Plan de educacion 2016 2020

Page 1

Plan de Educaciรณn 2016-2020 Un Compromiso para el Desarrollo de la Provincia de Salta



Plan de Educaciรณn 2016-2020 Un Compromiso para el Desarrollo de la Provincia de Salta


Plan de Educación 2016-2020 Un Compromiso para el Desarrollo de la Provincia de Salta

Indice de Contenidos

Autoridades

11

Prólogo

18

Prefacio

21

Introducción

25

Capítulo 1 Marco Conceptual

29

1.1

Crecimiento y Desarrollo

30

1.2

El Rol de la Educación para el Desarrollo

31

1.3

La Educación en el Contexto Actual

34

1.4

El Contexto en Salta

38

1.5

Eficiencia y Eficacia en el Sistema Educativo

43

1.6

La Calidad Educativa

46

1.7

Inclusión

48

1.8

Niveles Educativos

51

1.9

Modalidades Educativas

52


Capítulo 2 Los Principios Inaugurales del Plan 2016-2020

55

2.1 Misión

57

2.2 Visión

58

2.3

Valores Organizacionales

58

2.4

Objetivos Estratégicos

59

2.5

Esquema General del Plan de Educación 2016-2020

60

2.6

Esquema de las Líneas de Acción Estratégicas

61

Capítulo 3 EJE 1: Fortalecimiento de las Acciones de Inclusión Educativa

63

LINEAS ESTRATÉGICAS 3.1

Ampliación de la Cobertura y el Acceso

66

3.1.1

Extensión de la Cobertura en el Nivel Inicial

66

3.1.2

Escolarización Efectiva y Obligatoria del Nivel Secundario

68

3.1.3

Extensión de la Jornada Escolar

72

3.1.4

Enseñanza de Lenguas Extranjeras

77

3.1.5

Mayor Oferta del Nivel Superior

79

3.1.6

Articulación entre Ciclos y Niveles

83

3.2

Atención Educativa a Poblaciones Específicas

84

3.2.1

Educación Especial

85

3.2.2

Educación Permanente de Jóvenes y Adultos (EPJA)

89

- Alfabetización de Jóvenes y Adultos

93

- Plan FinEs y FinEsTec

96

- Núcleos Educativos y Bachilleratos Salteños para Adultos (BSPA)

97

- Sistema Virtual de Formación a Distancia

99

- Formación Profesional

102

Educación en Contextos de Privación de Libertad

105

3.2.3


Plan de Educación 2016-2020 Un Compromiso para el Desarrollo de la Provincia de Salta

3.2.4 Educación Rural

109

- Proyecto de Mejoramiento para la Educación Rural (PROMER)

111

- Colegio Secundario Rural Mediado por TIC

117

3.2.5

Educación Intercultural Bilingüe

119

3.2.6

Educación Domiciliaria y Hospitalaria

123

3.2.7

Educación Técnico Profesional

126

- Evolución de la Educación Técnico Profesional en la Provincia

128

- Plan de Mejora INET

130

- Prácticas Profesionalizantes

131

- Titularización de Docentes

132

- Desarrollo de Actividades Científico-tecnológicas en las Escuelas Técnicas

133

3.2.8 Políticas de Atención a la Sobre Edad

138

- Programa de Aceleración y Terminalidad

138

- Programa de Fortalecimiento de la Trayectoria

140

3.2.9

Ampliación y Mejora de las Condiciones de Ingreso en la Educación Secundaria

141

3.3

Mejora de las Condiciones de Acceso a la Educación

142

3.3.1

Becas y Estímulos Económicos

142

3.3.2

Aportes para la Movilidad

143

3.3.3

Obras, Equipamiento y Materiales

145

- Infraestructura Escolar

145

152

- Equipamiento y Recursos Materiales

3.3.4 Plan provincial de Nutrición del Escolar

Capítulo 4 EJE 2: Mejora de la Enseñanza y los Aprendizajes

154

157

LINEAS ESTRATÉGICAS 4.1

Nuevos Formatos Escolares

164

4.2

Trayectorias Escolares Completas y Continuas

166


4.3

Fortalecimiento de la Enseñanza en Áreas Disciplinares

170

4.3.1

Fortalecimiento en Lengua

170

4.3.2

Fortalecimiento en Matemática

173

4.3.3

Fortalecimiento en Ciencias Naturales

174

4.3.1

Fortalecimiento en Ciencias Sociales

176

4.4

La Cultura de la Alfabetización Digital

179

4.4.1

Plan Nacional de Inclusión Digital Educativa

182

- Plan Nacional Conectar Igualdad

184

- Primaria Digital: Aulas digitales móviles

190

4.5

La Cultura de la Evaluación Permanente

194

4.5.1

195

4.5.2 Operativo Nacional de Evaluación (ONE)

197

4.5.3 Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE)

203

4.5.4 Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA)

205

4.5.5

206

4.5.6 Autoevaluación Institucional de las Escuelas Secundarias Técnicas (AEI) – INET

207

4.5.7

Índice de Mejora de la Escuela Secundaria Argentina (IMESA)

210

4.5.8 Programa Provincial “La mejora comienza en la gestión” (2014-2016)

211

4.6

Alianzas Estratégicas

213

Evaluación y Monitoreo del Convenio Bilateral - Metas de Eficiencia Interna

Instrumento de Evaluación de la Calidad Educativa (IACE)

Capítulo 5 EJE 3: Profundización de las Políticas Socioeducativas y Políticas de Cuidado de la Infancia y la Adolescencia

229

LINEAS ESTRATÉGICAS 5.1

Profundización de las Políticas Socioeducativas

233

5.1.1

Centro de Actividades Infantiles (CAI)

233

5.1.2

Ajedrez Educativo

234

5.1.3

Escuelas Abiertas

235


Plan de Educación 2016-2020 Un Compromiso para el Desarrollo de la Provincia de Salta

5.1.4

Playones Educativos

236

5.1.5

Coros y Orquestas

237

5.1.6

Mesas Socioeducativas para Prevenir el Abandono

239

5.1.7

Educación Solidaria

240

5.1.8

Parlamento Juvenil del Mercosur

241

5.1.9

Centro de Actividades Juveniles (CAJ)

243

5.1.10 El Tenis va a la Escuela

244

5.1.11

245

5.1.12 La Escuela Salta a Escena

245

5.1.13 Intercolegiales Miguel Ragone

247

5.2

Ampliación de las Políticas de Cuidado de la Infancia y la Adolescencia

248

5.2.1

Educación Sexual Integral

249

5.2.2

Prevención de Violencia en las Escuelas y Construcción de Ciudadanía

252

5.2.3

Prevención y Educación sobre el Consumo Problemático de Sustancias y Adicciones

256

Programa Integral para la Igualdad Educativa (PIIE)

Capítulo 6 EJE 4: Mejora de las Condiciones del Trabajo y de la Formación Docente

259

LINEAS ESTRATÉGICAS 6.1

Fortalecimiento de la Formación Docente Inicial

262

6.2

Fortalecimiento de la Formación Docente Continua

265

6.2.1

266

Plan Nacional de Formación Docente

- Programa “Nuestra Escuela”

266

6.3

Mejoramiento de la Gestión Institucional

269

6.3.1

Mejoras en la Capacidad de Gestión de los Directores y Supervisores

270

6.3.2

Programa Gestión Escolar para la Mejora de los Aprendizajes (GEMA)

271


Capítulo 7 EJE 5: Fortalecimiento de las Líneas de Acción de la Secretaría de Ciencia y Tecnología

275

LINEAS ESTRATÉGICAS 7.1

Promover Vocaciones Científicas

279

7.1.1

Propiciar la Divulgación Científica

279

7.1.2

Educar en Ciencias

282

7.2

Transferencia de Tecnología e Innovación

287

7.2.1

Articulación entre el Sistema Científico-Tecnológico y el Sistema Productivo a Nivel Local

288

7.2.2

Fortalecimiento de Capacidades del Personal Técnico Local Vinculado al Sector Productivo

292

7.3

Desarrollo Científico

295

7.3.1

295

Desarrollo de la Astronomía

Capítulo 8 Consideraciones Finales

Capítulo 9

297

Plan Operativo

301

Mapa de Indicadores Educativos y Proyección de Metas al 2020

302

Bibliografía

306


Plan de Educaciรณn 2016-2020 Un Compromiso para el Desarrollo de la Provincia de Salta

10


Plan de Educación 2016-2020

Autoridades

Gobernador de la Provincia de Salta Dr. Juan Manuel Urtubey Vicegobernador de la Provincia de Salta D. Miguel Andrés Costas Zottos Ministro de Educación, Ciencia y Tecnología Cr. Roberto Dib Ashur Secretaria de Gestión Educativa Prof. Nieves Analía Berruezo Sanchez Secretaria de Ciencia y Tecnología Dra. María Soledad Vicente Secretario de Gestión Administrativa y Recursos Humanos Lic. Alejandro Daniel Gaudelli Subsecretaria de Planeamiento Educativo Prof. Rosana del Huerto Hernández

11


Equipo de Trabajo

Dirección General de Infraestructura Arq. Roxana Carolina Martínez Directora General de Infraestructura

Secretaría de Gestión Educativa Direcciones de Nivel Prof. Noemí Liliana Gira Directora General de Educación Primaria y Educación Inicial Prof. Elizabeth Alejandra Scacchi Directora General de Educación Secundaria Ing. Daniel R. Blasco Director General de Educación Técnico Profesional

12


Plan de Educación 2016-2020

Ing. Roberto Daniel Breslin Director General de Educación Superior

Prof. María de los Ángeles Pistán Coordinadora de Educación a Distancia

Prof. Silvia Graciela Romano Directora General de Educación Privada

Prof. Laura Valeriano Referente Educación Intercultural Bilingüe (EIB)

Prof. Estela Noemí Correa Directora General de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos

Prof. Cecilia Moraga Coordinadora Instituto de Idiomas de Salta

Lic. Esther Liliana López Coordinadora General de Nivel Inicial

Secretaría de Gestión Administrativa y Recursos Humanos

Prof. María Ximena Fernández Vuistaz Coordinadora General de Modalidades

Sr. Federico Legarri Director General de Administración

Lic. Miriam Roxana Kram Coordinadora de Educación Especial

CU. Orlando Benicio Carrasco Coordinador de la Secretaría de Gestión Administrativa y Recursos Humanos

Lic. Sandra Píccolo Coordinadora de Educación Artística

Secretaría de Ciencia y Tecnología

Prof. Claudia Saleme Referente Educación Hospitalaria y Domiciliaria

Sr. Carlos Manuel Porcelo Director de Promoción Científica y Tecnológica

Prof. Ramón Eduardo Arancibia Coordinador de Educación en Contextos de Privación de la Libertad

Lic. Alejandra Laura Peñaloza Directora General de Articulación Científico-Tecnológica

Prof. Norma Beatriz Olivera Referente de Formación Profesional

Dra. María de los Angeles Tinte Montalbetti Directora de Vinculación Tecnológica

13


Subsecretaría de Planeamiento Educativo Prof. Elisa del Carmen Espeche Directora de Desarrollo Educativo Prof. Yone Analía Olivera Directora de Planificación Educativa Prof. Iris María de los Ángeles Olarte Directora de Información Educativa

Coordinadores y referentes de planes y programas Ing. María Lorena Nallar Coordinadora de la Unidad Técnica Provincial (UTP) Lic. Tania Godoy Coordinadora Programa de Orientación Escolar Dr. Andrés Arias Coordinador de Políticas Socio-Educativas Prof. Nancy Ivana Vega Coordinadora PROMEDU Prof. Cristian Ortín Coordinador Provincial Conectar Igualdad Prof. Noemí Carolina Palma Coordinadora PROMER

14

Prof. Guillermo Nuñez Coordinador Plan de Lectura Lic. Francisco Guillermo Saavedra Coordinador Escuelas Abiertas y CAI Prof. Claudio Caldera Coordinador Provincial CAJ Srta. Silvia Garnica Referente del Programa de Educación Rural Prof. Diego López Morillo Referente Plan de Mejora INET Lic. Silvia Adriana Dimarco Coordinadora Plan Provincial de Nutrición Escolar Prof. Ana María Tonini Referente Programa de Deporte Escolar Prof. María E. Herrera - Prof. Noemí Mercado Referentes Plan de Mejora Institucional (PMI) - DGESec. Prof. Juana Cuellar Coordinadora de Planes y Programas de la Dirección General de EPJA Prof. Sandra Vazquez Referente de Planeamiento del Sistema Formador - DGESup.


Plan de Educación 2016-2020

Prof. Miriam Cárdenas Referente del Plan Nacional de Formación Permanente - DGESup.

Lic. Delia Sayquita Referente del Programa Integral para la Igualdad Educativa (PIIE)

Sr. Lizandro Bruno Referente de Políticas Estudiantes - DGESup.

Prof. Mariela D´Annuzio

Prof. Mariela Capaldo Referente de Investigación - DGESup.

Prof. Miriam Martinez

Prof. Karina Puente Referente Plan de Trabajo Institucional y Desarrollo Curricular - DGESup.

Prof. Jorge Correa Referente de Matemática para Todos

Prof. Zulma Morillo Referente Postitulos Nacionales - DGESup.

Prof. Margarita Laime Referente de Ciencias Naturales para Todos

Prof. Andrea Sayago Referente Evaluación - DGESup.

Prof. Aldo Aranda Referente de Ciencias Sociales

C.P.N. Claudia E. Tilián Referente Tecnicaturas Sociales y Humanísticas - DGESup.

Unidad de Coordinación y Ejecución de Proyectos Especiales - (UCEPE)

Supervisores de Núcleo Educación Primaria

Arq. Jorge Federico Klix Saravia Coordinador General UCEPE

Lic. Nora Lilia Rioja Referente de Escuelas con Jornada Extendida

Arq. Pablo Fernandez Coordinador de Infraestructura UCEPE

Prof. Isabel Gutiérrez Referente de Alfabetización Inicial y Unidad Pedagógica

Prof. Luis Soria

Referentes de Trayectorias Escolares

Contador Mauricio Gimenez Coordinador Contable UCEPE

15


Plan de Educación 2016-2020 Un Compromiso para el Desarrollo de la Provincia de Salta

“Somos un equipo de hombres y mujeres que tomamos la decisión de hacer una Salta más justa e inclusiva, no sólo para soñar con el presente sino para vivirlo” Juan Manuel Urtubey Gobernador de la Provincia de Salta

16


Plan de Educaciรณn 2016-2020

17


18


Plan de Educación 2016-2020

Prólogo Dr. Juan Manuel Urtubey Gobernador de la provincia de Salta

Tantas cosas se dicen acerca de la importancia de la

Y luchamos desde el primer día y lo haremos hasta el

educación y tan pocas se hacen.

último. Se hizo muchísimo pero sé que falta y que lo

Se la nombra como freno a la inseguridad, como freno a la droga, como clave y solución para todo. Y seguramente sea cierto. Yo prefiero pensar en chiquito y, no obstante, espero resultados aún mayores a los enunciados. Yo prefiero pensar en los chicos, en todos y en cada uno de ellos. Yo prefiero pensar en los adolescentes y en las adolescentes. Y a partir de ahí hacer y cumplir los objetivos

vamos a hacer. Los contenidos, aquello que se enseña y se aprende, deben ser modernos y útiles. Y ser moderno implica el conocimiento del pasado para saber adónde vamos. Hemos hecho una fabulosa extensión de los contenidos obligatorios. Y lo hemos hecho hasta en lugares donde nunca había llegado un Gobernador y un Ministro. Nosotros hemos llegado y hemos actuado.

pero no solo como una tranquilidad para los mayores

Las clases de idiomas, la formación que brinda el de-

sino como un presente y un futuro para ellos.

porte, los cursos de oficios y otras tantas medidas

De ese pensamiento, de esa convicción, surgieron y surgen decenas de medidas. Algunas, antes que nada, han servido para que ir a clase sea más fácil, para los que asisten y para los que aún no asisten.

van claramente a favor de los chicos. Están pensadas en y para ellos y no en el ego y la pomposidad con que se suelen tratar estos temas. Queremos formar chicos y no tener laureles.

Se inscriben en esta línea la entrega de libros y útiles

El Plan que hoy presenta el Ministerio de Educación,

como un derecho de los niños y no como un regalo

Ciencia y Tecnología está imbuido de esta impronta.

de un gobierno. Y por supuesto la reciente decisión

Y obligado por la salud de la provincia. Les ruego que

del Pase Libre. Para llegar al futuro es necesario lle-

lo lean con atención. Que lo critiquen. Que planteen

gar a la escuela.

sus dudas y lo que consideren apropiado.

Las obras de refacción y la creación de nuevas es-

Me parece que es la mejor manera de no solo hablar

cuelas tienen que ver con el respeto a la dignidad de

del tema, sino de trabajar en serio en el tema. Todos

alumnos y docentes. Pocos son los que logran estu-

sabemos que es importante. Juntos podemos hacerlo

diar en condiciones muchas veces más que precarias.

fundamental e inexcusable.

Dr. Juan Manuel Urtubey Gobernador de la provincia de Salta

19


20


Plan de Educación 2016-2020

Prefacio CPN Roberto Dib Ashur Ministro de Educación, Ciencia y Tecnología Gobierno de la provincia de Salta

El desarrollo humano y el mejoramiento de las condi-

al progreso y garantizar una mejor calidad de vida de

ciones sociales de la población son preocupaciones

la población a partir de un desarrollo sostenible que

en la agenda pública de toda administración, especial-

abarque a todos los sectores. En el convencimiento

mente en países en vías de desarrollo y en territorios

que es posible un cambio hacia un mundo mejor, la

donde la pobreza es un indicador con persistencia, in-

gran pregunta es en definitiva: ¿Cómo poder lograrlo?

cluso estructural. Aun cuando el mundo ha experimentado en el último siglo su mayor período de crecimiento económico, frente a una riqueza sin precedentes, convive una enorme cantidad de personas que continúan siendo pobres. ¿Cómo es posible entender tal desigualdad?; ¿Por qué algunos países o regiones han logrado desarrollarse y garantizar una mejor calidad de vida para su población mientras que otros/as no han podido lograrlo y han quedado rezagados?; ¿Por qué existen regiones del país más avanzadas que otras? y dentro de ellas, pueblos con características y condiciones so-

Lamentablemente, no existen fórmulas generales que puedan aplicarse a modo de una certeza garantizada para el desarrollo, en cualquier circunstancia y para cualquier tiempo, colectivo social y lugar, pero una verdad es indiscutible en el mundo que nos toca vivir: la investigación y el desarrollo de productos, servicios y tecnologías constituyen la materia prima para la creación del bien más preciado que se comercializa hoy en el mercado internacional: el conocimiento, que emerge del capital humano de una sociedad con educación de calidad que posibilite innovaciones para generar valor y mejorar la competitividad de manera sostenida.

ciales tan divergentes; ¿Cómo puede una provincia

Ello significa que una educación de calidad con-

o región del interior de un país en desarrollo lograr

tribuye de manera determinante en el desarrollo de

avanzar a pesar del contexto en el que vive?; ¿Debe-

los países, pero en modo alguno implica que pueda

mos resignarnos a pensar que este es el mundo en el

tomarse como la única variable de ajuste.

que nos toca desenvolvernos?; ¿Es éste el mejor mundo posible para nuestra gente? o ¿Es posible hacer algo para cambiar?

En ello radica justamente la complejidad de la tarea planteada, cómo contribuir, a partir de la escuela, a lograr un capital humano capaz de generar riqueza

Estas y otras preguntas similares son fuente de de-

pero también, capaz de distribuirla de manera equita-

bate y preocupación constante de aquellos gobiernos

tiva, en un marco de estabilidad jurídica y respeto a las

y gestores de políticas públicas que buscan contribuir

instituciones y las culturas donde todos, sin importar

21


el lugar de donde vengan, puedan acceder a las mismas

Particularmente, el Plan ha sido concebido como un

oportunidades y realizarse plenamente.

canal de comunicación hacia una misión colectiva, un

El presente documento se arriesga así, a formular una

proceso abierto y no cerrado, a partir del cual construir

contribución al desarrollo, partiendo de la premisa que

juntos una educación con mayor calidad y para todos,

las restricciones al progreso de una sociedad están de-

que transmite de una manera clara, concisa y medi-

terminadas en mucha mayor medida por el potencial

ble: la visión y estrategia de gobierno de la presente

de su capital humano, su capacidad de innovación y

administración del gobernador Urtubey, enraizado en

concepciones que por los recursos naturales, climáti-

la certeza de que es posible tornar la educación más

cos, de vecindad o incluso de ideología política de sus

eficaz, limitando las injusticias del Sistema Educativo y

dirigentes. El conocimiento de la población, sumado

posibilitando cambios concretos en un mundo real.

al espíritu emprendedor y la capacidad de impulsar el desarrollo científico y tecnológico para generar valor a partir de los recursos disponibles, en conjunto, pueden transformar a una sociedad y contribuir de manera muy significativa a su desarrollo.

De esta forma, planteamos un horizonte para la acción en el que intentamos señalar los criterios que podrían guiar a la política educativa para los próximos lustros abriendo un panorama para reflexionar sobre el Sistema Educativo y Científico-tecnológico que queremos y

Por ello, el Plan de Educación al 2020 que se presenta a

que creemos firmemente, favorecerá al desarrollo de

continuación, es un ejercicio de reflexión en este senti-

nuestra región.

do, que invita a pensar sobre los retos y oportunidades que en especial nuestra provincia enfrenta, y sobre el trabajo compartido que debemos hacer como sociedad para alcanzar un mayor desarrollo basado en una mejor educación para nuestra gente.

El Plan de Educación 2016-2020 es un instrumento para convertir las mejores ideas y propósitos de esta gestión en realidades concretas a partir de una visión factible. Partiendo de objetivos, metas y propósitos, del análisis de los logros alcanzados y de los acuerdos

A la luz de las posibilidades y los desafíos del presente,

nacionales e internacionales respecto de las metas de

este documento presenta perspectivas apoyadas en la

política educativa para los próximos años, describe

labor realizada en los últimos años y la voluntad de cam-

claramente las coordenadas hacia donde queremos

biar en la práctica con objetivos factibles. No propone el

llegar con una mirada a mediano plazo. Así, el Plan ex-

modelo de una escuela utópica como la que conciben

pone la ruta a seguir que hemos trazado como posible

algunos “expertos” que intentan extrapolar modelos “exi-

escenario para contribuir, de manera más eficaz, a

tosos” a una realidad diametralmente distinta y porque

que todos juntos podamos lograr que Salta alcance su

sabemos que no existe un manifiesto tecnocrático dicien-

máximo potencial.

do lo que habría que hacer para lograr los mejores resultados académicos. Nuestra intención, por el contrario, es establecer un plan de acción posible orientado a delinear una educación mejor para toda la provincia sabiendo que el desarrollo de nuestra gente y de nuestra comunidad dependen de ello.

22

Esta perspectiva está basada, igualmente, en el reconocimiento de que la educación es un proceso compartido y desarrollado en el marco de un sistema mucho más amplio y que implica la participación ineludible de diferentes actores, contextos y organizaciones. De esta for-


Plan de Educación 2016-2020

ma, no es posible considerar a los estudiantes sin pen-

nuestra sociedad son capaces de lograr su mayor con-

sar en sus docentes, en las escuelas, en los programas

tribución a un objetivo en común.

educativos, en el sistema científico y tecnológico, en las familias, en los productores, emprendedores y empresarios, en la administración y gestión institucional como un todo indisoluble. La propuesta que delineamos está referida al sistema en su conjunto, no centrándose solo en algunos aspectos aislados. La confianza en la educación, la certeza de que ella puede contribuir a construir un mundo mejor, se apoya asimismo sobre la firme convicción de que es posible

Por ello, invitamos a todos a unirse a este gran movimiento por la transformación de la educación para llevar a nuestra provincia a su máximo potencial. Hemos emprendido un camino ambicioso: el de sentar las bases para una escuela pública inclusiva y de calidad. Una escuela que desafíe las diferencias, profundice los vínculos y permita alcanzar mayor igualdad social y educativa para nuestros alumnos.

reducir las injusticias que aún persisten en nuestro

Tenemos el firme propósito de continuar trabajando

sistema educativo, reconociendo en todos los alumnos

para profundizar estas políticas. En ese sentido, so-

una igual dignidad y altas expectativas en sus posibi-

mos conscientes de que el cambio se construye con

lidades de acción, garantizando a los niños, jóvenes y

la participación y el esfuerzo cotidiano de estudiantes,

adultos las condiciones para aprender, dignificando

docentes, directivos, padres, y una sociedad entera

al maestro y brindándole oportunidades de actuali-

comprometida con una educación inclusiva, equitati-

zación docente y formación continua para que mejore

va, integradora y por sobre todo, de calidad.

su desempeño profesional, contando con una gestión centrada en la escuela fortalecida institucionalmente, que garantice que los alumnos encuentren oportunidades valiosas de aprendizaje no solo académico sino también artístico, cívico e integral y fomentando las vocaciones científicas, la investigación e innovación productiva y la transferencia tecnológica con el firme propósito de lograr una educación de calidad, equitativa e inclusiva como proceso permanente a lo largo de toda la vida. La experiencia acumulada en estos años de gestión nos permite delinear Metas y Estrategias Transver-

Mirar el futuro desde una construcción colectiva como la que proponemos, implica estar convencidos que la transformación y el desarrollo de nuestra provincia es asequible y que debemos trabajar firmemente juntos, en una política educativa que siente las bases para lograrlo. A todo mi equipo, que todos los días trabaja por ello, mi más sincera gratitud, porque habiendo hecho posible la tarea de sistematizar el camino hacia una educación mejor, ha contribuido firmemente al desarrollo que todos anhelamos para nuestra provincia y su gente.

sales para lograr una educación mejor pero invita a todos a enriquecer y contribuir en los métodos para lograrlo, convencidos que el crecimiento y el desarrollo no pueden ser deber de un solo actor, ni siquiera de uno tan central como lo es el Estado, sino que surgen cuando cada persona, cada empresa y cada actor de

CPN Roberto Dib Ashur Ministro de Educación, Ciencia y Tecnología Gobierno de la provincia de Salta

23


Plan de Educaciรณn 2016-2020 Un Compromiso para el Desarrollo de la Provincia de Salta

24


Plan de Educación 2016-2020

Introducción

Evidentemente, las reglas de juego en el mundo de hoy han cambiado. En el siglo XXI, el capital humano de un país es una de las principales fuentes de riqueza y desarrollo. El conocimiento basado en una política educativa que prepare recursos humanos a la altura de los nuevos escenarios, se convierte en un elemento que permite que las personas tengan oportunidades de actuar, si es que están formadas para hacerlo, para potenciar su desarrollo individual y social.

Partiendo de esta primera afirmación, es necesario reconvertirse y repensar las formas de hacer más accesible a nuestra gente el conocimiento que los acerque a ese mundo en transformación y que posibilite la generación de innovaciones y desarrollos científicos y tecnológicos esenciales puestos al servicio de la sociedad, para alcanzar nuestro máximo potencial. La segunda afirmación de partida es que un sistema de educación eficiente y eficaz garantiza un capital humano capaz de insertarse en el mercado laboral global y contribuir al desarrollo si prepara a los alumnos para adaptarse a los cambios, innovar, trabajar en equipo, crear y por sobre todo, para estar dispuestos a aprender, a lo largo de toda su vida.

Paradójicamente el futuro que nos espera tendrá trabajos que ni siquiera todavía existen, implica la apertura de nuevos paradigmas donde las oportunidades laborales no solo se deberán buscan sino que en ocasiones será necesario incluso inventarlas y dentro de dicho contexto, tendremos que desenvolvernos con nuevas herramientas.

25


Ante esta realidad, ¿Cómo lograr que en nuestra escue-

nal 26.206 orientada por los principios de igualdad y

la se encuentren oportunidades valiosas de aprendiza-

calidad educativa y el Convenio Bilateral que firmamos

je?; ¿Cómo hacer que sea “útil” para retener y estimular

con el Ministerio de Educación de la Nación en el año

a ese capital humano cuya educación es indispensable

2012. Es la consolidación formal de un Plan Estratégi-

para el desarrollo?; ¿Cómo lograr que sin perder exi-

co de Gestión basado en la búsqueda de mayor in-

gencia, la escuela posibilite trayectorias continuas y exi-

clusión, la mejora en la enseñanza y los aprendizajes,

tosas?; ¿Cómo soportar tantas cargas sin dejar de ser la

las condiciones de trabajo y la formación docente, la

escuela? Ámbito de contención, de recreación, de so-

profundización de las políticas socioeducativas y el fo-

cialización, de oportunidad para el encuentro con otros.

mento de las vocaciones científicas, la investigación e

Con todo ello queremos decir que la escuela no puede entenderse como el único dispositivo de ajuste. El crecimiento y el desarrollo necesitan también de profundos cambios políticos, económicos y sociales que exceden a lo que ocurre en el campo educativo. Sin embargo, estamos convencidos que una escuela mejor, con mayor calidad educativa, es esencial para garantizar la plataforma desde la cual formar juntos sujetos sociales con conocimientos y competencias que hagan posible el crecimiento y el desarrollo; en definitiva,una sociedad mejor.

innovación productiva y la transferencia tecnológica, con el firme propósito de garantizar una educación de calidad, equitativa e inclusiva como proceso permanente a lo largo de la vida para todos los salteños. El documento parte de una serie de definiciones que consideramos prioritarias para establecer un marco de referencia común que posibilite comprender mejor los desafíos a los que apuntamos desde la reconversión de la política educativa planteada y que implica establecer un ideario compartido desde el cual trabajar juntos bajo un mismo paradigma. En el capítulo 1 proponemos una distinción entre los

Para ello esbozamos este Plan, fijamos nuestros objetivos estratégicos y nuestras metas, determinamos variables e indicadores de impacto en las áreas más críticas y definimos una serie de acciones para lograrlos haciendo un seguimiento

conceptos de crecimiento y desarrollo y la labor que corresponde en ello a la educación, incluyendo una definición de algunos aspectos claves que permitirán entender mejor nuestras propuestas. El capítulo incluye información del contexto con una síntesis de las transformaciones sociales y culturales de

del desempeño en función de políticas, estándares

los últimos años y los logros alcanzados en nuestra pro-

y directrices que creemos indispensables para el

vincia en materia de educación y promoción de la cien-

cumplimiento de los horizontes trazados.

cia y la tecnología desde el inicio de la actual gestión. Nuestro punto de partida y qué hicimos en adelante, como preámbulo de hacia dónde apuntamos.

26

El Plan de Educación 2016-2020 es la continuación de

Estas evidencias alientan y muestran que es posible afir-

la labor iniciada a partir de la Ley de Educación Nacio-

mar grandes avances realizados pero a la vez, que es


Plan de Educación 2016-2020

“Construimos el futuro tomando decisiones en el presente”

necesario establecer pautas de mejora apoyándose en un

cuadamente lo que puede suceder y se desea alentar

marco objetivo que posibilite avanzar en un plan a futuro,

y lo que está sucediendo y se puede cambiar.

en una visión prospectiva, porque la educación está obligada a pensar en términos de escenarios a largo plazo.

Para ello, elaboramos este Plan intentando lograr una política educativa que garantice una educación de calidad,

En el capítulo 2 se exponen los principios inaugurales

accesible a todos, que utilice las evaluaciones como diag-

del Plan, la visión y misión conjunta del Ministerio de

nósticos de mejora, que permita garantizar iguales opor-

Educación, Ciencia y Tecnología provincial y los valores

tunidades, independientemente del contexto y las singu-

organizacionales en los que se basa su labor y enu-

laridades de las personas y sus biografías, que posibilite

mera los 5 objetivos estratégicos y sus líneas de acción

el desarrollo en todos los alumnos de capacidades, com-

planteadas, como base a este Plan.

petencias, conocimientos, destrezas y actitudes para su

Los cinco capítulos siguientes, uno por cada objetivo estratégico, describen los propósitos de los ejes, las metas por lograr y los programas y líneas de acción planteados en cada caso para llegar a resolverlos. El Capítulo 8 detalla algunas consideraciones finales enfocadas a resolver los desafíos identificados y el Capítulo 9 establece un plan operativo con indicadores claros, transparentes y objetivos que permiten realizar un seguimiento preciso del cumplimiento de las metas acordadas. Nuestro fin último es plantear cómo generar desde el Sistema Educativo oportunidades reales para que los sujetos puedan expresar y usar sus saberes aprendidos generando mecanismos apropiados para poner el conocimiento al servicio de la comunidad, cómo transformar las desigualdades sociales y cómo contribuir a construir una sociedad que alcance su máximo potencial a partir de una escuela mejor.

futuro desempeño en la sociedad y en el mundo del trabajo. Una educación que asegure la formación Integral y el desarrollo personal y social, la capacidad de autonomía y criterio de los sujetos a través de trayectorias escolares completas y continuas y superadoras de los puntos de partida desiguales con los que se ingresa al sistema. Una educación que en definitiva, siente las bases que posibiliten la continuidad de los estudios hasta los más altos niveles incluyendo la preparación para constituirse en un proceso permanente y para toda la vida que garantice el desarrollo personal y colectivo. Para finalizar, el presente documento tiene la intención de reafirmar los aspectos y características más relevantes que hacen al Plan de Educación 20162020 a fin de establecer un camino posible para el desarrollo de nuestra provincia. Sin embargo, cada una de las líneas estratégicas formuladas presenta una especificidad que ameritaría descripciones mucho más extensas de las que aquí planteamos.

Ante un escenario que combina un sinnúmero de opor-

Dicha síntesis no pretende agotar la vasta compleji-

tunidades con la proliferación de otras tantas condiciones

dad de cada temática, su intención más bien, es que

de incertidumbre, será importante dirigir nuestros may-

sea lo suficientemente accesible para poder avanzar

ores esfuerzos para que todas las personas puedan

con las transformaciones y adaptaciones propuestas,

aprender lo necesario para desenvolverse en cualquier

tanto en las dimensiones aquí mencionadas como en

contexto y anticiparse a los cambios distinguiendo ade-

lo que cada uno considere puede aportar para ello.

27


“(…) Tenemos que hacer más, tenemos que transformar nuestro sistema educativo en un sistema inclusivo de verdad porque la escuela debe ser el centro nodal de cada uno de los parajes, pueblos y ciudades”. Juan Manuel Urtubey Gobernador de la Provincia de Salta - 2011

28


Plan de Educación 2016-2020

Plan de Educación 2016-2020

Capítulo 1 Marco Conceptual

29


Capítulo 1

Marco Conceptual

A los fines de establecer un marco de referencia común

no se ha distribuido de manera equitativa, acentuan-

que posibilite comprender mejor los desafíos que

do las desigualdades y la pobreza de una gran por-

planteamos al año 2020, se explicitan a continuación

ción de su población.

algunos conceptos centrales. Resulta importante partir de una serie de definiciones que consideramos prioritarias para entender de qué hablamos cuando decimos desarrollo, crecimiento, calidad, equidad, eficacia y eficiencia de la educación que soñamos. Con

ese propósito, a continuación, se realiza un

abordaje conceptual de cada uno a fin de establecer un lenguaje común desde donde trabajar mancomunadamente en las acciones y metas planteadas.

Ello ha demostrado en la práctica que las teorías que ligaban de manera directa el crecimiento económico que se presumía multiplicador con efecto “cascada” sobre el bienestar de toda la sociedad, han quedado desactualizadas completamente. Hoy sabemos que cuando se habla de crecimiento económico, no se está hablando de desarrollo indiscutiblemente. El desarrollo debe ser entendido a la luz de factores como la igualdad sustantiva entre colectivos sociales diferentes, el desarrollo social y humano, la protección de los recursos naturales, la garantía de condiciones

1.1

Crecimiento y Desarrollo

de salud, educación e infraestructura para garantizar el bienestar de toda la sociedad, la participación ciudadana en la vida pública o la integridad física. Para nuestra concepción, todo ello forma parte integral

Históricamente, el crecimiento económico o del ingre-

para alcanzar dicho potencial de desarrollo.

so y en especial del producto bruto interno (PBI) han

Siendo así, no es el crecimiento un fin en sí mismo. El

servido como medidas para evaluar el desarrollo de las naciones. Sin embargo, esta métrica –PBI-, como medida agregada de desempeño, es unidimensional y difícilmente pueda resumir todas las dimensiones del desarrollo social al que deberíamos aspirar ya que ignora aspectos fundamentales del bienestar de los individuos y las naciones, como la conservación ambiental, la calidad de vida o la desigualdad y su contraparte, la equidad en la distribución de esos ingresos. Frente a muchos países o regiones que han logrado crecer económicamente e incrementar la calidad de

30

crecimiento por sí mismo no es capaz de eliminar la pobreza, no puede esperarse que con solo crecer la riqueza se distribuya mejor, pero aun así, debe entenderse como una conditio sine qua non para lograr eliminarla. El crecimiento es el medio que nos permitirá alcanzar un mejor nivel de vida para la población, mayores condiciones de bienestar, quizás incluso más oportunidades. No obstante, una sociedad más equitativa y una vía para abatir la pobreza de

vida de su población de manera sostenida, existe un

manera permanente en una sociedad desarrollada

gran número de otros donde la generación de riqueza

puede lograrse únicamente a partir de un capital


Plan de Educación 2016-2020

“Una sociedad más equitativa y una vía para abatir la pobreza de manera permanente en una sociedad desarrollada puede lograrse únicamente a partir de un capital humano que garantice un crecimiento económico sostenido, equilibrado e incluyente...”

humano que garantice un crecimiento económi-

humano de significación con el conocimiento necesa-

co sostenido, equilibrado e incluyente. Solo así

rio para afrontar los retos del presente y las incerti-

podremos generar sociedades más abiertas, con

dumbres del futuro y por ello, preparado para apren-

mayores perspectivas y con movilidad social, ca-

der durante toda su vida transitando por un Sistema

paces de privilegiar una visión a largo plazo para

Educativo eficaz que lo forme integralmente para ello.

el progreso humano en términos de distintos indi-

El término “Educación para el Desarrollo” fue imple-

cadores y a partir del desarrollo de las capacidades

mentado por primera vez en el seno de UNESCO en

de las personas y en consecuencia, de sus liberta-

1974 cuando solicitó a la comunidad internacional,

des de acción para modificar sus circunstancias.

“considerar la educación como un medio para contribuir a solucionar los problemas fundamentales que condicionan la supervivencia y el bienestar de la hu-

Desde esta perspectiva, “El concepto de desarrollo hu-

manidad —desigualdad, injusticia, relaciones interna-

mano pone a las personas en el centro del desarrollo.

cionales basadas en el uso de la fuerza— y hacia medi-

Esto significa que las personas desarrollen y aumenten

das de cooperación internacional que puedan facilitar

su potencial y disfruten de la libertad de vivir la vida que

su solución”. (Unesco, 1974; Ortega, 2007)

deseen…” 1 La educación achica la brecha entre las personas, vuelve a la sociedad más igualitaria. Hoy una persona tiene más posibilidades de acceder a una

1.2

El Rol de la Educación para el Desarrollo

mejor calidad de vida en función de los saberes que adquirió. Una persona que no tuvo la oportunidad de acceder mínimamente a conocimientos básicos, un analfabeto, se encuentra mucho más vulnerable frente a las situaciones de pobreza y, en general, la pobreza genera más pobreza al punto de conver-

En la constatación asumida en el apartado anterior

tirse en estructural en algunos casos. Se produce un

apoyamos nuestra tercera afirmación: un crecimiento

círculo vicioso que resulta difícil de superar, si no se

amplio, sostenido e incluyente, que posibilite el desar-

generan las condiciones en la sociedad para hacerlo..

rollo al que aspiramos como sociedad, está íntima-

Habida cuenta de ello, se debe crear el contexto y

mente ligado, entre otras cosas, con la calificación de

dar las herramientas para romper con estos condi-

sus recursos humanos, la ampliación en las oportuni-

cionamientos y combatir la pobreza. Educar con

dades de su gente de acceder a trabajos calificados

equidad y calidad se convierte así, en el primer

dentro de un contexto mucho más amplio que el de

paso para lograr eliminar dicha desigualdad y

las propias fronteras y la conformación de un capital

quebrar ese círculo vicioso.

1. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (REPORTE 2010)

31


Capítulo 1

Marco Conceptual

Asimismo, conocer cosas obsoletas también es ignorancia. Mucho tiempo atrás, conocer cómo hacer fuego era la diferencia entre la vida y la muerte. El trabajo no calificado está perdiendo lugar. Los países desarrollados buscan en países con abundancia de mano de obra no calificada colocar las industrias que requieran ese insumo. Ellos producen bienes y servicios que requieren al capital humano calificado y con ello crecen exponencialmente y otros quedan excluidos ante los cambios en la distribución del trabajo que se dan a nivel global.

Hoy cuando hablamos de analfabetismo no estamos refiriendo únicamente a no saber leer y escribir, estamos también hablando de no manejar las tecnologías de la información, de no conocer los nuevos lenguajes. En el siglo XXI, la alfabetización no es solo una cuestión de falta de instrucción en las disciplinas más básicas (como la lectura, la escritura y las reglas matemáticas elementales) sino de alfabetización digital/tecnológica y científica, incluso de alfabetización en el idioma que habla el mundo desarrollado, el inglés. La paradoja de estos últimos es que la incapacidad para utilizar las nuevas tecnologías, las ciencias o el idioma inglés tanto en la vida diaria como en el mundo laboral no está reñido con la educación académica formal en otras materias. Es decir, cualquiera puede ser un “analfabeto tecnológico, científico o idiomático”, independientemente de su nivel de educación e incluso de su clase social o su poder adquisitivo. De allí que deban combatirse con la misma firmeza. Por otro lado, aun cuando el acceso a la información resulta ser una de las claves del desarrollo, el mero

32


Plan de Educación 2016-2020

La educación, desde los primeros hasta los últimos años de vida es un pilar fundamental para la prosperidad económica y el desarrollo de una sociedad.

hecho de acceder a dicha información no determina

los individuos requieren para desempeñarse exitosa-

el uso productivo de la misma. Es necesaria la media-

mente en la vida, en el presente y en el futuro.

ción pedagógica, en el marco del sistema educativo, para transformar esa información en verdadero conocimiento aplicado y al servicio de la sociedad.

Esto implica la consideración absoluta de la historia y el contexto y la puesta en valor de los aprendizajes adquiridos. Justamente en ello radica nuestra capacidad para el cambio y la mejora.

Para ello y por ello, la educación, desde los primeros hasta los últimos años de vida se convierte en un pilar fundamental para la prosperidad económica y el desarrollo de una sociedad

Bajo este nuevo paradigma, brindar educación a lo largo de toda la vida implica actuar en pos de los criterios y objetivos que establece el Art. N° 48 de la Ley de Educación Nacional a la vez que realizar

a la vez que garantiza la continuidad del modelo

una interconexión dentro de los sistemas formal

democrático sostenido en los últimos 30 años en

y no formal, para que las personas puedan final-

nuestro país.

izar estudios y/o desarrollar nuevos aprendizajes, convirtiendo a las instituciones en verdaderos centros de educación permanente.

Son varios los documentos que revalorizan el papel de la educación en el desarrollo humano, entre ellos las diferentes conferencias de educación, como la celebrada en Cartagena de Indias en preparación para la conferencia Mundial de 2009, el manifiesto de Quito, organizado por el Convenio Andrés Bello, el Informe Guni (2006). Pero quizás, uno de los documentos fun-

Por lo tanto restituir el derecho a la educación en el marco de la educación permanente que la normativa plantea, no puede reducirse a una visión compensadora sino que debe estar orientada a la construcción participativa del conocimiento para toda la vida.

dantes de este pensamiento fueron las actas de la Conferencia General de UNESCO (1974) y unos años

Esto significa garantizar una educación que

más tarde el documento de Jomtien (1990), Educación

posibilite superar la situación de exclusión y de

para todos, que hace referencia a las “necesidades bási-

pobreza, mejorar la calidad de vida, promover la

cas de aprendizaje que exige el mundo globalizado de la economía y la cultura”. La educación, como motor del cambio renace en este nuevo escenario global que se visualiza en las relaciones interpersonales, la estrategia de gestión, el espacio donde suceden los aprendizajes, el tiempo dedicado y los contenidos disciplinares, ejes de la construcción y desarrollo de las capacidades que

cultura y el fortalecimiento de la identidad, organizar y formular proyectos, ejercer ciudadanía con valores éticos, generar autocrítica y el desempeño autónomo, tener la posibilidad de elegir y ejercer esa elección, mejorar las competencias técnicas o profesionales a fin de atender las propias necesidades y las de la sociedad, respe-

33


Capítulo 1

Marco Conceptual

tar y proteger el medio ambiente, tener mayores

inserta la política educativa y el ámbito de acción de

oportunidades de enfrentarse a los desafíos que

nuestra escuela.

les presenta la vida social y ciudadana, incentivar

Como venimos exponiendo, a nivel global, existen

el interés y el deseo por el estudio como una acti-

fenómenos simultáneos de integración y crecimien-

vidad enriquecedora y placentera. Una educación

to económico y un aumento de las inequidades, la

que incluya también las experiencias educativas no formales asociadas a la capacitación profesional y vinculada estrechamente con el mundo del trabajo.

desigualdad y alta fragmentación social donde hay regiones, y por sobre todo personas, que quedan excluidas de la participación económica y de la propia globalización. Lo mismo pasa internamente. El cambio rápido e incesante del conocimiento a partir del avance de las nuevas tecnologías y la re-

Tedesco, hace referencia a esto cuando afirma que

distribución del trabajo conviven con una creciente

“la educación constituye una, y tal vez la única, variable

precarización y dispersión fragmentada del mercado

de las políticas sociales que tiene la virtud de impactar

laboral, un aumento inédito de la pobreza y de las

simultáneamente sobre la competitividad económica, la

desigualdades sociales que constituyen barreras que

equidad social y el desempeño ciudadano”.

limitan la capacidad de desarrollo.

1.3

La Educación en el Contexto Actual

El mundo ha cambiado desde las más diversas perspectivas, pero en especial, en aquellas ligadas al conocimiento, a los avances tecnológicos y sus aplicaciones y a las nuevas comunicaciones.

El desarrollo se enmarca en el contexto particular

Ello ha dado lugar entre otras cosas, a un incre-

que se vive en un momento determinado. Las cir-

mento consistente en la expectativa de vida, a la

cunstancias históricas, políticas, sociales y culturales

aceleración de la movilidad de las personas, los

confluyen en los retos y posibilidades para el nivel de desarrollo. En nuestro caso, algunas de éstas fueron propias de la Argentina y otras comunes a buena parte de los países del mundo. En el caso de Salta, la planeación del desarrollo está encuadrada por el contexto nacional y por la historia y evolución reciente de nuestra economía como

34

capitales y el trabajo, a un crecimiento exponencial del conocimiento que determina que cada vez haya más conceptos y procedimientos que hay que aprender y desaprender y que en definitiva, implica estar preparados constantemente para innovar, crear, cooperar e incrementar la ca-

disparadora de una serie de circunstancias sociales

pacidad de aprendizaje y adaptación a lo largo de

y culturales que configuran el escenario en el que se

toda la vida.


Plan de Educación 2016-2020

Existen gran cantidad de logros alcanzados, pero también, grandes desafíos que aun enfrentamos en los que es necesario trabajar para solucionar.

En las aulas se produjo una convivencia de los recursos: desde los más antiguos hasta los más modernos (pizarrones, láminas, cuadernos, proyectores, pantallas, televisores, las computadoras y los dispositivos electrónicos personales). En la actualidad, esta visión dicotómica, que enfrenta los viejos medios con los nuevos, perdió terreno en función del paradigma de la convergencia. El nuevo escenario es que los nuevos medios no reemplazan a los medios tradicionales, sino que ambos tienden a interrelacionarse e interactuar de formas cada vez más dinámicas, no anulándose sino por el contrario, potenciándose mutuamente. En paralelo, existe una mutación de la infancia, la juventud y las familias, aparecieron el consumismo y nuevos hábitos culturales, el desarrollo de un marco de información ilimitado disponible en Internet y la disminución de las barreras intergeneracionales como tendencias culturales reconocibles aquí y en muchos otros contextos. En Argentina, a la mega crisis del 2001 con su consecuente devaluación y devastación del tejido social (la mitad de la población pasó a ser pobre y un cuarto indigente), siguieron años de recuperación económica y tras el 2003, vivimos uno de los mejores períodos de nuestra historia en lo que se refiere a indicadores económicos. Sin embargo y como consecuencia de esa crisis se vio trastocada completamente la función de la educación y de la escuela como institución. Frente a todo ello, ¿Cómo se logra garantizar el apren-

“Vamos a hacer todo lo humanamente posible para que año tras año, hombres y mujeres hechos y derechos que no tuvieron la oportunidad de estudiar de chicos sepan que en Salta se puede.”

dizaje a lo largo de la vida?:¿Cómo debe formar la escuela? ¿Cómo se van a integrar los jóvenes al mercado de trabajo, si los más viejos no se van y el mercado no se expande? ¿Cómo evitar la profundización de las

Juan Manuel Urtubey (Inauguración de ciclo lectivo BSPA Boulogne Sur Mer. Marzo 2015)

35


Capítulo 1

Marco Conceptual

desigualdades, la proliferación de estereotipos y pre-

mentalmente, sienta las bases para un proyecto de

juicios en torno a la capacidad de progreso de las so-

país industrializado y preparado de cara al desarrollo.

ciedades y las personas? Y tantos otros interrogantes. Todo este marco legal (ciertamente mucho más extenEn la última década, el Sistema Educativo ha venido realizando múltiples esfuerzos por la implementación de procesos de reforma que han dado varios resultados positivos. En particular, la sanción de la Ley de Educación Nacional Nº26.206 en el año

so que el enumerado ut-supra) estuvo acompañado desde el año 2003, por políticas concretas y estrategias vinculadas al mejoramiento de la enseñanza en las aulas, una inversión sin precedentes en in-

2006 constituye una pieza clave para consolidar un

fraestructura y mantenimiento de las escuelas, la

Sistema Educativo orientado por los principios de

formación docente permanente, la inclusión digi-

igualdad (para enfrentar situaciones de injusticia,

tal, la educación sexual integral, la distribución de

marginación y estigmatización y otras formas de

material y recursos, el mejoramiento de las condi-

discriminación derivadas de factores socioeconómicos, culturales, geográficos, étnicos, de género o de cualquier otra índole), y calidad educativa entendida en el marco de la ley como proceso para atender las

ciones de ampliación en el acceso, permanencia y egreso de los alumnos en todos los niveles del Sistema Educativo y sus modalidades, la transformación

condiciones para que todos los alumnos tengan acce-

de la gestión institucional y muchas otras, enmar-

so a propuestas educativas ricas, potentes y de alta

cadas en un ámbito de absoluta federalización de

intensidad en cuanto a la experiencia escolar o socio-

las políticas educativas, emanadas del consenso en

comunitaria que promueven, independientemente

resoluciones del Consejo Federal de Educación que han

del lugar donde se encuentre la escuela, a la vez que consagra la obligatoriedad escolar desde la sala de 4 años del Nivel Inicial hasta el Nivel Secundario completo, reconociéndolo como un derecho ineludible. Por otra parte, la Ley de Financiamiento Educativo Nº26.075 de 2005 marcó un hito en la historia de la

votado todos los ministros del país y que plantean un conjunto de obligaciones y responsabilidades a todos los funcionarios para cumplir los objetivos nacionales planteados, independientemente de la provincia de la que provengan.

política educativa argentina, al institucionalizar el financiamiento del sector e impulsar un importante y sostenido aumento de la inversión en esta línea, pasando de tres puntos del PBI para el presupuesto de educación a rebasar los seis puntos que señala para el 2010.

Los resultados del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas del año 2010 procesados por el INDEC sobre la situación educacional en la Argentina, dan cuenta de significativos avances producidos en la

Tampoco podría dejar de mencionarse la ley 26.058,

última década: el analfabetismo a nivel total del país

de Educación Técnico Profesional, que recompone la

disminuye del 2,6% al 1,9%, se produjo un incremen-

escuela técnica en términos financieros, pero funda-

to de la matrícula en todos los grupos etarios, lo que

2. Procesamiento INDEC Censo Nacional Nacional de Población, Hogares y Viviendas. Año 2010

36


Plan de Educación 2016-2020

Hemos incorporado 11.645 adolescentes y jóvenes al Nivel Secundario entre 2007 y 2014.

indica una mayor permanencia de la población en el

Todo ello da cuenta de la enorme cantidad de logros

Sistema Educativo con crecimientos significativos en

alcanzados a nivel nacional, pero también es reflejo

las provincias más rezagadas, lo que contribuye a una

de los grandes desafíos en los que se viene traba-

mayor federalización de la cobertura educativa. Se

jando pero que aún enfrentamos: la cobertura de la

observa una masiva incorporación de niños a la asis-

educación inicial y secundaria debe ser maximizada,

tencia escolar en las edades de 4 y 5 años, lo que da

lo mismo ocurre con la equidad, la eficiencia y efi-

cuenta de un comienzo de su trayectoria educativa a

cacia del Sistema Educativo y su vinculación con el

una edad más temprana, hecho esencial como se verá

mundo del trabajo.

más adelante. La ampliación de la cobertura mostró también progresos importantes en educación primaria

Por otra parte, los resultados medidos por las evalua-

contribuyendo prácticamente a su universalización. En

ciones nacionales e internacionales evidencian diferen-

la franja etaria de los 6 a 11 años, correspondiente a

cias y desigualdades, con brechas entre los resultados

edades teóricas de educación primaria, los porcentajes

de alumnos con menores dificultades socioeconómicas

de asistencia se acercan al 100% en todas las provin-

y su correlación con mejores resultados académicos

cias, dando cuenta de un nivel de cobertura casi total.

y sus oportunidades de inclusión en el Nivel Superior

El Nivel Secundario, históricamente de menor escola-

de enseñanza. Existe una distinción preocupante en-

rización, ve incrementado significativamente los por-

tre escuelas favorecidas y “escuelas pobres” 4 a las que

centajes de cobertura y terminalidad con respecto a

generalmente asisten los alumnos de sectores poster-

2001 y ha aumentado de forma considerable la canti-

gados, incluso perpetuadoras del círculo vicioso de la

dad de personas que han terminado sus estudios pri-

pobreza (alumnos pobres, en escuelas pobres y con

marios, secundarios, terciarios y universitarios. 2

resultados también pobres).

3

Aun así, la convicción de que los alumnos en contextos Programas de lectura, de enseñanza de las ciencias, de incorporación de nuevas tecnologías, la inclusión de las TIC como política de estado, la capacitación

de pobreza pueden alcanzar altos rendimientos y que la educación en estos escenarios no difiere esencialmente de la educación del resto del sistema ; la importancia de imprimir un sentido de urgencia a la gestión

permanente, el fortalecimiento de la educación

educativa de esas escuelas (apoyo a los profesores y

artística, la innovación, la distribución de libros y

a los directivos); la necesidad de entregar un currícu-

materiales para las aulas, el impulso a la educación técnica, la ampliación de los años de escolaridad obligatoria, los cambios curriculares y pedagógicos, así como la construcción de más de 1500 escuelas y la refacción de otras tantas son algunos ejemplos

lum enriquecido, de escoger métodos probados que funcionan, de aplicar evaluaciones externas en forma constante y, por último, la importancia de generar un ambiente personalizado y ordenado son algunas medidas que han sido incorporadas al Plan que proponemos y que, entre otros elementos, garantizan una

de los programas que se instalaron en Argentina

mayor equidad y, por tanto, una mayor oportunidad

desde la sanción de la Ley de Educación.

para todos los alumnos.

3. Las escuelas que atienden a los dos quintiles más pobres alcanzan rendimientos mucho más bajos que las escuelas de mejores condiciones socioeconómicas y urbanas. 4. “Escuelas pobres” es un término acuñado por una variedad de especialistas que se refieren a escuelas que se localizan en contextos socioeconómicos desfavorables y carecen de recursos docentes y materiales adecuados, entre otras deficiencias.

37


Capítulo 1

Marco Conceptual

1.4

El Contexto en Salta Coincidentemente a lo que ocurrió en el país, la provincia de Salta ha demostrado un excelente desempeño económico en los últimos diez años siendo una de las provincias con mayor crecimiento del producto bruto. Los ciclos que se observan en su economía siguen, como es lógico, el movimiento y la tendencia del nacional. Salta participa en algo más al 1% del producto nacional, es una economía pequeña en términos relativos. Sin embargo, contiene alrededor del 3% de la población argentina. La Tasa de Crecimiento Demográfico de la provincia es la quinta más alta con lo cual, si se analiza el crecimiento del producto salteño en términos per cápita, encontramos que de ser una de las provincias con mayor crecimiento se ubica en la media nacional (en términos de crecimiento per cápita). Aun así, el gran desempeño de la economía salteña no es suficiente para eliminar la diferencia sectorial. El ingreso per cápita de un salteño es casi un tercio del promedio nacional. Bajo el supuesto de que el crecimiento demográfico de Salta sea similar al nacional, y considerando que Salta crezca por encima de lo que creció el país como se vio en la última década, el ingreso per cápita provincial demoraría más de cien años en converger al nivel nacional. Ello hace evidente el grave problema de desigualdad regional que incluso se manifiesta dentro de los propios límites provinciales. A lo largo de su historia, Salta, al igual que el conjunto de las provincias del NOA, con indicadores socio-económicos desfavorables6, tiene profundos problemas de desarrollo.

5. Ello más bien conlleva la necesidad de focalizar los proyectos educativos con cierta sensibilidad hacia el contexto social de las escuelas según las características socioeconómicas de sus alumnos. 6. Evidenciados en altos índices de NBI, falta de acceso, en especial en la población rural, a la conectividad y nuevas tecnologías, agua potable en cantidad y calidad insuficiente e inadecuados sistemas sanitarios, deficiencias en el servicio de salud, etc.

38


Plan de Educación 2016-2020

Tenemos un sistema científico y tecnológico sólido. Numerosos Institutos de Investigación aportan a nuestra provincia en temas estratégicos para su desarrollo.

Por otro lado, la situación etnolingüística de la pro-

Las PyMES de la provincia están caracterizadas por

vincia se caracteriza por ser pluriétnica y multilingüe

una alta fragilidad, son empresas jóvenes, (la may-

como resultado de una permanente dinámica de pro-

oría apenas superan los 10 años de vida), con pocos

cesos sociales, históricos y de movilidad poblacional

empleados (en promedio 22, frente al promedio na-

desde tiempos prehispánicos. Esto convierte a nuestra

cional de 40), muchas de ellas sin profesionales del

provincia en una de las más notables por su diversi-

área tecnológica incorporados en su plantel, y con

dad cultural. Diferentes etnias mantienen su identidad

una fuerte orientación a satisfacer el mercado inter-

cultural y lenguas vernáculas como la Wichí, Guaraní,

no únicamente y expectativas de crecimiento muy

Chorote, Tapiete, Chané, Toba y Chulupí. Otros grupos,

disímiles y relacionadas en la mayoría de los casos

como los Kollas, los Diaguitas-Calchaquíes, los Lules,

a una cuestión de demanda o de idoneidad de sus

los Atacamas y los Tastiles, difieren por su situación

directivos.

lingüística de las etnias anteriores ya que constituyen un caso particular pues sus lenguas vernáculas han sido asimiladas por el español hasta desaparecer o bien han perdido vitalidad hasta constituir un resabio como sustrato en el español regional. No debemos dejar de lado que los patrones culturales dominantes, en algunos casos, han provocado el desuso, debilitamiento y/o pérdida de lenguas indígenas. Pese a ello, las prácticas culturales distintivas de esos pueblos se han sostenido a lo largo del tiempo, se encuentran vigentes y han permitido la recreación de las culturas e identidades de los diversos pueblos

En lo que se refiere a inversiones en investigación y desarrollo (I+D), Salta ocupa el segundo lugar dentro del NOA, precedido por Tucumán. Los principales referentes del esquema científico y tecnológico de la provincia son las Universidades (Universidad Nacional de Salta y Universidad Católica de Salta), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Cada una de las universidades posee un Consejo de Investigación que financia proyectos llevados adelante

en coexistencia.

por sus docentes. Además existen numerosos Insti-

Desde el punto de vista productivo, la provincia

Facultades o tienen doble dependencia8 integrados

tiene una gran heterogeneidad fitogeográfica que da

por docentes e investigadores, personal de apoyo,

lugar a una economía primaria muy diversificada. Por

becarios que realizan estudios de doctorados, la ma-

otra parte, si se analiza el sector empresarial, en la

yor parte financiados por CONICET. Esta comunidad

provincia se encuentran registradas más de 10.000

científica realiza una destacada labor, reconocida a

empresas, de las cuales más del 70% corresponden

nivel nacional e internacional, en temas estratégicos

al sector comercio y servicios, mientras que el 7%

para el país y la provincia en el campo de las energías

corresponden al sector industrial y el 18% al sec-

alternativas; biotecnología, tecnología de alimentos,

tor agrícola-ganadero. En el sector industrial están

ingeniería y salud, entre otros no menos impor-

registradas 703 empresas, de las cuales 240 corres-

tantes. Tenemos un sistema científico y tecnológi-

ponden a la categoría de PyMES 7.

co sólido.

tutos de Investigación que dependen de las distintas

7. Informe del Observatorio PyME Regional-Provincia de Salta-2011 y Dirección General de Estadísticas en base a SIPA 8. En la Universidad Nacional de Salta funcionan cinco Institutos de doble dependencia Universidad-CONICET: el Instituto de Investigaciones para la Industria Química (INIQUI); el Instituto de Energía no Convencional (INENCO); el Instituto de Patología Experimental (IPE.); el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSOH) y el Instituto de Bio y Geociencias del NOA (IBIGEO).

39


Capítulo 1

Marco Conceptual

Por su parte, el escenario de la educación en la pro-

básico. De conformidad a los resultados del INDEC,

vincia de Salta al 2007, cuando asume el gobernador

el Censo 2010 señaló una reducción de la tasa y la

Urtubey, nos mostraba un presupuesto de educación

ubicó en un 3,14% (30.367 analfabetos), datos con

que era necesario reforzar, una baja cobertura en

los que nos encontrábamos levemente por encima

Nivel Inicial y en la secundaria, en el Nivel Superior

de la media del NOA (3%) y muy alejados de la media

y en formación profesional, una gran cantidad de

Nacional del 1,9%.

analfabetos, personas con estudios incompletos, bajo rendimiento escolar, altas tasas de repitencia, de abandono, de sobre-edad; bajo nivel de lenguas extranjeras, postergación de pueblos ori- ginarios y poblaciones específicas, escasa inclusión digital y conectividad, falta de vinculación de la educación con el mundo del trabajo, necesidad de reforzar las políticas socio-educativas y una enorme deuda pendiente por mejorar la infraestructura escolar (teníamos setenta escuelas rancho en el año 2007).

Desde el 2007, existió un importante incremento de la matrícula en todos los niveles, aun considerando el crecimiento vegetativo de la población 9 alcanzando los 472.327 alumnos en el Sistema Educativo con 1460 establecimientos (Año 2015), considerando la oferta escolar en todas las modalidades y niveles. Entre 2008 y 2013, 107.000 personas terminaron la secundaria en Salta, de ellas, 41.000 correspondieron a población adulta. 10.000 personas pudieron terminar

En 2008 la provincia registraba un 3,3% de anal-

la primaria mediante su reincorporación al sistema

fabetismo, lo que implicaba que 32.000 salteños

a partir de diversas estrategias de intervención para

de más de 10 años, no contarán con conocimientos

adultos que aún no habían podido finalizar sus estu-

básicos de lectura, escritura y cálculo matemático

dios y 12.000 personas se alfabetizaron.

Evolución General de la Matrícula en todos los Niveles 2007-2015

+ 62.803 +15,34%

2007

2008

2009

2010

2011

Agentes en el sistema educativo

462.516

451.395

2007 PROVISORIO

433.094

429.423

424.835

409.524

417.260

Alumnos en el Sistema Educativo

450.881

472.327

2012

2013

2014

2015

Fuente: RA 2.007- 2.014. Subsecretaría de Planeamiento Educativo. Departamento de Estadística. 9. El crecimiento de la población 2007-2014 registra una variación de 9,3%.

40

2014

23.224 31.258

+32%


Plan de Educación 2016-2020

Este Ministerio tiene la misión de garantizar a todos los salteños una educación que ofrezca las mismas oportunidades y potencie el desarrollo individual y social.

Salta se diferencia de otras provincias, entre otros

Población Provincial

aspectos, por la enorme cantidad de niños, jóvenes y adultos que asisten a escuelas e institutos de de la educación estatal y solamente el 16,84%, de la privada. Esta realidad debe invitarnos aun con mayor fuerza a perseguir fortalecer la educación pública.

Este Ministerio tiene la misión de garantizar a to-

1.079.051

1.214.441

2001

2010

dos los salteños una educación que ofrezca las

1.202.753

1.314.726

mismas oportunidades y potencie el desarrollo

2007

2014

+12,5% +135.390

+9,3% +111.973

Fuente: EPH INDEC 2010

gestión estatal. El 83,16% de sus alumnos dependen

individual y social. También ha decidido utilizar estratégica y democráticamente las nuevas tecnologías al servicio de los destinatarios de la educación para insertarnos de manera com-

que ejercen un rol fundamental en relación con el desarrollo de los más pequeños.

petitiva en las cualidades educativas de este siglo, mejorar la gestión de las comunicaciones

Los últimos años nos han mostrado grandes lo-

apoyados en profundos sistemas de evaluación

gros y avances, especialmente, en materia de

y monitoreo permanente, con el único objetivo

acceso y cobertura de la oferta educativa y la

de brindar un servicio de calidad para los salte-

inclusión de poblaciones específicas para dar

ños y aportar a la mejora y formación perma-

respuesta a las características, necesidades de

nente de nuestros docentes y directivos.

formación y particularidades del entorno de los alumnos y sus biografías.

Debemos terminar con el analfabetismo y mejorar

Hemos mejorado en los aprendizajes de la mayoría

nuestros índices de máximo nivel de educación al-

de las disciplinas e invertido mucho en infraestuc-

canzado, dado que no se puede construir una sociedad desarrollada si no logramos saldar esta deuda interna aún pendiente con nuestra gente.

tura y en el mantenimiento de las escuelas y en la provisión de recursos.

Necesitamos dirigir nuestros mayores esfuerzos hacia la primera infancia, prioridad en la agenda públi-

Para garantizar la actualización académica y la capa-

ca de Salta, comprometiendo asimismo a los adultos

citación permanente y situada de nuestros docentes,

41


Capítulo 1

Marco Conceptual

implementamos en toda la provincia dispositivos gratuitos, en servicio y con puntaje, destacándose el Programa Nuestra Escuela.

Nuestros desafíos para los próximos años incluyen:

Sin embargo, estos avances se dan en paralelo a nuevos desafíos en un momento en que las condiciones en el mundo han cambiado y lo continúan haciendo. Es necesario rediseñar una nueva estrategia para la próxima década que potencie el trabajo bien hecho y resuelva las deudas y demandas de la sociedad, tales como el analfabetismo en todas sus acepciones, la atención en la primera infancia y el acceso pleno a una educación de calidad.

• Consolidar y finalizar las políticas y programas implementados haciendo un seguimiento períódico y sistemático de los indicadores de este Plan. • Evaluar el impacto de las políticas educativas en el aula y en contexto social. • Focalizar todos nuestros esfuerzos en la Calidad Educativa, en todos los niveles y modalidades y en todas sus dimensiones. • Planificar, evaluar, corregir, volver a planificar, trabajando en la Mejora Contínua. • Analizar los resultados de las evaluaciones nacionales e internacionales como diagnóstico de situación pero por sobre todo, como foco permanente de posibilidades y oportunidades de mejora, canalizando los mayores esfuerzos hacia las escuelas con resultados más desfavorables para lograr políticas eficaces de mejoramiento académico e institucional. • Mejorar el nivel de habilidades de gestión de los directores desarrollando e implementando tableros de control de información escolar relevante para la detección de situaciones problemáticas y análisis de resultados y una estrategia de capacitación en las habilidades necesarias para mejorar el diagnóstico, la planeación, el monitoreo y el establecimiento de metas (herramientas de gestión) y la capacidad de liderazgo de docentes, supervisores y directores. • Fortalecer la formación docente inicial y continua.

42


Plan de Educación 2016-2020

Es necesario rediseñar una nueva estrategia para la próxima década que potencie el trabajo bien hecho y resuelva las deudas y demandas de la sociedad, tales como el analfabetismo en todas sus acepciones, la atención en la primera infancia y el acceso pleno a una educación de calidad.

1.5

y pertinentes para su desarrollo posterior. Es decir, la

Eficiencia y Eficacia en el Sistema Educativo

eficacia da cuenta de si las metas educativas son alcanzadas y/o no reproducen diferencias sociales de partida, traducidas en una inequitativa distribución de oportunidades y capacidades. La eficiencia por otro lado, se pregunta por el costo

En términos generales, podemos definir la eficien-

con que dichos objetivos son alcanzados. Por lo tanto,

cia como la relación entre los recursos utilizados en

es definida con relación al financiamiento destinado a

un proyecto y los logros conseguidos con el mismo.

la educación, la responsabilidad en el uso de éste, los

Se entiende que la eficiencia se da cuando se utilizan

modelos de gestión institucional y de uso de los recur-

menos recursos para lograr un mismo objetivo o al

sos para alcanzar dichos fines.

contrario, cuando se logran más objetivos con los mismos o menos recursos.

En la práctica, las dificultades expresadas en los problemas de operación del sistema (referidas al

Respecto a la eficacia, la asumimos como el nivel de

no logro de metas establecidas y/o supuestas inefi-

consecución de metas y objetivos. Hace referencia a la

ciencias monetarias derivadas de ello) se evidencian

capacidad para lograr lo que uno se propone, aunque

de diferente manera entre los diversos grupos pobla-

dicho término no incluye que en el proceso se haya

cionales, reproduciendo patrones de desigualdad, ex-

hecho el mejor uso de los recursos.

clusión y marginación social que, en última instancia, definen una operación deficiente o por el contrario

De esta forma, la eficiencia se centra en los medios

eficiente de los sistemas educativos desde alguno de los términos en el caso de ser considerados separa-

o recursos para alcanzar una meta y se limita a la

damente. Asimismo muchas veces, cuando se discute

situación actual, mientras que la eficacia se enfo-

acerca de la calidad de la educación, se discute solo

ca en los fines y visualiza las cosas a largo plazo.

acerca de su eficacia.

Llevado al terreno educativo, la eficacia debe dar

Desde la perspectiva planteada, evaluar un Sistema

cuenta, por ejemplo, sobre

la medida en que los

Educativo exige un enfoque global e integral, en el

niños y jóvenes logran acceder y permanecer en la

que se interrelacionen ambos conceptos, eficien-

escuela, si son atendidas las necesidades educativas de todos, incluidos los adultos, del egreso oportuno de los estudiantes y de si éstos concluyen la educación obligatoria y no se desvían en el camino, del

cia y eficacia, como dimensiones que atañen a la instrumentación de la acción pública dirigida a garantizar relevancia, pertinencia (social e individual)

logro de los aprendizajes correspondientes en cada

y equidad, dimensiones sustantivas que, en conjun-

etapa educativa y si estos aprendizajes son relevantes

to, definen una educación de calidad para todos 10.

10. Extraído de Información, participación y enfoque de derechos. Autor: Sergio Martinic. Reflexiones en torno a la evaluación de la calidad educativa en América Latina y el Caribe Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación - UNESCO

43


Capítulo 1

Marco Conceptual

Una evaluación desde este enfoque, implica eliminar

muy importantes a la hora de la eficiencia ya que en

los juicios de valor fragmentados de ambas nociones

muchos casos, los esfuerzos derivan en la necesidad

consideradas separadamente y analizar cómo se

de atender colectivos sociales muy reducidos, prin-

desarrolla y qué resultados genera el conjunto del

cipalmente por la inaccesibilidad a las localidades

sistema y sus componentes, es decir, su estructura,

donde se asientan.

organización y financiamiento, su desarrollo, funcionamiento y el desempeño de los actores involucra-

Por consiguiente y para dar una respuesta adecuada

dos (docentes, alumnos, funcionarios). En suma, sus

a la extensión de la oferta de educación secundaria en

consecuencias o relevancia en el acceso a oportuni-

los diversos contextos del territorio provincial, funda-

dades reales y movilidad social, la garantía de equi-

mentalmente en localidades y parajes en la ruralidad,

dad, igualdad y pertinencia del sistema.

entre el 2011 y el 2015 se abrieron 121 nuevas ofertas para que hoy, el 100% de los 60 municipios13 de nuestra provincia tenga esa oferta a su disposición. En edu-

Traducido a la práctica, en el caso particular de

cación superior, por su parte, todos los departamentos

Salta, en cada uno de los niveles, los indicadores

tienen ahora oferta de tecnicaturas y profesorados

de eficiencia interna (Tasa de Escolarización, Tasa de Repitencia, Tasa de Retención, Tasa de Abandono y Tasa de Promoción) mostraron una tendencia importante de mejora en los últimos años con políticas específicas y con fuertes inversiones nacionales y provinciales.

pertinentes a su realidad local y de los diez mil jóvenes que incluía el sistema al 2007, hoy estudian cerca de veintiseis mil chicos en el Nivel Superior estatal. Si a ello sumamos las universidades y la oferta del sector privado se ha elevado a 95.000 la cantidad de matriculados en el Nivel Superior, incorporando más de 27.000 alumnos desde los 68.000 que incluía en el año 2007.

De los resultados de las pruebas estandarizadas nacionales e internacionales surge que deben mejorarse aspectos como la lectura comprensiva. Esta situación se puede atribuir a una multiplicidad de hechos pero lo que es definitorio es que la baja comprensión lectora es uno de los factores que propician la repitencia, a la vez que obstaculizan el objetivo de completar trayectorias ininterrumpidas y exitosas.

Por primera vez en la historia, no crece en población más la capital que el interior y los flujos migratorios internos se han estabilizado. La gente está decidiendo quedarse y no migrar a las grandes ciudades para tener una oportunidad. Como resultado de éstas y otras políticas implementadas pueden permanecer en sus municipios. Así también la Universidad Nacio-

Por otro lado, la baja densidad poblacional (en relación

nal está llegando a lugares del interior de Salta, de tal

y su dis-

manera que los jóvenes de Rosario de Lerma o Santa

tribución desequilibrada (presentando una gran con-

Victoria Este tengan la posibilidad de estudiar carreras

a la media nacional y a otras

jurisdicciones)11

centración en las áreas urbanas)

12,

nos plantea retos

universitarias en sus lugares de origen.

11. Frente a una densidad poblacional en la provincia de Salta de 7,8 habitantes por km2. y 10 habitantes del índice nacional, CABA (ex Capital Federal) registra índices de 14.451 habitantes por km2 y la Densidad poblacional de la pcia. de Bs.As. se ubica en 50.8. 12. El conglomerado Gran Salta (Capital y sus alrededores) incluye prácticamente el 60% de la población provincial 13. En 2015 se da categoría de municipio a Aguas Blancas, llevando a 60 el número de comunas municipales de la provincia

44


Plan de Educación 2016-2020

En el Nivel Primario los indicadores de eficiencia interna (Tasa de Escolarización, Tasa de Repitencia, Tasa de Retención, Tasa de Abandono y Tasa de Promoción) mostraron una tendencia importante de mejora en los últimos años con políticas específicas y con fuertes inversiones nacionales y provinciales.

Salta continúa, de igual modo que la nación, haciendo

Comprende un conjunto de herramientas (institucio-

importantes esfuerzos para disminuir las altas tasas de

nales, organizativas, financieras, entre otras) tienen

abandono de la educación secundaria así como para mejorar la Tasa de Alfabetización de adultos, que continúan siendo deudas pendientes de nuestro sistema. En lo que respecta a recuperar el presupuesto, hemos

por objeto mejorar el proceso de diseño, evaluación e implementación de políticas educativas sustentables, de corto y mediano plazo.

aumentado un 931% el presupuesto en materia edu-

En el marco de este programa nacional, en el año 2012

cativa sobre los valores de 2007 al 2015. Y la relación

se firmó en Salta el Convenio Bilateral con el Ministerio

en función del resto de las áreas es que casi cuatro de cada diez pesos que invierte el ejecutivo provincial se destinan a Educación. Por otro lado, hacia la eficacia apunta la planificación, que pone en tensión permanente lo que estamos haci-

de Educación Nacional que nos fijó una serie de metas e indicadores de seguimiento que fuimos alcanzando y que en definitiva sirvió de base al Plan de Educación que hoy presentamos como continuación de una es-

endo y lo evalúa para ver si lo estamos haciendo bien y

trategia de reflexión permanente sobre lo que hicimos

si está dando los resultados esperados. Desde el Minis-

y lo que todavía nos falta por hacer.

terio de Educación de la Nación el planeamiento educativo federal implica una construcción de consenso entre la Nación y el conjunto de las jurisdicciones provinciales

Sobre este punto desarrollaremos cada elemento en

para el logro de las metas educativas nacionales.

los siguientes capítulos.

Evolución del Presupuesto para Educación 2007-2015 Provincia de Salta

6.001.463.490

+931%

4.232.527.443

presupuesto en materia educativa 2007 al 2015

581.805.772

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

45


Capítulo 1

Marco Conceptual

1.6

La Calidad Educativa En las agendas de los sistemas de la Región para los próximos años, existe un consenso generalizado respecto a la centralidad que adquiere la calidad educativa. Sin embargo, pareciera no ser tan claro el criterio utilizado para delimitar los elementos que la definen. Social e históricamente determinado, el término calidad conlleva juicios de valor en relación a las demandas de la

temente de la pertinencia social o individual de la educación (aquello que se establece como importante en los planes y programas de estudio de la escuela y desde lo que se percibe como fundamental para la vida misma de esas personas) y otros elementos que a nuestro entender constituyen partes fundamentales de una definición multidimensional de la calidad, devela un análisis fragmentado de dichos resultados. En consecuencia, ofrecen información muy valiosa, pero no suficiente para saber si la educación es o no es de calidad.

sociedad, vinculado a realidades concretas y específicas de los distintos tiempos y espacios, delimitando de algún modo su pertinencia. De cualquier forma, en cualquier acepción, es un concepto vertebrador de los procesos de toma de decisiones en la medida que permite establecer una imagen-objetivo en los procesos de mejora y debería constituir el mayor patrón de eficiencia y eficacia del Sistema Educativo. Desde diversos ámbitos se viene construyendo la representación social de que la calidad educativa está determinada exclusivamente por el rendimiento que los alumnos reflejan en las pruebas estandarizadas nacionales e inter-

• Ser accesible a todos, incluyendo la posibilidad de una cobertura adecuada que garantice iguales oportunidades, independientemente del contexto y las singularidades de las personas y sus biografías. • Garantizar el desarrollo en todos los alumnos de capacidades, competencias, conocimientos, destrezas y actitudes para el futuro desempeño del individuo en la sociedad.

nacionales. En este marco se plantea que la escuela o el

• Atender la formación Integral que tiene en cuenta el

Sistema Educativo son de calidad en función de los resul-

desarrollo personal, la capacidad de autonomía y cri-

tados obtenidos en tales evaluaciones.

terio de los sujetos.

La calidad educativa no solo se refiere a cuestiones relacio-

• Asegurar trayectorias escolares completas y continuas

nadas con los aspectos cognitivos –cuya importancia no es

y superadoras de los puntos de partida desiguales con

para nada discutible- ya que se consideran fundamentales,

los que se ingresa al sistema.

sino también con múltiples factores que, a nuestro criterio, se entrelazan y configuran una educación de calidad (elementos valorativos, subjetivos y propios de la realidad en cada caso). Las conclusiones de las evaluaciones, en muchos casos no agotan el análisis de otros factores que exceden los conocimientos específicos de los alumnos y sus resultados. Haber adquirido o no ciertas competencias independien-

46

De acuerdo a este documento, una educación de calidad se caracteriza por:

• Brindar continuidad de los estudios hasta los más altos niveles de educación y la preparación para constituirse en un proceso permanente y para toda la vida • Desarrollar la capacidad de los alumnos para insertarse exitosamente en el mundo del trabajo y que todos tengan la posibilidad de alcanzar una posición protagónica en el contexto social en el que deberán desempeñarse.


Plan de Educación 2016-2020

La Calidad es un concepto vertebrador de los procesos de toma de decisiones en la medida que permite establecer una imagen-objetivo dirigida a la mejora y constituye el mayor patrón de eficiencia y eficacia del Sistema Educativo.

Desde esta perspectiva, la calidad educativa

En definitiva, ello implica contemplar tanto los fac-

está determinada por una serie de variables

tores propios del sistema y las instituciones esco-

que inciden de manera directa en su concreción: • La asistencia de alumnos y docentes.

lares, es decir, las cualidades del servicio educativo que se ofrece relacionadas a la infraestructura, la cantidad y calificación del personal docente y directivo, las ofertas educativas no formales y en el clima escolar. También

• Una formación docente de excelencia.

involucra su vinculación con aquellos factores condicio-

• Las habilidades de gestión del equipo directi-

tural de los estudiantes pudiendo minimizar las diferen-

nantes del contexto y la situación socioeconómica y cul-

vo de las escuelas que derivan en prácticas insti-

cias y contrastes para sostener y garantizar la igualdad

tucionales eficientes y eficaces.

de oportunidades independientemente de las biografías

• La infraestructura y los recursos que garanti-

familiares, individuales o sus contextos de origen.

zan las condiciones adecuadas para asegurar el aprendizaje escolar. • Las acciones socioeducativas que posibilitan la apropiación efectiva de un conjunto de experiencias, por la transmisión de valores y por el desarrollo de apti-

La escuela debe atraer y enseñar a todos considerando la diversidad de culturas y, más aún, la diversidad de los individuos y de sus proyectos personales articulando la formación escolar y el trabajo, la formación profesional y la formación académica, asegurando la

tudes que exceden el aprendizaje en el aula.

equidad en sus tres dimensiones: en el acceso, en los

• La existencia de políticas transversales.

procesos y en los resultados.

