina Estilo: Cerámica Escultórica

Decoración: Monocroma y con aditamentos al pastillaje.

Cabeza de Jaguar San Salvador

Periodo Post Clásico

Forma: Figura antropomorfa xipototec Función: Religiosa Elaboración: Modelada a mano y utilización de molde (probablemente) para algunos de sus elementos agregados al pastillaje Decoración: Monocroma y con Cabeza de Xipetotec San Salvador

aditamentos al pastillaje. Motivos Decorativos: Figura antropomorfa con elementos gráficos a manera de tocado representando a una cabeza humana. Estilo: Cerámica escultórica


San Salvador San Salvador

Periodo Post Clásico

Forma: Cajetes policromos trípode y Tetrapode

geométrica con colores rojo, negro y naranja.

Función: Uso ceremonial y domestico

Motivos Decorativos: Elementos geométricos: Lineas de gran grosor y finas figuras a manera de grecas

Elaboración: Elaborado por medio de la técnica de tabla y rollo

Estilo: Marihua.

Decoración: Decoración policroma Cajetes tipo marihua San Salvador

Periodo Post Clásico Tardío

Forma: Cajete bicromo Función: Uso ceremonial y domestico Elaboración: Elaborado por medio de la técnica de tabla y rollo Decoración: Decoración bicroma zoomorfa con colores

rojo sobre crema. Motivos Decorativos: Figuras zoomorfas con color negro y rojo y geométricos. Elementos zoomorfos: aves Elementos geométricos: Lineas de gran grosor, círculos y figuras a manera de grecas Estilo: Marihua.

Cajete bicromo, trípode con soportes huecos San Salvador


Historia de La Ceramica

Cihuatan

San salvador Zona Central


Cihuatan San Salvador

Periodo Post Clásico

Forma: Figura zoomorfa jaguar Función: Religiosa Elaboración: Modelada a mano y utilización de molde (probablemente) para algunos de sus elementos.

Motivos Decorativos: Figura zoomorfa con elementos gráficos a manera de tocado representando a una cabeza felina Estilo: Cerámica Escultórica

Decoración: Monocroma y con aditamentos al pastillaje.

Fragmento de cabeza de Jaguar Cihuatan

Periodo Post Clásico

Forma: Figura zoomorfa jaguar Función: Religiosa Elaboración: Modelada a mano y utilización de molde (probablemente) para algunos de sus elementos. Decoración: Monocroma y con aditamentos al pastillaje.

Motivos Decorativos: Figura zoomorfa representando las garras de un felino Estilo: Cerámica Escultórica

Garras de Jaguar Cihuatan


Cihuatan San Salvador

Periodo Post Clásico

Forma: Figura antropomorfa Tlaloc Función: Religiosa Elaboración: Modelada a mano y utilización de molde (probablemente) para algunos de sus elementos agregados al pastillaje

Motivos Decorativos: Figura antropomorfa con elementos gráficos a manera de tocadoy bigote representando a una cabeza humana. Estilo: Cerámica escultórica

Decoración: Monocroma y con aditamentos al pastillaje en la parte del bigote y el tocado.

Fragmento de Cabeza de Tlaloc Cihuatan

Periodo Post Clásico

Forma: Figura antropomorfa xipototec

Decoración: Monocroma y con aditamentos al pastillaje.

Función: Religiosa

Motivos Decorativos: Figura antropomorfa con elementos gráficos a manera de tocado y orejeras representando a una cabeza humana.

Elaboración: Modelada a mano y utilización de molde (probablemente) para algunos de sus elementos agregados al pastillaje como las orejas.

Estilo: Cerámica escultórica Cabeza de Xipetotec Cihuatan


Cihuatan San Salvador

Periodo Post Clásico

Forma: Figura antropomorfa Tlaloc Función: Religiosa Elaboración: Modelada a mano y utilización de molde (probablemente) para algunos de sus elementos agregados al pastillaje

Motivos Decorativos: Figura antropomorfa con elementos gráficos a manera de tocado representando a una cabeza humana. Estilo: Cerámica escultórica

Decoración: Monocroma y con aditamentos al pastillaje.

Tlaloc (Modelado) Cihuatán

Periodo Post Clásico

Forma: Figura antropomorfa Tlaloc Función: Religiosa Elaboración: Modelada a mano y utilización de molde (probablemente) para algunos de sus elementos agregados al pastillaje Decoración: Monocroma y con aditamentos al pastillaje.

Motivos Decorativos: Figura antropomorfa con elementos gráficos a manera de tocado representando a una cabeza humana. Estilo: Cerámica escultórica

Tlaloc Cihuatán


Cihuatan Periodo Post Clásico

Forma: Figura zoomorfa perro o venado con ruedas Función: Utilitario o Religiosa, utilidad aun desconocida, aunque se especula que pudo haber sido un juguete Elaboración: Modelada a mano y utilización de molde (probablemente) para algunos de sus elementos como la cabeza

Perro Con Ruedas Cihuatán

San Salvador

Decoración: Monocroma y con aditamentos al pastillaje e incisiones que resaltan el gesto del animal. Motivos Decorativos: Figura zoomorfa con elementos gráficos como las ruedas, elaborada sobre una base cilíndrica . Estilo: Cerámica Escultórica


