Currículum basado en competencias

Page 1

desarrollo de experiencias didácticas

Currículum basado en competencias. Sentidos y críticas por V. Macchiarola

Resumen El propósito de este artículo es analizar los múltiples sentidos de la propuesta del currículum basado en competencias, desentrañar el contexto de producción de tales significados y valorarlos críticamente en sus aportes, límites y supuestos. Abstract The intention of this article is to analyze the manifold felt of the proposal of the curriculum based on competence, to unravel the context of production of such meaning and to critically value them in its contributions, limits and supposed.

En la década de los 90, tanto en el ámbito nacional como internacional, cobra fuerza la idea de un currículum universitario basado en competencias. Sin embargo, el constructo teórico competencias no resulta de ninguna manera unívoco; por el contrario, admite sentidos diversos refiriendo o traduciendo concepciones acerca del currículo y la universidad no sólo diferentes sino contradictorias. Aparece, además, como una innovación en materia de diseño curricular cuando, en realidad, sólo da nuevo nombre a viejos problemas curriculares. Por esto, el propósito de este artículo es analizar los múltiples sentidos de la propuesta del currículum basado en competencias, desentrañar el contexto de producción de tales significados y valorarlos críticamente en sus aportes, límites y supuestos. Pero antes creemos necesario realizar una advertencia: los cambios curriculares profundos no pasan por rediseñar un curriculum en función de competencias. Puede cambiar el diseño sin que cambie el curriculum en la acción y, en definitiva la formación de los estudiantes. Los cambios deben apuntar a repensar las profesiones (¿qué profesional queremos formar?), el conocimiento (¿desde qué concepción de conocimiento?) así como la relación entre universidad y sociedad (¿cómo se vincula la universidad con el mundo del trabajo y con la sociedad en general?). Si a ello contribuye un diseño curricular basado en competencias, entonces, tendrá sentido formativo. Por otro lado, creemos que las innovaciones curriculares deberían centrarse en transformaciones curriculares integrales: orden y secuencia de lo que se enseña, formas de enseñanza, formas de vincularse con el conocimiento, estrategias de evaluación. Sin cambios coherentes en todos los componentes curriculares no puede pensarse

La autora es Dra. en Educación, docente de la Facultad de Ciencias Humanas e integrante del Área de Coordinación de Innovaciones Pedagógicas y Desarrollo Curricular de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Dirección de contacto: vmacchiarola@rec.unrc.edu.ar

Revista Argentina de Enseñanza de la Ingeniería / Año 8 / Nº 14 / Julio / 2007

39


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.