• La calidad e innovación de las estrategias de enseñanza, es decir, la capacidad de los docentes de generar estrategias pedagógicas efectivas, prácticas educativas

El derecho de toda la población a una educación de calidad que le permita realizar su potencial, materializar oportunidades laborales y desarrollar

institucionales y áulicas, a partir de equipos docentes

aptitudes de preparación para la vida es algo que

actualizados y recursos humanos de apoyo.

aparece consagrado bajo el marco de la política del

• El fortalecimiento de capacidades en los alumnos,

miso internacional con la educación. Dicho compromi-

Proyecto Educación para Todos14, como un compro-

que les permita desarrollar sus proyectos de vida

so se acordó por primera vez en Jomtien (Tailandia) en

-ocupacionales o profesionales- siendo los adultos,

1990, diez años después, en el Foro Mundial sobre la

fuente inspiradora de superación, esfuerzo, trabajo colaborativo, liderazgo, co responsabilidad, impulso emprendedor y empatía.

Educación celebrado en Dakar en el año 2000 se establecieron oficialmente las seis metas de la Educación Para Todos (ETP), que abarcan todos los aspectos de la enseñanza básica, desde el aprendizaje en la primera

14. La iniciativa Educación para Todos (EPT) es un compromiso mundial para dar educación básica de calidad a todos los niños, jóvenes y adultos. En el Foro Mundial sobre la Educación (Dakar, 2000))

47


Capítulo 1

Marco Conceptual

infancia hasta la alfabetización de adultos y la calidad de la educación, y se fijó el año 2015 como fecha límite para alcanzar dichas metas. Existe un consenso generalizado entre los especialistas y los organismos internacionales que los esfuerzos realizados desde el comienzo del nuevo milenio han redundado en progresos considerables. Al mismo tiempo, estudios de medición internacionales de las metas y objetivos, ponen de manifiesto que es improbable que en 2015 se logren cumplir el programa de la Educación para Todos (EPT) y los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) relacionados con la educación. De ahí el acuerdo de los Estados, en torno a la necesidad de una agenda de la educación nueva y prospectiva que permita llevar a término las metas propuestas y dotar al mismo tiempo a los objetivos actuales de mayor profundidad y alcance para hacer frente a los nuevos desafíos, llegar con mayor intensidad a los más vulnerables y asignar mayor centralidad a la calidad educativa.

1.7

La Inclusión La inclusión educativa es un proceso permanente de generación de condiciones para el ejercicio efectivo del derecho a la educación de todos los niños, adolescentes, jóvenes y adultos. Este concepto demanda a la vez, una ampliación del significado de exclusión educativa, para atender a formas de escolarización de baja intensidad y/o de sipuesta escasa relevancia desde el punto de vista de la eficiencia.

48


Plan de Educación 2016-2020

Existe un acuerdo de los Estados, en torno a la necesidad de una agenda de la educación nueva y prospectiva que permita llevar a término las metas propuestas y dotar al mismo tiempo a los objetivos actuales de mayor profundidad y alcance para hacer frente a los nuevos desafíos, llegar con mayor intensidad a los más vulnerables y asignar mayor centralidad a la calidad educativa. La inclusión es un proceso que en la práctica nun-

lado al desarrollo de las tecnologías de la información

ca finaliza, debiendo ser considerada como una

y la comunicación que quebrantaron todas las barre-

búsqueda interminable de formas más adecuadas de responder a la diversidad.

ras e iniciaron un proceso de transformación global de las sociedades y democratización de los saberes colectivos, en el que fue necesario hablar de nuevos lenguajes, donde emergen nuevas necesidades y her-

El modelo educativo del siglo pasado fue fundamen-

ramientas para afrontar estos cambios.

talmente coherente con el contexto socio histórico

El estudio y la práctica de la enseñanza y el aprendizaje

en el que se desarrolló, creado, especialmente, para

no pudieron quedar exentas a este proceso y se comen-

educar a un sector de la sociedad y con miras a la for-

zaron a modificar al ritmo de los avances tecnológicos y

mación de una clase privilegiada en cuanto a su ascen-

de las transformaciones sociales y culturales. Lo digital,

so educativo y social.

lo audiovisual y lo interactivo impactaron de manera

Más adelante, la transformación y evolución social puso en evidencia la necesidad de garantizar la in-

significativa en la vida y la cultura de todos y, por ende, terminaron impactando también a la escuela.

clusión de todas las personas para generar una sociedad más justa en término de oportunidades. Aquí, el elemento educativo asume un rol destacado en cuanto a herramienta sociocultural capaz de generar esta situación de equidad.

Ello hizo necesario trabajar desde diferentes lugares para disminuir brechas profundas de diverso origen: a. Culturales, económicas y sociales entre alumnos

Frente a la finalidad de aumentar las tasas de

y comunidades:

escolarización para alfabetizar a su población e

Las propuestas de enseñanza comenzaron a incorpo-

integrarla, los sistemas educativos comenzaron a

rar lo propio de cada comunidad para poner en valor

avanzar en reformas destinadas al mejoramiento de la equidad en el acceso al conocimiento de todos los habitantes, independientemente de su lugar de residencia o de su condición social.

la cultura y los conocimientos de cada uno. Se transformaron los proyectos con la participación de las comunidades y los equipos docentes de las escuelas. b. Entre docentes y alumnos respecto a la naturaleza del nuevo lenguaje:

En paralelo, las sociedades de todo el mundo fueron

Los docentes comenzaron a capacitarse para apren-

atravesadas por una serie de transformaciones estruc-

der a dialogar con tecnologías y cambiar su rol en las

turales que impactaron en la organización del Estado,

propuestas. Fue necesario repensar y re posicionarse

los territorios y los mercados. Estos cambios se con-

como facilitadores de conocimiento y no como trans-

textualizaron en el paradigma del conocimiento vincu-

misores de información solamente.

49


Capítulo 1

Marco Conceptual

c. Entre escuelas urbanas y escuelas rurales: Se amplía la oferta educativa utilizando las posibilidades de la conectividad independientemente de la densidad poblacional. d. De infraestructura y pisos tecnológicos: Se acondicionan las escuelas y su conectividad para permitir el uso de los recursos asignando también personal capacitado para el seguimiento y mantenimiento.

Inclusión también es asistencia, participación y rendimiento de todos los alumnos. “Asistencia” como el lugar donde los alumnos aprenden, el porcentaje de presencia y puntualidad; “Participación” como la calidad de la experiencia de los alumnos cuando se encuentran en la escuela y que incluye la opinión de los propios alumnos; y “rendimiento” como los resultados escolares a lo largo del programa escolar. La inclusión también concibe prestar una atención especial en aquellos grupos de alumnos en peligro de ser marginados, excluidos o con riesgo de no alcanzar un rendimiento óptimo.15

Como parte de las disposiciones de la política educativa nacional y de las políticas de promoción de la igualdad educativa que eran necesarias frente a este nuevo paradigma, con la sanción, entre otras normativas, de la Ley de Educación Nacional en diciembre de 2006 se consagra la idea de una escuela para todos y de calidad, con el espíritu de democratizar el conocimiento y

En este sentido, la UNESCO, define la inclusión como “una estrategia dinámica para responder en forma proactiva a la diversidad de los estudiantes y concebir las diferencias individuales no como un problema, sino como oportunidades para enriquecer”.

con ello existe un salto cualitativo respecto de los con-

Por tal motivo, se requieren políticas y acciones

ceptos de equidad, inclusión e igualdad.

que fortalezcan el acceso, ampliando la cobertura, atendiendo las características y necesidades de po-

Desde esta perspectiva, se considera que la base de un Sistema Educativo Inclusivo se configura a partir de la igualdad y por sobre todo de la equidad. Busca la presencia, la participación y el éxito de todos los estudiantes en una formación compartida, independientemente de las diferencias

de infraestructura, recursos y equipamiento de las instituciones educativas para ser accesible y contenedora de todos y para todos.

Ello implica también, el diseño de una política

culturales, económicas, sociales y físicas. Supone

educativa que posibilite:

la identificación y el trabajo sobre las barreras

a) Reducir las brechas a través de los mecanismos de inclusión.

que podrían dificultar una base común de cualidades para el ingreso, permanencia y egreso de todos los estudiantes.

15. Ainscow (2.005) (pag 31-32).

50

blaciones específicas y mejorando las condiciones

b) Atender las diferencias y diversidades de los alumnos (aborígenes, especiales, talentos diferentes, condiciones distintas, etc) lo que implica trabajar desde la


Plan de Educación 2016-2020

diversidad de tiempos, culturas, recorridos y lograr con ello mejores modos de aprender atendiendo las distintas capacidades, saberes, temporalidades y

1.8

Niveles Educativos 16

prácticas culturales de los alumnos, sin perder de vista el objetivo de asegurar el aprendizaje. c) Desarrollar nuevas configuraciones en relación con los vínculos entre la educación, la sociedad y el trabajo y la aplicación de nuevas dimensiones para abordar la calidad educativa:

Son tramos del Sistema Educativo que acreditan y certifican el proceso educativo organizado en función de las características psicosociales del sujeto con relación a la infancia, a la adolescencia, a la juventud y a la adultez y a los que referimos cuando hablamos de trayectorias completas.

• Escuelas que establecen una vinculación con el contexto social y productivo. • Escuelas que desarrollan estrategias innovadoras de enseñanza adaptadas a sus características propias. d) Abrir el curriculum hacia la educación en valores; la enseñanza de diferentes idiomas y de diferentes len-

Los niveles que conforman el sistema educativo son: 1) Inicial: Tiene por objeto brindar una formación integral que

guajes desarrollando otros elementos de inclusión.

abarca los aspectos sociales, afectivo-emocionales,

e) Llevar adelante Planes de Mejora institucionales

promueva y profundice la calidad de los aprendizajes

con escuelas que tienen un sistema de seguimiento

en etapas posteriores. El nivel inicial constituye una

a las trayectorias educativas y otros indicadores de

unidad pedagógica destinada a niños/as desde los 45

gestión y evaluación que permiten una alerta tempra-

días a 5 años.

na sobre casos particulares para garantizar acciones en tiempo y previas al abandono. f) Fortalecer el rol del docente como el sujeto alma de la educación brindando capacitación docente permanente porque sabemos que una escuela pública que enseñe más y mejor necesita que los jóvenes apren-

cognitivos, motrices y expresivos de manera que se

Los niveles que conforman el Sistema Educativo son: a) Jardines maternales: de 45 días hasta los dos años de edad inclusive. b) Jardines de infantes: de 3 a 5 años de edad inclusive.

dan y que puedan concluir su trayectoria educativa; lo cual requiere, evidentemente, de la formación de los educadores para poder acompañarlos en el proceso.

2) Primario: Tiene por objeto la adquisición de competencias

g) Involucrar a los alumnos como sujetos activos del

básicas, conocimientos, habilidades y valores co-

proceso de aprendizaje para potenciar las habilidades

munes imprescindibles para toda la población. Para

de expresión y participación.

la modalidad común y especial constituye una uni-

16. Elaborado en base al Documento Actualización del Glosario de DiNIECE y Ley de Educación 26.206.

51


Capítulo 1

Marco Conceptual

dad pedagógica obligatoria a partir de los 6 años de edad cumplidos al día 30 de junio y tiene una duración de 6 o 7 años según la estructura que

1.9

Modalidades Educativas 17

haya optado cada jurisdicción. Para la modalidad: jóvenes y adultos existen ofertas específicas que se organizan con una menor duración en los estudios. En ambos casos habilita a sus egresados a cursar el Nivel Secundario.

Son formas de organización escolar y curricular que procuran dar respuesta a las características, necesidades de formación específica y particularidades del entorno de los alumnos. Se distinguen en modalidades generales (o básicas) y específicas (o comple-

3) Secundario: Su objetivo es profundizar los saberes, habilidades

mentarias).

del mundo social y del trabajo, habilita para cursar

Modalidades Educativas Generales (o Básicas)

el Nivel Superior. Constituye una unidad pedagógica

Son aquellas definidas en función de las carac-

obligatoria destinada a adolescentes, jóvenes y adul-

terísticas y/o potencialidades del sujeto de en-

tos que hayan aprobado el Nivel Primario.

señanza y constituyen universos mutuamente ex-

y valores en función de las áreas de conocimiento

Consta de dos ciclos: a) Ciclo Básico: con contenidos curriculares comunes. b) Ciclo Orientado: de carácter especializado según

cluyentes:

Mod. Educativas Generales

las distintas áreas del conocimiento y del mundo del trabajo.

Mod. Educativas Especiales

Modalidad Común Modalidad Especial M. Jóvenes y Adultos

4) Superior: M. Artística

Tiene por objetivo proporcionar “una formación científica, profesional, humanística y técnica en el más alto nivel, contribuir a la preservación de la cultura nacional, promover la generación y desarrollo del conocimiento”, Está representada por instituciones destinadas a la formación y capacitación para el ejercicio de la docencia y a la formación superior de carácter instrumental en las áreas humanísticas, sociales, artísticas y de formación Técnico Profesional regidas por la Ley 26.058. 17. Elaborado en base al Documento Actualización del Glosario de DiNIECE.

52

M. Técnico Profesional Mod. Educativas Específicas (Complementarias)

M. en Contextos de Privación de la Libertad M. Rural M. Intercultural Bilingüe M. Domiciliaria y Hospitalaria


Plan de Educación 2016-2020

Hemos emprendido un camino ambicioso: el de sentar las bases para una escuela pública inclusiva y de calidad. Una escuela que desafíe las diferencias, profundice los vínculos y permita alcanzar mayor igualdad social y educativa para nuestros alumnos.

a) Modalidad Común: Destinada a la mayor parte de la población. Cumple con el objetivo de lograr según las edades teóricas previstas y los plazos que se establecen, los objetivos que se definen en cada uno de los niveles de enseñanza acompañándolos con acciones específicas a través de “otros servicios” educativos.

Modalidades Educativas Específicas (o Complementarias) Son formas organizacionales orientadas a 1) áreas específicas de la formación (modalidad artística y formación técnico profesional) y 2) particularidades del contexto del sujeto (modalidad en contexto de encie-

La modalidad común se oferta en los siguientes nive-

rro, rural, intercultural bilingüe y domiciliaria y hospi-

les y servicios educativos: Inicial / Primario / Secun-

talaria). Las modalidades específicas (o complemen-

dario / Superior / Otros servicios educativos (apoyo

tarias) constituyen características adicionales de las

escolar, talleres de artística, ciclos formativos de arte,

modalidades generales (o básicas).

cursos, capacitación docente). b) Modalidad Especial: Dirigida a la población con

a) Educación Artística:

discapacidad permanente o temporal que requiere de

Destinada a satisfacer los intereses de los alumnos en

una atención educativa interdisciplinaria para posibili-

los distintos lenguajes artísticos (música, danza, artes

tar el logro de una trayectoria educativa integral y una

visuales, teatro, lenguaje audiovisual y multimedial

formación con relación a campos artísticos, culturales

u otras) a través de una formación específica o pro-

y de vinculación con el mundo del trabajo. La modali-

fundización en los siguiente niveles y otros servicios

dad especial se ofrece a los siguientes niveles y servi-

educativos: Inicial / Primario / Secundario / Superior /

cios educativos: Inicial / Primario / Secundario / Otros

Otros servicios.

servicios educativos (estrategia de integración, talleres de educación integral, otros talleres complementarios a los niveles).

Otros servicios educativos: • Talleres / cursos de arte. Son acciones educativas orientadas a la comunidad en general. Se estructuran

Modalidades Educativas Especiales a) Educación Permanente de Jóvenes y Adultos: Dirigida a la población que abandonó o nunca accedió a los niveles (primario o secundario) de la educación en la edad cronológica establecida reglamentariamente. Tiene por objeto garantizar el cumplimiento de la obligatoriedad como el de brindar educación a lo largo de toda la vida. Se oferta a los siguientes niveles y servicios educativos: Primario / Secundario / Otros servicios educativos (talleres de formación profesional/ laboral, programas de alfabetización).

en función de la edad de los alumnos: Niños (de 3 a 6 años y de 7 a 12 años) Adolescentes (13 a 17 años) y Adultos (mayores a 18 años). Se brindan en instituciones específicas de educación artística. Pueden constituir propuestas alternativas de extensión de la jornada escolar para los niños y adolescentes, independientes de la oferta de Nivel Primario y Secundario. • Ciclos formativos de Arte: Son las etapas o tramos en las que se organiza la estructura curricular de cada lenguaje con el objeto de lograr la formación de artistas. Se definen en función de saberes y competencias,

53


Capítulo 1

Marco Conceptual

edad de ingreso y examen de conocimientos en el

o en situación de encierro de los niveles y servicios

lenguaje artístico elegido. Estos criterios determinan

educativos: Inicial (atención educativa de los niño/as

la organización en etapas o tramos de formación inte-

menores de 4 años cuyas madres se encuentran en

gral cuya trayectoria escolar dentro del Sistema Edu-

unidades carcelarias) / Primario / Secundario / Supe-

cativo permite la articulación vertical.

rior / Otros servicios (Formación profesional).

• Cursos de capacitación: Para egresados del Nivel Superior con el objeto de profundizar los conocimientos en los distintos lenguajes artísticos.

d) Modalidad Rural. Satisface a través de proyectos institucionales o for-

b) Modalidad Técnico Profesional.

mas de organización escolar, las necesidades de los alumnos que concurren a unidades educativas ubica-

Dirigida a la población que requiera además de con-

das en entornos alejados del mosaico principal de una

ocimientos curriculares generales, una formación en

localidad. Tiene por objeto garantizar la obligatorie-

estudios orientados o formación permanente en áreas

dad y la continuidad de los estudios en los siguientes

ocupacionales en los sectores de la vida económica.

niveles: Inicial / Primario / Secundario.

Abarca la formación de personas desde una formación básica hacia el mundo laboral, la formación de técnicos medios y técnicos superiores. La modalidad técnico profesional se ofrece en los siguientes niveles y servicios educativos: Secundario / Superior / Otros

e) Modalidad Intercultural Bilingüe. Atiende a alumnos pertenecientes a pueblos originarios o comunidades indígenas que por cues-

Servicios.

tiones culturales y/o lingüísticas requieren de un

Otros servicios:

tural bilingüe satisface estas particularidades en los

• Formación Profesional. Orientada a aquellas personas que desean realizar una formación de cualifi-

enfoque educativo propio. La modalidad interculsiguientes servicios educativos: Inicial / Primario / Secundario.

caciones profesionales básicas para la adaptación o inserción de las exigencias de un puesto de trabajo. Estas trayectorias formativas se acreditan a través de una certificación (Resolución CFE 13/07).

f) Modalidad Domiciliaria y Hospitalaria. Destinada a población escolar de los niveles obligatorios con el objeto de garantizar la continuidad de sus estudios y su reinserción en el Sistema Educativo que

54

c) Modalidad en Contextos de Privación de la Libertad.

por razones de salud no pueden concurrir con regu-

Destinada a garantizar el derecho a la educación

Está integrada por los siguientes niveles educativos:

de todas las personas en conflicto con la ley penal

Inicial (sala de 5 años) / Primario / Secundario.

laridad al establecimiento educativo.


Plan de Educación 2016-2020

Plan de Educación 2016-2020

Capítulo 2 Los Principios Inaugurales del Plan 2016-2020

55


Capítulo 2

Los principios Inaugurales del Plan 2016-2020 El 2016 que anhelamos para la educación de nuestra provincia quedó plasmado, con metas y acciones integradas a un propósito medible en el tiempo, en un Convenio Bilateral que firmamos con el Ministerio de Educación Nacional en el año 2012 en el que se fijaron 49 metas y acciones estratégicas en diferentes aspectos del servicio educativo.

“Mi reconocimiento de que se ha

En 2013 avanzamos a paso firme con respecto a las

hecho mucho pero que todavía

más personas estudien con nosotros, chicos con dis-

nos falta otro tanto por hacer no

cobertura en todos los niveles, una inversión históri-

debe ser entendido como resig-

metas trazadas y las alcanzamos, hemos logrado que capacidades y aborígenes se incluyan, que haya más ca en la educación técnica e infraestructura escolar, que la ciencia y la tecnología se promuevan desde los

nación. Todo lo contrario. Conocer

primeros años de escolaridad y que la administración

todo lo que falta me obliga, me

nente y se haga más eficiente

compromete y me da fuerzas

En 2014, tras realizar una revisión de nuestras políti-

para seguir dando batalla sin

la educación que queremos para nuestra provincia,

tregua a lo que aqueja a nuestro

los valores organizacionales que inspiran nuestra la-

del Sistema Educativo progrese de manera perma-

cas y en camino hacia una planificación estratégica de establecimos la misión y la visión para la institución y bor. Asimismo, lanzamos un documento de trabajo a

pueblo”

los docentes que sirvió de base a un informe18 donde

Juan Manuel Urtubey (JApertura de Sesiones Legislativas 2015)

fijamos objetivos estratégicos y metas al 2016 basado en la búsqueda de mayor inclusión, la mejora en la enseñanza y los aprendizajes, las condiciones de trabajo y la formación docente, la profundización de las políticas socioeducativas y el fomento de las vocaciones científicas, la investigación e innovación productiva y la transferencia tecnológica. Entrando al 2015 y habiendo superado casi la totalidad de las metas propuestas, conformamos equipos de trabajo interdisciplinarios para elevar el Plan de

18. Educación en Acción – Salta 2014

56


Plan de Educación 2016-2020

Estamos convencidos que la capacidad de formular las metas y a la vez, para trazar los caminos para alcanzarlas abriendo puentes a todos los sectores para enriquecer esta propuesta como garantiza la construcción de una sociedad integrada, equitativa y desarrollada.

Educación 2016-2020 que les presentamos a con-

plan operativo que permite realizar un seguimiento

tinuación con un balance de lo acontecido y una

preciso del cumplimiento de las metas acordadas.

puesta en vigor de los objetivos de aquí en adelante para pensar y mejorar la educación de Salta en una tarea colectiva y que garantice: • Continuidad en el crecimiento sostenido del presupuesto educativo y eficientización de su aplicación. • Profundización de la inclusión educativa. • Mejora de la calidad para una plena escolarización en todos los niveles y modalidades. • Fortalecimiento de las políticas de enseñanza y de aprendizaje.

Estamos convencidos que garantizar la construcción de una sociedad integrada, equitativa y desarrollada se sustenta en la capacidad de formular metas, pero a la vez, en trazar los caminos para alcanzarlas. Abrir puentes a todos los sectores para enriquecer esta propuesta contribuye también a garantizar una mejor educación y en definitiva, un desarrollo sustancial para todos los salteños.

• Profundización y mejora de una cultura de la evaluación educativa permanente. • Gestión integral del currículum.

2.1 Misión

• Fortalecimiento de la gestión institucional. • Innovación metodológica basada en la creatividad, el acceso a diversas fuentes de conocimiento y el uso pedagógico de las TIC. • Ampliación del acceso a Idiomas. • Mejoramiento y profundización de las condiciones del trabajo y la formación docente.

La misión del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología es asegurar un Sistema Educativo inclusivo y de calidad y promover la innovación, la ciencia y la tecnología, para garantizar a todos los ciudadanos19 el derecho a la educación, contribuir a su formación integral y permanen-

El Plan incluye los 5 objetivos estratégicos y los

te, a la construcción de una sociedad justa y

propósitos de cada uno, las metas logradas al 2014,

democrática y al desarrollo económico, social y

aquellas establecidas en el Convenio Bilateral al 2016

cultural de la provincia, la región y el país, me-

y las que nos quedan por lograr al 2020 y los programas y líneas de acción planteados en cada caso

diante la formulación, implementación, segui-

para llegar a resolverlos basadas en una serie de es-

miento y evaluación de políticas, programas,

trategias transversales enfocadas a resolver los de-

normas y acciones establecidas por las leyes

safíos identificados. Los indicadores de seguimiento enumerados al final del documento establecen un

provincial y nacional de educación.

19. Dado que los lingüistas no se ponen aún de acuerdo acerca del uso del “o/a” o de la “@” para denotar lo femenino/masculino, en este texto se da por sentada la orientación hacia el logro de la equidad en materia de género y se usará solo el tradicional masculino genérico a efectos de no dificultar la lectura fluida y comprensiva.

57


Capítulo 2

Los principios inaugurales del Plan 2016-2020

2.2 Visión

2.3

Valores Organizacionales

Queremos ser un Ministerio caracterizado por una gestión comprometida, responsable, eficiente, oportuna y transparente al servicio de

• Humanidad Tenemos como valor central al Ser Humano, por lo tanto,

las instituciones educativas, trabajando para

nuestras acciones se orientan hacia el respeto y la valoración

y por los directivos, docentes, estudiantes y la

del otro como complemento de nosotros mismos.

sociedad en general, asumiendo como principio en todos los niveles, el respeto a la diversidad, formando seres humanos para el ejercicio de una vida activa y democrática, generando acti-

• Profesionalismo Ponemos al servicio de la tarea cotidiana nuestros conocimientos, experiencia y disposición para aprender y trabajar con otros. Planificamos y nos evalua-

tudes innovadoras y cambios en la sociedad y

mos constantemente en relación a las metas y objeti-

garantizando la calidad educativa y el desarrollo

vos propuestos. No dejamos pasar las oportunidades

de la ciencia y la tecnología en nuestra provincia.

de mejora.

Buscamos consolidarnos como un organismo

• Honestidad

centrado en el fortalecimiento de las capaci-

Ofrecemos lo que podemos cumplir y nos esforzamos

dades de planificación y gestión de los diver-

sistemáticamente en lograrlo.

sos ámbitos que integran el Ministerio y las instituciones educativas dependientes, asegurando las condiciones que posibiliten el acceso, permanencia y el egreso con calidad de

• Compromiso Trabajamos por una sociedad justa y equitativa que garantice igualdad de oportunidades educativas a todos los niños/as, adolescentes y jóvenes de la provincia.

todos los habitantes de la provincia de Salta al Sistema Educativo y el desarrollo sostenible de

• Responsabilidad

la región.

Ponemos cuidado y especial atención en las decisiones

En 2020, Salta habrá reducido significativamente las brechas de inequidad y será modelo de inte-

58

que tomamos y asumimos la obligación de responder por lo que hacemos y/o dejamos de hacer.

gración interna a nivel nacional cumpliendo su

• Respeto

misión con justicia social, equidad, calidad y efi-

Valoramos a quienes nos rodean, a sus puntos de vista

cacia, logrando que el analfabetismo se aprox-

y aportes. Nos esforzamos por comprender de mane-

ime a 0% en toda la provincia.

ra empática a los demás.


Plan de Educación 2016-2020

En 2020, Salta habrá reducido significativamente las brechas de inequidad y será modelo de integración interna a nivel nacional cumpliendo su misión con justicia social, equidad, calidad y eficacia, logrando que el analfabetismo se aproxime a 0% en toda la provincia.

• Solidaridad

dación e institucionalización de las transformaciones

Entendemos que ser solidarios es compartir y com-

alcanzadas y la priorización del trabajo sobre la agen-

prometerse con la situación de aquellos con quienes

da de lo pendiente.

nos hacemos solidarios.

Aun así, de ningún modo constituyen ejes inamovibles

• Comunicación Estamos siempre receptivos a lo que tratan de de-

sino más bien una propuesta de caminos posibles, pudiendo ser revisados, ampliados o modificados en planes posteriores.

cirnos. Intentamos comprender lo que necesitan los demás. Si no nos llega la información, la buscamos y la corroboramos para tomar decisiones.

• Trabajo en Equipo Estamos convencidos que el éxito en la función es una construcción en conjunto. El trabajo en equipo no se logra por casualidad, es una consecuencia del es-

Objetivos prioritarios del Plan de Educación 2016-2020 1. Fortalecer la Inclusión Educativa ampliando y mejorando las condiciones de acceso, permanen-

fuerzo de personas que están comprometidas con la

cia y egreso en todos los niveles y modalidades

misión e ideales comunes y que valoran y respetan los

del Sistema Educativo.

aportes individuales.

• Superación Tenemos la vocación de mejorar cada día lo que hacemos, aunque sea en una pequeña parte. Es el motor que nos conduce a tomar los desafíos, vencer las dificultades y proponernos nuevas metas. Los retos nos inspiran para construir caminos alternativos.

2. Consolidar la Mejora de la Enseñanza y de los Aprendizajes de niños, adolescentes, jóvenes y adultos. 3. Afianzar las Políticas Socioeducativas y las Políticas de Cuidado de la Infancia y la Adolescencia orientadas al acompañamiento de la escolaridad y de la reinserción en el sistema educativo. 4. Mejorar y profundizar las condiciones del tra-

2.4

Objetivos Estratégicos Nuestro Plan de Educación 2012-2016 establecía cinco objetivos estratégicos que consideramos deben profundizarse con metas más ambiciosas. Esta decisión, proyectada al 2020, contribuirá a la consoli-

bajo y la Formación Docente. 5. Fomentar el desarrollo de Vocaciones Científicas, la Investigación e Innovación Productiva y la Transferencia Tecnológica, contribuyendo al fortalecimiento de un modelo productivo competitivo, sustentable y generador de mayor inclusión social.

59


Capítulo 2

Los principios inaugurales del Plan 2016-2020

2.5

vos estratégicos y los ejes transversales para alcanzarlos.

Esquema General del Plan de Educación 2016-2020

Estos ejes objetivos estratégicos conllevan a su vez líneas estratégicas que persiguen metas e incluyen acciones prioritarias para lograrlas y aspectos de evaluación y monitoreo de las mismas que a su vez podrán ser evaluadas

De manera esquemática, la figura a continuación resume

a partir de los indicadores generales establecidos para la

el propósito del Plan de Educación 2016-2020, los objeti-

valoración de las medidas propuestas.

Propósito Garantizar una educación de calidad, equitativa e inclusiva como proceso permanente a lo largo de la vida para todos los salteños

Objetivos Estratégicos

01 Fortalecimiento de las Acciones de Inclusión Educativa

Ejes Transversales

02

03

Mejora Políticas Mejora de las de la Socioeducati- Condiciones Enseñanza vas y del del Trabajo y de los Cuidado de la y la Aprendizajes Infancia y la Formación Adolescencia Docente

Presupuesto Calidad Innovación Planificación Educativa Cultura de la Evaluación TIC en la Gestión y la Enseñanza

60

04

05 Ciencia y Tecnología


Plan de Educación 2016-2020

2.6

Esquema de las líneas de Acción Estratégicas Objetivos Estratégicos

Eje 1

Fortalecimiento de las Acciones de Inclusión Educativa

Ampliación de la Cobertura y el Acceso Atención Educativa a Poblaciones Específicas Mejora de las Condiciones de Acceso a la Educación

Nuevos Formatos Escolares

Eje 2

Mejora de la Enseñanza y de los Aprendizajes

Trayectorias Escolares Completas y Continuas Fortalecimiento de la Enseñanza en Áreas Disciplinares Fortalecimiento de la Alfabetización Digital La Cultura de la Evaluación Permanente Alianzas Estratégicas

Eje 3

Profundización de las Políticas Socio-Educativas y Políticas de Cuidado de la Infancia y la Adolescencia

Eje 4

Mejora en las Condiciones del Trabajo y la Formación Docente

Eje

5

Fortalecimiento de las Líneas de Acción de la Secretaría de Ciencia y Tecnología

Profundización de las Políticas Socioeducativas Ampliación de las Políticas de Cuidado de la Infancia y la Adolescencia

Fortalecimiento de la Formación Docente Inicial Fortalecimiento de la Formación Docente Continua Mejoramiento de la Gestión Institucional

Promover Vocaciones Científicas Transferencia de Tecnología e Innovación Desarrollo Científico

61


“Desde hace varios años venimos trabajando en un proceso inclusivo para aquellos que no tuvieron oportunidades, porque el desafío es que cada vez más salteños estén incluidos en este proyecto colectivo, promoviendo la capacitación de las personas para que puedan explotar sus capacidades personales, crecer, progresar y superarse” Juan Manuel Urtubey Gobernador de la Provincia de Salta

62


Plan de Educación 2016-2020

Plan de Educación 2016-2020

Capítulo 3 EJE 1

Fortalecimiento de las Acciones de Inclusión Educativa

63


Capítulo 3

EJE 1: Fortalecimiento de las Acciones de Inclusión Educativa

Históricamente, la Inclusión Educativa ha constituido

Las decisiones estratégicas específicas que llevamos

una de las dimensiones más relevantes para el cum-

adelante para los distintos niveles y modalidades

plimiento efectivo del derecho a la educación de los

están destinadas a lograr la inclusión de la prime-

ciudadanos. En la actualidad, la evidencia internacional

ra infancia, niños, adolescentes, jóvenes y adultos

demuestra que los países con sistemas educativos más

y de todos los grupos minoritarios y vulnerables; a

inclusivos, potencian el máximo nivel de desarrollo de

partir de la alfabetización en todas sus acepciones,

los aprendizajes en sus estudiantes; objetivo clave en

promoviendo la terminalidad de la escolaridad a la

una sociedad en la que el conocimiento y la información

población adulta que carece de ella, al igual que el

tienen un papel significativo en el acceso a las oportuni-

reingreso a la escuela de poblaciones que han sido

dades sociales y a la mejora de la calidad de vida de las

segregadas o se han visto imposibilitadas de per-

personas. Convencidos de la importancia de este ob-

manecer en ella a lo largo de sus biografías.

jetivo, transitamos hacia una etapa de fortalecimiento de nuestro sistema asentado en una política educativa que garantiza las mismas oportunidades de acceso a la

Durante los últimos años avanzamos en garan-

educación para todos los salteños.

tizar las condiciones necesarias para una mayor inclusión: más instituciones educativas, más chi-

Reafirmamos nuestro posicionamiento respecto a la inclusión al asumirla como un proceso permanente de generación de condiciones para el ejercicio efectivo del derecho a la educación de todos los niños, adolescentes, jóvenes y adultos. Esto

cos en las escuelas, más equipamiento didáctico y tecnológico, más inversión en infraestructura, mejores niveles de desempeño escolar, capacitación situada y gratuita, nuevos cargos docentes, concursos, titularizaciones; entre otras.

supone un Sistema Educativo capaz de atender la diversidad de necesidades de conocimientos de los estudiantes; que presta atención a la variedad de la oferta educativa y la personalización de las experiencias comunes de aprendizaje, a fin de lograr

les, nacionales y provinciales, que posibilitan la profundización del trabajo a nivel del sistema, las instituciones y las aulas respecto a la inclusión educativa. Los principios postulados en la Ley de Educación Na-

el mayor grado posible de participación de todos

cional Nº 26.206, la Ley de Financiamiento Educativo

los alumnos, sin perder de vista las necesidades de

Nº 26.075, la Ley de Educación Técnica Nº 26.058 y la

cada uno. En este sentido, implementamos políticas integrales con el fin de garantizar el pleno derecho a una educación con equidad y mayor eficacia.

64

Contamos con las condiciones políticas e instituciona-

Ley de Educación de la provincia Nº 7.546 lo afirman. En igual sentido, las prioridades educativas para el quinquenio 2012-2016 establecidas por la Conferencia Mundial sobre Educación Para Todos en Jomtien


Plan de Educación 2016-2020

en 1990, las fijadas por el Fórum Mundial sobre Edu-

Desde el 2007, existió un importante incremento de

cación en Dakar en 2000, el pacto de los Objetivos de

la matrícula en todos los niveles, aun considerando el

Desarrollo del Milenio en 2000, las Metas Educativas

crecimiento vegetativo de la población alcanzando los

2021 para América Latina de la OEI, la Estrategia Edu-

472.327 alumnos en el Sistema Educativo (valores pro-

cativa 2020 del Banco Mundial y otros tantos acuerdos

visorios año 2015). La meta al 2016 establece que este

internacionales, explicitan la importancia de este ob-

número alcan- ce los 476.610 y que llegue a 503.800 en

jetivo, junto a un necesario trabajo de articulación en

el año 2020.

relación al acceso equitativo, la financiación y la participación de la sociedad civil en la toma de decisiones. La inclusión de los niños, adolescentes, jóvenes y adultos en el Sistema Educativo exige que se entienda que la política es un punto de encuentro entre las condiciones materiales de vida, las expectativas y las

En este sentido, se requieren políticas y acciones que fortalezcan el acceso, ampliando la cobertura, atendiendo las características y necesidades de poblaciones específicas y mejorando las condiciones de infraestructura, recursos y equipamiento de las instituciones educativas para ser accesible y contenedora de todos y para todos.

estrategias que despliegan para que el futuro sea

Hacia allí nos dirigimos a través de diversas líneas de

promisorio.

acción estratégicas que enumeramos a continuación:

Fortalecimiento de las Acciones de Inclusión Educativa

A

Ampliación de la Cobertura y el Acceso

- Extensión de la cobertura en el Nivel Inicial - Escolarización efectiva y obligatoria del Nivel Secundario

B

Atención a Poblaciones Específicas

C

Mejora de las Condiciones de Acceso a la Educación

- Educación Especial

- Becas y Estímulos Económicos

- Educación Permanente de Jóvenes y Adultos (EPJA)

- Aportes para la Movilidad

- Extensión de la Jornada Escolar

- Educación en Contextos de Privación de Libertad

- Enseñanza de Lenguas Extranjeras

- Educación Rural

- Mayor Oferta del Nivel Superior

- Educación Intercultural Bilingüe

- Articulación entre Ciclos y Niveles

- Educación Domiciliaria y Hospitalaria

- Obras, Equipamiento y Materiales - Plan Provincial de Nutrición del Escolar

- Educación Técnico Profesional - Políticas de Atención a la Sobre edad - Ampliación y Mejora de las Condiciones de Ingreso en la Educación Secundaria

65


Capítulo 3

EJE 1: Fortalecimiento de las Acciones de Inclusión Educativa

Líneas Estratégicas 20

3.1 Ampliación de la Cobertura y el Acceso

Las políticas y programas que facilitan el acceso a los sectores más vulnerables de la sociedad, contribuyen a consolidar una base educativa enriquecida para lograr trayectorias educativas continuas y

3.1.1

Extensión de la Cobertura en el Nivel Inicial

completas en los niños, jóvenes y adultos. La base de un Sistema Educativo de calidad se configura a partir de la igualdad, equidad y posibilidad de inclusión de todos. Busca la presencia, la participación y el éxito de todos los estudiantes en una formación compartida, independientemente de las diferencias culturales, económicas, sociales, físicas, etc. Es decir, implica una búsqueda constante de mejores maneras de responder a la diversidad de los estudiantes, sus intereses, necesidades y expectativas; y también del fortalecimiento de un saber pedagógico que promueva una inclusión educativa plena.

Las evidencias científicas demuestran que los primeros años son esenciales para el desarrollo de la inteligencia, la personalidad y el comportamiento social del individuo. El desarrollo cerebral y biológico durante los primeros años de vida depende de la calidad de la estimulación que el lactante recibe de su entorno: familia, comunidad y sociedad. El desarrollo en la primera infancia, a su vez, es un determinante de la salud, el bienestar y la capacidad de aprendizaje durante toda la vida. La conjunción de estos datos señala al desarrollo en la primera infancia como un determinante social del desarrollo posterior de una sociedad.

A partir de la ampliación de la cobertura buscamos: • Brindar oportunidades de escolarización para toda la población.

La primera infancia, significa mucho más que el tiempo transcurrido entre una etapa y otra, se refiere al estado y la condición de la vida de un niño, es decir a la calidad de esos primeros años de vida. El crecimiento y desarrollo de los niños es producto de interacción

• Incrementar las condiciones de acceso a la obliga-

entre factores biológicos, capacidades individuales, el

toriedad escolar.

entorno y las experiencias provistas por el medio.

• Mejorar la planificación de la oferta del Sistema Formador.

El desarrollo y la adquisición de funciones más complejas en el crecimiento físico, la destreza y autonomía de los movimientos, el desarrollo del len-

• Aumentar los índices de alfabetización (formal,

guaje y de habilidades cognitivas y sociales, están

tecnológica, científica e idiomática).

asociadas directamente a la atención y el cuidado

• Lograr pertinencia en la oferta y una vinculación adecuada de la escuela con el mundo del trabajo y las realidades de los estudiantes.

que reciben en los primeros años formativos. Existe acuerdo en la necesidad y la importancia de ampliar la cobertura del nivel inicial ya que se reconoce que “el Nivel Inicial tiene una función educativa que le es pro-

20. Si bien todos los programas, proyectos, líneas y acciones que se listan en éste y los siguientes apartados, contribuyen a garantizar una educación integral, inclusiva y de calidad para todos los salteños, a efectos organizativos en el documento se presentan integrando un objetivo estratégico particular.

66


Plan de Educación 2016-2020

Se requieren políticas y acciones que fortalezcan el acceso, ampliando la cobertura, atendiendo las características y necesidades de poblaciones específicas y mejorando las condiciones de infraestructura, recursos y equipamiento de las instituciones educativas para ser accesible y contenedora de todos y para todos.

pia, entre otras razones porque está demostrado que las habilidades relacionadas con el lenguaje y la socialización desarrolladas durante los primeros años de vida tienen un impacto positivo en la trayectoria escolar posterior”.21

der las metas a mediano plazo que nos proponemos: Como muestra el gráfico, esta tasa pasó de 26,6% en 2007 a 75% 23 en 2015, con la incorporación de 10.329 niños a la escuela. El crecimiento de la matrícula

En esta línea, es frecuente afirmar que aquellos niños

registrado, asciende al 138,83% en relación al año

que asisten al Nivel Inicial se encuentran en mejores condiciones para concretar con éxito el 1er año de

base de comparación (Gestión estatal y privada).

escolaridad frente a aquellos que no lo hacen. La ampliación de la oferta educativa en el Nivel Inicial

1.023

198

2014

1.397

SALAS DE 4 AÑOS

SALAS MATERNALES

SALAS DE 5 AÑOS

- en particular de 0 a 3 años-, en consonancia con las Metas Educativas 2021 de la OEI

22,

constituye una

línea estratégica que debe profundizarse en el período 2016-2020, junto a cumplir con la obligatoriedad de la sala de 4 años. Es preciso destacar que la provincia tiene el 99,99% de su población de 5 años escolarizada efectivamente.

El total de salas construidas desde la firma del Convenio Bilateral en el año 2012, es de 222 con una inversión total de $154.354.297,16 de las cuales hay 137 salas terminadas al primer semestre de 2015 (Inversión: $94.706.067,89) y en ejecución: 89 salitas con

Un breve recorrido sobre la evolución de la Tasa de Es-

12 salitas a iniciar construcción con un presupuesto de

colarización en la Sala de 4 años, permitirá compren-

inversión de: $12.047.019,64.

Evolución de la Tasa de Escolarización en sala de 4 años y Proyección a 2020 100%

+10.329 +138,83%

16.790 71,06%

75%

70%

LOGRADO

26,6 %

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

ESTIMADO

7.440

2015

2016

META

crecimiento de la matrícula

OBJETIVO CONVENIO BILATERAL

niños a la escuela

2020

(*) Censo 2010 INDEC – Población según edad en años simples

una Inversión de $47.601.209,63. Por su parte, existen

21. ”Tendencias recientes del nivel inicial: Un análisis estadístico de la situación en Argentina”, Coord. Verona Batiuk. OEI. Año 2010 (página 9) 22. Plan de educación Metas Educativas 2021 de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) 23. Datos provisorios 2015

67


Capítulo 3

EJE 1: Fortalecimiento de las Acciones de Inclusión Educativa

Por otro lado, la calidad de la educación inicial es un eje

2. Relocalización de la oferta de carreras de For-

central dentro de nuestra política educativa. Por eso

mación Docente Inicial para contar con docentes for-

exigimos para el ejercicio docente título específico y ac-

mados en todos los departamentos.

tualización permanente. Esta apuesta, se hace efectiva a través de la apertura de carreras de profesorado de Nivel Inicial en diferentes zonas del territorio provincial y del estudio sistemático de vacancias por departamen-

Evaluación: • Informes de Relevamiento Anual Estadístico de las

tos, para relocalizar las ofertas de formación docente

instituciones.

inicial. Así, mientras que en 2007 solo se podía acceder

• Informe pedagógico de núcleo de supervisión escolar

a la formación para el Nivel Inicial en Capital, a partir de

• Mapeo de la oferta.

2012 se fue extendiendo la oferta a las siguientes localidades: Capital, Cafayate, El Carril, Chicoana, J.V.González, El Galpón, Aguaray, Santa Victoria Este, Cnel Juan Solá

Indicadores de impacto:

Morillo, Apolinario Saravia, Cachi, Seclantás, Hipólito Yri-

• Cantidad de nuevas salas en funcionamiento.

goyen y El Jardín para acompañar el crecimiento de la

• Cantidad de niños incorporados a la oferta.

matrícula en sala de 4 años.

• Cantidad de nuevos docentes titulados.

En función a estos logros proyectamos en este Plan, las siguientes metas y acciones:

3.1.2

Metas al 2020: • 5.000 niños de 3 años estarán escolarizados. • 100% de los niños de 4 años estará escolarizado.

Escolarización Efectiva y Obligatoria del Nivel Secundario

• Habrá 500 nuevos docentes titulados para el Nivel Inicial. La demanda social por extender la educación de los jóvenes en el Nivel Secundario, registró un fuerte im-

71,06% 2014

75%

70%

ESTIMADO

OBJETIVO

2015

2016

100%

latinoamericanos. Como consecuencia de ello, alMETA

2020

Acciones:

68

pulso durante las dos últimas décadas en los países gunos países de la región entre los que se encuentra la Argentina, sancionaron leyes que establecen la obligatoriedad del Nivel Secundario. La extensión de la obligatoriedad de la educación se-

1. Apertura de 174 nuevas salas entre el 2015 y el 2017,

cundaria, sancionada por la Ley de Educación Nacional

(58 por año).

N° 26.206 en diciembre de 2.006, expresa una política


Plan de Educación 2016-2020

A partir de la escolarización efectiva y obligatoria de los jóvenes en edad de cursar la secundaria y de adultos que no pudieron hacerlo en su debido momento, buscamos un mayor incremento de la cantidad de personas que retoman la escolaridad garantizando un derecho y saldando una cuestión pendiente muy importante de nuestro sistema educativo.

comprometida con la justicia social tendiente a garan-

Además, los estudios empíricos realizados 24 indican

tizar el derecho a la educación, sustentada en princi-

que esta relación es aún mayor en la educación supe-

pios de democratización y equidad educativa, a la vez

rior que en la primaria.

que constituye un enorme desafío para los sistemas educativos provinciales en su materialización.

La dispersión de los ingresos y salarios, que algunos autores prefieren denominar desigualdad, es un

Recordemos que en nuestro país, el concepto de

fenómeno relativamente reciente que ha sido docu-

obligatoriedad estuvo históricamente asociado a la

mentado desde principios de la década de los 8025

escuela primaria, en la etapa de conformación del

y que se atribuye a cambios importantes en el fun-

Sistema Educativo a partir de la sanción de la Ley N°

cionamiento del mercado de trabajo en la economía

1.420 de Educación Común en 1884.

y en las instituciones laborales26. La explicación de estos cambios en la demanda relativa de mano de

A partir de la escolarización efectiva y obligatoria de los jóvenes en edad de cursar la secundaria y de adultos que no pudieron hacerlo en su debido momento,

obra calificada se concentran en tres aspectos: a) la globalización de la economía mundial y la intensa competencia que acompaña al desvanecimiento de las economías nacionales cerradas, b) los cambios

buscamos un mayor incremento de la cantidad de

institucionales en el mercado de trabajo, c) el cambio

personas que retoman la escolaridad garantizando

tecnológico intensivo en capacitación, adiestramiento

un derecho y saldando una cuestión pendiente muy

y educación que ha aumentado la demanda relativa

importante de nuestro sistema educativo. Esta necesidad y este derecho ineludibles están basados en la constatación de que los niveles de ingreso y la calidad de vida de las personas están estrecha y directamente asociados con los años y la calidad de la escolaridad. Mientras mayor sea ésta, mejores serán

de trabajadores mejor capacitados y educados. 27

Mayor cantidad de años en la escuela aumentan las posibilidades de empleabilidad y emprendedorismo permitiendo, en el proceso de formación, mejorar las habilidades de reconversión, de flexi-

las percepciones económicas sobre el trabajo rea-

bilidad y de adaptación a los nuevos desafíos que

lizado. La inversión en capital humano es un factor

deberemos afrontar de cara a una realidad cada

para el crecimiento a largo plazo y la competitividad.

vez más compleja y exigente.

Los individuos más capacitados se pueden adaptar con mayor flexibilidad a los cambios tecnológicos y contribuir al progreso de la ciencia y la tecnología. El

Según datos oficiales del Censo Nacional de Población,

mejoramiento de sus habilidades y con ello su com-

Hogares y Viviendas del año 2010 (INDEC), existía un

petitividad, les permite insertarse más fácilmente en

alto porcentaje de población mayor a 15 años que no

el proceso productivo, aumentar su rendimiento y

había completado la escuela secundaria en nuestra

tener mejores empleos y mayores remuneraciones.

provincia28.

24. Pacharopoulos 1985, 1994, Pacharopoulos y Patrinos 2002 Pacharopoulos y Ng (1992) Bracho y Zamudio (1994) Barcenas y Raymond (2005) y otros 25. Alarcón y McKinley (1997), Wood A (1997) y otros. 26. Cortez (2001, 2002). 27. Wood, A. (1997). Openness and wage inequality in developing countries: The Latin American challenge to East Asian conventional wisdom. The World Bank Economic Review, Vol. 11, Nº 1 (enero). 28. Prácticamente seis de cada diez adultos no ha completado al 2010, el nivel de educación secundario completo en la provincia de Salta.

69


EJE 1: Fortalecimiento de las Acciones de Inclusión Educativa

Evolución de Matrícula Nivel Secundario General y Gestión Estatal - Gestión Privada TOTAL

ESTATAL

PRIVADO

2007

108.244

87.271

20.973

2008

109.934

88.098

21.836

2009

111.551

89.648

21.903

2010

111.833

89.720

22.113

2011

116.847

94.402

22.445

2012

118.754

96.059

22.695

2013

119.320

96.113

23.207

2014

119.889

96.510

23.379

+10,76% +11.645 INCREMENTO MATRÍCULA

108.244

2007 TOTAL DE LA POBLACIÓN N. SECUNDARIO (*)

130.557

119.889

Jóvenes más

2008

TOTAL ESCOLARIZADO

Desde el 2007 al 2014 se incorporaron al Nivel Se-

2009 2010 120.489 (92,29%)

2011

2012

2013

TOTAL POBLACION SIN ESCOLARIZAR 10.068

Nueva Oferta de Nivel Secundario

cundario 11.645 adolescentes y jóvenes, lo que determina un crecimiento del 10,76% de la matrícula general y entre 2008 y 2013, 107.000 personas terminaron la secundaria en Salta, de los cuales 41.000 correspondieron a población adulta. Además, para dar una respuesta adecuada a la extensión de la oferta de educación secundaria en los diversos contextos del territorio provincial, fundamentalmente en localidades y parajes de la ruralidad, entre el 2011 y el 2015 se abrieron 121 nuevas ofertas totalizando las 252 ofertas actuales en el sistema público de enseñanza secundaria (de un total de 349 ofertas de educación secundaria incluyendo los 97 de gestión privada en este nivel).

70

2014

2011-2014

112

nuevos parajes y/o localidades con oferta de educación secundaria

2015

9

ofertas más en la ruralidad

(*) Censo 2010 INDEC – Población según edad en años simples

Capítulo 3


Plan de Educación 2016-2020

Entre el 2011 y el 2015 se abrieron 121 nuevas ofertas estatales de educación secundaria, alcanzando a las 252 actuales secundaria. Entre 2008 y 2013, 107.341 personas terminaron la secundaria en Salta.

Oferta de Nivel Secundario en la Provincia de Salta 2012 5186

5218

La cobertura del Nivel Secundario alcanzó en 2012 al

5180 5180 5180

5218 5218

100%de los Municipios

5218

Santa Victoria

5146

5214 5214 5214 5214 Iruya 5181 5181 5181 5181 5155 5156 5198 5205

5186

5188 5188 5186 5187 5212 5212 5185 5187 5212 5188 5188 5185 5185 5188 5185 5188 5200 5185 5199 5212

5061-01 5182

Gral. San Martín

5197

5196

5205

5183 5183

Rivadavia 5197-01

Orán

5217 5217

5212

5217

5217 5211

5193 5193

5216 5216

5193

La Caldera

La Ros. de Poma Lerma

Los Andes

5192

5215 5215

Cachi

5192

5202

5190 5190

5189 5189

5213 5204 5213 5213 5213

Cafayate

5184 5184 5184 5184 5201 5203

Metán

Guachipas

La Candelaria

5212

5212

Anta

Güemes 5194 Cerrillos 5206 5209 Capital La Viña

5191 5191

5212

5195

5212 5207 Gral.

Chicoana

San Carlos 5212 5189 5190

5194 5194 5208

5215

Molinos

5191 5191

5195

5195

5216 5216

5212

5222 5210 5184

5189

Ros. de la 5189 Frontera 5223

71


Capítulo 3

EJE 1: Fortalecimiento de las Acciones de Inclusión Educativa

En el 2015 se abrieron 2 nuevas escuelas técnicas en J.V.

convivencia, evaluación y otros emergentes de la ampliación

González y San Antonio de los Cobres y nuevas ofertas se-

de la cobertura y los diversos formatos propuestos.

cundarias en:

4. Localización pertinente de la oferta según las ca-

• Tonco (Cachi).

racterísticas del entorno, en especial en el caso de las

• Limoncitos (Iruya).

escuelas técnicas.

• Amblayo ( San Carlos). • Isonza (San Carlos). • San Felipe (Santa Victoria). • Acoyte (Santa Victoria). • Trigo - Huayco (Santa Victoria). • Pescadito (San Martín).

Evaluación: • Mapeo de la oferta. • Registros y estadísticas de los estudiantes que asisten a las nuevas ofertas. • Documentos producidos.

• El Traslado (San Martín).

Indicadores de impacto:

Por otra parte, la Tasa general de Escolarización para

• Cantidad de nuevas ofertas de educación secundaria.

la población comprendida entre los 13 y los 17 años en

• Cantidad de dispositivos de reingreso en funcionamiento.

la provincia es de 92,29%, es decir que 120.489 de los

• Cantidad de normativa aprobada y en vigencia.

130.557 jóvenes que de acuerdo al Censo 2010 integraban esa franja etaria, se encuentran cursando estudios.

• Cantidad de estudiantes que asisten a las nuevas ofertas.

Los datos expuestos nos habilitan para proponernos las siguientes metas y acciones:

Metas al 2020: • 100% de los estudiantes en edad teórica de escolarización

3.1.3

Extensión de la Jornada Escolar

secundaria contará con la oferta educativa del nivel. • 100% de los departamentos contará con dispositivos de reingreso a la escuela secundaria.

Las escuelas son instituciones de socialización secundaria, distribución del conocimiento y transmisión de la herencia cultural, por excelencia, en las socie-

Acciones:

dades actuales. Lo son también para la ampliación del

1. Apertura de 30 nuevas ofertas en la provincia.

amplio del término.

2. Planificación y desarrollo de propuestas de reingreso

La existencia de nuevas herramientas tecnológicas

adecuadas a los diferentes contextos. 3. Desarrollo de normativa específica: acuerdos escolares de

72

universo cultural de los estudiantes en el sentido más

(Aulas Digitales, Laboratorios, Bibliotecas, etc.) demanda la adaptación de nuevas estrategias para en-


Plan de Educación 2016-2020

La extensión de jornada escolar busca mejorar las experiencias educativas, ofreciendo más tiempos, más espacios y diversidad de propuestas pedagógicas que colaboren en redefinir lo escolar, generando condiciones justas de acceso a los conocimientos, permitiendo la profundización de temáticas específicas y nuevos modos de abordaje de los saberes.

señar y aprender (trabajos de equipos, estrategias de

jo Federal de Educación (CFE) resolvió inscribir dicha

aprendizaje colaborativo, etc.)

meta en el marco de las políticas de mejora progre-

La ampliación de la jornada escolar se enmarca en una serie de políticas de Estado impulsadas a nivel nacional con el fin de recuperar la escuela como espacio de enseñanza e institución social, revalorizar su función como institución integradora, potenciadora de vínculos, lazos sociales y constructora de ciudadanía.

siva de la calidad en las condiciones de escolaridad, el trabajo docente, los procesos de enseñanza y los aprendizajes. Ese órgano resolvió, entre las estrategias y acciones para la Educación Primaria, “implementar la puesta en marcha de modelos pedagógicos de jornada extendida y/o completa” (Resolución CFE N° 134/11)

29

. En este marco, desde el Ministerio de

Educación de la Nación se desplegaron acciones para Pensar la escuela como institución social implica no sólo aceptar que la escuela está siendo interpelada por problemáticas sociales que la atraviesan e impactan en su cotidianeidad, sino fundamental-

acompañar a las jurisdicciones en el proceso de implementación de la ampliación de la jornada escolar y se definieron orientaciones para la elaboración de la propuesta pedagógica de las escuelas, de modo que, de acuerdo con sus posibilidades y decisiones parti-

mente pensar la escuela en cada contexto parti-

culares, cada estado provincial garantice la viabilidad

cular específico, dentro de un entramado de otras

y consolidación de esta política.

instituciones sociales. Ello implica pensarla cons-

El desafío de ampliar la jornada escolar de los alumnos

truyendo redes para el abordaje de diversos pro-

en el nivel primario, de 4º a 7º, a través de una política

blemas sociales, no porque sea su deber resolver-

nacional articulada con las jurisdicciones provinciales

los, sino porque es su responsabilidad abordarlos

determinó que 65 Unidades Educativas fueron incluidas

adecuadamente, contribuyendo a su solución.

hasta 2015 en el Programa Nacional de Jornada Extendida, en Convenio con Nación, superando el Objetivo a 2016 que establecía alcanzar las 50 Unidades Educativas.

En razón de ello, la sociedad requiere y demanda a la escuela la enseñanza de nuevos contenidos, la alfabetización en otros campos como el digital y tecnológico, el desarrollo de experiencias artísticas, deportivas, el aprendizaje de nuevos lenguajes e idiomas. Para cumplir con estas expectativas se requiere,

La extensión de jornada escolar en el Nivel Primario busca mejorar las experiencias educativas de niños ofreciéndoles más tiempos, más espacios y diversidad de propuestas pedagógicas

fundamentalmente de más tiempo y otros tiempos

que colaboren en redefinir lo escolar, generando

en las escuelas.

condiciones justas de acceso a los conocimientos,

En la Argentina, la ampliación de la jornada para las

permitiendo la profundización de temáticas espe-

escuelas primarias fue establecida por la Ley de Edu-

cíficas y nuevos modos de abordaje de los saberes

cación Nacional (LEN) N° 26.206. A su vez, el Conse-

a todos los niños que asisten a la escuela.

29. Resolución CFE N° 134/11. Mejora de la calidad del Sistema Educativo. http://www.me.gov.ar/consejo/resoluciones/res11/134-11.pdf

73


Capítulo 3

EJE 1: Fortalecimiento de las Acciones de Inclusión Educativa

En línea con esto y considerando las desigualdades

zas estratégicas para no terminar en una oferta definida

sociales y culturales que aún persisten en los países

en función de los cargos con los que pueda contar cada

latinoamericanos y en el nuestro, la extensión del ti-

jurisdicción, en lugar de centrar el modelo en las mejores

empo escolar de las instituciones localizadas en sec-

oportunidades de aprendizajes para los estudiantes” .

tores más vulnerables, es una estrategia central para la equidad educativa. Contar con más tiempo en la escuela, posibilita entre otras cosas, potenciar el desarrollo expresivo de

El mandato fundacional de la educación primaria es garantizar el acceso a los saberes prioritarios,

los estudiantes en diversos lenguajes, fortalecer el

sin los cuales tanto la adquisición de saberes más

aprendizaje de cada una de las áreas (por ejemplo:

complejos como la participación ciudadana o la

Intensificación de la lectura, programa de apoyo es-

inserción laboral quedan seriamente compro-

colar), apropiarse en mayor profundidad de conteni-

metidas. Este mandato entra en tensión cuando,

dos científicos y tecnológicos y aprender idiomas, contribuir al fortalecimiento de las trayectorias escolares y al vínculo de los alumnos con la escuela, la formación en contenidos sociales (Educación sexual

en un contexto de complejización del conocimiento, transformación de los intereses de la infancia y desigualdad social, la escuela debe funcionar

integral, Ambiental, Seguridad Vial, Salud, Prevención

simultáneamente como espacio privilegiado para

de la Violencia, Adicciones, Construcción Ciudadana,

la apertura a nuevos mundos y la diversificación

Voto Electrónico, etc.), el desarrollo de competencias

de esos saberes prioritarios. Ampliar el tiempo

para el desempeño en el mundo laboral (Formación

en la escuela permite generar más y mejores

Técnica y Profesional, etc.). En suma, la promoción del desarrollo integral y permanente de los alumnos.

Elena Duro30, especialista en educación de UNICEF,

posibilidades para afrontar esta tensión.

Esta estrategia se ve fortalecida por la labor que

sostiene al respecto, que “más tiempo en la escuela,

llevan adelante los siguientes programas:

bien planificado, pertinentemente pensado en función

• Políticas socioeducativas: Centros de Actividades Ju-

de objetivos educativos claros, siempre beneficiará a la población de estudiantes. Diversos estudios internacionales nos muestran que más horas de enseñanza en la escuela promueven más aprendizajes, más sentido de pertenencia institucional, brinda mayores oportunidades de experiencias que enriquecen las competencias

veniles (C.A.J.) y Centros de Actividades Infantiles (C.A.I.), Playones Deportivos, Orquestas y Coros, radios escolares y otros, los que serán descriptos en detalle más adelante dentro del eje 3 (Políticas socioeducativas). • Ferias de Ciencias, Olimpíadas Deportivas, etc.

y habilidades que los chicos y chicas deben adquirir en

• Instituto de Idiomas de Salta (será descripto en de-

esta etapa escolar”. ”Planificar una buena jornada exten-

talle más adelante dentro de la línea 3.1.4 Enseñanza

dida lleva tiempo, inversión, esfuerzos colectivos y alian-

de idiomas).

30. Duro, Elena. Nuevos tiempos para la educación primaria. Lecciones sobre la extensión de la jornada escolar. CIPPEC-UNICEF. (2013)

74


Plan de Educación 2016-2020

La sociedad requiere y demanda a la escuela la enseñanza de nuevos contenidos, la alfabetización en otros campos como el digital y tecnológico, el desarrollo de experiencias artísticas, deportivas, el aprendizaje de nuevos lenguajes e idiomas. Para cumplir con estas expectativas se requiere, fundamentalmente de más tiempo y otros tiempos en las escuelas.

• Escuelas Abiertas (un programa que funciona en diver-

colarización tiene un impacto positivo sobre el apren-

sos establecimientos de Nivel Primario, con el propósito

dizaje, en particular, en los alumnos de los sectores

de crear nuevos espacios de inclusión e inserción infan-

más desfavorecidos31, esos mismos estudios indican

to- juvenil. En dichos espacios se pueden realizar talleres

que la relación entre las horas de clase y los logros

de artesanías, folclore nativo, plástica, taekwondo, músi-

en las evaluaciones estandarizadas no es lineal, y que

ca e instrumentos musicales, cocina, inglés, violín, huer-

las mejoras alcanzadas tienden a ser leves frente a

ta, actividades de campamento, tejido, etc.).

las inversiones requeridas. Por eso, el interés de una

• Escuelas Primarias y Secundarias con Jornada Extendida, con Jornada Completa y con Jornada Completa Albergue.

buena política de extensión de la jornada escolar debería radicar más en el modo en que se utilizan las horas adicionadas que en su cantidad.32

Todas las propuestas plantean un cambio en los

Dicho elemento nos pone frente a los desafíos de:

tiempos escolares, implementando una jornada

• repensar las cualidades de la experiencia escolar en

extendida con la integración de talleres a contra-

la extensión de la jornada;

turno que cumplen la función de brindar nuevas

• fortalecer y producir modelos pedagógicos y organi-

oportunidades de aprendizajes a los estudiantes

zacionales que potencien la enseñanza y el aprendiza-

con el objetivo de mejorar los indicadores de re-

je en contextos de diversidad (culturales, de ritmos de

pitencia y abandono. Además desde los espacios

apropiación, etc.);

curriculares y los talleres se desarrollan capaci-

• fortalecer las trayectorias escolares de los niños y las

dades instrumentales y contenidos culturales, po-

niñas a partir del despliegue de estrategias institucio-

niendo énfasis en la enseñanza mediante el des-

nales y mejores condiciones de enseñanza atentas a

cubrimiento, la selección y uso de conocimientos

las características específicas de los alumnos.

nuevos en situaciones de la vida diaria y el uso de nuevas tecnologías.

En definitiva, disponer de más horas de trabajo dia-

La heterogeneidad de contenidos y complemen-

rias con los estudiantes no supone la realización de

tariedad de alumnos de distintas edades en los

un mayor número de proyectos aislados y variedad

talleres, logra el desarrollo de potencialidades in-

de espacios curriculares independientes, sino que

dividuales, la integración social y una notable me-

la propuesta invita a destinar tiempo valioso de en-

jora en la apropiación de conocimientos.

señanza, apostando a la profundidad y al abordaje recurrente de los temas y contenidos propios de la

Sin embargo, aún cuando abundantes estudios inter-

escuela desde diferentes perspectivas para lograr

nacionales muestran que prolongar el tiempo de es-

una educación integral.

31. Es importante destacar que la mayoría de los estudios demuestra que la intensidad de los efectos positivos de la extensión de la jornada es mayor en las escuelas de contextos desfavorables. Esta evidencia proporciona una importante base empírica para priorizar a las escuelas con alumnos del nivel socioeconómico más bajo 32. Nuevos tiempos para la educación primaria. Lecciones sobre la extensión de la jornada escolar. CIPPEC-UNICEF. (2013)

75


Capítulo 3

EJE 1: Fortalecimiento de las Acciones de Inclusión Educativa

Escuelas de Gestión Privada

Escuelas Jornada Extendida

Escuelas Jornada Completa

65

77

34

Escuelas Jornada Completa con Albergue Anexo

Hogares Escuelas

146

2

Escuelas Educación Técnica

Escuelas Jornada Simple con Albergue Anexo

Colegios Sec. c/ Albergue

Escuelas Educación Especial

Colegios Sec. c/ Inglés Intensivo

0

290

72

16

33

445 En el 2007, contábamos en la provincia con 280 insti-

educativas por lo que toda nueva escuela construida en-

tuciones que implementaron la propuesta de Más

tra en el programa desde sus inicios de funcionamiento.

Tiempo en la Escuela. En el 2015, este número ascendió a 445 escuelas que implementan programas para extender el tiempo de la jornada en la escuela (más horas) totalizando un 36% de la oferta. A 2020 estimamos que existirán 500 instituciones dentro de la política de Más Tiempos en la Escuela.

Jornada Extendida en establecimientos educativos derivó en una inversión entre 2013 y 2015 de $60.364.091,82. Actualmente se encuentran en ejecución 12 obras por un total de $128.016.420,99 (7 obras en el marco del programa de obras para jornada extendida (firma Convenio Bilateral)

Por otra parte, el 100% de los nuevos establecimientos

y las 5 restantes, cumplen con las condiciones edilicias

educativos primarios de la provincia considera a la Jorna-

necesarias pero no están todavía en el Programa de Jor-

da Extendida como parte constitutiva de sus propuestas

nada extendida y corresponden a fondos provinciales).

Cant. Establecimientos Educativos PRIMARIO

SECUNDARIO

EDUCACIÓN ESPECIAL

76

La aplicación de fondos para la ejecución del Programa de

Establecimientos Educativos con Más Tiempo

ESTATAL

752

290

PRIVADO

87

9

ESTATAL

252

88

PRIVADO

97

13

ESTATAL

33

33

PRIVADO

12

12

TOTAL

1.233

445

%

36% 29% 100% 36%


Plan de Educación 2016-2020

En 2012 se creó el Instituto de Idiomas de Salta que imparte de manera gratuita la enseñanza de inglés, francés y portugués en nueve sedes de la capital provincial a 9989 alumnos (año 2015).

3.1.4

Metas al 2020: • 55 instituciones educativas más tendrán un tiempo es-

Enseñanza de Lenguas Extranjeras

colar ampliado.

Instituto de Idiomas de Salta (IIS)

Más tiempo en la escuela 2007

2014

2015

2020

Con el objeto de dotar a los alumnos de aprendizajes de idiomas extranjeros que les permita incorporarse en

280

Instituciones

393

Instituciones

445

Instituciones

500

Instituciones

mejores condiciones al mundo laboral y académico, en 2012 se creó el Instituto de Idiomas de Salta que imparte de manera gratuita la enseñanza de inglés, francés y portugués en nueve sedes de la capital provincial.

Acciones: 1. Ampliación de la cobertura del proyecto de exten-

En 2012 se inscribieron 9.759 alumnos; en 2014, 10.491; y en 2015, 9.989.

sión del tiempo escolar en el Nivel Primario en 55 insti-

Mediante un convenio realizado con la Universidad de

tuciones educativas adicionales.

La Florida, Miami, Estados Unidos, el Instituto ya ha

2. Desarrollo y extensión de propuestas formativas, de-

enviado desde 2013, a 26 alumnos y 6 docentes de

portivas, culturales y recreativas que extiendan el tiempo

inglés a perfeccionarse en el uso de la lengua inglesa.

de permanencia de los estudiantes en las escuelas.

9.989

2015

Evaluación:

Salteños en Instituto de Idiomas de Salta

• Análisis del impacto de la ampliación de la jornada en el

9.759

desempeño escolar (resultados de los operativos nacionales de evaluación en las escuelas de Jornada extendida) .

9.989

• Monitoreo de escuelas bajo programa.

10.491

12.282

escolar.

12.282

• Propuestas institucionales de extensión del tiempo

• Cantidad de escuelas bajo proyecto. • Cantidad de estudiantes beneficiarios de las acciones del proyecto. • Indicadores de trayectoria escolar y de desempeño académico en las escuelas beneficiarias comparadas con otras.

2.000

Indicadores de impacto:

2012 META PROVINCIAL

2014

2015 ALUMNOS INSCRIPTOS

77


Capítulo 3

EJE 1: Fortalecimiento de las Acciones de Inclusión Educativa

Gracias a acuerdos ministeriales, se llevan a cabo talleres de conversación de idiomas francés e inglés a cargo de personas que se encuentran en Salta del Ministerio de Francia y la Comisión Fullbright, respectivamente. A través de convenios con la Secretaria de Turismo, el Ministerio de Derechos Humanos y la Escuela de Suboficiales se ha extendido la cobertura del IIS para que personal de esas dependencias públicas pueda

A través de un programa piloto implementado en 6 escuelas públicas de Salta, se Intensifica la enseñanza de inglés de 1ro a 5to año de la Escuela Secundaria, incorporando 10 horas semanales adicionales a las 3 horas estipuladas por los diseños curriculares, de manera que en 5to año los alumnos alcancen el nivel de inglés B2

incorporarse al programa.

del Marco Común Europeo para las Lenguas pudiendo

Asimismo, en 2015 y mediante un Convenio realizado

rendir el examen internacional FCE. (Se Incrementa la

con el Instituto Confucio de la Universidad de La Pla-

carga horaria en jornada extendida de manera de dictar

ta, se incorporó el idioma chino a la oferta de lenguas

600 horas reloj en todo el trayecto de secundaria).

extranjeras gratuitas que se dictan en la provincia que

Este programa se lleva adelante mediante un Con-

ya cuenta con 204 inscriptos y se dicta a distancia. Las clases están a cargo de profesionales del Instituto Confucio a través de una plataforma virtual en la cual se cargan los contenidos.

Exámenes Internacionales Los exámenes internacionales sirven de estímulo a los alumnos para esforzarse y elevar su nivel, y brindan a los docentes una meta clara de trabajo. El Instituto de Idiomas de Salta es Centro Examinador Trinity Nº 47834 por lo que está autorizado para presentar a rendir los exámenes a sus propios alumnos, y también a alumnos de otras instituciones, posicio-

venio firmado con la División Cambridge English Language Assessment de la Universidad de Cambridge, Inglaterra y prevé:

1. El diseño de los programas que permitan avanzar hacia los exámenes internacionales de Cambridge.

2. Apoyo a los docentes. 3. Selección del mejor material para los alumnos. 4. Administración de los exámenes internacionales.

Metas al 2020: • Estará completa la estructura de niveles propuestos hasta 2017. • Se ampliará la cobertura del Instituto de Idiomas, esta-

nando al Instituto como una opción válida y de cali-

bleciendo 5 sedes en escuelas del interior de la provincia.

dad como Centro Examinador de Trinity.

• Se extenderá el programa Escuelas Públicas con Inglés

Entre 2013 y 2014 se presentaron 55 alumnos del Insti-

Intensivo Cambridge English Schools a 4 escuelas públi-

tuto de Idiomas con una muy alta Tasa de Aprobación.

cas adicionales de la ciudad/provincia.

En 2015 se prevé incrementar el número de inscriptos.

• 100 alumnos de las Cambridge English Schools se pre-

Por otra parte, en 2014, 10 alumnos fueron seleccionados

78

Escuelas Bilingües (Cambridge English Schools)

sentarán a rendir el examen FCE (First Cetificate in English).

para rendir el examen internacional DELF de francés, con ex-

• 4000 estudiantes alcanzarán el nivel B2 en inglés, por-

celentes resultados. Está previsto repetir la instancia en 2015.

tugués o francés.


Plan de Educación 2016-2020

Desde los 10.000 jóvenes que en el año 2007 se incorporaban a los profesorados y tecnicaturas de gestión estatal, hoy superan los 25.000 los que se forman en los Institutos de Educación Superior gratuitos de nuestra provincia.

• Se ampliará la oferta de lenguas extranjeras y de cursos. • Se incrementará las vinculaciones con otras instituciones.

3.1.5

Mayor Oferta del Nivel Superior

• El número de alumnos que accede a exámenes internacionales se ampliará en un 50%.

Acciones: 1. Gestión e implementación de la estructura en escuelas del interior. 2. Incorporación de otras lenguas extranjeras como el italiano y el alemán a la oferta educativa del Instituto. 3. Implementación de otros convenios como los ya realizados con la Secretaria de Turismo, el Ministerio de Derechos Humanos, y la Escuela de Suboficiales para extender la cobertura. 4. Promoción, desarrollo y extensión de propuestas formativas en lenguas extranjeras que extiendan el tiempo de permanencia de los estudiantes en las escuelas. 5. Provisión del equipamiento y material didáctico necesario: libros de texto para docentes, equipos y material de audio, bilbioteca.

Evaluación: • Monitoreo de escuelas y sedes bajo programa. • Resultados de los exámenes internacionales y Tasa de Promoción del programa.

Indicadores de impacto:

Diversos estudios internacionales, por ejemplo del BID33, concluyen que la situación de desigualdad en América Latina está lejos de deberse a la concentración, en unas pocas manos, de una proporción desmedidamente alta de los activos y la propiedad. La explicación hay que buscarla, más bien, en las significativas diferencias salariales que recorren América Latina. En principio, la estructura productiva del país determina la demanda relativa de trabajadores calificados y no calificados. Dadas las ofertas de estos tipos de trabajadores (ajustadas por el grado de escolaridad de la fuerza de trabajo), se definen los salarios relativos de la economía que tienden a ser más o menos desiguales dependiendo del grado de desarrollo alcanzado en su educación y de la paridad o disparidad que ello entrañe. Ahora bien, la evolución de la estructura productiva es difícil de predecir. Depende de muchos aspectos. Entre otros, de las ventajas comparativas de un país y de sus políticas comerciales, de su sistema financiero, de las propias ofertas relativas de trabajadores calificados y no calificados y, por qué no, de los ingresos del capital en cada uno de los sectores productivos, especialmente en los sectores no transables y de recursos naturales. En cualquier caso y como se viene refiriendo en los

• Cantidad de escuelas bajo proyecto.

apartados anteriores, existe sobrada evidencia respec-

• Cantidad de estudiantes beneficiarios de las acciones

to de la correlación entre lo desigual que son los in-

del proyecto. • Indicadores de desempeño académico.

gresos del trabajo y cómo estos dependen del nivel de educación de las personas, en especial para los niveles de educación superior.

33. Véase BID (1998)

79


Capítulo 3

EJE 1: Fortalecimiento de las Acciones de Inclusión Educativa

Evolución de la Matrícula Nivel Superior Total Sumatoria gestión estatal y privada 26.393

25.200

32.020 26.477

35.665

41.317

27.401

2007-2014

+98%

20.893

+ 20.424

alumnos en el Nivel Superior (gestión estatal y privada)

2007

2008

2009

2010

Los criterios para fortalecer la educación superior no solo incluyen la ampliación de los presupuestos des-

2011

2012

2013

la investigación científica, actualización y reciclaje de los conocimientos y más fomento de las relaciones

tinados a ella y al incremento en la cantidad de ma-

con los sistemas productivos, entre otros aspectos.

triculados y egresados, resultado, en particular, de una

Desde los 10.000 jóvenes que en el año 2007 se in-

mayor cobertura y difusión de la oferta disponible, sino de mejorar los indicadores de calidad de su desempeño en la investigación y el posgrado, con métodos modernos en la adquisición de los conocimientos profesionales, con mayor vinculación y pertinencia de

corporaban a los profesorados y tecnicaturas de gestión estatal, hoy superan los 25.000 los que se forman en los Institutos de Educación Superior gratuitos de nuestra provincia. Allí despliegan sus potencialidades y cultivan sus capacidades, pero por

Evolución de la Matrícula Nivel Superior Profesorados y Tecnicaturas - Gestión Estatal y Privada

2007

2009

2010

2011

2012

2013

Gestión Estatal

12.241

2008

16.354

15.853 Gestión Privada

12.959

13.646

10.045

10.848

12.747

14.225

21.502

14.163

+5.808

Alumnos en Nivel Superior 2007-2014

18.258

13.762

+14.616

+58%

11.047

+135%

25.464

Gestión Privada

12.252

Gestión estatal

80

2014

2014


Plan de Educación 2016-2020

Nuestro gobierno ha impulsado la generación de nuevas carreras de Nivel Superior adaptadas a la realidad productiva de cada comunidad y ha cubierto con diversas ofertas el 100% de los departamentos.

sobre todo, sueñan y ejecutan proyectos personales

secundario tengan la oportunidad de realizar una carrera su-

de vida ampliando sus opciones para convertirse en

perior en sus propias comunidades, sin tener que viajar todos

agentes transformadores de su entorno para poder

los días o dejar su casa. En 2013, 7 nuevos municipios incorpo-

alcanzar la calidad de vida que anhelan para sus fa-

raron por primera vez carreras para este Nivel totalizando el

milias y las comunidades que valoran.

86% de los municipios con este nivel de educación.

Nuestro gobierno ha impulsado la generación de nue-

Las carreras de formación técnica tienen una dura-

vas carreras de Nivel Superior adaptadas a la realidad

ción de tres años mientras que las carreras de for-

productiva de cada comunidad. Se ha cubierto con di-

mación docente son de cuatro años. (El título con el

versas ofertas el 100% de los departamentos alcanzando

que egresan es de Técnicos Superiores o Profesores

municipios que nunca en su historia habían tenido una

en determinadas asignaturas).

Tecnicatura o un Profesorado, y se han destinado más de $18.5 millones de pesos en becas para estudiantes de este nivel de educación incluyendo una política especial para los Pueblos Originarios e incentivos específicos para carreras prioritarias como Física, Química, Matemática y Biología, además de becas para Tecnicaturas como Electrónica, Mecatrónica, Mantenimiento Industrial, Biomedicina, Gestión Agropecuaria, entre muchas otras, e

Las carreras incluyen un trayecto de formación general, que tiene materias que enmarcan de cierta manera los propósitos fundamentales de la carrera, un trayecto específico, que desarrolla las materias clave de la formación del profesional técnico o docente y un trayecto de prácticas, que permite a los estudiantes su vinculación al medio donde se van a desempeñar en el futuro.

incentivos para todas las carreras de formación docente en Institutos Públicos. Ha sido un gran logro en el año 2013 poder ofrecer carre-

Nazareno

ras de Nivel Superior en los 23 departamentos de nuestra

Iruya

provincia. Ello ha permitido que los chicos que terminan el

Oferta de Educación Superior En el Nivel Superior se garantizó la oferta en el 100% de los Departamentos con 20 nuevas carreras. En 2013, 7 nuevos municipios incorporaron por primera vez carreras para este Nivel: Nazareno, Campo Quijano, Seclantás, Cerrillos, La Poma, Iruya y El Jardín.

La Poma

Campo Quijano Cerrillos

100%

DEPARTAMENTOS Seclantás

86%

El Jardín

MUNICIPIOS

81


Capítulo 3

EJE 1: Fortalecimiento de las Acciones de Inclusión Educativa

Por su parte, e incluyendo a los alumnos en las Universidades públicas y privadas a aquellos en las carreras dependientes de este Ministerio, en 2007, en todos los departamentos, existían 68.109 estudiantes. A 2014 este

Metas al 2020: • Se cubrirá el 100% de los municipios con ofertas de educación de nivel superior de gestión estatal.

número se elevó a 95.409 estudiantes (27.300 mil alum-

• Se incorporarán al nivel 15.000 estudiantes.

nos adicionales incluidos en el sistema desde 2007)

• El 100% de las oferta de Nivel Superior estará adecuada con las realidades locales de la comunidades (mayor vinculación y pertinencia de la oferta).