Cihuatan San Salvador

Periodo Post Clásico

Forma: Figura zoomorfa jaguar y cajete trípode Función: Religiosa y utilitario Elaboración: Pierna de jaguar modelada a mano y utilización de molde (probablemente) para algunos de sus elementos, cajete realizado con la técnica de rollo

rojo sobre crema para el cajete. Motivos Decorativos: Figura zoomorfa representando las garras de un felino, cajete bicromo con decoración en rojo, elementos zoomorfos (aves) Estilo: Cerámica Escultórica Cajete Marihua Vasija Trípode tipo “Marihua” Fragmento de Escultura Zoomorfa Cihuatán

Decoración: Monocroma y con aditamentos al pastillaje para la pieza zoomorfa y bicroma

Periodo Post Clásico

Forma: Figura antropomorfa tipo Mazapan Función: Religiosa Elaboración: Modelada a mano y utilización de molde, algunos de sus elementos agregados al pastillaje. Decoración: Monocroma y con aditamentos al pastillaje,

representando tocados y vestimenta de la epoca Motivos Decorativos: Figura antropomorfa con elementos gráficos a manera de tocado y orejeras representando una figura femenina. Estilo: Mazapan

Figuras Antropomorfas tipo “Mazapán” Cihuatán


Historia de La Ceramica

Ayutuxtepeque

San salvador Zona Central


Ayutuxtepeque San Salvador

Periodo Post Clásico

Forma: Figura zoomorfa, sapo

Motivos Decorativos: Figura zoomorfa con elementos gráficos escasos representando a una cabeza de sapo

Función: Religiosa Elaboración: Modelada a mano y utilización de molde (probablemente)

Estilo: Cerámica Escultórica

Decoración: Monocroma y con aditamentos al pastillaje sobre el lomo de la pieza

Sapo Ayutuxtepeque


Historia de La Ceramica

San Jacinto

San salvador Zona Central


San Jacinto San Salvador

Periodo Post Clásico Temprano

Forma: Vaso bicromo plomizo y soporte anular Función: Uso ceremonial Elaboración: técnica de tabla y rollo posteriormente modelada a mano para darle la forma compuesta

acanalada y figuras zoomorfas Motivos Decorativos: Decoración zoomorfa en la parte superior y inferior y hacia el centro de la pieza Elementos zoomorfos: caracoles y aves Estilo: Plomizo

Decoración: Bicroma, realizada a través del tipo de quema que caracteriza este estilo de cerámica, color rojo y negro, y aditamento de la base anular por pastillaje,

Vaso bicromo de silueta compuesta y soporte anular con incisiones. San jacinto

Periodo Clásico

Forma: Vaso cilíndrico, trípode, policromo Función: Religioso, para usos ceremoniales Elaboración: Elaborado por medio de la técnica de tabla. Decoración: Decoración Policroma colores rojo, crema, naranja y negro. Con decoración zoomorfa y geométrica

Motivos Decorativos: Decoración geométrica y antropomorfa con colores negro, naranja y rojo sobre crema. Motivos zoomorfos: serpiente Motivos Geométricos: figuras en formas de grecas y glifos que cubren los borde superior e inferior del vaso, lineas horizontales de gran tamaño al rededor del vaso que siguen la secuencia de las imágenes. Estilo: Salua

Vaso Barrió San Jacinto


Historia de La Ceramica

SanVicente

San vicente Zona Central


SanVicente SanVicente

Periodo Clásico

Forma: Cajete trípode policromo Función: Ceremonial Elaboración: Técnica de rollo y tabla Decoración: Decoración Policroma antropomorfa y geométrica con colores rojo, negro y cafe, la figura principal se realizo en la parte central.

Motivos Decorativos: Motivos antropomorfos y ondulantes, elaborados con engobes sobre la base naranja del barro. Motivos antropomorfos: danzante Motivos geométricos: Lineas rectas y círculos a manera, grecas y glifos Estilo: Campana

Cajete San Vicente


Historia de La Ceramica

Tehuacan

San vicente Zona Central


Tehuacan SanVicente

Periodo Clásico

Forma: Cajete Tetrapode policromo Función: Ceremonial Elaboración: Técnica de rollo y tabla Decoración: Decoración Policroma antropomorfa con escena de danzante y figuras geométrica con colores rojo, negro y cafe, la figura principal se realizo en la parte central.

Motivos Decorativos: Motivos antropomorfos y ondulantes, elaborados con engobes sobre la base naranja del barro. Motivos antropomorfos: danzante con tambor, acompañado de motivos geométricos al rededor. Motivos geométricos: Lineas rectas y círculos a manera de grecas Estilo: Campana Cajete Tehuacan

Periodo Post Clásico

Forma: Vaso cilíndrico, trípode, policromo Función: Religioso, para usos ceremoniales Elaboración: Elaborado por medio de la técnica de tabla. Decoración: Decoración Policroma colores rojo, crema, naranja y negro. Con decoración zoomorfa y geométrica

Motivos Decorativos: Decoración geométrica y zoomorfa con colores negro, naranja y rojo sobre crema. Motivos zoomorfos: aves Motivos Geométricos: lineas rectar al rededor de toda la forma con rectángulos y glifos Estilo: Salua

Vaso Tipo “Salua” Tehuacan


Historia de La Cerรกmica

Anexos


Cabezas antropomorfas con tocados, tipo bolinas´procedentes de Teotihuacån, Mexico, como las encontradas en Madre Selva, La Libertad.


En esta imagen procedente de Teotihuacán mexico , se aprecia algunas de las formas encontradas en territorio Salvadoreño, por ejemplo, las formas de tlaloc, corresponden a las encontradas en cihuatan al igual que las figuras tipo “ Mazapán”


Eduardo´Studios Editores

San Salvador - El Salvador (503) 7736-8625 (503) 2262-0954 luis.e.galdamez@gmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.