6.Acerca de las modalidades y la estructura curricular de la EPJA En la decisión de adoptar una propuesta formativa basada en la estructura modular, da cuenta de que se provoca una modificación sustancial reemplazando la idea de alcanzar determinados logros educativos cumpliendo una cantidad de horas predeterminadas, por la de alcanzarlos cumpliendo determinados objetivos de aprendizaje. En este sentido, es necesario adoptar un sistema de cuyo centro sea la carga de trabajo total que el estudiante necesita para al consecución de las capacidades previstas en el módulo y en un determinado ciclo formativo. Esto significa que se tienen que considerar no sólo las horas presenciales del estudiante con el equipo docente sino también las horas involucradas en actividades independientes o de trabajo/ estudio autónomo. Esta modalidad centrada en la carga de trabajo total del estudiante es una opción óptima para la acreditación de aprendizajes y para la definición y diseño de dispositivos presenciales y semipresenciales. Con respecto a la carga horaria total prevista para la EPJA en el nivel secundario, se prevé un total de 3000 horas reloj de carga de trabajo total del estudiante. Las mismas se distribuyen de la siguiente manera: CICLOS
Horas reloj de contacto estudiante ‐ docente
Horas reloj de trabajo independiente del estudiante
Horas reloj de carga de trabajo total del estudiante
Formación Básica
1350
900
2250
Formación Orientada
450
300
750
TOTAL
1800
1200
3000
30