Los retos pendientes para este nivel incluyen:

Acciones: 1. Ampliación de la cobertura del nivel.

• El desarrollo e implementación de propuestas formativas pertinentes a las realidades locales de las comunidades en consonancia al plan de gestión para el desarrollo de comunidades y economías

regionales34

(Bajo este criterio se crearon este año la Tecnicatura Superior en Recursos Hídricos en Santa Victoria Este y la Tecnicatura Superior en Administración con Orientación Agropecuaria en Las Lajitas, y en 2014: la Tecnicatura Superior en Minería en Campo Quijano (anexo San Antonio de Los Cobres), la Tecnicatura Superior en Turismo con orientación en Guía de EcoTurismo en Cafayate o la Tecnicatura Superior en Nutrición y Sanidad Animal con orientación en Producción Animal en Rivadavia, por citar algunos ejemplos). • La generación de sistemas de evaluación para medir

2. Implementación de propuestas formativas pertinentes a las realidades locales de las comunidades incluyendo un mapa del tipo de oferta relacionado al plan de gestión para el desarrollo de comunidades y economías regionales. 3. Difusión de las ofertas educativas del nivel. 4. Desarrollo de sistemas de evaluación para medir indicadores de calidad del desempeño académico de los alumnos y egresados. 5. Fomento de las relaciones con los sistemas productivos y empresas.

Evaluación: • Informes de supervisión. • Informes y evaluaciones de rendimiento escolar. • Relevamiento anual estadístico.

indicadores de calidad del desempeño académico de los alumnos y egresados. • El fomento de las relaciones con los sistemas productivos y empresas locales.

Indicadores de impacto: • Cantidad de municipios con ofertas de educación superior. • Cantidad de estudiantes beneficiarios de las acciones del proyecto.

• La ampliación de la cobertura a todos los mu-

• Cantidad de egresados del Nivel Superior.

nicipios de la provincia.

• Indicadores de desempeño académico.

34. Véase Plan de Desarrollo Estratégico Salta 2030 y Plan de Desarrollo estratégico de pequeños municipios

82


Plan de Educación 2016-2020

La matrícula de Educación Superior de universidades e instituciones dependientes de este Ministerio en la provincia, incrementó en 27.300 estudiantes en relación a 2007; mientras que en ese año fue de 68.109, en 2014 ascendió a 95.409.

3.1.6

Articulación entre Ciclos y Niveles Esta línea dirige su accionar en colaborar con estrategias para la toma de decisiones por parte de los alumnos que están finalizando los estudios en cada nivel a fin de garantizar un pasaje menos traumático de un tramo al otro y facilitar el conocimiento adecuado de los alumnos previo al ingreso al siguiente.

(tecnicaturas y profesorados) y de Formación Profesional (oficios), disponibles en cada rincón de la provincia. Asimismo se desarrollan acciones de capacitación docente destinadas a fortalecer conocimientos profesionales vinculados a los procesos de orientación en el campo vocacional y ocupacional. A 2015, se han capacitado unos 180 profesionales. Por su parte, los Talleres de Sensibilización Vocacional desde 2012 a la fecha suman 41.400 estudiantes asistidos.

El Plan Nacional de Educación Obligatoria, aprobado por el Consejo Federal de Educación en mayo de 2009, considera a la articulación entre ciclos y niveles como una línea de acción prioritaria y estratégica. Por ello, se plantean a nivel nacional tres dispositivos de articulación, que contemplan progresivamente la participación de todas las modalidades: • Articulación entre el Nivel Primario y Secundario. • Apoyo al último año del Nivel Secundario para la articulación con el Nivel Superior. • Resolución 1883 – Recomendaciones para la movilidad estudiantil en la educación secundaria obligatoria.

Expo Futuro En 2015, por cuarto año consecutivo, se desarrolló Expo Futuro; una muestra de la oferta de educación

Dentro del ámbito provincial, se establecen iniciativas

superior y educación no formal, cuyo objetivo es ofre-

para mejorar la disponibilidad de información sobre las

cer a los estudiantes de los últimos años del secunda-

carreras disponibles en el Nivel Superior y universitario y

rio, una información amplia sobre centros de estudios

para garantizar la continuación de estudios superiores,

superiores en el país, carreras, planes de estudios,

incluyendo: la muestra anual de carreras (Expo Futuro),

perfil profesional y requisitos de ingreso. La muestra

en Capital y Tartagal, incentivos de acercamiento de la

está proyectada con una perspectiva dinámica y viven-

Universidad a los establecimientos secundarios y de

cial de modo tal, que los jóvenes que la visiten, ten-

acceso de los alumnos de nivel medio a la Universidad

gan la oportunidad de entrar en contacto con el Nivel

en calidad de observadores y sesiones de orientación

Superior o con la Educación No Formal participando

vocacional. Asimismo se han establecido publicaciones

de charlas, exposiciones, debates y talleres de Orien-

específicas de las ofertas educativas del Nivel Superior

tación Vocacional.

83


Capítulo 3

EJE 1: Fortalecimiento de las Acciones de Inclusión Educativa

Líneas Estratégicas

3.2 Atención Educativa a Poblaciones Específicas

Se trata de una de las actividades de orientación vocacional

En los últimos años, el Estado asume la responsabi-

que lleva a cabo este Ministerio en coordinación la Univer-

lidad de hacer efectiva y garantizar el derecho a la

sidad Católica de Salta y la Universidad Nacional de Salta.

educación establecido en las leyes educativas vigen-

Entre 2012 y 2015, en Capital e Interior concurrieron

tes. En el marco de las políticas de inclusión, todas

más de 87.000 estudiantes a la muestra.

las personas tienen el derecho inalienable a la educación obligatoria.

Metas al 2020:

Hablar de educación inclusiva alude a la capaci-

• Se asistirá al 100% de estudiantes del último año de

dad que tiene el Sistema Educativo para atender

Nivel Secundario en procesos de Orientación Vocacional.

a todos sin exclusiones; es decir la inclusión enten-

• El 100% de las provincias del NOA participarán de Expo Futuro.

dida como un enfoque filosófico, social, político, económico y especialmente pedagógico.

• El 100% de los colegios secundarios de la provincia, desarrollará acciones de fortalecimiento en capacidades vinculadas a la comprensión, producción de textos y resoluciones de situaciones problemáticas.

Acciones: 1. Desarrollo de talleres institucionales de Orientación Vocacional. 2. Realización de acuerdos interprovinciales. 3. Producción de material didáctico.

Evaluación: • Grillas de monitoreo.

Indicadores de impacto: • Cantidad de talleres realizados. • Cantidad de estudiantes asistidos. • Horas de clases destinadas al uso de material producido. • Cantidad de egresados del Nivel Superior. • Indicadores de desempeño académico.

84

La desigualdad social, que aún existe en nuestro país, impacta en las trayectorias de los estudiantes que se ven obstaculizadas por ingresos tardíos, abandonos transitorios o permanentes y repitencias. La Ley de Educación Nacional contempla ocho modalidades, las que se presentan con una perspectiva transversal al sistema educativo, haciéndose indispensable su articulación y coordinación.

El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la provincia desarrolla políticas educativas que fortalecen los procesos pedagógicos, institucionales y socioeducativos, generando dispositivos pedagógicos y normativos para que las instituciones educativas incluyan a niños, jóvenes o adultos en cualquier momento del año dirigidas a poblaciones específicas.


Plan de Educación 2016-2020

3.2.1

Educación Especial Como se mencionara en el Marco Conceptual al principio de este documento, la Educación Especial es la modalidad del Sistema Educativo destinada a asegurar el derecho a la educación de las personas con discapacidades, temporales o permanentes, en todos los niveles y modalidades del sistema. Se rige por el principio de inclusión y brinda atención educativa en todas aquellas problemáticas específicas que no puedan ser abordadas por la educación común. Se debe garantizar la integración de los/as alumnos/ as con discapacidades en todos los niveles y modalidades según las posibilidades de cada persona. (Ley de Educación Nacional, art. 42). Las diferentes definiciones de discapacidad en el ámbito internacional muestran una marcada evolución hacia un modelo social. Las diferencias entre las clasificaciones establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) dan cuenta de esta evolución. En 1980, cuando se publica la Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías35, la discapacidad se define como “toda restricción o ausencia (debida a una deficiencia) de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para un ser humano.” Desde una perspectiva de derechos es particularmente relevante conocer la definición de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, primera Convención del siglo XXI. Al respecto señala que “las personas con discapacidad incluyen aquellas que tengan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con distintas

35. (Organización Mundial de la Salud).

85


Capítulo 3

EJE 1: Fortalecimiento de las Acciones de Inclusión Educativa

barreras, puedan impedir su participación plena y efec-

El derecho a la educación implica igualdad, in-

tiva en igualdad de condiciones con las demás”. En

clusión y no discriminación. La Convención relati-

esta definición queda en evidencia la adopción de

va a la lucha contra las discriminaciones en la esfera

un modelo social de discapacidad. En este sentido,

de la enseñanza entiende por discriminación toda

la discapacidad es un resultado negativo de la inter-

distinción, exclusión, limitación o preferencia que

acción entre una condición personal (la deficiencia)

tenga por finalidad o por efecto destruir o alterar la

y el medio (debido a sus barreras).

igualdad de trato en la esfera de la enseñanza. No dis-

En la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (2001), la OMS incluyó en su definición de discapacidad, los factores contextuales en los que vive el individuo, siendo estos de gran relevancia. Se puede decir que esta evolución ha ido de la

criminar implica que los individuos y grupos accedan a una educación inclusiva de calidad en cualquier nivel educativo, sea donde fuere que estén escolarizados, la zona geográfica en la que habiten, sus características personales, o su procedencia social y cultural.

mano con una mirada que ha dejado de centrarse en el déficit y se ha enfocado en la evaluación de necesidades. No importa tanto la deficiencia del individuo como sus potencialidades y lo que pueda llegar a hacer

El desafío consiste entonces, en generar las condiciones de una “escuela para todos”. Las personas

mediante la eliminación de barreras contextuales y el

tienen derecho, sin exclusiones, a una educación

apoyo necesario.

de calidad y son los sistemas educativos los que

La discapacidad, entonces, se define desde el modelo

deben ajustarse para satisfacer las necesidades de

social sostenido por la OMS y por el marco de las Con-

todos. Esto marca la imperiosa necesidad de dar la

venciones y principios de derechos humanos. Para este

oportunidad a todos los niños de aprender junto a

modelo, la discapacidad no es un atributo de la perso-

sus pares, siempre que sea posible.

na, sino un conjunto de condiciones que responden a la interacción entre las características del individuo y el contexto social.

Existen en la provincia al 2015, 33 escuelas especiales de gestión estatal y 12 escuelas especiales de gestión

Todas las personas tienen derecho a la educación. El ser humano necesita ayuda y dirección de otros; es a través de la educación que el ser humano se

privada en 29 municipios que atienden una población de 4270 alumnos y tenemos 1206 chicos discapacitados integrados en escuelas comunes.

constituye en “plenamente humano”. Este carácter humanizador otorga a la educación un valor en sí

Por otra parte, en 2014 se abrieron los primeros 3

misma y la constituye en derecho humano funda-

centros en el país de educación secundaria para Ado-

mental para todas las personas.

86

lescentes y Jóvenes con discapacidad en las siguientes escuelas de Educación Técnica:


Plan de Educación 2016-2020

Hablar de educación inclusiva alude a la capacidad que tiene el sistema educativo para atender a todos sin exclusiones; es decir la inclusión entendida como un enfoque filosófico, social, político, económico y especialmente pedagógico.

• Esc. de Educación Técnica N° 3122 Martin Miguel de Güemes - Salta Capital.

Escuelas de Educación Especial con Programa de Alfabetización en 1º Ciclo

• Esc. de Educación Técnica N° 3123 Enrique Mosconi

12

de Salvador Mazza- Dpto. San Martín.

9

• Esc. de Educación Técnica N° 3114 Tomás Edison de J.V. González - Dpto. Anta. Salta es líder en la inclusión de adolescentes y jóvenes con discapacidad en el ciclo secundario posibilitando la educación en este nivel a 80 adolescentes especiales. Los centros funcionan en Capital, Salvador Mazza

6 3 2012

2013

2014

y Joaquín V. González. Para la implementación de la

COMPROMISO

2015

propuesta se trabajó en la elaboración de contenidos específicos y en la capacitación docente. En 2015 se incrementan 8 aulas más en funcionamien-

venio Bilateral, se han realizado importantes avances en proyectos específicos.

to para la propuesta, con lo que se garantiza la escolari-

Además, se implementan los proyectos para la Edu-

dad secundaria a 120 adolescentes y jóvenes más.

cación Integral de Adolescentes y Jóvenes en 7 Es-

Asimismo, a través de los Kits adaptativos los alumnos en esta modalidad también pueden acceder a las TIC. Se trata de la tecnología de apoyo que necesitan, en algunos casos, discapacidades que requieren un recur-

cuelas y proyectos para el Abordaje Pedagógicos Complejos en 9 instituciones educativas. En ambos casos, se está estudiando las condiciones y trabajando para ampliar la cantidad de escuelas bajo proyecto.

so distinto para poder acceder al uso de la tecnología.

los niveles y modalidades del sistema. En materia de Educación Especial, la provincia viene trabajando en la inclusión educativa, en las situaciones que resulta posible, de los niños con discapaci-

16

12

2015

2016

20 META

EN PROCESO

discapacidades, temporales o permanentes, en todos

META

una verdadera inclusión educativa de las personas con

META

aula y el plan de atención individual, los que aportan a

Proyección de cantidad de Escuelas de Educación Especial con Programa de Alfabetización en 1º Ciclo

META

nal o escolar, la propuesta curricular, el proyecto de

META

Al respecto se vuelve relevante el proyecto institucio-

9

dad en “escuelas para todos”. También, en el marco del Plan Nacional de Educación Obligatoria y Formación Docente y de las metas acordadas en el Con-

2014

2017

2018

2019

2020

87


Capítulo 3

EJE 1: Fortalecimiento de las Acciones de Inclusión Educativa

El estado actual de los desarrollos de propuestas y

4. Capacitación a docentes para el uso de las TIC

estrategias y los resultados obtenidos hasta aquí,

como recurso pedagógico, según la discapacidad.

nos abren la posibilidad a proyectar las metas y acciones que a continuación se especifican:

Metas al 2020:

Evaluación: • Seguimiento e informe del Plan de acción que permita la redefinición de escuelas y colegios en insti-

• Se ampliará la cobertura de procesos de inclusión

tuciones inclusivas.

educativa para personas con discapacidad en el

• Monitoreo del proceso de creación de centros de

100% de instituciones de Nivel Inicial y Primario.

educación integral para jóvenes con discapacidad.

• Habrá 20 escuelas especiales con Programa de Al-

• Registro de docentes en procesos de actualización

fabetización en el 1° Ciclo. • Se incrementará en un 50% los departamentos de la provincia, que cuenten con centros de educación integral de adolescentes y jóvenes con discapacidad. • Se extenderá al 100% de las instituciones especiales, el modelo de organización institucional y curricular que atienda a alumnos que por su discapacidad requieren abordajes pedagógicos más complejos. • Se ampliará al 100% la implementación de las TIC en las escuelas especiales.

Acciones:

pedagógica. • Registro de Proyectos Pedagógicos que incorporan las Tic como recurso pedagógico.

Indicadores de impacto: • Cantidad de centros de educación integral creados. • Cantidad de escuelas beneficiadas por el Plan que acompaña la redefinición de escuelas inclusivas. • Cantidad de docentes en organización escolar y atención a personas con discapacidad compleja. • Cantidad de docentes actualizados en las TIC. • Cantidad de alumnos incluídos en la modalidad.

3. Capacitación destinada a directivos y docentes sobre nuevos modelos de organización escolar y curricular para la atención de personas con discapacidad compleja para que se implemente en el 100% de las escuelas especiales.

88

2013

Esc. Especiales

mentos donde no existe la oferta.

Integrados

adolescentes y jóvenes con discapacidad en departa-

Esc. Especiales

2. Creación de 4 centros de educación integral para

Integrados

mita que escuelas se redefinan como escuelas inclusivas.

Educación Especial

1. Diseño e implementación de un Plan de acción que per-

2014


Plan de Educación 2016-2020

La misión de la EPJA es garantizar la alfabetización y el cumplimiento de la obligatoriedad escolar para todos aquellos ciudadanos que no hayan completado sus trayectorias en la edad establecida reglamentariamente y brindar capacitación técnico profesional a la población adulta.

Metas específicas de la Modalidad según objetivos: Esc. Educ. Esp. con

20

inicio de proceso de reorganización

atención educativa de los alumnos que requieren abordajes pedagógicos más complejos.

Educación Permanente de Jóvenes y Adultos

15

en el marco del proyecto para la

3.2.2

La Educación Permanente de Jóvenes y Adultos (EPJA) 10

es la modalidad que tiene como misión principal garantizar la alfabetización y el cumplimiento de la

5 0

obligatoriedad escolar para todos aquellos ciu2012

2013

2014

2015

dadanos que no hayan completado sus trayectorias en la edad establecida reglamentariamente y brindar capacitación técnico profesional a la po-

Esc. Educ. Esp.

blación adulta.

15

La Ley de Educación Nacional N° 26.206 hace inelu-

que incluyan en el primer ciclo del

10

dible avanzar con acciones y estrategias en cum-

nivel primario el Programa Nacional de Alfabetización.

0

Esc. Educ. Esp. que

plimiento de sus prescripciones. Al reconocerla como

5

modalidad enmarcada en la educación permanente 2012

2013

2014

2015

integral de adolescentes y jóvenes con discapacidad.

el que debe adaptarse a las realidades de los suje-

10

tos y no a la inversa. Por ello la EPJA debe buscar

5 0

ciones de remedial y compensatoria.

En un Estado de derecho, el Sistema Educativo es

15

incluyen el proyecto para la educación

la posiciona ante el desafío de superar las condi-

nuevas alternativas para llegar a las mayorías excluidas de la educación y atender a su diversidad 2012

2013

2014

2015

previendo diferentes acciones y estrategias para promover aprendizajes significativos y producti-

Esc. Educ. Esp. que

vos, con sentido y calidad.

15

implementan el proyecto de

10

Así, el Estado asume la responsabilidad específica de

promoción de la terminalidad en el nivel primario.

garantizar la alfabetización de las personas jóvenes

5 0

y adultos y la finalización de la escuela primaria y se2012

2013

2014

2015

cundaria (incluyendo la modalidad técnico profesion-

89


Capítulo 3

Fortalecimiento de las Acciones de Inclusión Educativa

al). Esta responsabilidad tiene como fundamento la

e) Promover la inclusión de los/as adultos/as mayo-

consideración de todas las personas como sujetos de

res y de las personas con discapacidades, temporales

derecho, por lo que la educación de jóvenes y adultos

o permanentes.

deja de ser un desafío para constituirse en una responsabilidad indelegable del Estado.

f) Diseñar una estructura curricular modular basada en criterios de flexibilidad y apertura. g) Otorgar certificaciones parciales y acreditar los sa-

La política educativa de la provincia, visibilizó pro-

beres adquiridos a través de la experiencia laboral.

fundamente a la educación de jóvenes y adultos,

h) Implementar sistemas de créditos y equivalencias

saldando deudas y superando la exclusión en las

que permitan y acompañen la movilidad de los/as

distintas líneas y/o programas que beneficiaban

participantes.

al resto del sistema educativo. A tal fin, se crea

i) Desarrollar acciones educativas presenciales y/o a

en el año 2015 la Dirección General de Educación

distancia, particularmente en zonas rurales o aisladas,

Permanente de Jóvenes y Adultos, evidenciando

asegurando la calidad y la igualdad de sus resultados.

su importancia crucial para la actual gestión.

j) Promover la participación de os/as docentes y estudiantes en el desarrollo del proyecto educativo, así como la vinculación con la comunidad local y con los

La organización curricular e institucional de la

sectores laborales o sociales de pertenencia de los/

Educación Permanente de Jóvenes y Adultos res-

as estudiantes.

ponderá a los siguientes criterios y objetivos 36: a) Brindar una formación básica que permita adquirir conocimientos y desarrollar las capacidades de expresión, comunicación, relación interpersonal y de construcción del conocimiento, atendiendo las particularidades socioculturales, laborales, contextuales

Oferta BSPA, Núcleos Educativos y Sistema virtual (Año 2015) Primaria para Adultos

36

NÚCLEOS EDUCATIVOS

Secundaria - BSPA

70

SEDES

Sist. Virtual de Form. a Distancia

18

SEDES

y personales de la población destinataria. b) Desarrollar la capacidad de participación en la vida social, cultural, política y económica y hacer efectivo su derecho a la ciudadanía democrática. c) Mejorar su formación profesional y/o adquirir una preparación que facilite su inserción laboral. d) Incorporar en sus enfoques y contenidos básicos la equidad de género y la diversidad cultural

36. Consejo Federal de Educación Anexo I – Resolución CFE Nº 87/09 EPJA - DOCUMENTO BASE

90


Plan de Educación 2016-2020

La política educativa de la provincia, visibilizó profundamente a la educación de jóvenes y adultos. Se crea en el año 2015 la Dirección General de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos, evidenciando su importancia crucial para la actual gestión.

k) Promover el acceso al conocimiento y manejo de las nuevas tecnologías.

3. Núcleos Educativos. 4. Bachillerato Salteño para Adultos (BSPA).

Las elevadas cifras de la demanda potencial le otorgan una relevancia primordial ya que debe asumir la responsabilidad de dar respuesta a los ciudadanos jóvenes y adultos que por diversos motivos han quedado excluidos de los niveles obligatorios del Sistema Educativo o que desean obtener una Formación Profesional (oficio), para lo cual se implementan los siguientes programas:

5. Formación Profesional. 6. Sistema Virtual de Formación a Distancia. Por otra parte, la falta de acceso a la educación formal o su interrupción suele formar parte de una trama social mucho más compleja que implica marginación y pobreza como situaciones posibles. Como en toda trama social, aún de las ausencias o carencias se reinventan y generan formas activas

1. Alfabetización de Jóvenes y Adultos.

de organización. Son estas potencialidades de los

2. Plan FinEs y FinEsTec.

sujetos las que la EPJA propicia para crear cami-

Matrícula Total de Educación de Jóvenes y Adultos

Distribución de alumnos de BSPA, Núcleos Educativos y Sistema virtual

Estudiantes BSPA, Núcleos Educativos, FinEs, Formación Profesional, Contextos de Privación de Libertad, Sistema Virtual

+15.555

20.744

7.248

3.069

BSPA

NÚCLEOS EDUCATIVOS

SISTEMA VIRTUAL

69%

24%

7%

ESTUDIANTES

69%

ALUMNOS BSPA

48.703 33.148

ESTUDIANTES

2007

35.153

ESTUDIANTES

ESTUDIANTES

2008

2014

NÚCLEOS EDUCATIVOS

24%

7% SIST. VIRTUAL

91


Capítulo 3

EJE 1: Fortalecimiento de las Acciones de Inclusión Educativa

nos de recuperación de derechos, por un futuro de mayores posibilidades plurales y concretas.

Se busca que las personas tengan múltiples oportunidades de aprendizaje, desde aquellas que nunca han aprendido a leer y escribir, hasta las que deseen culminar su educación básica, media u obtener una formación profesional, en el convencimiento de que el acceso a la educación es un derecho de todos, garantizado por la Ley de Educación Nacional Nº 26.206.

Desde los 33.148 estudiantes que asistían a esta modalidad en el año 2007, al 2014, 48.703 estudiantes están incluídos en la educación de Jóvenes y Adultos en los BSPA, Núcleos Educativos, FinEs, Formación Profesional y Sistema Virtual.

2007

2014

33.148

48.703

ESTUDIANTES EN EPJA De 2008 a 2014, 40.131 personas egresaron de la modalidad EPJA en Primaria y Secundaria a través de FinEs, Sistema Virtual, Contextos de Privación de Libertad y Formación Profesional.

EGRESADOS 2008-2014

92

40.131 EGRESADOS


Plan de Educación 2016-2020

Desde los 33.148 estudiantes que asistían a esta modalidad en el año 2007, al 2014, 48.703 estudiantes están incluídos en la educación de Jóvenes y Adultos en los BSPA, Núcleos Educativos, FinEs, Formación Profesional y Sistema Virtual.

Alfabetización de Jóvenes y Adultos

• La personalización.

La Organización de Estados Iberoamericanos (OEI)

• La relación calidad-cantidad de los aprendizajes.

concibe a la alfabetización como la estrategia inicial que posibilita la continuidad de la educación básica de jóvenes y adultos. El Plan de Alfabetización que se implementa en la Jurisdicción contempla un aprendizaje signado por las cuestiones sociales, las satisfacciones y problemas que cada alfabetizando tiene en su entorno y da cabida a todos

La alfabetización es un derecho fundamental y un requisito esencial para participar en las actuales sociedades del conocimiento; es la clave para reducir la pobreza, aumentar las oportunidades económicas, mejorar la salud

aquellos que quieran prestar ayuda a otras personas

materna e infantil, prevenir el VIH-SIDA y fo-

que necesitan ser alfabetizadas. Permite la reinser-

mentar la participación activa y real en la vida

ción a ciudadanos mayores de 15 años que por moti-

pública.

vos laborales, familiares u otros, no tuvieron acceso al mundo de la educación.

Los rasgos esenciales que se evidencian en el diseño del proceso alfabetizador son:

Analizando el nivel de analfabetismo, el Censo 2001 para la provincia de Salta arrojaba una Tasa de Analfabetismo total para la población de 10 años y más de 4,7%, entre los que predominan las mujeres, su-

• El respeto por los saberes de las personas adultas.

perando ampliamente los números obtenidos para el

• El respeto por su cultura.

total país (2,6%) 37.

Reducción del Analfabetismo en Salta desde 2008 y Proyección al 2020 NOA 3,3% -Censo 2010-

17.671 1,8%

País 1,9% -Censo 2010-

2008

12.634

EN PROCESO

32.000 3,3%

ANALFABETOS MENOS

11.672 1,2% 0,9%

2014 2015-2016

2017

0,6%

2018

0,3%

0%

2019

2020

37. Fuente EPH INDEC 2001

93


Capítulo 3

EJE 1: Fortalecimiento de las Acciones de Inclusión Educativa

Provincia de Salta. Población de 10 años y más por condición de alfabetismo y sexo, según departamento. Año 2010

DEPARTAMENTO

POBLACIÓN TOTAL

POB. 10 AÑOS Y MÁS (2010)

TOTAL

VARONES

MUJERES

TOTAL

%

Total

1.214.441

968.376

938.009

459.258

478.751

30.367

Anta

57.411

44.687

41.909

21.550

20.359

Cachi

7.315

5.754

5.522

2.852

14.850

11.858

11.559

536.113

439.018

Cerrillos

35.789

Chicoana General Güemes

ALFABETOS

VARONES

MUJERES

3,14%

12.710

17.657

2.778

6,22%

1.482

1.296

2.670

232

4,03%

64

168

5.750

5.809

299

2,52%

118

181

433.137

205.200

227.937

5.881

1,34%

2.310

3.571

27.782

27.094

13.601

13.493

688

2,48%

271

417

20.710

16.507

16.087

8.018

8.069

420

2,54%

199

221

47.226

38.215

36.933

18.460

18.473

1.282

3,35%

482

800

156.910

120.819

114.826

57.218

57.608

5.993

4,96%

2.556

3.437

Guachipas

3.187

2.598

2.492

1.314

1.178

106

4,08%

48

58

Iruya

5.987

4.482

4.059

2.074

1.985

423

9,44%

96

327

La Caldera

7.763

6.246

6.103

3.118

2.985

143

2,29%

69

74

La Candelaria

5.704

4.522

4.375

2.264

2.111

147

3,25%

81

66

La Poma

1.738

1.302

1.202

593

609

100

7,68%

28

72

La Viña

7.435

5.960

5.761

2.936

2.825

199

3,34%

89

110

Los Andes

6.050

4.515

4.265

2.279

1.986

250

5,54%

68

182

40.351

33.054

32.039

15.775

16.264

1.015

3,07%

551

464

5.652

4.322

4.075

2.062

2.013

247

5,71%

68

179

138.838

107.387

102.673

51.567

51.106

4.714

4,39%

2.002

2.712

Rivadavia

30.357

21.981

19.597

10.477

9.120

2.384

10,85%

1.037

1.347

R. de la Frontera

28.993

23.449

22.667

11.096

11.571

782

3,33%

383

399

R. de Lerma

38.702

30.684

29.848

14.956

14.892

836

2,72%

317

519

San Carlos

7.016

5.476

5.154

2.653

2.501

322

5,88%

94

228

10.344

7.758

6.632

3.445

3.187

1.126

14,51%

297

829

Cafayate Capital

Gral. J. de S. Martín

Metán Molinos Orán

Santa Victoria

Fuente: INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010.

94

ANALFABETOS


Plan de Educación 2016-2020

De 2003 a 2007, 2253 personas fueron alfabetizadas y de 2008 a 2014: 12.000 personas. Aun así, a 2014, existen todavía en la provincia 17.671 personas analfabetas (1.8%). En 2015 existen 500 centros de alfabetización en funcionamiento y se prevé que 6.000 alumnos inicien el proceso este año.

De conformidad a los resultados del Censo 2010 del INDEC, el nivel de analfabetismo ha decrecido considerablemente: en 2008 la provincia registraba un 3,3% de analfabetismo, lo que implicaba que 32.000 salteños de más de 10 años, no contaran con conocimientos básicos de lectura, escritura y cálculo matemático básico. El Cen-

Acciones: 1. Apertura de 350 centros de alfabetización por año distribuidos en distintas localidades. 2. Formación, acompañamiento y asesoramiento pedagógico a los alfabetizadores para el trabajo con

so 2010, señaló una reducción de la tasa y la ubicó en

poblaciones originarias.

un 3,14% (30.367 analfabetos), datos con los que nos

3. Producción local de materiales curriculares, didácti-

encontrábamos levemente por encima de la media del

cos y escolares en distintos formatos para alfabetizar.

NOA (3%) y muy alejados de la media Nacional del 1,9%.

4. Desarrollo de estudios de impacto de los Programas

A partir de este escenario se diseñaron y llevaron

de Alfabetización en los distintos departamentos de la

a cabo proyectos que posibilitaron una importante

provincia y en las comunidades de pueblos originarios.

reducción del analfabetismo en los últimos años. La

5. Difusión permanente de la modalidad.

siguiente gráfica muestra dicha reducción. De 2003 a 2007, 2253 personas fueron alfabetizadas y de 2008 a 2014: 12 mil personas. Aun así, a 2014, existen todavía en la provincia 17.671 personas analfabetas (1.8%). En 2015 existen 500 centros de alfabetización en funcionamiento y se prevé que 6.000 alumnos inicien el proceso este año.

2008-2014

Evaluación: • Informes de monitoreo de la implementación de los Programas de Alfabetización por departamento. • Informes de seguimiento sobre jóvenes y adultos que finalizan el proceso de alfabetización en las diferentes implementaciones. • Ateneos de socialización de experiencias e informes

12.634

ANALFABETOS MENOS

500

Centros en la Provincia

sobre las instancias de capacitación desarrolladas para alfabetizadores. • Pertinencia de los materiales producidos y en uso. • Informes parciales de las investigaciones en curso.

Metas al 2020:

Indicadores de impacto:

• El analfabetismo se aproximará al 0%.

• Cantidad de centros en funcionamiento anualmente.

• El 100% de las etnias existentes en la Jurisdicción

• Cantidad de jóvenes y adultos alfabetizados.

estarán cubiertas por el Programa de Alfabetización.

• Cantidad de alfabetizadores capacitados.

• La provincia contará con 2 estudios de impacto de los

• Cantidad de materiales producidos y en uso.

Programas de Alfabetización en los distintos departa-

• Cantidad de informes de avance y finales de los es-

mentos y en las comunidades de pueblos originarios.

tudios de impacto de Programas de Alfabetización.

95


Capítulo 3

EJE 1: Fortalecimiento de las Acciones de Inclusión Educativa

Plan FinEs y FinEsTec

Pero, a diferencia del grupo de menores de 18 años,

El Plan de Finalización de Estudios Primarios y Se-

ferentes estrategias, tales como monografías, trabajos

cundarios (FinEs), es parte de una política educati-

prácticos parciales y finales, investigaciones aplicadas

va inclusiva, que de manera sistematizada y formal

al sector de la producción donde se estén desem-

brinda a jóvenes y adultos mayores de 18 años que

peñando laboralmente.

la evaluación de las materias se realiza a través de di-

no han podido terminar su escolaridad primaria o secundaria, el apoyo y las herramientas necesarias para culminar sus estudios.

La implementación de FinEs se enmarca en la

Posibilita la participación de los jóvenes y adultos

política educativa inclusiva y de mayor equidad, es

como sujetos protagonistas de la sociedad actual y

una estrategia más que desarrolla la jurisdicción

la adquisición de un conjunto de estrategias que les

a fin de garantizar el cumplimiento de la obligato-

permiten acceder al mundo del trabajo y mejorar sus

riedad de la educación secundaria, de acuerdo a la

condiciones de vida

Ley de Educación Nacional Nº 26.206 y la Ley Pro-

Está dirigido a jóvenes y adultos mayores de 18

vincial Nº 7.546.

años que adeudan materias de la escolaridad obligatoria. Los alumnos, en un régimen semi-presencial, cuentan con el apoyo de tutores y profesores para la preparación y evaluación de las materias adeudadas. Las tutorías se realizan en las escuelas sede del Plan FinEs.

FinEs aportó fuertemente a la terminalidad de estudios primarios y secundarios de jóvenes y adultos. La siguiente gráfica muestra los resultados obtenidos hasta aquí:

Evolución de la cantidad de egresados del Plan FinEs y Proyección a 2020 30.901 20.758

25.394

2014

2.050

Jóvenes finalizaron sus estudios primarios y secundarios en el marco del Plan FinEs

13.851

2008-2014

669

13.851

2008

96

2014 2015

2016

2020

salteños finalizaron estudios primarios y secundarios.


Plan de Educación 2016-2020

Se busca que las personas tengan múltiples oportunidades de aprendizaje, desde aquellas que nunca han aprendido a leer y escribir, hasta las que deseen culminar su educación básica, media u obtener una formación profesional, en el convencimiento de que el acceso a la educación es un derecho de todos y todas.

El FinEsTec por su parte, es un plan para todos aquellos que hayan hecho la secundaria en una escuela técnica estatal, que tengan toda la cursada completa y deban materias. Para inscribirse en el programa debe haber transcurrido un ciclo lectivo desde que terminó su cursada. El alumno debe retirar en su escuela el certificado donde figuren las materias que adeuda y presentarlo en algunas de las sedes donde se cursa. Nos proponemos, en una mirada de conjunto con otras líneas de trabajo, no solo disminuir el porcentaje de adultos con estudios incompletos, sino también promover la continuidad de estudios de quienes fi-

Evaluación: • Informes de seguimiento de las sedes. • Informe de acreditaciones de títulos secundarios. • Monitoreo e informes parciales y finales por año sobre la implementación en el marco del plan de convenios con empresas.

Indicadores de impacto: • Cantidad de sedes FinEs y FinEsTec • Cantidad de alumnos inscriptos y egresados.

nalizan un nivel.

• Cantidad de convenios con empresas logrados.

Para el caso particular de los planes de finalización de

• Cantidad de materiales producidos y utilizados.

primaria y secundaria, la proyección es la siguiente:

Metas al 2020: • El 100% de los departamentos contará con sedes de

Núcleos Educativos y Bachilleratos Salteños para Adultos (BSPA)

FinEs y/o FinEsTec.

La creación de los Bachilleratos Salteños para Adultos

• 15.000 jóvenes y adultos con estudios incompletos

(BSPA), surge como una política educativa que tenía

habrá finalizado la primaria o la secundaria a través

como objetivo impulsar la terminalidad de estudios

del Plan.

secundarios de los empleados de la administración pública provincial, municipal, fuerzas de seguridad

Acciones: 1. Diseño de un plan de apertura de sedes específicos

y de otras reparticiones dependiente del Estado. De esta manera se daba respuesta a un amplio sector de la sociedad, compuesto por adultos que habían sido

para empresas de la provincia.

excluidos de los diferentes sistemas existentes.

2. Producción de materiales curriculares y didácticos situados.

Destinado a jóvenes y adultos mayores de 18 años,

3. Diseño de un plan de articulación con otras instituciones y organizaciones de la sociedad civil. 4. Difusión permanente de la modalidad.

los BSPA contemplan una duración de tres años (divididos en seis cuatrimestres). Los horarios y el régimen de evaluación responden a las necesidades de los estudiantes adultos, que tienen otras responsabilidades

97


Capítulo 3

EJE 1: Fortalecimiento de las Acciones de Inclusión Educativa

y menor disponibilidad de tiempo para un cursado regu-

• 15.000 jóvenes y adultos egresarán de los BSPA y

lar pero están estructurados con régimen presencial.

Núcleos Educativos.

Los programas de estudios se presentan por áreas, buscando promover una percepción integral de la realidad. En idéntico sentido, la evaluación reviste un carácter integrador. Este proyecto piloto, que luego dejó de ser tal y se convirtió en parte del Sistema Educativo formal, su-

Acciones: 1. Apertura de nuevas ofertas educativas para adultos en la provincia. 2. Implementación de la nueva estructura curricular

frió transformaciones y adecuaciones en función de

modular, en el marco de la Res. del CFE Nº 118/09.

las necesidades y exigencias de la comunidad y es

3. Asistencia técnica y acompañamiento pedagógico

hoy una oferta que se presenta como alternativa

al equipo de gestión y docentes de los Núcleos Edu-

para la culminación de estudios secundarios.

cativos y BSPA.

Con respecto a los núcleos educativos, se dirigen a

4. Articulación entre centros de alfabetización, Nú-

población adulta que no ha finalizado sus estudios

cleos Educativos, BSPA y el Nivel Superior para ga-

primarios, mayores de 14 años. Cuentan con ta-

rantizar la continuidad educativa de los jóvenes y

lleres laborales por ejemplo peluquería, cotillón, en-

adultos.

tre otros. El cursado es presencial.

Evaluación:

Metas al 2020:

• Mapeo de la oferta de escolarización obligatoria para

• El 100% de los departamentos contará con oferta

adultos.

educativa para los niveles obligatorios.

• Documentos: Estructura curricular y Diseños Jurisdiccionales modulares. • Informes de acuerdos y convenios de articulación.

Núcleos Educativos y BSPA 2014

31.410 Jóvenes y adultos CURSARON estudios primarios y secundarios

2007-2014

17.563

EGRESARON de los Niveles

Primario y Secundario mediante estas ofertas

98

Indicadores de impacto: • Cantidad de nuevas sedes de Núcleos Educativos y BSPA. • Aprobación e implementación de la nuevas estructura curricular y los Diseños Jurisdiccionales. • Cantidad de visitas y reuniones de asesoramiento. • Cantidad de convenios realizados con empresas y organismos para disponer de programas que garanticen mayor terminalidad primaria y secundaria.


Plan de Educación 2016-2020

Frente a la necesidad de alcanzar mayores niveles de cobertura, calidad, pertinencia y justicia educativa para la población escolar, las TIC ofrecen la oportunidad de garantizar el derecho a la escolaridad obligatoria independientemente del lugar desde donde provengan los estudiantes.

Sistema Virtual de Formación a Distancia Como veíamos inicialmente, las altas tasas de abandono de la escolaridad secundaria de la población adulta determinaron la necesidad de establecer programas para asegurar una 2da oportunidad a los adultos que no habían podido finalizar los estudios secundarios.

de la Frontera, Tartagal, Embarcación, J.V. González, Metán, El Carril y Chicoana. • Semipresencial: A través de módulos impresos ya que no tienen conectividad a internet. Se desarrolla en las Subsedes del interior de la provincia en Santa Victoria, Nazareno, Iruya, Rivadavia Banda Sur, La Unión y Guachipas. • Programa PRO.C.E.S.a.D. (Programa de Culminación

A partir del año 2003 y con el objetivo de dar respues-

de Estudios a Distancia): Para aquellos alumnos que

ta a las necesidades de educación secundaria de una

cursaron la totalidad de la secundaria o polimodal que

población heterogénea en edad, actividad, lugar de

rinden las materias adeudadas obteniendo su certifi-

residencia y situación laboral, que no puede acceder

cación según el plan de estudios de origen.

a la educación convencional se crea el “Sistema Virtual de Formación a Distancia Nº 9002”38 mediante el cual se aprovechan los recursos tecnológicos disponibles para hacer de la formación no presencial una herramienta educativa democratizante para personas que de otra manera no podrían completar sus estudios. Los aspirantes a culminar su Nivel Secundario,

Ambos sistemas (virtual y semipresencial) tienen una duración de 2 años y medio. El régimen de cursada consta de cuatro períodos, en los que el alumno puede realizar hasta cuatro espacios curriculares, por lo que en un ciclo lectivo llega a 16.

en todos los casos mayores de 18 años, pueden

Por Res. Ministerial N° 2361 del 11 de mayo de 2015,

optar por tres modalidades de cursada:

se aprobó la nueva Estructura y Diseño Curricular

• Virtual propiamente dicha: Mediante el uso de la plataforma Moodle que se vincula con el sitio de edusalta se conectan las Sedes: Capital, Cachi, Rosario

2014

1.050

Alumnos CURSARON la secundaria a través de sistema virtual a distancia en la sede central y las 18 subsedes ubicadas en diversos puntos del territorio provincial.

1.800 Alumnos EGRESADOS del sistema a la fecha

para Educación Secundaria a Distancia de Jóvenes y Adultos a implementarse en el Sistema Virtual de Formación a Distancia N° 9002, a partir del presente período lectivo. La estructura curricular consta de 30 espacios,10 correspondientes al ciclo básico común y 20 al ciclo orientado. Cuenta con cuatro modalidades, obteniendo el Certificado de educación secundaria con orientación en: - Ciencias Sociales - Economía y Administración - Turismo - Informática

38. Resolución Nº 2260/02

99


Capítulo 3

EJE 1: Fortalecimiento de las Acciones de Inclusión Educativa

Una de las características de este modo de acceder

En 2014, 1.050 alumnos cursaron la secundaria a

al conocimiento, es que el alumno maneja sus tiem-

través de sistema virtual a distancia en la sede cen-

pos de aprendizajes a partir de sus propios intereses y necesidades. Además, el ingreso en cualquier momento del año escolar facilita la inclusión de

tral y las 18 subsedes ubicados en diversos puntos del territorio provincial, 1800 alumnos egresaron del sistema a la fecha.

jóvenes y adultos al sistema educativo.

Metas al 2020: Mediante las plataformas virtuales, y luego traducida

• Se extenderá la oferta educativa del sistema virtual

en formato papel para la semipresencialidad, la ins-

al 50% de los municipios de la provincia de Salta.

titución procura la interrelación docentes-alumnos,

• Se incorporarán producciones audiovisuales en el

el intercambio y enriquecimiento entre pares, como

100% de los espacios curriculares.

asi también el seguimiento y evaluación de los aprendizajes, entre otras actividades.

Acciones: Recursos que utiliza el entorno del Sistema Virtual de Formación a Distancia

1. Convenios con fundaciones y municipalidades para

• Módulos

2. Formación pedagógica a docentes en la produc-

Plataforma Moodle

• Link • Recursos telemáticos • Tareas obligatorias

concretar la apertura de subsedes en el interior de la provincia. ción de materiales audiovisuales.

Evaluación: • Monitoreo de las gestiones realizadas con municipios y fundaciones.

Plataforma Tutorías moodle

• Presenciales • Por la plataforma a través del correo interno y el foro

• Posibilidad de 5 turnos. Exámenes Finales

100

• Presenciales escritos e individuales con tribunal evaluador

• Ateneos de experiencias.

Indicadores de impacto: • Cantidad de subsedes abiertas. • Cantidad de docentes formados. • Cantidad de alumnos matriculados y egresados del Sistema.


Plan de Educación 2016-2020

La educación desde la perspectiva del derecho, garantiza el acceso, la permanencia y egreso de todos, a través de diversas políticas. En Salta entre 2012 y 2014 5.224 adolescentes que habían abandonado la escuela, volvieron a incorporarse al Sistema.

Programa “Ponele Título a tu Secundario” Entre 2012 y 2014, 5.224 adolescentes que habían

Acciones: 1. Designación de tutores de egreso para la implementación de la propuesta.

abandonado los estudios secundarios volvieron a in-

2. Elaboración y difusión de normativa correspondiente

corporarse al sistema educativo. Adolescentes que ya

al programa.

no asistían al colegio y tenían materias pendientes,

3. Implementación de talleres de apoyo.

las aprobaron y obtuvieron su título secundario. A partir de 2013 se implementó en el 100% de las instituciones de secundario común el Programa “Ponele

Evaluación:

Título a tu Secundario” que mediante un sistema de

• Monitoreo y evaluación del programa.

tutorías gratuitas permite que los alumnos puedan reingresar al sistema para rendir sus asignaturas

• Normativa de evaluación específica implementada. • Elaboración de actas acuerdos institucionales.

pendientes. 2.256 aprobaron algunas materias previas y continúan asistiendo a las tutorías para finalizar la secundaria.

Indicadores de impacto: • Cantidad de tutores designados para implementar la propuesta.

Metas al 2020:

• Cantidad de visitas de asesoramiento a las escuelas.

• La cantidad de alumnos que recuperarán sus trayec-

• Cantidad de materiales de apoyo a la propuesta curricular.

torias educativas aumentará en un 100% con la intervención del servicio de la propuesta.

• Cantidad de jóvenes que titulan la escuela secundaria a través del programa.

Programa “Ponele Título a tu Secundario” 2012-2014

5.224

Adolescentes que habían abandonado los estudios secundarios, volvieron a incorporarse al Sistema Educativo.

2.256

aprobaron algunas materias previas y continúan asistiendo a las tutorías para finalizar la secundaria.

101


Capítulo 3

EJE 1: Fortalecimiento de las Acciones de Inclusión Educativa

Formación Profesional La Formación Profesional (FP), dentro de la modalidad de Educación Técnico Profesional, es el conjunto de acciones que tienen como propósito la formación socio-laboral para y en el trabajo, dirigida tanto a la

llo de competencias básicas, profesionales y sociales requeridas por los ámbitos de trabajo y la producción, incluyendo acciones de formación, calificación y reconversión laboral. Brinda además, una amplia oferta de actividades deportivas y recreativas

adquisición y mejora de las cualificaciones como a la

Las ofertas de Formación Profesional podrán contem-

recualificación destinada a jóvenes y adultos, princi-

plar la articulación con programas de alfabetización o

palmente en oficios de rápida salida laboral.

de terminalidad de los niveles y ciclos comprendidos

Permite compatibilizar la promoción social, profe-

en la escolaridad obligatoria y post-obligatoria.

sional y personal con la productividad de la economía

En el marco de dar respuesta a los objetivos plantea-

nacional, regional y local. También contempla la es-

dos, en la jurisdicción, la Formación Profesional se im-

pecialización y la profundización de conocimientos y

plementa en escuelas técnicas, centros vecinales, cen-

capacidades en los niveles superiores de la educación

tro de capacitación laboral, contexto de encierro, etc.

formal no universitaria.

Asimismo se cuenta con aulas móviles, que son estruc-

Asimismo, admite formas de ingreso y de desarrollo

turas transportables y desplazables por vía terrestre

diferenciadas de los requisitos académicos propios

que reproducen las características de un espacio de

de los niveles y ciclos de la educación formal.

aula-taller para el desarrollo de actividades de capacitación y poseen a tal efecto las comodidades, equipamiento, condiciones de seguridad y elementos de

Sus objetivos son: preparar, actualizar y desarro-

protección personal requeridos a tal fin. Permiten llevar

llar las capacidades de las personas para el traba-

la formación profesional y la capacitación laboral a lu-

jo, cualquiera sea su situación educativa inicial,

gares donde resulte necesario, por ausencia de oferta.

a través de procesos que aseguren la adquisición

Las instituciones educativas y los cursos de Formación

de conocimientos científico-tecnológicos y el do-

Profesional certifican estas trayectorias, posibilitando a

minio de las competencias básicas, profesionales

los adultos de esta manera a acceder al mundo laboral.

y sociales requerido por una o varias ocupaciones

Educar para el trabajo significa valorizar las diferentes

definidas en un campo ocupacional amplio, con

aptitudes de los protagonistas sociales, brindar

inserción en el ámbito económico-productivo.

nuevas posibilidades de formación, transmitir conocimientos y prácticas laborales, recrear saberes

Está destinada principalmente a jóvenes y adultos (ocupados o desocupados), a personas en contextos de encierro y personas con necesidades educativas especiales, con el propósito de favorecer el desarro-

102

básicos, además de favorecer una toma de conciencia sobre los problemas de contratación, salarios, derechos y deberes del trabajador. En suma, significa desarrollar las aptitudes y las capacidades necesarias para hacer del trabajo un factor de


Plan de Educación 2016-2020

A 2007 existían 8.166 jóvenes y adultos realizando cursos de oficios. En 2014 este número ascendió a 13.302 y en 2015 hay 14.150 (valores provisorios) jóvenes y adultos en el Sistema.

desarrollo personal, comunitario y ciudadano que

La oferta está integrada por: 580 cursos de oficios en la

acompañe el desarrollo de una sociedad más justa,

provincia que se imparten en 69 sedes (centros de FP) en

más solidaria y más humana.

funcionamiento.

La provincia trabaja en la reconversión de los cursos

Asimismo existen 3 Aulas Taller Móvil que llevan la

para profesionalizar la oferta y adaptarla cada vez más

oferta de cursos a diversas localidades de la provin-

a las necesidades y requerimientos de las zonas donde

cia en: Refrigeración y Climatización, Instalaciones

se dictan. Algunos de los cursos son:

Domiciliarias (eléctricas, sanitarias y de gas) e Informática.

• Instalaciones eléctricas. • Instalaciones de gas. • Instalaciones sanitarias.

Los desafíos para fortalecer la educación en ofi-

• Mecánica del automotor.

cios no solo incluyen el incremento en la cantidad

• Electricidad del automotor.

de matriculados y ofertas disponibles, resultado,

• Mecánica de motos.

en particular, de una mayor cobertura y difusión

• Refrigeración y aire acondicionado.

de la modalidad, sino de mejorar las temáticas de

• Carpintería.

esas ofertas disponibles con mayor vinculación y

• Informática, etc.

pertinencia a las realdades locales de las comunidades y más fomento de las relaciones con los

A 2007 existían 8.166 jóvenes y adultos realizando cur-

sistemas productivos para verificar sus necesi-

sos de oficios dentro de la modalidad. En el 2014 este

dades, entre otros aspectos.

número ascendió a 13.302 y a 2015 hay 14.150 (valores provisorios) jóvenes y adultos en el sistema.

Alumnos de Formación Profesional - Sector Estatal 13.302

580

8.166

2007

2008

9.769 10.156

2009

2010

10.394

2011

10.917

2012

2013

DATOS PROVISORIOS

12.892 9.724

2015

14.150

2014 2015

69

Cursos Especializados

SEDES

3

AULAS TALLER MÓVILES para llevar la oferta de cursos a diversas localidades de la provincia en: Refrigeración y Climatización, Instalaciones Domiciliarias e Informática.

103


Capítulo 3

EJE 1: Fortalecimiento de las Acciones de Inclusión Educativa

Metas al 2020: • El 100% de los municipios contará con oferta de cursos de Formación Profesional. • Anualmente se producirá una revista para difundir la oferta de Formación Profesional. • Se incrementarán 3 aulas talleres móviles de Formación Profesional. • El 100% de los centros de Formación Profesional que funcionan en escuelas de educación técnica, desarrollará acciones de detección de oportunidades articuladas para mejorar la calidad de la oferta.

Acciones: 1. Apertura de nuevas ofertas en el interior de la provincia. 2. Localización pertinente de la oferta según las características del entorno. 3. Divulgación de las ofertas disponibles. 4. Diálogo permanente con el sector privado para el diseño de un plan de apertura de sedes y cursos específicos adaptados a cada contexto.

“Hemos puesto el mismo esmero

Evaluación:

para educar tanto a niños como a

• Mapeo de la oferta.

adultos. Eso es darles un presente

• Registros y estadísticas de los jóvenes y adultos

digno y darnos a los salteños un futuro de esperanza”.

que realizan los cursos. • Acuerdos establecidos.

Indicadores de impacto: Juan Manuel Urtubey

• Cantidad de nuevas ofertas de Formación Profesional.

(Inauguración de ciclo lectivo BSPA Boulogne Sur Mer. Marzo 2015)

• Cantidad de estudiantes que asisten a las sedes de FP.

104


Plan de Educación 2016-2020

El derecho a la educación no admite ningún tipo de limitación ni discriminación.

3.2.3

Educación en Contextos de Privación de Libertad

e) Desarrollar propuestas destinadas a estimular la creación artística y la participación en diferentes manifestaciones culturales, así como en actividades de educación física y deportiva. f) Brindar información permanente sobre las ofertas

El ejercicio del derecho de la educación no admite ningún tipo de limitación ni discriminación relacionada con la situación de privación de la libertad. Esta modalidad del Sistema Educativo centra su tarea

educativas y culturales existentes. g) Contribuir a la inclusión social de las personas privadas de libertad a través del acceso al Sistema Educativo y a la vida cultural.

en garantizar el derecho a la educación de todas las personas privadas de libertad para promover su formación integral y desarrollo pleno e incluye a quienes

La población destinataria de la atención educati-

están involucrados en procesos judiciales pendientes

va comprende a todos los detenidos, procesados

de resolución o resueltos y se encuentran alojados en

y condenados, mujeres y varones, niños que viven

instituciones de encierro tales como cárceles, institutos para adolescentes y jóvenes acusados de la comisión de delitos o centros de tratamiento de adicciones y que por tal motivo no pueden asistir a la escuela común.

con sus madres detenidas afectados a medidas de baja, media y alta seguridad y la atención educativa de todos los niños de 45 días a 4 años de edad que viven con sus madres detenidas en cárceles o en prisión domiciliaria.

Objetivos de la modalidad: a) Garantizar el cumplimiento de la escolaridad obligatoria a todas las personas privadas de libertad dentro de las instituciones de encierro o fuera de ellas cuando las condiciones de detención lo permitieran. b) Ofrecer formación técnico profesional, en todos

Esta modalidad enfatiza la importancia crucial que tienen los programas y medidas eficaces para supervisar y asistir a las personas detenidas para ayudar a su reintegración social con el fin de prevenir la reincidencia.

los niveles y modalidades, a las personas privadas de libertad. c) Favorecer el acceso y permanencia en la educación superior y un sistema gratuito de educación a distancia.

En el momento de su liberación, la mayoría de las personas privadas de libertad confrontan problemas de adaptación social importantes, que pueden incluir estigmatización y ostracismo familiar y comunitario, y el consiguiente impacto negativo sobre su capacidad

d) Asegurar alternativas de educación no formal y apo-

para encontrar empleo o vivienda, regresar a la edu-

yar las iniciativas educativas que formulen las perso-

cación formal o crear o re-crear su capital individual y

nas privadas de libertad.

social, desafíos sociales, económicos y personales que

105


Capítulo 3

EJE 1: Fortalecimiento de las Acciones de Inclusión Educativa

tienden a convertirse en obstáculos para su efectiva

nidades y familia de los delincuentes, para apoyar la

integración social. A menos que reciban ayuda para

integración social de individuos con riesgo de delinquir

confrontar estos problemas, con frecuencia se ven a-

o caer en la re-delincuencia.

trapados en un ciclo de integración social fallida, reincidencia en la delincuencia, recaída y rechazo social.

Los programas de reintegración institucional y de base comunitaria pueden tratar con los factores de

Algunos de estos desafíos son el resultado del am-

riesgo al concentrarse en la motivación, la educación,

biente social, la familia, los compañeros, el abuso

el desarrollo de destrezas, el empleo, el alojamien-

de substancias o los bajos niveles de educación y

to, las relaciones interpersonales, el tratamiento de

destreza.

drogas y alcohol, el cuidado de la salud mental y las intervenciones cognitivo-conductuales

Una estrategia completa de reinserción de estas personas debe tener en cuenta el hecho de que sin intervenciones eficaces, la reincidencia sigue

En este contexto, permitir que las personas privadas de libertad adquieran aptitud profesional y alcancen mayores niveles de educación es crucial para que reduzcan los condicionantes sociales que hicieron a su

siendo probable. Es por eso que se requieren pro-

reclusión o encuentren trabajo genuino al ser libera-

gramas de integración o reintegración social dado

dos de la prisión. Ello es clave para que puedan asegu-

que son los medios esenciales para prevenir la re-

rar su vivienda, establezcan su estabilidad financiera,

incidencia y aumentar la seguridad pública, dos objetivos de política social muy importantes en todos los países.39

mantengan a los miembros de su familia, tengan confianza en sí mismos, tengan amigos y finalmente desistan de la delincuencia. Por la complejidad que reviste este tipo de educación,

La integración social de esos individuos se refiere al proceso de integrarse social y psicológicamente en su entorno una vez liberados. Sin embargo, en los campos de la prevención del delito y justicia penal, en donde se usa con frecuencia, el término se refiere más específicamente a las diversas formas de intervención y programas individuales para evitar que se vean invo-

requiere la conformación de mesas de trabajo intersectorial integradas por representantes de los organismos intervinientes para consensuar criterios entre los diferentes actores e incorporar las necesidades, problemáticas y posibilidades específicas de cada circunstancia y persona, de manera de planificar y coordinar estrategias tendientes al logro de los objetivos

lucrados en conductas delictivas o, para aquellos que

de la modalidad.

ya están en conflicto con la ley, para reducir la proba-

En nuestra jurisdicción se desarrollan programas

bilidad de que vuelvan a delinquir. Las intervenciones de integración social son por lo tanto intentos de los diversos componentes del sistema judicial, organismos sociales, ONG, instituciones educativas, comu-

de alfabetización, ingreso y finalización al Nivel Primario y Secundario, experiencias socio-educativas (radios CAJ) Formación Profesional y talleres dentro de la modalidad.

39. Guía de Introducción a la Prevención de la Reincidencia y la Reintegración Social de Delincuentes Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) © Naciones Unidas, abril de 2013

106


Plan de Educación 2016-2020

La provincia ofrece distintas alternativas de educación a las personas en contextos de privación de libertad, para contribuir a su pleno desarrollo.

Se encuentran en funcionamiento 9 radios escolares

como la Universidad Nacional de Salta, (estudiantes

CAJ – Centros de Actividades Juveniles y 1 más se pon-

de ciencias de la comunicación efectúan prácticas pre

drá en funcionamiento próximamente.

profesionales.), con la SEDRONAR, a través del dispositivo CEPLA (Centro Preventivo Local de Adicciones),

Una de ellas, se localiza en el Núcleo Educativo 7210

con el Tomas Cabrera, a través del programa Jóvenes

perteneciente a la oferta educativa en contexto de

Líderes: que se emite semanalmente con sus alumnos

privación de la libertad. La FM 94.3 “De Adentro”, es

y otros organismos.

la primera radio en el país en contexto de encierro, iniciando sus actividades como un taller de radio en

En 2014, se realizaron actividades recreativas con

2010, luego se instalaron los equipos en 2013 y fue

alumnos de la Universidad Católica de Salta, y prác-

inaugurada en febrero del 2014 con la emisión de su

ticas con la carrera de psicología, área de psicología

primer programa.

comunitaria.

Sale al aire semanalmente, de lunes a viernes de 9.00

Dentro del Proyecto CAJ se llevan adelante, además, di-

a 18.00 hs. El contenido de los distintos programa está

versos talleres artísticos para los jóvenes y en el marco

articulado con los contenidos curriculares del núcleo

de la oferta de Formación Profesional se desarrollan los

educativo.

siguientes cursos de oficio en la institución Nº 7134 Ci-

En ella participan de 16 a 20 jóvenes por semana du-

clo Capacitación Laboral Servicio Penitenciario Villa Las

rante todo el año.

Rosas (Capital):

La radio se relaciona con distintos organismos, tales

• Computación.

Evolución de la Matrícula por Niveles

Nivel

1.036

Primario

Nivel

504

673

662

764

652

1.266

+731

1.383

Alumnos en Contexto de Privación de Libertad (todos los niveles)

Secundario Formación

Profesional 2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2010

2011

2012

2013

2014

107


Capítulo 3

EJE 1: Fortalecimiento de las Acciones de Inclusión Educativa

• Reparación de radio y TV. • Electricidad del automotor. • Locución y conducción radial.

2. Elaboración de un Documento Marco de carácter interministerial, para las acciones formativas y las intervenciones en contextos de privación de la libertad.

• Carpintería.

3. Actualización docente permanente, situada en el

Con respecto al desarrollo de políticas de formación

escenario especifico.

docente continua para la modalidad, se implementa

4. Desarrollo de un Plan de acción que establezca cri-

capacitación destinada a los equipos técnicos, docentes y directivos en temas relacionados con sus funciones y tareas específicas. Asimismo, se implementó la “Especialización Superior de Formación Docente: Educación en Contextos de Encierro”, (en el marco de un proceso de formación docente conti-

terios de articulación entre niveles en la modalidad. 5. Producción de normativa específica para el funcionamiento de la modalidad que garantice el derecho a la educación de las poblaciones privadas de libertad.

nua) destinada a docentes en ejercicio y a aspirantes a cargos en la modalidad. A 2014, 1.383 jóvenes y adultos cursaron en contextos de encierro estudios primarios y secundarios.

2014

1.383

jóvenes y adultos cursaron en contextos de encierro estudios primarios y secundarios

Evaluación: • Monitoreo del proceso de creación de oferta educativa en las instituciones en contexto de privación de la libertad. • Seguimiento de la implementación efectiva del Documento Interministerial. • Registro de docentes en procesos de actualización situada.

Metas al 2020: • Se extenderá la oferta educativa de los niveles obligatorios al 100% de las instituciones que funcionan en contextos de privación de libertad.

Indicadores de impacto: • Cantidad de ofertas creadas. • Cantidad de documentos interministeriales pro-

Acciones: 1. Creación de oferta educativa en las instituciones

108

ducidos y en uso efectivo. • Cantidad de docentes actualizados.

de privación de la libertad que aún no cuenten con

• Cantidad de proyectos de articulación en el marco

cobertura en la provincia.

del Plan de trabajo.


Plan de Educación 2016-2020

Fortalecer la educación rural contribuye a consolidar la identidad local y a la vez, a incrementar las oportunidades de desarrollo en todo el territorio provincial.

3.2.4

Educación Rural

foco de análisis de la ruralidad, abandonar la idea de “lo rural” como un sector económico de la producción e introducir la categoría de territorio, entendido éste como “espacio construido por los grupos sociales a través

La Educación Rural es la modalidad del Sistema Educativo de los Niveles Inicial, Primario y Secundario destinada a garantizar el cumplimiento de la escolaridad obligatoria a través de formas adecuadas de la

de sus trayectorias (identidad) y de las interacciones que los vinculan entre sí. El territorio no es un escenario estático, sino un campo de relaciones cambiantes, de manera tal que, cuando las relaciones cambian, se transforma el

población que habita en zonas rurales (Art 49 de la

territorio y sus posibilidades de representación”.41

Ley de Educación Nacional).

Se trata entonces de ir más allá de la simple definición de

En nuestro país desde 1914, para definir oficialmente

lo rural como asentamiento de baja densidad, como un

“lo rural” se usa un criterio estrictamente demográfico, sin tener en cuenta la heterogénea realidad de los contextos rurales. Esta heterogeneidad lleva a autores como Castro y Reboratti 40 y otros a realizar un planteo en contra de la dicotomía urbano-rural, la existencia

ámbito que trasciende lo agropecuario, ya que además de las actividades propiamente vinculadas a la producción ganadera y la agricultura, se desarrollan otras de carácter artesanal, forestal, agroindustrial y de turismo. De este modo, se verifican actividades múltiples dentro

de un continuo de situaciones y un gradiente de posi-

del mismo espacio de producción y de consumo.

bilidades.

Se pretende avanzar en una caracterización de los

Estos autores proponen tener en cuenta al menos tres

territorios rurales que incluya la dimensión económi-

elementos, al momento de la caracterización de la

co-productiva, incorporando junto a ella la institucio-

ruralidad:

nal, lo sociocultural y la ambiental.

a) La relación con el medio, ya sea a través del uso de

Reducir lo “rural”, solamente a lo demográfico, llevó a

los recursos y servicios naturales tanto para la producción agropecuaria como para su aprovechamiento en

ver a la escuela rural como una escuela incompleta. Esta mirada no solo conlleva una condición de mi-

otro tipo de actividades (recreación y residencia).

nusvalía respecto de la escuela graduada urbana,

b) La poca densidad de población relativa, si bien está

igualdad que implica localizar una escuela allí donde

enmarcada dentro de una gran variabilidad de situaciones, se diferencia claramente de la urbana si se utilizan escalas detalladas. c) La existencia de redes territoriales que articulan los ámbitos dispersos y los centros poblados de diferente tamaño, estando éstos, según sean las situaciones, fuertemente integrados al medio rural. Desde esta perspectiva se vuelve relevante cambiar el

sino que además desconoce el valor de política de se establecen poblaciones, independientemente de la cantidad de habitantes y de su condición de mayor o menor aglomeración. Ampliar la mirada sobre lo “rural” implica cambiar el foco de análisis y mirar esas escuelas como las propias de los contextos rurales, con características que dan respuesta a las particularidades de la ruralidad, donde trabajan maestros que posibilitan que la educación

40. Castro H. y Reboratti, C. (2008) Revisión del concepto de ruralidad en la Argentina y alternativas posibles para su redefinición, PROINDER, Serie Estudios e Investigaciones Nº15. Buenos Aires, Argentina. 111 p. 41. (Plenovich, 2009)

109


Capítulo 3

EJE 1: Fortalecimiento de las Acciones de Inclusión Educativa

obligatoria esté disponible para todos los niños, ado-

A partir de agosto del 2015 se distribuirán en 316 es-

lescentes, jóvenes y adultos.

cuelas primarias rurales laboratorios de Ciencias

Resulta importante considerar la situación de los su-

Naturales.

jetos que conviven en las instituciones de los ámbitos rurales. No se trata de caracterizarlos individualmente, sino de poner a consideración los condicionamientos

Cantidad de docentes capacitados

que imponen, a los roles de alumnos y docentes, los contextos en los que las escuelas están localizadas.

De acuerdo al censo 2010, la población de la provin-

350

274

270

240

cia de Salta ascendía a 1.214.441 habitantes, el 87%

220

de población urbana (1.057.975 habitantes) y el 13%

225 195

rural: (156.490) En nuestra jurisdicción, 685 instituciones educativas, es decir, el 47%, se encuentran en contextos rurales.

A fin de fortalecer esta modalidad se implementan variados proyectos y se han alcanzado importantes logros en cuanto a la provisión de equipamientos, recursos, cobertura y formación docente:

2009

2010

2011

2012

2013

2014

• Año 2008: 274 personas entre docentes y directores Nivel Primario. Dpto. Rivadavia. • Año 2009: 220 maestros y directores. Nivel Primario. Dpto.

• Se entregaron 23.210 bibliotecas institucionales

Sta Victoria.

en todos los niveles (inicial, primario y ciclo básico se-

• Año 2010: 240 maestros y directores. Nivel Primario. Dptos.

cundario).

San Carlos - Cafayate - Cachi - Molinos.

• Se distribuyeron 17.343 materiales curriculares

• Año 2011: 195 maestros y directores.Nivel Primario. Dptos.

(junto con Kit de laboratorio) y 18.148 materiales de desarrollo curricular para áreas disciplinares. • 571 escuelas recibieron: Kit de útiles escolares (2009- 2010). • 375 escuelas recibieron Ludotecas (2011-2012). • 591 escuelas recibieron Kit Laboratorio (2012).

110

2008

Los Andes - Rosario de Lerma - Cerrillos - Chicoana y cercanos a Capital. • Año 2012: 270 maestros y directores. Nivel Primario. Dpto. San Martín. • Año 2013: 225 maestros y directores. Nivel Primario. Dpto. Anta. • Año 2014: 350 maestros, directores de Nivel Inicial y Nivel Primario; directores de secundarios rurales y estudiantes del

• 100% de las escuelas reciben anualmente materia-

último año de los IFD con orientación en EIB y Rural. Dptos.

les de lectura.

Anta - Sta. Victoria - San Martín.


Plan de Educación 2016-2020

Implementamos políticas para la ruralidad que, en el marco de las decisiones que se adoptan para el conjunto del Sistema Educativo, ofrecen una atención integral a las necesidades, particularidades y potencialidades de niños, jóvenes y adultos en los espacios rurales.

Proyecto de Mejoramiento para la Educación Rural (PROMER) El proyecto se estructura en etapas con el propósito de respaldar la política de estado definida para la educación en ámbitos rurales por las leyes nacionales y provinciales de educación.

- Primera etapa del proyecto (PROMER I) (2008-2013) La primera etapa del proyecto inició en el año 2008 y se extendió hasta 2013. Se centró en el Nivel Inicial, Primario y hasta el ciclo básico de la educación secundaria. Los propósitos centrales planteados incluyeron aspectos relacionados a la ampliación de la cobertura, la eficiencia, la calidad y la gestión dentro de la modalidad: • Cobertura: Mejorar la cobertura de la educación preescolar y de la EGB342 en áreas rurales. • Eficiencia: Mejorar el porcentaje de promoción y reducir la matriculación con exceso de edad y el porcentaje de deserción en el Nivel EGB1 y EGB2 en áreas rurales. • Calidad: Mejorar el porcentaje de alumnos en escuelas rurales que logren superar los objetivos de los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios (NAP). • Gestión: Ejecutar de forma satisfactoria los Convenios Bilaterales concertados entre el Gobierno Nacional y los Gobiernos Provinciales y los Planes Anuales, relativos a la recopilación, el análisis, la divulgación y el uso de estadísticas educacionales.

42. Estructura Ley Federal de Educación 24.195 (Estructura Anterior) 1er. año EGB 1 de la Ley Federal corresponde a 1er. grado primario de la Ley de Educación Nacional 26.206. 2do. año EGB 1 - 2do. grado primario. 3er. año EGB 1 - 3er. grado primario. 4to. año EGB 2 - 4to. grado primario. 5to. año EGB 2 - 5to. grado primario. 6to. año EGB 2 - 6to. grado primario. 7mo. año EGB 3 - 7mo. grado primario. 8vo. año EGB 3 - 1er. año secundario. 9no. año EGB 3 - 2do. año secundario. 1er. año POLIMODAL - 3er. año secundario. 2do. año POLIMODAL - 4to. año secundario. 3er. año POLIMODAL - 5to. año secundario.

111


Capítulo 3

EJE 1: Fortalecimiento de las Acciones de Inclusión Educativa

Acciones El programa se estructuró atendiendo a los siguientes componentes:

utilización de los recursos pedagógicos distribuidos y del ciclo básico secundario rural en las diferentes disciplinas del proyecto horizonte. • Implementación del Postítulo “Especialización Superior en Educación Rural para la educación primaria”

1. Ampliación de la cobertura y recursos para la educación rural

del que egresaron 78 docentes. • En el componente de obras, durante la primera se

• Mejoramiento de la infraestructura escolar: la e-

intervinieron 30 instituciones educativas de nivel

rradicación de escuelas ranchos, ampliaciones y refac-

inicial y primario en los departamentos de Rivadavia,

ciones integrales y construcción de nuevos edifcios.

Gral. San Martín, Anta, Cafayate, La Poma, Metán y

• Mejoramiento en las condiciones de funcionamiento de las escuelas rurales a través de la provisión de ma-

Rosario de Lerma. El monto total invertido fue de $29.208.417,28.

teriales didácticos básicos, recursos y equipamiento para la enseñanza. • Provisión de recursos tecnológicos para la transmisión de la señal del Canal Educativo Encuentro. • Apoyo a la Educación Intercultural y Bilingüe en zonas rurales a través de capacitación docente. • Ampliación de la cobertura del Nivel Inicial para fortalecer las condiciones de acceso a los primeros años de la escuela primaria.

- Segunda etapa del proyecto (PROMER II) (2015-2019) En su segunda fase de implementación, el proyecto tendrá alcance universal en el ámbito rural, aunque para lograr el propósito de diseñar “respuestas situadas”, la modalidad rural desarrollará criterios de focalización que posibiliten dar mayor apoyo a las escuelas que más lo necesitan por sus características territoriales y los desafíos identificados en cada uno de los niveles.

2. Mejoramiento de la promoción y egreso del número de estudiantes. • Implementación de proyectos institucionales de desarrollo local sustentados en la filosofía del desarrollo local rural.

En primer lugar se considerarán las escuelas localizadas en zonas más dispersas y de mayor aislamiento. La identificación de las necesidades particulares y características de esas instituciones a partir de la experiencia y los instrumentos desarrollados previamente y contemplados por el PROMER I, permite actualmente diferenciar acciones tendientes al logro de

3. Fortalecimiento de la gestión escolar • Formalización de capacitaciones y asistencias técnicas a docentes rurales en temáticas inherentes a la

112

los mismos propósitos. De manera progresiva se llegará al total de agrupamientos alcanzando inclusive a los más próximos a los espacios urbanos.


Plan de Educación 2016-2020

1.774 docentes y directores fortalecieron sus competencias profesionales para educar en la ruralidad entre el 2008 y el 2014.

Resguardar la trayectoria escolar de los niños y jóvenes en la ruralidad, implica desarrollar acciones específicas en todos los niveles educativos; en particular en el secundario.

Los desafíos para los próximos años de esta modalidad en la segunda etapa de implementación del proyecto incluyen: • Reducir las tasas de repitencia en las aulas de escuelas rurales, a través de la introducción de mejoras en la enseñanza y las prácticas de gestión de los directores de escuelas. • Incrementar la inscripción y la terminación de los estudios en la educación secundaria, a través de la ampliación de la cobertura de los servicios incluyendo cubrir un mayor número de parajes rurales con ofertas de educación secundaria. • Mejorar las condiciones materiales de funcionamiento de las escuelas rurales. • Fortalecer la gestión, la supervisión y evaluación del proyecto. Mejorar los indicadores de trayectoria y de desempeño académico de los estudiantes en la ruralidad, implica desarrollar índices particulares para la modalidad. Esto obedece a que en el seguimiento que se realiza escuela por escuela, los datos de este universo reflejan que los indicadores de Repitencia, Sobre edad y Promoción efectiva son más desfavorables que los de las escuelas urbanas y en los resultados del ONE, sus estudiantes se ubican principalmente en el nivel bajo. Esto determina la necesidad de pensar metas diferentes para estas poblaciones específicas.

113


Capítulo 3

EJE 1: Fortalecimiento de las Acciones de Inclusión Educativa

Metas al 2020: • El 100% de los parajes de la provincia contará con oferta de educación secundaria. • El 100% de las escuelas rurales participará de formación en áreas prioritarias de la modalidad. • El 100% de las instituciones secundarias de la ruralidad mejorará sus condiciones materiales de funcionamiento. • El 100% de las escuelas secundarias rurales trabajará con un formato escolar que profundice su adecuación al contexto. • Se reducirá la repitencia al 3% en el Nivel Primario y al 9% en el Nivel Secundario.43 • Se reducirá al 9% el abandono en el Nivel Secundario y al 1,5% en el Nivel Primario.44 • Se mejorará en un 20% los resultados de los Operativos Nacionales de Evaluación en las áreas evaluadas. • El 100% de las escuelas rurales contarán con conectividad.

Acciones: • Para aumentar la inscripción y la terminación de los estudios en las escuelas secundarias rurales y mejorar sus condiciones materiales de funcionamiento: 1. Ampliación de la cobertura de educación secundaria en zonas rurales. Ello incluirá la construcción de nuevas escuelas así como el aumento de la capacidad de las escuelas existentes y el desarrollo de un plan de intervención en infraestructura. 2. Reedición, difusión y distribución de materiales im-

43. .(No coincide con las metas en tasas de trayectorias escolares a nivel general porque son específicas de la modalidad (1,5% y 6% respectivamente es el objetivo de la Tasa de Repitencia a nivel general)) 44. (No coincide con las metas en tasas de trayectorias escolares a nivel general porque son específicas de la modalidad (0,5% para el Nivel Primario y 8% para el Nivel Secundario es el objetivo de la Tasa de Abandono a nivel general))

114


Plan de Educación 2016-2020

Trabajamos con acciones específicas para ofrecer una educación pertinente, equitativa y de calidad para nuestra población rural.

presos, audiovisuales y digitales destinados a los alumnos del Ciclo Básico y Orientado Secundario. 3. Visitas de asesoramiento pedagógico a las instituciones de la modalidad para el diseño, implementación y evaluación de propuestas educativas de mejora. • Para reducir las tasas de repitencia en escuelas rurales: 1. Mejora de la enseñanza, la gestión de las escuelas y el fortalecimiento del vínculo entre la institución educativa y las familias. 2. Diseño y la ejecución de una estrategia de capacitación en servicio (Plan de formación) para los docentes, los directores de escuela y los supervisores de todas las escuelas

Educación Obligatoria y Formación Docente incluyendo a docentes del Ciclo Orientado. 4. Desarrollo de acciones de capacitación para personal de establecimientos educativos rurales en áreas prioritarias.

Evaluación: • Monitoreo del proceso de creación de oferta de educación secundaria en la ruralidad. • Registro de docentes en procesos de actualización. • Informes de resultado por agrupamiento de escuelas rurales sobre las estrategias de modificación de formato escolar implementadas.

rurales que ofrecen educación preescolar, primaria y se-

• Indicadores de trayectoria escolar y de rendimien-

cundaria, para brindar acompañamiento en la especifici-

to académico.

dad que amerita el contexto. 3. Adecuación del formato escolar a los contextos diver-

Indicadores de impacto:

sos para garantizar la plena escolarización.

• Cantidad de unidades educativas con cobertura de

• Para ampliar la conectividad y el acceso a redes y mejores comunicaciones. 1. Desarrollo en etapas del plan de conectividad: Salta Conectada. • Para fortalecer la gestión: 1. Seguimiento y evaluación del proyecto para lograr el cumplimiento de las metas establecidad en los planes operativos diseñandos en conjunto con las Direcciones de Nivel de la provincia. 2. Diseño e implementación de estrategias por agrupamien-

capacitación. • Cantidad de personal de establecimientos educativos rurales capacitados. • Cantidad de escuelas rurales con intervención en infraestructura y monto. • Cantidad de escuelas por agrupamientos con diversificación de formatos escolares y propuestas pedagógicas diversas. • Cantidad de visitas, jornadas y encuentros de asesoramiento concretados.

to rural que transformen el formato escolar de las escuelas

• Cantidad de escuelas conectadas con internet y

secundarias.

teléfono.

3. Capacitación docente en el marco del Programa Na-

• Indicadores de trayectoria escolar y de rendimien-

cional de Formación Permanente - Programa Nacional de

to académico.

115


© UNICEF - Argentina Imagen extraída del INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES - ARGENTINA 2013

Capítulo 3

EJE 1: Fortalecimiento de las Acciones de Inclusión Educativa

En un paraje rural, adolescentes cursan la secundaria en una de las aulas virtuales que UNICEF apoya, acercándoles la posibilidad de continuar los estudios en sus propias comunidades.

116


Plan de Educación 2016-2020

En el contexto rural el acceso a las nuevas tecnologías adquiere sustancial relevancia, ya que determina la inclusión social de grupos humanos enteros.

Colegio Secundario Rural mediado por TIC Esta herramienta ha permitido la creación de una nueva oferta secundaria rural mediante entornos virtuales en 37 parajes de la provincia en los departamentos de Gral San Martín, Guachipas, Iruya, Molinos, Rivadavia, San Carlos, Santa Victoria, Anta y La Poma, de los cuales 10 se crearon en convenio con UNICEF (Fondo de Naciones Unidas para la Infancia) y el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, en el año 2013. 45

UNICEF y el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la provincia de Salta se crea la Unidad Educativa Nº 5212 de Educación Secundaria. Cuenta con 10 sedes ubicadas en los siguientes departamentos y puestos: Anta (Los Pozos, La Bomba,Santa Teresa y la Argentina), Gral. San Martín (Media Luna, Trementinal, Madrejones y Campo Durán), La Poma (Esquina de Guardia) y San Carlos (Pucará). 46. En el marco del convenio se gestiona junto a UNICEF, recursos y condiciones necesarias para implementar

A través del acuerdo de cooperación celebrado entre

la modalidad y se avanza en acciones destinadas a

10

AULAS VIRTUALES

176

ALUMNOS EN 2015

45. Mediante el Decreto Nº 969 de Abril de 2013, se aprueba para el período 2013 el Proyecto de Educación Secundaria mediada por Tecnologías de la Información y La Comunicación (TIC) en el marco de un convenio de Cooperación entre el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología y UNICEF. 46. Excepto las escuelas de Campo Durán y Esquina la Guardia, todas las demás son escuelas con albergue.

117


Capítulo 3

EJE 1: Fortalecimiento de las Acciones de Inclusión Educativa

garantizar la escolaridad secundaria en zonas rurales

tes – en Salta Capital- y participan en actividades

aisladas – muchas de ellas con población originaria.

organizadas por este equipo en una plataforma

Los principales beneficiarios son estudiantes que finalizaron el Nivel Primario y no pudieron continuar sus estudios secundarios por falta de oferta educativa local. También, la iniciativa convoca a la finalización de estudios a todos aquellos jóvenes y adultos que abandonaron la escolaridad secundaria. La propuesta educativa se desarrolla a través de

online. Los profesores diseñan y llevan a cabo las actividades y el seguimiento de los alumnos en una sede central desde la cual atienden a distintas aulas dentro del programa. De este modo, el servicio educativo presenta características flexibles e inclusivas, a través de su organización escolar y en las propuestas de enseñanza que ofrece.

entornos tecnológicos de enseñanza y aprendizaje. Los alumnos concurren de manera presencial a un

La modalidad del colegio secundario rural mediado por

aula acompañados por un tutor. En esos espacios,

TIC es una hibridación de lo virtual con lo presencial, ya

se conectan a través de netbooks e internet con un

que los alumnos asisten a clases de lunes a viernes, lo

equipo de profesores que se encuentran distan-

que lo diferencia de otros modelos de educación a distancia.

Alumnos Inscriptos por Año. (Abril de 2015)

Además de concretar la existencia de una oferta educativa de Nivel Secundario, este tipo de mo-

Cant. Alumnos

1º Año

2º Año

3º Año

4º Año

5º Año

Campo Durán

20

20

7

6

3

2

El Trementinal

14

14

2

6

1

2

Esq. De Guardia

10

10

0

4

2

3

La Argentina

10

10

3

1

0

1

8

8

3

1

2

0

Madrejones

12

12

1

3

2

3

Media Luna

23

23

7

5

2

4

Pucará

44

44

8

3

8

14

Los Pozos

dalidad posibilita también reducir la brecha digital existente en estas poblaciones aisladas y sin acceso a equipos informáticos o conectividad alguna. Esta innovadora concepción pone en tensión el formato escolar tradicional e implica un desafío constante de parte de los profesores por revisar y modificar sus prácticas de enseñanza. Demanda una capacitación presencial y virtual, con un tutor que va orientando y enseñando las potencialidades de la plataforma para mejorar las prácticas de enseñanza.

8

8

1

2

3

0

Santa Teresa

27

27

6

5

4

7

En 2015, la experiencia se encuentra en su tercer año

TOTAL

176

39

38

36

27

36

ciaria una población inicial de 149 alumnos que luego

La Bomba

En la Sede Central (Salta Capital) trabajan 24 personas (1 coordi-

118

de funcionamiento. En el primer año -2013- fue benefise redujo a 129. Y en el segundo año -2014- fueron 156

nadora pedagógica, 1 directora, 1 secretaria, 1 referencte técnico

alumnos entre 1º, 2º, 3º y 4º año que finalizó en diciem-

y 20 profesores disciplinares). En las sedes rurales, 10 tutores y 1

bre con 130 alumnos. En 2015 la modalidad ya alcanza

auxiliar bilingüe acompañan el proceso educativo.

de 1º a 5º año y la matrícula es de 176 alumnos.


Plan de Educación 2016-2020

A 2014 existían 34.039 estudiantes de pueblos originarios en el Sistema Educativo y fueron entregadas 3.000 becas para estudiantes secundarios indígenas y 1.500 estímulos económicos para estudiar en Institutos Superiores.

3.2.5

Educación Intercultural Bilingüe

La EIB ofrece una alternativa basada en experiencias concretas que demuestran que es plausible mejorar significativamente la calidad de la educación y el logro de trayectorias escolares en la medida en que se incor-

La Educación Intercultural Bilingüe (EIB) es la modalidad del Sistema Educativo Nacional y Provincial, en

poren, en la educación formal, la lengua materna y el contexto cultural de los alumnos.

los Niveles de Educación Inicial, Primaria, Secundaria y Superior, que garantiza el Derecho Constitucional de los pueblos indígenas, conforme a lo estableci-

Como modalidad del Sistema Educativo, tiene la responsabi-

do en la Constitución Nacional y en la Constitución

lidad de contribuir a la revitalización de lenguas y

Provincial, a recibir una educación que contribuya

culturas desde un contexto de interculturalidad y,

a preservar y fortalecer sus pautas culturales, su

ligado a ello, al desarrollo de proyectos educativos

lengua, su cosmovisión e identidad étnica, a desempeñarse activamente en un mundo multicultural y a mejorar su calidad de vida.

que den cuenta de los intereses y las expectativas que sus mismas comunidades expresan y demandan. También, debe tender al logro de una relación pedagógica constante y significativa con miembros

La Educación Intercultural Bilingüe promueve

de las distintas comunidades y pueblos indígenas

un diálogo mutuamente enriquecedor de cono-

para aportar a la construcción de nuevos modos de

cimientos y valores entre los pueblos indígenas y

acceder a conocimientos y prácticas escolares nece-

poblaciones étnicas, lingüísticas y culturalmente

sarios en cada nivel (Res. CFE Nº 119/10, Anexo I) . 49

diferentes, buscando propiciar el reconocimiento y el respeto hacia tales diferencias. 47

Asimismo, el Estado Provincial, a través de la modalidad, debe garantizar la formación docente específi-

En este marco, entendemos que la EIB no se puede considerar simplemente como una opción para los pueblos indígenas sino que es el enfoque que necesariamente debe ser integrado a la educación de todos. Se basa en la consideración de la diversidad, una realidad que se afirma y valora positivamente. 48 Busca establecer y desarrollar una relación respetuosa y constructiva entre

ca, inicial y continua, correspondiente a los distintos niveles del Sistema Educativo; y también, impulsar la investigación sobre la realidad sociocultural y lingüística de los pueblos indígenas para generar el diseño de propuestas curriculares, de materiales educativos pertinentes y de instrumentos de gestión pedagógica que mejoren los aprendizajes de los estudiantes.

dos (o más) diferentes sistemas de pensamiento, con

Por otra parte, uno de los principios en los que se sos-

sus respectivos valores con el propósito de superar re-

tiene la EIB en Argentina y en Salta es concebir la mo-

laciones asimétricas, deconstruyendo estereotipos des-

dalidad como un proceso de construcción continuo y

calificadores y etnocéntricos.

participativo.

47. Ley de Educación Nacional N° 26.206 y Ley de Educación de la provincia N° 7.546 48. (ASOCIANA 2012: 11) 49. Resolución CFE N° 119/10. La Educación Intercultural Bilingüe en el Sistema Educativo Nacional. http://www.me.gov.ar/consejo/resoluciones/res10/11910.pdf

119


Capítulo 3

EJE 1: Fortalecimiento de las Acciones de Inclusión Educativa

Este modo de mirar implica, al menos, dos conse-

en contextos rurales como urbanos; puesto que todo

cuencias directas. En primer lugar, entender que la

niño, joven o adulto, sea cual fuere la escuela a la que

modalidad EIB no es un compendio de constructos

asista, tiene derecho a recibir una educación acorde

teóricos o metodológicos dados, sino que se trata de

a sus pautas culturales, su lengua, su cosmovisión e

una búsqueda de una educación con características

identidad étnica. 50

peculiares: situada en un contexto determinado; inmersa en procesos que implican cambios, avances, retrocesos y nuevos avances y que requiere una particular conformación curricular que ponga en diálogo a distintas culturas que conviven con mayores o menores tensiones.

Según sea la situación sociolingüística de los alumnos, la Propuesta Pedagógica Institucional será Intercultural o Intercultural Bilingüe. Para atender esta última alternativa, la provincia incorporó auxiliares docentes en cultura y lengua aborigen en las instituciones educativas de Nivel Inicial y Primario, para

Ello requiere replantear tiempos y espacios acordan-

que conformen pareja pedagógica con el docente no

do con las cosmovisiones de cada pueblo originario

indígena. Su incorporación no representa solo la de

y también, rever modos y procesos comunicativos

un hablante de la lengua materna sino que se trata

pues éstos constituyen un aspecto fundamental en la

de un portador y difusor de la cultura de su pueblo,

cultura a la que cada actor pertenece.

socialmente legitimado para apoyar la función de enseñar en su comunidad.51 Entre sus funciones, se destacan aquellas vinculadas a preservar y fortalecer

En segundo lugar, implica comprender que la EIB

sus pautas culturales, su lengua, su cosmovisión e

pone en acción dentro del espacio educativo la

identidad étnica. Además participa activamente, jun-

confluencia de, al menos, dos culturas diferentes que requieren situarse en planos de igualdad y donde cada sujeto merece desarrollar sus mejores potencialidades para desempeñarse plena-

Formación Docente Continua Cantidad de docentes que fueron capacitados durante el período 2008-2014.

mente en el mundo privado, en el comunitario, en

347

docentes necesitan fundar un espacio educativo que les

249

permita un crecimiento significativo, crítico y superador.

195

Esta es la meta que orienta el accionar de la modalidad

275

Es, precisamente, en este aspecto donde estudiantes y

Las instituciones educativas que atienden la EIB son

60

Educación Intercultural Bilingüe en la provincia. todas aquellas que poseen población indígena tanto

2008

50. Ley de Educación Nacional N° 26.206 y Ley de Educación de la provincia N° 7.546. 51. Zidarich 2010: (pag. 233).

120

445

495

el laboral, en el académico y en el profesional.

2009

2010

2011

2012

2013

2014


Plan de Educación 2016-2020

En 2014, se recibió la primera cohorte en la historia de los profesorados con orientación en EIB. De 179 egresados, 42 pertenecen a pueblos originarios.

to al maestro, en la planificación de la enseñanza y en

Desde el año 2011 el “Profesorado de Educación Pri-

la elaboración de material didáctico.

maria con orientación en Educación Intercultural

A la fecha la provincia cuenta con la designación de más de 300 Auxiliares Bilingües en instituciones educativas del Nivel Inicial y Primario. A 2014 existían 34.039 estudiantes de pueblos originarios en el Sistema Educativo y fueron entregadas 3.000 becas para estudiantes secundarios indígenas y

Bilingüe” se dicta en 9 Institutos de Educacción Superior ubicados en zonas rurales con alta densidad de población indígena. En 2014, se recibió la primera cohorte en la historia de los profesorados con orientación en EIB. De 179 egresados, 42 pertenecen a pueblos originarios.

1.500 estímulos económicos para estudiar en Institu-

• En el IES N° 6050, de 42 egresados: 6 son indígenas

tos Superiores.

Wichí, Qom (toba) y Chorote.

Educación Intercultural Bilingüe

Matrícula estudiantil de Pueblos Originarios

2014

34.039 328 4.500 42 9

Nivel

pobladores de las distintas comunidades originarias cursaron estudios en los distintos niveles y modalidades del Sistema. Auxiliares designados en cultura y lengua aborígen para acompañar el proceso de escolarización de los niños de las comunidades. Integrantes de pueblos originarios contaron con becas y estimulos económicos para continuidad de estudios. Primeros egresados pertenecientes a pueblos originarios del “Profesorado Intercultural Bilingüe para la Educación Primaria” Localidades donde se dicta el Profesorado Bilingüe para Educación Primaria

Inicial Nivel

Primario

2014

Salas Maternales

39

Salas de 4 y 5 años

4.654

TOTAL NIVEL INICIAL

4.693

1º a 7º año

19.846

E.G.B. 3

213

Modalidad Jóvenes y Adultos TOTAL NIVEL PRIMARIO Nivel

Secundario

Régimen Común

6.142

Modalidad Jóvenes y Adultos TOTAL NIVEL SECUNDARIO

Nivel

Superior Formación

Profesional

1.282 21.341

372 6.514

Superior

1.203

TOTAL NIVEL SUPERIOR

1.203

F. Profesional/Capacit. Laboral

288

TOTAL Form. PROFESIONAL

288

TOTAL MATRÍCULA Pueblos Originarios

34.039

121


Capítulo 3

EJE 1: Fortalecimiento de las Acciones de Inclusión Educativa

• En el IES N° 6011, de 86 egresados: 1 es indígena Wichí. • En el IES N° 6049, de 42 egresados: 1 es indígena Wichí. • En el IES N° 6029, de 90 egresados: 34 son indígenas Guaraní, Chané, Chorote y Wichí.

sultados de los operativos nacionales de evaluación. 52 - Se reduciá la repitencia al 3% en el Nivel Primario y al 9% en el Nivel Secundario en la población originaria que asiste a las escuelas. 53 - Se reducirá al 9% el abandono en el Nivel Secundario

Dentro de la modalidad EIB se han realizado una serie de publicaciones que incluyen : • Libro “Opaete reve yaeka ñande raikuere. Todos juntos busquemos nuestra historia” (guaraní-español). Destinatarios: Comunidad educativa y familias guaraníes de la Comunidad de Yacuy (Gral. San Martín), Red de Bibliotecas Populares de la Provincia. • Libro “Ochatilis Lhamtes. Voces del Pilcomayo” (wichí-español). Destinatarios unidades educativas de Nivel Primario, unidades educativas de Nivel Secundario y modalidad técnico-profesional e instituciones de Nivel

y al 1,5% en el Nivel Primario de pueblos originarios. 54 - Mejorará en un 20% los resultados de los Operativos Nacionales de Evaluación en las áreas evaluadas. • El 100% de las instituciones perteneciente a los diversos niveles educativos que integran la modalidad contará con materiales curriculares, didácticos y escolares de producción local.

Acciones: 1. Conformación de mesas intersectoriales de trabajo para la elaboración de propuestas específicas para

Superior.

la EIB.

• En 2015, se trabaja en “Publicación de Entre Cultu-

2. Desarrollo de una propuesta jurisdiccional de ac-

ras. Cuaderno Nº 1 de la Modalidad Educación Inter-

tualización académica en la modalidad para supervi-

cultural Bilingüe”. Destinatarios: unidades educativas

sores, directores, equipos técnicos y docentes.

con matrícula indígena de todos los niveles de toda

3. Visitas de asesoramiento pedagógico a las instituciones

la provincia. Para implementar Proyectos Pedagógicos Institucionales (Intercultural bilingüe), 51 escuelas recibieron: $5.000 cada una.

de la modalidad para el diseño, implementación y evaluación de propuestas educativas de mejora y el fortalecimiento de la gestión institucional y pedagógica. 4. Producción local de materiales curriculares, didác-

Metas al 2020:

ticos y escolares en distintos formatos para la modalidad.

• El 100% de las escuelas con población originaria de-

5. Desarrollo de investigaciones socio-educativas so-

sarrollará propuestas educativas situadas para mejo-

bre la modalidad en la provincia.

rar sus resultados de aprendizaje. • Mejoramiento de los indicadores de trayectoria y los re-

6. Incorporación de referentes educativos indígenas en los equipos técnicos de la modalidad.

52. Al igual que ocurre con la educación en la ruralidad, mejorar los indicadores de trayectoria y de desempeño académico de los estudiantes en EIB implica desarrollar índices particulares para la modalidad. Esto obedece a que en el seguimiento que se realiza escuela por escuela, los datos de este universo reflejan que los indicadores de Repitencia, Sobre edad y Promoción Efectiva son más desfavorables para estas poblaciones específicas y en los resultados del ONE, sus estudiantes se ubican principalmente en el nivel bajo. Esto determina la necesidad de pensar metas diferentes para estas modalidades. 53. (No coincide con las metas en tasas de trayectorias escolares a nivel general porque son específicas de la modalidad (1,5% y 6% respectivamente es el objetivo de la Tasa de Repitencia a nivel general)).

122

54. (No coincide con las metas en tasas de trayectorias escolares a nivel general porque son específicas de la modalidad (0,5% para el Nivel Primario y 8% para el Nivel Secundario es el objetivo de la Tasa de Abandono a nivel general)).


Plan de Educación 2016-2020

Con la Educación Domiciliaria y Hospitalaria garantiza el derecho a la educación de niños y jóvenes que por razones de salud, no pueden asistir a la escuela.

Evaluación: • Participación intersectorial de organismos y referentes educativos indígenas en las distintas acciones desarrolladas. • Monitoreo del desarrollo y transferencia de la formación al desempeño profesional en sus distintos ámbitos de intervención. • Registro sistemático de la implementación en las instituciones de propuestas específicas de mejora. • Ateneos y encuentros de discusión sobre la pertinencia y utilidad de los materiales producidos con especialistas y educadores. • Informes sobre resultados de trayectoria escolar y de resultados ONE.

3.2.6

Educación Domiciliaria y Hospitalaria La Educación Domiciliaria y Hospitalaria es la modalidad del Sistema Educativo en los Niveles de Educación Inicial, Primaria y Secundaria, destinada a garantizar el derecho a la educación de los alumnos que, por razones de salud, se ven imposibilitados de asistir con regularidad a una institución educativa en los niveles de la educación obligatoria por períodos de treinta (30) días corridos o más, permitiendo la continuidad de sus estudios y su reinserción en el sistema común, cuando ello sea posible.

• Presentación de informes de investigación. La modalidad se organiza en forma transversal

Indicadores de impacto:

a los niveles de la escolaridad obligatoria y a las demás modalidades, a fin de mantener las trayec-

• Cantidad de organismos participantes.

torias escolares, en sus múltiples formas de a-

• Cantidad de actores participantes de la formación

travesar la experiencia educativa. El destinatario

específica.

de la modalidad, es un “sujeto en situación de” enfer-

• Cantidad de propuestas de mejora desarrolladas

medad, lo que confiere a la situación, el carácter

por las instituciones educativas de la modalidad.

de suceso inherente a la vida, de mayor o menor

• Cantidad de materiales producidos y en uso. • Cantidad de alumnos con mejora en los desem-

complejidad y duración, pero que no es equivalente a todo su ser, ni marca su destino.

peños escolares. • Cantidad de alumnos egresados de la modalidad por nivel.

La educación de los sujetos que atraviesan una situación de enfermedad, tiene su origen en las experiencias llevadas a cabo en distintos países del mundo (1939-1945) dentro del contexto hospitalario y enmarcado en la Educación Especial. Con la denominación de Pedagogía Hospitalaria, estas experiencias

123


Capítulo 3

EJE 1: Fortalecimiento de las Acciones de Inclusión Educativa

nacen en los hospitales europeos como una discipli-

ducía en los sujetos, ya que estas dependían de las

na subsidiaria del campo de la salud, con una fuerte

herramientas psicológicas y socio afectivas con las

impronta terapéutica y recreativa, destinada a asumir

que contaban los mismos para afrontarlas.

y tramitar los efectos subjetivos consecuentes de las diferentes prácticas médicas en el marco de la hospitalización.

La Ley de Educación Nacional N° 26.206 y la Ley de Educación de la provincia N° 7.546 instalan un nuevo paradigma educativo, que da lugar a re-pensar y

Posteriormente fue entendida como inherente a la

ubicar la modalidad diferenciándola de la Educación

Educación Especial por ocuparse de la educación de

Especial y, concibiéndola como inherente al campo

los niños con problemas de salud, concibiéndose a la

de la educación común.

enfermedad como una situación especial, anómala y estresante, que producía alteraciones cognitivas generadoras de necesidades educativas especiales.

Su objetivo responde a hacer efectivo el derecho a la educación y sostener la escolaridad de los alumnos que han enfermado invirtiendo el formato de una es-

La evolución de las ciencias médicas fue mostrando

cuela dispuesta a ir en su búsqueda para resguardar

que no era posible generalizar sobre los efectos y

su trayectoria educativa, en los contextos situados en

consecuencias que la situación de enfermedad pro-

instituciones de salud o en los propios domicilios de los alumnos que llevan a cabo su reposo.

Escuela Hospitalaria Dr. A. Cornejo N.I. y Primario

2015

1380 alumnos

75%

El alumno en esta situación requiere un abordaje pedagógico capaz de adaptarse a sus nuevas necesidades: las relacionadas al diagnóstico, a la hospitalización, a las prácticas médicas desconocidas, a la modificación de los tiempos y los espacios, al aislamiento, a la desvinculación de su escuela de origen y de su grupo de pares, a la vivencia de dolor, a los temores, ansiedades y otras manifestaciones subjetivas expresadas en él y su familia.

19% Escuela Hospitalaria Dr. H. Costas N.I. y Primario

350 alumnos

124

Dada su complejidad, la implementación de esta moInstituto secundario educ.domic./hospi.

120 alumnos

dalidad requiere un trabajo interdisciplinario entre especialistas de educación y salud, atendiendo las características particulares que surgen de la situación de enfermedad de los alumnos. La singularidad


Plan de Educación 2016-2020

Valoramos la tarea que realizan nuestros docentes brindando educación a estudiantes de los niveles de la educación obligatoria que se encuentran hospitalizados.

de sus necesidades demanda un abordaje específico, que implica un desafío al Sistema Educativo en su conjunto pero posibilita superar de este modo los niveles de ausentismo, repitencia y deserción escolar derivados de la situación de enfermedad. Desde esta perspectiva, la escolarización se presenta como sostén y herramienta válida para un proyecto

Evaluación: • Seguimiento del procedimiento para la puesta en funcionamiento de las sedes de la modalidad en los hospitales establecidos. • Registro de las propuestas e intervenciones pedagógicas innovadoras y de mejora en la modalidad.

de vida, otorgando a ese alumno internado o en reposo domiciliario un lugar, en un contexto de ruptura con las identificaciones cotidianas y de exposición a prácticas médicas, por lo tanto, la educación tenderá a provocar en el alumno o adolescente ese giro desde el paciente-objeto de intervenciones médicas, hacia el alumno-sujeto del aprendizaje, incluyéndolo y garantizándole la continuidad de sus estudios y su

Indicadores de impacto: • Cantidad de docentes capacitados. • Cantidad de sedes creadas en hospitales cabecera de la provincia. • Cantidad de alumnos atendidos en dicha modalidad.

reinserción en el sistema común.

Metas al 2020: • La Educación Domiciliaria y Hospitalaria ampliará su cobertura al 100% de los hospitales cabecera de la provincia. • El 100% de docentes que trabajan en la modalidad se capacitará en temáticas específicas.

Acciones: 1. Elaboración de un Documento Marco para la implementación de la modalidad en la provincia. 2. Creación de sedes de la modalidad en los hospitales cabeceras de todos los departamentos de la provincia. 3. Desarrollo de ofertas de capacitación y actualización docente en temáticas específicas de la modalidad. 4. Desarrollo de proyectos de mejora para la intervención pedagógica en la modalidad.

125


Capítulo 3

EJE 1: Fortalecimiento de las Acciones de Inclusión Educativa

3.2.7

Educación Técnico Profesional

un gran desafío por la Dirección General de Educación Técnico Profesional desde el año 2008 en el marco de las consignas fundamentales perfiladas en la Ley de Educación Técnico Profesional N° 26.058/05.

Los fenómenos de globalización y de los avances tecnológicos, entre los principales, han generado nuevas formas de vida y de requerimientos sociales, nuevas formas de operar en las empresas, nuevos esquemas

La Ley de Educación Técnico Profesional, recompone la escuela técnica en términos financieros, pero fundamentalmente, sienta las bases para un proyecto de país industrializado y preparado de cara al desarrollo.

organizativos para poder competir y -en consecuenciala necesidad de ofrecer nuevas competencias laborales. El mundo del trabajo se ha tornado más complejo por los acelerados cambios y es necesario liderarlos en las organizaciones para sobrevivir y competir, cambios que

Las escuelas técnicas se distinguen de otras ofertas de educación secundaria por el tipo de formación que ofrecen a sus alumnos y por el otorgamiento

exigen que los trabajadores deban usar conocimientos

de un título que los habilita para el desempeño

especializados y también de otras ciencias, junto al ejer-

profesional. Comparte con ella los propósitos bási-

cicio de prácticas innovadoras y creativas.

cos de toda escuela media de continuación de es-

Las organizaciones están reclamando y necesitarán

tudios superiores, ejercicio pleno de ciudadanía

cada vez más de trabajadores capacitados para en-

e inclusión en el mundo del trabajo, otorgando

tender los problemas y resolverlos rápidamente en

además un título habilitante como técnico en algu-

equipo, entrenados para innovar y crear, con prin-

na orientación específica.

cipios y valores personales nobles de modo que asimilen los de las empresas, dispuestos a aprender durante todo el trayecto laboral, con conocimientos de gestión de calidad, fieles al ejercicio del trabajo siguiendo las buenas prácticas de cada especialidad y de los oficios, y amigables con el medio ambiente. Como modalidad específica del Sistema Educativo, la Educación Técnico Profesional (ETP) busca dar una respuesta común a estas transformaciones económicas, a los nuevos escenarios productivos, a los procesos de globalización de la economía y de la cultura que deberán enfrentar los estudiantes.

126

Las trayectorias formativas encaminadas al otorgamiento de títulos y certificaciones técnico profesionales se distinguen por brindar: a) Formación orientada a la apropiación por parte de los estudiantes de los conocimientos, habilidades, actitudes, valores culturales y éticos correspondientes a un perfil profesional, cuya trayectoria formativa integra los campos de la formación general, científico-tecnológica, técnica específica, así como el desarrollo de prácticas profesionalizantes y el dominio de

La importante transformación educativa en las escuelas

técnicas apropiadas que permitan la inserción en un

de educación técnica de la provincia es asumida como

sector profesional específico.


Plan de Educación 2016-2020

Las escuelas técnicas se distinguen de otras ofertas de educación secundaria por el tipo de formación que ofrecen a sus alumnos y por el otorgamiento de un título que los habilita para el desempeño profesional.

b) Un saber técnico y tecnológico, con sustento teórico científico de base, que permita intervenciones técnicas específicas en procesos productivos con cierto nivel de autonomía y responsabilidad en la solución de problemas tecnológicos en diversos sectores de la producción de bienes y servicios. c) Preparación para el desempeño en áreas ocupacionales determinadas que exigen un conjunto de capacidades y habilidades técnicas específicas, así como el conocimiento relativo a los ambientes institucionales laborales en los que se enmarca dicho desempeño.

En consecuencia, la Educación Técnico Profesional tiende a fortalecer y resignificar la valorización del trabajo, el carácter propedéutico hacia carreras de Nivel Superior vinculadas al desarrollo tecnológico nacional, la formación de egresados con mayores capacidades de gestión laboral y productiva y la posibilidades de inserción en el sector socio productivo local.

“Tener hombres y mujeres Cabe aclarar que cuando se habla de la Educación Técnico Profesional en el marco de la ley, se hace referencia a las siguientes instituciones y modalidades educativas: a) Instituciones de Educación Técnico Profesional de Nivel Secundario: escuelas técnicas, industriales, agropecuarias o de servicios que, con criterios de unidad institucional y pedagógica, contemplan diferentes formas de integración y/o articulación entre los ciclos inicial y de especialización que forman técnicos y emiten título de técnico u otros títulos, con denominación diferente según su orientación, pero de carácter equivalente.

esencialmente jóvenes que crean en su propia fuerza, que escuchen a su corazón, que sepan que pueden cambiar el mundo, eso es lo que nosotros necesitamos para hacer una sociedad mejor”.

Juan Manuel Urtubey

(Discurso entrega de Becas Universitarias 2015)

127


Capítulo 3

EJE 1: Fortalecimiento de las Acciones de Inclusión Educativa

b) Instituciones de Educación Técnico Profesional

sus experiencias previas y su identidad y, desde allí, pro-

de Nivel Superior (no universitario): Institutos su-

pone líneas directrices que sirvan como orientaciones,

periores técnicos, institutos tecnológicos, institutos de

referentes y elementos de cohesión para proyectar la

educación superior que forman técnicos superiores

institución hacia un futuro deseado.

y emiten título de técnico u otros títulos, con denominación diferente, pero de carácter equivalente. c) Instituciones de Formación Profesional: centros de formación profesional, escuelas de capacitación laboral,

Evolución de la Educación Técnico Profesional en la provincia

centros de educación agraria, misiones monotécnicas,

La Dirección General de Educación Técnico Profe-

escuelas de artes y oficios, escuelas secundarias o de

sional puso en marcha la transformación emanada

nivel polimodal que brindan formación profesional

de la legislación nacional y provincial de la ETP en

y/o itinerarios completos, escuelas de adultos con for-

cuatro etapas:

mación profesional, o equivalentes, que emitan certificaciones de formación profesional.

Primera Etapa (Transformación en las estructuras, diseños curriculares y planes de estudios):

Además de las instituciones específicas de la modalidad

Reposicionada legalmente en el Sistema Educativo, la

de Educación Técnico Profesional, existen instituciones

modalidad técnico profesional inició un trabajo con-

que pertenecen a otras modalidades del Sistema Edu-

junto entre los equipos técnicos del Ministerio de Edu-

cativo Nacional y que eventualmente desarrollan pro-

cación, las comunidades educativas, representantes de

gramas de Educación Técnico Profesional como parte

la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica y

del conjunto de su oferta formativa específica; tales son

referentes de entidades afines al mundo del trabajo,

los casos de: Educación Artística, Educación Especial,

teniendo en cuenta los lineamientos brindados por el

Educación Permanente de Jóvenes y Adultos, Educación

Consejo Federal de Educación (CFE).

Rural, Educación Intercultural Bilingüe y la Educación en Contextos de Privación de Libertad.

Se definieron las características particulares de la modalidad, la organización institucional, los elementos a

55

dependientes

considerar para la elaboración del plan de estudios

del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la

(duración en años, carga horaria, organización en

provincia de Salta es brindar conocimientos y habi-

dos ciclos) el perfil del egresado, la conformación del

lidades técnicas para asegurar que los ciudadanos

cuerpo docente y las vinculaciones extra instituciona-

se desempeñen competentemente en el mundo

les e inter sectoriales. Por Decreto 561/11 se aprue-

del trabajo, dispuestos a aprender continuamente

ban las estructuras curriculares de la ETP para las

y con un sentido social y comunitario noble.

escuelas dependientes del Ministerio de Educación,

La función central de la ETP y de FP

En consonancia con lo antedicho, el Plan a continuación, recoge la historia de la Educación Técnico Profesional,

Ciencia y Tecnología de la provincia de Salta. La Dirección General de Educación Técnico Profesional

55. En Salta, la Dirección de ETP incluye a los institutos de formación profesional y las escuelas secundarias técnicas. Siendo de injerencia de la Dirección de Nivel Superior, las Instituciones de Educación Técnico Profesional de Nivel Superior (no universitario).

128


Plan de Educación 2016-2020

La Dirección General de Educación Técnico Profesional brinda dieciséis ofertas educativas de Nivel Secundario a través de sus 70 Unidades Educativas en la provincia a 26.641 alumnos (Año 2014). En el 2015, se construyeron 2 nuevas escuelas técnicas ampliando la cobertura a 72 sedes.

brinda dieciséis ofertas educativas de Nivel Secundario

cialidades y 580 opciones de cursos de formación. Las

a través de sus 70 Unidades Educativas en la provincia a

instituciones están distribuidas en 19 departamentos

26.641 alumnos (Año 2014). En el 2015, se construyeron

de la provincia.

2 nuevas escuelas técnicas ampliando la cobertura a 72 sedes.

Las ofertas se encuentran ubicadas en escuelas de Educación Técnico Profesional, Centros de Formación Profesional propiamente dichas, Centros de Capa-

Las ofertas educativas de Nivel Secundario incluyen: 1. Administración y Gestión, 2. Aeronáutica, 3. Agrope-

citación Laboral, Intendencias, Centros Vecinales y Escuelas de Artes y Oficios.

cuaria, 4. Automotores, 5. Construcciones, 6. Electrónica, 7. Electromecánica, 8. Informática. 9. Industria de Procesos, 10. Tecnología de los Alimentos, 11. Química, 12. Producción y Gestión Ambiental, 13. Gestión

Segunda Etapa (Homologación de títulos, la validez nacional):

de Indumentaria, 14. Gestión y Producción Textil. 15.

Conformadas las estructuras y diseños curriculares se

Gestión y Producción en Artesanías, 16. Gestión y Pro-

tramitó ante las autoridades educativas nacionales la

ducción Gastronómica.

homologación de los títulos de Nivel Medio y la conse-

Por su parte, aproximadamente 14.000 personas (va-

cuente obtención de su validez nacional.

lores provisorios 2015) se capacitan en 69 Centros de

De este modo, quedó evidenciando el trayecto for-

Formación Profesional que disponen distintas espe-

mativo completo recibido a través de los planes de

Evolución de la Matrícula en todos los Niveles ETP Nivel Secundario (2007-2014)

26.162

2015

2007

2008

2009

2010

72

25.743

PROVISORIO

24.322

25.106

26.042

25.834

26.808

26.641

2011

2012

2013

Centros Formativos de Educación Técnico Profesional

2014

129


Capítulo 3

EJE 1: Fortalecimiento de las Acciones de Inclusión Educativa

estudios, conformado por los campos de Formación

se participa del Plan de Mejora INET, un Plan Nacional

General, de Formación Científico-Tecnológico, de For-

que tiende a la mejora continua de la calidad de los

mación Técnica específica y de Prácticas Profesionali-

entornos formativos y las condiciones institucionales

zantes. Todos ellos necesarios para garantizar la for-

de la Educación Técnico Profesional.

mación integral de un técnico.

Con recursos provenientes de este Fondo Nacional se financian distintas líneas de acción en las áreas que componen el programa: Igualdad de Opor-

Tercera Etapa (Trabajo de Proyectos Institucio-

tunidades, Formación de Formadores, Entornos

nales y Jurisdiccionales para viabilizar la trasformación educativa):

Formativos y Vinculaciones, Pisos Tecnológicos, In-

Plan de Mejora INET

Talleres Móviles, etc.)

fraestructura Edilicia, Higiene y Seguridad, Red de

Con el convencimiento que no bastan las prescrip-

Entre ellas puede mencionarse: formación inicial y

ciones curriculares para generar una buena trans-

continua de directivos y docentes de ETP, estrategias

formación educativa en las escuelas técnicas, se de-

para la igualdad de oportunidades, vinculación con

sarrollaron acciones tendientes a la obtención de los

instituciones de ciencia y tecnología y entidades del

recursos que las acompañen y viabilicen.

sector socio-productivo, prácticas profesionalizantes, equipamiento de talleres, laboratorios, espacios pro-

A través de proyectos jurisdiccionales e institucionales

$74.740.000

Evolución Plan de Mejora (2007-2015)

61.000.000

2007-2015 54.000.000

$324.881.538

45.000.000

INVERSIÓN TOTAL

25.030.745 17.638.443

$14.334.461

14.500.045

2007

130

2008

2009

18.664.844

2010

2011

2012

2013

2014

2015


Plan de Educación 2016-2020

La inversión del 2015 respecto del 2006 creció 13 veces, totalizándose para este año casi 75 millones de pesos en diversos proyectos de Planes de Mejora INET.

ductivos y proyectos institucionales, condiciones de

Cuarta Etapa (Acercamiento al sector socio pro-

higiene y seguridad en talleres, laboratorios y espa-

ductivo local. Las Prácticas Profesionalizantes):

cios productivos donde se desarrollan las prácticas pre profesionales y profesionalizantes, conexión a Internet, bibliotecas técnicas especializadas, equipamiento informático y refacción integral de edificios, entre otras. La inversión del 2015 respecto del 2006 creció 13 ve-

Desde el Ministerio, se acompaña y orienta a los directivos y docentes de las unidades educativas a formar a los alumnos no solo como sujetos productivos, sino también como ciudadano destinados a colaborar en el progreso de la sociedad, en el bienestar de la familia y en la prosperidad personal.

ces, totalizándose para este año, casi 75 millones de pesos. Por otra parte, entre 2012 y 2015, se invirtió 233 millones de pesos en 103 obras en toda la provincia, incluyendo edificios nuevos, refacciones integrales,

Las prácticas profesionalizantes (PP) son prácticas no rentadas que integran la propuesta curricular de las escuelas de Educación Técnico Profesional

talleres y obras de acondicionamiento. En 2015 se

y cumplen un rol fundamental en la modalidad ya

invertirá en obras por 177 millones de pesos, de las

que posibilitan a los alumnos un acercamiento a

cuales 13 ya están terminadas, 5 se encuentran en

formas de organización y relaciones de trabajo y

ejecución y 17 obras se encuentran próximas a ini-

permiten experimentar procesos científico-tec-

ciarse por un total de $162.659.617,81 en inversión.

nológicos y socioculturales que hacen a las situa-

Entre las destacables se encuentra la obra a realizarse

ciones de trabajo para favorecer su inserción en

en el barrio San Francisco Solano por 45 millones de pesos que beneficiará a una importante zona del sud-

el mundo laboral.

este de la ciudad de Salta y las obras a realizarse en General Mosconi, Colonia Santa Rosa, Rivadavia Ban-

El Decreto 3507/12 aprueba el Régimen General de las

da Norte y Campo Quijano.

PP que regirá en el ámbito de las instituciones educativas secundarias de modalidad ETP del Sistema Educa-

Considerando los esfuerzos realizados en los aspectos de higiene y seguridad debe comentarse que la inversión ha sido muy importante, como por ejemplo en la provisión de elementos de protección personal, adecuaciones de instalaciones de electricidad,

tivo Provincial (Anexo 1) Son más de 50 empresas e instituciones del sector público y privado las que participan de este programa en el que alumnos de las escuelas técnicas se

análisis de riesgos, bibliografía, mejoras en talleres y la- boratorios, mejoras en entornos productivos y refacciones varias. Solo en 2015, la inversión para estos conceptos asciende a 4 millones de pesos.

2014

500

Estudiantes de escuelas técnicas realizaron prácticas profesionalizantes

131


Capítulo 3

EJE 1: Fortalecimiento de las Acciones de Inclusión Educativa

preparan para enfrentar el ámbito laboral. Participan entre otras: Secretaría de Turismo de la Provincia; Standard Tobacco, Cämara de Tabaco, John Deere, Fundación Capacitar del NOA, Aguas del Norte, Ingenio San Isidro, Agrobari S.A; Adeco Agropecuaria; Campos de Anta S.A; Lach y Asociados; Claudia Helbig Cavanag; Estancia Buenaventura S.R.L; Camarda Fernando; Desarrollar S.R.L; DJV S.R.L; OPJ; Rectificaciones Lavalle; Taller Mecánico Ing. Martina; Borax Argentina S.A; Central Térmica Güemes; Cía. de Cervecerías Unidas; Edesa S.A; Estancias de Cafayate; Fiat Auto Argentina; Horacio Pussetto (Ford); La Florinda S.A; LuSal; Municipalidad de Cafayate; Municipalidad de Gral. Güemes; Municipalidad de San José de Metán; Municipalidad de Las Lajitas; Petro Andina S.R.L; Salta Cable Color; SaltaPetrol S.R.L, Petroandina SRL, etc. A través de un Convenio con las empresas Toyota, Peugeot y Fiat recibimos, además, la donación de vehículos para que los estudiantes de escuelas técnicas trabajen en los talleres con unidades de última generación de modo que estén preparados adecuadamente para una salida laboral y para mejorar los niveles de empleabilidad. Asimismo, con el propósito que el sector productivo tome conocimiento y participe activamente del perfil de egresados que se requiere en el mudo laboral, se generan numerosas acciones en busca de articular a las escuelas con los sectores socio-productivos locales.

Titularización de docentes Se registraron avances importantes en al ámbito del trabajo de los docentes del área. Las titularizaciones fueron dispuestas por los Decretos 3169 y 3171 en el

132


Plan de Educación 2016-2020

Son más de 50 empresas e instituciones del sector público y privado y 500 alumnos los que participan del Programa de Prácticas Profesionalizantes.

2013 e incluyeron cargos y horas cátedras. Se cumplimentaron los distintos procesos que corresponden a las titularizaciones.

Desafío Eco Es una competencia automovilística, organizada conjuntamente con la Fundación Fangio y el

También, en este contexto, se deben tener en cuen-

Automóvil Club Argentino, en la que participan

ta las coberturas por concurso de los cargos espe-

estudiantes de escuelas secundarias técnicas de

cíficos que se realizaron en el marco de normativas

todo el país con el diseño propio de un automóvil

ad-hoc.

ecológico, alimentado por baterías eléctricas con el propósito de recorrer la mayor distancia en la

Desarrollo de Actividades Científico-tecnológicas en las Escuelas Técnicas

menor cantidad de tiempo.

A lo largo del año los estudiantes de las escuelas

TécnicaMente

técnicas participan en diversas actividades científi-

Es un espacio de encuentro de estudiantes de es-

co-tecnológicas que les permiten una formación orientada a la apropiación de saberes específicos para la resolución de problemas tecnológicos en las áreas productivas y de servicios, así como la preparación para el desempeño en áreas ocupacionales determi-

cuelas secundarias técnicas en la que las 24 jurisdicciones del país exhiben y comparten proyectos, trabajos innovadores y experiencias realizadas en el ámbito escolar.

nadas. Entre ellas pueden mencionarse: Olimpíada de la Construcción y Electromecánica Durante el mes de Octubre de 2014 se llevó a cabo en la ciudad de Salta la instancia regional de la Olimpíada de Construcción y Electromecánica en la que participaron más de 1400 estudiantes de

Participación en Ferias de Ciencia y Tecnología En el marco de las Ferias de Ciencia y Tecnología en sus diferentes instancias, las escuelas de modalidad técnica participan con proyectos de investigación y desarrollo en artes, ciencia y tecnología con el propósito de profundizar el saber y la creatividad.

Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Jujuy y Córdoba. El propósito de dicho encuentro fue evidenciar los conocimientos adquiridos por los estu­diantes a lo largo de su trayectoria educativa en la escuela técnica.

Premio Innovar Es un concurso nacional que busca estimular el desarrollo de emprendimientos innovadores, promover la transferencia de conocimientos y tec-

Más de 12 instituciones educativas de la zona

nología a productos y procesos que mejoren la

centro, norte y sur de la provincia fueron se-

calidad de vida de la sociedad y motivar el interés

leccionadas para participar de la instancia na-

de los más jóvenes por la ciencia, la tecnología y la

cional.

innovación.

133


Capítulo 3

EJE 1: Fortalecimiento de las Acciones de Inclusión Educativa

Los retos de la ETP para los próximos años giran

siguiendo un plan y estrategia para el 100% de di-

en torno a los siguientes objetivos estratégicos

rectivos y docentes.

para la modalidad:

• OBJETIVO 1: Asegurar que cada estudiante reciba una formación de calidad abordando las necesidades de las empresas, del estado y de cada región, en el marco de mejora continua. (Eje: Diseño de un plan de mejora continua vinculado al sistema socio-productivo).

• OBJETIVO 2: Asegurar que el personal docente, no docente y directivo esté capacitado para brindar un servicio de excelencia. (Eje: Profundización de acciones de capacitación para los agentes de la modalidad).

• El 100% de los directivos de escuelas técnicas participará de propuestas de formación para mejorar la gestión institucional. • El 100% de las instituciones desarrollará acciones para la detección de oportunidades de mejora articuladas con centros de Formación Profesional para la mejora de calidad. • El 100% de las escuelas de educación técnica implementará procesos de autoevaluación institucional todos los años con recomendaciones de mejora. • El 100% de las instituciones implementará prácticas de Higiene y Seguridad. • Se incrementarán 2 centros de estudios de espe-

• OBJETIVO 3: Posicionar al sistema de ETP como

cialidades en Instituciones Superiores que dictan

referentes en las especialidades y en temas de hi-

tecnicaturas.

giene, seguridad, racionalidad energética y cuida-

• La Tasa de Promoción efectiva en las escuelas técni-

do del medio ambiente. (Eje: Diseño de un plan de reposicionamiento educativo de la modalidad). •

OBJETIVO 4: Mejorar el acceso y la termina-

cas alcanzará el 86%. • La Tasa de Repitencia de las escuelas técnicas descenderá al 6%.

lidad de estudios de los jóvenes y adultos in-

• Se incrementará el nivel de desempeño de los es-

tegrantes de la ETP y FP (Eje: Implementación de

tudiantes de escuelas técnicas en un 2% en lengua y

dispositivos y estrategias para mejorar el acceso y ter-

matemática en los ONE.

minalidad de estudios.).

• Se incrementarán 3 aulas talleres móviles de Formación Profesional.

Metas al 2020:

• Se aumentará en un 50% la cantidad de Convenios

• Se incrementará en un 25 % el acceso de es-

de vinculación entre Educación y Empleo (Prácticas

tudiantes al sistema de la ETP y Formación Pro-

profesionalizantes y mejoras en las prácticas).

fesional (FP). • Se implementarán programas de capacitación

134

y Acuerdos intersectoriales que viabilicen instancias

• Se incrementará en un 100% la cantidad de alumnos que participan en Olimpíadas, Ferias de Ciencia y


Plan de Educación 2016-2020

El proceso integral de mejora de la calidad de la Educación Técnico Profesional, está vinculado a la infraestructura, el equipamiento, la implementación de propuestas pedagógicas institucionales y el desarrollo de autoevaluaciones.

Tecnología y Concursos nacionales e internacionales con respecto al 2014.

función de las demandas del desarrollo productivo de la región, los requerimientos de actualización de

• Se crearán Escuelas de Arte y Oficios en cada Parque

los trabajadores y de las personas adultas.

Industrial de la provincia.

6. Incorporación en las prácticas educativas de temáticas vinculadas a las relaciones humanas,

Acciones:

organización, derechos y obligaciones, trabajo colaborativo, etc.

Eje 1: Diseño de un plan de mejora continua

7. Fomento del desarrollo de las competencias em-

vinculado al sistema socio-productivo

prendedoras.

• Para incrementar las instancias de vinculación

8. Fortalecimiento de la participación comunitaria

entre Educación y Empleo: 1. Elaboración de un proceso que permita verificar la validez de las cajas curriculares actuales considerado el sector industrial y de servicios disponible. 2. Convocatoria a la participación de diferentes actores sociales, organizaciones representativas de los trabajadores y al Estado en la construcción de consensos para la formulación de las políticas de gestión de la

para obtener información de percepción de la calidad educativa en la ETP y la FP. 9. Promoción de la formación de comités de egresados para vincular a la escuela con la industria y el empleo. 10. Creación de talleres de formación en idiomas y en el manejo de las herramientas de innovación tecnológica de última generación a fin de mejorar los

ETP, estrategias técnico-pedagógicas a desarrollar e

niveles de empleabilidad.

identificación de contenidos curriculares relevantes y

• Para incrementar el nivel de desempeño de los

pertinentes. 3. Establecimiento de mecanismos de articulación entre la formación general brindada en la educación secundaria, la construcción de la profesionalidad de los jóvenes objeto de la ETP y la formación permanente de las personas adultas. 4. Instrumentación de Convenios y Acuerdos intersectoriales con el sector público y privado para el fortalecimiento de la vinculación con el mundo del trabajo a partir de las prácticas profesionali-

estudiantes: 1. Integración de los cuerpos consultivos previstos en la ley. 2. Identificación de posibilidades para dictar cursos especiales, fuera del currículum, para abordar temas novedosos o de interés. 3. Identificación y difusión de estrategias para detectar las mejoras prácticas educativas a nivel nacional e internacional.

zantes y la articulación de recursos materiales y humanos. 5. Creación o reformulación de especialidades en

Eje 2: Profundización de acciones de capacitación para los agentes de la modalidad

135


Capítulo 3

EJE 1: Fortalecimiento de las Acciones de Inclusión Educativa

• Para fortalecer las capacidades en actores clave

4. Siguiendo un proceso gradual instalar tecnicaturas

de la ETP y FP:

de Nivel Superior o en oficios especializados en es-

1. Elaboración de estrategias para tener información precisa acerca del personal en funciones. 2. Desarrollo de procesos alternativos para que los cargos docentes sean ocupados por los mejores. 3. Análisis de los procesos administrativos para obtener agilidad y eficiencia operativa en la asignación de cargos. 4. Identificación de necesidades de capacitación acerca de calidad, liderazgo, tecnologías, industria, organi-

cuelas destacadas. 5. Incorporación de capacitación en temas de gestión de higiene y seguridad, cuidado ambiental y desarrollo sustentable en el curriculum.

Eje 4: Implementación de dispositivos y estrategias para mejorar el acceso y terminalidad de estudios.

zación, gestión institucional, desarrollo sustentable, etc.

• Para incrementar el acceso y la cobertura:

5. Identificación de cursos de capacitación continua de

1. Producción y distribución de materiales impresos,

gestión de calidad educativa para docentes y directivos. 6. Promoción de actividades anuales de vinculación del personal con pares, con la industria y universidades. 7. Elaboración e implementación de un plan de capacitación para los docentes acorde a las necesidades detectadas.

audiovisuales y digitales destinados a difundir las ofertas formtativas de ETP y FP. 2. Desarrollo de sistemas de información detallada de matrícula, ingreso, egresos del sistema (base de datos). 3. Identificación de estrategias para detectar carreras emergentes en la industria y poder dar respuestas ágiles.

Eje 3: Diseño de un plan de reposicionamiento educativo de la modalidad 1. Intensificación del uso de nuevas tecnologías de comunicación en las clases y talleres. 2. Análisis de la adecuación de los espacios de clases tendiendo a la aplicación tecnológica, trabajo grupal y similitudes con la industria. 3. Desarrollo en la provincia centros de especialización en temas a definir para posicionar a las ins- tituciones

136

4. Establecimiento de estrategias para mejorar el acceso al sistema de ETP y de FP de grupos específicos con menores oportunidades laborales: personas con discapacidad, minorías étnicas, poblaciones rurales y personas en contextos de privación de la libertad. 5. Construcción de nuevas escuelas así como el aumento de la cobertura de las escuelas y ofertas existentes. • Para mejorar las condiciones materiales de funcionamiento.

en la mente de la industria, la ciencia y la economía en

1. Visitas a las instituciones de la modalidad para el

general. Siguiendo un proceso gradual instalar tecni-

diseño, implementación y evaluación de propuestas

caturas de nivel superior o en oficios especializados en

de mejora edilicia, recursos y equipamiento y el de-

escuelas destacadas.

sarrollo de un plan de intervención.


Plan de Educación 2016-2020

Al 2020, uno de los desafíos de la educación técnico-profesional será la implementación de dispositivos y estrategias, según especialidades, que mejoren el egreso en la modalidad.

2. Realización de auditorías cruzadas de condiciones y conductas de seguridad, higiene y ambientales.

Evaluación: • Mapeo de Oferta Educativa. • Reuniones provinciales y regionales con organizaciones y empresas del medio. • Análisis de Acuerdos intersectoriales concretados. • Propuestas de articulación con Secundaria, Superior y EPJA. • Acciones de capacitación.

Indicadores de impacto: • Porcentaje de incremento de la matrícula y evolución. • Alumnos incluidos pertenecientes a grupos específicos. • Nuevas ofertas y especializaciones de la modalidad. • Cantidad y registro de acuerdos logrados y concretados. • Cantidad de espacios de articulación efectivizadas con otros sectores, agentes, niveles y modalidades. • Cantidad de escuelas monitoreadas que hayan implementado propuestas pedagógicas específicas en el manejo de herramientas de innovación e idiomas. • Cantidad de acciones de formación docente específicas. • Tasas de Promoción Efectiva, Tasa de Repitencia y Abandono. • Nivel de desempeño de los estudiantes de escuelas técnicas en los ONE y en la Autoevaluación institucional de las escuelas secundarias técnicas (AEI) – INET.

137


Capítulo 3

EJE 1: Fortalecimiento de las Acciones de Inclusión Educativa

3.2.8

Políticas de Atención a la Sobre edad

nales y socioeducativos que favorezcan trayectorias escolares exitosas de todos los estudiantes. Al tiempo que asume como prioritaria, la construcción de distintos formatos de escolarización, superando las formas rígidas de organización de los modelos pedagógicos

El reposicionamiento del Estado durante los últimos años,

homogenizadores de la pedagogía tradicional.

fundamentalmente en materia social y educativa, cristaliza

Como una de las estrategias de atención a la diversi-

en políticas universales que garantizan el pleno derecho de

dad de trayectorias “reales”

57

de forma sostenida, se

todos los ciudadanos a una mejor calidad de vida.

implementan en el Nivel Primario los proyectos de

En nuestro ámbito, la preocupación por el horizonte

Aceleración y Terminalidad.

educativo de cada niño, niña y joven adquiere en este marco una importancia capital. La obligación de hacer efectivo el cumplimiento de sus derechos educativos,

Programa de Aceleración y Terminalidad

nos lleva a centrar la atención en los modos en que los

El Ministerio de Educación, en el marco del Convenio

estudiantes transitan su escolaridad, advirtiendo que

Bilateral 2012-2016, estableció de manera ininterrum-

dicho recorrido no siempre es completo, ni contínuo.

pida, diferentes acciones orientadas a las políticas de

Desde esta perspectiva, la noción de trayectoria escolar 56 fuertemente instalada en el discurso educativo, cobra sentido para orientar las propuestas de enseñanza y posibilitar que todos cumplan con los niveles de escolaridad y con la adquisición de aprendizajes significativos. Numerosas investigaciones educativas ponen en evidencia, las repercusiones que tiene en la estima de los estudiantes y en sus familias, repetir años de escuela. Al mismo tiempo, el fenómeno de la repitencia escolar, produce una fuerte estigmatización social. La repitencia trae aparejada sobre edad en los estudiantes que permanecen en el sistema educativo, por lo que es necesario revisar y proponer nuevas formas de atención educativa a estos grupos. En este sentido, el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la provincia desarrolla políticas tendientes a fortalecer los procesos pedagógicos, institucio-

inclusión. Desde el año 2010 se ha profundizado en el trabajo con diversas propuestas de re encauzamiento de las trayectorias escolares, fundadas en la preocupación por llevar adelante estrategias flexibles que permitan atender diversas situaciones en la escolaridad obligatoria. En el marco de estas políticas, la jurisdicción desarrolla acciones de Aceleración, Terminalidad y Fortalecimiento destinadas a atender situaciones de ingreso tardío o de reingreso al Nivel Primario. En ese sentido, se generan los dispositivos pedagógicos y normativos pertinentes para que niños logren -en el menor tiempo posible- incorporarse al grado que por su edad cronológica correspondiera. En ese sentido, se fortalece la continuidad de la enseñanza y las trayectorias escolares de estos estudiantes. Ello incluye el desarrollo de propuestas pedagógicas adecuadas a los niños de distintas comunidades con sobre edad buscando fortalecer el dispositivo pe-

56. Según el análisis efectuado por Flavia Terigi (2007) Se denomina trayectorias escolares teóricas al recorrido de los sujetos en el Sistema Educativo que siguen la progresión lineal prevista por éste en los tiempos marcados por una periodización estándar. Asimismo se expresa que las “trayectorias escolares reales” que son los itinerarios frecuentes o más probables, en ocasiones coincidentes con las trayectorias teóricas; que transitan gran parte de los niños y jóvenes de modos heterogéneos, variables y contingentes. 57. De acuerdo a la Resolución del CFE Nº 174/12 se entienden como trayectorias reales los modos heterogéneos, variables y contingentes en que los niños y niñas transitan su escolarización por oposición a las trayectorias teóricas, únicas y homogéneas.

138


Plan de Educación 2016-2020

La repitencia trae aparejada sobre edad en los estudiantes que permanecen en el Sistema Educativo, por lo que es necesario revisar y proponer nuevas formas de atención educativa a estos grupos.

dagógico de atención a niños con 3 o más años de

Partimos de la convicción de que todos los alumnos

sobre edad para que avancen en su escolaridad y re-

con sobre edad pueden mejorar sus aprendizajes

cuperen sus trayectorias educativas.

si se define una propuesta pedagógica adecuada. Por eso sus principales dispositivos son: una selección de los contenidos del curriculum, la elabo-

El Programa de Aceleración está dirigido a niños

ración de orientaciones didácticas específicas y

con sobre edad de 2 años que reciben acom-

el acompañamiento de los docentes por parte de

pañamiento pedagógico de docentes especiali-

asistentes técnicos. Esto implica una gran direccio-

zados en contraturno, para lograr avanzar en su

nalidad de los equipos centrales en cuestiones es-

escolaridad certificando grados en el Nivel Prima-

pecíficas que hacen a la tarea de enseñar, que se

rio. El Programa de Terminalidad está dirigido a

combina con decisiones descentralizadas respecto

niños con sobre edad de 3 años que logran según

de la conformación específica de los grados o gru-

los casos, recuperar años en la trayectoria escolar

pos y de la situación particular de cada alumno.

para finalizar el Nivel Primario. La propuesta desarrolla un modelo pedagógico

El seguimiento personalizado de los alumnos es otra

asistido por orientadores que, en forma perma-

de las características relevantes, por lo que los gru-

nente, acompañan a docentes y directivos.

pos no superan los 15 alumnos.

9 3 2012

16

18

20

22

2010-2014

24 META

EN PROCESO

Escuelas con proyectos de Terminalidad en el nivel Primario desde 2012 y Proyección al 2020

Aceleración y Terminalidad

2.240

12

Niños con sobre edad recuperaron sus trayectorias educativas

6 2015

2016

2017

2018

2019

2020

139


Capítulo 3

EJE 1: Fortalecimiento de las Acciones de Inclusión Educativa

Se desarrollan prácticas educativas que potencian el

2. Asesoramiento sobre la evaluación de los apren-

poder de enseñanza de los docentes y su capacidad

dizajes en el marco de la Res. CFE 174/12 y Res. Min.

creativa para el fortalecimiento del vínculo educativo

N° 1142/12.

permitiendo a los alumnos con una sobre edad de uno o más años, proseguir su escolaridad en un tiempo menor que el que establece la progresión un año/ grado y cumplir dos propósitos inseparables: garantizarles el cumplimiento de los objetivos de la escuela

3. Avances en la elaboración de la propuesta curricular y su implementación. 4. Desarrollo de propuestas pedagógicas adecuadas a los niños de distintas comunidades con sobre edad.

primaria común y asegurarles la adquisición de los saberes prioritarios necesarios para el ingreso y permanencia en el nivel de educación secundaria. 2.240 Niños con sobre edad recuperaron sus trayectorias educativas entre 2012 y 2014 en las escuelas sedes del proyecto.

En 2015:

Evaluación: • Informe de designaciones. • Documentos de orientaciones realizadas a los docentes que implementan las propuestas. • Relevamiento de la implementación de propuestas curriculares.

• El proyecto de Aceleración se implementa en 19 instituciones educativas de la provincia, atendiendo 408 niños con 2 años de sobre edad. • El proyecto de Terminalidad se implementa en 20 instituciones educativas de la provincia, atendiendo a 234 niños con sobre edad de 3 años y más.

Indicadores de impacto: • Cantidad de docentes designados para implementar la propuesta. • Cantidad de visitas de asesoramiento a las escuelas. • Cantidad de materiales de apoyo a la propuesta curricular.

Metas al 2020: • Se ampliará la cobertura de las acciones a 24 es-

• Cantidad de niños con sobre edad que recuperaron sus trayectorias educativas

cuelas de la provincia. • La cantidad de alumnos que recuperarán sus trayectorias educativas aumentará en un 50% con la intervención del servicio de la modalidad.

Acciones:

140

Programa de Fortalecimiento de la Trayectoria Esta es otra línea que atiende a la problemática de sobre edad, tiene como objetivo generar los mecanismos necesarios para que los niños recuperen sus trayec-

1. Designación de docentes y escuelas para la imple-

torias a través de mesas de exámenes especiales en

mentación de la propuesta.

condición de alumno libre. Se acompaña a los estu-


Plan de Educación 2016-2020

2.240 Niños con sobre edad recuperaron sus trayectorias educativas entre 2012 y 2014 en las escuelas sedes del Proyecto de Aceleración y Terminalidad.

diantes con orientadores pe- dagógicos en estrategias

los de reingreso en 4 escuelas sedes para la reincorpo-

que les posibiliten mejores condiciones para rendir.

ración de la población no escolarizada.

Como resultado del trabajo desarrollado entre 2014 y 2015, más de 250 niños aprobaron los exámenes.

Metas al 2020: • Se ampliará la cobertura a 10 sedes en la provincia.

3.2.9 Ampliación y Mejora de las Condiciones de Ingreso en la Educación Secundaria

• La cantidad de alumnos que recuperarán sus trayectorias educativas aumentará en un 100% con la intervención del servicio de la modalidad.

Acciones: 1. Designación de docentes y escuelas para la imple-

Polos de Reingreso En el marco de la Ley de Educación Nacional N°26.206

mentación de la propuesta.

y la Ley de Educación Provincial N° 7.546 que esta-

Evaluación:

blecen la obligatoriedad en el Nivel de Educación Se-

• Informe de designaciones.

cundaria, la Dirección Gral de Educación Secundaria diseñó el proyecto “Polo de Reingreso”, que permite la

• Monitoreo del funcionamiento de los polos de reingreso.

reincorporación al sistema de aquellos jóvenes, en-

• Seguimiento de las acciones en articulación con

tre 15 y 18 años, que por diferentes circunstancias

Centros de Actividades Juveniles.

abandonaron la escuela o presentan situaciones de fracasos reiterados en un mismo curso.

• Borradores de normativa de evaluación específica elaborados.

Esta estrategia implica el fortalecimiento de las estrategias para la vuelta al colegio secundario de jóvenes que abandonaron la escolaridad. La apertura en 2013 de la propuesta Polos de Reingreso, posibilitó que 68 Adolescentes de Salta Capital que habían abandonado los estudios secundarios, volvieran a incorporarse al sistema educativo. En 2.014 funcionaron 8 aulas de polos en 4 sedes de capital, con un total de 135 jóvenes de diferentes zo-

Indicadores de impacto: • Cantidad de docentes designados para implementar la propuesta. • Cantidad de visitas de asesoramiento a las escuelas. • Cantidad de materiales de apoyo a la propuesta curricular. • Cantidad de jóvenes que recuperaron sus trayectorias

nas de la ciudad.

educativas

Actualmente están en funcionamiento 10 aulas de po-

• Cantidad de polos de reingreso en funcionamiento.

141


Capítulo 3

EJE 1: Fortalecimiento de las Acciones de Inclusión Educativa

Líneas Estratégicas

3.3 Mejora de las Condiciones de Acceso a la Educación

3.3.1

• Apoyo para la Escolaridad de Alumnos de Nivel Superior y secundario pertenecientes a Pueblos Origi-

Becas y Estímulos Económicos

narios.

Las becas son un apoyo económico para los estudiantes y tienen como propósito garantizar el derecho individual y social a la educación, favore-

• Apoyo para la Escolaridad de Alumnos comprendidos en la Ley 20.843 (Padrinazgo Presidencial). • Becas Bicentenario y estímulos económicos.

ciendo la continuidad de los estudios. Este aporte para los alumnos y sus familias acompaña a otras acciones específicamente destinadas a los grupos

Asimismo a nivel provincial, se han establecido becas

de mayor vulnerabilidad socioeducativa.

al mérito académico (becas a la excelencia) y a los

Como complemento de la Asignación Universal por Hijo

de idiomas.

desde la Dirección Nacional de Políticas Socioeducati-

alumnos elegibles que asisten a los Institutos salteños

vas y del INET se implementan variadas líneas de becas:

A 2015, se entregaron más de 50.000 becas, estímulos

• Apoyo para la Escolaridad de Alumnos bajo Protec-

Sistema Educativo con una inversión de $208.737.020.

ción Judicial.

Becas, estímulos económicos y PROG.R.ES.AR Durante el 2014, 50.435 salteños fueron beneficiados con becas (Universitarias y Terciarias, INET, INFD, Pueblos Originarios, Plan Joven e Instituto

económicos y Plan PROGRESAR: para estudiantes del

2014

Nivel Superior

Inversión

Becas a la Excelencia

161

$ 1.610.000

Becas Universitarias y terciarias

3480

$ 8.412.000

Becas Bicentenario Tecnicaturas INET

408

$ 3.231.360

318

$ 2.518.560

Becas Bicentenario Profesorados INFD

de Idiomas y PROGRESAR) para la continuidad de

Estímulos Económicos INFD

520

$ 1.664.000

sus estudios. El monto total invertido fue de

Estímulos INFD para Pueblos Originarios

1.500

$ 4.800.000

$ 208.737.020.

PROG.R.ES.AR

38.193

$ 169.389.600

Becas pueblos originarios

3.000

$ 3.000.000

Becas judicializados

100

$ 1.000.000

CEF - Certif. de Estudios Formales (Plan Joven)

2.745

Nivel Secundario

50.435 Becas para estudiantes del Sistema Educativo con una inversión de

$208.737.020

142

$ 12.361.500

Inst. de Idiomas de Salta Becas Institutos Salteños de Idiomas

10

$ 750.000


Plan de Educación 2016-2020

Metas al 2020: • Se sostendrá la política de becas implementadas.

a grandes distancias de la escuela o en zonas próximas con acceso dificultoso que condiciona la asistencia a las aulas. De esta manera se busca evitar que

• Se profundizará el seguimiento del impacto de la

la continuidad de sus trayectorias escolares se vea

política de becas.

amenazada por esta limitación.

Acciones: 1. Estudio y planificación de la cobertura y ampliación del beneficio 2. Desarrollo de un sistema de acompañamiento al becario para la mejora de sus resultados académicos.

Evaluación: • Base de datos de beneficiarios. • Instrumentos legales de adjudicación de becas.

Indicadores de impacto: • Cantidad de beneficiarios. • Indicadores de trayectoria y de egreso.

Los fondos para la Movilidad se destinan a: • La adquisición de bicicletas, que se entregan en comodato mientras el alumno esté en la escuela. • La compra de boletos o abonos de transporte público. En casos excepcionales se pueden adquirir otros medios de transporte adecuados al contexto (por ejemplo, canoas, burros, etc.) según las características de los caminos que necesiten ser transitados. Durante 2014 percibieron el aporte 20.600 estudiantes de escuelas secundarias y primarias de toda la provincia (136 primarias, 18 escuelas especiales, 108 escuelas albergues, 40 BSPA y 100% de las secundarias) con una inversión de $3.830.750, en 536 instituciones educativas. Asimismo, en junio del mismo año, el gobernador Urtubey instauró el boleto estudiantil gratuito, sistema denominado “Pase Libre” para todos los estudiantes en 10 municipios de la zona metropolitana.

3.3.2

Aportes para la Movilidad

Los estudiantes de niveles primario, secundario y universitario provenientes de los municipios de Chicoana, El Carril, La Merced, Cerrillos, San Lorenzo, Rosario de Lerma, Campo Quijano, La Caldera, Capital y Vaqueros pueden eximirse del pago del boleto desde las 0 hs. del lunes has-

Esta línea de acción pretende facilitar la concurren-

ta las 24:00 hs del viernes durante el ciclo lectivo.

cia de los alumnos a clases mediante el financiamiento de su traslado diario a la escuela. El aporte está destinado a las instituciones educativas a las que asiste un alto porcentaje de niños y jóvenes en situación socio-económica desfavorable, que residen

194.724 Estudiantes con Pase Libre ÁREA METROPOLITANA E INTERIOR

143


Capítulo 3

EJE 1: Fortalecimiento de las Acciones de Inclusión Educativa

Acciones:

El pase libre estudiantil es otra decisión trascendental con un claro objetivo igualador que permite seguir

1. Estudio y selección de las unidades educativas a

eliminando barreras para la formación de nuestros

incorporar en la línea.

niños y jóvenes. Antes muchos de ellos veían limitada su formación ya que en muchos Municipios no existía

2. Asistencia técnica para la utilización y rendición de

un secundario, o no tenían recursos para pagar el

fondos a las instituciones beneficiarias del aporte.

transporte. En 2014 fueron beneficiados 194.724 estudiantes de todos los niveles, realizando 5.199.312

Evaluación:

de viajes desde su implementación.

• Informes de transferencia a las escuelas.

En el convenio firmado con nación en 2012, las metas

• Monitoreo en el uso de los fondos e informes de ren-

en la línea movilidad están establecidas solo hasta 2014,

dición de las escuelas.

no obstante, este año continúa siendo financiada.

• Informes semestrales de asistencia escolar de los estudiantes.

Metas al 2020: • Se incrementará en un 10% la cantidad de insti-

Indicadores de impacto:

tuciones de Nivel Primario cubiertas con el aporte.

• Cantidad de instituciones educativas que reciben el aporte.

• Se profundizará el análisis del impacto de la política en

• Cantidad de estudiantes beneficiarios.

la escolarización a través de evaluaciones específicas.

Aporte para la movilidad

219

93

OBJETIVO CONVENIO BILATERAL

263

Nivel Secundario

234 229

204

93 2012

144

2013

2014

2012

214 OBJETIVO CONVENIO BILATERAL

Nivel Primario

2013

2014

20.600 Estudiantes beneficiados

136 Primarias 18 Escuelas Especiales 108 Escuelas Albergues 536 Instituciones Educativas


Plan de Educación 2016-2020

“No hay duda que brindar niveles adecuados de recursos para la escolarización, es fundamental para el progreso edu­cativo de nuestro Sistema; pero para mejorarlo, es clave que todos esos recursos se usen con más eficacia, pertinencia y equidad para acelerar los procesos de aprendizaje.” Prof. Rosana del Huerto Hernández Subsecretaria de Planeamiento Educativo

3.3.1

Obras, Equipamiento y Materiales La inversión que se realiza en infraestructura escolar, equipamiento y recursos materiales implica mejorar las condiciones de acceso a la educación que garanticen condiciones óptimas para el aprendizaje, especialmente en comunidades aisladas o que no contaban con oferta educativa local y prestando especial atención a las escuelas con alta vulnerabilidad social en los núcleos urbanos y rurales, independientemente de su densidad poblacional.

Infraestructura Escolar Para asegurar y optimizar la inclusión, calidad, equidad y eficiencia de la oferta educativa, se necesita disponer también de una Infraestructura Escolar acorde, con espacios confortables y libres de riesgos para toda la comunidad educativa, para que el proceso de enseñanza y aprendizaje tenga lugar en condiciones óptimas y seguras. Esto implica intervenir sobre la infraestructura escolar desde una Planificación que se desarrolla en dos líneas de acción, atendiendo a las demandas y trabajando sobre la base de relevamientos técnicos continuos junto al diagnóstico previo: • la recuperación edilicia a través de refacciones, mantenimiento y acondicionamiento de los edificios escolares existentes. • la ampliación de la oferta, incluyendo la construcción de nuevos edificios para sustitución o creación de nuevas Unidades Educativas o ampliaciones en los edificios ya en funcionamiento.

145


Capítulo 3

146

EJE 1: Fortalecimiento de las Acciones de Inclusión Educativa


Plan de Educación 2016-2020

“Estamos en una época de profundización de derechos, donde no hay otro por sobre el derecho de todos los chicos de recibir educación y de hacer más patente y más visible la responsabilidad de todos para construir una Argentina mejor”. Prof Alberto Sileoni Ministro de Educación de la Nación

Trabajar desde la planificación a partir de informes

Esto incluye la generación de espacios físicos, expan-

técnicos y con prioridades establecidas en base a

sión y mejoramiento de la infraestructura escolar

diagnósticos previos (verificación estructural, eléctrica, agua y saneamiento, higiene y seguridad, etc) y el análisis de las demandas de cada uno de los niveles y modalidades implica lograr mayor eficiencia en los resultados.

para fortalecer la calidad en la implementación de las propuestas pedagógicas institucionales, los proyectos de Más Tiempo en la Escuela y el desarrollo de programas de políticas socioeducativas.

Las líneas de intervención de la Dirección de Infraestructura Escolar del Ministerio de Educación, Ciencia

Las obras incluyen construcción y acondicionamiento

y Tecnología implican la planificación en todos los

de aulas, sustitución y/o ampliación de salas y espacios

niveles de enseñanza desde la atención integral para

de apoyo a las actividades del Nivel, áreas de gobier-

la primera infancia (Jardines Maternales para lograr la

no, cocinas, comedores, talleres, laboratorios, sani-

universalización desde los 45 días a los 3 años) hasta

tarios, bibliotecas, SUM, salas de informática, salones

la población de jóvenes y adultos en el Nivel Superior,

de artística, espacios de recreación exterior y prácticas

las escuelas de educación técnica y los centros de For-

deportivas, espacios de juegos con la provisión del equi-

mación Profesional.

pamiento correspondiente y refacciones integrales.

Ejes de Intervención

1

A B C

Recuperación Edilicia

2

Acondicionamiento: Escuelas de Todas las categorías

A

Mantenimiento Refacciones + Ampliaciones: • Obras Medianas: Convenio con municipios • Obras Grandes: Obras Públicas, UCEPE, Secretaría de Asuntos Municipales, Plan de Mejoras (INET)

Ampliación de la Oferta + Nuevos objetivos educativos Nuevos Edificios + Ampliaciones: • Obras Medianas: Convenio con municipios. • Obras Grandes: Obras Públicas, UCEPE, Secretaría de Asuntos Municipales, Plan de Mejoras (INET). Por ejemplo: • Nivel Inicial: universalización sala de 4. • Primario: extensión de jornada • Secundaria: mayor oferta • Técnica: Revalorización de la escuela técnica. • Superior: más carreras • FP: mayor oferta y cobertura

147


Capítulo 3

EJE 1: Fortalecimiento de las Acciones de Inclusión Educativa

A través de la articulación con los Organismos ejecu-

básicos en los establecimientos educativos públicos,

tores de las obras como la Secretaría de Obras Públi-

con el propósito de garantizar estándares mínimos

cas de la Provincia, UCEPE, Aguas del Norte y Muni-

que permitan desarrollar las actividades escolares en

cipios, entre otros, la evaluación de los responsables

condiciones adecuadas.

de cada zona de la provincia con la intervención de los organismos ejecutores según corresponda, deriva en una planificación que a su vez da lugar a una cartera de proyectos que se priorizan de una manera ordenada y proactiva para posteriores obras. Hasta julio de 2015, la inversión realizada y prevista en obras de infraestructura escolar para este año alcanza los $ 723.473.952,58 incluyendo 286 obras, de las cuales 79 obras por un total de $92.508.316,89 de inversión se encuentran terminadas (parcialmente iniciadas en el 2014). Están en ejecución 128 obras por un total de $428.346.957,19 y 79 obras por un total previsto de $202.618.678,50 están próximas a iniciarse. Por su parte, el acondicionamiento escolar está des-

La inversión en esta línea en 2015 alcanzó los $66.400.000 atendiendo a 1000 Unidades Educativas en Capital y el interior de la provincia a través de un Fondo de Acondicionamiento canalizado y administrado por las propias escuelas y supervisado por el Ministerio. La existencia de espacios físicos en las Unidades Educativas es importante, de la misma forma que lo son las condiciones en que se encuentran las instalaciones. Del mantenimiento y conservación depende que los espacios sean seguros y confortables. Los esfuerzos realizados en esta línea implicaron garantizar mayor seguridad, funcionamiento y prolongar la vida útil de las unidades educativas con una inversión en 2015 de $9.600.000,00.

tinado a dar respuesta en forma rápida y puntual a

Uno de los retos más importantes que enfrentam-

dificultades menores de infraestructura y servicios

os es la erradicación definitiva de las escuelas ran-

Programa de Erradicación de Escuelas Rancho En 2013 se firmó un Convenio con Nación para erradicar a 2016 las escuelas rancho restantes Estado

Erradicadas 2007 - 2014

Cant. Obras

32

En ejecución

6

En proceso licitación

3

Con proyecto ejecutivo

5

En proceso licitación Con proyecto ejecutivo

24

2007

148

32 Erradicadas 2007 - 2014

2014

2016


Plan de Educación 2016-2020

Resumen de obras 2015

cho (38) que aun quedan en la provincia de Salta de un total de 70 que se computaban en el año 2007 en los departamentos de Santa Victoria, Molinos,

Nivel Inicial

Iruya, Rivadavia, Orán, Metán, Los Andes, San Car-

Jardines Maternales(*)

los, Anta, Gral. San Martín, Guachipas y Rosario de Lerma.

Cantidad de Obras

Cantidad Salas

Inversión $

En ejecución

8

32

34.808.138,23

A Iniciar

6

24

27.571.646,70

14

56

62.379.784,93

Estado

En este sentido, en noviembre de 2013, el Gobierno de la Provincia de Salta firma el Convenio Nº 1261/13 con el Ministerio de Educación de la Nación aproba-

TOTAL

do por Decreto Nº 826, que tiene como finalidad erradicar las “Escuelas Rancho”, fortaleciendo de ese

(*) Jardines Maternales para atención de la población infantil desde los 45 días a los 3 años incluyendo la ejecución de Módulos Maternales y equipamiento, provistos de espacios como salas de 2 y 3 años, sala de deambuladores, sala de lactantes, SUM, área de gobierno y servicios auxiliares.

modo las instituciones educativas, a fin de garantizar el pleno derecho a la igualdad de oportunidades de todos los alumnos. De 2007 a 2014 hemos podido erradicar el 46% de las escuelas rancho que existían en el 2007 (32) y se

Salas de 4 y 5 años

encuentran en ejecución 6 obras, en proceso de li-

Cantidad de Obras

Cantidad Salas

Inversión $

Terminadas

8

16

9.291.344,55

ración de proyecto para que al 2020, no existan las

En ejecución

escuelas rancho en la provincia de Salta.

33

89

47.601.209,63

A Iniciar

4

12

12.047.019,64

44

117

68.939.573,82

citación 3, 5 con proyectos ejecutivos presentados y

Estado

24 unidades relevadas, con elegibilidad y en elabo-

Obras

79

Obras Terminadas (*)

128 Obras en Ejecución

79

Próximas a Iniciar

$723.473.952,58 Inversión (A Julio 2015)

Las obras incluyen la sustitución y/o ampliación de

$92.508.316,89

como SUM, área de gobierno, espacios de juegos con

Inversión

$428.346.957,19 Inversión

$202.618.678,50 Inversión

salas y espacios de apoyo a las actividades del Nivel (*) parcialmente iniciadas en el 2014

286

TOTAL

la provisión del equipamiento correspondiente y la construcción de edificios nuevos. El total de salas construidas desde la firma del Convenio Bilateral en el año 2012, es de 126 con una Inversión Total de $116.033.984,65 de las cuales hay 16 salas Terminadas (Inversión: $9.291.344,55) y en ejecución: 105 salitas con una Inversión de $ 99.855.392,65. Por su parte existen: 5 salitas a iniciar construcción con un presupuesto de Inversión de: $6.887.247,45.

149


Capítulo 3

EJE 1: Fortalecimiento de las Acciones de Inclusión Educativa

Incluye atender las reparaciones edilicias más ur-

Nivel Primario

gentes con el fin de garantizar edificios de mayor calidad constructiva, libres de riesgos y la amplia-

Cantidad de Obras

Inversión $

Terminadas

33

33.750.163,12

porcionar las condiciones espaciales necesarias

En ejecución

63

229.692.666,27

para la ampliación de la cobertura en el nivel.

A Iniciar

47

26.476.761,25

143

289.919.590,64

Estado

TOTAL

Se incluye la sustitución, adecuación, reparación, refacción y ampliación de las escuelas primarias estatales y la construcción de edificios nuevos.

Establecimientos con Jornada Extendida Estado

Cantidad de Obras

Inversión $

7

60.364.091,82

12

128.016.420,99

19

188.380.512,81

Terminadas 2013 - 2015 En ejecución TOTAL

Implica la generación de espacios físicos, expansión y

ción y/o construcción de nuevos edificios para pro-

Establecimientos (ETP y FP) (*) Cantidad de Obras

Inversión $

Terminadas

13

5.793.471,24

En ejecución

5

8.547.155,60

17

162.659.617,81

143

177.000.244,65

Estado

A Iniciar TOTAL

(*) A los fines de la infraestructura escolar la formación Profesional (FP) se considera dentro de las obras del Nivel Secundario

Nivel Superior

mejoramiento de la infraestructura educativa para la

Cantidad de Obras

Inversión $

Terminadas

2

18.990.468,08

En ejecución

3

23.542.483,42

A Iniciar

4

7.523.144,42

9

50.056.095,92

implementación y desarrollo de la Jornada Extendida

Estado

e incluye construcción de aulas, cocinas, comedores, talleres, sanitarios, bibliotecas, SUM, espacios de recreación exterior y refacciones integrales.

TOTAL

Nivel Secundario Cantidad de Obras

Inversión $

Terminadas

26

39.470.366,95

En ejecución

28

101.301.369,27

A Iniciar

24

166.503.978,09

78

291.636.321,68

Estado

TOTAL

150

Con el objetivo de promover a través del deporte escolar y las actividades recreativas la participación de los estudiantes fortaleciendo el vínculo entre educación, deporte y salud se construyen Playones Educativos. Se terminaron 17 playones en 2015 con una inversión de $11.992.752,67, existen en ejecución 13 obras por $10.101.309,37 y próximas a iniciarse 6 por un monto de $4.229.620,01.


Plan de Educación 2016-2020

Metas al 2020: • Se erradicará el 100% de las Escuelas Rancho en la provincia. • Se dará respuesta a las necesidades que derivan de la ampliación de la oferta educativa planificada en todos los niveles y modalidades del Sistema incluyendo la ampliación de las Unidades Educativas (UE) existentes o la construcción de nuevos edificios. • Se diseñará e implementará paulatinamente un Plan Integral de mantenimiento preventivo y correctivo en las unidades educativas. • Se garantizará edificios de mayor calidad, más accesibles y seguros para todos sus usuarios, independientemente de sus condiciones físicas y sensoriales, mejorando las condiciones edilicias y físicas de las

Provincial y COPAIPA para la elaboración de estudios en Higiene y Seguridad en los establecimientos educativos. 3. Elaboración de un plan de edificios accesibles, trabajo conjunto con la Comisión de accesibilidad del Colegio de Arquitectos, COPAIPA y Ministerio de Desarrollo Humano. 4. Monitoreo permanente de las demandas de cada uno de los niveles y modalidades para ser incluidas a las carteras de obras de los Organismos ejecutores. 5. Ampliación de las UE existentes y construcción de nuevos edificios para atender las necesidades de cobertura planificadas por nivel y modalidad. 6. Generación de espacios físicos, expansión y mejoramiento de la infraestructura educativa para la implementación y desarrollo de la Jornada Exten-

Unidades Educativas que así lo requieran.

dida.

• Se abrirán 174 nuevas salas de 4 años.

7. Planificación de reparaciones edilicias más urgen-

• Se establecerá un programa de sustitución, adecuación, reparación y ampliación de las escuelas primarias estatales para la incorporación de 55 escuelas

tes priorizadas en base a criterios de seguridad e higiene, análisis de riesgos, necesidad estructural y características de la población educativa atendida.

adicionales al Programa de Jornada Extendida. • El 100% de los talleres y laboratorios de Formación

Evaluación:

Profesional y ETP contará con condiciones adecua-

• Estado de los edificios escolares.

das de higiene y seguridad surgidas de las recomendaciones derivadas de procedimientos de análisis de riesgos ejecutados.

• Informes técnicos y relevamientos de personal propio y terceros (organismos ejecutores, usuarios, etc). • Informes de avances de obra.

Acciones:

• Sistemas de rendición de fondos.

1. Relevamiento técnico continuo del estado edilicio

• Procedimientos de análisis de riesgos de higiene y

de las instituciones educativas.

seguridad.

2. Articulación con Organismos como la Sindicatura

• Informes de los resultados de aprendizajes.

151


Capítulo 3

EJE 1: Fortalecimiento de las Acciones de Inclusión Educativa

Indicadores de impacto:

Equipamiento y Recursos Materiales

• Cantidad de informes técnicos de los responsables de cada zona de la provincia con la intervención de las distintas áreas según corresponda (verificación estructural, eléctrica, agua y saneamiento, higiene y seguridad, etc.). • Cantidad de obras terminadas. • Disponibilidad en las Unidades de espacios físicos básicos (aulas suficientes, sanitarios) y servicios bási-

Provisión de Manuales y Módulos Educativos Provinciales Para que el Sistema Educativo sea inclusivo aseguramos que todos los estudiantes, sea donde fuere que vivan, cuenten con los materiales necesarios para aprender. Para ello se entregan módulos educativos, manuales,

cos.

libros de texto y útiles escolares, colecciones literarias,

• Cantidad de edificios escolares que cumplan con las

za, armarios, zapatillas, bicicletas, bancos, sillas, escri-

condiciones mínimas de Higiene y Seguridad.

torios, equipos deportivos, etc que muestran el aporte

• Cantidad de edificios escolares que cumplan con las condiciones mínimas de accesibilidad. • Cantidad de espacios de apoyo a las actividades escolares construidas o refaccionadas (laboratorios, bibliotecas, salas de informática, salones de artística, SUM, playones deportivos en las Unidades Educativas, etc).

ludotecas, netbooks, delantales, elementos de limpie-

de nuestro gobierno para que todos los estudiantes reciban los elementos indispensables para lograr una educación adecuada Actualmente se distribuyen de manera gratuita, manuales y módulos educativos al 100 % de los estudiantes de Nivel Primario que asisten a escuelas de gestión estatal y de gestión privada cuota cero.

• Cantidad de nuevos edificios terminados. • Cantidad de instituciones que hacen uso efectivo

Entre el 2008 y 2015 se distribuyeron:

del fondo de acondicionamiento y cumplen con la

• 65.623 conjuntos escolares (equipamiento esco-

rendición del mismo.

lar: bancos y sillas).

• Cantidad de escuelas incluidas al Programa de Jornada Extendida.

2015

• Cantidad de procedimientos de análisis de riesgos

BANCOS Y SILLAS

realizados. • Inversiones realizadas y proyectadas en el presupuesto.

152

11.500

2008-2015

65.623

BANCOS Y SILLAS


Plan de Educación 2016-2020

• 1.637.428 módulos escolares (libros de texto y útiles

• 85 instituciones educativas (escuelas especiales,

escolares).

centros de desarrollo infantil y jardines maternales)

• 956.114 Libros de texto y colecciones literarias para bibliotecas escolares desde el año 2009.

recibirán las colecciones de 45 días a 2 años. • 707 instituciones de Nivel Inicial y Primario recibirán

2008

2014 ACUMULADO

1.637.428

de 5 de Nivel Inicial de las escuelas de gestión estatal y de gestión privada cuota cero y al 100 % de los matriculados en la modalidad de jóvenes y adultos.

Acciones: 2008

2014

1. Construcción de base de datos y entrega de libros

ACUMULADO

a los docentes y bibliotecas de las escuelas.

cas entre 2014 y 2015.

175

• Continuidad en la distribución de equipamiento y • Se distribuirá módulos al 100 % de los niños de sala

• 175 instituciones de Nivel Inicial recibieron ludote-

2014-2015

Metas al 2020: recursos materiales.

250.000

Módulos Escolares

956.114

250.000

Libros y Manuales

las colecciones de 3 a 5 años.

2- Aportes para las bibliotecas institucionales. 3- Fortalecimiento de espacios para la promoción de la lectura en las escuelas.

Ludotecas para Establecimientos de Nivel Inicial

Evaluación: • Informes de distribución de libros y módulos edu-

• 813 instituciones de diferentes niveles y modali-

cativos.

dades del Sistema recibieron colecciones literarias de aula en 2015.

Indicadores de impacto:

Durante el segundo semestre de 2015, se distribuirán

• Cantidad de libros y módulos educativos entregados.

en las escuelas Colecciones Literarias para Nivel Inicial. Son dos colecciones: una de 45 días a 2 años y otra de 3 a 5 años.

• Cantidad de bibliotecas conformadas. • Cantidad de equipamiento y recursos materiales entregados.

153


Capítulo 3

EJE 1: Fortalecimiento de las Acciones de Inclusión Educativa

3.3.4

factores de promoción y mantenimiento de un

Plan Provincial de Nutrición del Escolar

buen estado de salud durante el ciclo vital. Para que la alimentación que recibe una persona sea identificada como “sana”, debe ser suficiente, completa, adecuada, inocua y equilibrada a las necesi-

Los niños en edad escolar requieren de una ali-

dades nutritivas.

mentación correcta que cubra con sus necesidades para alcanzar sus niveles óptimos de crecimiento y desarrollo tanto físico como mental.

El plan provincial de nutrición del escolar, creado en el año 2011, prevé la asistencia alimentaria de

Así como es de suma importancia cubrir los requerimientos de energía y nutrimentos, es indispensable que su fuente sea adecuada y que el con-

niños y jóvenes escolarizados en situación de vulnerabilidad social.

sumo no sea ni deficiente ni excesivo, es decir, tiene que haber un equilibrio.

Cuenta con un aporte financiero adecuado, lo que ga-

Cuando los niños consumen menor cantidad de alimentos de los que requiere, su organismo no es capaz de desarrollarse y crecer correctamente, ya que utiliza la energía proporcionada para cubrir necesidades básicas como respirar. Además, da como resultado la

rantiza la mejora continua de calidad nutricional. Se asigna a cada escuela los fondos necesarios y se implementan estrategias de intervención, tendientes a disminuir el impacto negativo de los factores socioeconómicos en el estado nutricional y el rendimiento escolar.

desnutrición y la deficiencia de vitaminas y minerales,

La asistencia alimentaria se complementa con ac-

lo cual ocasiona trastornos, algunos de los cuales son

ciones en Educación Alimentaria y Nutricional tendi-

irreversibles.

entes a promover estilos de vida saludables en la co-

La Organización Mundial de la Salud (OMS) refiere que una dieta saludable es uno de los principales

munidad educativa y en los hogares. Otras acciones se centran en brindar asistencia

Cantidad de Efectores y Matrícula Proyectada 2015 Educación Primaria Matrícula Asistida

Cant. Efectores

PROVINCIA

446

115.454

129

NACIÓN

244

27.609

690

143.063

TOTAL

154

Educación Secundaria

Cant. Efectores

Matrícula Asistida

TOTAL Cant. Efectores

Matrícula Asistida

18.104

575

133.558

0

0

244

27.609

129

18.104

819

161.167


Plan de Educación 2016-2020

técnica a referentes comunitarios y padres para el desarrollo de acciones que impacten en la mejora de los servicios alimentarios del hogar y, en consecuencia, se promueva el desarrollo de capacidades y habilidades que sostengan el efectivo acceso y permanencia a la

Acciones: 1. Ampliación de cobertura con estrategias de intervención alimentaria dirigidas a la población escolar destinataria. 2. Gestión y asignación de recursos financieros des-

escolarización obligatoria de los niños. Son destinatarios niños de 4 a 12 años que concurren a establecimientos educativos de gestión estatal

tinados a garantizar la cobertura de requerimientos nutricionales de los escolares bajo programa.

de Nivel Inicial y Primario así como población escolar

3. Optimización de la asistencia alimentaria con ac-

de 13 a 17 años, de Nivel Secundario y Técnicas de la

ciones de Educación Alimentaria y Nutricional (EAN)

Provincia de Salta.

que promuevan estilos de vida saludables en la comunidad educativa y sus hogares.

Metas al 2020:

4. Supervisión y monitoreo de las acciones de inter-

• El 100% de las escuelas de gestión estatal ubicadas

local.

en contextos vulnerables de la provincia y en barrios del cono periurbano de Salta (Capital), contará con el Plan de Nutrición Escolar.

vención alimentaria a nivel institucional y de gestión 5. Articulación de acciones, en el marco de la Seguridad Alimentaria, a través de Convenios de Gestión interministerial e intersectorial.

Alumnos Beneficiarios del Plan Provincial de Nutrición Escolar

Evaluación: • Informes de avances de cobertura de beneficiarios.

2007

141.200

• Informes de inversión de los recursos financieros

675 establecimientos 2014

152.000 798 establecimientos

161.000

2015

819 establecimientos

2007-2015

+ 19.800

destinados a asistencia alimentaria.

Indicadores de impacto: • Cantidad de alumnos que reciben asistencia alimentaria. • Cantidad de alumnos cubiertos con prestaciones alimentarias. • Cantidad de escuelas con comedor escolar.

Alumnos Beneficiarios

• Monto total invertido.

155


“Mi reconocimiento de que se ha hecho mucho pero que todavía nos falta otro tanto por hacer no debe ser entendido como resignación. Todo lo contrario. Conocer todo lo que falta me obliga, me compromete y me da fuerzas para seguir dando batalla sin tregua a lo que aqueja a nuestro pueblo” Juan Manuel Urtubey Gobernador de la Provincia de Salta

156


Plan de Educación 2016-2020

Plan de Educación 2016-2020

Capítulo 4 EJE 2

Mejora de la Enseñanza y de los Aprendizajes

157


Capítulo 4

EJE 2: Mejora de la Enseñanza y de los Aprendizajes

Los logros obtenidos en materia de inclusión, nos obligan como Estado a articular y rediseñar las propuestas educativas teniendo en cuenta, los conocimientos, las capacidades, las características poblacionales y la formación de nuestros profesores y las maneras de aprender de nuestros estudiantes. El desafío nos conduce a repensar las formas de enseñar y apren-

“Como Estado Provincial recorremos caminos de búsquedas, de convicciones y de preocupaciones que pugnan por resolverse. Sólo a partir de la reflexión crítica de nuestro hacer estructuraremos las transformaciones necesarias

der de todos los actores involucrados en el proceso. Desde la posición que asumimos y venimos desarrollando, igualdad y equidad son atributos de este desafío. Sostenemos y trabajamos para que la “…meta se formule en términos de una educación de la misma calidad para todos o, de forma más específica, como la misma educación para todos”. 59 Estos postulados dan fundamento al segundo eje estratégico de nuestro plan, la centralidad en la mejora de la enseñanza y de los aprendizajes. Para Cristina Davini, “la enseñanza constituye una prác-

para el logro de las metas de

tica social intencional de transmisión cultural inherente a

justicia y calidad educativa que

do simultáneamente la dialéctica de la conservación y

reclama la sociedad.”

las sociedades desde los orígenes de la historia, apoyanel cambio. La preocupación por realizarla de la mejor manera o de lograr sus propósitos ha sido siempre una constante, más aún desde que existen las instituciones

Prof. Nieves Analía Berruezo Sanchez Secretaria de Gestión Educativa

formales de enseñanza y que la docencia se ha constituido en una profesión específica para desarrollarla” . 60 Por otro lado, la focalización en el proceso y los resultados de aprendizaje de los alumnos, y el empleo sostenido de un sistema de seguimiento y alerta temprana de factores clave que dificultan su progresión, posibilita la planificación de un método, la implementación de un plan de adecuación y la definición de las acciones a concretar para alcanzar los resultados esperados.

59. Marchesi A, Tedesco JC y Coll, C. ( )Calidad, equidad y reformas en la enseñanza. Del texto: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) Madrid, España. www.oei.es 60. Davini, María Cristina. Formación de profesores y didáctica: tendiendo puentes hacia el desarrollo profesional y de la enseñanza. B. Téc. Senac: a R. Educ. Prof., Rio de Janeiro, v. 34, n.1, jan./abr. 2008.

158


Plan de Educación 2016-2020

La escuela, como institución social por excelencia

Por ello, realizamos numerosas acciones en torno a

encargada de la transmisión de la cultura en las

la mejora de esta dimensión, trabajando de manera

sociedades desde la modernidad está, hoy más que nunca, interpelada a generar comprensiones genuinas en los alumnos. Lo que implica que las prácticas de enseñanza, tienen que favorecer la construcción de aprendizajes socialmente válidos, que les posibiliten ir más allá de lo aprendido para operar con el conocimiento en situaciones nuevas y diversas, dentro y fuera de la institución educativa.

focalizada y situada en las instituciones educativas para mejorar los niveles de desempeño en Matemática, Lengua, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales. Lo hacemos a partir de realidades institucionales porque entendemos que es éste el punto de inflexión para lograr mejores resultados en los aprendizajes. Sumado a las circunstancias contextuales, la conducción escolar y el clima en el ámbito educativo, son los factores escolares de mayor incidencia en el aprendizaje de los alumnos, influyendo positiva o negativamente, según sus características (Serce 2010, PISA 2009 y ONE

Es difícil creer que los viejos paradigmas sean la respuesta más eficaz a esta nueva situación. Es por ello que deben considerarse tres tipos de cambios: aquello que se enseña, el modo en que se lo enseña y la forma en que las instituciones se organizan. Los conocimientos evolucionan, y por lo tanto la idea de la enseñanza como transmisión del estado del arte de tal o cual tema, queda arcaica. “Hay que crear un entorno de aprendizaje continuo alrededor de los estudiantes, que los capacite para seguir aprendiendo a lo largo de toda la vida, y que les permita permanecer receptivos a los cambios conceptuales, científicos y tecnológicos, que vayan apareciendo durante su actividad laboral Hay que pasar de un modelo, basado en la acumulación de conocimiento, a otro, fundamentado en una actitud permanente y activa de aprendizaje.”(Mora, 2004). En este sentido, sería interesante pensar en una enseñanza de competencias, que contengan contenidos pero

2007). Lograr que los dos últimos influyan positivamente, más allá de las características del primero, es un desafío para alcanzar aprendizajes adecuados. Sabido es que la calidad de estos procesos depende particularmente de la interacción entre docentes, alumnos y familias - y entre alumnos- en el aula, de las intervenciones que los educadores ofrecen en esos procesos y el grado en que éstas se ajustan a los recursos cognitivos, motivacionales, emotivos y relacionales de que dispone cada alumno en particular para aprender. La intervención eficaz del docente está relacionada tanto en los métodos de enseñanza que utilice como en el continuo seguimiento, adaptación y ajuste a las cambiantes características y necesidades del alumnado, en su proceso de construcción de conocimientos y apropiación de los saberes. No siempre el mismo tipo de ayuda sirve al mismo alumno para garantizar su trayectoria escolar.

por sobre todo, que incorporen actividades habili-

Tarea difícil por cierto, la de amalgamar las expectati-

dades y actitudes, que fomenten la formación conti-

vas e intereses de generaciones diferentes; la de los

nua y para el trabajo.

docentes, las familias y los estudiantes.

159


Capítulo 4

EJE 2: Mejora de la Enseñanza y de los Aprendizajes

Muchas veces, en las salas de clases conviven mode-

cursos con que cuentan las instituciones: textos litera-

los de enseñanza y de aprendizaje de otros tiempos:

rios, manuales, laboratorios de ciencias, notebook,

memorísticos, repetitivos, homogéneos, expositivos,

producciones televisivas, ludotecas, documentos y

individuales con necesidades manifiestas de inter-

diseños curriculares, entre otros. Un gran esfuerzo

acción, comunicación, divergencia, horizontalidad.

que sienta una base importante para mejorar el pro-

Frente a estas realidades, ¿Qué hacer? ¿Cómo asegu-

ceso educativo, pero que no puede detenerse allí.

rar aprendizajes para todos los estudiantes? Una de las claves radica en la importancia de acom-

Hacia adelante, creemos firmemente en la necesi-

pañar a los docentes en la tarea cotidiana, a partir de

dad de fortalecer estas decisiones, haciendo foco

la visita de supervisores, directores y pares docentes

en la enseñanza. Aspecto que llevamos adelante

a las aulas. También fortaleciendo el uso de los re-

brindando saberes necesarios para el desarrollo de capacidades que demanda el desempeño docente actual, y que profundizaremos con mayor intensidad sabiendo que este fortalecimiento es una condición necesaria para la mejora de los aprendizajes.

Se consideran asimismo condicionantes positivos del proceso de aprendizaje los siguientes: 1. Asistencia sostenida de alumnos y docentes a cada clase. 2. Implementación de un proceso de enseñanza planificado en extensión, complejidad y diversidad. 3. Conducción y organización de la escuela con

No sólo avanzamos en procesos de formación de quienes ya están en las aulas, sino de quienes están en formación en los profesorados. Entendemos que aquí está una de las claves más importantes para superar las dificultades; desde este lugar apostamos a un trabajo sostenido de revisión de planes y programas de estudio, de mejora de las condiciones de enseñanza, de instalación de prácticas evaluativas periódicas, de desarrollo de un currículum integral, de investigaciones que contribuyan a brindar aportes sustantivos a la enseñanza con sugerencias didácticas específicas.

foco en los procesos de enseñanza y aprendizaje de los alumnos y sus resultados organizacionales y administrativos necesarios.

160

Para mejorar los procesos de enseñanza también es necesario fortalecer los liderazgos pedagógi-

4. Situaciones familiares y del entorno. Si bien

cos que asumen los directores y los supervisores.

es el factor de mayor influencia directa según

Sabemos de la complejidad de la tarea de estos

los estudios, no logra anular el valor agregado

actores; ambos son claves en el acompañamiento

de la escuela.

y evaluación de los desempeños escolares.


Plan de Educación 2016-2020

Para fortalecer estas decisiones, resulta necesario

yores niveles de desempeño de todos los estudiantes,

profundizar lazos horizontales entre las familias, los

sin perder de vista las necesidades de cada uno.

estudiantes y los docentes. Esta decisión se centra en una perspectiva comunicativa. Estamos convencidos de que enseñamos y aprendemos a través de interacciones entre iguales: profesores, familiares, otros actores de la comunidad, teniendo como fundamento los principios del aprendizaje dialógico: diálogo igualitario, Inteligencia cultural, transformación, creación de sentido, solidaridad, dimensión instrumental e igualdad en las diferencias.

Desde esta perspectiva, el rol de sus docentes ocupa el centro de la escena. En tanto profesionales atentos a los procesos educativos, desarrollan variadas acciones, las evalúan y proceden con los cambios necesarios. Redefinen en la acción, una y otra vez su rol, buscando encontrar sentidos y significados a lo que hacen o dejan de hacer; y desde esa reflexión fundada y situada, buscan la mejora de las situaciones. Trabajan de manera interactiva, se animan a romper

La enseñanza ocupa el centro de la agenda. Forta-

con prácticas estereotipadas y comparten con otros

leciendo la enseñanza fortalecemos el aprendizaje.

aquellas que resultan valiosas. Diseñan actividades pedagógicas efectivas que motivan al aprendizaje.

Trabajamos en dirección a difundir buenas experiencias de enseñanza de las escuelas con el ob-

Son escuelas que tejen redes, no trabajan en soledad. Comparten su compromiso por la tarea educativa.

jetivo de comprender cómo lo están haciendo y aprender de ellas.

En este contexto, es preciso definir nuevamente para

Identificamos instituciones educativas en las que el

qué existen los Sistemas Educativos. Las competencias,

trabajo interactivo e igualitario entre docentes, es-

los conocimientos, los valores y las actitudes que la en-

tudiantes, directivos y familias, es un rasgo que las

señanza y el aprendizaje promueven, han de reflejar las

identifica. Son escuelas y colegios resilientes que nos

necesidades y expectativas de los individuos, los países,

enseñan cómo construir justicia educativa desde sus

la población mundial y el ámbito laboral de hoy, y ofre-

propios contextos. Tienen altas expectativas sobre sus

cer respuestas a ellas. Y esto no se logra solo mediante

alumnos y desarrollan múltiples acciones que permiten

la enseñanza de competencias básicas como la lectura y

incluirlos e integrarlos. Son instituciones que desarro-

la aritmética, sino mediante el fomento del pensamien-

llan una gestión institucional centrada en lo pedagógico

to crítico y del deseo y la capacidad de aprendizaje a

y manifiestan interés por el trabajo en relación al clima

lo largo de toda la vida, que se adapta a las tendencias

organizacional y los vínculos con la comunidad. Logran

locales, nacionales y mundiales.62

asegurar cada día el pleno derecho a una educación justa, relevante y pertinente para cada uno de sus alumnos. Prestan atención a la diversificación de los modos de trabajo: generan nuevos espacios y tiempos para lograr aprendizajes más enriquecidos y personalizan las experiencias comunes de aprendizaje a fin de lograr los ma-

De este modo, el conocimiento, la información, las demandas de los alumnos, las redes, las colaboraciones, los equipos de trabajo y las incertidumbres configuran un escenario que re define el sendero por el cual debería transitar la educación actual, de esto se trata este

61. UNESCO (1996) La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión internacional sobre la educación para el s. XXI. Madrid, Santillana-UNESCO 62. Foro Mundial sobre la Educación 2015. Educación de calidad, equitativa e inclusiva así como un aprendizaje durante toda la vida para todos en 2030. Transformar vidas mediante la educación. 19-22 de mayo de 2015, Incheon, República de Corea.

161


Capítulo 4

EJE 2: Mejora de la Enseñanza y de los Aprendizajes

capítulo, de los puentes entre las realidades, las posi-

La asunción de este rol implica la consideración de las

bilidades y las decisiones que tomamos como respon-

siguientes premisas:

sables de nuestro Sistema Educativo.

• Propuestas áulicas actualizadas, con cambios en

“La revolución tecnológica constituye a todas luces un elemento esencial para entender nuestra sociedad, en la medida que

la dinámica, el ritmo y el trabajo principalmente en equipo.

crea nuevas formas de socialización, e incluso nuevas defini-

• El sentido de los aprendizajes tiene que ver con lo que

ciones de identidad individual y colectiva.” (UNESCO)61

nos afecta como sociedad.

En este orden de pensamiento, recuperamos conceptos de Loyda Irene Rivera López63 en torno al nuevo rol docente: • Gestor de procesos de aprendizaje con medios interactivos. • Guía y orientador. El docente deberá incluir en su nuevo rol la capacidad de ampliar la información, poder contextualizarla con la tecnología adecuada, así como ejecutar, vincular y aplicar lo aprendido a la realidad o

• Los profesores combinan la búsqueda de los recursos con sus estrategias pedagógicas. • El desarrollo de capacidades para la búsqueda, organización y tratamiento de la información y producción de conocimiento. • Importancia de la investigación y la resolución de problemas en función de la organización, selección y comprensión del contenido.

el entorno social, económico, político, cultural y actitudi-

En relación a la mejora de la enseñanza y de los

nal en el que se desarrolla el alumno.

aprendizajes que planteamos como segundo eje de

• En constante actualización, inmerso en programas de formación permanente.

nuestra política, proponemos las siguientes líneas estratégicas:

Mejora de la Enseñanzaa y de los Aprendizajes

1

Nuevos Formatos Escolares

2

Trayectorias Escolares Completas y Continuas

3

4

Fortalecimiento de la Enseñanza en Áreas Disciplinares

Fortalecimiento de la Alfabetización Digital

- Fortalecimiento en: Lengua Matemática Cs. Naturales Cs. Sociales

- Plan Nacional de Inclusión Digital Educativa

5

La Cultura de la Evaluación Permanente

6

Alianzas Estratégicas

63. Rivera López, L.I.: El papel del docente como gestor en el contexto actual en Revista de la Universidad Cristóbal Colón Número 17-18, edición digital a texto completo enwww.eumed.net/rev/rucc/17-18/.

162


Plan de Educación 2016-2020

“Cada alumno es un enigma y no hay certezas científicas sobre cuanto es lo que pueden dar. Vamos a dar pelea a aquellos que piensan que algunos tienen techo porque queremos ratificar el valor de la educación como una de las pocas actividades humanas que rompe la profecía de la cuna, que interrumpe el destino marcado de muchos chicos”. Prof Alberto Sileoni Ministro de Educación de la Nación

Metas globales al 2020: • El 100 % de las escuelas implementará planes de

5. Dotar de internet de banda ancha a todas las instituciones educativas.

mejora de la gestión y la autoevaluación institucional

6. Administrar los accesos del 100% de los docentes

como prácticas sostenidas.

en el sistema de formación permanente

• El 100% de las propuestas docentes incluirán las TIC

7. Generar la normativa que permita vincular espa-

en la planificación como elementos básicos del tra-

cios disciplinares en una nueva configuración del

bajo en el aula.

tiempo y el espacio en las escuelas.

• Las instituciones educativas aplicarán sistemas de eva-

8. Mejorar la calificación de los equipos de super-

luación para la diversidad en el 100% de las disciplinas.

visión que puedan ser capaces de apoyar, asesorar y

• El 100% de las escuelas incluirá la planificación interdisciplinar como estrategia para la enseñanza y el aprendizaje. • El 100% de las instituciones trabajará en equipos

monitorear los aspectos complejos técnico pedagógicos de las instituciones

docentes para potenciar el aprendizaje.

Evaluación:

• El 100% de los docentes participará de capacita-

• Monitoreo de la configuración de los escenarios de

ciones permanentes, gratuitas y en servicio.

gestión institucional a través de equipos de supervisión altamente calificados.

Acciones: 1. Consolidación de equipos institucionales en las escuelas capaces de analizar y manejar la información

• Seguimiento de la implementación de las planificaciones institucionales. • Control y registro de todos los movimientos de

institucional para la toma de decisiones respecto de

trayectoria educativa (ingreso, permanencia y egreso).

la mejora permanente del servicio educativo.

• Control y seguimiento de los sistemas de evaluación

2. Capacitación de los equipos directivos en gestión

institucional.

innovadora de las organizaciones educativas.

• Informes de avance.

3. Incorporación en las planificaciones de estrategias de trabajo interdisciplinar y, de evaluación diversas para contemplar las diferentes maneras de acceder al conocimiento que tienen los alumnos. 4. Implementación de estrategias de enseñanza que promuevan el trabajo en equipo de los estudiantes y que favorezcan la cooperación, colaboración y la producción de conocimientos.

Indicadores de impacto: • Resultados de las evaluaciones de desempeño académico. • Tasa de Egreso. • Cantidad de ingresantes al nivel Superior.

163


Capítulo 4

EJE 2: Mejora de la Enseñanza y de los Aprendizajes

Líneas Estratégicas

4.1 Nuevos Formatos Escolares

Coincidiendo con Southwell, M., hablar de formato

se realiza en el espacio y el tiempo. La autonomía de

escolar remite a investigar sobre aquello que confi-

la relación pedagógica instaura un lugar específico,

ere unidad a una configuración histórica particular,

distinto de otros lugares donde se realizan las activi-

surgida –no sin dificultades– en determinadas forma-

dades sociales: la escuela.

ciones sociales, y que se constituye y tiende a imponerse retomando y modificando ciertos elementos de formas antiguas. Por lo tanto los diversos aspectos de esta forma deben analizarse como unidad, de otro modo, solamente podría ser una enumeración de múltiples características. A lo que estamos haciendo referencia es a una forma inédita de relación social que se denomina pedagógica; inédita en el sentido en que es distinta y se autonomiza en referencia a otras relaciones sociales. Como toda relación social

164

Por tanto, en sentido amplio, este “formato” tiene aspectos perfectamente visibles, como son la infraestructura y su distribución física, y también no tan visibles ni físicos como son las funciones, acciones y creencias, que dan sentido a las formas escolares que conocemos y usamos, a lo mejor sin atrevernos a cuestionar, presionados por esa “forma” que consideramos inobjetable (Frigerio, G.). En la actualidad y a la luz de las profundas y vertigi-


Plan de Educación 2016-2020

nosas transformaciones de la sociedad, resulta nece-

• El 100% de las instituciones garantizará configura-

sario revisar y re-estructurar el formato de escuela

ciones institucionales diversificadas e inclusivas para

propuesto e instalado desde el siglo XIX. Hace falta

los estudiantes.

pensarlo desde las configuraciones sociales actuales y desde un cambio sustantivo en su naturaleza. Lo que en su momento tuvo un carácter homogeneizante, selectivo y exclusor, debe hoy asumir un

Acciones: 1. Capacitación en las nuevas configuraciones insti-

carácter diverso, plural e inclusivo. Es éste uno de

tucionales para la atención de la diversidad.

los grandes desafíos de las instituciones educativas

2. Acompañamiento del equipo de supervisión para

actuales.

el diseño de la planificación institucional.

Con todo ello se busca:

3. Elaboración de normativa que permita la adapta-

• Transformar los modelos escolares en las insti-

ción curricular para la diversidad, atendiendo a los

tuciones para garantizar aprendizajes de calidad para

casos de discapacidad, reingreso y cualquier otra

todos los estudiantes.

característica particular de los estudiantes.

• Instalar escenarios interdisciplinares con nuevas

4. Elaboración de normativa necesaria para apoyar

culturas profesionales.

las nuevas configuraciones institucionales.

• Mejorar el rendimiento escolar. • Mejorar las trayectorias educativas.

Evaluación:

• Mejorar el desempeño en los Operativos de Evalu-

• Informes de supervisión.

ación, nacionales, locales e internacionales.

• Informes de rendimiento escolar. • Relevamiento anual estadístico.

Metas al 2020: • El 100% de las escuelas trabajará en la adecuación

• Resultados ONE, PISA, estudios regionales comparativos y explicativos.

de sus modelos pedagógicos, su organización institucional, su cultura profesional docente y la configuración áulica en relación con el currículum y los diagnósticos situados. • El 100% de las instituciones educativas incorporará temáticas vinculadas al bienestar del medio ambi-

Indicadores de impacto: • Cantidad de escuelas que diversifican su formato. • Cantidad de docentes que trabajan de manera interdisciplinaria.

ente, la educación vial, la educación sexual integral, la

• Resultados ONE, PISA, estudios regionales compa-

prevención de la violencia, etc.

rativos y explicativos.

165


Capítulo 4

EJE 2: Mejora de la Enseñanza y de los Aprendizajes

Líneas Estratégicas

4.2 Trayectorias Escolares Completas y Continuas El Sistema Educativo define64, a través de su organi-

La transformación de la mirada sobre el problema de

zación y sus determinantes, lo que llamamos trayec-

la inclusión trae consigo una preocupación por ase-

torias escolares teóricas. Las trayectorias teóricas

gurar, desde las políticas educativas, que los sujetos

expresan itinerarios en el sistema que siguen la pro-

realicen trayectorias escolares continuas y comple-

gresión lineal prevista por éste en los tiempos marca-

tas, es decir, en los tiempos y gradualidades estable-

dos por una periodización estándar.

cidos por el propio sistema. De allí que nuestro compromiso, político y pedagógi-

Tres rasgos del Sistema Educativo son especialmente relevantes para la estructuración de las trayectorias teóricas: - la organización del sistema por niveles, - la gradualidad del currículum, - la anualización de los grados de instrucción Ahora bien, analizando las trayectorias reales de los sujetos, podemos reconocer itinerarios frecuentes o más probables, ya que gran parte de los niños y jóvenes transitan su escolarización de modos he-

co, será garantizar esas trayectorias, no solo asegurando el acceso sino también la permanencia y el egreso de la educación obligatoria. Será necesario entonces, velar por el tránsito apropiado por los tramos obligatorios del sistema, lo que implicará atender -de modo general y también individualizado- la enseñanza, el aprendizaje, la secuenciación de contenidos, la acción interinstitucional, el abandono, la repitencia, la sobre edad, las estrategias de acompañamiento y las definiciones de las competencias y adquisiciones necesarias para cada nivel y cada ciclo.

terogéneos, variables y contingentes. Durante varias décadas, con la mirada sobre estas formas no lineales, -producida desde los enfoques

Puede decirse que el éxito o fracaso de los niños, adolescentes y adultos en la escuela es

del modelo individual del fracaso escolar, se concep-

un fenómeno que resulta de la configuración de

tualizaba toda diferencia como desvío y se respon-

una gran diversidad de factores que se refuerzan

sabilizaba a los sujetos por tales desvíos.

mutuamente. Dicho de manera muy sintética, las

La Ley de Educación Nacional Nº 26.206 extiende el

condiciones materiales de vida, necesidades y las

segmento obligatorio del Sistema Educativo desde

características socioculturales de las familias de

la Sala de 4 años del Nivel Inicial, el Nivel Primario y

origen y su entorno, determinan el desarrollo de

el Nivel Secundario, en todas sus modalidades, ampliando a catorce años la obligatoriedad. El trabajo con Trayectorias Escolares implica observar, detectar, atender y dar respuesta a cada niño, niña, adolescen-

actitudes y condicionantes que no siempre favorecen al éxito de las trayectorias. Esto se ve reforzado por un tipo de organización escolar y de prácticas

te y joven comprendido en las franjas de edad de cada

pedagógicas que consolidan estas probabilidades

nivel, realizando un seguimiento y acompañamiento

diferenciales de éxito, conformando un circuito

de aquellas trayectorias no encauzadas.

causal que se refuerza constantemente.

64 Extraído de: FUNDACIÓN SANTILLANA -III Foro Latinoamericano de Educación Jóvenes y docentes. La escuela secundaria en el mundo de hoy. 28, 29 y 30 de mayo de 2007 Los desafíos que plantean las trayectorias escolares Flavia Terigi

166


Plan de Educación 2016-2020

El conjunto de factores que inciden en el desempeño

sas, relevantes en función de sus necesidades e inte-

escolar pueden ser clasificados en dos grandes ca-

reses y sobre todo, considerando los distintos modos

tegorías: factores exógenos y factores endógenos al

de apropiación del conocimiento, las diferencias en

Sistema Educativo. A su vez, cada una de estas dos

los ritmos de aprendizaje y los andamios necesarios

grandes categorías puede ser desagregada en tres

en atención a la heterogeneidad en el capital cultural

conjuntos de factores, en función de la naturaleza de

de los estudiantes. También lo hacemos, implementan-

los mismos: aquellos de carácter material estructural,

do planes de mejora, con becas, con encuentros, con-

un segundo grupo de factores que hacen a cuestio-

gresos, viajes de estudio, jornadas de discusión y mesas

nes políticas y organizativas, y por último, factores de

de trabajo.

índole cultural.65 Así por ejemplo, la condición socioeconómica, la composición familiar, características de las viviendas, condiciones de trabajo, son factores materiales exógenos, en tanto que el equipamiento e infraestructura escolar o la planta docente, la organización institucional o las prácticas pedagógicas constituyen ejemplos de variables materiales estructurales endógenas al Sistema.66

Los alumnos de los profesorados y secundarias reciben las netbooks a través del Programa Conectar Igualdad. Hemos reeditado las Olimpiadas Integración, donde participan equipos de estudiantes en diversas disciplinas artísticas y deportivas. En todos los casos, el objetivo es lograr que los alumnos entren al Nivel, permanezcan y egresen, asegurando trayectorias completas y continuas. Cinco indicadores clave –repitencia, sobre edad, aban-

La experiencia acumulada en los últimos años nos

dono, promoción efectiva y egreso- permiten analizar

permite hacer frente a este escenario, a partir de

las trayectorias escolares de los alumnos del sistema

políticas compensatorias que trabajen sobre los

educativo. 67

factores exógenos al Sistema pero en mucha ma-

La Tasa de Repitencia es el porcentaje de estudian-

yor medida, enfocadas en el principio de hetero-

tes que se matriculan como repitientes en el mismo

geneidad dentro de las aulas y con un fuerte acento en la labor hacia adentro de las escuelas, con foco en el alumno, los docentes y los referentes institucionales a partir de diversos programas y

año de estudios durante el año lectivo siguiente y expresa, en general, la distancia entre las expectativas del Sistema Educativo en relación con el desempeño de los alumnos y su desempeño real. En 2007, esta tasa fue del 7,1% en el Nivel Primario y alcanzó el 11%

proyectos para mejorar la enseñanza y los apren-

en el Nivel Secundario. Al 2013, las diversas estrate-

dizajes.

gias implementadas pudieron llevar este índice a 2,34% en primaria. En el caso del Nivel Secundario, se incorporaron en el período 2007-2014, 11.645 estu-

Desde las Direcciones de Nivel acompañamos a los

diantes, la mayoría de los cuales ingresó a la escuela

equipos de gestión y docentes para lograr que los

con sobre edad, ya sea porque no habían continuado

alumnos participen de experiencias educativas diver-

su trayectoria al finalizar la primaria o habían dejado

65. Juan Carlos Tedesco (1983). 66. Proyecto Multilateral “Estrategias de atención a la deserción, la repitencia y la sobre edad en escuelas de contextos desfavorecidos”, IIPE–UNESCO Buenos Aires, 2000-2001. 67. (DINIECE 2010)

167


Capítulo 4

EJE 2: Mejora de la Enseñanza y de los Aprendizajes

la secundaria. Contamos también en ese grupo a los

Indicadores Educativos

adolescentes y jóvenes de poblaciones aborígenes

Nivel Primario

y de la ruralidad profunda, situación que hace que debamos trabajar con mucha intensidad para poder fue del 11,42%. Superado el objetivo a 2016 para primaria (4,3%), nos proponemos para el 2020 llevar esta tasa al 1,5%. En el Nivel Secundario, la meta al 2016 supone alcanzar el 8,67% y al 2020, el 6%.

4,3% 2013

2016

+5,7%

La Tasa de Abandono interanual es el porcentaje de

98%

estudiantes que no se matriculan al año lectivo siguiente. En la escuela primaria, el abandono interanual 20072008 registró un valor de 2,20% y de 13,47% en el ciclo secundario. La diferencia sustancial entre ambos niveles es atribuible a múltiples factores dentro de los cuales puede mencionarse la acumulación de años

90,7% 2007

1,5%

2020

96,43%

2013

de repitencia y sobre edad llegados a este ciclo, las

95,1%

OBJETIVO CONVENIO BILATERAL

Tasa de

-4,8% 2,34%

2007

Promoción Efectiva

reducir la repitencia en secundaria dado que en 2013 OBJETIVO CONVENIO BILATERAL

Tasa de

Repitencia

7,1%

2016

aun persistentes dificultades del ciclo por nivel para retener a los estudiantes del nivel y los contextos desfavorables de origen, que en muchos casos, determinan el abandono del alumno para insertarse en la

2020

vida laboral o familiar a temprana edad. En el Nivel Primario, la meta al 2016 supone alcanzar el 0,57% y alcanzó el 1,2% en el 2013 con la meta de llegar al

OBJETIVO CONVENIO BILATERAL

Tasa de

Abandono Interanual

1,2%

2020 al 0,5%. Para el Secundario la meta al 2016 es de 9,75% y llegó en 2013 a 12,70%. Se propone que en 2020, esta tasa llegue al 8 %. La contracara de la repitencia y el abandono es la promoción efectiva. Esta tasa mide el porcentaje de

0,5%

0,57% 2007

168

-1%

2,2%

2013

2016 2020

alumnos que se matricula en el año de estudio inmediato superior, en el año lectivo siguiente. En el Nivel Primario, esta tasa fue de 90,7% para el año 2007 y 75,5% en el Nivel Secundario. Estas brechas en-


Plan de Educación 2016-2020

tre los niveles se corresponden con las mayores tasas de repitencia, sobre edad y abandono del secundario comparado con el primario. En la Tasa de Promoción

Indicadores Educativos

Nivel Secundario

de primaria teníamos que llegar al 2016 con el 95,1% 2020 del nivel en lo que hace a la Tasa de Promoción

11,42%

• El 100% de la población tendrá garantizada la oferta en el Sistema Educativo obligatorio.

6% 8,67%

Metas al 2020:

11%

Tasa de

un 86%, registrándose 75,88% en el año 2013.

Repitencia

implican llevarlo al 98% y en el caso de Secundario a

OBJETIVO CONVENIO BILATERAL

y alcanzamos en 2013 a un 96,43%. Las metas para el

2007

2013

2016

81,54%

• El 100% de las instituciones fortalecerá el sistema de seguimiento y monitoreo de los aprendizajes.

• Se reducirá la repitencia al 1,5% en el Nivel Primario y al 6% en el Nivel Secundario. (Con índices particulares para algunas poblaciones específicas). • Se reducirá al 0,5% la Tasa de Abandono interanual

75,5% 75,88%

para el Nivel Primario y al 8% para el Nivel Secundario 2007

1. Intensificación de la implementación de distintos programas: Aceleración, Terminalidad, Fortalecimiento de las trayectorias escolares, Alfabetización Inicial en la Unidad Pedagógica, Prevención del Abandono, Equipos Interdisciplinarios, Planes de Mejora, etc. 2. Ampliación de programas de mejora de la en-

2013

13,47%

Tasa de

Acciones:

Abandono Interanual

específicas).

2016

OBJETIVO CONVENIO BILATERAL

(Con índices particulares para algunas poblaciones

86%

OBJETIVO CONVENIO BILATERAL

lización de la trayectoria.

Tasa de

alerta temprana para evitar la interrupción u obstacu-

Promoción Efectiva

• El 100% de las escuelas contará con un sistema de

2020

12,7%

2020

8%

9,75% 2007

2013

2016

2020

169


Capítulo 4

EJE 2: Mejora de la Enseñanza y de los Aprendizajes

Líneas Estratégicas

4.3 Fortalecimiento de la Enseñanza en Áreas Disciplinares señanza de las disciplinas. Fortalecimientos en Len-

La estrategia general de fortalecimiento de la en-

gua, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Matemáti-

señanza y de los aprendizajes se desarrolla a partir de

ca y otras.

las líneas expuestas en los apartados anteriores con-

3. Implementación de nuevas orientaciones de escuelas secundarias. 4. Diseño del sistema de alerta temprana para su aplicación efectiva en todas las instituciones. 5. Capacitación a los docentes, equipos directivos y supervisores en sistemas de seguimiento y monitoreo de los aprendizajes. 6. Diseño de un sistema de comunicación escuela – familia y propuesta de actividades conjuntas

Evaluación: • Informes institucionales.

formando un corpus complejo de capacidades involucradas tanto en la enseñanza como en el aprendizaje. En simultáneo, se implementan propuestas específicas para el fortalecimiento de la enseñanza de la Matemática, Ciencias Naturales, Lengua, Ciencias Sociales y, para la incorporación de las TIC como contenido y recurso de mediación pedagógica en las diversas áreas que integran el curriculum escolar. Todas las propuestas de fortalecimiento enfatizan la dimensión institucional para favorecer el aprendizaje de acuerdo con los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP) y los Diseños Curriculares de la provincia, promoviendo la integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

• Monitoreo del sistema de alerta. • Informe y actas de participación familiar.

4.3.1

• Mejora del rendimiento en las áreas disciplinares.

Fortalecimiento en Lengua

Indicadores de Impacto:

Resulta evidente la necesidad de reforzar los aspectos

• Cantidad de escuelas que participan de los pro-

gua, por lo que se desarrollan en la provincia una serie

gramas y Mesas Socioeducativas. • Cantidad de docentes, directivos y supervisores capacitados. • Nivel de rendimiento en las áreas disciplinares. • Nivel de participación de la familia.

generales de la enseñanza y el aprendizaje de la Lende actividades tendientes a: fortalecer la formación docente en el área, la intensificación de propuestas de alfabetización inicial, la promoción de la lectura y la escritura en diversos formatos y mediaciones. Otros aspectos que se actualizan son el rol de la biblioteca escolar en la formación de alumnos y docentes como lectores críticos y la persistencia de controversiales dicotomías en torno a la formación de lectores: enseñanza vs promoción de la lectura; esfuerzo vs

170


Plan de Educación 2016-2020

placer, entre otras. Las prácticas de lectura, escritura

retar y producir los textos vinculados con la especifici-

y oralidad sobre textos literarios, temas y problemas

dad de su área de conocimiento. Los aportes y compro-

específicos del campo literario y su relación con otras

misos desde el área de Lengua, tal como se especifica

series de discursos (históricos, sociológicos, antro-

en los NAP, para enseñar a analizar cómo están escri-

pológicos, políticos, etc.), también son parte de las

tos los textos, a fin de que los alumnos adviertan los

cuestiones clave sobre las que los docentes y alumnos

diferentes modos de estructurar la información y los

deberán trabajar.

procedimientos que se emplean según el género y el propósito; a establecer la relación entre textos y paratextos (tanto verbales como icónicos); a distinguir entre

A su vez, la lectura y la escritura digital consti-

lo que se explicita y lo que debe inferirse, a diferenciar

tuyen en la actualidad un nodo prioritario que

aserción y posibilidad, tesis y argumentos; a detectar la

reconoce en ellas, las maneras de comunicarse de

información relevante y a emplear estrategias de refor-

los alfabetos digitales, las TIC en relación con las prácticas de lectura y escritura y la interacción con textos digitales, narrativas audiovisuales, medios de comunicación, son ejes del trabajo lingüístico actual. La selección, organización y sistematización de la información así como los diversos modos de leer en pantalla según el

mulación para realizar resúmenes, síntesis, presentaciones audiovisuales, entre otras posibilidades. Uno de los proyectos específicos que fortalece la enseñanza de la Lengua en la provincia es el Programa de Alfabetización inicial en la Unidad Pedagógica que se enmarca en las “pautas federales para el mejoramiento de la enseñanza y el aprendizaje y las trayectorias escolares…” (Anexo Resolución 174 del CFE). Desde esta

propósito: saber más sobre un tema; buscar da-

línea se enfatiza en la enseñanza de la alfabetización

tos; confrontar puntos de vista sobre un mismo

inicial como un aprendizaje fundamental que posibili-

tema o problema, entre otras posibilidades.

ta el acceso a una cultura letrada con significado. La Unidad Pedagógica permite asegurar la continui-

Además, las estrategias para la construcción de variados recorridos literarios, modos de leer en el aula y en otros espacios de la escuela. El análisis, la reformulación y la invención como estrategias de enseñanza aplicadas al trabajo con textos literarios ficcionales y textos literarios no ficcionales: el ensayo y el relato de investigación (crónica).

dad entre primero y segundo grado en el marco de la escolaridad obligatoria, responsabilidad ineludible de la institución escolar. Esto requiere ofrecer a todos los niños el tiempo y las situaciones de enseñanza necesarias para que lean y escriban por sí mismos, generando condiciones pedagógicas institucionales que garanticen la democratización del acceso al conocimiento. Concretar este propósito demanda de la

La Resolución CFE N°93/09 define además, la impor-

escuela un fuerte compromiso de brindar oportuni-

tancia del trabajo interdisciplinario para resolver el

dades respetando y fortaleciendo las trayectorias es-

desafío de que todas las disciplinas enseñen a interp-

colares de los niños/as.

171


Capítulo 4

EJE 2: Mejora de la Enseñanza y de los Aprendizajes

En la provincia se desarrolla la capacitación, desde el

Lengua y para el uso de los materiales de lectura que se

año 2012 en Salta – Capital. Actualmente se confor-

distribuyen en las escuelas.

man agrupamientos de capacitación hacia el interior

4. Realización de jornadas institucionales, zonales y

de la provincia como Gral. Güemes, Anta, Rosario de la Frontera, Cachi, Chicoana, Guachipas, Coronel Moldes, Cerrillos, Orán, San Martín y Metán, entre otros. El dispositivo de trabajo se amplía a otras instituciones a través del asesoramiento pedagógico del equipo de supervisión de la Dirección General de Edu-

provinciales para socializar experiencias de mejora en la enseñanza y el aprendizaje de la disciplina. 5. Diseño de proyectos de enseñanza con la mediación de las TIC .

cación Primaria.

Evaluación:

En el Nivel Secundario se implementa bajo la denomi-

• Monitoreo de las acciones de capacitación desarro-

nación de Fortalecimientos para la Enseñanza, un dis-

lladas.

positivo específico en el área de Lengua para mejorar

• Informes de supervisión.

las prácticas áulicas, en base al uso de estrategias innovadoras y variadas. A la fecha, 124 docentes participan de la propuesta.

Metas al 2020: • El 100% de las instituciones educativas incluirá en sus proyectos educativos institucionales acciones vinculados a la mejora de la enseñanza y el aprendizaje de la lectura, escritura y comprensión de textos. • Mejorará como mínimo en un 2% el resultado en los 3 niveles de desempeño con respecto al último Operativo Nacional de Evaluación realizado.

• Recopilación y difusión de experiencias exitosas en la enseñanza de la lengua y con la mediación de las TIC.

Indicadores de Impacto: • Cantidad de instituciones que incluyen acciones específicas de mejora en sus PEI. • Cantidad de docentes en procesos de capacitación. • Cantidad de asistencias de supervisores y recomendaciones metodológicas. • Cantidad de experiencias exitosas recopiladas y difundidas.

Acciones:

• Cantidad de proyectos con la mediación de TIC imple-

1. Asesoramiento específico en procesos de enseñanza

mentados.

y de aprendizaje en prácticas alfabetizadoras. 2. Capacitación docente situada en el contexto institucional y desarrollo de propuestas propias en el marco de las jornadas Escuela, Familia y Comunidad. 3. Asistencia y asesoramiento de supervisión para el diseño de propuestas de mejora de la enseñanza de la

172

• Resultados de ONE.


Plan de Educación 2016-2020

4.3.2

de los docentes sobre las secuencias didácticas que

Fortalecimiento en Matemática

implementan en el aula. Busca con esto, mejorar el diseño de actividades y evaluaciones poniendo en juego una diversidad de estrategias y recursos (ma-

Enseñar matemática hoy, es acompañar a los alum-

teriales concretos, recursos lúdicos, recursos TIC,

nos para que se apropien de una forma particular de

etc.) en contextos institucionales particulares. El dis-

construir el conocimiento, de pensar e interactuar con

positivo de trabajo se amplía a otras instituciones

sus pares.

a través del asesoramiento pedagógico del equipo

Miguel de Guzmán

68

en su trabajo presentado por

la OEI sostiene que “la matemática misma es una

de supervisión de la Dirección General de Educación Primaria.

ciencia intensamente dinámica y cambiante. Enseñar

El fortalecimiento en matemática para secundaria se

matemática de modo que esté al alcance de todos,

realizará de manera virtual comprendiendo a 110 do-

asumiendo nuestra responsabilidad en los resultados

centes.

de los aprendizajes de los alumnos, es un desafío que nos lleva a revisar permanentemente nuestras decisiones de enseñanza.”

Metas al 2020: • El 100% de las instituciones educativas incluirá en sus proyectos educativos institucionales acciones vincula-

Nos referimos a un “hacer matemática” que va más allá de conocer y utilizar técnicas y definiciones y

das a la mejora de la enseñanza y el aprendizaje de la matemática.

de “resolver problemas”, pues el trabajo matemáti-

• Mejorará como mínimo en un 2% el resultado en los

co no está terminado si no se puede comunicar lo

3 niveles de desempeño con respecto al último Ope-

realizado y argumentar acerca de su validez. En este sentido, entendemos matemática también de manera interdisciplinar para que junto al área de lengua, por ejemplo, los alumnos puedan argumentar sus trabajos de manera tal de comunicar eficientemente sus producciones.

rativo Nacional de Evaluación realizado.

Acciones: 1. Capacitación docente situada en el contexto institucional. 2. Asistencia y asesoramiento de supervisión para el diseño de propuestas de mejora de la enseñanza de la matemática.

En la provincia se desarrolla desde el año 2013 en el Nivel Primario el Plan “Matemática para Todos”. En

3. Realización de jornadas institucionales, zonales y provinciales para socializar experiencias de mejora en

2014 participaron de la propuesta, los docentes del

la enseñanza y el aprendizaje de la disciplina.

segundo ciclo de 124 escuelas de Capital e interior.

4. Diseño de proyectos de enseñanza con la mediación

Ésta tiene como eje de trabajo el análisis y reflexión

de las TIC.

68. http://www.oei.org.co/oeivirt/edumat.htm

173


Capítulo 4

EJE 2: Mejora de la Enseñanza y de los Aprendizajes

Evaluación: • Monitoreo de las acciones de capacitación desarrolladas. • Informes de supervisión

sarrollar aquellos temas que han cobrado importancia desde la segunda mitad del siglo pasado” (EXPLORA69). Hoy se habla de una “cultura científica” porque se ha producido un cambio de paradigma y se acepta que el lenguaje de la ciencia, sus procesos de producción y

• Recopilación y difusión de experiencias exitosas en

sus métodos, constituyen una parte importante en la

la enseñanza de la matemática y con la utilización de

cultura de nuestros días.

las TIC.

Indicadores de Impacto: • Cantidad de instituciones que incluyen acciones específicas de mejora en sus PEI.

El conocimiento científico es un modo particular de interpretar el mundo y construir conocimientos acerca de él. Por lo tanto, su enseñanza debe incluir no solo los conceptos científicos

• Cantidad de docentes en procesos de capacitación.

sino también aquellos relativos a la naturaleza

• Cantidad de asistencias de supervisores y recomenda-

de la ciencia y las formas de construcción del

ciones metodológicas.

conocimiento: la actividad científica como una

• Cantidad de experiencias exitosas recopiladas y difun-

actividad humana, que se construye colecti-

didas.

vamente, que forma parte de la cultura y está

• Cantidad de proyectos con la mediación de TIC implementados.

asociada a ideas, lenguajes y tecnologías específicas dotadas de historicidad.

• Resultados de ONE. La escuela debe proponerse, desde los primeros años, animar a los alumnos a manifestar sus intereses y experiencias vinculadas con los fenómenos na-

4.3.3

Fortalecimiento en Ciencias Naturales

turales, a interactuar con sus pares a propósito de las mismas, a formular preguntas, a buscar respuestas mediante actividades de exploración, investigación bibliográfica, reflexión y comunicación; a sistematizar sus conocimientos buscando mayores niveles de

“El desarrollo científico que se viene dando es muy veloz.

conceptualización.

Tenemos un gran desafío: por un lado, debemos ofrecer

El plan educativo de la provincia de Salta en co-

herramientas para que los alumnos construyan las bases de las diferentes disciplinas, y por otro, tenemos que de-

herencia con los desarrollos de expertos que han diseñado proyectos formativos actuales coincide

69. http://explora.educ.ar/curso-de-ciencias-naturales/ El conocimiento científico es un modo particular de interpretar el mundo y construir conocimientos acerca de él. Por lo tanto, su enseñanza debe incluir no sólo los conceptos científicos sino también aquellos relativos a la naturaleza de la ciencia y las formas de construcción del conocimiento: la actividad científica como una actividad humana, que se construye colectivamente, que forma parte de la cultura y está asociada a ideas, lenguajes y tecnologías específicas dotadas de historicidad.

174


Plan de Educación 2016-2020

“Somos parte de un tiempo inédito, de una oportunidad histórica para transformar la educación, para generar las condiciones institucionales y áulicas de enseñanza que pongan como principal fin el aprendizaje de todos y cada uno de nuestros estudiantes. Desde nuestra responsabilidad y con nuestro trabajo cotidiano lo lograremos.” Prof. Nieves Analía Berruezo Sanchez Secretaria de Gestión Educativa

con la necesidad de favorecer la capacitación para mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje de la ciencia. Además, fortalecer los espacios de trabajo interdisciplinar para que los alumnos se formen en la investigación a partir de una metodología de trabajo integrada. De esta manera se deben constituir las diferentes disciplinas y trabajar en la metodología y contenidos científicos de manera transversal. Además, la Secretaría de Ciencia y Tecnología promueve una serie de actividades que fortalecen el trabajo de las escuelas, los docentes y sus estudiantes en relación a esta disciplina, entre las que se destacan, la feria de ciencias, olimpíadas y talleres extra-programáticos. Desde el año 2013, se implementa también en la provincia el Plan “Ciencias Naturales para Todos”. Durante el 2014, los docentes de 102 escuelas de Capital e interior participaron de la propuesta. En el Nivel Secundario 181 docentes son destinatarios de la línea de trabajo de fortalecimiento en el área.

Metas al 2020: • El 100% de las instituciones educativas incluirá en sus proyectos educativos institucionales acciones vinculadas a la mejora de la enseñanza y al desarrollo de experiencias de laboratorio para el aprendizaje de las Ciencias Naturales. • Mejorará como mínimo en un 2% el resultado en los 3 niveles de desempeño con respecto al último Operativo Nacional de Evaluación realizado.

Acciones: 1. Capacitación docente situada en el contexto institucional.

175


Capítulo 4

EJE 2: Mejora de la Enseñanza y de los Aprendizajes

2. Asistencia y asesoramiento de supervisión para el diseño de propuestas de mejora de la enseñanza de las Ciencias Naturales. 3. Realización de jornadas institucionales, zonales y provinciales para socializar experiencias de mejora en la enseñanza y el aprendizaje de la disciplina. 4. Diseño de proyectos de enseñanza con la mediación de las TIC y el uso de los laboratorios de ciencias que se distribuyen en las escuelas.

4.3.4

Fortalecimiento en Ciencias Sociales El tratamiento de las Ciencias Sociales demanda tanto en docentes como en alumnos, el desarrollo de capacidades para la búsqueda, la indagación, la abstracción y la sistematización de la información de manera tal que todos puedan comprender fenómenos sociales en los cuales no han participado pero anteceden

Evaluación: • Monitoreo de las acciones de capacitación desarrolladas.

Este ejercicio es muy complejo y en nuestro Sistema, los alumnos comienzan a desarrollar estas capacidades desde pequeños indagando en sus sentidos y

• Informes de supervisión.

quehaceres.

• Recopilación y difusión de experiencias exitosas en

Desde el punto de vista de la enseñanza, los contenidos

la enseñanza de las ciencias naturales y con la uti-

de las Ciencias Sociales deben enriquecerse con activi-

lización de las TIC y laboratorios de ciencias.

dades mediante la integración de las TIC en el aula.

Indicadores de Impacto:

El eje principal del trabajo en Ciencias Sociales es

• Cantidad de instituciones que incluyen acciones específicas de mejora en sus PEI. • Cantidad de docentes en procesos de capacitación. • Cantidad de asistencias de supervisores y recomendaciones metodológicas. • Cantidad de experiencias exitosas recopiladas y difundidas. • Cantidad de proyectos con la mediación de TIC implementados y con la inclusión de experiencias de laboratorio para la enseñanza. • Resultados de ONE.

176

a la realidad y contexto actual.

la enseñanza en el marco de los paradigmas actuales, con especial atención a: • La comprensión de los procesos históricos en coordenadas temporo-espaciales que posibiliten la comparación con diversos escenarios. • La investigación como estrategia que promueve la autonomía en la construcción de los aprendizajes y la fortalecimiento del juicio crítico de los estudiantes. • Las imágenes como recurso para estudiar la historia. • La fuerte atención a los procesos de la historia reciente.


Plan de Educación 2016-2020

• Estrategias pedagógicas para abordar la en-

• Recopilación y difusión de experiencias exitosas en la

señanza de las efemérides en la escuela primaria.

enseñanza de las ciencias sociales y con la utilización

• Integración de las TIC para enriquecer la en-

de las TIC.

señanza de Ciencias Sociales.

Indicadores de Impacto: Metas al 2020: • El 100% de las instituciones educativas incluirá en sus proyectos educativos institucionales acciones vinculadas a la mejora de la enseñanza y el apren-

• Cantidad de instituciones que incluyen acciones específicas de mejora en sus PEI. • Cantidad de docentes en procesos de capacitación. • Cantidad de asistencias de supervisores y recomen-

dizaje de las Ciencias Sociales.

daciones metodológicas.

• Mejorará como mínimo en un 2% el resultado en los

• Cantidad de experiencias exitosas recopiladas y di-

3 niveles de desempeño con respecto al último Ope-

fundidas.

rativo Nacional de Evaluación realizado.

• Cantidad de proyectos con la mediación de TIC implementados.

Acciones:

• Resultados de ONE.

1. Asistencia y asesoramiento de supervisión para el diseño de propuestas de mejora de la enseñanza de las Ciencias Sociales. 2. Realización de jornadas institucionales, zonales y provinciales para socializar experiencias de mejora en la enseñanza y el aprendizaje de la disciplina. 3. Diseño e implementación de pequeños proyectos de investigación que integren a docentes de distintas disciplinas y estudiantes de distintos años. 4. Diseño de proyectos de enseñanza con la mediación de las TIC.

Evaluación: • Monitoreo de las acciones de capacitación desarrolladas. • Informes de supervisión.

177


CapĂ­tulo 4

178

EJE 2: Mejora de la EnseĂąanza y de los Aprendizajes


Plan de Educación 2016-2020

Líneas Estratégicas

4.4 Fortalecimiento de la Alfabetización Digital

En el contexto actual, a aquellos que quedan relegados en el conocimiento de las nuevas tecnologías, se

“Los niños y los jóvenes son innova-

los llama “Analfabetos tecnológicos”. A diferencia de

dores naturales. También son muy

lo que llamaremos el analfabetismo clásico o formal,

conscientes y están profundamente

este nuevo tipo no está relacionado con la falta de instrucción en las disciplinas más básicas (como la lectura, la escritura y las reglas matemáticas elementales). El analfabetismo tecnológico se refiere a la incapacidad para utilizar las nuevas tecnologías tanto en la vida diaria como en el mundo laboral y no está reñido con la educación académica en otras materias. Es decir, cualquiera puede ser un “analfabeto tecnológico”, independientemente de su nivel de educación e

preocupados por los retos que confrontan sus comunidades. Alimentar su creatividad y su pensamiento crítico es clave para ayudarles a desarrollar su potencial y poder

incluso de su clase social o su poder adquisitivo.

hacer frente a estos problemas. Del

Al mismo tiempo, el analfabetismo tecnológico está

mismo modo, ampliar el acceso a una

muy ligado a la incomprensión de las nuevas tecnologías y de sus ventajas, no a la ignorancia de una

educación de calidad les proporciona

de sus partes.

conocimientos y aptitudes concre-

Frente a ello, el sujeto destinatario del proceso de en-

tas en disciplinas como la ciencia y

señanza actual participa de procesos de socialización primaria, es decir previos a su inserción en la escuela, mediados por las TIC. Estudios recientes proponen un conjunto de competencias que niños y jóvenes deben adquirir durante el proceso educativo tales como pensamiento algorítmico, creatividad y destreza para solucionar problemas. Programar constituye una buena alternativa para atender esta necesidad, si se enfoca en desarrollar

la ingeniería, que están en demanda en este mundo impulsado por la tecnología. Es especialmente importante que los niños a quienes la sociedad ha mantenido en una situación

esas capacidades y habilidades de pensamiento de

de desventaja –por cuestiones como

orden superior que incluyen la creatividad y la destre-

el género, la discapacidad, la condi-

za para solucionar problemas. Hoy no resulta posible pensar la mediación pedagógica del docente, alejada de los recursos y herramientas que le ofrecen las nuevas tecnologías.

ción de minoría étnica o la pobreza– tengan las mismas oportunidades de aprender y participar”.(UNICEF 2015)

179


Capítulo 4

EJE 2: Mejora de la Enseñanza y de los Aprendizajes

En este sentido, la Ley de Educación Nacional

Por lo tanto, en este nuevo contexto, la escuela no

Nº26.206 establece la obligatoriedad de “Desarrollar

debe solo ocuparse de los procesos vinculados con

las competencias necesarias para el manejo de los nue-

la “literacidad” sino que tiene que integrar a su vida

vos lenguajes producidos por las tecnologías de la in-

cotidiana estas nuevas formas culturales que se re-

formación y la comunicación”. Esto quiere decir que la inclusión de las TIC no es una opción voluntaria sino que, emanado de la ley, se convierte en una política nacional y provincial que establece la responsabili-

Potencialidades de las TIC

dad de cada uno de los actores del sistema educativo,

• Reducen la brecha social, digital y educativa.

de asegurar que todos los estudiantes estén incluidos en la sociedad del conocimiento a través del uso apropiado de las TIC. A pesar de que los avances en materia de provisión de

• Garantizan desde el Estado una distribución más equitativa de la información y el conocimiento. • Achican el territorio.

equipamiento y capacitación docente durante los úl-

• Generan retención escolar.

timos años, son históricamente relevantes, ello no ha

• Potencian el Interés y motivación en los aprendizajes.

implicado necesariamente, que se haya consolidado un nuevo paradigma de enseñanza y que las tecnologías estén incorporadas pedagógicamente de manera efectiva a la escuela y a la gestión institucional.

• Amplían las potencialidades pedagógicas de la escuela. • Fomentan vocaciones científicas y tecnológicas.

Hacerlo, significa no solo manipular programas y funciones de un dispositivo como la netbook o el celular, sino que tiene que ver con la formación y desarrollo de capacidades cognitivas que permitan poner a las propias TIC en cuestión, desnaturalizarlas y generar apropiaciones críticas, responsables y creativas adecuándolas a necesidades personales y/o comunitarias. Las tecnologías proponen nuevos lenguajes, formas de conocer, comunicarse, producir y hacer circular los saberes. Los entornos multimediales ha-

• Proveen oportunidades a las personas que no han podido finalizar sus estudios. • Establecen nuevas configuraciones en relación con los vínculos entre la educación, la sociedad y el trabajo. • Permiten un seguimiento de las trayectorias educativas para actuar a tiempo. • Posibilitan una mejor inserción en la vida del trabajo.

bilitan modos de leer y escribir que nos obligan a

• Revalorizan a la escuela publica.

repensar los significados que tradicionalmente se

Garantizan una educación inclusiva, equitativa, integradora y por sobre todo, de calidad.

le han atribuido a los procesos de alfabetización.

180

• Integran el alumnado y la familia.


Plan de Educación 2016-2020

Una persona alfabetizada hoy es aquella que puede circular por los nuevos lenguajes, soportes, información y saberes que construyen y van conformando la cultura de esta época.

lacionan con las imágenes, lo audiovisual y los usos

cionales y provinciales de capacitación, se asistió a los

sociales de las TIC.

docentes en la temática.

Es necesario continuar profundizando las políti-

Metas globales al 2020:

cas de inclusión de TIC y definir con claridad

• El 100% de las instituciones educativas contará con

parámetros de seguimiento asociados a la calidad

conectividad.

de los resultados educativos obtenidos a partir de

• El 100% de los docentes contará con un entorno vir-

esta incorporación efectiva de las TIC en los pro-

tual para las prácticas docentes.

cesos de enseñanza y aprendizaje.

• El 100% pertenecerán a comunidades de aprendizaje en la nube.

En el caso de nuestra provincia, tal como lo indican los resultados del Censo Nacional 2010 de INDEC,

• Se incluirán en todas las escuelas espacios de trabajo vinculados a la programación.

aproximadamente el 32.5% de los hogares tenía una

• El 100% de los enseñantes contará con la biblioteca

computadora y el 32.56% de toda la población de

virtual del docente salteño.

más de 3 años de edad, afirmó que utilizaba una computadora (Salta se ubica como la tercera provincia del país con los porcentajes más bajos). Este porcentaje es mucho menor en departamentos como Rivadavia, (6,61%), Santa Victoria (8,96%), Iruya (9,84%) y La

Acciones: 1. Capacitación a docentes, equipos directivos y supervisores en la incorporación pedagógica de las TIC

Poma (10,7%), lo que refleja una alta posibilidad de

dentro de la planificación.

“analfabetismo digital” en estas poblaciones.

2. Desarrollo en etapas del plan de conectividad para

Esta brecha se ha podido disminuir en los últimos años

todas las instituciones educativas.

con proyectos como el Plan Nacional de Inclusión

3. Construcción de un espacio virtual para los do-

Digital y Conectar Igualdad (ambos a abordarse inmediatamente a este apartado). Entre los años 2010 y lo que va del 2015 se han entregado más de 200 mil netbook en los Niveles Secundarios y Superior y en la modalidad de Educación Especial, se han instalado los pisos tecnológicos y se han nombrado perfiles específicos en las instituciones

centes para compartir prácticas, conformar comunidades de aprendizaje y recibir capacitaciones. 4. Creación de una biblioteca del docente virtual y un sistema de consulta pedagógico. 5. Desarrollo de campañas para estimular la publicación de las buenas prácticas.

para el trabajo en esta línea. Al mismo tiempo, 139

6. Diseño de propuestas institucionales para la co-

escuelas primarias fueron equipadas con aulas digi-

municación virtual de la escuela con las familias y los

tales móviles y a través de diversos dispositivos, na-

estudiantes.

181


Capítulo 4

EJE 2: Mejora de la Enseñanza y de los Aprendizajes

Evaluación: • Medición de la tecnología como soporte de estrategias de enseñanza y aprendizaje. • Análisis y difusión de experiencias y mejores prácticas. • Sistemas de conectividad implementados.

Indicadores de Impacto: • Cantidad de instituciones educativas con conectividad. • Cantidad de docentes con un entorno virtual para las prácticas docentes. • Cantidad de escuelas y docentes pertenecientes a comunidades de aprendizaje en la nube. • Espacios curriculares vinculados a las TIC y estrategias de programación. • Accesibilidad a la Biblioteca virtual del docente.

4.4.1 “Hoy el Estado protege los derechos de cada uno de los salteños, sobre todo de los vulnerables (...). De esto se trata, de cambiar los parámetros éticos del ejer-

El nuevo escenario requiere una actualización de prácticas y contenidos escolares acordes a la nueva sociedad de la información y el conocimiento, para constituirse en claves de una educación que forme sujetos competentes para su tiempo y con esto, que

cicio de la cosa pública.”

contribuya al desarrollo de la sociedad.

Juan Manuel Urtubey Discurso de apertura de sesiones 2013

182

Plan Nacional de Inclusión Digital Educativa

Para ello, deviene necesaria: • la apropiación pedagógica de las TIC, su incorpo-


Plan de Educación 2016-2020

ración en el currículum escolar, las aulas y las prácti-

• Fortalecer el uso pedagógico de las TIC en las es-

cas de enseñanza.

cuelas.

• la adecuación de la formación inicial y en servicio de

• Afianzar cambios organizacionales; incorporar nue-

los docentes.

vos roles y responsabilidades vinculadas a la inte-

• políticas públicas que aseguren la implementación sistémica de reformas que impacten en los sistemas

gración de TIC en las escuelas, fortaleciendo a los Equipos de Conducción en la materia.

educativos de manera integral, lo que incluye asegu-

• Promover el uso de las TIC en la formación inicial y

rar la cobertura y calidad de la infraestructura tec-

continua de docentes.

nológica.

• Alentar y visibilizar la producción de contenidos y aplicaciones de software, hacia y desde las escuelas,

Otra potencialidad asociada, es la mejora de la

para la enseñanza de contenidos escolares.

gestión escolar a través del uso de las herramien-

• Definir una política de evaluación y seguimiento

tas, lo que implica además preparar a directivos y

continuo de la integración de TIC en la educación.

administrativos en estas nuevas tecnologías.

• Impulsar la universalización de la conectividad a Internet de las escuelas.

En línea con estos desafíos, el Ministerio de Educación de la Nación en acuerdo con los Ministerios provinciales de Educación, mediante la Resolución CFE N° 244/15 aprobó la implementación del Plan Nacional de Inclusión Digital Educativa (PNIDE), que

• Estimular, acompañar y visibilizar el protagonismo de los jóvenes en relación con la integración de TIC y el desarrollo de proyectos innovadores de los docentes. • Dar visibilidad a la política TIC del Ministerio de Edu-

tiene como propósito avanzar en la integración y ar-

cación de la Nación y de las Jurisdicciones, difundien-

ticulación de políticas públicas para el cumplimiento

do avances logrados en la materia.

de metas y prioridades establecidas en relación a las TIC en la escuela. Los Ejes Prioritarios que se proponen para orientar las acciones, son: • Acordar metas de integración de TIC en educación en el marco del CFE definiendo indicadores TIC a nivel Nacional. • Fortalecer los equipos ministeriales provinciales y nacionales para la articulación de políticas y el desarrollo de planes de trabajo.

Metas al 2020: • El 100% de las instituciones educativas contará con equipamiento tecnológico y acceso a Internet. • El 100% de las instituciones educativas contará con Proyectos Educativos Institucionales disciplinares y multidisciplinares que integren las TIC. • El 100% de las instituciones educativas participará de las propuestas del Plan Nacional de Inclusión Digital Educativa.

183


Capítulo 4

EJE 2: Mejora de la Enseñanza y de los Aprendizajes

• Se implementará una propuesta jurisdiccional de formación continua para la integración de TIC en el marco del Programa Nuestra Escuela.

Indicadores de Impacto: • Cantidad de equipamiento tecnológico entregado.

• El 100% de los supervisores, equipos técnicos de

• Cantidad de escuelas con conectividad.

las Direcciones de Nivel y Directivos participarán

• Cantidad de supervisores, equipos técnicos, directivos

de acciones de formación y acompañamiento que promuevan la institucionalización e intensificación del uso de las TIC, tanto en la gestión institucional como en los procesos de enseñanza.

y docentes participantes de acciones de formación. • Cantidad de instituciones con proyectos de TIC incorporados a los Proyectos Educativos Institucionales.

Acciones:

Plan Nacional Conectar Igualdad

1. Distribución de equipamiento en las instituciones

Hace unos años pensar en que cada alumno de las

educativas.

escuelas secundarias públicas de la Argentina tendría

2. Implementación en etapas del Plan Salta- Conectada

acceso a una computadora personal parecía algo

para la provisión de conectividad a todas las escuelas

inimaginable, imposible, era solo un ideario que leía-

de la provincia.

mos cuando hojeábamos a mediados de los 90 las

3. Diseño e implementación de propuestas jurisdiccio-

teorías de Negroponte.70

nales de formación para la integración pedagógica de

En aquellos tiempos, a esa teoría del “Ser digital” se

TIC en la escuela para supervisores, equipos técnicos, directivos y docentes.

contraponían visiones que hablaban de las “grandes brechas”: las peculiaridades de la tecnología y sus

4. Acompañamiento a las instituciones educativas para

costos asociados beneficiaban el desarrollo educa-

la incorporación de las TIC en los Proyectos Educativos

tivo, económico y social de solo algunos seres hu-

Institucionales.

manos en algunas zonas del planeta, mientras la diferencia entre los “info-pobres” e “info-ricos” se hacía

Evaluación: • Informes de distribución de equipamiento en instituciones educativas. • Informes de avances del Plan Salta- conectada. • Propuesta jurisdiccional de formación para la integración de TIC a la escuela.

cada más grande, cada vez más sentida, afianzando aún más las divergencias a escala global. Para acabar con ello, Negroponte y sus colaboradores impulsaron en el 96 la fundación “Un portatil para cada niño” (OLPC del inglés “One Laptop Per Child”), iniciada por miembros del Media Lab del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), que procuró el desarrollo de computadoras portátiles de bajo costo

• Planes de visitas de supervisión, actas de asesoramiento

que posibilitaran el uso de la informática e Internet

y monitoreo de los proyectos institucionales.

en países poco desarrollados.

70. Nicholas Negroponte es autor del libro Ser digital (1995), en inglés: “Being digital”, en el cual hace un paralelismo entre el mundo real compuesto de átomos y el mundo informático compuesto de bits. Negroponte, Nicolas. Ser digital, Ed. Atlántida, Buenos Aires, 1995.

184


Plan de Educación 2016-2020

Los primeros en incorporar las computadoras de Negroponte, las XO, en programas de incorporación de las TIC al Sistema Educativo bajo el modelo uno a uno fueron Perú (Proyecto Huascarán) y Uruguay (Plan Ceibal) en el 2007 (Argentina solo realizó un piloto ese mismo año). En adelante se sumaron Colombia, Chile, Brasil y en el 2010, Argentina. Con anterioridad a las políticas de inclusión digital a través de los modelos 1 a 1, las tecnologías digitales se instalaron con mayor popularidad en el Sistema Educativo argentino a partir de la década del 90 con el ingreso de computadoras a las escuelas bajo el “modelo laboratorio”. Las computadoras se montaban en gabinetes de informática para el acceso de toda la institución al espacio. Sin embargo, su uso efectivo estaba sujeto a la demanda del docente y a proyectos pedagógicos específicos que involucraran el uso de las TIC y la distribución de computadoras en las escuelas era desigual en las diferentes regiones del país. Solo en algunas provincias como San Luis, Río Negro, La Rioja, Salta71, y Ciudad de Buenos Aires se lanzan por aquellos años planes provinciales aislados de alfabetización digital. 72 Pero en abril de 2010, ante un auditorio que colmaba el Teatro Cervantes, la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner presentó el Programa Nacional Conectar Igualdad como “un instrumento de igualdad para superar la brecha digital” que se constituye en el programa regional de mayor envergadura y cobertura del continente y en el primer proceso de dotación masiva de tecnología al ámbito educativo que protagoniza Argentina. 73 El Programa Conectar Igualdad establece el inicio de una política de inclusión educativa que busca democratizar el acceso y uso de las Nuevas Tec-

71. El Plan Libertad en la pcia. de Salta inicia en la Segunda mitad del 2011 haciendo efectiva la entrega de 500 equipos en la Localidad de La Caldera para 5 Escuelas Primarias – albergues, de jornadas extendidas y escuela común incluyendo alumnos y docentes – La entrega incluyó: equipos portátiles para cada niño, instalación de piso tecnológico, pantalla digital, cañones, conectividad entre otros componentes. 72. Vale mencionar que las computadoras de Negroponte en Argentina solo están en La Rioja. El resto de las provincias y el plan nacional Conectar Igualdad distribuye netbooks basadas en la tecnología de Intel. 73. Decreto 459/10. Creación del Programa Conectar Igualdad (2010)

185


Capítulo 4

EJE 2: Mejora de la Enseñanza y de los Aprendizajes

nologías de la Información y la Comunicación en

Cada escuela atraviesa, progresivamente, diferentes

todo el territorio nacional, para mejorar las condi-

etapas desde la implementación del programa hasta

ciones de los aprendizajes estableciendo, entre otras

la transformación de las prácticas escolares. La etapa

cosas, la distribución de más de 3 millones de net-

inicial está orientada a la llegada de servidores y la

books, una para cada alumno y docente de las es-

instalación de cableados y pisos tecnológicos. Luego,

cuelas públicas de educación secundaria y educación

los docentes y estudiantes empiezan a explorar los

especial; y alumnos y docentes de Institutos de For-

equipos. Más tarde, tiene lugar la etapa de apropia-

mación Docente del ámbito público.

ción por parte de todos los actores involucrados y,

Mientras los estudiantes están cursando, las computadoras son propiedad de las escuelas pero pueden

por último, comienzan a cambiar los modos de enseñar y aprender.

llevárselas a sus casas para seguir trabajando. Una vez que finalizan el último año de la secundaria, y como premio al esfuerzo, reciben como regalo los equipos. La decisión de entregar las netbooks no solo contribuye con la inclusión educativa de los jóvenes, sino también con la incorporación de nuevas tecnologías en los hogares, sobre todo los más vulnerables. En otras pala-

En cualquier caso, la evaluación realizada por el Programa Conectar Igualdad (Noviembre 2012) estableció una serie de conclusiones relevantes sobre la aplicación de las TIC en el aula a partir del programa:

bras, proveer de esta herramienta informática implica,

PARA LOS DOCENTES

por un lado, incentivar la culminación de los estudios

• La frecuencia de uso de las nuevas tecnologías por

secundarios y revalorizar la escuela pública, y, por otro, posibilita la inclusión digital del núcleo familiar.

parte de los docentes, antes de la llegada del Programa Conectar Igualdad era escasa y se limitaba al

Es una estrategia educativa destinada a revalorizar

uso de laboratorio de informática.

la escuela pública, mejorar los aprendizajes y reducir

• Existe un alto grado de interés en capacitarse, en

las brechas sociales, educativas y digitales a través

manejar programas específicos para las respectivas

de la provisión de netbooks a alumnos y docentes, la

materias por parte de los docentes.

actualización de las formas de enseñanza, el fortalecimiento del rol docente y la producción de recursos y contenidos pedagógicos.

• La implementación del PCI ha producido la confrontación entre las habilidades de los adolescentes en el uso de las computadoras y la necesidad por

Su decreto de creación contempla, además, diver-

parte de los docentes de fortalecer sus competen-

sos componentes para su implementación: la ade-

cias al respecto.

cuación de la infraestructura tecnológica y la estrategia pedagógica, el mejoramiento de la conectividad,

186

la formación docente, la elaboración de contenidos

PARA LOS ALUMNOS

educativos digitales; la seguridad física y tecnológica

• Existe un estímulo adicional para terminar sus es-

y el monitoreo y evaluación constante del programa.

tudios y motivación para asistir a clases, un mayor


Plan de Educación 2016-2020

compromiso con las tareas escolares y una notable

trabajo de los directivos, de los docentes y de los

disminución de las expresiones de violencia entre los

alumnos, orientados a integrar estas herramien-

alumnos.

tas en la formación de ciudadanos críticos, creati-

• La inclusión de las TIC en el aula ha modificado la relación entre los propios alumnos a través de instancias de cooperación. • Los usos más frecuente de las TIC se dan a partir de la ofimática y resolución de tareas escolares, mientras que los que mayor incremento registran a partir del programa son la utilización de software educativo, uso y producción de recursos multimedia, y utilización de redes sociales. • A los adolescentes el uso de las netbooks les resulta

vos y responsables, otorgando de este modo nuevos perfiles formativos para el mundo laboral. En este marco, se concibe la integración didáctica de las TIC desde una perspectiva entramada es decir, desde un proyecto pedagógico institucional (orientado por la Jurisdicción y enmarcado por acuerdos federales) que asume múltiples dimensiones: sociales, culturales, políticas, económicas, psicológicas, pedagógicas, etc., que planifican procesos e intervenciones para optimizar la cultura inclusiva con mejores niveles de calidad de las propuestas.

más dinámico, divertido y ágil que las clases tradicionales. Los alumnos se sienten motivados asumiendo un rol más activo y protagónico en clase a partir de

Pensar las TIC integradas en la enseñanza impli-

poseer cada uno de ellos una herramienta para ac-

ca comprender que es posible construir un nuevo

ceder a las búsquedas, resolver tareas, etc. • La llegada de las netbooks al hogar en algunos casos cambia los roles y las relaciones familiares. Un gran porcentaje de padres se acercan más a la escue-

quehacer educativo en constante transformación. Desde esta perspectiva, el escenario de la escuela se modifica, y nuevas condiciones pedagógicas

la, se intensificó el vínculo entre padres e hijos y en

y técnicas se instalan en las instituciones. Esto

muchos casos estos últimos se convierten en alfabe-

demanda un profundo replanteo de los forma-

tizadores tecnológicos de su grupo familiar.

tos clásicos “tradicionales” de trabajo pedagógico, especialmente en los aspectos vinculados con la

Sin embargo, sabemos que la máquina por sí sola no genera ningún cambio, si es que detrás de ella no hay un docente capacitado y una escuela convencida de su potencial. En cualquier caso, la inclusión de las TIC en el ámbito escolar, nos lleva a repensar la organización

construcción e interacción del conocimiento, la circulación de la información, la simultaneidad, el lugar de los actores y el trabajo con los pares, los cambios en los procesos y ritmos de enseñanza y de aprendizajes, los tiempos, los espacios y los agrupamientos, la acción individual y colectiva

institucional como a las prácticas que de ella se

por parte de los docentes y los alumnos y el con-

desprenden, el desarrollo curricular-escolar, el

cepto del aula, entre otros aspectos.

187


Capítulo 4

EJE 2: Mejora de la Enseñanza y de los Aprendizajes

Para poder abordar el trabajo con las TIC en las

enseñanza frente a la compresión de las TIC como una

escuelas, hay que saber reconocer y resolver al-

interfaz que involucra posibilidades de comunicación

gunas tensiones que generan su incorporación.

e interacción con el mundo científico y social, herra-

Entre ellas podemos destacar:

mientas, plataformas, entornos, fuente de otros re-

- La inercia que reproduce modos tradicionales de enseñar, centrado en la exposición y el lugar unívoco del saber (unidireccionalidad en su transmisión) con su consecuente pérdida de interés tanto del do-

cursos y puerta de accesos a bancos de información y conocimientos en soporte multimediales, capaces de combinar textos con imágenes que pueden ser utilizados en profundidad en procesos más complejos.

cente como de los alumnos frente a la posibilidad de desplegar perspectivas multisituadas e interactivas donde docentes y alumnos producen el saber, enseñan y aprenden al mismo tiempo. - Los cambios en el vínculo pedagógico docente-alumno y el vínculo entre pares que pone en tensión las viejas tradiciones que definen tanto a la docencia como al estudiantado, así como los modos de acceso

NETBOOKS ENTREGADAS AÑO 2015 (PCI) (Acumulado 2012-2015)

Secundario Secundario Rural

127.388 5.415

a los conocimientos. - Entender las TIC como otro recurso didáctico para

Técnico Profesional

enseñar y aprender. Esto pone en relieve la lógica instrumental aplicada a los métodos tradicionales de

2012

188

2013

2014

2015

OBJETIVO CONVENIO

176.392

204.367

181.563

148.496

88.483

Netbook Entregadas para Estudiantes y Docentes

2016

Primario Rural

51.546 345

Educación Especial

5.418

I.E.M

1.794

I.F.D

12.394

Capacitación Total de Netbooks

67 204.367


Plan de Educación 2016-2020

En Salta hoy, el 100% de las escuelas tiene sus máqui-

En agosto de 2015 se realizó una muestra de siete

nas en las aulas. Esto, en números, es nada menos

proyectos de docentes y alumnos que trabajan con

que más de 204 mil máquinas entregadas a estudi-

las computadoras de Conectar Igualdad y las Aulas

antes y docentes, acción que fue acompañada del

Digi- tales Móviles en la sede de la Unidad de For-

desarrollo de diversos dispositivos de capacitación

mación, Investigación y Desarrollo Tecnológico (UFI-

en el uso e incorporación pedagógica de las nuevas

DET).

herramientas tecnológicas que llegan a las escuelas.

En la oportunidad, la escuela técnica Nº3100 presentó

Aún tenemos grandes desafíos por encarar pero

un trabajo sobre robótica; la escuela secundaria Nº

lo que resulta prácticamente incuestionable es el

5024, un trabajo sobre el uso de la plataforma Chami-

extraordinario poder de esta herramienta como

lo en Matemáticas; la escuela 5025 de San Antonio de

un factor de democratización del acceso al con-

Los Cobres, presentó una producción audiovisual y

ocimiento y de inclusión social en especial para

la 5085 de Güemes presentó el uso de contenidos a

provincias como la nuestra, de variados paisajes

través de intranet. La escuela 5099 de Metán expuso

y enormes distancias geográficas y sobre todo so-

un trabajo sobre Software libre; la escuela 5057 de Se-

ciales y culturales, posibilitando así la igualdad de

clantás presentó un video sobre educación y memo-

oportunidades.

ria; la escuela 5159 de Capital, presentó trabajos de

Netbooks entregadas Alumnos y Docentes

2010-2015

204.367

Programa Conectar Igualdad Capacitación docente en uso de Tics Aulas digitales Móviles

11.000 DOCENTES

2015

100%

Escuelas primarias contarán con Aulas Digitales Móviles

Equipamiento para educación especial

189


Capítulo 4

EJE 2: Mejora de la Enseñanza y de los Aprendizajes

las áreas de estudio con plataforma Chamilo, al igual

• Cantidad de instituciones y proyectos implementa-

que la escuela 5171 de Tartagal y finalmente la escuela

dos en la propuestas de Hacia la Escuela 3.0.

primaria 4015 mostró sus trabajos realizados con el aula digital móvil.

Metas al 2020: • El 100% de los equipos de supervisión, directivos y docentes participará en acciones de formación para la incorporación de las TIC en la escuela.

Acciones: 1. Implementación de dispositivos de formación a equipos de supervisión, directivos y docentes para la incorporación de las TIC en la gestión escolar y la enseñanza en el marco del Componente II del Plan Nacional Nuestra Escuela y del Plan Nacional de Inclusión Digital Educativa en 2 cohortes. 2. Desarrollo de acciones de formación y acompañamiento situado para escuelas incorporadas al

• Cantidad de netbooks entregadas.

Primaria Digital: Aulas Digitales Móviles En nuestro país, una de las prioridades del Nivel Primario consiste en incrementar los niveles de justicia educativa. La desigualdad de oportunidades que provoca la inequidad en el acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) profundiza la exclusión social, económica y cultural de nuestros niños. Es por ello que, una de las políticas centrales del Ministerio de Educación de la Nación ha sido la creación de Primaria Digital como modo de comenzar a saldar la brecha digital entre la población infantil de nuestro país, asumiendo que el acceso a las tecnologías es un derecho de los niños y niñas a una educación de calidad.

Proyecto “Hacia la Escuelas 3.0” Primaria Digital es la línea de integración pedagógi-

Evaluación: • Informes de seguimiento de los dispositivos de formación. • Relevamiento de proyectos diseñados e implementados en el marco de Hacia la escuela 3.0.

ca de las TIC para el Nivel Primario que se desarrolla en tres ejes de acción: • Entorno multimedial y materiales. Se concretó a partir de la creación de un entorno multimedial e hipertextual específicamente desarrollado para

• Informes de entrevistas y encuestas aplicadas a supervi-

cumplir con los objetivos pedagógicos del Nivel.

sores y equipos de gestión sobre la incorporación de las

Este se encuentra cargado en las netbooks y los

TIC en la escuela.

servidores de las Aulas Digitales Móviles y también puede instalarse en cualquier computadora de es-

190

Indicadores de Impacto:

critorio, netbook o notebook. El entorno multime-

• Cantidad de supervisores, directivos y docentes que

(manuales, instructivos y tutoriales en diversos for-

participan en acciones de capacitación.

matos) para completar su implementación.

dial va acompañado de una serie de materiales,


Plan de Educación 2016-2020

• Capacitación de docentes y equipos técnicos. En

Impresora multifunción, 1 Estabilizador de tensión,

este marco se desarrollan capacitaciones destinadas a

1 Cámara fotográfica digital, 3 Pendrives de 8 Giga-

docentes con diversos dispositivos desde el año 2013.

bytes y otros recursos.

• Equipamiento de Aulas Digitales Móviles (ADM) para las escuelas del Nivel Primario de todo el país, que se distribuye de manera escalonada. Las ADM son un conjunto de equipos capaces de funcionar en forma aislada, en red local y también conectados a Internet, que pueden circular por los distintos espa-

En nuestra provincia, 139 escuelas primarias recibieron las Aulas Digitales Móviles entre los años 2013 y 2014 y se prevé que el 100% de las escuelas primarias de gestión estatal cuenten con ADM en 2015.

cios de la escuela. Están compuestas por una serie de dispositivos en los que equipamiento y propuesta pedagógica se conciben de manera conjunta. Cada AULA DIGITAL MÓVIL cuenta con: 30 computadoras portátiles, 1 Servidor pedagógico y 1 Routers / Access Point, 1 Pizarra digital, 1 Proyector digital, 1

La integración de las TIC en el espacio escolar requiere pensar en nuevas configuraciones de la geografía y la gramática institucional e implica incorporar nuevas perspectivas y prácticas. En este sentido, cada escuela va trazando su propio recorrido en función de su contexto institucional.

Aulas Digitales Móviles

Propósitos

• Mejorar la enseñanza y los Aprendizajes en distintas áreas. • Fortalecer las trayectorias educativas de los niños.

Tienen el Sistema operativo Huayra Primaria, que permite:

• Acceder a contenidos y entornos educativos diversos. • Realizar simulaciones de laboratorio.

Así, las escuelas deben asumir el desafío de repensarse como institución, teniendo en cuenta aspectos que requieren ser considerados integralmente tales como: el desarrollo curricular, la formación y capacitación de los recursos docentes, la dotación y el aprovechamiento pedagógico de diferentes recursos tecnológicos, la planificación y el trabajo concreto en las aulas, entre otros.

En esta línea, toda la escuela -directivos, docentes,

• Aprender robótica.

alumnos y familias- se constituye en una institución

• Filmar y editar videos

conjunta de caminos posibles para la transformación

• Crear y programar juegos. • Realizar dibujos animados, etc.

que enseña y aprende. Esto habilita a la definición e institucionalización de las TIC en las distintas dimensiones de la gestión y de la vida escolar. Una de las mayores potencialidades que tienen las

191


Capítulo 4

EJE 2: Mejora de la Enseñanza y de los Aprendizajes

ADM, es que resulta posible trabajar en red con los contenidos sin tener conectividad: “El entorno de Primaria Digital no está pensado como un medio de transmisión de conocimiento, sino como un espacio donde

Metas al 2020: • El 100% de las escuelas de Nivel Primario de gestión estatal contará con Aulas Digitales Móviles.

alumnos y docentes puedan interactuar, y construir

• El 100% de las escuelas del nivel participará de pro-

un territorio colaborativo y creativo propio. A partir de

cesos de formación y/o acciones de acompañamien-

plataformas que simulan procedimientos web, el entor-

to situado.

no habilita la navegación hipertextual, la transnarrativa y transforma tanto el modo de producción como el de recepción de los contenidos” . 74

• El 100% de las instituciones educativas diseñará e implementará proyectos pedagógicos con la mediación de TIC. • El 100% de los proyectos educativos institucionales

Logros alcanzados • 139 ADM entregadas entre 2013 y 2014 (El Convenio Bilateral establecía la distribución de

incluirá propuestas que integren las TIC a la enseñanza y a la gestión.

Acciones:

71 Aulas Digitales Móviles).

1. Implementación de la Especialización docente de

• 10 encuentros nacionales de capacitación para equipos técnicos de la línea, directivos y do-

2. Diseño de proyectos institucionales que incluyan TIC

Nivel Superior en Educación Primaria y TIC.

centes durante el 2013 y 2014. • En 2013 se desarrollaron talleres virtuales de capacitación de Primaria Digital a través de la modalidad de Aulas Virtuales. • En 2014 se implementó un dispositivo de capacitación para docentes de escuelas bajo cobertura del Programa PIIE de 8 meses de duración a cargo de equipos de universidades nacionales. • El 100% de los maestros, profesores y directivos de establecimientos educativos con nuevo equipamiento informático reciben formación en Tecnologías de la Información y la Comunicación (Conectar Igualdad).

74 Extraído del Módulo Docentes: Primaria Digital TIC en la escuela primaria, 2014, p.52

192


Plan de Educación 2016-2020

en el marco de las propuestas de Formación del Programa Nuestra Escuela en bloque 3 para directores. 3. Desarrollo de un dispositivo de acompañamiento situado a las instituciones que reciben las ADM. 4. Incorporación de la política de inclusión de TIC en el Plan de Supervisión.

Evaluación: • Informes de distribución y puesta en funcionamiento de las aulas digitales móviles en las distintas zonas de la provincia. • Monitoreo e informes periódicos del dispositivo de acompañamiento a las instituciones y de visitas de supervisión. • Relevamiento de los proyectos institucionales con incorporación de TIC. • Estudios evaluativos de Universidades Nacionales sobre la implementación del dispositivo de formación y el desarrollo de plataformas.

Indicadores de Impacto: • Cantidad de Aulas Digitales Móviles entregadas y en funcionamiento en las escuelas. • Cantidad de docentes con especialización en Primaria y TIC. • Cantidad de Proyectos Educativos Institucionales con integración de TIC. • Cantidad de visitas de acompañamiento situado a las escuelas para la incorporación de TIC. • Resultados de los estudios evaluativos de Universidades Nacionales.

193


Capítulo 4

EJE 2: Mejora de la Enseñanza y de los Aprendizajes

Líneas Estratégicas

4.5 La Cultura de la Evaluación Permanente. Nuestro Sistema Educativo se evalúa de manera

y resulta esencial para la mejora de los objetivos

permanente e integral. Este rasgo distintivo, poten-

que el Ministerio se propone al proporcionar in-

cia – en diferentes dimensiones de la organizaciónuna sólida cultura de la evaluación; proceso que nos permite una mejora continua y contribuye significativamente a tomar decisiones fundadas so-

formación creíble y basada en datos comprobados que nutre los distintos procesos de formulación de decisiones.

bre la base del análisis, discusión y construcción colectiva del futuro que anhelamos. Los desafíos educativos que vislumbramos al 2020 para la educación de nuestra provincia, surgen de procesos de evaluación realizados sobre las metas del Convenio Bilateral que firmamos con el Ministerio de Educación de la Nación en el año 2012. Al 2015, se han alcanzado y/o superado la mayoría de las metas de eficiencia interna fijadas. En el marco de ese Acuerdo, iniciamos este proceso de fortalecimiento de nuestro Plan Jurisdiccional para los próximos años. Los objetivos estratégicos, metas, indicadores de impacto y acciones que proyectamos surgen de diversas experiencias de trabajo concretadas con todo el equipo ministerial. Planificamos el seguimiento y la evaluación de su implementación en función de estándares y valores que creemos indispensables para el cumplimiento de los propósitos establecidos.

Impulsamos una cultura de la evaluación y una concientización de la importancia del uso de la información que esas evaluaciones generan. Nuestro foco está en producir información que sea útil para las prácticas educativas que se desarrollan en el aula y en la escuela. Uno de los propósitos fundamentales de las evaluaciones que realizamos es mejorar el aprendizaje de los alumnos. Por ello, valoramos y tomamos decisiones pedagógico- didácticas a partir de la información que generan los resultados de distintas evaluaciones que implementamos, entre otras: ONE (Operativo Nacional de Evaluación), TERCE (Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo), PISA (Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes), IACE (Instrumento de Evaluación de la Calidad Educativa), AEI (Autoevaluación Institucional de las Escuelas Secundarias Técnicas), IMESA (Índice de Mejora de la Educación Secundaria Argentina) y el Programa “La

En este contexto, la evaluación se constituye en un eje central de las políticas desarrolladas y en una estrategia clave para la mejora sustantiva de los procesos educativos que esas acciones implican. Por ello, evaluamos el impacto de las distintas líneas de trabajo implementadas, dado que este

194

mejora comienza en la gestión” de Banco Mundial. Estas diferentes experiencias evaluativas permiten la construcción de información referida al desempeño escolar, al relevamiento de las condiciones institucionales desde donde se produce la gestión escolar y al conocimiento de las variables del contexto vinculadas al aprendizaje. Avanzamos hacia la institucio-

proceso permite captar los efectos de las inter-

nalización de este proceso de evaluación a fin de re-

venciones en el nivel de los resultados esperados

levar información prioritaria del proceso educativo


Plan de Educación 2016-2020

El proceso de mejora de la calidad de los Sistemas Educativos requiere de la evaluación como un componente estratégico que atraviese todos sus ámbitos, pero en especial, brindando información útil para la toma de decisiones.

en sí mismo y tomar decisiones en el ámbito de una gestión educativa eficaz y eficiente que procura el logro de los objetivos y metas fijadas. Entendida de esta manera, la evaluación cierra e inicia un ciclo, en una sucesión de etapas estrechamente

4.5.1

Evaluación y Monitoreo del Convenio Bilateral Metas de Eficiencia Interna

vinculadas: diagnóstico -a partir de la evaluación-, planificación, programación, ejecución y nuevamente evaluación, para retroalimentar nuevos esquemas de planeamiento que posibiliten llevar a cabo los ajustes que la práctica va señalando como necesarios. Los programas de evaluación que se vienen desarrollando en la jurisdicción se organizan en coordinación con diferentes organismos nacionales e internacionales. Estos programas pueden ser de carácter censal o muestral.

El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Salta estableció en el año 2012 la firma de un Convenio Bilateral con el Ministerio de Educación de la Nación y viene desarrollando diferentes acciones evaluativas a partir de una serie de Metas de Eficiencia Interna establecidas para el 2016 tendientes al mejoramiento de la calidad educativa a partir de la producción de información y el uso pedagógico de la misma.

EVALUACIÓN

Evaluación y Monitoreo del Convenio Bilateral - Metas de Eficiencia Interna Operativo Nacional de Evaluación (ONE) Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE)

ORGANISMOS Y ÁREAS

Ministerio de Educación Nacional

tuye el marco de regulación político-programático de las políticas educativas nacionales en acuerdo

DINIECE - Ministerio

con las jurisdicciones provinciales. Incluye un cuer-

de Educación Nacional

po principal con un conjunto de catorce cláusulas y

UNESCO

tres anexos en los que las partes se comprometen a realizar acciones conjuntas para dar cumplimiento a los objetivos de la Ley de Educación Nacional, la Ley

Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA)

OCDE

Instrumento de Evaluación de la Calidad Educativa (IACE)

UNICEF

Autoevaluación Institucional de las Escuelas Secundarias Técnicas (AEI)

El Convenio Bilateral de Metas 2012-2016 consti-

de Financiamiento Educativo y el Acuerdo de Buenos Aires – Metas Educativas 2021. Los Convenios Bilaterales (así como sus Anexos y Actas Complementarias y de Monitoreo) son instrumen-

INET

tos de planeamiento educativo que comprometen a la Nación y a las provincias al logro de objetivos es-

Programa “La mejora comienza en la gestión”

BANCO MUNDIAL

Índice de Mejora de la Educación Secundaria Argentina (IMESA)

Ministerio de Educación Nacional

tratégicos de mejora educativa, permiten articular las acciones a implementar entre ambas partes, así como monitorear y evaluar el cumplimiento de las metas financieras y educativas de las leyes nacionales.

195


Capítulo 4

EJE 2: Mejora de la Enseñanza y de los Aprendizajes

Difundirlas permite además que la sociedad participe en el monitoreo de los compromisos gubernamentales con respecto a la educación. El Convenio Bilateral de Metas 2012-2016 para nuestra provincia se estructura en tres apartados principales: • Metas generales de eficiencia interna. • Metas de logros de aprendizaje (Resultados ONE). • Metas generales de acciones educativas y de recursos. A estas metas le corresponden 49 indicadores que se establecieron para el 2016 para Salta con una evolución medida desde el año 2007, pasando por su desarrollo histórico hasta culminar en metas al 2016. Convencidos del valor de esos procesos, en tanto insumos que orientan las decisiones que se toman, avanzamos relevando y analizando información respecto al cumplimiento de las Metas Educativas 20122016, tanto aquellas referidas a las de Eficiencia Interna del Sistema Educativo y los Logros de Desempeño para los Niveles Inicial, Primario y Secundario, como las vinculadas con los Recursos y Acciones Educativas.

“(...)Quienes tenemos responsabilidades de Gobierno, tenemos que garantizar que estos chicos puedan estudiar y tener las oportunidades que sus padres sueñan

tra provincia y la nación, además del vínculo con otras áreas y dependencias locales (Ministerio de Economía, UCEPE, Secretaría de Obras Públicas, municipios, supervisores escolares, área de recursos financieros, entre otras) han permitido alcanzar la mayoría de los 49 indicadores del Convenio. En relación a las Metas de Eficiencia Interna y Logros

para ellos”.

de Desempeño se puede observar en el Mapa de In-

Juan Manuel Urtubey (Inauguración ciclo lectivo 2015, Seclantás)

196

Un trabajo de construcción conjunto entre nues-

dicadores, que hemos alcanzado aquellas relacionadas a la cobertura de la sala de 4, la escolarización


Plan de Educación 2016-2020

“El punto de partida de toda mejora institucional es la activación de procesos de autoevaluación. Allí se gesta la proyección de una visión compartida encaminada hacia la planificación de una genuina transformación educativa.” Prof. Rosana del Huerto Hernández Subsecretaria de Planeamiento Educativo

plena en sala de 5 años y el Nivel Primario; hemos reducido el abandono y la repitencia en primaria y vamos en dirección a alcanzar estos indicadores en el Nivel Secundario. Respecto a la promoción efecti-

4.5.2

Operativo Nacional de Evaluación (ONE)

va, en el Nivel Primario superamos la meta objetivo 2016 y en secundaria necesitamos realizar mayores esfuerzos para cumplirla. Nuestros estudiantes de segundo año y quinto/sexto año de Nivel Secundario han demostrado mejores niveles de desempeño en las 4 áreas evaluadas en ONE.

Desde el año 1993, nuestro Ministerio desarrolla el Operativo Nacional de Evaluación. Este estudio evalúa la calidad de los aprendizajes escolares de los estudiantes, permitiendo informar los resultados a partir de niveles de desempeño como también,

En cuanto a las Metas Generales de Acciones Educa-

los factores escolares y extraescolares que inciden

tivas y Recursos, los mayores desafíos están puestos

en esos resultados. Los ONE se realizan en las 24 ju-

en intensificar el trabajo vinculado a la atención de la

risdicciones de todo el país simultáneamente.

población escolar con sobre edad y las acciones de asesoramiento y capacitación a docentes en las áreas de Matemática y Ciencias Naturales del segundo ciclo del Nivel Primario. Trabajamos en equipo para alcanzar los desafíos que nos propusimos en relación a la Jornada Extendida, a las acciones sobre las políticas de inclusión digital y de ingreso, reingreso, permanencia y terminalidad en secundaria, a la alfabetización de jóvenes y adultos, a las políticas socioeducativas y a las vinculadas con la atención de poblaciones específicas. Todas ellas con mediciones positivas a la fecha. Estamos convencidos de que más días, más años y más horas en la escuela junto al desarrollo de estrategias educativas específicas y una mejor formación y condiciones de trabajo docente mejoran la calidad de la enseñanza y los aprendizajes.

El desarrollo de las acciones educativas implementadas desde diferentes programas nacionales y provinciales, integra de manera permanente los resultados del ONE para la mejora de la calidad y equidad del Sistema Educativo. El ONE consiste en la aplicación de pruebas que evalúan los aprendizajes de los alumnos en las áreas de Matemática, Lengua, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales. Comprende una evaluación censal para los alumnos del último año del Nivel Secundario y una evaluación muestral que se aplica a los alumnos de 2/3er año del Nivel Secundario y a los alumnos de 3ro y 6to año del Nivel Primario. La evaluación suministra información válida y confiable sobre cuánto y qué aprende el alumno durante su permanencia en el Sistema Educativo formal y los factores asociados a ese aprendizaje. La prueba censal se relacio-

La información extraída de las distintas experiencias

na con la importancia que tiene la finalización del Nivel

evaluativas de las que nuestra jurisdicción participa

Secundario porque muestra cómo y dónde están los

nos permite tomar decisiones pedagógico- didácti-

problemas de conocimiento de los jóvenes que transi-

cas en orden a mejorar los resultados anhelados.

taron esta etapa.

197


Capítulo 4

EJE 2: Mejora de la Enseñanza y de los Aprendizajes

En Salta, se tiene un desarrollo exitoso de los ONE a

significativa sobre los logros alcanzados por los

partir de los resultados de la evaluación 2010 y 2013.

estudiantes:

Los logros alcanzados implicaron la planificación y ejecución de diferentes acciones junto a los equipos técnicos, supervisores, directivos y docentes. Las Jornadas de Uso y Devolución de la Información del ONE, el análisis institucional de los Resultados y la difusión de los Programas de Sensibilización permitieron

• Nivel alto: Los estudiantes de este nivel logran un desempeño destacado en el dominio del conjunto de contenidos y capacidades cognitivas evaluadas y esperables según los documentos curriculares y los núcleos de aprendizajes prioritarios nacionales.

acercar a las instituciones materiales pedagógicos y

• Nivel medio: Los estudiantes de este nivel logran

recomendaciones metodológicas para habilitar las

un desempeño satisfactorio en el dominio del con-

condiciones institucionales óptimas para el desarrollo

junto de contenidos y capacidades evaluadas y espe-

del operativo. En este escenario, desde el año 2010 los

rables.

resultados provinciales lograron un avance significativo en relación a los resultados del año 2007. Los resultados del Operativo de Evaluación de la Calidad se presentan en porcentajes de alumnos según niveles de desempeño Alto, Medio y Bajo. Este procedimiento permite identificar la información más

• Nivel bajo: Los estudiantes de este nivel alcanzan un desempeño elemental o poco satisfactorio en el dominio del conjunto de los contenidos y las capacidades cognitivas evaluadas y esperables. En Salta, en el mes de agosto de 2013 se aplicó la evaluación censal en el último año del Nivel Secundario y la evaluación muestral en el 2°/3° año. En el mes de noviembre se realizó la evaluación en el 3° y 6° año de Nivel Primario con carácter muestral. En la finalización de secundaria se evaluaron a 15.771 alumnos participando 306 colegios. En educación primaria se evaluaron 180 escuelas con un total de 7.400 estudiantes. Los resultados del ONE en 3° y 6° año del Nivel Primario evidencian, al igual que en el caso del Nivel Secundario, una clara tendencia de mejora en el rendimiento que los alumnos salteños alcanzaron en las cuatro áreas evaluadas, en comparación con operativos anteriores. A continuación se presenta la distribución de estudiantes de acuerdo al nivel de desempeño por áreas evaluadas, según Total país, Región NOA y Salta para los años 2007, 2010 y 2013.

198


Plan de Educación 2016-2020

La información extraída de las distintas experiencias evaluativas de las que nuestra jurisdicción participa nos permite tomar decisiones pedagógico- didácticas en orden a mejorar los resultados anhelados.

ONE - 3º Año Primaria Lengua

Ciencias Naturales

ALTO 31,6% MEDIO 31,7%

36,7%

ALTO 39,6% MEDIO 30,7% BAJO

63,3%

70,3%

29,7%

30,3% 33% 33,6%

66,6%

33,4% 40,3% 32,8%

73,1%

26,9%

33,9% 40,7%

74,6%

25,4% 35% 36,6%

71,6%

28,4% 40,1% 34,4%

74,5%

SALTA NOA

BAJO

MEDIO 44,3%

PAÍS

BAJO

63,7%

36,3%

ALTO 25,1% MEDIO 43,1% BAJO

69,1%

30,9%

ALTO 19,4%

MEDIO 32,3% BAJO

55,3%

ALTO 10,4% MEDIO

28%

63,3%

61,6%

ALTO 13,2% MEDIO 32,8% BAJO

44,7%

46%

54%

2010 14,7% 49,6%

64,3%

35,7% 15,4% 46,3%

61,7%

38,3% 18,7% 48,1%

66,8%

2013 15,7% 55,7%

71,4%

28,6% 17% 49,7%

66,7%

33,3% 19,2% 49,4%

68,6%

33,2%

31,4%

2010

2013

Ciencias Sociales

2007

MEDIO 48,6%

ALTO 12,4%

BAJO

25,5%

Matemática

ALTO 20,5%

SALTA

35,7%

69,7%

NOA

29,3%

34%

PAÍS

BAJO

70,7%

2007

68,2%

31,8%

2010 22,6% 50,2%

72,8%

27,2% 24,4% 44,4%

68,8%

31,2% 28,8% 45%

73,8%

26,2%

2013 21% 51,9%

72,9%

27,1% 23,8% 47,8%

71,6%

28,4% 27,1% 47,1%

74,2%

25,8%

2007

SALTA

MEDIO 33,7%

BAJO

PAÍS

37%

2013

NOA

ALTO

2010

ALTO 28,1% MEDIO 42,2% BAJO

MEDIO 37,5%

60,1%

36,3%

ALTO 26,5% MEDIO 38,1% BAJO

70,3%

29,7%

ALTO 22,6%

BAJO

PAÍS

NOA

SALTA

2007

64,6%

35,4%

22,1% 42%

64,1%

35,9% 22,4% 38%

60,4%

39,6% 26,7% 39,5%

66,2%

33,8%

22,7% 48%

70,7%

29,3% 25,8% 40,4%

66,2%

33,8% 26,9% 42,1%

69%

31%

199


Capítulo 4

EJE 2: Mejora de la Enseñanza y de los Aprendizajes

ONE - 6º Año Primaria Lengua

Ciencias Naturales

MEDIO 43,3%

40,3%

ALTO 23,2% MEDIO 43,1% BAJO

59,7%

66,3%

33,7%

15,8% 50%

65,8%

34,2% 22,9% 49,4%

72,3%

27,7%

54,4%

76,4%

23,6% 17,9% 51%

68,9%

31,1% 23,3% 48,7%

72%

SALTA

BAJO

NOA

MEDIO 37,7% BAJO

PAÍS

200

57,7%

42,3%

ALTO 26,4% MEDIO 37,4% BAJO

66,8%

33,2%

ALTO 20%

MEDIO 44,4% BAJO

40,8%

ALTO 11,7% MEDIO 38,4%

50,1%

49,9%

ALTO 16,8% MEDIO 39,2% BAJO

59,2%

56%

44%

2010 18,7% 41,6%

60,3%

39,7% 14,1% 36,1%

50,2%

49,8% 18% 37,5%

55,5%

2013 21,3% 44%

65,3%

34,7% 16,8% 38%

54,8%

45,2% 20% 38,4%

58,4%

44,5%

41,6%

2010

2013

Ciencias Sociales

2007

MEDIO 39%

ALTO 14,8%

BAJO

28%

Matemática

ALTO 27,9%

SALTA

26,7%

22%

NOA

ALTO 16,4%

BAJO

PAÍS

30,3%

52,9%

73,3%

PAÍS

BAJO

20,4%

2007

63,8%

36,2%

2010 23,8% 42,9%

66,7%

33,3% 17,8% 40,5%

58,3%

41,7% 24,1% 40,2%

64,3%

35,7%

2013 22,5% 44,3%

67,8%

32,2% 18,9% 40,4%

59,3%

2007

SALTA

MEDIO 47,9%

69,7%

2013

40,7% 23,9% 40,5%

64,4%

35,6%

ALTO 27,4% MEDIO 42,3% BAJO

MEDIO 40,4% BAJO

60,1%

39,9%

ALTO 25,2% MEDIO 39,8% BAJO

69,7%

30,3%

ALTO 19,7%

NOA

ALTO 21,9%

2010

PAÍS

NOA

SALTA

2007

65,1%

34,9%

19,3% 45,1%

64,4%

35,6% 14,6% 41,8%

56,4%

43,6% 20,1% 41,8%

61,9%

38,1%

20,3% 47,7%

68%

32% 15,8% 43,1%

58,9%

41,1% 19,3% 42,8%

62,1%

37,9%


Plan de Educación 2016-2020

En términos generales, la mejora en los resultados de la última evaluación en primaria, ubican a la provincia por encima de promedio del NOA en todas las áreas. En relación al promedio del país, Salta lo superó en todas las áreas evaluadas en 6° año y en 3 de ellas en 3° año de la educación primaria. En 3° año, los resultados mejoraron en todas áreas evaluadas en relación a 2010. Más del 70% de los niños lograron un desempeño medio/alto en Lengua, Matemática, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales en 2013. Por su parte en este mismo año de educación primaria, Ciencias Naturales registró un incremento de 7,1% en relación a 2010 en los niveles medio/alto. Así, con el 71,4% alcanzado supera la meta establecida en el Convenio Bilateral para el 2016 y es la asignatura en la que más mejoraron los estudiantes. Luego le siguen Ciencias Sociales, Lengua y por último Matemática. En el caso de 6° año, también se mejoraron los resultados en todas las asignaturas. Además, con el rendimiento de los estudiantes en 2013 se supera la meta prevista en el Convenio Bilateral para el 2016 en los niveles medio/alto en las asignaturas de Lengua y Ciencias Naturales. Los alumnos de sexto año mejoraron más su rendimiento en Ciencias Naturales, pasando en el nivel medio/alto de 60,3% en 2010 a 65,3% en 2013, es decir 5% de incremento en estos resultados. La información del ONE constituye una herramienta más para la toma de decisiones, aporta insumos para el diseño de políticas educativas y resulta un elemento importante para mejorar la gestión institucional, las prácticas de enseñanza y los aprendizajes de los alumnos.

“La educación de nuestros niños y jóvenes ha experimentado una importante mejora cualitativa y cuantitativa. Estamos cansados de escuchar que no hay futuro sin educación. Yo prefiero decir que ni siquiera hay presente sin ella.” Juan Manuel Urtubey (Inauguración ciclo lectivo 2015, Seclantás)

201


Capítulo 4

EJE 2: Mejora de la Enseñanza y de los Aprendizajes

Por otra parte, los resultados del ONE de Nivel Se-

Comparando los resultados de los años 200775, 2010

cundario, por áreas, distribuidos para el 2007, 2010

y 2013, Salta se viene posicionando en un lugar des-

y 2013 muestran los siguientes datos:

tacado con respecto a las provincias que integran la Región NOA y PAÍS ya que el progreso fue muy significativo. Los resultados de esta evaluación nos muestran que los niveles de desempeño Alto y Medio se incrementaron en todas las áreas.

2007

Lengua

Matemática

PAÍS

Ciencias Sociales

N.O.A.

SALTA

PAÍS

2013

N.O.A.

SALTA

PAÍS

N.O.A.

SALTA

ALTO

18,5%

9,2%

11,2%

14,7%

7,7%

11%

12%

6,5%

9,5%

MEDIO

36,8%

30,3%

33,9%

55,4%

51,8%

57,7%

60,1%

58%

62,7%

BAJO

44,7%

60,5%

54,9%

30%

40,5%

31,3%

27,9%

35,5%

27,8%

MEDIO/ALTO

55,3%

39,5%

45,1%

70,1%

59,5%

68,7%

72,1%

64,5%

72,2%

ALTO

20,2%

12,3%

14%

20,4%

12,2%

16%

21,3%

15,3%

20,7%

MEDIO

58,7%

60,7%

63,4%

53,3%

54,5%

59,2%

53%

53,9%

59%

BAJO

21,2%

27%

22,6%

26,3%

33,2%

24,8%

25,7%

30,8%

20,3%

78,9%

73%

77,4%

73,7%

66,7%

75,2%

74,3%

69,2%

79,7%

10,8%

5%

5,8%

17,2%

10%

12,2%

19,2%

11,5%

15,3%

47%

37%

39,6%

52,8%

51,8%

55,9%

50,5%

51,3%

56,9%

42,2%

58%

54,6%

30,1%

38,2%

31,9%

30,3%

37,2%

27,8%

57,8%

42%

45,4%

70%

61,8%

68,1%

69,7%

62,8%

72,2%

ALTO

10,1%

5,2%

6,5%

13,4%

8,2%

10,4%

13,2%

9%

12,1%

MEDIO

34,2%

24,2%

26,2%

52,2%

50,4%

56,5%

52,5%

50,8%

59,6%

BAJO

55,7%

70,7%

67,4%

34,3%

41,4%

33,1%

34,3%

40,2%

28,3%

MEDIO/ALTO

44,3%

29,4%

32,7%

65,6%

58,6%

66,9%

65,7%

59,8%

71,7%

MEDIO/ALTO

Ciencias Naturales

2010

ALTO MEDIO BAJO MEDIO/ALTO

75 El ONE edición 2007 se realizó a nivel nacional y provincial con una muestra estratificada.

202


Plan de Educación 2016-2020

• En el Área de Ciencias Sociales, el nivel de desempeño Alto de los estudiantes pasó de 5,8% en 2007 a un 15,3% en 2013. El nivel de desempeño Medio, en 2007 fue del 39,6% y de un 56,9% en 2013. El nivel de desempeño bajo correspondió en 2007 a un 54,6%; en 2013 ese porcentaje se ubicó en un 27,8% • En el área de Lengua, en el año 2007 Salta, en el nivel de desempeño Alto, tenía 14%; en 2010, el 16% y en 2013, el 20,7%. Es decir que los alumnos mejoraron su rendimiento en este nivel. El nivel Bajo en esta área, en el 2007 alcanzaba el 22,6%; en el 2010, el 24,8% y en 2013, el 20,3 %. Haber descendido el bajo muestra un mejor nivel de desempeño. • En Matemática, si bien la provincia no incrementó

4.5.3 Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE) El Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE) es un proyecto de evaluación educativa realizado por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE) de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OREALC /UNESCO).

en el nivel Alto, sí lo hizo en el nivel Medio y descendió en el Bajo: de un 54,09% que tenía en el año 2007 a un 27,8% en 2013. En Ciencias Naturales, Salta incrementa el nivel alto comparando los tres años y desciende notablemente el nivel bajo. 76 En todas las áreas los niveles de desempeño alto y medio se ubican por encima de la media del NOA. No obstante estos logros, seguimos profundizando el trabajo en aquellos saberes y contenidos que implican desarrollo de capacidades de mediana y gran complejidad a fin de que más estudiantes alcancen niveles Medio/Alto de desempeño. La base para esta tarea a nivel del Sistema Educativo y de las instituciones, surge del informe de la Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad -CENSO-ONE-2013 y de las Recomendaciones Metodológicas específicas para cada área de conocimiento.

76 (ver cuadro) Datos Proporcionado por la DINIECE.

203


Capítulo 4

EJE 2: Mejora de la Enseñanza y de los Aprendizajes

El proyecto aplica pruebas de Lectura, Escritura y Matemática a estudiantes de 3º y 6º grado y Ciencias Naturales a estudiantes de 6º grado y cuestionarios dirigidos a dichos estudiantes, sus docentes, directivos y su familia o tutores. Uno de sus principales propósitos es obtener información a nivel nacional sobre los logros alcanzados por los estudiantes en cada uno de los países participantes. En el año 2013, 15 países latinoamericanos participaron en el Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE) incluyendo Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay. El estudio se aplicó a todos los grados y materias de los ámbitos institucionales seleccionados. La provincia de Salta participó en el piloto de la aplicación de los instrumentos que se realizó en octubre de 2012 y en la aplicación definitiva que se efectivizó en octubre de 2013 con una muestra de 11 instituciones y 1448 alumnos.

Los resultados de este operativo se devuelven a nivel país, teniendo comparativamente con SERCE 2009, una mejora en Ciencias Naturales y Matemática y la necesidad de fortalecimiento en Lengua. Con diferentes estrategias institucionales y provinciales, se desarrollan acciones tendientes a la mejora permanente en la enseñanza de las áreas evaluadas. Para nuestro Sistema, la participación en instancias de evaluación internacional posibilita nuevas formas de diagnóstico en el aula y el sostenimiento de la cultura de la evaluación permanente.

204


Plan de Educación 2016-2020

“Mejorar la calidad de la educación en todos los niveles del sistema es el gran desafío para todos los que nos sentimos comprometidos con la educación.”

4.5.4 Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA)

cabo, actualmente, una segunda etapa de evaluaciones que comenzó en el año 2006 poniendo nuevamente el foco en Lengua, continuó en el año 2012 en Matemática y en el 2015 en Ciencias. PISA compara los resultados educativos de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrol-

El Programa Internacional para la Evaluación de

lo Económico (OCDE) y otros países asociados (como

Estudiantes (PISA) está coordinado por la Organi-

Argentina), En el año 2012 la muestra de las insti-

zación para la Cooperación y Desarrollo Económi-

tuciones que participaron en la provincia de Salta es-

co (OCDE) y se aplica actualmente en más de 70

tuvo conformada por 8 escuelas: 2 de capital y 6 del

países del mundo. Nuestro país se incorporó al pro-

interior.

grama en el ciclo 2001.

Los resultados de este operativo se devuelven, a ni-

Uno de los principales objetivos de PISA es relevar

vel país, no hay resultados a nivel provincial ni a nivel

información sobre que hacen los jóvenes con el

institucional. A partir de los mismos se tiene que Ar-

conocimiento adquirido para desenvolverse en la

gentina.

sociedad. El estudio tiene por objeto evaluar hasta

Con relación a PISA 2009, avanzó en Ciencias,

qué punto los alumnos han adquirido algunos de los conocimientos y capacidades necesarios para participar en la sociedad actual.

mantuvo el nivel en Matemática y requiere fortalecer en Lectura. Los resultados de esta evaluación dan cuenta de la necesidad de trabajar en torno a actividades que

PISA no está diseñada para evaluar el aprendizaje

exijan respuestas abiertas. Se encontró que los

de los contenidos fijados en el currículum escolar.

estudiantes contestan de manera imprecisa, con-

Es una evaluación trienal internacional, acurricular,

fusa, incompleta o no responden. Las dificultades

comparativa y estandarizada. Evalúa el desempeño

marcadas fueron: falta de tiempo para terminar la

de alumnos de 15 años de edad independiente-

prueba; problemas de comprensión de la consigna;

mente del año escolar que estén cursando, en áreas

problemas con el léxico; dificultades con los textos

temáticas claves y estudia una amplia gama de indi-

discontinuos; dificultades debido a que algunos con-

cadores asociados a los resultados educativos, entre

tenidos no fueron tratados; problemas de contexto

los que se encuentran: la motivación de los alumnos

de las actividades, se alejan de lo cotidiano y falta de

por aprender, la concepción que éstos tienen sobre

experiencia en el tipo de problemas planteados.

sí mismos y sus estrategias de aprendizaje.

Desde la jurisdicción se vienen desarrollando dife-

La evaluación cada tres años hace foco en un área:

rentes estrategias de atención a la enseñanza de la

Lengua en el año 2000, Matemática en el 2003 y

Lectura, Matemática y Ciencias en relación a los re-

Ciencias en el 2006. El programa está llevando a

sultados obtenidos.

205


Capítulo 4

EJE 2: Mejora de la Enseñanza y de los Aprendizajes

4.5.5 Instrumento de Evaluación de la Calidad Educativa (IACE)

plementa un Plan de Acción para superar los problemas detectados y mejorar sistemáticamente la calidad de la enseñanza y los aprendizajes. La aplicación de IACE mejora el trabajo en equipo, el clima institucional de los establecimientos educativos y los resultados de aprendizaje de los estudiantes,

El IACE apunta a instalar una cultura evaluativa y

abre nuevas oportunidades de diálogo y fomenta la

democrática en las escuelas, mediante proce-

circulación de información entre todos los actores de

dimientos sistemáticos para ser utilizados por los

la comunidad, acercando las familias a las escuelas.

propios directores, maestros, madres y padres de alumnos. Se trata de una acción de cooperación entre UNICEF y este Ministerio. La estrategia consiste en la aplicación de ejerci-

Desde 2010 a 2014 se ha implementado en 285 escuelas de Nivel Primario.

cios, la reflexión conjunta sobre distintas dimen-

IACE Nivel Secundario

siones e indicadores escolares, dinámicas grupales

Durante los años 2013 y 2014 se realizaron la primera y se-

y búsqueda de acuerdos. Dentro de las acciones se im-

gunda aplicación del IACE en escuelas de Nivel Secundario.

Síntesis de datos de las aplicaciones del IACE en Salta 2010-2014 Escuelas que Iniciaron el Proceso

Escuelas que Concluyeron el Proceso

Docentes

Alumnos

1ª: Octubre 2010-abril 2011

76 esc. rurales de jornada completa (48 con albergue)

62

413

3.946

2ª: Septiembre-diciembre 2011

59 esc. rurales de jornada completa (38 con albergue)

59

241

2.867

3ª: Agosto-diciembre 2012

72 esc. rurales de jornada completa (44 con albergue)

59

376

5.961

4ª: Junio-noviembre 2013

60 esc. urbanas

58

1.629

45.335

5ª: Junio-noviembre 2014

50 esc. urbanas

47

1.814

22.875

285

4.473

80.984

APLICACIÓN-AÑO

317

Escuelas

Escuelas 77

Docentes

Alumnos

77 El PPT de Sistematización/Metaevaluación puede consultarse en pestaña “Experiencias de aplicación”, en: http://ceadel.org.ar/IACEunicef/ISAplicacion. html.

206


Plan de Educación 2016-2020

Al sistematizar los procesos de autoevaluación es

de cada escuela. Se reconoce la importancia de pro-

posible destacar que el IACE tuvo un efecto altamente

mover y fortalecer una cultura de autoevaluación como

positivo en la mayoría de las escuelas, favoreciendo

estrategia para mejorar la gestión escolar.

el propósito de generar cultura evaluativa.

En relación con la percepción sobre la utilidad y rele-

Casi la totalidad de escuelas participantes destacó

vancia de los ejercicios se considera que fue “una ex-

“lo positivo de haber aplicado el método de autoeva-

periencia innovadora que llevó a la auto-reflexión, que

luación dado que permitió evaluar la realidad insti-

permitió reflexionar sobre relevamientos estadísticos

tucional y realizar cambios en vistas de la mejora”.

78

Las aplicaciones del IACE Secundaria alcanzaron un total de 30 escuelas y una cobertura aproximada de 2.838 directivos y docentes, y 16.344 alumnos y sus familias. En 2015, se desarrolla en 15 colegios urbanos de capital e interior. .

IACE Nivel Inicial Durante los año 2013 y 2014 se realizaron la primera y segunda aplicación del IACE en Jardines de Nivel Inicial de la provincia de Salta, (en 45 Jardines de la

anuales, visualizar la mirada de los padres sobre la institución y aunar criterios sobre la misión de la escuela y la calidad educativa”. En cuanto a los efectos que ha tenido el proceso de autoevaluación sobre la dinámica escolar, se destaca que: “los planteos llevaron a la práctica reflexiva y al consenso”; “sirvió para ampliar la mirada, compartir visiones y realizar acuerdos”; “sirvió para analizar situaciones, reflexionar sobre la práctica y actualizar conceptos”. También se ha valorado muy positivamente la encuesta a las familias ya que les permitió mejorar los vínculos con las mismas.

Capital e interior de la provincia), lográndose una cobertura aproximada de 210 directivos y docentes, y 4.448 alumnos y sus familias. En 2015, se implementa en 20 establecimientos urbanos de Capital e interior. Asimismo se monitorean, en 2015, los Planes de Acción para la Mejora de la Calidad Educativa en: • 10 colegios secundarios.

4.5.6 Autoevaluación institucional de las Escuelas Secundarias Técnicas (AEI) – INET

• 10 establecimientos de Nivel Inicial. • 30 escuelas primarias.

En el primer semestre del año 2014 se desarrolló en

La aplicación del IACE en las escuelas salteñas ha evi-

las escuelas secundarias de educación técnica la Au-

denciado la práctica de un trabajo en equipo, la par-

toevaluación Institucional orientada por un encuadre

ticipación y los aportes significativos de los integrantes

conceptual y metodológico implementado por el INET.

78 El PPT de Sistematización/Metaevaluación puede consultarse en pestaña “Experiencias de aplicación”, en: http://ceadel.org.ar/IACEunicef/ISAplicacion. html

207


Capítulo 4

EJE 2: Mejora de la Enseñanza y de los Aprendizajes

El propósito de este proceso es contribuir a la mejo-

Las acciones que se cumplimentaron para el pro-

ra de la calidad de la Educación Técnico Profesional,

ceso de evaluación fueron:

identificando las fortalezas y aspectos a mejorar en las instituciones educativas y los grados de desarrollo y avance de sus proyectos educativos, mediante la participación de los diferentes actores involucrados, a fin de sustentar la toma de decisiones y las acciones de las autoridades en sus diferentes ámbitos de competencia.

• Capacitación a directivos y docentes de las instituciones educativas participantes -por parte del equipo técnico del INET- sobre encuadre conceptual y metodológico. • Conformación de una comisión organizadora de la AEI en cada una de las instituciones, integrada por directivos, docentes y alumnos, a fin de sensibilizar, movilizar y organizar el proceso de relevamiento de información, la participación de la comunidad educa-

Desde esta perspectiva la evaluación se centró en el análisis de las prácticas institucionales referi-

• Relevamiento de información a través de la apli-

das a:

cación de:

• Las trayectorias escolares de los estudiantes: acce-

so, permanencia y egreso con logros significativos

Recoge información cuantitativa sobre matrícula ini-

en el aprendizaje.

cial y final, movimientos de altas y bajas anuales y

• La formación y construcción de la profesionalidad de los estudiantes de las diferentes tecnicaturas que brindan las escuelas que participaron de la AEI.

Las dimensiones de análisis que orientaron la autoevaluación son: • Trayectoria educativa de los alumnos. • Desempeño y necesidades de capacitación de directivos y docentes.

- Instrumentos de “Trayectoria educativa”:

cantidad de alumnos promovidos discriminando materias pendientes.

- Una encuesta grupal al equipo directivo.

- Encuestas individuales y autoadministra-

das a todos los docentes.

- Encuestas individuales a todos los alumnos

del último año del ciclo básico y del ciclo superior. En todos los casos las encuestas tuvieron carácter confidencial y se dan a conocer los datos en forma de agregados estadísticos.

• Prácticas educativas.

• Entornos formativos.

mación relevada.

• Vinculación con el sector socio productivo y de la ciencia y la tecnología. • Prácticas profesionalizantes.

208

tiva y el cumplimiento de las tareas a realizar.

- Procesamiento y organización de la infor-

Una vez compilada la información de la trayectoria escolar y de las encuestas de alumnos, docentes y directivos, el equipo del INET procesó y organizó la infor-


Plan de Educación 2016-2020

“Nuestro Sistema Educativo se evalúa de manera permanente e integral. Este rasgo distintivo, potencia – en diferentes dimensiones de la organización- una sólida cultura de la evaluación. A través de criterios estandarizados, este proceso, conduce a tomar decisiones fundadas sobre la base del análisis, discusión y construcción colectiva del futuro que anhelamos.” Prof. Rosana del Huerto Hernández Subsecretaria de Planeamiento Educativo

mación que permitió la elaboración de un Informe de

Participaron en total 5.579 alumnos (31% del ciclo

resultados del relevamiento específico para cada es-

básicos y el 69% del ciclo superior), 2.235 docentes y

cuela, principal insumo para la siguiente etapa. Estos

56 grupos de directivos que respondieron 56 encues-

informes fueron elaborados con la colaboración de los

tas generales y 74 encuestas particulares. Del total de

coordinadores de AEI de la jurisdicción de Salta.

escuelas participantes, 45 instituciones brindan una

Ello derivó en el establecimiento de jornadas institucionales a fin de realizar el análisis, valoración y

única oferta técnica y otras 12 instituciones ofrecen 2 tecnicaturas diferentes cada una.

comprensión de la información para el fortalecimiento institucional, cuyo objetivo fue Identificar y priorizar problemas institucionales a fin de determinar acciones y/o alternativas posibles de solución y la elaboración de una propuesta para el fortalecimiento institucional de la calidad educativa.

Escuelas participantes Del proceso de Autoevaluación institucional (AEI) participaron todas las instituciones secundarias de Educación Técnico Profesional que poseían, al momento de la autoevaluación, alumnos regulares cursando en ambos ciclos. Por este motivo, se convocó a 58 instituciones. De ellas, un total de 56 alcanzaron a cumplimentar todo el proceso propuesto por el INET. 79

Denominación de las Especialidades

Computación/ Informática

ESPECIALIDADES PARTICIPANTES

5

Química/ Industria de Procesos

12

Electrónica

10

Electromecánica

12

Construcciones MMO

6

Automotores

1

Produc. Agropecuaria/Agronomía Administración y Gestión

21 2

En este proceso se ha recogido la información de:

Alumnos del primer ciclo

1.748

Alumnos del segundo ciclo

3.831

Docentes del primer ciclo Docentes del segundo ciclo Directivos

989 1.246 56

La Autoevaluación llevada a cabo representa una herramienta estratégica para el fortalecimiento de la mejora y del desarrollo profesional docente de estas unidades educativas. Su institucionalización posibilitará el mejoramiento de las condiciones institucionales, organizativas y académicas de toda la comunidad educativa.

79 Informe de INET para la Jurisdicción Salta. Año 2014.

209


Capítulo 4

EJE 2: Mejora de la Enseñanza y de los Aprendizajes

4.5.7 Índice de Mejora de la Escuela Secundaria Argentina (IMESA)

acompañamiento gratuito a alumnos que tienen materias previas. Para disminuir la repitencia se concretaron talleres de seguimiento pedagógico y tutorías articulando el Ciclo Básico y Orientado. Para prevenir el Abandono, se fortalecieron acciones desde los Centros de Actividades Juveniles, Coros y Orquestas, entre otras acciones

IMESA es una herramienta potente para re direccionar

de mejoramiento que permitieron los logros alcanzados.

el proceso de mejora en las instituciones educativas.

El siguiente gráfico muestra los resultados IMESA 2013

Su finalidad consiste en analizar la trayectoria es-

en relación a la Tasa de Egreso y el tiempo promedio

colar de cada unidad educativa y tomar decisiones

para culminar el nivel.

a nivel institucional, para el diseño de estrategias pedagógicas que mejoren la calidad. Facilita la com-

69 U.E.

paración de un mismo establecimiento en distintos mo-

61%

mentos. Es una herramienta más, con la que cuentan las

el Nivel Secundario y rendimiento académico en Len-

43 U.E.

39%

gua y Matemática (a partir de los resultados obtenidos

Resultados IMESA Tasa de Egreso

en el Operativo Nacional de Evaluación). En el año 2010 participaron 112 escuelas secundarias orientadas, llegando a 150, en 2013.

2013

se puso en marcha IMESA), el 61% de las escuelas seso, el tiempo medio para culminar cada año del nivel

2013

Tasa de Egreso

Comparando los resultados 2010 y 2013 (años en que cundarias mejoró el índice, tanto en la Tasa de Egre-

61%

de las escuelas mejoró su índice IMESA en relación al 2010

2013

El índice está compuesto por las siguientes variables: Tasa de Egreso, tiempo promedio para culminar

2013

Resultados IMESA

instituciones para fortalecer sus procesos de mejora.

Resultados IMESA 2013

69 U.E.

52 U.E.

54%

de las escuelas mejoró su Tasa de Egreso en relación al 2010

54%

46%

y el rendimiento académico obtenido en Lengua y Matemática, según ONE. Para ello, y en el marco del Convenio firmado con Nación en el año 2012 y el plan de acción resultante se

210

2013

26 U.E.

23%

IMESA - Tiempo Promedio para Culminar el Nivel

2013 Resultados IMESA

a través de la implementación del Programa “Ponele el nivel y tienen materias previas y las Tutorías, como

66%

11%

desarrollaron acciones tendientes a facilitar el egreso Título a tu Secundaria”, para alumnos que finalizaron

75 U.E.

12 U.E.

11%

de las escuelas mejoró el tiempo para cursar el nivel secundario AUMENTÓ

MEJORÓ

MANTUVO


Plan de Educación 2016-2020

4.5.8 Programa Provincial “La mejora comienza en la gestión” (2014-2016)

cance los resultados esperados y permite asumir compromisos y acciones conducentes a incrementar las oportunidades de aprendizaje de los estudiantes. Directivos y equipos docentes se plantean a partir de allí metas concretas y viables, priorizan los aprendizajes y las prácticas de enseñanza y de gestión que serán trabajadas, para elaborar el plan de mejora

Este programa provincial representa un compromiso

correspondiente.

con la mejora de la calidad de los servicios educativos a través del fortalecimiento de la gestión escolar. Para ello se cuenta con la colaboración del Banco Mundial en relación al diseño, implementación, monitoreo y evaluación del mismo y los servicios de consultoría de la Fundación CEPP. Básicamente consiste en diseñar e implementar un tablero de información para la gestión escolar y una estrategia de capacitación en el uso del mismo con el fin de mejorar las capacidades de gestión institucional y, a su vez, la calidad de la

Al momento, se han realizado las siguientes acciones: • Diseño y aplicación de evaluaciones en escuelas estatales de educación primaria, localizadas en zonas urbanas y rural aglomerado, excluyendo a las escuelas de zonas rurales remotas. • Selección aleatoria de 100 escuelas de la población objetivo y entre éstas, a su vez, 50 para ser parte del grupo de tratamiento (las que recibirán la intervención) y 50 del grupo de control. En las 100 es-

educación en escuelas de la provincia de Salta.

cuelas se aplican las pruebas estandarizadas.

La información más importante que contienen los ta-

• Aplicación de cuestionarios de contexto a alumnos,

bleros son los resultados de pruebas estandarizadas

docentes y directores para entender mejor el me-

aplicadas a niños de 3º, 4º y 5º años que evalúan las

canismo causal de la aplicación de las evaluaciones.

áreas de Matemática y Lengua a fin de contribuir a la

• Aplicación de las pruebas estandarizadas y los cues-

cultura de la toma de decisiones de política pública

tionarios de contexto en 2014 y primer seguimien-

basada en la información que brindan sus resultados.

to en 2015. El segundo seguimiento se realizará en

La lectura y análisis de los resultados del informe

2016.

de evaluación es clave para que los directivos identifiquen los logros y desafíos pendientes no solo a nivel del aprendizaje de los estudiantes, sino a nivel de la enseñanza y de las condiciones institucionales que inciden en ella.

Metas al 2020 en relación a los procesos de Evaluación en su conjunto: • Se incrementará en 2 puntos el rendimiento académi-

En concordancia, promueven pensar en cómo el

co en Lengua, Matemática y Ciencias en el Nivel Prima-

equipo escolar está facilitando que cada alumno al-

rio y Secundario en los ONE.

211


Capítulo 4

EJE 2: Mejora de la Enseñanza y de los Aprendizajes

• Se cubrirá el 100% de las instituciones educativas con procesos de Autoevaluación Institucional. • El 100% de las escuelas secundarias elevará su resultado en el Índice de Mejora de la Escuela Secundaria Argentina (IMESA) en relación a su medición anterior. • Se incrementará la cobertura de la experiencia evaluativa con el Banco Mundial a 100 escuelas. • El 100% de instituciones educativas contará con alguna experiencia de evaluación jurisdiccional.

Acciones: 1. Jornadas institucionales de trabajo con las “Recomendaciones Metodológicas del ONE”. 2. Elaboración de planes de mejora institucional. 3. Implementación de programas educativos focalizados a las necesidades institucionales. 4. Asesoramiento institucional sobre procesos de autoevaluación institucional.

Indicadores de Impacto: • Cantidad de alumnos que mejoran sus niveles de desempeño en las áreas evaluadas por el ONE. • Cantidad de instituciones educativas que implementan procesos de autoevaluación institucional. • Informes de resultados del Índice de Mejora de la Escuela Secundaria Argentina (IMESA). • Cantidad de escuelas bajo experiencias evaluativas con el Banco Mundial. • Cantidad de instituciones con alguna experiencia de evaluación jurisdiccional.

212


Plan de Educación 2016-2020

Líneas Estratégicas

4.6 Alianzas Estratégicas

El desafío para mejorar la calidad de nuestra educación es inmenso y requiere la colaboración y la cooperación de diversos actores. La producción y generación de conocimiento en el siglo XXI solo es posible en alianza con otros organismos, instituciones y sectores, tanto privados como no gubernamentales y las Universidades que potencian la fuerza de trabajo para la transformación y colaboran para que el servicio educativo no esté aislado del resto de la sociedad, tal como sucedía en el Siglo XIX.

Cooperación con UNICEF Desde 2010 a la fecha se ejecutan acciones a partir de la Cooperación con UNICEF que incluyen: 1- Relevamiento y equipamiento de escuelas rurales albergue con población aborigen en toda la provincia de Salta. 2- Implementación del relevamiento y equipamiento de todas las escuelas rurales de los departamentos de Rivadavia, Orán y Gral. San Martín.

El Ministerio ya trabaja en esta línea y se han observado resultados exitosos tales como la escuela rural mediada por TIC (Convenio con UNICEF), los modelos evaluativos en coordinación con organismos interna-

3- Apoyo a la Educación Especial: relevamiento edilicio y equipamiento en escuelas de Educación Especial de Rivadavia, Orán y Gral. San Martín.

cionales, la formación de los agentes del Ministerio,

4- Creación de salas de estimulación temprana en

entre tantos otros.

Tartagal y Orán.

Por esto, las relaciones y la cooperación con los or-

5- Capacitaciones docentes.

ganismos nombrados y con agencias colaboran en

6- Realización de talleres sobre “Desarrollo del primer

la movilidad de los recursos y mejoran las políticas educativas en la medida que aportan experiencia de otros lugares donde las problemáticas que se

año del bebé”. 7- Provisión de notebooks a la modalidad domiciliaria

intentan resolver son similares o cuya experien-

en educación secundaria.

cia puede ser invalorable para la realidad de la

8- Desarrollo de capacitaciones a través del Programa

provincia.

IACE (Programa de Autoevaluación de la Calidad Educativa) en instituciones educativas de diferentes nive-

Tal es el caso de los convenios y alianzas celebrados con UNICEF, Banco Mundial, UNESCO, OEI, BID, Microsoft, Samsung, Natura, IBM, empresas del Nodo Norte Sustentable, Universidad de Cambridge, Universidad de la Florida, Universidad de Gant (Bélgica), Universidad Nacional de Salta, Universidad de

les educativos. 9- Implementación de la capacitación del Programa GEMA (Gestión y conducción para la mejora de los aprendizajes) en las escuelas de los departamentos Gral. San Martín, Orán y Rivadavia.

San Andrés, Universidad Católica de Salta, Conicet,

10- Servicios de educación secundaria para pobla-

CIPPEC, INTA, CIPPEC, Enseñá por Argentina, Asocia-

ciones residentes en zonas rurales aisladas (Escuelas

ción Conciencia, Scholas, etc.

rurales mediadas por TIC).

213


Capítulo 4

EJE 2: Mejora de la Enseñanza y de los Aprendizajes

11- Capacitación de referentes de comunidades indígenas de los departamentos Orán, San Martín y Rivadavia. 12- Capacitación a directivos, docentes y auxiliares bilingües del nivel inicial en “Juego y español como 2da lengua”, correspondiente a escuelas de los departa-

© UNICEF - Argentina Imagen extraída del INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES - ARGENTINA 2013

mentos de Orán, San Martín y Rivadavia.

214

Samsung - Universidad de San Andrés. Proyecto: Enseñar y aprender en aulas interactivas En 2015, a través de un Convenio realizado con la empresa Samsung y la Universidad de San Andrés, se realizó la Instalación de equipamiento en un aula

13. Difusión de materiales bibliográficos (maltrato,

de un Instituto de Educación Superior para la aper-

abuso, adicciones).

tura de un espacio de producción de conocimiento


Plan de Educación 2016-2020

y preparación de docentes con uso intensivo de las tecnologías.

Capacitación en la Universidad de San Andrés Asimismo, a través de un Convenio suscripto con la

El Proyecto Aulas Interactivas nos permite avan-

Universidad de San Andrés se capacitaron docentes

zar en la gestión de nuevos proyectos que culminen

del IFD en los principales campos de incidencia de las

transformando y mejorando las propuestas didácti-

TIC sobre los procesos de enseñanza.

cas y curriculares para los alumnos salteños.

La capacitación “Directores: Líderes en acción” en coordinación con la Universidad de San Andrés,

A través de la colaboración de una de las empresas líderes en materia tecnológica junto a una Universidad líder en materia de investigación y producción de conocimiento, se avanza en la implementación de una propuesta educativa de formación docente

es un programa de desarrollo profesional que comenzó en el año 2010 con el objetivo de generar en los directores nuevos significados y nuevas prácticas que respondan a las exigencias de la gestión escolar en la actualidad.

integral (Tecnología + Capacitación + Conectividad +

Este programa se estructuró en tres partes: (i) capa-

Gestión).

citación presencial compuesta por seis módulos de

El Proyecto Aulas Interactivas cuenta con la fortaleza tecnológica provista por Samsung Argentina SA (Tablets + e-board + servidor) y la Universidad de San Andrés que desarrollará un apoyo pedagógico para reflexionar en el campo de la didáctica con el

cuatro horas cada uno y un módulo de ocho horas en el Campus de Pilar de la Universidad de San Andrés;

(ii) 2 conferencias dictadas en la Provincia de Salta y abiertas al público en general; (iii) seguimiento y capacitación on-line durante 3 meses.

propósito de resolver problemas pedagógicos que

La capacitación presencial se llevó a cabo en el Campus

la tecnología plantea en el aula. Se trabajará de-

de la Universidad de San Andrés en la semana del 28

satando la potencialidad de la inclusión digital plena

al 31 de noviembre de 2013 y asistieron 50 directores.

en el aula.

El día 11 de noviembre se llevaron a cabo en la Provincia de Salta las conferencias “El desafío de educar en

Esta experiencia será objeto de investigación dado

el Siglo XXI” dictada por Jason Beech, director de la Es-

que en su formato y contenido es única en nuestro

cuela de Educación de la Universidad de San Andrés

país y se espera que al finalizar la primera etapa

y “Horizonte y criterios para mejorar los aprendizajes en

pueda replicarse en otras instituciones y de manera

las escuelas” a cargo de Rebeca Anijovich, especialista

colaborativa con otros programas de inclusión tec-

de la Escuela de Educación de la Universidad de San

nológica.

Andrés. Asistieron 160 directivos, docentes y profe-

Al 2016, se empleará el aula interactiva en las es-

sionales de la educación.

cuelas primarias asociadas al Instituto de Educación

Al 2016, se multiplicarán las estrategias en escuelas

Superior en Prácticas Docentes de los últimos años

secundarias de incidencia del Instituto de Educación

de las carreras de profesorados.

Superior, en unos 300 docentes.

215


Capítulo 4

EJE 2: Mejora de la Enseñanza y de los Aprendizajes

Red de Escuelas INTA. Tiene el objetivo de convertir a las escuelas en Puntos focales de Capacitación, Vinculación y Transferencia de tecnología para el desarrollo local de manera sustentable.

ber acumulado en nuestras escuelas, respecto a cómo mejorar el Sistema Educativo y que, los buenos directores de escuela son figuras clave para la mejora educativa sistémica. Así iniciamos la identificación de 10 escuelas primarias y secundarias que logran inclusión con justicia y calidad educativa en contextos adversos.

Ésta red incluye a los 23 establecimientos de edu-

Sus prácticas cotidianas están caracterizadas por el

cación técnica con Orientación Agropecuaria organi-

aprendizaje colaborativo y horizontal. Tienen políticas

zados en 5 territorios.

institucionales de inclusión e integración; altas expec-

Brinda capacitación continua a docentes de dichas instituciones sobre: Ganadería, Fruticultura, Horticultura, Apicultura, Gestión de RRHH y Microem-

tativas sobre los alumnos; una gestión escolar centrada en lo pedagógico y un interés central por las prácticas de enseñanza en el aula.

prendimientos, Manejo de Recursos Naturales y Tecnológicos, entre otros. Permite la validación de tecnologías apropiadas con enfoque agroecológico y convencional, el mejoramiento de la productividad de los emprendimientos

Se desarrollaron diversas actividades: • Identificación y relatoría de las escuelas dentro del programa.

educativos locales y genera la apertura de escuelas

• Consulta a supervisores, funcionarios y especialistas.

técnicas hacia la comunidad y el sector producti-

• Análisis de indicadores educativos.

vo mediante la generación de proyectos y emprendimientos productivos.

• Situación de contexto socioeconómico: se analizaron datos de nivel socioeconómico por escuela para analizar los indicadores en forma contextualizada.

CIPPEC- NATURA

• Visitas a las escuelas identificadas como destacadas.

En el marco de los Acuerdos de Cooperación esta-

• Entrevistas con directivos: se realizará una entrevis-

blecidos a partir de 2014 con la Fundación CIPPEC (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento), nuestro Ministerio y Natura Cosméticos, desarrollamos dos proyectos: “Aprender de las Escuelas y Comunidades de

216

ta en profundidad con el equipo directivo para conocer la historia, los desafíos y proyectos de la escuela. • Grupo focal con directivos, docentes, alumnos y padres con el propósito de conocer en el diálogo entre

Aprendizaje”.

actores, las características del proyecto institucional.

En relación al primero, nos propusimos compartir

• Trabajo con supervisores para que lideren la trans-

las experiencias de escuelas resilientes con la fina-

ferencia del saber pedagógico entre las escuelas.

lidad de que irradien a otras. La implementación de

• Conformación de alianzas entre escuelas para el

la propuesta, no deja dudas de que hay mucho sa-

fortalecimiento institucional, a través de talleres de


Plan de Educación 2016-2020

intercambio, visitas, asesoramiento técnico continuo,

todos y al mismo tiempo reconoce la importancia de

mentorazgo de directores, etc.

defender la diversidad.

• Identificación de directivos de las escuelas resilien-

La estrategia que se desarrolla a partir de la pers-

tes para se conviertan en líderes educativos para que

pectiva comunicativa crítica, se basa en relaciones de

se fortalezcan a sus pares en otras instituciones.

reflexión e intersubjetividad. Se postula el valor de la comunicación y la interacción entre las personas.

En relación al Proyecto Comunidades de Aprendizaje, en 2015 se trabaja con 3 instituciones educativas; 2 de ellas de Nivel Primario y 1 de Educación de Adultos. Se prevé para 2016, implementar el proyecto en 13 nuevas instituciones.

El objetivo común de las escuelas que desarrollan el Proyecto Comunidades de Aprendizaje es “que el alumnado desarrolle al máximo sus capacidades en un entorno estimulante de constante aprendizaje” (Jaussi, 2002). Por ello, se busca que “todas las personas desarrollen las capacidades básicas para ser capaces de

La iniciativa se desarrolla a partir del modelo ideado

transformar la información en conocimiento” y que se

por el Centro de Investigación en teorías y prácticas

promueva la igualdad y cohesión social (Vila, 2004).

superadoras de la desigualdad de la Universidad de

Las escuelas desarrollan el proyecto a través de dis-

Barcelona (CREA-UB) y procura alcanzar una educación de éxito para todos los niños y jóvenes, que consiga al mismo tiempo eficiencia, equidad y co-

tintas Fases y de un conjunto de actuaciones de éxito dirigidas a su transformación social y cultural.

hesión social. Sus objetivos y los resultados alcanzados abarcan las diferentes dimensiones de la Justicia educativa: logros de aprendizajes curriculares; mejora de las trayectorias escolares; mejora del clima, la convivencia y aumento de actitudes solidarias; aumento del sentido y de la calidad del aprendizaje para toda la comunidad; aumento de la participación y mejora de las condiciones de vida de la población alcanzada. Encuentra uno de sus fundamentos en el Aprendizaje Dialógico, que implica no solamente el reconocimiento de todas las culturas y las personas, independientemente de su acervo sociocultural, sino también la idea de que la educación puede transformar a los alumnos y a sus contextos. Además, no abandona el objetivo de la igualación de resultados de aprendizajes para

Microsoft, Programa “Argentina Avanza” En el marco del acuerdo de cooperación junto a la empresa Microsoft, mediante el Programa “Argentina Avanza” se brinda a docentes y estudiantes de Nivel Superior capacitaciones en el uso pedagógico de nuevas herramientas tecnológicas para la elaboración de Webinars, materiales digitales interactivos y portafolios digitales, así como la integración de las TIC en la enseñanza presencial. El propósito final de estas iniciativas es la creación de una red de interesados en la integración de las TIC como herramientas de aprendizaje, capaces de diseñar acciones para llevar a cabo en su práctica profesional presente y futura. Cada institución educativa dispone de un software

217


Capítulo 4

EJE 2: Mejora de la Enseñanza y de los Aprendizajes

propio que consta de la oferta académica, el pro-

debería determinar las posibilidades de desarrollar el

grama de cada carrera y los contenidos de las mate-

potencial humano.

rias. Cada docente y alumno tiene acceso al sistema.

El proyecto recluta a jóvenes profesionales (PExAs)

El componente pedagógico permite generar los contenidos necesarios para subir a la nube. Participan en el programa los Institutos de Educación Superior N°6043, N°6012, N°6040 y N°6005 con más

comprometidos, de hasta 35 años, que deseen formar parte del Programa de Formación en Liderazgo y dar clases en los colegios seleccionados. Los profesionales son formados en pedagogía,

de 250 personas participantes, entre alumnos y equi-

nuevas tecnologías y emprendimientos.

po docente.

A partir de un convenio firmado en 2014 con nuestro Ministerio, se inició el proceso de reclutamiento

Asistencia técnica de ejecutivos IBM a través del Programa de Voluntariado Corporativo. En el marco del Programa de Voluntariado Corporativo de IBM, ejecutivos de distintas sedes de la

e incorporación de 10 PExAs para desarrollar las acciones en 5 instituciones de contextos vulnerables, impactando en 400 alumnos. Se trata de los colegios: • Escuela N° 5159 – Palermo

multinacional desarrollaron diversos proyectos en

• Juana Manuela Gorriti – Parque Gral. Belgrano

la provincia, poniendo a su disposición tecnología,

• Reyes católicos – Tres Cerritos

estrategias, programas, tutoriales y otros recursos, brindando asistencia técnica a la Secretaría de Ciencia y Tecnología, Fundación Anpuy, Fundación Salta y

• Juan Carlos Saravia – Limache • Sargento Cabral – Villa Mitre

Casa Pyme. Los ejecutivos que participaron del trabajo conjunto a la Secretaría de Ciencia y Tecnología, contribuyeron al diseño de una Plataforma Web que sirve como núcleo del conocimiento científico y tecnológico de la provincia de Salta.

Enseñá por Argentina

Parejas Pedagógicas, un modelo innovador en la red mundial, y del que Salta es pionera, trabajando con 32 docentes anfitriones. Este modo de trabajar ofrece grandes ventajas: • Permite el acceso del programa a las escuelas de gestión estatal.

Desde 2014 desarrollamos junto a la fundación En-

• Se trabaja en forma colaborativa con docentes an-

señá por Argentina, miembro de la red internacio-

fitriones.

nal Teach for All, una novedosa experiencia en 5 colegios secundarios estatales de la ciudad. Inspirados en su fundadora Wendy Kopp, la iniciativa transmite el convencimiento de que el lugar donde uno nace no

218

Se incorporaron a las escuelas con el Programa de

• Se hace un seguimiento más personalizado y continuo de los alumnos. • Se potencia a los alumnos, docentes y PExAs gracias


Plan de Educación 2016-2020

a un intercambio virtuoso, en el que todos son pro-

gación científica que se lleven a cabo en la provincia

tagonistas.

de Salta.

• El docente se concentra en desarrollar los con-

En el marco del fomento a las vocaciones científicas

tenidos del currículum, mientras el PExA comple-

el CONICET trabaja colaborativamente en el diseño e

menta su labor implementando buenas prácticas,

implementación de proyectos científicos escolares,

el uso de TIC en el aula y trabajando en el proyecto

asesoramiento a docentes, provisión de materiales

de vida de los estudiantes a través de charlas mo-

didácticos para enriquecer las experiencias de labo-

tivacionales.

ratorio, participación en actividades de difusión de las

A la fecha, se aplicó el sistema de encuestas y rúbricas probado a nivel internacional para los alumnos y directores y las correspondientes a los docentes anfitriones para evaluar la percepción sobre el trabajo colaborativo con los PExAs.

ciencias, y participación en reuniones que permitan la discusión de temas de interés común entre ambos organismos. A su vez, el convenio permitirá sumar más actividades del Programa VocAr y de la Plataforma País Ciencia en la provincia.

Algunos datos sobre las encuestas aplicadas a los docentes anfitriones, destacan a los PExAs en forma positiva en un 91% de las capacidades medidas, tanto en lo que respecta a las “habilidades docentes y liderazgo del PExA” como en “trabajo colaborativo” con el PExA; el 100% de los docentes anfitriones recomendaría el Programa de Parejas Pedagógicas, para trabajar con un PExA dentro del aula.

Alianzas Estratégicas para implementar iniciativas de Responsabilidad Social con el sector privado El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, a través de la Secretaría de Ciencia y Tecnología, promueve alianzas con el sector productivo de manera de generar e implementar en conjunto iniciativas

Refuerzo a las acciones de promoción a las vocaciones científicas junto al CONICET

de Responsabilidad Social Empresaria basadas en la educación, ciencia y tecnología como eje central del desarrollo de la provincia de Salta. Junto con el Ministro de Educación, Ciencia y Tec-

El Ministro de Educación, Ciencia y Tecnología CPN

nología, más de 20 representantes de empresas del

Roberto Dib Ashur, la Secretaria de Ciencia y Tec-

Nodo Norte Sustentable asistieron al Desayuno de

nología Dra. María Soledad Vicente, y el presidente

RSE realizado en el marco de este Convenio. Entre

del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y

ellas participaron: 360º

Técnicas (CONICET) Dr. Roberto Salvarezza, concre-

Ady, Aguas del Norte, Cámara del Tabaco, Capital

taron la firma de un acuerdo de cooperación edu-

Humano, Central Térmica Güemes, Cerámica Alber-

cativa con el fin de facilitar la participación de los

di, Cerveza Salta, EDESA, Fundación Buenos Hábitos,

investigadores del Consejo en actividades de divul-

Fundación Medifé, Macro, OSDE, Sheraton y Telecom.

Comunicaciones, Adecco,

219


Capítulo 4

EJE 2: Mejora de la Enseñanza y de los Aprendizajes

Convenio de Colaboración con la Cámara de Comercio En 2015, se suscribió un convenio de colaboración recíproca con la Cámara de Comercio e Industria de

y la Universidad Católica de Salta (UCASAL) a través de la cual se realizan diversas actividades de articulación que posibilitan el acercamiento entre el Sistema Científico-Tecnológico y la comunidad en general.

Salta para promover en la provincia acciones de pro-

En este marco, se suscribieron diversos Convenios de Co-

moción tecnológica.

laboración con ambas Universidades tendientes a llevar

Las partes acordaron trabajar en conjunto en el relevamiento de demandas de desarrollo tecnológico e innovación de los sectores productivos locales y promover la vinculación con los organismos que conforman el Sistema de Ciencia y Tecnología de la provincia que puedan dar soluciones específicas a las problemáticas productivas locales. Asimismo, acordaron realizar

adelante Proyectos Federales de Innovación Productiva (PFIP), Proyectos Federales de Innovación Productiva en Eslabonamientos Productivos (PFIP-ESPRO), Proyectos de Desarrollo Tecnológico Municipal (DETEM) y Proyectos de Apoyo Tecnológico al Sector Turismo (ASETUR), todos financiados a través de diferentes líneas del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECYT).

acciones conjuntas de apoyo, capacitación y asisten-

Además, el trabajo conjunto tiene por objetivo im-

cia técnica respecto a la oferta de instrumentos y he-

plementar prácticas profesionales supervisadas de

rramientas de financiamiento que se encuentran

alumnos de los últimos años de las carreras de inge-

disponibles para las empresas locales en materia de

niería en empresas de la provincia, profundizar el

modernización, innovación y desarrollo tecnológico.

trabajo de perfeccionamiento y capacitación docen-

El convenio apunta además a promover la vinculación entre instituciones educativas técnico profesionales dependientes del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología y empresas integrantes

te, generar espacios de promoción de las vocaciones científicas a través de, por ejemplo, los Talleres extraprogramáticos de Biología, Química, Matemática, Lengua, Robótica y el taller “Física al Alcance de todos”.

de la Cámara de Comercio e Industria de Salta con el fin de habilitar a que alumnos y docentes realicen prácticas profesionalizantes, capacitaciones u otro tipo de actividades tendientes a fortalecer la formación de los mismos y contribuir al mejo-

Programas con Asociación Conciencia En nuestra provincia, la organización desarrolló de manera conjunta con nuestro Ministerio los Pro-

ramiento de la calidad educativa y el desarrollo

gramas Porvenir NOA, Jardines de Cosecha y Conbeca.

profesional de los jóvenes.

El Programa Porvenir NOA (Prevención y Erradicación progresiva del Trabajo Infantil en zonas ru-

Convenios de Colaboración con Universidades Locales

220

rales tabacaleras) propone un trabajo articulado a través de la creación de Centros de Desarrollo Infantil y Adolescente desde 2004, que funcionan en

Se lleva adelante una política de cooperación insti-

instituciones educativas estatales de 7 localidades del

tucional con la Universidad Nacional de Salta (UNSA)

interior de la provincia. Constituyen espacios funda-


Plan de Educación 2016-2020

mentales para alejar a niños y adolescentes, entre 9

jóvenes en conflicto con la Ley Penal del Centro de

y 15 años de edad, del trabajo infantil, fundamental-

Atención Nº 1, han sido beneficiarios del proyecto.

mente durante la época de cosecha del tabaco. Esta alianza ha logrado la participación de 15.400 chicos y 900 docentes, en sus diversas actividades de formación, fortalecimiento de procesos de aprendizaje, deportes, arte y recreación. El Programa Jardines de Cosecha se concreta desde 2009. Esta línea trabaja en la atención de niños de 1 a 8 años de edad. A la fecha 4.370 niños recibieron especial atención, cuidado, y alimentación y 274 docentes se capacitaron en temáticas vinculadas al Trabajo Infantil en las localidades de Rosario de Lerma, La Merced, Chicoana, Cnel. Moldes, La Viña, El Bordo y El Jardín. Al 2020, esperamos fortalecer esta alianza a través del funcionamiento de 15 Centros de Desarrollo Infantil y Adolescente, alcanzando a 7.170 niños y 11.020 adolescentes.

Durante los tres últimos años del secundario, cada participante recibe el seguimiento de un guía voluntario que apoya su trayectoria escolar; además, el estudiante recibe una beca económica y participa de diferentes talleres vinculados a Valores. Se implementa en Salta Capital, La Merced, El Carril, Cnel Moldes, J. V. González y Las Lajitas. Entre los logros se destacan: alto índice de permanencia de los jóvenes participantes en el programa y un 90% de retención de los mismos en la escuela. Lograron trayectorias escolares satisfactorias alcanzando mejoras en el rendimiento académico y asistencia a clases. Programa Somos Capaces. Lleva 8 años de implementación. Se consolidó como un programa que favorece la inclusión de jóvenes y adultos con menos oportunidades a través de capacitaciones en dis-

CONBECA es un programa que nació en 2003 con el

tintos oficios. Participaron de esta iniciativa 9093

propósito de brindar oportunidad y acompañamien-

jóvenes y adultos que tuvieron la posibilidad de reci-

to a adolescentes en situación de vulnerabilidad. Los

bir más de 120 formaciones específicas.

221


CapĂ­tulo 4

222

EJE 2: Mejora de la EnseĂąanza y de los Aprendizajes


Plan de Educación 2016-2020

José María del Corral, trasmitió a todos los salteños el mensaje que el Papa le encomendó:

“Lo que Francisco quiere de Scholas es mostrar una juventud movilizada, que se vea que la educación no se salva sola. Para que haya una verdadera educación tenemos que unirnos todos (…)”,

Adhesión de la provincia de Salta a la Red Mundial Scholas Ocurrentes En agosto de 2014, y frente a un auditorio repleto, la provincia de Salta, a través de su Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, fue la primera provincia en adherir a esta Red de Escuelas para el Encuentro

mebol en las competencias internacionales de fútbol. Asimismo, el Papa Francisco convoca a reconocidos atletas de todo el mundo a “jugarse” por la Paz.

B. Desarrolla programas propios para integrar a niños y jóvenes a la comunidad y al mundo para crear ciudadanos responsables y comprometidos con su realidad so-

(Scholas Ocurrentes), a un año de su lanzamiento

cial (Programas Scholas Ciudadanía y Escuela de vecinos).

en la Ciudad del Vaticano.

C. Apoya proyectos educativos y busca que todas las escuelas del mundo compartan estos proyectos, en-

Scholas Ocurrentes es una red mundial lanzada y promovida por el Papa Francisco para construir un espacio generador de la cultura del encuentro a través de la educación, la tecnología, el deporte

riqueciéndose mutuamente. (Programa Scholas Social).

D. Promueve y facilita la vinculación, a través de la tecnología, de escuelas y redes educativas de todas las culturas, tradiciones religiosas y modalidades del mundo a partir de propuestas pedagógicas, deporti-

y el arte, alentando la integración social y la mejo-

vas y artísticas. (Programa Escuelas Hermanas)

ra en la educación para transformar el mundo en

E. Fortalece una red donde expertos de todo el mun-

una sociedad sin excluidos y en paz. Su objetivo es mejorar la educación y lograr la integración de las comunidades, con foco en las de menores recursos, a través del compromiso

do investigan y desarrollan programas para acelerar proyectos y apoyar personas y empresas comprometidas con la innovación en el campo de la educación y la tecnología. (Programa Scholas Labs).

de todos los actores sociales que reivindiquen los valores que animan a Scholas Ocurrentes: Paz, Diversidad, Cooperación, Participación, Honestidad, Conciencia ambiental e Inclusión.

A mediano plazo, el Programa Scholas Educación plantea un aula virtual para una educación universal, abierta e inclusiva, constituyéndose en el quinto eje de Scholas. Estar conectados permite crear un nuevo concep-

Scholas Ocurrentes despliega su actividad princi-

to educacional, tener escuelas más inclusivas y

pal en cuatro líneas:

accesibles, crear nuevas conversaciones, ayudar

A. Realiza campañas de concientización sobre valores: A través de alianzas con organismos y diversas

a derribar las barreras que nos separan y los prejuicios en el camino a la Paz.

organizaciones no gubernamentales, se transmite la

En el “aula del futuro”, a través de la educación, el de-

enseñanza de valores, a través de distintos planes,

porte, el arte popular y la tecnología podremos con-

como los que se llevan adelante con la FIFA y la Con-

struir un mundo sin excluidos.

223


Capítulo 4

EJE 2: Mejora de la Enseñanza y de los Aprendizajes

¿Cómo funciona Scholas? • Los Programas Escuela de Vecinos y Scholas Ciudadanía se enfocan en la formación de los estudiantes secundarios, para generar un ámbito de aproximación a las problemáticas cotidianas de su ciudad, barrio o comuna, desde una perspectiva constructiva y colaborativa, a través de un esquema que rescata la importancia de la participación y del compromiso social, cívico y político, donde el joven aprende a participar a través del diagnóstico y la presentación de propuestas y soluciones a esas problemáticas. • El Programa Scholas Social conecta instituciones educativas que • impulsen nuevos proyectos de aprendizaje • promuevan la búsqueda del bien común • creen conciencia ambiental y siembren respeto por la diversidad cultural

Se llena el formulario con los datos de la escuela y el proyecto (contando su propósito, como se está llevando adelante y en qué necesitan ayuda) en la plataforma de internet. (https://www.youtube.com/ watch?v=NrCcdxd8fo8#t=138) // http://scholas.social/ La Red conecta con otras escuelas que se vinculen con el proyecto o con organizaciones que puedan ayudar a llevarlo adelante promoviendo las interacciones entre escuelas, estudiantes, docentes y sponsors (que provean donaciones u otro tipo de ayuda: recursos financieros o de voluntarios, conocimiento, tiempo o materiales, etc). Se puede solicitar: apoyo, asesoramiento o simplemente dar a conocer el caso para inspirar a través

224


Plan de Educación 2016-2020

de experiencias de las que otros puedan beneficiarse.

.Objetivo Estimular la interacción de las escuelas de todo el mundo a través de una plataforma interactiva, social, abierta a la comunidad y colaborativa para unir y tender puentes entre las instituciones educativas de todas las creencias y culturas del mundo. • El Programa Escuelas Hermanas se enfoca en compartir las problemáticas y culturas de los estudiantes de escuelas en diferentes ámbitos geográficos y culturales promoviendo la participación, el cambio y la vinculación, a través de la tecnología, de escuelas y redes educativas de todas las culturas, tradiciones religiosas y modalidades del mundo. • El Programa Scholas Educación (próximamente) plantea un aula virtual para una educación universal, abierta e inclusiva donde se produce contenido de valor para que aprovechen los docentes y alumnos con cursos, contenidos, clases en vivo, juegos didácticos y otros servicios que los acompañarán en su recorrido educativo. • A través del Programa Scholas Labs un individuo o empresario aplica al programa mediante la presentación a través de la página web (http://scholaslabs. org) de un proyecto relacionado con la educación y la tecnología. Un consejo de expertos revisa cada proyecto presentado para evaluar su pertinencia y viabilidad. Si es aceptado, el proyecto entra en la etapa de “aceleración”. En un proceso de 4 meses, Scholas Labs proporcionará las herramientas para convertir la idea en realidad y posteriormente acompaña el proyecto.

225


Capítulo 4

EJE 2: Mejora de la Enseñanza y de los Aprendizajes

• La Iniciativa “Poblemos juntos el Bosque de la paz” busca alcanzar los 200 millones de árboles por la Paz plantados virtualmente (entrando en www.educacionporlapaz.org y haciendo click se siembra simbólicamente el Olivo de la Paz). Se invita así a todos los habitantes del planeta a sembrar su propio árbol de olivo -símbolo de paz, cooperación, diversidad e integración- como manifestación de apoyo a este proyecto y colaboración con la paz mundial. Antes de terminar el IV Congreso Mundial de Scholas, realizado en Roma en feb de 2015, el Papa Francisco agitó sus manos con el mensaje “Tu mano por la paz”, impulsando a todos los niños y jóvenes del mundo a desarrollar proyectos educativos de fomento de valores y a involucrarse activamente en la concreción de acciones por la Paz.

“Amo la escuela porque es sinónimo de apertura a la realidad. Ir a la escuela significa abrir la mente y el corazón a la realidad, a la riqueza de sus aspectos, de sus dimensiones. Y

Actividades y Proyectos realizados en Salta 1) Publicación del Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología de la provincia de Salta para difundir la Red y promocionar el evento en el cual se unió a la misma (Revista de Escuelas para el Encuentro).

2) Encuentro de Scholas Ocurrentes en Bs As los días 7 y 8 de octubre de 2014 organizada por la Dirección

nosotros no tenemos el derecho a

Nacional de Políticas Socioeducativas del Ministerio

tener miedo a la realidad.

dro Garay.

La escuela nos enseña a

- 100 jóvenes de escuelas secundarias representaron

comprender la realidad.”

asistieron chicos de todas las provincias.

de Educación Nacional, dependiente del Lic. Alejan-

a la provincia de Salta en el encuentro nacional y

3) Plantación de árboles de olivo en las escuelas de

Papa Francisco

226

Salta.


Plan de Educación 2016-2020

“Para que haya una cultura del encuentro tiene que haber una educación para el encuentro. Seguiremos llevando el Olivo del Encuentro por la Paz a través de la educación por todo el mundo”. José Maria del Corral Director ad honorem de la Red de Escuelas para el Encuentro y del Colegio San Martín de Tours de Buenos Aires

- Se entregó un olivo por departamento en el encuen-

cial de una relación de Escuelas Hermanas a futuro.

tro de Scholas y se van sumando las instituciones que

(28/11/14). Se realizó una videoconferencia entre

plantan olivos por la paz.

alumnos de la Escuela I.E.S. La Minilla (Gran Canaria

4) Se creó un link de Scholas en la página de inicio de la plataforma del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la provincia de Salta (www.edusalta.gov)

(España)) y la Escuela Nº 5.071 Juan Carlos Saravia del Barrio Limache, (Salta Capital (Argentina)) y la grabación de un video testimonial del evento y el impacto en los alumnos.

5) Escuelas Hermanas Güemes (Salta) - ORT (Bs As) (10/11/14) Lanzamiento en Güemes con la presentación de Julian Weich

Metas globales al 2020:

- El ministro de Educación de Salta y el embajador de

• Se fortalecerá el vínculo entre el sector estatal y em-

Unicef en Argentina, Julián Weich, lanzaron este proyec-

presarial a través de las alianzas establecidas.

to educativo de intercambio entre los colegios secun-

• El 100% de instituciones educativas habrá participa-

darios N° 5168 del barrio Santa Teresita de General Güemes y el Colegio ORT de Buenos Aires. El 10/11 los estudiantes realizaron la primera conexión on line. A partir de este primer contacto, del que participaron 15 alumnos de cada una de las instituciones, el trabajo continúa con actividades programadas que incluyen

do de acciones en el marco de alianzas estratégicas.

Acciones: 1. Diseño e implementación de proyectos intersectoriales.

entrevistas guiadas por docentes y tareas que implican

2. Realización de muestras, ferias, encuentros y ate-

el recorrido virtual por paisajes, lecturas, fotografías y

neos para la socialización de las experiencias.

anhelos, con el objetivo de compartir las diferentes realidades y contextos.

6) Comitiva del Ministerio de Educación de la Nación a ver al Papa (10/11/14) de la que participó

3. Campañas comunicacionales de las experiencias.

Evaluación:

como representante un alumno de Salta.

• Monitoreo de los acuerdos.

7) “Scholas Ciudadanía” en el Departamento de Rosa-

• Memorias de experiencias.

rio de Lerma (Jornada del 16 al 20 de marzo de 2015) con la participación del equipo de escuela de Vecinos de Scholas, la mesa de gestión del Parlamento Juvenil

Indicadores de impacto:

y el Director General de Scholas, Jose Maria del Corral.

• Cantidad de convenios formalizados.

8) Proyecto Puentes Infinitos: Una Escuela de Gran

• Cantidad de instituciones educativas beneficiarias.

Canaria (España) y otra de Limache-(Salta) partici-

• Cantidad de acciones de socialización de experiencias

paron de una videoconferencia como puntapié ini-

concretadas.

227


“Quiero que los jóvenes que hoy están en las universidades no piensen en irse. Quiero que quieran y puedan quedarse en la provincia que los educó. Los necesitamos. Los queremos con responsabilidades en las fábricas, en las industrias, en el Estado provincial. Los necesitamos en los hospitales, en los colegios, en las obras. En una palabra: debemos generar condiciones para un recambio que exige amor por lo propio y orgullo por lo que pueden hacer” Juan Manuel Urtubey Gobernador de la Provincia de Salta

228


Plan de Educación 2016-2020

Plan de Educación 2016-2020

Capítulo 5 EJE 3

Profundización de las Políticas Socioeducativas y Políticas de Cuidado de la Infancia y la Adolescencia

229


Capítulo 5

EJE 3: Profundización de las Políticas Socioeducativas y Políticas de Cuidado de la Infancia y la Adolescencia

Las políticas socioeducativas cobran gran importancia en el escenario que venimos describiendo en tanto los recorridos y las experiencias sociales, familiares, comunitarias y culturales impactan en las trayectorias educativas de muchos niños y jóvenes.

Por ello, mediante la generación de propuestas pedagógicas que amplíen el espacio y el tiempo escolar; la creación de estrategias que profundicen los vínculos entre la escuela, la familia y la comunidad y el aporte de recursos materiales, las políticas socioeducativas contribuyen con una educación de calidad con igualdad.

Estamos convencidos de que una escuela con más Bibliotecas Escolares, con Centros de Actividades Infantiles y Juveniles, con Orquestas y Coros, con Parlamentos Juveniles, que trabaja junto con las Organizaciones de la Sociedad Civil y que posibilita la reflexión y la participación de los niños y jóvenes, es una escuela mejor. Los Informes Regionales de Revisión y Evaluación del Progreso en América Latina y el Caribe hacia la Educación para Todos en el marco del Proyecto Regional de Educación (OREAL/UNESCO) de 2008 acaban concluyendo y recomendando;79 la necesidad de avanzar en el desarrollo de políticas de inclusión educativa con el objetivo de transformar las escuelas para lograr que todos los alumnos, sea cual sea su condición, participen y aprendan. Con una normativa que se orienta a la valoración y atención educativa de la diversidad individual, social y cultural.

79. (OREAL/UNESCO 2.008 176)

230


Plan de Educación 2016-2020

Las políticas socioeducativas se centran en la identi-

La profundización de las políticas socioeduca-

ficación y eliminación de estas barreras, para planifi-

tivas implica la continuidad y extensión de pro-

car mejoras en políticas y prácticas inclusivas así

gramas, proyectos y acciones que apuntan al for-

como para estimular la creatividad y la resolución de problemas. Los proyectos y líneas de acción concretadas en este marco aportan al desarrollo de la educación desde la perspectiva de los derechos y hacia el fortalecimiento de una educación integral. La desigualdad social en América Latina y el Caribe es aún un problema. Hasta el día de hoy hay una estrecha relación entre el ingreso familiar, el logro

talecimiento de las trayectorias educativas de niños, adolescentes, jóvenes y adultos en contextos socioeconómicos vulnerables, mediante la asignación de los recursos que contribuyan a la igualdad de oportunidades, a la ampliación de los universos culturales y al acceso a una educación de calidad.

académico de los niños, y el tipo de empleo que tendrán, dependiendo de su nivel de educación. En gran medida esto a su vez determina el ingreso familiar de la próxima generación, y las desigualdades se reproducen de una generación a otra. (UNESCO)

“La paridad en la educación se logrará a partir de buenas escuelas, sin barreras económi-

En este marco, son objetivos generales de las políticas socioeducativas: • Crear espacios socioeducativos para la enseñanza y el aprendizaje que posibiliten la inclusión, la permanencia y la promoción escolar de niños, adolescentes y jóvenes que se hallan en contextos socioeconómi-

cas, cuya calidad debería ser garantizada por

cos y culturales vulnerables (CAI, CAJ).

el Estado, estas pueden contribuir de manera

• Profundizar los vínculos de las escuelas con las fa-

eficaz a cerrar las actuales brechas educacionales entre quienes tienen el ingreso más bajo

milias, las organizaciones sociales y la comunidad a través del diálogo y el diseño e implementación de proyectos colectivos que contribuyan a mejorar las

y el ingreso más alto; entre poblaciones rura-

condiciones de escolaridad de niños, adolescentes y

les y urbanas; entre poblaciones étnicas y no

jóvenes (educación solidaria, parlamento juvenil).

étnicas; y entre mujeres y hombres y por tanto

• Ampliar el universo cultural de los niños y las fami-

convertirse en verdaderos vehículos de la movilidad. Más y mejores estrategias y programas

lias generando las condiciones necesarias para que participen en experiencias vinculadas con el arte, la cultura, la comunicación, la ciencia, la tecnología y el

que apuntan a estos problemas tienen que ser

deporte (Orquestas y Coros, CAJ, CAI).

implementados urgentemente.” 80

• Distribuir libros, útiles, bibliotecas, juegotecas, ma-

80. (Proyecto Regional de Educación (OREAL/UNESCO) 2008)

231


Capítulo 5

EJE 3: Profundización de las Políticas Socioeducativas y Políticas de Cuidado de la Infancia y la Adolescencia

teriales pedagógicos y recursos financieros con el ob-

concreta con la Coordinación Provincial de Políticas

jeto de fortalecer las trayectorias escolares y educa-

Socioeducativas que se encarga del acompañamien-

tivas de los niños/as, adolescentes y jóvenes (libros,

to, seguimiento y monitoreo de los programas im-

ludotecas, movilidad, aporte a escuelas albergues,

pulsados en las escuelas.

aporte para materiales de educación física, aporte para refacciones menores, etc). • Promover encuentros de intercambio y formación docente que contribuyan a mejorar las posibilidades de la enseñanza, los proyectos socioeducativos y generen condiciones para la calidad educativa. En nuestra provincia el trabajo, en este sentido, se

A partir de la elaboración y el acuerdo federal manifiesto en el Plan Nacional de Educación Obligatoria 2012-2016, nuevos desafíos acorde a los avances alcanzados interpelan las propuestas de las políticas socioeducativas al 2020. De tal modo, se renuevan las apuestas y se reorganizan las acciones y programas tal como se presenta a continuación:

Profundización de las Políticas Socioeducativas y Políticas de Cuidado de la Infancia y la Adolescencia

A

Profundización de las Políticas Socioeducativas • Centro de Actividades Infantiles (CAI)

• Educación Sexual Integral

• Ajedrez Educativo • Escuelas Abiertas

• Prevención de Violencia en las Escuelas y Construcción de Ciudadanía

• Playones Educativos

• Prevención y Educación sobre el

• Coros y Orquestas

• Consumo Problemático de Sustancias y Adicciones

• Mesas Socioeducativas para Prevenir el Abandono • Educación Solidaria • Parlamento Juvenil del Mercosur • Centro de Actividades Juveniles (CAJ) • El Tenis va a la Escuela • Programa Integral para la Igualdad Educativa (PIIE) • La Escuela Salta a Escena • Intercolegiales Miguel Ragone

232

B

Ampliación de las Políticas de Cuidado de la Infancia y la Adolescencia


Plan de Educación 2016-2020

Líneas Estratégicas

5.1 Profundización de las Políticas Socioeducativas 5.1.1

“oficio de estudiante” de los niños y los jóvenes. Estas

Centro de Actividades Infantiles (CAI)

actividades están coordinadas con los maestros de grado y se realizan en la escuela o en otros espacios de la comunidad. También las maestras comunitarias concurren a los hogares de sus alumnos y alumnas

Los CAI forman parte de una política socioeducativa integral orientada a favorecer el cumplimiento pleno del derecho a la educación de todos los niños, niñas y jóvenes que concurren a las escuelas primarias. Se proponen ampliar el universo cultural

para realizar encuentros pedagógicos con el fin de poner a circular lo escolar en el ámbito familiar. Son 126 las Maestras Comunitarias que atienden a 1.260 niños con estrategias de enseñanza renovadas y flexibles.

y fortalecer las trayectorias escolares de los alumnos y alumnas que requieren mayor acompañamiento pedagógico para acceder y/o completar sus estudios.

Metas al 2020:

Para tal fin estos centros cuentan con un equipo inte-

• Funcionarán 100 CAI en la provincia.

grado por un coordinador, dos maestros comunitarios y tres talleristas, que ofrecen variadas propuestas pedagógicas y culturales. En los Centros de Actividades Infantiles los chicos participan de talleres y actividades artísticas, científicas, tecnológicas, deportivas, recreativas

• Se incrementará en un 50% la cantidad de niños salteños que participen de la propuesta. • El 100% de los municipios contará con –al menosuna oferta de CAI.

u otras relevantes para la comunidad. Las activi-

Acciones:

dades se desarrollan en la escuela los días sábados y

1. Apertura de 10 nuevas sedes por año.

algunas de ellas están especialmente diseñadas para promover la participación de las familias y miem-

2. Encuentro provinciales de maestras comunitarias.

bros de la comunidad.

3. Implementación de CAI temáticos.

Durante la semana las maestras comunitarias organi-

4. Cursos de capacitación en: Expresión Corporal III,

zan encuentros pedagógicos a contraturno para for-

Técnicas de Artesanías III, Deporte y Recreación y Tu-

talecer las trayectorias escolares y la formación del

torías a Maestros de Pueblos Originarios II.

CAI - Centros de Actividades Infantiles Sedes Alumnos

Objetivo Convenio

META

2012

2013

2014

2015

2016

2020

12

33

43

46

48

100

1.400

2.500

7.400

11.000

11.200

23.000

233


Capítulo 5

EJE 3: Profundización de las Políticas Socioeducativas y Políticas de Cuidado de la Infancia y la Adolescencia

Evaluación:

los Niveles Primario y Secundario.

• Seguimiento del funcionamiento efectivo de los

Por otra parte, a través de la línea de Ajedrez y Me-

nuevos centros. • Diseño de propuestas de CAI temáticos. • Informes de seguimientos de las capacitaciones. • Informes de encuentros de maestras comunitarias.

Indicadores de impacto: • Cantidad de nuevos centros en funcionamiento. • Cantidad de CAI temáticos implementados. • Cantidad de encuentros realizados. • Cantidad de talleristas y MMCC capacitados.

moria se organizan encuentros ajedrecísticos para estudiantes a los que se invita a integrantes de las asociaciones de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo. En ellos se reflexiona acerca de la diferencia entre la escuela durante la dictadura militar y la escuela de la democracia y se promueve el pensamiento crítico que el ajedrez ayuda a vehiculizar. El proyecto tiene como finalidad que las escuelas de todos los niveles y modalidades incorporen el ajedrez dentro de su Proyecto Educativo Institucional incrementando la cantidad de participantes en los torneos y ampliando la cobertura del proyecto a toda la provincia. Durante el 2014, 10.000 niños participaron del proyecto en 60 sedes de la provincia. A 2015, la cantidad de centros que brinda ajedrez educativo es 70 y los beneficiaros son aproximadamente 8.000.

5.1.2

Ajedrez Educativo

Ajedrez Educativo 2015

8.000

Beneficiarios

70

SEDES

El ajedrez estimula capacidades que colaboran en la formación integral de niños y jóvenes. Contribuye a mejorar la abstracción, la concentración y la planificación compleja y su carácter de lucha intelectual favorece el afán de conocimiento, el estudio y la investigación. Esta línea de trabajo apoya la creación y el desarrollo de

Metas al 2020: • Se incorporará progresivamente el Proyecto Ajedrez Educativo en las escuelas que tienen el programa provincial Escuelas Abiertas y los CAI.

programas provinciales mediante la provisión de material didáctico, jornadas de capacitación para profesores de ajedrez y docentes que desempeñen esta tarea en

234

Acciones:

los establecimientos educativos, y la organización an-

1. Realización del II Torneo Nacional de Ajedrez “Bi-

ual de torneos nacionales intercolegiales destinados a

centenario de la Provincia de Salta”.


Plan de Educación 2016-2020

2. Participación en los torneos nacionales de Nivel

ra, que está diseñado especialmente para recibirlos,

Primario y Secundario.

generando ámbitos de inclusión e inserción.

3. Distribución de materiales y libros.

Durante el 2014 funcionaron 56 sedes del Proyecto

4. Cursos de Capacitación: Ajedrez Educativo II.

Escuelas Abiertas en la provincia con la asistencia de 11.000 niños a las diversas propuestas recreativas, deportivas y culturales. Para 2015, se estiman 59 sedes

Evaluación:

desarrollando actividades en el marco del proyecto con

• Monitoreo de la implementación del proyecto en las instituciones.

una población beneficiaria de 13.000 niños aproximadamente.

Metas al 2020:

Indicadores de impacto:

• Funcionarán 80 sedes.

• Cantidad de participantes en los torneos.

• Se duplicará la población de niños y jóvenes benefi-

• Cantidad de materiales entregados.

ciarios del programa.

• Cantidad de asistentes a los cursos de capacitación.

Acciones: 1. Apertura de 5 nuevas sedes por año.

5.1.3

2. Cursos de capacitación a los equipos.

Escuelas Abiertas

3. Subsidio a todas las Escuelas Abiertas.

Escuelas Abiertas es un plan de Educación no for-

Evaluación:

mal de contención y prevención social, destinado a niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad social. El propósito es abrir las puertas de las

• Seguimiento del funcionamiento efectivo de las nuevas sedes.

escuelas para que se constituyan en espacios para la

• Monitoreo de la implementación del plan.

infancia y la adolescencia; en un lugar que los espe-

• Informes de utilización de los recursos de las sedes.

Escuelas Abiertas Sedes Alumnos

Objetivo Convenio

META

2012

2013

2014

2015

2016

2020

48

48

56

59 *

60

80

10.000

12.000

11.000

13.000 *

15.000

20.000

(*) Valores estimados

235


Capítulo 5

EJE 3: Profundización de las Políticas Socioeducativas y Políticas de Cuidado de la Infancia y la Adolescencia

Indicadores de impacto:

cios de trabajar en equipo para cumplir con metas grupales e individuales.

• Cantidad de nuevas sedes abiertas. • Cantidad de niños y adolescentes que participan de la propuesta.

En 2014, 57 playones educativos desarrollaron actividades para 7.000 niños y jóvenes en la provincia y durante el 2015 se realizó la puesta en funcionamiento

• Cantidad de perfiles capacitados.

de 10 playones más.

• Cantidad de subsidios otorgados y rendidos.

Metas al 2020: • Se incrementará la cantidad de playones educativos

5.1.4

en la provincia a 150.

Playones Educativos

• Se incrementará en un 40% la población de niños y jóvenes que participa de la propuesta.

El programa consiste en la implementación de un conjunto de actividades deportivas, sociales, recreativas, artísticas y culturales en los 72 playones educativos de diferentes barrios de la cuidad

1. Puesta en funcionamiento de Playones nuevos.

de Salta Capital y del interior de nuestra provincia, en

2. Encuentro inter-playones.

situación de vulnerabilidad social, destinado a niños,

3. Participación en los torneos: Evita y JUCISA.

adolescentes y jóvenes. La promoción del deporte beneficia física y psíquicamente, da ventajas en el corto y en el largo plazo,

Evaluación:

transmite valores e incentiva a los estudiantes a es-

• Monitoreo de la implementación del proyecto.

forzarse y les inculca que para lograr un objetivo hay

• Informes de realización de eventos deportivos.

que trazar un plan, entrenar, recibir directrices, cumplir con pautas preestablecidas, entender los benefi-

Sedes

namiento.

Objetivo Convenio

META

2013

2014

2015

2016

2020

44

57

72

100

150

Alumnos 1.250

7.000 7.500* 8.200 10.000

(*) Valores estimados

Indicadores de impacto: • Cantidad de nuevos playones educativos en funcio-

Playones Educativos

236

Acciones:

• Cantidad de niños y adolescentes participantes del encuentro inter- playones. • Cantidad de participantes en los torneos Evita y JUCISA.


Plan de Educación 2016-2020

Estamos convencidos de que una escuela con más Bibliotecas Escolares, con Centros de Actividades Infantiles y Juveniles, con Orquestas y Coros, con Parlamentos Juveniles, que trabaja junto con las Organizaciones de la Sociedad Civil y que posibilita la reflexión y la participación de los niños y jóvenes, es una escuela mejor.

5.1.5

Coros y Orquestas Este programa está dirigido a niños y jóvenes que asisten a escuelas ubicadas en zonas de vulnerabilidad social de diversas jurisdicciones del país. El modelo colectivo de enseñanza musical surge como una herramienta que ofrece la posibilidad de vincular con la escuela a los jóvenes que se encuentran fuera del Sistema Educativo. El propósito de esta línea de acción es mejorar el acceso a bienes y servicios culturales; tender puentes hacia la reinserción de los jóvenes en la escuela; colaborar con la retención escolar; y estimular el contacto y el disfrute de la música. Para dar cumplimiento a los objetivos del programa se promueve la enseñanza musical de niños y jóvenes que integran orquestas y coros; se organizan jornadas de capacitación jurisdiccional, nacional e internacional para el personal docente; se generan espacios de intercambio de experiencias y se transfieren recursos financieros para el mantenimiento de los instrumentos musicales y la adquisición de elementos accesorios.

integrados por jóvenes de todo el país que recorren distintas regiones argentinas presentando un variado repertorio sinfónico-coral. El modelo colectivo de enseñanza musical de las orquestas y coros

nuestro país como una herramienta educativa capaz de beneficiar a los jóvenes pertenecientes a las áreas poblacionales más castigadas. Por otra parte el acceso a los bienes culturales determina modificaciones en conductas y hábitos que trascienden a la vida cotidiana de los beneficiarios, con un particular reflejo en la autoestima y su proyección hacia un futuro de realizaciones. Se implementó en nuestra Provincia en el año 2008, con la creación de una Orquesta en Salta Capital compuesta por 35 niños y jóvenes. Durante el período 2009 al 2013 se crearon 5 orquestas más: 3 en Capital, 1 en Güemes, 1 en Orán y 6 coros: 4 en Capital, 1 en Rosario de la Frontera y 1 en Cerrillos, cerrando el 2013 con un total de 750 niños y jóvenes dentro del programa. En 2014 funcionaron 9 orquestas y 9 coros en la Provincia en las que participaron 1.470 niños y adolescentes.

Orquestas y Coros

Además se llevan adelante encuentros de orquestas y coros infantiles y juveniles de alcance internacional, que reúnen a miles de chicos argentinos y de países del Mercosur. En estas jornadas reconocidos artistas y

infantiles y juveniles surge en

2014

1.470

Beneficiarios

9

ORQUESTAS

9

COROS

docentes brindan talleres y comparten escenarios con los jóvenes músicos. Con el propósito de profundizar las políticas educativas llevadas adelante y celebrar un nuevo aniversario de la patria, en 2010 el Ministerio de Educación creó la Orquesta y el Coro Nacional y Juvenil del Bicentenario,

A 2015 funcionan en la provincia 9 orquestas en las siguientes escuelas: 1. UE 4008 Capital 2. UE 5080 Capital 3. UE 5167 B° Autódromo - Capital

237


Capítulo 5

EJE 3: Profundización de las Políticas Socioeducativas y Políticas de Cuidado de la Infancia y la Adolescencia

4. UE 4660 - Capital

• Informes de funcionamiento de los directores de coros

5. UE 4047 B° Castañares - Capital

y orquestas.

6. UE 5170 B° Santa Ana - Capital 7. UE 5051 La Merced 8. UE 5007 Gral. Güemes 9. UE 4586 Orán

• Cantidad de nuevos coros y orquestas en funciona-

Actualmente contamos con 9 Coros en las siguientes escuelas:

• Cantidad de niños y adolescentes que participan del

1. UE 5021 B° Ciudad del Milagro - Capital

• Cantidad de docentes capacitados.

2. UE 5039 B° Santa Ana - Capital 3. UE 4688 V° Asunción - Capital 4. UE 5071 B° Limache - Capital 5. UE 7169 B° Libertad - Capital 6. UE 3150 Cerrillos 7. UE 5045 La Caldera 8. UE 5052 San Lorenzo 9. UE 5009 Rosario de la Frontera

Metas al 2020: • Se incrementará la cantidad de coros y orquestas incorporando 6 adicionales en cada caso (6 coros y 6 orquestas).

Acciones: 1. Apertura de nuevos coros y nuevas orquestas. 2. Capacitación a estudiantes y docentes. 3. Conciertos didácticos y presentaciones.

Evaluación: • Monitoreo de la implementación del programa.

238

Indicadores de impacto: miento. programa.

• Cantidad de conciertos didácticos y presentaciones realizadas.


Plan de Educación 2016-2020

En los últimos años, las políticas socioeducativas adquirieron un gran protagonismo dado que, trabajan con sentido pedagógico la inclusión de todos los niños en la escuela.

5.1.6

Mesas Socioeducativas para Prevenir el Abandono

Esta línea se propone promover, en cada municipio, la organización y gestión de Mesas Socioeducativas integradas por referentes técnicos escolares, comunales y de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales de la comuna.

Los objetivos que vinculan el trabajo entre escuelas, municipios y organizaciones sociales se enmarcan en los lineamientos de la Ley de Educación Nacional Nº 26.206 (LEN), especialmente en lo que refiere al acceso, permanencia y promoción de la escolaridad de adolescentes y jóvenes. A partir del Plan Nacional de Educación Obligatoria y Formación Docente 20122016 la presencia de las Mesas Socioeducativas cobra singular relevancia en el Nivel Secundario. En este contexto, la Dirección Nacional de Políticas Socioeducativas (DNPS) se propone fortalecer en las localidades (sobre todo las que se encuentran en si-

• Las reuniones buscan hacer visibles las problemáticas socioeducativas por las cuales los adolescentes y jóvenes no permanecen en la escuela secundaria para, luego, diseñar una propuesta municipal que contenga estrategias y acciones que eviten el abandono escolar, las que son acompañadas de fondos para su implementación a fin de prevenir el ausentismo con peligro de abandono y disminuir la Tasa de Abandono registrada en los últimos años

Metas al 2020: • Se extenderá el programa a 5 nuevos municipios.

tuación de mayor vulnerabilidad) espacios de trabajo intersectorial en relación con las metas prioritarias del Nivel Secundario y de la modalidad de adultos. Llamamos a dichos espacios de trabajo intersectorial: Mesas Socioeducativas para la inclusión y la igualdad. Son Mesas Socioeducativas porque las conforman actores sociales y educativos (escuelas, municipios, organizaciones sociales) que asumen conjuntamente

Acciones: 1. Incorporación a las Mesas Socioeducativas Locales, de los coordinadores institucionales de las líneas de políticas socioeducativas. 2. Acompañamiento en la implementación de la propuesta a 12 escuelas distribuidas en 4 Municipios.

la responsabilidad de diseñar e implementar una propuesta que contribuya a garantizar las trayectorias escolares y educativas de los niños y jóvenes. Favorecen la inclusión y la igualdad, en tanto principios que dan sentido a estas Mesas.

Evaluación: • Informes de seguimiento del trabajo de las mesas. • Informes de implementación de las propuestas.

Las propuestas de las Mesas apuntan a que todos los niños y jóvenes accedan a la escuela, que todos reciban una propuesta educativa de calidad, que todos logren apropiarse de los saberes que la escuela distribuye y que logren trayectorias escolares continuas y completas

Indicadores de impacto: • Cantidad de Mesas Socioeducativas Locales conformadas. • Indicadores de retención y de abandono.

239


Capítulo 5

EJE 3: Profundización de las Políticas Socioeducativas y Políticas de Cuidado de la Infancia y la Adolescencia

5.1.7

Educación Solidaria El Programa Nacional de Educación Solidaria tiene como objetivo el fortalecimiento de propuestas pedagógicas institucionales que articulan acciones solidarias con contenidos formales curriculares en todas las escuelas del país y la ampliación de la participación ciudadana y democrática de los es-

este sentido de pertenencia fortalece sus trayectorias escolares. El programa, a partir de su implementación en la provincia, trabajó en el año 2013 con 100 instituciones educativas de Nivel Secundario (entre ellas BSPA), de las que participaron 3.000 alumnos beneficiando de manera directa e indirecta a más de 20.000 personas, a través de la ejecución de Proyectos Sociocomunitarios Solidarios en sus comunidades.

tudiantes en sus comunidades con la finalidad de

En 2015 participaron 178 escuelas, 28 nuevas respec-

mejorar su calidad de vida. Los alumnos, con el acom-

to a 2014, con 8000 jóvenes aproximadamente.

pañamiento de sus docentes, atienden problemáticas sociales relevantes en experiencias que, a la vez, les permiten profundizar sus aprendizajes.

Por otra parte, todos los años se convoca a participar del Premio Presidencial “Escuelas Solidarias” a todas las escuelas de gestión estatal y privada, de todos los nive-

En función de llevar adelante una tarea sustentable, el

les y modalidades. Se otorgan 4 Primeros Premios, 6

programa impulsa el trabajo conjunto de las escuelas

Segundos Premios, 4 Menciones Especiales y 50 men-

con los destinatarios de las acciones y el establecimien-

ciones de Honor.

to de alianzas con otros programas del Ministerio de Educación de la Nación, de los Ministerios provinciales y de otras instituciones locales.

La proyección en esta línea, contempla la incorporación de todos los establecimientos educativos de Nivel Secundario (entre ellos escuelas en contexto de

Algunas de las temáticas generales en las que se inscri-

encierro), ampliando así gradualmente la cobertura

ben las experiencias educativas solidarias son: Educación

del programa.

Inclusiva, Salud, Animación Sociocultural, Comunicación, Informática, Participación Ciudadana, Infraestructura y Acceso a Servicios Básicos, Educación Ambiental, y

Metas al 2020:

Proyectos Productivos.

• El 100% de las escuelas secundarias participarán de

Las experiencias mencionadas articulan saberes

la propuesta.

escolares con acciones solidarias que invitan a los niños y jóvenes a comprometerse con la transformación de sus comunidades y estimulan su deseo de aprender para volcar su conocimiento al servicio de otros en situaciones concretas y reales. De

240

Acciones: 1. Implementación del proyecto en todas las escuelas secundarias.

esta manera, los estudiantes encuentran nuevos

2. Capacitaciones a directores y docentes a cargo de

motivos para estar y permanecer en la escuela y

los proyectos.


Plan de Educación 2016-2020

178 escuelas participan del Programa Educación Solidaria, fortaleciendo sus propuestas pedagógicas institucionales a partir de la articulación entre acciones solidarias, contenidos curriculares y participación ciudadana y democrática de los estudiantes.

3. Preparación y participación de instituciones educativas en el Premio Presidencial “Escuelas Solidarias”.

Evaluación: • Monitoreo de la implementación del programa. • Informes de capacitación realizados. • Seguimiento de los proyectos que participan del Premio “Escuelas Solidarias”.

Indicadores de impacto: • Cantidad de escuelas incorporadas al programa. • Cantidad de directores y docentes capacitados. • Cantidad de instituciones que desarrollan experiencia en aprendizaje-servicio.

5.1.8

Parlamento Juvenil del Mercosur Con el objetivo de implementar el debate como forma de construcción del conocimiento y la participación como herramienta de transformación, el Parlamento Juvenil del Mercosur promueve un espacio de participación y diálogo institucionalizado entre alumnos de Nivel Secundario de los países de la región. En Argentina se organizan parlamentos escolares provinciales, nacionales y regionales donde se debaten ejes temáticos como derechos humanos, inclusión

241


Capítulo 5

EJE 3: Profundización de las Políticas Socioeducativas y Políticas de Cuidado de la Infancia y la Adolescencia

educativa, género, trabajo, comunicación y medios e

Esta propuesta genera diferentes espacios de par-

integración latinoamericana, entre otros.

ticipación en los que los jóvenes tienen la opor-

El proyecto busca constituir un espacio de reflexión y propuestas sobre la inclusión y la educación de calidad, integrado por jóvenes representantes de todas las provincias. Se fomentan y financian propuestas socioeducativas elaboradas por los estudiantes.

tunidad de compartir con pares, de apropiarse de saberes y aprender valores, actitudes y conocimientos prácticos que les servirán para mejorar su capacidad de participar plenamente en la sociedad, dirigir su vida y seguir aprendiendo.

Además, se generan instancias de formación e inter-

A 2015, hay 116 escuelas participantes del programa

cambio destinadas a los docentes que participan de la

(27 BSPA y 89 Secundarias) Estimativamente son 50

ejecución del proyecto, con la finalidad de reflexionar

los jóvenes que por escuela participan, aunque luego

sobre la práctica que llevan adelante.

sean representados por 2 delegados, de ahí que se estime que 5300 sean los beneficiarios directos.

Metas al 2020: • Participarán del proyecto el 80% de las escuelas secundarias.

Acciones: 1. Encuentro nacional de coordinadores parlamentarios nacionales y referentes nacionales e internacionales. 2. Encuentro provincial y nacional Parlamento Juvenil.

Evaluación: • Monitoreo de la implementación del programa en la provincia.

Indicadores de impacto: • Cantidad de instituciones educativas que participan del proyecto. • Cantidad de jóvenes que participan de los encuentros provinciales y nacionales.

242


Plan de Educación 2016-2020

5.1.9

de 11.000 adolescentes entre 12 y 18 años en ac-

Centro de Actividades Juveniles (CAJ)

tividades deportivas, artísticas y culturales los días sábados. Para 2015, se abrieron nuevos CAJ contabilizando un total de 140 sedes disponibles en las que se atiende a 12.000 estudiantes.

Los Centros de Actividades Juveniles, están destinadas a los alumnos de Nivel Secundario y su objetivo es crear nuevas formas de estar y de aprender en la escuela a través de la participación de los jóvenes en diferentes acciones organizadas en tiempos y espacios complementarios a la jornada escolar. En los CAJ, que funcionan en las escuelas secundarias de todo el país, los jóvenes pueden participar de actividades educativas y recreativas vincu-

Metas al 2020: • Se incrementará la cantidad de CAJ en 20. • Se pondrá en funcionamiento 2 nuevas radios escolares CAJ.

Acciones: 1. Apertura de 20 nuevos centros.

ladas con el cuidado del ambiente y el disfrute

2. Realización capacitaciones para coordinadores en

de la naturaleza; la ciencia; el conocimiento y el

las diferentes orientaciones.

uso de los medios de comunicación y las nuevas tecnologías; el deporte y la recreación; el arte y la literatura. También se desarrollan proyectos

3. Encuentros Juveniles Inter-CAJ. 4. Campamentos de formación de promotores juve-

que enriquecen las orientaciones mediante radios

niles ambientales.

escolares, ciclos de cine nacional y la formación de

5. Espacios de intercambio de Experiencias formativas.

promotores juveniles ambientales. Además, con el objetivo de dinamizar la vida cotidiana de los Centros de Actividades Juveniles y po-

6. Ampliación de las ofertas formativas de los centros.

tenciar los vínculos entre la escuela y la comunidad

Evaluación:

se lleva adelante el CAJ Itinerante que recorre dis-

• Monitoreo de la implementación de las acciones

tintas localidades del país.

planificadas.

En 2014 funcionaron 134 centros en escuelas de ca-

• Informes trimestrales de seguimiento de los proyec-

pital e interior de la provincia, con la participación

tos CAJ.

Centro de Actividades Juveniles (CAJ) Sedes Alumnos

Objetivo Convenio

META

2012

2013

2014

2015

2016

2020

94

114

134

140

154

160

7.500

8.700

11.000

12.000

13.000

14.000

243


Capítulo 5

EJE 3: Profundización de las Políticas Socioeducativas y Políticas de Cuidado de la Infancia y la Adolescencia

Indicadores de impacto:

favoreciendo el desarrollo de habilidades moto-

• Cantidad de nuevos CAJ en funcionamiento. • Cantidad de capacitaciones realizadas. • Cantidad de coordinadores capacitados. • Cantidad de adolescentes y jóvenes participantes de los inter-CAJ. • Cantidad de adolescentes y jóvenes participantes de los campamentos.

ras inherentes a este deporte. En igual sentido, las actividades se enmarcan en la promoción del tenis que lleva adelante la Asociación Argentina de Tenis con el fin de hacer que más gente juegue más y mejor esta disciplina deportiva. Las actividades consisten en el dictado de Clínicas de Tenis a cargo de profesores capacitados, dentro de las clases de Educación Física de las escuelas seleccionadas, utilizando el MINITENIS como metodología

• Cantidad de radios CAJ en funcionamiento.

de enseñanza. Asimismo, cada escuela

visitada recibe parte del

material utilizado en clases para que los chicos continúen la práctica del deporte en esa institución o en

5.1.10

los clubes y “Playones Educativos” que funcionan en

El Tenis va a la Escuela

la provincia.

Este programa implica la práctica deportiva en el

Metas al 2020:

horario de las clases de educación física del establecimiento educativo y la asistencia técnica y capacitación a los profesores a cargo de la ejecución del proyecto. En el marco del convenio de colaboración firmado con el Ministerio de Educación de la Nación y la Asociación Argentina de Tenis, inicia en 2015 este Plan

• El 100% de escuelas que implementan el programa, desarrollará programaciones didácticas específicas. • Al menos el 50% de las escuelas que desarrollan el programa, participará en actividades de los Playones Educativos. • Se extenderá la actividad a 5 escuelas adicionales.

Piloto en 10 escuelas de Nivel Primario de nuestra provincia, alcanzando a 2000 beneficiarios.

Acciones:

La acción tiene por objetivo favorecer la inclusión

1. Práctica deportiva en el horario de las clases de

de los niños en la práctica sistemática del tenis

El Tenis va a la Escuela 2015

244

2.000

Beneficiarios

10

ESCUELAS

educación física del establecimiento educativo. 2. Asistencia técnica y capacitación a los profesores a cargo de la ejecución del programa. 3. Capacitación docente a profesores de Educación Física de las escuelas seleccionadas.


Plan de Educación 2016-2020

Una educación de calidad promueve el desarrollo integral de las personas. Por ello, desde el Ministerio implementamos diversas propuestas socioeducativas que fortalecen la creatividad, amplían el universo cultural y potencian los intereses de nuestros niños y jóvenes.

4. Programación de actividades áulicas y extra programáticas.

Evaluación:

Metas al 2020: • Se evaluará el impacto del programa en el 100% de las escuelas donde se haya instrumentado.

• Registros de observación de clases.

Acciones:

• Planificaciones didácticas.

1. Relocalización de la cobertura del programa.

Indicadores de impacto: • Cantidad de docentes formados. • Cantidad de clases programadas y desarrolladas.

2. Desarrollo de jornadas de capacitación para directores y docentes. 3. Acompañamiento en terreno en el fortalecimiento de los programas que se implementan en las escuelas.

• Cantidad de observaciones de clases efectuadas. • Cantidad de personas que participan de la propuesta.

Evaluación: • Monitoreo del plan de trabajo diseñado. • Informes de las acciones de capacitación implementadas.

5.1.11

Programa Integral para la Igualdad Educativa (PIIE)

Indicadores de impacto: • Cantidad de instituciones asistidas. • Cantidad de directivos capacitados.

El Programa Integral para la Igualdad Educativa (PIIE) se instauró en 2003 orientado a atender integralmente a las escuelas primarias urbanas más desfavorecidas a través de diversas líneas de acción. Al efecto, se prestó apoyo financiero a iniciativas de mejora pedagógica de las escuelas, capacitación, recursos materiales y adecuación de las salas de informática, y se trabajó por el fortalecimiento del vínculo con la comunidad.

5.1.12

La Escuela Salta a Escena Este proyecto convoca a los estudiantes entre 14 y 17 años de todas las escuelas secundarias de

En la actualidad la provincia cuenta con 162 escuelas

la Provincia a participar con proyectos artísticos

primarias bajo programa.

en los diferentes lenguajes/disciplinas (Música,

245


Capítulo 5

EJE 3: Profundización de las Políticas Socioeducativas y Políticas de Cuidado de la Infancia y la Adolescencia

Danza, Teatro, Artes Visuales, Interdisciplinarias,

• El 100% de las escuelas secundarias incluirá en sus

Audiovisuales).

propuestas didácticas, contenidos y estrategias pro-

Algunos de sus objetivos son el fortalecimiento de las

pias de este proyecto.

trayectorias escolares y educativas de estudiantes del Nivel Secundario a través de diferentes manifestaciones artísticas; y, a nivel grupal, favorecer aprendizajes colaborativos como base y desarrollo del trabajo en equipo, el respeto por la diversidad y

Acciones: 1. Capacitaciones en los distintos lenguajes/disciplinas del arte.

el ejercicio de una ciudadanía responsable, pro-

2. Visita y acompañamiento a las instituciones edu-

moviendo las manifestaciones propias de cada

cativas.

región.

3. Desarrollo de bases de datos.

Se viene realizando desde el año 2013 con la participación de 6.982 estudiantes y en el año 2014, 8250 estudiantes. En ambos casos los seleccionados viajaron a Buenos Aires en 2013 y a Embalse Río Tercero (Córdoba) en 2014.

de arte orientadas y especializadas.

Evaluación: • Informes, relacionados con las asistencias técnicas

+1.268 ESTUDIANTES PARTICIPARON

4. Campañas de difusión del proyecto, en las escuelas

y/o capacitaciones realizadas.

8.250 PATICIPANTES

• Monitoreo: Cantidad de instituciones, docentes y estudiantes, que participan del proyecto. • Informes de visitas a las instituciones.

6.982

• Producciones artísticas.

PATICIPANTES

Indicadores de impacto: 2013

2014

• Cantidad de Instituciones participantes del proyecto. • Cantidad de Docentes específicos y de otras áreas

Metas al 2020: • Se incrementará en un 30% la participación de

246

participantes. • Cantidad de Estudiantes participantes.

adolescentes y jóvenes en experiencias artísticas

• Cantidad de Lenguajes/Disciplinas por Institución.

propuestas desde la escuela.

• Cantidad de producciones presentadas.


Plan de Educación 2016-2020

5.1.13

Intercolegiales Miguel Ragone Los Juegos Deportivos Intercolegiales favorecen la participación de un gran número de instituciones educativas que, a través de sus alumnos, realizan actividades deportivas, competitivas y recreativas. Estas acciones permiten detectar talentos deportivos con proyección social, resaltar las individualidades y sostener las particularidades de la región en distintas disciplinas (Ajedrez, Atletismo, Vóleibol, Básquetbol, Hándbol Fútbol y Rugby). Los beneficiarios de los Juegos son alumnos entre 15 y 17 años que se encuentran cursando la escuela secundaria. La iniciativa guarda estrecha relación con el desarrollo de los contenidos y objetivos previstos para Educación Física en este nivel educativo. En este sentido, se reafirma el trabajo vinculado a prácticas corporales continuas y sistemáticas en beneficio del cuidado de la salud, reconociendo en ellas, el autoconocimiento del propio cuerpo; sus posibilidades y limitaciones. Igualmente desde estos Juegos, se potencian las experiencias deportivas y recreativas en relación a las capacidades lógicomotrices, relacionales y expresivas, a través de los vínculos que se establecen en las interacciones grupales. La acción se inició en 2013 y a la fecha se muestra consolidada. De manera sostenida, las instituciones educativas de Nivel Secundario incorporan estas prácticas deportivas a sus proyectos curriculares.

Metas al 2020: • Se incorporará un 30% más de alumnos a los Juegos Intercolegiales con respecto al 2016. • Se ampliará en un 10% las categorías de participación de los estudiantes. • Se incorporarán nuevas disciplinas deportivas: hockey, Natación y Cestoball.

Acciones: 1. Difusión institucional a través de Circulares. 2. Elaboración de normativa ampliatoria de Categorías. 3. Articulación inter institucional a través de convenios específicos.

Evaluación: • Producción de documentos: circulares, normativa, convenios.

Indicadores de impacto: • Cantidad de estudiantes participantes en los Juegos Intercolegiales. • Cantidad de equipos participantes por disciplina. • Cantidad de acuerdos inter institucionales.

Participantes Intercolegiales Miguel Ragone PROYECCIÓN PROYECCIÓN

En 2014, 16.687 adolescentes de entre 15 y 17 años

2013

participaron de los juegos intercolegiales en las disciplinas: atletismo, rugby, hándbol, fútbol, basquetbol,

Participantes

2014

26.000 16.687

2015

2016

28.665 30.000

voleibol y ajedrez.

247


Capítulo 5

EJE 3: Profundización de las Políticas Socioeducativas y Políticas de Cuidado de la Infancia y la Adolescencia

Líneas Estratégicas

5.2 Ampliación de las Politicas de Cuidado de la Infancia y la Adolescencia Las políticas públicas aplicadas al cuidado de la infan-

comienza la formación integral del ser humano y

cia y la adolescencia, en nuestro ámbito, encuentran

donde se forja el futuro ciudadano, resulta indispens-

su fundamento en un marco jurídico-político irrenun-

able orientar las políticas públicas en materia educa-

ciable, que establece las bases principales sobre las

tiva desde un enfoque multidimensional e interdis-

que debe diseñarse toda acción. La Ley de Educación

ciplinario, que atienda a dicha naturaleza, ya que el

Nacional Nº 26.206 y la Convención Internacional so-

mejor interés de las niñas, niños y los adolescentes

bre los Derechos del Niño (CDIN) mediante la Ley N°

es el principio que debe regir toda actividad relacio-

24.849 (1990) y la Ley N° 26.061 de Protección Integral

nada con ellos.

de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (2005), constituyen el basamento legal que determina la condición, los derechos, las obligaciones

Desde el ámbito educativo y los distintos sectores

y el tratamiento que corresponden a los niños,

tales como Derechos Humanos, Salud, Justicia y

niñas y adolescentes en nuestro país.

Seguridad, entre otros, resulta clave contribuir

A través de estos instrumentos jurídicos se declara

al fortalecimiento de los Sistemas de Protección

explícitamente a los niños, niñas y adolescentes

Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Ado-

como sujetos privilegiados de derechos, suplantan-

lescentes propendiendo al fortalecimiento de las

do la antigua concepción de los “menores” como objeto de intervención o tutela. A este cambio de concepción se suman una serie de garantías que sostienen y alientan esta categoría de subjetividad. Así mismo cabe

redes locales que trabajan con el mismo objetivo, como así también a la labor insoslayable del cuidado de los adultos que participan en la labor,

destacar que estos instrumentos legales que rigen hoy el

ya que ellos pueden constituirse en referentes

tratamiento de esta población en particular, prescriben

para los estudiantes.

la necesidad de atender en todas las circunstancias, al “interés superior del niño”, entendiendo por éste a la máxima satisfacción, integral y simultánea de los derechos y garantías que les son inherentes.

Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Salta, se desarrollan líneas estratégicas de trabajo para

Resulta importante destacar que el interés superior

el acompañamiento a las trayectorias vitales y educa-

del niño implica el respeto a la condición de sujeto

tivas de los sujetos.

de derecho, el derecho a ser oídos y que su opinión sea tenida en cuenta; al pleno desarrollo personal de los derechos en su medio familiar, social y cultural. Así también, involucra la especial atención a su edad, grado de madurez, capacidad de discernimiento y demás condiciones personales. En el entendimiento de que es en la infancia donde

248

En consonancia con ello, en el Plan de Acción del

Entre las líneas de acción, que no excluye el trabajo de otras, se destacan la Educación Sexual Integral, la Prevención de Adicciones y Prevención de violencia y construcción de ciudadanía. Estas líneas contribuyen a la formación integral de las personas y a fortalecer las trayectorias escolares generando mejores condiciones para la enseñanza y los apren-


Plan de Educación 2016-2020

Desde el ámbito educativo y los distintos sectores tales como, Derechos Humanos, Salud, Justicia y Seguridad, entre otros, resulta clave contribuir al fortalecimiento de los Sistemas de Protección Integral de los Derechos de niños y adolescentes..

dizajes, siendo éste un objetivo explícito dentro del Plan Nacional de Educación Obligatoria y Formación docente- 2012-2016 correspondiente al Ministerio de

5.2.1

Educación Sexual Integral

Educación de la Nación, al que la provincia adhiere. Las líneas de trabajo señaladas implican la necesidad de: a) Adoptar una mirada de integralidad del sujeto de la educación, considerándolo en sus dimensiones afectivas, vinculares, culturales, sociales, espirituales y éticas desde la labor pedagógica que le compete a la escuela. b) Abordaje de estos temas desde la lógica de la transversalidad que posibilita el curriculum y desde la visión compartida dentro del proyecto institucional que propenda a la cultura del auto cuidado y del cuidado del otro ya que se tratan de temas complejos que impactan en la vida del individuo y la sociedad. La educación y el conocimiento son reconocidos en la Ley de Educación Nacional y en la Ley Provincial de Educación como un bien público y un derecho personal y social, garantizados por el Estado. En concordancia con ello, es responsabilidad del Estado y sus agentes abordar las situaciones problemáticas que puedan vulnerar el acceso y permanencia de niños y adolescentes en el Sistema Educativo y más aún, que interfieran en su pleno desarrollo integral.

Todos los niños y adolescentes tienen derecho a recibir educación sexual integral en las escuelas argentinas: jardines de infantes, escuelas de educación especial, de educación primaria, secundaria y técnica, las que trabajan junto a pueblos originarios, rurales, urbanas, laicas, confesionales, privadas y estatales e institutos de formación docente. Así lo establece la Ley 26.15081, en su artículo primero, ley que se enmarca en la Constitución Nacional y en un conjunto de leyes y convenciones internacionales, representando un avance clave en materia de derechos para la sociedad argentina. El concepto de “sexualidad” aludido por la norma excede ampliamente la noción más corriente que la asimila a “genitalidad” o a “relaciones sexuales”. Entender que la sexualidad abarca “aspectos biológicos, psicológicos, sociales, afectivos y éticos” (art.1) implica considerarla como una las dimensiones constitutivas de la persona que, presente de diferentes maneras, es relevante para su despliegue y su bienestar, durante toda la vida. En este sentido, retoma la concep-

Partiendo de esta idea, es deseable que las escuelas

ción sostenida por la Organización Mundial de la Sa-

se constituyan en espacios simbólicos de referencia

lud: “El término “sexualidad” se refiere a una dimensión

para los estudiantes que concurren a ellas. Del mis-

fundamental del hecho de ser humano.(…) Se expresa en

mo modo, se aspira a que los educadores a través

forma de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, ac-

de su labor profesional y humana, puedan a partir de

titudes, valores, actividades, prácticas, roles y relaciones.

sus competencias, disposición y compromiso, ofre-

La sexualidad es el resultado de la interacción de facto-

cer afecto, sostén y escucha, manteniendo cotideana-

res biológicos, psicológicos, socioeconómicos, culturales,

mente una presencia significativa entre los estudiantes,

éticos y religiosos o espirituales. (…) En resumen, la se-

convirtiéndose en referentes identitarios claves en sus

xualidad se practica y se expresa en todo lo que somos,

biografías escolares y personales.

sentimos, pensamos y hacemos.

81. Ley 26.150. Programa Nacional de Educación Sexual Integral. Sancionada: Octubre 4 de 2006 y Promulgada: Octubre 23 de 2006

249


Capítulo 5

EJE 3: Profundización de las Políticas Socioeducativas y Políticas de Cuidado de la Infancia y la Adolescencia

La concepción integral de la sexualidad y el alcance

yeron 35.000 materiales en las escuelas y se realizaron

universal que instituye la Ley 26.150, tiene diferentes

talleres sobre salud sexual y reproductiva, derechos,

implicancias para la escuela, por cuanto reconoce a

obligaciones y responsabilidades, con miles de ado-

los y las estudiantes, el derecho a recibir educación

lescentes, a partir de un trabajo en conjunto y en red

sexual integral en las instituciones educativas de todo

con Salud, Justicia, Derechos Humanos, el Ministerio

el territorio nacional y un conjunto de derechos re-

Público, Seguridad, además de otras instituciones.

lacionados: el derecho a recibir información científicamente validada para poder cuidar su propio cuerpo y asumir conductas responsables y solidarias en

Por otra parte, es preciso considerar que la labor

relación a los otros, el derecho a poder expresar sus

educativa se extiende a un acercamiento con

emociones y sentimientos, el derecho a habitar insti-

las familias y a la necesidad de hacer de la ESI

tuciones educativas en los que se respeten por igual los derechos de varones y mujeres, sin estereotipos de género que cimenten desigualdad, el derecho a vivir sin violencia, el derecho a poder vivir libremente

un escenario de encuentro, en lugar de un motivo de confrontación. No se compite con las familias, tampoco se desconoce su importancia en

su sexualidad sin sufrir ningún tipo de discriminación

lo referido a la formación en estos temas, pero

a causa de la orientación sexual, el derecho a contar

cabe destacar la pertinencia del trabajo educati-

con adultos responsables que puedan acompañarlos

vo, la labor pe- dagógica y responsabilidad que le

y orientarlos en situaciones de vulneración de sus

compete a la escuela en relación a la igualdad de

derechos, maltrato o abuso. La sanción de la Ley dio lugar al desarrollo de una serie de acciones prescriptas para la nación y las

oportunidades que garantiza que todos los niños, niñas y adolescentes accedan a sus derechos.

provincias, entre otras: la aprobación de Lineamientos Curriculares en el Consejo Federal de Educación (2008), estableciéndose una base de contenidos obligatorios para todos los y las estudiantes del país, la elaboración de materiales didácticos y su distribución para todos los niveles y modalidades y para las familias, el desarrollo de acciones de capacitación docente y, la puesta en marcha de articulaciones intersectoriales.

Los Ejes de la Educación Sexual Integral Los contenidos de ESI están atravesados por diferentes ejes conceptuales, que se desprenden de la noción de integralidad y, constituyen la columna vertebral de la propuesta educativa para todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo:

En relación a la implementación de la Educación Sexual Integral (ESI) en la provincia de Salta, hasta el año 2014, se incorporaron contenidos referentes a la ESI en los diseños curriculares de todos los niveles, se capacitaron a más de 3.900 docentes, se distribu-

250

Eje “Valorar la afectividad” Partimos del reconocimiento de que las emociones y los sentimientos están presentes en toda interacción humana. En ese sentido, la afectividad contribuye


Plan de Educación 2016-2020

Más de 3.900 directivos, docentes y equipos técnicos se capacitaron en Educación Sexual Integral entre 2012 y 2014.

al encuentro o desencuentro en las interacciones cotideanas. Trabajamos sobre cómo generar las condiciones para que todos/as puedan expresar sus puntos de vistas respetando las diferencias. Enfatizamos en el respeto a la intimidad propia y ajena. Manifestamos el rechazo a toda manifestación coercitiva del afecto, y al abuso y violencia de género y sexual.

Eje “Ejercer nuestros derechos” Desde este eje, partimos de la idea de que la ESI no es un hecho aislado sino que se inscribe en un marco de políticas públicas relacionadas con la inclusión, la equidad y el ejercicio de los derechos. Contemplamos la perspectiva de los derechos vinculada con la infancia y la adolescencia. Reflexionamos acerca del rol de docentes y todo el personal de la escuela como

Eje “Reconocer la perspectiva de género”

agentes del estado. Generamos las condiciones insti-

En este eje proponemos considerar el género como

chos tanto de de los estudiantes como también de

una categoría relacional que abarca a las mujeres y a los varones. Analizamos las desigualdades entre hombres y mujeres a través de la historia y en diferentes

tucionales para el efectivo cumplimiento de los derelos/as docentes.

contextos de la actualidad. Definimos y ejemplifica-

Eje “Respetar la diversidad”

mos estereotipos de género para varones y mujeres.

Desde este eje rescatamos el significado profundo de

Definimos el concepto de equidad de género. Trabajamos, desde la reflexión, sensibilización y abordajes conceptuales, para evitar vínculos violentos entre varones y mujeres en la adolescencia.

convivir en una sociedad plural y poner en valor la diversidad. Enmarcamos la diversidad en sus múltiples formas. Trabajamos conceptos tales como orientación sexual e identidad de género. Reflexionamos acerca del concepto “presunción de heterosexualidad”. Refle-

Eje “Cuidar el cuerpo y la salud” Desde este eje, consideramos que el cuerpo no abarca solo la dimensión biológica. Reflexionamos críti-

xionamos acerca de la discriminación como un tema de todas las personas. Enfatizamos que no puede haber silencio pedagógico frente a la discriminación.

camente sobre las representaciones sobre el cuerpo que se tiene en la escuela y en la sociedad en general. Tenemos en cuenta el cuerpo visto desde distintas disciplinas, por ejemplo: el arte, la medicina, la educación física, los medios de comunicación. Abordamos el cuerpo como espacio de la identidad (diferencia entre “tener” un cuerpo y “ser” el cuerpo).

Desde 2012 a 2014 se capacitaron en ESI a más de 3.900 directivos, docentes y equipos técnicos. Para 2015 se proyecta capacitar a 1500 directivos, docentes y equipos técnicos en Orán, Tartagal, Embarcación, Santa Victoria Oeste, Iruya y Capital.

Definimos y ejemplificamos estereotipos de belleza para varones y mujeres. Reflexionamos acerca de la importancia del auto cuidado y la promoción de la salud.

1.500 2015

Directivos y Docentes Capacitados

3.900 Estudiantes que Participaron en Talleres

251


Capítulo 5

EJE 3: Profundización de las Políticas Socioeducativas y Políticas de Cuidado de la Infancia y la Adolescencia

Metas al 2020: • Se incrementará a 20.000 la cantidad de docentes capacitados. • El 100% de los alumnos de Nivel Secundario habrá participado de talleres de formación de ESI.

5.2.2

Prevención de Violencia en las Escuelas y Construcción de Ciudadanía El concepto de violencia ha sido y continúa siendo

Acciones: 1. Elaboración y distribución de materiales didácticos sobre ESI.

polisémico que agrupa fenómenos de amplia diversidad y diversa índole. No existe un concepto absoluto de violencia. Sin embargo, es necesario aproximar-

2. Actualización docente permanente, situada en temáti-

nos a una definición que nos permita alcanzar cierto

ca específica.

nivel de comprensión de la situación. La violencia no

3. Realización de talleres sobre salud sexual y reproductiva, derechos, obligaciones y responsabilidades destinados adolescentes. 4. Promoción de acciones de capacitaciones en articulación intersectorial.

Evaluación: • Informes de seguimientos de las capacitaciones. • Informes de implementación de las propuestas. • Informes de avances de la implementación de la normativa específica.

Indicadores de impacto:

es un fenómeno preexistente que el concepto nombra, sino que es una construcción determinada socialmente. El concepto de “violencia” es construido a la vez que construye al objeto que designa. En primer lugar, creemos que se debe adoptar un enfoque relacional y alejado de un enfoque centrado en el individuo. Desde esta mirada, se considera la violencia como modos de interacción globales en los que los comportamientos considerados violentos cobran sentido, en lugar de ser considerados como “individuos violentos”. Desde esta perspectiva, toda violencia es un acto a través del cual se avanza de manera destructiva sobre la subjetividad del otro e implica, siempre, la aplicación unilateral de fuerza contraria a la voluntad (así sea potencial) o a los intereses de quien la sufre.

• Cantidad de talleres efectuados.

En segundo lugar, es imprescindible establecer la dife-

• Cantidad de materiales didácticos producidos y dis-

rencia entre lo que se denomina habitualmente vio-

tribuidos. • Cantidad de docentes capacitados. • Cantidad de proyectos de articulación intersectorial.

252

materia de debate ya que constituye un término

lencia escolar y lo que se denomina violencia en la escuela. La primera refiere a aquellos mecanismos institucionales que se constituyen en prácticas violentas y/o acentúan situaciones de violencia social.


Plan de Educación 2016-2020

Pensar en la violencia en la escuela amerita pensar entre todos cómo convivir. Esto significa habilitar la voz, la mirada de todos, no solo la de los adultos de la escuela sino la de toda la comunidad educativa.

En otros términos, violencia escolar hace referencia

que los mismos forman parte con el objeto de que

a aquella que se produce en el marco de los víncu-

funcionen como cimiento para el restablecimiento de

los propios de la comunidad educativa, en el ejercicio

relaciones consensuadas de autoridad. Esta construc-

por parte de los actores de los roles que allí tienen,

ción de vínculos es condición necesaria más no sufi-

padres, alumnos, docentes, directivos. La violencia

ciente. En este esfuerzo, el establecimiento de víncu-

en la escuela, en cambio, refiere a hechos que solo

los constituye un cimiento, que aunque no erradique

tienen a la escuela como escenario, en los cuales la

toda forma de violencia si habrá de tener influencia

institución actúa como caja de resonancia del contex-

en el clima escolar cotidiano que tienen los que habi-

to social en el que está emplazada.

tan nuestras escuelas.

La vida cotidiana de las escuelas está inserta en

La escuela es un agente fundamental en el pro-

una trama conformada por variables sociales,

ceso de socialización en tanto constituye un im-

políticas, culturales, económicas y geográficas y es

portantísimo actor formador y socializador. Es así

en este marco, donde la convivencia escolar exige

como la educación escolar, entendida como prác-

respuestas tanto a los docentes como a las familias

tica social, desarrolla cotidianamente muchas

en su rol de adultos que acompañan la educación

otras funciones relacionadas con la dinámica y

de niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Una

funcionamiento de la sociedad en su conjunto.

convivencia escolar que permita que todos se

Por ello, uno de los desafíos más importantes que

sientan parte de la escuela implica un compro-

tiene la comunidad educativa en su conjunto es

miso individual por parte de cada uno de sus in-

interpelar e incluir a los niños y jóvenes de todos

tegrantes; propiciando una política de cuidado

los sectores a través de la palabra, la intervención

de cada estudiante a través del establecimien-

y la puesta en común, con el firme propósito de

to de un vínculo asimétrico entre las personas

acompañarlos en el proceso de cons- trucción de

adultas frente al alumnado.

sujetos de derechos y en la contribución al desarrollo de políticas públicas de prevención y abordaje de

Las escuelas no son omnipotentes ante la irrupción

la violencia en las escuelas.

de la violencia en su interior pero, es absolutamente cierto que la escuela y sus agentes pueden hacer, y mucho hacen e hicieron, por la prevención de la vio-

Por ello, es importante destacar la función indelega-

lencia, la reducción de comportamientos violentos y

ble que cumple la escuela en el marco del Sistema

sus manifestaciones, entre los cuales podemos nom-

de Promoción y Protección de los Derechos de los

brar: el establecimiento de vínculos significativos con

Niños, Niñas y Adolescentes. Reconocer lo que se

sus alumnos, sus allegados y las comunidades de las

hace en la escuela en función de la construcción de

253


Capítulo 5

EJE 3: Profundización de las Políticas Socioeducativas y Políticas de Cuidado de la Infancia y la Adolescencia

una mejor convivencia, implica la búsqueda de un

se puede concluir que la intervención docente es uno

correlato entre la efectivización de los derechos, con

de los factores que mayor incidencia tiene en la per-

la educación para el ejercicio de esos derechos. Esto

cepción de los actores en relación al tema (2013).

conduce a propiciar una política de cuidado de cada estudiante o en otras palabras, poner énfasis en el cuidado del otro, con las responsabilidades y obligaciones que conlleva.

Pensar en la violencia en la escuela amerita pensar entre todos cómo convivir. Esto significa habilitar la voz, la mirada de todos, no solo la de los adultos de la escuela sino la de toda la comunidad educativa.

Phillipe Meirieu, advierte la importancia de la intervención de los adultos no solo en la construcción de

¿Cuánto sabemos de las expectativas de los chicos

marcos comunes para el aprendizaje sino también

hacia nosotros, docentes, padres, preceptores, direc-

en la resolución de los conflictos entre alumnos. Esto

tores? ¿Abrimos desde la institución espacios de tra-

nos conduciría a pensar que la intervención de los

bajo con los padres? ¿Pensamos que los chicos son

adultos tendientes a prevenir o a actuar en episodios

aquello que nos convoca a padres y docentes a pen-

de violencia debería conformarse a partir de “una mi-

sar juntos? Tenemos el deber de encauzar los con-

rada integral que incorpore tanto los aspectos formales

flictos en los marcos institucionales, entendien-

como aquellos que están más relacionados con el víncu-

do el rol de cada uno de los involucrados. Somos

lo informal docente-alumno” (Kornblit, 2007).

los adultos quienes podemos y debemos prevenir

En este sentido, Ana Lía Kornblit manifiesta que “a

la conflictividad escolar dentro de los marcos insti-

ma- yor nivel de intervención por parte de los docentes como mediadores en conflictos entre los alumnos, menor es la frecuencia de situaciones de hostigamiento

254

tucionales orientándonos siempre a la contribución de la consolidación de prácticas democráticas y a la construcción de espacios de ciudadanía en el ámbito

y violencia” en las escuelas. Así es como se destaca la

escolar.

importancia del rol que desarrollan los docentes y los

Desde nuestro Ministerio y en articulación con otras

demás integrantes del ámbito escolar en el proceso

carteras, organismos y dependencias, planificamos

educativo. Desde esta mirada, considera que “ciertas

e implementamos acciones integrales para la pre-

estrategias pedagógicas, además de facilitar el proceso

vención de la violencia en las escuelas y la construc-

de enseñanza-aprendizaje, mejoran el vínculo entre los

ción de ciudadanía. Entre uno de los programas que

alumnos, el que, a su vez, ayuda al desarrollo de la ac-

desarrollan talleres en esta materia, se encuentra el

tividad curricular en el aula”.

Programa de Orientación Escolar.

Las investigaciones realizadas desde el Observatorio

Las acciones de los equipos de Orientación Escolar

Argentino de Violencia en las Escuelas confirman el

responden a un requerimiento propio de los comple-

impacto positivo de la intervención docente en la

jos procesos sociales y educativos contemporáneos,

regulación de los vínculos entre los alumnos. Cuan-

no sólo con el fin de intervenir ante la dificultad o

do esto ocurre, disminuye la cantidad de episodios vi-

el conflicto, sino para ofrecer, mediante su trabajo

sualizados o sufridos por los estudiantes, con los cual

cotidiano, espacios y tiempos de pensamiento y ac-


Plan de Educación 2016-2020

ción transformadora desde un enfoque de co-res-

niños y adolescentes y la promoción de sus dere-

ponsabilidad en la escuela.

chos, así como también, el de todos los adultos que se desempeñan en las instituciones educativas.

La especificidad de la tarea, se inscribe en una perspectiva de orientación escolar que implica diseñar,

Metas al 2020:

implementar y acompañar –junto con supervisores,

• 75.000 estudiantes de Nivel Primario y Secundario habrán

directivos y docentes- procesos favorables a la en-

participado de talleres de prevención de la violencia.

señanza y aprendizaje, lo que incluye atender situaciones particulares de estudiantes y propias de

Acciones:

los grupos de estudiantes, así como colaborar en

1. Realización de talleres sobre prevención de violen-

proyectos y propuestas de enseñanza, generadoras

cia en las escuelas y construcción de ciudadanía.

de mejores condiciones institucionales.

2. Realización de talleres sobre prevención de suicidio, acoso entre pares y convivencia a cargo del Pro-

Se trabaja desde una perspectiva institucional ten-

grama de Orientación Escolar.

diente al sostén de las trayectorias educativas a

3. Capacitación a estudiantes y docentes.

través del fortalecimiento de los roles y funciones

4. Elaboración y distribución de materiales didácticos

de los equipos de supervisión, directivos y docentes. Alejándose de una mirada centrada en el déficit de los sujetos para hacer visible el trabajo con las condi-

sobre la temática.

ciones organizacionales, relaciones pedagógicas,

Evaluación:

normativas, formas de hacer, pensar y decir que la

• Informes de seguimientos de las capacitaciones.

escuela genera. Para ello se diseñan estrategias ante problemáticas puntuales o proyectos educativos con

• Informes de los talleres desarrollados.

temáticas de interés para la comunidad como: con-

• Monitoreo de las acciones previstas en el Programa

vivencia escolar, prácticas de cuidado, promoción de

de Orientación Escolar.

salud, orientación vocacional, prevención del suicidio en adolescentes, consumo problemático de sustancias, acoso entre pares e inclusión.

Indicadores de impacto:

En el entramado de las relaciones puestas en juego

• Cantidad de talleres efectuados.

a la hora de sostener trayectorias y actos educativos,

• Cantidad de docentes capacitados.

las intervenciones institucionales en la escuela, tienen la intencionalidad de generar condiciones habilitantes para enseñar y aprender, promover el cuidado de

• Cantidad de alumnos capacitados. • Cantidad de materiales distribuidos.

255


Capítulo 5

EJE 3: Profundización de las Políticas Socioeducativas y Políticas de Cuidado de la Infancia y la Adolescencia

5.2.3

Prevención y Educación sobre el Consumo Problemático de Sustancias y Adicciones

secundaria de los niños y adolescentes, por ello, constituye un espacio privilegiado para realizar acciones de prevención inespecífica y específica. La prevención inespecífica se centra en la promoción de espacios y estilos de vidas saludables y actividades para el tiempo libre que contribuyen a la construc-

Prevención es anticiparse a un acontecimiento, in-

ción de los proyectos de vida de los estudiantes. La

terviniendo sobre sus posibles causas. El consumo

prevención específica se orienta a estrategias dirigi-

problemático de sustancias es un fenómeno dinámico

das directamente a las causas de los problemas.

y multicausal; entra en la escuela, como otros tantos problemas de la sociedad, y debe ser abordado por ella.

Desde la escuela, se propone trabajar gradual-

El problema de las adicciones se define en relación a

mente desde aspectos vinculados a la prevención

tres componentes: la persona, la sustancia y el con-

inespecífica en el Nivel Inicial y primeros años

texto, y puntualmente, en la relación que establece

del Nivel Primario, hacia la prevención específica

la persona con un objeto de consumo determinado,

en los últimos años de la primaria y en el Nivel

en un contexto que condiciona esa relación. En este punto, es importante destacar que las relaciones de dependencia pueden establecerse con sustancias legales o ilegales. La temática exige una mirada integral que aborde

Secundario, brindando información cierta y confiable, según la edad de los estudiantes, interpelando los discursos y las prácticas asociadas al consumo de todo tipo, y al de sustancias en particular.

diferentes dimensiones: • Dimensión Social: es una construcción social que recibe de la sociedad diferentes respuestas para controlarla.

adicciones en los procesos de enseñanza durante

- Dimensión Jurídica: existe un marco legal que re-

que implica considerar con especial atención a los es-

gula el comercio, la producción y circulación de determinadas sustancias, psicoactivas o no.

toda la escolarización obligatoria constituye un desafío tudiantes. No se espera que los docentes asuman el rol de “expertos en adicciones” capaces de “detectar”

- Dimensión Médico- Sanitaria: relacionada a los

situaciones de consumo problemático y resolverlas

efectos del consumo sobre el organismo.

por sí mismos. Por el contrario, para incidir desde una

- Dimensión Subjetiva: es el sentido que tiene el acto de consumo para cada persona, inscripta en la singularidad de su historia de vida. En las instituciones educativas se desarrolla la socialización

256

En este sentido, la inclusión de la prevención de las

práctica preventiva en adicciones, es mucho más importante saber acerca de las personas, grupos y comunidades con las cuales se interactúa, que contar con un conocimiento acabado sobre las sustancias psicoactivas y sus efectos. Estas acciones no deben


Plan de Educación 2016-2020

representar una ruptura ni un desplazamiento de sus funciones, sino que, por el contrario, el desafío radica en poder incorporarlas al contexto educativo y desarrollarlas desde un abordaje pedagógico. Pero la prevención no solo puede quedar en el espacio del aula y depositada en la figura del docente, sino que debe ser la escuela la que asuma como actor de la prevención promoviendo el diseño de un proyecto preventivo integrado a la vida escolar; que permita unificar criterios, coordinar estrategias dentro de la comunidad educativa y sobre todo, integrar estas acciones con otras instituciones de la comunidad. El niño o adolescente que presenta problemas con el consumo de sustancias, debe permanecer en la escuela, con el cuidado de toda la comunidad educativa. Así lo establece la LEN 26.206 en su Artículo 11, inciso q) Promover valores y actitudes que fortalezcan las capacidades de las personas para prevenir las adicciones y el uso indebido de drogas; y en el Art. 21, inciso c) Asegurar el acceso y la permanencia con igualdad de oportunidades, atendiendo especialmente a los sectores menos favorecidos de la población. También, la Ley Provincial 7546/08 en su Art. 7, afirma que el Gobierno Provincial garantizará: c) La igualdad de oportunidades y posibilidades, sin discriminación alguna, para acceder a los servicios educativos de gestión estatal, afianzando la permanencia y el egreso de los alumnos; en su Art. 8, inciso v) Promover valores y actitudes que fortalezcan las capacidades de las personas para el cuidado de sí mismo y de los demás, y la adopción de decisiones para llevar una vida sana, prevenir las adicciones y el uso indebido de drogas.

“La única herramienta para solucionar la inequidad y la desigualdad es el desarrollo, sobre todo de los lugares más postergados”

Cuidar, en relación al consumo problemático de sus-

Juan Manuel Urtubey

tancias, implica acompañar a los estudiantes a través

(Inauguración de ciclo lectivo BSPA Boulogne Sur Mer. Marzo 2015)

257


Capítulo 5

EJE 3: Profundización de las Políticas Socioeducativas y Políticas de Cuidado de la Infancia y la Adolescencia

de la escucha y la interpelación de sus prácticas. Y

lugar a la participación y reflexión, promover discu-

para ello, el docente debe tener una actitud de aper-

siones grupales; donde se les permita a los estudiantes

tura ante lo que viven sus alumnos; no dejarlos solos

expresar lo que sienten, lo que quieren o lo que les

con el consumo.

intriga; y donde encuentren a docentes, referentes

Cuidar: es escuchar e interpelar. Escuchar es entender, comprender o dar sentido a lo que se oye a partir de registrar, no solo lo que la persona está expresando directamente, sino también, los sentimientos, ideas o

capaces, no solo de darles respuestas a sus inquietudes, sino también, de brindarles herramientas para desarrollar habilidades y capacidades para la construcción de sus proyectos de vida.

pensamientos que subyacen en lo que se está diciendo. Interpelar significa requerir explicaciones sobre un tema

Metas al 2020:

(en este caso, el consumo) para que los estudiantes se

• El 100% de las escuelas de educación obligatoria ha-

cuestionen y reflexionen sobre sus propias acciones, desde un lugar de autoridad que posibilite establecer lazos. Poner límites desde el lugar de autori-

brá participado de talleres en relación a la temática.

dad implica también cuidado en miras al bienestar y

Acciones:

crecimiento de los niños/as y jóvenes; interpelarlos

1. Realización de talleres sobre Prevención y edu-

supone una presencia que posibilita el intercambio, la pregunta y el cuestionamiento. Se trata de crear tiempos en los mismos espacios donde se enseña matemática o biología, para dar

cación sobre el consumo problemático de sustancias y adicciones2. Capacitación docente en la temática. 3. Elaboración y distribución de materiales didácticos sobre el tema.

Evaluación: • Informes de seguimientos de las capacitaciones. • Informes de los talleres.

Indicadores de impacto: • Cantidad de talleres efectuados. • Cantidad de docentes capacitados. • Cantidad de alumnos capacitados. • Cantidad de materiales distribuidos.

258


Plan de Educación 2016-2020

Plan de Educación 2016-2020

Capítulo 6 EJE 4

Mejora de las Condiciones del Trabajo y de la Formación Docente

259


Capítulo 6

EJE 4: Mejora de las Condiciones del Trabajo y de la Formación Docente

Los docentes son el eje central para lograr un Sistema Educativo justo, con mejores resultados de aprendizaje para todos.

Sin Educadores de Calidad

Un Sistema Educativo de calidad, se construye con

no hay Educación de

que todos pueden aprender, que tienen cono-

Calidad posible.

y que desarrollan sus prácticas educativas en

docentes que sostienen claras convicciones de cimientos pedagógicos y didácticos pertinentes condiciones de trabajo apropiadas. Sin buenos docentes, satisfechos con su labor, responsables de los resultados educativos de sus estudiantes, no será posible cumplir con las metas propuestas.

Las evidencias internacionales dan cuenta que entre los numerosos factores que inciden en la calidad de la educación, la formación y la práctica docente son ejes centrales. Coincidiendo con esto, afirmamos que la mejora de las condiciones del trabajo, la formación y jerarquización de la docencia, constituyen condiciones sine qua non de una política de Estado centrada en la calidad. Mejorar las Condiciones del Trabajo y de la Formación Docente implica así, considerar un amplio escenario donde convergen, dimensiones sociales, personales, físicas y materiales en las cuales se desempeñan los docentes. Este Ministerio viene trabajando en la producción de condiciones materiales y simbólicas que inciden en esta mejora, entre las cuales se pueden mencionar: capacitación docente permanente, gratuita y en servicio; revisión de los marcos normativos en relación a los puestos de trabajo; mejora de las

260


Plan de Educación 2016-2020

condiciones edilicias de las escuelas, discusión sobre

de la vida cotidiana de las sociedades contemporáneas

el salario y cargas horarias, procesos de titularización

y, particularmente en los procesos de circulación de la

y la carrera docente.

información, comprensión y apropiación de la realidad, sitúan a la alfabetización digital como componente ineludible de una formación docente de calidad.

El docente es un profesional de la enseñanza, por lo que su desarrollo debe ser construido en forma constante y sistemática a partir de procesos de

Enseñar y aprender en la actualidad es (re)conocer la posición de nuestro conocimiento y experiencia en relación con el otro. La concepción individual y par-

reflexión sobre sus propias prácticas, donde re-

ticular del ejercicio educativo resulta perimida. De

sultan fundamentales las culturas institucionales

esta manera, “en la sociedad informatizada en la que

colaborativas para la mejora.

la estructuración social está basada en la capacidad de acceso y apropiación del conocimiento, la utilización de los nuevos recursos informáticos, tecnológicos y comu-

La creación del Instituto Nacional de Formación

nicacionales puede constituirse en la línea divisoria de

Docente –INFD- (LEN N° 26.206), inaugurado en abril

los incluidos y los excluidos de la sociedad global.” 83

de 2007, significó el inicio de un proceso de dinamización, desarrollo y jerarquización de la formación docente en la Argentina. En la implementación de sus acciones, reconocemos avances sustantivos en los objetivos propuestos para el Sistema Formador. Entre ellos destacamos principalmente aquellos vinculados a superar la fragmentación de los institutos superiores, fortalecer la identidad del nivel, equiparar la calidad en la oferta de carreras y jerarquizar la imagen social del docente como un actor principal en el proceso educativo y su mejora. La aprobación del Plan Nacional de Formación Docente 2012-2015, mediante la Resolución del CFE N° 167/12 y su implementación, constituye también una clara expresión del compromiso político de los Ministerios de Educación para profundizar la trayectoria fijada.

Los cambios de paradigma obligan a observar las modificaciones conceptuales de roles de los actores del mundo educativo, de esta manera, la definición de profesor y maestro está cambiando. El docente y el alumno, que como personas han asi- milado los cambios sociales, se ven obligados a forzar sus personalidades dentro del ámbito escolar. “Solo liberados de ataduras perimidas el docente y el alumno podrán construir una relación pedagógica a través de estrategias que permitan ir esbozando el nuevo perfil y la función del docente”. 84 Retomando palabras textuales de Litwin85: “La idea de estrategias permite ver que la enseñanza, más que una técnica de aplicación, es un arte complejo no exento de decisiones políticas respecto del cómo, el por qué y el para qué enseñar. La elección de las estrategias está

Además, como venimos sosteniendo en apartados an-

condicionada, no solo por el conocimiento que tiene el

teriores, la presencia de las TIC en todos los ámbitos

docente acerca de qué enseñar, de su formación pro-

83. Aparici, (1998). 84. http://portal.educ.ar/debates/eid/docenteshoy/debates/la-confusa-funcion-del-actual-docente.php 85. LITWIN, E. (2000). Las configuraciones didácticas. Una nueva agenda para la enseñanza superior. Bs. As: Paidós Educador

261


Capítulo 6

EJE 4: Mejora de las Condiciones del Trabajo y de la Formación Docente

Líneas Estratégicas

6.1 Fortalecimiento de la Formación Docente Inicial fesional, sino sobre el conocimiento de cómo aprenden

Una de las cuestiones centrales en el análisis de la

los alumnos. Seleccionarlas implica una fuerte decisión

relación entre calidad educativa y desempeño docen-

profesional y personal en el contexto de la práctica pe-

te, es la formación inicial. Es en esta primera eta-

dagógica, en condiciones realmente complejas, en la

pa, donde son necesarias importantes interven-

multidimensionalidad de la práctica docente.”

ciones si queremos fortalecer la formación de las

En la configuración de las estrategias de enseñanza, intervienen los conocimientos adquiridos en la formación inicial del docente, el saber pedagógico construido en la

nuevas generaciones de docentes que asumirán la educación de niños y jóvenes que viven la era de la información y el conocimiento.

acción, los avances en la epistemología de las ciencias,

La extensión de la obligatoriedad, el imperativo de

la identificación de las necesidades educativas de los

la inclusión, el impacto de las transformaciones sim-

estudiantes, los recursos disponibles, las concepciones

bólicas, entre otros, son factores que tensionan y

y prácticas de evaluación implementadas y el vínculo

generan nuevos desafíos a la formación docente en

pedagógico con los estudiantes.

el escenario actual.

En tal sentido, se promueven diversos dispositivos para

El sistema formador de la docencia en nuestro país

intensificar la mejora de los procesos de enseñanza y

está conformado por los institutos de Educación Su-

lograr la consolidación de aprendizajes relevantes en la

perior. Éstos son los primeros responsables de la

trayectoria escolar y en la participación social, a través

formación que ofrecen a los futuros docentes y de la

de las siguientes líneas estratégicas:

calidad de los egresados. Es por ello, que deben con-

Mejora de las Condiciones del Trabajo y de la Formación Docente

A

Fortalecimiento de la Formación Docente Inicial

B

Fortalecimiento de la Formación Docente Continua

- Plan Nacional de Formación Docente

C

Mejoramiento de la Gestión Institucional

- Mejoras en la Capacidad de Gestión de los Directores y Supervisores - Programa Gestión Escolar para la Mejora de los Aprendizajes (GEMA)

262


Plan de Educación 2016-2020

“Las políticas educativas de los últimos tiempos generaron las condiciones institucionales y pedagógicas necesarias para pensar en nuevas experiencias educativas. El Estado Nacional y la jurisdicción, la escuela y sus docentes asumen y protagonizan tiempos de desafíos, transformaciones y esperanzas haciendo efectivo el derecho a la educación” Prof. Nieves Analía Berruezo Sanchez Secretaria de Gestión Educativa

tar con un fuerte apoyo del Estado en los diversos as-

• el inicio de la implementación del Plan Nacional de

pectos que hacen a la gestión institucional, para que

Formación Docente.

puedan desarrollar adecuadamente sus funciones de docencia, investigación y extensión.

A partir de este año, se promueve la continuidad de las acciones de evaluación participativa institucio-

En el marco de los acuerdos del Consejo Federal y

nal como instancia privilegiada para la construcción

en el ámbito del Instituto Nacional de Formación Do-

colectiva de conocimientos, la planificación autóno-

cente (INFD), se definen las políticas rectoras de la

ma de los procesos de mejora, y el desarrollo de

formación docente inicial y continua. Una de las es-

capacidades institucionales para responder a los

trategias implementadas desde el año 2009, son los

desafíos identificados y priorizados. También, el

planes de fortalecimiento jurisdiccional.

acompañamiento sostenido a las trayectorias de los

De acuerdo a los documentos del INFD, durante el período comprendido entre el 2009 y el 2014, la propuesta en materia de formación inicial estuvo orientada a la elaboración de los diseños curriculares de los profesorados para los diversos niveles y modalidades y el acompañamiento a su implementación para lograr la validez nacional de títulos. En forma paulatina se incorporaron acciones para el desarrollo de las funciones de formación continua, investigación y apoyo pedagógico a escuelas. Se hizo hincapié en la concreción de acciones de evaluación del sistema. Además, se promovieron líneas de trabajo para afianzar la institucionalidad del sistema

estudiantes, tanto en lo referido a los contenidos disciplinares como a los didáctico-pedagógicos, para incrementar la cantidad de egresados del sistema y mejorar la calidad de la formación.

Metas al 2020: • El 100% de los institutos incrementará en un 30% la Tasa de Egreso de las carreras de formación docente. • El 100% de los Institutos de Educación Superior realizará evaluaciones institucionales participativas para el diseño de sus planes de mejora. • El 100% de los institutos desarrollará propuestas

formador a partir de:

integrales de fortalecimiento de las competencias

• la distribución de recursos materiales y tecnológicos.

elevar los resultados académicos.

• el incentivo a la producción de normativa sobre la estructura y procesos académicos específicos para el nivel.

disciplinares y pedagógicas de los estudiantes para • El 100% de las investigaciones responderá a las prioridades jurisdiccionales que servirán de insumo

• el fortalecimiento de las trayectorias de los estudiantes

para la mejora del Sistema Educativo.

a partir de la ampliación del universo cultural y la parti-

• En el 100% de los institutos se implementarán pro-

cipación política.

puestas de enseñanza mediadas por TIC.

• el inicio del planeamiento de la oferta del sistema

• El 100% de los institutos implementará acciones

formador de acuerdo a los requerimientos del Siste-

de apoyo pedagógico a escuelas asociadas de otros

ma Educativo para el que se forma.

niveles del Sistema.

263


Capítulo 6

EJE 4: Mejora de las Condiciones del Trabajo y de la Formación Docente

Acciones: 1. Desarrollo de campañas comunicacionales para elevar el prestigio de la formación y el trabajo docente. 2. Implementación de un programa de becas que estimule el ingreso a las carreras docentes en base a criterios de desempeño académico. 3. Concreción de procesos de evaluación integral de la formación docente para el diseño de procesos de mejora. 4. Desarrollo de propuestas transversales para el fortalecimiento de las competencias disciplinares y

6. Redefinición sistemática del mapa de la oferta de formación en base a estudios de vacancias. 7. Profundización de los acuerdos inter institucionales para el desarrollo de propuestas de apoyo a escuelas asociadas.

Evaluación: • Solicitudes de inscripción a carreras docentes. • Informes de movimiento de becas. • Relevamiento Anual –DINIECE.

didáctico- pedagógicas de los estudiantes.

• Informes institucionales y de supervisión .

5. Diseño de proyectos de investigación centrados

• Monitoreo de implementación de planes de mejora

en problemáticas vinculadas al Sistema Educativo.

y de proyectos mediados por TIC. • Informes y publicaciones de investigaciones desarrolladas. • Protocolos institucionales formalizados.

Indicadores de impacto: • Cantidad de preinscriptos en carreras docentes. • Cantidad de becas. • Tasa de Egreso de los institutos. • Cantidad de institutos que implementan procesos de evaluación integral. • Cantidad de institutos con propuestas de fortalecimiento de competencias disciplinares y pedagógico didácticas de los estudiantes. • Cantidad de proyectos de investigación desarrollados y con informes de resultados. • Cantidad de institutos con proyectos de enseñanza mediados por TIC.

264


Plan de Educación 2016-2020

Líneas Estratégicas

6.2 Fortalecimiento de la Formación Docente Continua El Fortalecimiento de la formación docente incluye la actualización disciplinar y pedagógico-didáctico, de cara a las necesidades de los niveles y a las transformaciones curriculares e institucionales y el acompañamiento situado al desarrollo curricular para la formación docente inicial, el análisis de la situación de los institutos de Formación Docente y escuelas asociadas y la construcción y desarrollo del Plan de Trabajo Institucional.

La aprobación de la Ley de Educación Nacional y la creación del Instituto Nacional de Formación Docente constituyeron una oportunidad para el despliegue de políticas de formación docente de alcance nacional, con el propósito de superar los desequilibrios actuales y los problemas que vienen afectando el desarrollo de este campo desde ya hace algunas décadas, afianzando el compromiso por el fortalecimiento y la mejora de la educación argentina. Del mismo modo, el Plan Nacional de Formación Docente 2012-2015, mediante la Resolución del CFE N° 167/1286 y su implementación, constituyen una clara expresión del compromiso político de los Ministerios de Educación para profundizar el mejoramiento de la labor docente. Ese mismo año, por Resolución CFE 188/1287, se aprueba el Plan Nacional de Educación Obligatoria y Formación Docente en acuerdo con las 24 jurisdicciones que estructura metas y líneas de acción a cinco años (2012-2016) para consolidar un Sistema Educativo más justo, con pleno ejercicio del derecho a una educación de calidad y para todos. Este antecedente fundamentó la iniciativa de crear el Programa Nuestra Escuela, a través de la resolución CFE N° 201/1388y su coordinación a cargo del Instituto Nacional de Formación docente.

86. Resolución CFE N°167/12 - Plan Nacional de Formación Docente 2012-2015, http://www.me.gov.ar/consejo/resoluciones/res12/167-12_01.pdf 87. Resolución CFE 188/12 – Plan Nacional de Educación Obligatoria y Formación Docente. http://www.me.gov.ar/consejo/resoluciones/res12/188-12.pdf. 88. Resolución CFE N° 201/13 - Programa Nacional De Formación Permanente http://www.me.gov.ar/consejo/resoluciones/res13/201-13_01.pdf

265


Capítulo 6

EJE 4: Mejora de las Condiciones del Trabajo y de la Formación Docente

6.2.1

Plan Nacional de Formación Docente

Programa Nuestra Escuela Creado a través de la resolución CFE N° 201/1389 y coordinado por el Instituto Nacional de Formación docente, “Nuestra Escuela” es una iniciativa federal que se propone la formación gratuita, universal

Mediante la aprobación del Plan Nacional de Formación Docente 2012-2015, por Resolución del CFE N° 167/12 y su implementación, se establecen las siguientes líneas de trabajo:

y en ejercicio, de todos los docentes del país a lo largo de tres cohortes consecutivas de tres años cada una. Se trata de una respuesta concreta del estado nacional y los estados provinciales, a una demanda histórica de la docencia. Constituye al mis-

• Planeamiento y desarrollo del Sistema Nacional de

mo tiempo, una propuesta estratégica para generar

Formación Docente (SNFD) en el marco de la construc-

las condiciones que nos propusimos como país en

ción federal.

términos de política educativa.

• Evaluación integral de la formación docente.

El programa fue aprobado unánimemente por el Con-

• Fortalecimiento del desarrollo curricular. • Fortalecimiento de la formación continua y la investigación.

sejo Federal de Educación y cuenta con el respaldo del acuerdo paritario suscripto por todos los sindicatos docentes con representación nacional. Encuentra sus fundamentos en la Ley de Educación

• Fortalecimiento de las trayectorias y la participación

Nacional, que se plantea a la educación como un

de los estudiantes.

derecho y al conocimiento como un bien público. Se

• Consolidación de la formación pedagógica con recursos digitales.

centra en la formación permanente, gratuita, en ejercicio y de calidad, de los trabajadores de la educación argentina. Busca fortalecer a la escuela como el ámbito privilegiado donde el conocimiento pedagógico se

Simultáneamente a la concreción de las acciones

construya, valide, circule y legitime.

del plan, nuestra provincia viene avanzando con decisión en la revisión, discusión y modificación consensuada de los marcos normativos que reglamentan el trabajo docente. Las prioridades en este sentido se orientan hacia el análisis del Estatuto del Docente (Ley 3.338/58) actualmente de carácter reglamentario y la Ley 6.830/96 Estatuto del Educador, las cargas horarias, designaciones y titularizaciones y la condición del salario docente, entre otras.

Su potencia radica, en que posiciona al educador como un agente del Estado, consecuentemente, corresponsable de las políticas educativas en una organización pública, jerarquizando la tarea de enseñar a través de la formación permanente. Coloca a la escuela como unidad y ámbito formativo capaz de construir mejores condiciones y prácticas que garanticen el derecho a buenas trayecto-

89.. Resolución CFE N° 201/13 - Programa Nacional De Formación Permanente http://www.me.gov.ar/consejo/resoluciones/res13/201-13_01.pdf

266


Plan de Educación 2016-2020

La educación de buena calidad, impartida por docentes competentes y bien respaldados, es un derecho de todos los niños, jóvenes y adultos, y no el privilegio de unos pocos. (Foro Mundial sobre la Educación 2015. Incheon, República de Corea)

rias escolares. Además, promueve la construcción

El reconocimiento de los docentes como sujetos

de consensos con los gobiernos educativos de las

cons- tructores de saber pedagógico y de las insti-

jurisdicciones y estimula el trabajo asociativo con

tuciones educativas como ámbitos adecuados para ha-

otras organizaciones.

cerlo colectivamente se concreta en la puesta en marcha de dos componentes de trabajo complementarios:

Para esto se propone los siguientes objetivos: • Instalar una cultura de la formación permanente y de la evaluación participativa como instancia necesaria para la producción de estrategias de mejora en las

• Un primer Componente Institucional, para todas las escuelas de gestión estatal y privada, desde Nivel Inicial hasta Superior, desarrollado en 3 cohortes a lo largo de 3 años.

instituciones educativas.

Tiene como intención generar condiciones para

• Fortalecer y jerarquizar la autoridad ética, política y

el abordaje progresivo e inclusivo de encuadres

pedagógica de escuelas y docentes. • Impulsar el rol estructural del educador, implicándolo en la reflexión y transformación de prácticas institucionales y de enseñanza. • Propiciar la profundización de la formación disciplinar y didáctica de los docentes. • Apoyar la creación de redes de maestros y profesores, además de la integración de nuevos sectores del campo socio-educativo.

político-educativos y pedagógico-didácticos, con el fin de interpelar las prácticas docentes, recuperando logros y asumiendo desafíos. Los destinatarios específicos del Componente institucional son: • Directivos y supervisores: realizan instancias presenciales y de acompañamiento tutorial a distancia. En este caso, el componente está orientado a involucrar a las conducciones educativas en la tarea de coordinación de la propuesta de formación institucional mediante la construcción de marcos conceptuales e

El programa en la provincia de Salta El programa es un recurso/herramienta relevante que liga políticas, derechos, demandas históricas con un objetivo central: una escuela mejor para todos y todas. En tal sentido y con ese mandato, la provincia se hace

instrumentales. • Equipos docentes: cuentan con espacios y tiempos destinados al desarrollo de la propuesta en clave de trabajo colectivo, según las prioridades y/o problematizaciones que se definan por Nivel.

eco de lo establecido en la Resolución CFE N° 201/13

Escuelas (Componente I)

definiendo los criterios básicos de la carrera docente en la que el ejercicio del derecho a la formación per-

Cohorte

N. Inicial

N. Primario

N. Secundario

manente reconoce la protección del derecho a la edu-

2014

110

188

165

cación de niños, jóvenes y adultos, como su sentido

2015

239

299

113

más relevante.

2016

456

385

325

267


Capítulo 6

EJE 4: Mejora de las Condiciones del Trabajo y de la Formación Docente

Acciones:

Docentes (Componente I) N. Inicial

N. Primario

N. Secundario

2014

543

5.283

1.583

2015

1.186

5.027

1.291

Año

• Componente I 1. Encuentros de acompañamiento a los equipos de conducción: equipos técnicos jurisdiccionales, equipos directivos institucionales, supervisores.

• Un segundo Componente Específico, de construcción y desarrollo compartido por diferentes actores gubernamentales, sindicales, universidades, orga-

2. Tutoría virtual. 3. Encuentros regionales entre comunidades educa-

nismos representativos del mundo académico y de

tivas.

la ciencia, todos vinculados con la responsabilidad en

4. Jornadas institucionales dirigidas al colectivo do-

la formación de docentes, que permite direccionar

cente de la unidad escuela.

diferentes propuestas de actualización disciplinar, profundización temática y titulación pedagógica para agentes en ejercicio. Esta propuesta se irá desarrollando en complementa-

• Componente II 1. Trabajo en red de profesores e instituciones.

riedad con el Componente I en diferentes recorridos

2. Participación de colegas de la misma institución edu-

formativos (cursos, seminarios, círculos de formación,

cativa, año o disciplina; focalizados tanto en los temas de

postítulos) centrado en prioridades y profundización

enseñanza como en el modo de enseñarlos.

de acuerdo con roles, disciplinas, niveles y modali-

3. Integración de estrategias que impliquen el trabajo

dades en los que se desempeña cada docente, vinculadas con los objetivos del Plan Nacional de Educación Obligatoria y Formación Docente.

pedagógicas.

Evaluación:

Recorridos Formativos Componente II IFD

Universidades

Gremios

2014

6

6

0

2015

29

7

3

Año

colectivo de diseño e implementación de propuestas

• Desarrollo de dispositivos de evaluación institucional participativa en relación con la identidad formativa del nivel, el territorio, la organización y el desarrollo de la propuesta escolar. • Elaboración y desarrollo de agendas de trabajo con

Metas al 2020: • El 100 % de los docentes, en todos los niveles y modalidades, finalizará la capacitación en el marco del programa.

268

indicadores de mejora institucional. • Definición y aplicación de instrumentos de seguimiento institucional. • Instancias colectivas de evaluación de progresos.


Plan de Educación 2016-2020

Líneas Estratégicas

6.3 Mejoramiento de la Gestión Institucional • Revisión de los dispositivos de trabajo colectivo im-

Uno de los desafíos ante los que se encuentra la orga-

plicados en línea de mejora.

nización escuela es revisar la tradicional disociación

• Formulación de metas de avance en consonancia

entre lo que se consideraba ámbito específica-

con las prioridades político pedagógicas jurisdiccionales y nacionales.

Indicadores de impacto: • Cantidad de escuelas y docentes participando en Componente I. • Cantidad de Directivos en Plataforma.

mente pedagógico y lo genéricamente organizacional. Hoy sabemos que para cumplir los objetivos en relación a la calidad, equidad, pertinencia del curriculum, culturas organizacionales y culturales profesionales docentes colaborativas, se requiere de una gestión institucional integrada y estratégica. En este sentido, los equipos directivos, adquieren un protagonismo central en los procesos de mejora en todas las dimensiones que se reconocen en la escuela. 90

• Cantidad de materiales distribuidos.

La literatura sobre este tema, distingue como notas ca-

• Cantidad de participantes en Postítulos y distintas

racterísticas de una gestión educativa estratégica: cen-

acciones nacionales en Componente II. • Mapeo de ofertas formativas presentadas por Universidades, IFD y gremios a nivel provincial .

tralidad de lo pedagógico, reconfiguración de la cultura organizacional, nuevas competencias y profesionalización, trabajo en equipo, apertura al aprendizaje y a la innovación, asesoramiento y orientación profesiona-

• Cantidad de escuelas de componente I con inscrip-

lizantes, culturas organizacionales cohesionadas por

tos en Componente II.

una visión de futuro e intervenciones sistémicas.

90. Las dimensionales institucionales son: la pedagógico, socio-comunitaria y organizativa (Frigerio y Poggi,)

269


Capítulo 6

EJE 4: Mejora de las Condiciones del Trabajo y de la Formación Docente

6.3.1

Mejoras en la Capacidad de Gestión de los Directores y Supervisores

necesarias para mejorar el diagnóstico, la planeación, el monitoreo y el establecimiento de metas (gestión). Otras investigaciones realizadas hace ya dos décadas en la Argentina indican que solo las instituciones educativas que están conducidas por directores y por supervisores

Las investigaciones educativas sobre la calidad de la edu-

que identifican la función académica como función es-

cación se constata que las características del ejercicio del

pecífica de la escuela, pero que asocian también esa

rol directivo y, de modo más específico, las de los direc-

función específica a una función formativa global y que

tores y directoras de escuelas, presentan una importante

tienen la capacidad de promover vínculos de todo tipo

correlación con la posibilidad de gestar instituciones apro-

con el entorno, logran promover una educación de cali-

piadas para promover aprendizajes de calidad.

dad. Esos directores y supervisores consiguen promover

Entre las características de los directores con mejores resultados, la primera es de orden subjetivo y tiene que ver con el clima educativo que se esta-

el trabajo en equipo al interior de las instituciones educativas y del sistema y las alianzas con las comunidades, las familias, las empresas y los medios de comunicación.

blece dentro y fuera de la institución educativa y está relacionada con las expectativas y percepciones del equipo docente, los alumnos, la familia y la propia comunidad. La segunda podría definirse como la capacidad que tiene la dirección de “construir sentido”

La calidad de la educación en el aula requiere y exige de un sólido liderazgo pedagógico del director, que se traduzca en una actitud de apoyo, asesoría

para el establecimiento en su conjunto, pero también

y acompañamiento profesional, en los esfuerzos

para cada uno de los grupos y de las personas que lo

por el mejoramiento continuo de los métodos de

integran. En cuanto a la tercera, podría decirse que es

enseñanza y aprendizaje.

la capacidad que posee la dirección de “construir eficacia”, es decir, de que cada uno de esos grupos y de esas personas sientan y corroboren empíricamente

Esto cristaliza en la efectividad del director para lograr

que el sentido que buscan en ese establecimiento se

que, en su centro escolar, las actividades de gestión

realiza con una relación aceptable entre la inversión

institucional, organizativas, curriculares y de recursos

personal de tiempo y energía, y el beneficio que se

humanos, estén alineadas en función de garantizar

obtiene en relación con el sentido buscado.

“buenas” prácticas pedagógicas, en el mejoramiento

Esto último lleva implícito la necesidad de mejorar el

de aprendizajes significativos y efectivos en el aula.

nivel de habilidades de gestión de los directores desarrollando e implementando sistemas de control de información escolar relevante para la detección

270

Metas al 2020:

de situaciones problemáticas y análisis de resultados

• El 100% de los Institutos de Educación Superior con-

y una estrategia de capacitación en las habilidades

formará el Consejo Directivo.


Plan de Educación 2016-2020

La calidad de la educación en el aula requiere y exige de un sólido liderazgo pedagógico del director, que se traduzca en asesoría y acompañamiento profesional a los docentes.

• El 50% de los profesionales en desempeño de cargos

mejoramiento de los aprendizajes de los alumnos

de gestión acreditará la formación en gestión educativa.

de escuelas de Nivel Primario y Secundario, especialmente aquellas que se hallan en zonas con diversi-

Acciones: 1. Organización del dispositivo de formación para su implementación a nivel provincial. 2. Implementación de la propuesta. 3. Evaluación de la implementación e impacto en el sistema de educación superior.

Evaluación: • Informes de seguimiento de la implementación. • Análisis de impacto de la propuesta formativa.

dad social, económica y cultural a partir del fortalecimiento de la conducción y gestión escolar La propuesta de trabajo está dirigida a los directores y se centra principalmente en cómo abordar y ejercer su función: • Con foco en los aprendizajes de los alumnos, razón de ser de la escuela. • Con fortaleza en la conducción, en referencia a la calidad de sus intervenciones. • Con una gestión estratégica para la construcción de institucionalidad, la concreción de procesos de mejora y el fortalecimiento del equipo docente.

Indicadores de impacto: • Cantidad de directivos inscriptos y cursando el postítulo. • Cantidad de directores egresados de la propuesta.

En cada una de estas líneas de desarrollo, el objetivo central es la construcción de sentido, el ajuste de prácticas con respaldo teórico-técnico, y la aplicación de criterios que le permitan al director la

6.3.2

Programa Gestión Escolar para la Mejora de los Aprendizajes (GEMA)

autorregulación y autoevaluación del ejercicio de su función.

A partir de su incorporación al programa, los directivos de escuelas son convocados a participar de un ciclo de formación y trabajo.

El Programa Gestión Escolar para la Mejora de los Aprendizajes (GEMA) es un desarrollo de UNICEF Ar-

La modalidad de trabajo combina:

gentina que, en cooperación con las autoridades edu-

a. Encuentros presenciales de trabajo con conteni-

cativas de la provincia, busca vías que contribuyan al

dos teórico-prácticos.

271


Capítulo 6

EJE 4: Mejora de las Condiciones del Trabajo y de la Formación Docente

b. Uso de una plataforma virtual (GEMA VIRTUAL)

• La implementación de estrategias y planes de mejo-

que permite el contacto permanente con los partici-

ra centrados en el “Uso efectivo del tiempo”, “Repitencia

pantes, así como ampliar, fortalecer y actualizar con-

cero” y “Alfabetización” atendiendo a las necesidades

tenidos.

o “nudos críticos” detectadas a través del sistema de

c. Un sistema de Alerta Temprana y Seguimiento de

Alerta Temprana.

los alumnos llamada GEMA SIC-SMS que permite

• El fortalecimiento de líneas de política provincial sobre

contar con información básica y oportuna, para que

autoevaluación institucional ya que GEMA plantea el ciclo

los directores, supervisores y funcionarios, puedan

de mejora continua a partir del monitoreo y evaluación de

hacer un seguimiento diferenciado de la situación

las acciones planificadas y ejecutadas, considerando la

de los alumnos en las escuelas, según sus niveles de

posibilidad de aprendizaje organizacional.

desempeño, y algunos de sus condicionantes clave (inasistencia, sobre edad, pertenencia a grupos minoritarios, etc). d. Reuniones de seguimiento y apoyo para la Implementación de la propuesta en las escuelas.

• El reconocimiento del valor y uso de la información como un dispositivo para la intervención temprana y oportuna en la escuela en relación a las trayectorias escolares de los alumnos. • La valoración positiva de las acciones de capacitación por parte de los directivos capacitados, ex-

De la aplicación del programa en la provincia desde 2012 a 2015, se destaca:

presados en encuestas de opinión en los diferentes años, por su utilidad para el ejercicio de su función.

• La implementación en 3 cohortes de directivos de escuelas de Nivel Primario. En 2014 se inicia la aplicación en escuelas de Nivel Secundario. • El alcance del proyecto a población que vive en áreas rurales o suburbanas y de pueblos indígenas (Wichí, Ava Guaraní, Chorote, Kolla y Toba). De los aproxima-

En 2015 se incorporaron 55 escuelas estatales de Nivel Secundario a las 22 que iniciaron la propuesta en 2014 alcanzando una cobertura del 52% de los departamentos de la provincia. Corresponden al Nivel Primario, 68 nuevas escuelas incluidas.

damente 62.434 alumnos alcanzados en 2012, hoy ya suman más de 150.000 niños y adolescentes de escuelas públicas, de los cuales una proporción de

Metas al 2020:

consideración se ubica en el Norte provincial.

• Se alcanzará una cobertura del 70% de los departa-

• La cobertura, desde 2012 a 2015 alcanza a 576 es-

272

mentos de la provincia incluidos en el programa

cuelas primarias estatales- distribuidas en 18 depar-

•Las escuelas GEMA sistematizarán e instituciona-

tamentos- y a 74 escuelas secundarias, que corrre-

lizarán las herramientas y estrategias para la mejora

sponden a 13 departamentos.

de los aprendizajes.


Plan de Educación 2016-2020

“Un buen profesor puede hacer una enorme diferencia, especialmente en las vecindades pobres.” (Gabriela Mistral)

Acciones: 1. Encuentros presenciales de capacitación con los directivos seleccionados por las Direcciones de Primaria y Secundaria. 2. Participación activa del empleo del Sistema de Información de GEMA ALERTA y de las actividades, por GEMA VIRTUAL. 3. Aplicación general de la propuesta y de planes de mejora preformados en cada escuela participante. 4. Seguimiento presencial y virtual de la propuesta por parte de Equipo GEMA y autoridades ministeriales de nivel. 5. Consolidación de estrategias y habilidades de gestión para la mejora de los aprendizajes en las escuelas GEMA a través de seguimiento y apoyo virtual y presencial y uso de GEMA ALERTA.

“Los profesores entienden la necesiEvaluación:

dad de construir una Salta mejor para

• Informes de seguimiento de la implementación del

todos, una Salta mejor para nuestros

programa. • Análisis de impacto de la propuesta en los aprendizajes de los alumnos.

Indicadores de impacto: • Cantidad de instituciones que llevan adelante el programa. • Cantidad de directores y alumnos alcanzados por la propuesta. • Resultados de los Indicadores clave de trayectoria escolar en las poblaciones alcanzadas por la propuesta.

hijos. Hay una sola receta: es esta, es venir acá, es poblar las escuelas, los colegios, tener la profunda rebeldía de tratar de estar mejor y la educación es el único pasaporte a una mejor calidad de vida” Juan Manuel Urtubey (Inauguración del ciclo lectivo Colegio Secundario 11 de Setiembre. Marzo 2015)

273


274


Plan de Educación 2016-2020

Plan de Educación 2016-2020

Capítulo 7 EJE 5 Fortalecimiento de las líneas de acción de la Secretaría de Ciencia y Tecnología

275


Capítulo 7

EJE 5: Fortalecimiento de las líneas de acción de la Secretaría de Ciencia y Tecnología

La Secretaría de Ciencia y Tecnología

Un concepto ya declamado en reiteradas oportunidades

se crea en Diciembre de 2011, integrán-

desarrollo de la ciencia, la tecnología y la capacidad de

dose al ámbito del Ministerio de

del documento y reconocido universalmente es que el innovación constituyen una de las principales fortalezas de un país. La habilidad para crear conocimientos e inno-

Educación, Ciencia y Tecnología. La

var es esencial para el aumento de la productividad y la

misión fundamental que orienta las

requiere un gran esfuerzo de articulación y trabajo con-

acciones de esta Secretaría es “Asistir al Ministro de Educación, Ciencia y Tecnología en todo lo

competitividad global. Sin embargo, lograr ese objetivo junto de distintos sectores de la comunidad y el Estado. En nuestra sociedad del conocimiento globalizado, la creatividad y la innovación son fuentes esenciales para el incremento de la productividad y en consecuencia de la riqueza, que bien administrada genera el bienestar

inherente a la ciencia, la tecnología y

de las personas. Se debe tener en cuenta que hoy el

la innovación, generando mecanismos

de valor y la incorporación de innovaciones que posi-

apropiados para poner el conocimien-

más evolucionado y competitivo.

éxito de un esquema productivo radica en el agregado cionen a los productos frente a un mercado cada vez

to científico al servicio de la sociedad

Preparar el capital humano para ello implica desplegar

y contribuir así a mejorar la calidad de

solo se consolidan a través de un proceso formativo en

vida de toda la población”.

en nuestros estudiantes habilidades y capacidades que ciencias desde las edades más tempranas e impulsando firmemente el desarrollo de vocaciones científicas. Esto obviamente implica no solo la tarea de divulgar y capacitar en ciencia a los alumnos, sino también a los docentes. Trabajar para favorecer las vocaciones científicas vinculadas a las ingenierías y las ciencias exactas resulta fundamental considerando que estas disciplinas están directamente vinculadas al sector económico productivo, y son las que por otro lado nuestro país necesita para cubrir las demandas de estos profesionales.

276


Plan de Educación 2016-2020

También se debe trabajar en promover que los logros

importante en la producción nacional (tal es el caso del

alcanzados por el sistema científico y tecnológico se

poroto, el pomelo o la caña de azúcar). Además de los

transformen en productos de alto valor agregado,

cultivos tradicionales, se desarrollan en la región de

patentables o con salida al mercado. Esto requiere

la Puna cultivos andinos fuertemente arraigados a la

poner un fuerte acento en la articulación entre el

cultura originaria que pueden crecer en suelos poco

sistema científico-tecnológico y el esquema produc-

aptos para otros tipos de siembra lo que representa

tivo. Para ello es primordial detectar demandas tec-

una gran potencialidad. Está demostrado que poseen

nológicas que puedan ser solucionadas a partir de las

importantes valores nutricionales y son ideales para ser

capacidades de nuestros investigadores y tecnólogos.

transformados en distintos tipos de alimentos fortifica-

Es necesario impulsar y desarrollar el espíritu emprendedor de nuestros alumnos, los empresarios y los productores, de manera que tiendan a la mejora continua y al incremento de la competitividad utilizando tecnologías adecuadas para la optimización de los procesos y el agregado de valor de sus productos. La provincia de Salta tiene una gran heterogeneidad

dos. De igual manera, la explotación de camélidos, en particular de llamas, se presenta como otra gran oportunidad, el valor de la fibra a nivel internacional puede variar entre 50 y 80 dólares por kilogramo, dependiendo del grosor. Al igual que con los cultivos andinos, son producciones con un fuerte arraigo cultural y territorial, que darían oportunidad de desarrollo en origen

geográfica que da lugar a una economía primaria muy

En este sentido, hay mucho por hacer, mucha tec-

diversificada, en algunos casos con una incidencia muy

nología por desarrollar e innovaciones que incorporar.

Establecer e interpretar demandas y tecnologías

Sector Social y Productivo

Educación

Sector Científico y Tecnológico

Establecer e interpretar ofertas/investigaciones

277


Capítulo 7

EJE 7: Fortalecimiento de las líneas de acción de la Secretaría de Ciencia y Tecnología

Salta cuenta por un lado con un sistema científico y

diálogo entre estas “comunidades” adecuadamente

tecnológico sólido, capaz de enfrentar el desafío de

formadas y capaces de impulsar una efectiva trans-

desarrollar tecnologías e impulsar innovaciones que

ferencia tecnológica que garantice el crecimiento de la

hagan crecer los sectores industrial y productivo y

economía regional.

por otro lado, con un sector empresarial, en el que las PyMES juegan un rol fundamental como dinamizadoras del empleo y la producción, pero que en nuestro caso son pequeñas, con gran necesidad de apoyo para mejorar, diversificar su producción y para lograr una mayor eficiencia productiva que permita disminuir costos y elevar la rentabilidad.

Es importante tener en cuenta que si una sociedad se encuentra inmersa en un ambiente en el que se llevan adelante distintas actividades científicas de impacto, se desarrollará en ella un mayor interés por estas áreas y existirán más oportunidades para incorporarse en ellas. De aquí la importancia de apoyar e impulsar la radicación de proyectos científicos de

Resulta evidente entonces que el impulso de voca-

alcance global en la región. En este sentido, revisten

ciones científicas y la articulación entre el sistema

especial atención los proyectos de astronomía en

científico-tecnológico y el sistema productivo son

proceso de instalación en la provincia, los que no solo

factores fundamentales e íntimamente relacionados.

favorecerán el desarrollo de esta disciplina científica

Un incremento en la apetencia por carreras técnicas

sino también otras estrechamente vinculadas.

en nuestros jóvenes no solo favorecerá su inclusión en el sistema científico-tecnológico, sino también en

El fortalecimiento del quinto eje del Plan propues-

el esquema productivo facilitando de esta manera el

to implica tres líneas de acción específicas:

Fortalecimiento de las líneas de acción de la Secretaría de Ciencia y Tecnología

01

Promover Vocaciones Científicas

02

Transferencia de Tecnología e Innovación

- Propiciar la Divulgación Cientí-

- Articulación entre el Sistema

fica

Científico-tecnológico y el Sistema

- Educar en Ciencias

Productivo a Nivel Local - Fortalecimiento de Capacidades del Personal Técnico Local vinculado al Sector Productivo

278

03

Desarrollo Científico

- Desarrollo de la Astronomía


Plan de Educación 2016-2020

Líneas Estratégicas

7.1 Promover vocaciones científicas

La educación en ciencia, tecnología e innovación busca

La promoción de vocaciones científicas se articula

contribuir en la formación de nuevas competencias in-

a través de dos líneas:

tegradas bajo una visión global, que permitan a los individuos afrontar con mayores posibilidades un mundo que resulta cada vez más complejo. Todo esto implica un cambio que integre la ciencia, tecnología e innovación en la educación general, de manera de lograr una mejor comprensión del mundo en el que vivimos, para poder así colaborar activamente en la orientación y construcción de procesos de desarrollo sostenibles e inclusivos.

Promover vocaciones científicas implica en primer lugar, proponer actividades que permitan hacer conocer distintos aspectos científicos y tecnológicos de una mane-

01

Propiciar la divulgación científica

02

Educar en Ciencias

Serie de actividades de

Programa de

divulgación de temas

capacitación que tiene

científicos y tecnológi-

como objetivo

cos, impartidos desde

introducir conocimien-

un punto de vista

tos científicos y tec-

recreativo y no formal y

nológicos en todos los

dirigido a la comunidad

niveles educativos de la

en general.

región salteña.

ra accesible, focalizadas en despertar entre los jóvenes el interés por estudiarlos y sobre todo, transmitir la certeza que cualquiera de ellos puede acceder a su estudio, independientemente de su género, condición social o preparación previa. Pero también es necesario trabajar en una adecuada formación docente para la enseñanza de las ciencias, capacitando en estrategias y metodologías que faciliten su aprendizaje.

7.1.1

Propiciar la Divulgación Científica Esta línea de trabajo tiene el propósito principal de establecer lazos de comunicación e intercambio entre el

Desde este Ministerio se articula con distintos sectores de la sociedad, universidades, centros tecnológicos y de investigación, de manera que los recursos humanos con capacidades destacadas involucrados en ellas de-

sector científico y la comunidad, a través de espacios y productos que involucran conocimientos relacionados a todas las disciplinas aunque con especial énfasis en las Ciencias Exactas y Naturales e Ingeniería

sarrollen acciones en este sentido. Es de destacar el

Se busca de esta manera promover y fomentar la cul-

gran apoyo que se recibe desde la Universidad Nacion-

tura científica y tecnológica en la sociedad, transmi-

al de Salta, la Universidad Católica de Salta, el CONICET,

tiendo saberes y facilitando el desarrollo de espacios

el INTA, el INTI, entre otros organismos, con los cuales

de reflexión y análisis que contribuyan a la democra-

se concretaron distintos tipos de iniciativas, adecuada-

tización del conocimiento, a través del desarrollo de

mente materializadas a través de diferentes convenios.

nuevos espacios comunicacionales.

279


Capítulo 7

EJE 7: Fortalecimiento de las líneas de acción de la Secretaría de Ciencia y Tecnología

La Divulgación Científica desarrolló los siguientes

científico que trabaje directamente con los docentes

programas y actividades desde el 2011:

y/o alumnos a través del acompañamiento, asesora-

• Ciclos de charlas de Ciencia Recreativa.

miento y actualización en áreas de ciencias y tecnología.

• Científicos en la Escuela. – Programa Acercando ciencia • Semana de la Ciencia. • Día del Investigador Científico.

El objetivo es fortalecer los procesos pedagógicos y de aprendizaje en estos campos, contribuyendo a su vez al desarrollo de la alfabetización científica de la sociedad. A su vez se busca acercar la figura del investigador

• Muestra Anual de Trabajos Escolares (MATE).

científico a los jóvenes, de manera de desmitificar esta

• Clubes de Ciencias.

actividad, muchas veces interpretada como algo espe-

• Visitas a laboratorios.

cial al que sólo algunos elegidos pueden acceder.

• Ciclo de Charlas de Café Científico Espresso Ciencia como espacio de diálogo y debate entre la comunidad científica y el público en general.

Clubes de Ciencias Son agrupaciones de niños o jóvenes con inquietudes para investigar, organizar y desarrollar actividades de

Ciclo de charlas de Ciencia Recreativa

carácter científico.

Se implementó en 2014 con el objetivo de difundir los

Los Clubes de Ciencia tienen como objetivos promover

conocimientos científicos y tecnológicos de investigadores y profesionales de nivel nacional y provincial de distintas disciplinas El Programa incluyó, entre otras, las siguientes propuestas: 1) Conferencia de Física Teatralizada “Y la pelota se hizo satélite…la física del fútbol”. 2) Jornada de difusión “La imaginación visual en el arte y en la ciencia”. 3) ¿Ciencia? ¿Y a mí qué me importa?

la educación científica en la escuela y que los alumnos puedan actualizar sus conocimientos científicos y técnicas de investigación, a través de cursos de perfeccionamiento, charlas, conferencias, convenios con centros de investigación y con otras instituciones para realizar actividades conjuntas que permitan mejorar la calidad de la educación. Para poder crear un Club e inscribirse como tal deberán comunicarse con la Dirección de Promoción Científica y Tecnológica, del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Nación (MINCyT), el cual cuenta

4) Química Gourmet: Ciencia en La cocina.

con un Registro Provincial de Clubes ya habilitados. Los

5) Teatro Científico: Hormigas al Poder.

Clubes inscriptos podrán participar de Encuentros Regio-

6) Ciclo “Alterados por Pi”.

nales y Nacionales, con los gastos pagos por el MINCyT. Durante el 2014 se llevó a cabo el encuentro de Clubes

Programa “Acercando Ciencia” Esta iniciativa propone que en las escuelas haya un

280

de Ciencia de la región NOA en Horco Molle, Tucumán, que reunió a más de 20 asociaciones de jóvenes aficionados a las ciencias.


Plan de Educación 2016-2020

Buscamos fortalecer los procesos pedagógicos y de aprendizaje en estos campos, contribuyendo a su vez al desarrollo de la alfabetización científica de la sociedad.

Muestra Anual de Trabajos Estudiantiles “Mate y Ventana” La Muestra Anual de Trabajos Estudiantiles (MATE) es una acción que se desarrolla frecuentemente en las diferentes instituciones educativas y conlleva un pro-

Evaluación: • Registro de consultas sobre las actividades. • Registro de participantes y encuestas de valoración de las acciones que se desarrollen.

fundo sentido pedagógico ya que, adecuadamente

• Informes internos.

implementada, se convierte en una atrayente expe-

• Informe de implementación.

riencia de aprendizaje para todos. Esta muestra, al realizarse al finalizar el año escolar, se constituye en una verdadera instancia de socialización

Indicadores de impacto:

del conocimiento ya que permite a los docentes y

• Cantidad de alumnos participantes.

alumnos dar a conocer a la comunidad los cono-

• Cantidad de docentes participantes.

cimientos adquiridos en el interior de las aulas.

• Cantidad de instituciones participantes.

La Muestra Anual de Trabajos Estudiantiles inicia en el

• Cantidad de actividades desarrolladas.

año 2011 y cuenta con la participación de instituciones

• Cantidad de departamentos alcanzados.

de la capital y el interior de la provincia de Salta.

Metas al 2020: • Se incrementarán en un 50% las acciones de divulgación científica. • Todos los departamentos de la provincia desarrollarán acciones.

Acciones: 1. Diseño y promoción de acciones de divulgación científica que puedan llegar a todos los departamentos de la provincia. 2. Comunicación de los proyectos institucionales. 3. Consolidación de un equipo de trabajo, conformado por investigadores y docentes que se sumen y que sirvan de apoyo y consulta para el desarrollo de estas actividades.

281


Capítulo 7

EJE 7: Fortalecimiento de las líneas de acción de la Secretaría de Ciencia y Tecnología

7.1.2

Educar en Ciencias Esta línea de trabajo incluye todas aquellas actividades orientadas a capacitar a alumnos y docentes, con el objetivo no solo de profundizar saberes entre los docentes, sino también promover el uso de metodologías novedosas e interactivas que favorezcan el aprendizaje.

Talleres de robótica para docentes y alumnos. Este taller cuenta con el antecedente de haber sido desarrollado entre los meses de agosto y octubre del 2013, a cargo del Dr. Juan Pablo Carbajal, un científico argentino que desarrollaba sus actividades en la Universidad de Gante, Bélgica y el Dr. Francis Wyffles, investigador belga, de esa misma Universidad. Ambos pertenecen a la Fundación Dwengo, a través de la cual promueven el estudio de las ciencias, en particular la robótica, y junto a la cual científicos de la

Se han realizado a la fecha dentro de esta línea las siguientes actividades: • Talleres de robótica para docentes y alumnos. • Talleres Extra programáticos de Matemática, Química, Biología y Lengua. • Física al alcance de todos. • Capacitaciones en Ferias de Ciencias y Tecnología. • Olimpíadas de Química, Física, Matemáticas, Biología,

Universidad Nacional de Salta formularon el Proyecto CErrobotics (juego de palabras entre CE de cerros y la palabra robótica), ganador de la convocatoria mundial lanzada por Google, donde se presentaron 800 proyectos quedando entre los 30 seleccionados. El premio de 18.000 dólares fue destinado a la compra de los microcontraladores utilizados en el taller de robótica para la capacitación a docentes y alumnos de distintas instituciones educativas de la provincia.

Geografía, Filosofía, Construcción, Técnicamente, Ecodesafío (autos). • Ferias de Ciencias y Tecnología.

460

ALUMNOS INSCRIPTOS

40 hs.

Clases TeóricoPrácticas

21

Docentes Instructores

• Concursos. • Red de Escuelas Técnicas con orientación agropecuaria.

Talleres extra programáticos de Matemática, Química, Biología y Lengua. En el año 2014 estos talleres se dictaron en la Universidad Nacional de Salta y se contó con la colaboración de docentes de las Facultades de Ciencias Naturales y

Los Talleres de Robótica Educativa incluyen: • Desarrollo de Hardware libre a través del Programa Pingüino. • Desarrollo de software libre. • Aplicación de la placa Pingüino para el control de objetos interactivos autónomos.

de Exactas, con quienes se realizaron distintas expe-

282

riencias de laboratorio. Para el 2015 se sumaron de

Una característica destacada de esta actividad es

manera transversal en los 3 talleres, cursos de Lec-

que la misma se llevó a cabo bajo una modalidad

to-Escritura y Comprensión de Texto.

fundamentalmente práctica, de Aprender Haciendo,


Plan de Educación 2016-2020

Al llevar adelante actividades de una rama de la ciencia que se considera compleja como es la inteligencia artificial, promovemos el desarrollo de capacidades científico-tecnológicas en los estudiantes.

en la que alumnos sin conocimientos previos de la

nuevas capacitaciones a docentes sobre los últimos

temática fueron capaces de desarrollar dispositivos

avances del tema, incluyendo el desarrollo de autos

de robótica con habilidades específicas, utilizando

solares, y la implementación de una red de Talleres

software y hardware libre.

de Robótica y Autos Solares en distintas sedes de Salta Capital y el interior.

El principal valor de esta capacitación radica en haber podido interesar y demostrar a los alumnos su pro-

Física al Alcance de todos

pia capacidad para llevar adelante actividades en una

Desde el año 2013 y financiado parcialmente por el

rama de la ciencia que se considera compleja como

Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, este taller

es la Inteligencia Artificial.

se dicta en instalaciones de la Universidad Nacional

En el año 2014, los docentes capacitados realizaron

de Salta.

réplicas de este Taller en localidades del interior de la

Nació como un curso de preparación para las olimpía-

provincia, consolidando un activo grupo de docentes

das y pasó a ser un “pretexto convocante” para que

y estudiantes dedicados a esta temática.

los estudiantes pudieran vivenciar la construcción de

En el año 2015, profundizamos este camino de fortalecimiento de esta área del conocimiento, a través de

explicaciones de los fenómenos físicos e involucrarse en el trabajo experimental. De un curso “preparativo para las olimpíadas” destinado a alumnos aventajados de la disciplina, se pasó al curso “Física al alca-

¿Qué es el Proyecto Pingüino? Desarrollado bajo el modelo de Software y Hardware Libre en el 2008, Pingüino es un dispositivo electrónico, cuya funcionalidad principal es actuar como un

nce de todos” siendo ésta una propuesta netamente inclusiva, para alumnos de los dos últimos años del Nivel Secundario, donde a los estudiantes olímpicos se suman sectores estu­diantiles que tienen problemas de aprendi­zaje en la asignatura.

Controlador Programable de Procesos, Es una tarjeta

A través de esta actividad se comprueba que los

similar a Arduino pero basada en un microcontrola-

jóvenes se interesan y participan de actividades vin-

dor PIC. El objetivo de este proyecto es construir un

culadas a las ciencias, cuando éstas están planteadas

IDE (entorno de desarrollo integrado) fácil de usar en

desde una metodología centrada principalmente en

LINUX, WINDOWS y MAC OS X. La plataforma tiene

la experimentación. Los resultados obtenidos a lo

como corazón un microcontrolador PIC con puerto

largo de todos los años de dictado ponen en eviden-

USB, tiene un sistema de entradas salidas sencillo

cia la importancia de esta actividad para el fomento

y bien definido, también tiene un entorno de desa-

de las vocaciones científicas.

rrollo de programación simple. Una de las metas de pingüino es el de ser una herramienta de bajo costo,

Las actividades que comenzaron con 15 alumnos en

flexible y fácil de usar, para la elaboración de siste-

el año 2001 hoy cuentan con más de 200 estudiantes

mas electrónicos en general.

(última convocatoria del año 2015).

283


Capítulo 7

EJE 7: Fortalecimiento de las líneas de acción de la Secretaría de Ciencia y Tecnología

Ferias de Ciencias y Tecnología

los enfoques y lineamientos prácticos y teóricos para

Su objetivo es la promoción y el desarrollo de la investigación científico-tecnológica escolar mediante la ejecución de proyectos en las distintas áreas y modalidades educativas y su participación en las diferentes instancias

la elaboración de proyectos que sirvan a las diferentes instancias de Feria, lo que resultó en un incremento en el número y calidad de los proyectos presentados, particularmente en el interior de la provincia.

provinciales y nacionales de Feria. Es de sumo interés fomentar la participación de las instituciones educativas en las Ferias de Ciencias y Tecnología, por ello se desarrollan estrategias de acompañamiento a docentes con el fin de brindar herramientas que les permitan formular proyectos escolares. Año a año se implementan capacitaciones que abordan

Olimpíadas Estudiantiles Son propuestas educativas que estimulan el interés de los estudiantes en las diferentes disciplinas a través de la participación en instancias provinciales, nacionales e internacionales. Las Olimpíadas Estudiantiles son organizadas por universidades nacionales en varias provincias y están destinadas a estudiantes de todo el país que cursan

Ferias Provinciales

600

Ferias Nacionales

218

Alumnos y docentes participantes

Establecimientos participantes

94

20

Proyectos del interior salteño

Proyectos de la Capital salteña

2013 2012

284

130 110 100

Principales Premiaciones y Menciones especiales

• Construcción y Electricidad: 6 Medallas de Plata. • Omacube (Olimpíada Matemática de la Cuenca del • Geografía: Medalla de Oro y Preseleccionado para participar en las Olimpíadas Internacionales en Rusia. • Biología: 3 Medallas de Plata, un alumno seleccionado para participar en la Olimpíada Internacional en Dinamarca.

Proyectos por Año 2014

OLIMPÍADAS 2014

Bermejo): 1° y 2° Premio.

08

Proyectos de la Capital salteña

en instituciones estatales o privadas.

• Física: 7 Medallas de Plata, 1 de Bronce.

Proyectos del interior salteño

36

el nivel medio, y en algunos casos el Nivel Primario,

• Ciencias Junior: 3° Premio.

28

2014 2013

14

2012 09

• Filosofía: 1°y 2° Premio. • Historia: 1° Premio. • Ñandú (orientada/dirigida por la Olimpíada Matemática Argentina): Mención especial.


Plan de Educación 2016-2020

“El complemento inseparable entre Educación y Ciencia y Tecnología constituye la alianza estratégica que garantiza poder preparar a nuestros estudiantes para un mundo que va a exigir cada vez mayor competitividad y el fortalecimiento de habilidades para el trabajo en equipo, la innovación y una creatividad ilimitada.” Cdor Roberto Dib Ashur Ministro de Educación, Ciencia y Tecnología

Científicos en la escuela Semana de la Ciencia Día del Investigador científico Visitas a laboratorios y charlas por parte de los científicos.

Desde el año 2014 se implementó este programa, que permite que distintas instituciones lleven adelante proyectos en colaboración con científicos de la provincia.

Física al alcance de todos Más de 200 alumnos todos los sábados. El mayor porcentaje de ingresantes al Balseiro provienen de este Taller

Talleres extra programáticos

Olimpíadas de Matemática, Física,

en Biología, Matemática y Química

Biología, Filosofía, de la Construcción.

Esta iniciativa, vigente desde 2014, despertó un gran interés entre jóvenes entre 12 y 18 años.

Cada año este Ministerio subvenciona los gastos de traslado de más de 60 alumnos para que participen en distintas olimpíadas a nivel nacional.

Feria de Ciencias Año a año se incrementa la participación de las instituciones educativas. Actualmente son más de 2300 instituciones las que participan, llegando a la instancia provincial alrededor de 130 trabajos. De estos, aproximadamente 20 trabajos participan de la instancia nacional. Al igual que en el año 2013, en este año 2015 se realizará en Salta la instancia Nacional de Feria correspondiente al Nivel Primario. Este evento convoca a delegaciones de todo el país.

Concursos “Haciendo Ciencia” Como punto de partida para el Museo Interactivo de Ciencias de Salta

Robótica Clubes de ciencias Más de 5 clubes que desarrollan actividades en el área de astronomía, reciclado de materiales, física, entre otras.

En 2013 se realizó una capacitación a docentes y alumnos, quienes continúan con el tema cimentando las bases del “Grupo de Robótica”. En 2014, cuatro alumnos y un docente viajaron a Bélgica a participar de la Semana Internacional de la Robótica. En 2015 se lanzaron los Talleres de Robótica y Autos Solares en distintas sedes de capital y el interior.

285


Capítulo 7

EJE 7: Fortalecimiento de las líneas de acción de la Secretaría de Ciencia y Tecnología

Los desafíos para los próximos años incluyen: • Incrementar la participación de alumnos y docentes

Social basadas en la educación en ciencia y tecnología.

en las actividades.

Acciones:

• Apoyar y mejorar el rendimiento de los alumnos que

1. Difusión en todos los departamentos de la provincia

se preparan para ingresar a la Universidad o Institutos

de acciones formativas sobre la enseñanza y la partici-

de Educación Superior.

pación en ciencia y tecnología.

• Mantener un buen grado de rendimiento en las dis-

2. Desarrollo, en todos los departamentos de la pro-

tintas Olimpíadas. • Construir equipos de trabajo interdisciplinarios entre docentes de este Ministerio y científicos que lleven adelante proyectos para mejorar la enseñanza de las Ciencias. • Incrementar la participación institucional y el acom-

vincia, de acciones formativas sobre la enseñanza y la participación en ciencias y tecnología.

Evaluación: • Informe de implementación.

pañamiento de las direcciones a las actividades que

• Presentación de proyectos.

se proponen.

• Desempeño de los alumnos en la etapa inicial de

• Mejorar la formación de los alumnos en determina-

sus estudios terciarios.

das disciplinas científicas. • Favorecer la realización de proyectos institucionales

Indicadores de impacto:

vinculados con el sector productivo.

• Cantidad de alumnos participantes en Olimpíadas,

• Promover el crecimiento de la matrícula en carreras

Ferias de Ciencias y Concursos.

relacionadas a las ciencias duras.

• Cantidad de docentes participantes en acciones formativas sobre la enseñanza y la participación en ciencia. • Cantidad de talleres creados.

Metas al 2020:

• Cantidad de departamentos alcanzados.

• Se incrementará en un 50% las acciones formativas

• Resultados obtenidos en las olimpíadas en estas disciplinas.

sobre la enseñanza y la participación en ciencia.

286

• Cantidad de ingresantes en carreras relacionadas a

• El 100% de las instituciones educativas desarrollará

las ciencias duras.

acciones.

• Cantidad de proyectos institucionales desarrollados.

• Se incrementará un 50% la presentación de proyectos

• Cantidad de proyectos presentados en Olimpíadas,

científicos en Olimpíadas, Ferias de Ciencias y Concursos.

Ferias de Ciencias y concursos.

• Se incrementará el trabajo con empresas para imple-

• El 100% de las instituciones educativas de la moda-

mentar en conjunto nuevas iniciativas de Responsabilidad

lidad de ETP participará en las actividades.


Plan de Educación 2016-2020

Líneas Estratégicas

7.2 Transferencia de Tecnología e Innovación

La innovación, el desarrollo tecnológico, la transferencia de la ciencia al entorno local y la vinculación tecnológica entre distintos actores y sectores resulta un componente clave para impulsar la competitividad. Es por ello que, a través de la línea estratégica de Transferencia de Tecnología e Innovación, promovemos la interacción entre la generación de conocimiento y su aplicación en el medio local.

Buscamos dinamizar los vínculos entre los diferentes actores, generando espacios de articulación entre el sistema científico-tecnológico integrado por las universidades, los diversos grupos de investigación y científicos, y el sistema socio-productivo integrado por productores, emprendedores y empresarios. Para ello, el trabajo principal se centra en identificar las necesidades tecnológicas en los sectores socioeconómicos a través de encuestas y relevamientos tecnológicos dentro de los Parque Industriales que conforman la columna productiva de la provincia, buscando las soluciones de desarrollo, innovación y transferencia de tecnología en las diversas instituciones científico-tecnológicas.

“ Todos soñamos con una Salta más integrada y emprendedora y hemos crecido mucho en este sentido pero queda mucho por hacer. Tenemos que animarnos

A su vez, se busca orientar a los distintos actores del sector productivo (Empresas, Cámaras, Complejos, etc.) en la correcta identificación de herramientas de financiamiento disponibles dentro del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación (MINCYT) junto a la correspondiente asistencia técnica en la formulación de proyectos, de manera de facilitar la inversión en nuevas tecnologías tendientes a incrementar el agrega-

a hacer más, a crecer y a hacer lo que realmente queremos hacer, con pasión, corazón y convicciones”. Juan Manuel Urtubey Gobernador de la Provincia de Salta

287


Capítulo 7

EJE 7: Fortalecimiento de las líneas de acción de la Secretaría de Ciencia y Tecnología

do de valor en origen, la productividad, competitividad y

En la provincia de Salta, el Sistema de Ciencia, Tec-

fortalecimiento del tejido industrial.

nología e Innovación está compuesto por diversas instituciones entre las que destacan Institutos de Investigación pertenecientes a CONICET, la Univer-

Procuramos la instrumentación de estrategias de

sidad Nacional de Salta, la Universidad Católica de

vinculación y articulación intersectorial de manera

Salta, el Instituto Tecnológico Agropecuario (INTA),

de interactuar dinámicamente con la realidad pro-

el Instituto Tecnológico Industrial (INTI) y la Unidad

ductiva, tecnológica, cultural y organizacional imperante en la realidad del mundo laboral. De esta manera promovemos el fortalecimiento de capacidades en el personal técnico vinculado al sector productivo y facilitamos la inserción de alumnos al mundo del trabajo dentro del sistema productivo, estableciendo estrategias de colaboración con em-

de Formación, Investigación y Desarrollo Tecnológico de Salta (U.F.I.De.T). Por otra parte, el sector productivo de la provincia se compone de empresas de diversos rubros y grupos de productores dedicados principalmente a la producción primaria de bienes. Existen además tres Unidades de Vinculación Tecnológica (UVT) que tienen como misión asistir a las empresas en el desarrollo de proyectos que tengan

presarios y empresas que ayuden a los docentes

como fin el mejoramiento de actividades productivas

y estudiantes a conocer y comprender en toda su

y comerciales. A su vez fomentan innovaciones que

complejidad, diferentes aspectos relacionados al

impliquen investigación y desarrollo, transmisión de

quehacer empresarial e industrial.

tecnología y asistencia técnica. Las UVTs aportan su estructura jurídica para facilitar la gestión, organización y el gerenciamiento de los proyectos. En el año 2013 se crearon además oficinas de Articulación Tecnológica que se emplazan en los Parques

7.2.1 Articulación entre el sistema científico-tecnológico y el sistema productivo a nivel local

Industriales que constituyen la Columna Industrial de la provincia de Salta en General Mosconi, Pichanal, General Güemes y Salta Capital, cuyo objetivo radica en fomentar y facilitar la interacción entre la generación de conocimiento y su aplicación en el medio local. Se trata de espacios de vinculación en el sistema de ciencia, tecnología e innovación, cuyo rol con-

288

El proceso de construcción de una sociedad más jus-

siste en dinamizar los vínculos entre los diferentes

ta y equitativa, requiere de la articulación efectiva de

actores, identificando necesidades tecnológicas en

todos los actores del Sistema de Ciencia, Tecnología e

los sectores socioeconómicos buscando soluciones

Innovación capaces de aportar soluciones específicas

en instituciones de ciencia y tecnología para lograr la

a los problemas sociales y productivos locales.

efectiva transferencia a las empresas.


Plan de Educación 2016-2020

“El desarrollo de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación productiva constituye la principal fortaleza de un país. La capacidad para crear conocimientos e innovar es esencial para el aumento de la productividad, la competitividad global y el bienestar general de la sociedad. Y esto ineludiblemente está anclado en la Educación.” Dra. María Soledad Vicente Secretaria de Ciencia y Tecnología

Como parte de una política de articulación activa,

co e innovación productiva. Asistieron a estos talleres

resulta necesario incentivar la cooperación entre los

cerca de 800 personas, la mayoría de ellos pertene-

distintos actores del sistema y promover la estruc-

cientes al ámbito académico, científico, empresarial

turación en forma de red, posibilitando el funciona-

y productivo. En todas estas actividades participaron

miento interactivo, coordinado y flexible ante los re-

referentes a nivel nacional de cada línea.

querimientos de la sociedad, tanto en la producción de conocimiento como en la resolución de problemas lación de las capacidades de los centros de producción

Proyectos de desarrollo tecnológico e innovación ejecutados y en ejecución:

de conocimiento con el sector empresario. Trabaja-

Actualmente, y gracias al trabajo conjunto entre di-

sociales y productivos. Por ello, fomentamos la articu-

mos en el fortalecimiento de las relaciones con socios

versas instituciones, en la provincia se están ejecutan-

estratégicos y la integración regional con los distintos

do un total de 104 proyectos relacionados a la inno-

organismos de ciencia y tecnología de la región NOA,

vación y el desarrollo para el sector productivo, lo cual

de manera de identificar las problemáticas sociales y

implica una inversión total en pesos de $164.215.598,

productivas concretas de cada provincia, para luego

de los cuales $103.316.547 se encuentran subsidia-

aportar soluciones comunes a partir de la generación

dos por diversos instrumentos de promoción y fi-

y transferencia del conocimiento.

nanciamiento del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación. A su vez, ya se finalizaron exitosamente un total de 22 proyectos en

Difusión de las líneas de financiamiento y subsidios para proyectos de innovación tecnológica:

la provincia, lo cual implicó una inversión total en pesos de $11.891.880, habiendo aportado el Ministerio

Se realizaron más de 15 Jornadas de Difusión y Talleres

de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la

de Formulación de proyectos de desarrollo tecnológi-

Nación subsidios por $5.298.745.

Proyectos de desarrollo tecnológico e innovación ejecutados y en ejecución

104 $164.215.598

62,93 %

Monto Total

Proyectos en Ejecución

$103.316.547 Subsidio MINCYT

22

Proyectos Finalizados

289


Capítulo 7

EJE 7: Fortalecimiento de las líneas de acción de la Secretaría de Ciencia y Tecnología

Plataforma de Oferta y Demanda Tecnológica El objetivo de las Oficinas de Articulación Tecnológica radica en fomentar y facilitar la interacción entre la generación de conocimiento y su aplicación en el medio local. Se trata de espacios de vinculación para dar solución

A su vez, se prevé una instancia de asesoramiento y asistencia técnica en materia de herramientas de promoción y financiamiento para la formulación y presentación de proyectos que surjan como consecuencia de la vinculación entre partes a través de la Plataforma, procurando efectivizar la transferencia y la resolución de las problemáticas productivas locales.

a demandas científicas, tecnológicas y de innovación productiva de los Parques Industriales que constituyen la Columna Industrial de la provincia de Salta: Capital, General Güemes, General Mosconi y Pichanal, por medio de la articulación entre la Secretaría de Ciencia y Tecnología y otros organismos públicos y/o privados. La Plataforma de Oferta y Demanda Tecnológica se desarrolla como herramienta de colaboración para el fomento y dinamización de la transferencia de tecnología entre emprendedores, productores, empresas, grupos de investigación y Centros Tecnológicos, a nivel regional. Aglutina toda la oferta y demanda tecnológica regional en una plataforma común, de libre acceso con la intención que el sector productivo pueda encon-

• Se ampliará la cobertura de difusión de acciones y líneas de financiamiento con una llegada al 100% de los departamentos de la provincia de Salta. • Se habrán relevado las demandas tecnológicas del 100% de las empresas emplazadas en los Parques Industriales que constituyen la Columna Industrial de la provincia de Salta: Municipios de General Mosconi, Pichanal, General Güemes y Salta Capital. • Se contará con un catálogo de ofertas tecnológicas del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación de la provincia de Salta, el cual se divulgará a través de diversos medios.

trar respuesta a sus necesidades tecnológicas por

• Se alcanzará una disminución en el índice de rechazo

medio de la oferta de conocimientos, capacidades

de proyectos por debajo de la media nacional.

y desarrollos que tienen disponibles las diferentes Instituciones del Sistema Científico Tecnológico a nivel regional. La Secretaría de Ciencia y Tecnología aborda el fomento de la transferencia de tecnología no sólo a través del uso de la Plataforma, sino también a través del asesoramiento especializado a entidades interesadas, y el contacto directo con las entidades para la consecución de acuerdos de transferencia y vinculación.

290

Metas al 2020:

• Se alcanzará una disminución en el índice de rechazo de proyectos por debajo de la media nacional. • Se ampliará en un 50% la cantidad de proyectos presentados a diversos instrumentos de promoción y financiamiento del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación. • La provincia contará con dos líneas de financiamiento propias para proyectos de innovación, desarrollo y transferencia de tecnología.


Plan de Educación 2016-2020

“La articulación entre Educación Superior- estatal y privada- y el sector empresarial económico y productivo es una condición sin la cual el desarrollo a largo plazo es prácticamente inviable.” Cdor Roberto Dib Ashur Ministro de Educación, Ciencia y Tecnología

Acciones: 1. Difusión de líneas y acciones en medios de comunicación: Web, Correo Electrónico, Facebook, Twitter, Revista Institucional, Newsletter. 2. Jornadas de difusión de acciones y líneas de financiamiento en capital e interior de la provincia a través

• Actas de cierre de convocatorias . • Informes de referentes de cada oficina de Articulación Tecnológica. • Sistema de Gestión de Proyectos. • Plataforma de Ofertas y Demandas. • Convenios firmados.

de las oficinas de Articulación Tecnológica en los CVM. 3. Jornada de Difusión de U.F.I.De.T. para mostrar líneas de desarrollo y vinculación con el sector productivo en

Indicadores de impacto:

tecnologías (maquinaria agrícola, automatización, diag-

• Cantidad de seguidores en redes sociales.

nóstico y reparación de equipos médicos).

• Cantidad de visitas en Web.

4. Talleres de capacitación en formulación de proyec-

• Cantidad de personas y entidades registradas.

tos en capital e interior a través de las oficinas de Ar-

• Cantidad de jornadas y talleres realizados.

ticulación Tecnológica en los CVM.

• Cantidad de asistentes a jornadas y talleres.

5. Gestión de proyectos a través del Sistema de

• Cantidad de consultas recibidas.

Gestión de Proyectos.

• Cantidad de empresas relevadas.

6. Desarrollo de Encuestas Tecnológicas en Parques

• Cantidad de demandas tecnológicas registradas.

Industriales de la Provincia. 7. Organización del Evento INNOVA Salta en el marco de la Semana Nacional del Emprendedor Tecnológico.

• Cantidad de ofertas tecnológicas registradas. • Cantidad de expresiones de interés concretadas. • Cantidad de proyectos finalizados.

8. Organización de Consultorios Tecnológicos.

• Cantidad de personas y organismos asesorados.

9. Generación de Convenios de Colaboración con di-

• Cantidad de convenios firmados.

versos Organismos para el trabajo conjunto.

Evaluación: • Registro de seguidores, visitas y consultas en los medios digitales. • Registro de asistencias a jornadas de divulgación o formación. • Encuestas de valoración.

291


Capítulo 7

EJE 7: Fortalecimiento de las líneas de acción de la Secretaría de Ciencia y Tecnología

7.2.2 Fortalecimiento de Capacidades del Personal Técnico Local Vinculado al Sector Productivo Uno de los más importantes desafíos que debe enfrentar el país en los próximos años es la transformación del modelo de desarrollo con el objetivo de combinar crecimiento económico con mayores niveles de inclusión. En este contexto, las políticas en ciencia, tecnología e innovación (CTI) son instrumentos fundamentales para el desarrollo económico, social y cultural de las sociedades, y pueden ser enfocadas para mitigar la exclusión y promover sociedades más justas, equitativas e inclusivas. Considerando la importancia de la democratización del saber en las estructuras sociales y, finalmente, en la mejora de la calidad de vida, promovemos estrategias tendientes a generar un aprovechamiento intensivo del conocimiento. En este sentido, capacitar a nuestro personal técnico en temas específicos referidos a Ciencia y Tecnología resulta estratégico para la provincia en tanto mejora los procesos de intervención específica y establece a la Ciencia, Tecnología e Innovación como eje del desarrollo de nuestra provincia, acorde a los lineamientos estratégicos nacionales. A su vez, resulta fundamental tanto la educación como la formación profesional como vía para abordar la empleabilidad de los jóvenes, lo cual contribuye a la integración social y el potencial de desarrollo de las nuevas generaciones.

292


Plan de Educación 2016-2020

Las políticas en ciencia, tecnología e innovación son instrumentos fundamentales para el desarrollo, económico, social y cultural de nuestra sociedad.

Metas al 2020: • Se habrán otorgado más de 300 becas y ayudas económicas para personal técnico y profesional de empresas en áreas reconocidas como prioritarias en

• Convenios concretados con empresas de Capital e Interior para la realización de PP y/o capacitaciones a docentes de EET

la provincia de Salta.

Evaluación:

• Se realizarán capacitaciones en autotrónica en for-

• Registro de consultas de Becas Fundación Capacitar

ma sistemática a todas las empresas que así lo re-

del NOA (UVT).

quieran.

• Registro de Inscripción de Becas Fundación Capaci-

• Se habrán formado al menos 20 personas con ca-

tar del NOA (UVT).

pacidades técnicas para el diagnóstico y reparación

• Registro de asistencias.

de Equipos de RX en Salta y Jujuy. • El 100% de las escuelas de educación técnica contarán con convenios firmados con empresas para la realización de prácticas profesionalizantes y capacitaciones a docentes.

Acciones: • Difusión de becas y ayudas económicas para personal técnico y profesional de empresas. • Capacitaciones en autotrónica (U.F.I.De.T.) dirigidas

• Encuestas de valoración. • Informes internos.

Indicadores de impacto: • Cantidad de postulantes a becas. • Cantidad de becas otorgadas en la provincia. • Cantidad de becas finalizadas. • Cantidad de capacitaciones realizadas.

al personal técnico que se desempeña en el sistema

• Cantidad de convenios firmados para la realización

productivo.

de Practicas profesionalizantes y/o capacitaciones a

• Capacitaciones en diagnóstico y reparación de Equi-

docentes de EET

pos RX a cargo del Jefe de Tecnología Medica del Hos-

• Cantidad de alumnos que efectivamente realizaron

pital Garraham.

PP.

• Articulación con la Dirección de Escuelas Técnicas

• Cantidad de docentes capacitados.

para realización de Prácticas Profesionalizantes (PP) y capacitaciones a docentes de escuelas de educación técnica (EET). • Técnicos con capacidades formadas para diagnóstico y reparación de maquinarias agrícolas y parque automotor de última generación.

293


Capítulo 7

294

EJE 7: Fortalecimiento de las líneas de acción de la Secretaría de Ciencia y Tecnología


Plan de Educación 2016-2020

Líneas Estratégicas

7.3 Desarrollo Científico

Además de las capacidades científicas desarrolladas

to científico internacional en esta rama de la ciencia,

a nivel universidades e institutos de investigación del

permitirá la participación de industrias y empresas

CONICET, ya mencionadas anteriormente, desde la

salteñas en los contratos de todas las obras de in-

provincia y a través del Ministerio de Educación, Cien-

fraestructura inherentes al proyecto propuesto, con

cia y Tecnología se trabaja fuertemente en la gestión

el consiguiente impacto socio-económico para la

y apoyo de proyectos científicos y tecnológicos, que

región. También fortalecerá el turismo científico en la

tienen un alcance global y no circunscripto al ámbito

provincia y particularmente en la región, entre otros

universitario provincial.

múltiples efectos positivos asociados.

Esto es así ya que estamos convencidos que es de

En el año 2009 se firma un Decreto (4174/09) que

fundamental importancia alentar todo tipo de de-

aprueba el Convenio de Cooperación entre la provin-

sarrollo de la ciencia y la tecnología, por el efecto

cia de Salta y el CONICET para favorecer la ejecución

de tracción que esto posee. El desarrollo científico

de proyectos astronómicos en Salta.

de envergadura, cualquiera sea la disciplina, tiene siempre un efecto derrame sumamente positivo en muchos otros ámbitos, más allá de su área específica de aplicación. Posee un efecto dinamizador y de “con-

Actualmente se encuentran en desarrollo y con distintos grados de avance, dos grandes “complejos astronómicos” localizados en el Departamento de Los Andes:

tagio” en el ámbito académico, turístico, productivo

• En Alto de Chorrillos, a 20 km de San Antonio de los

y tecnológico que redunda siempre en una mejora

Cobres, se desarrolla a partir de un Convenio binacio-

tangible en todos estos sectores.

nal entre Argentina y Brasil, el Proyecto denominado LLAMA, acrónimo de Long Latin American Millimeter Array, actualmente en construcción. Implica una in-

7.3.1

Desarrollo de la astronomía Una gran potencialidad científica que posee la provincia de Salta, que puede llegar a posicionarla en un lugar de privilegio a nivel internacional, es la astronomía. La limpidez de sus cielos, sumado a la altura, hacen que la zona del Departamento de Los Andes sea elegida por distintos grupos de científicos para instalar telescopios ópticos o radiotelescopios.

versión inicial de aproximadamente 18 millones de dólares a aportar en partes iguales por ambos países y consiste en la instalación de un radiotelescopio que podrá operar en forma individual o acoplada al complejo ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array), de Chile. El impacto de este emprendimiento es enorme para la provincia. Por la importancia científica, permitirá que Salta se posicione a nivel mundial como un sitio de referencia en este tipo de estudios e impulsará nuevos proyectos internacionales a desarrollar allí aprovechando las instalaciones existentes.Pero además, dinamizará la economía lo-

Actualmente hay diversos proyectos en vías de insta-

cal y provincial por el desarrollo de otros sectores (el

larse en la zona, todos de carácter internacional. El

sector de la construcción se verá beneficiado ya que

avance de estas iniciativas, además del posicionamien-

a partir de esta etapa podrá participar en las obras de

295


Capítulo 7

EJE 7: Fortalecimiento de las líneas de acción de la Secretaría de Ciencia y Tecnología

infraestructura y caminos necesarios para el proyecto y se prevé la promoción del turismo científico en la región) y constituirá un foco de formación de recursos humanos para los pobladores de la zona y también

Metas al 2020: • El Radiotelescopio LLAMA estará en pleno funcionamiento.

de formación especializada para otros profesionales

• El Departamento Los Andes estará posicionado como

e investigadores de las universidades de la provincia.

referente en astronomía a nivel mundial.

• En el Cordón Macon, Tolar Grande, se encuentra ubi-

• Los distintos proyectos de Cordón Macón estarán en

cado el Proyecto ABRAS (Argentina Brasil), también

pleno funcionamiento.

de carácter internacional. Consiste en la instalación de telescopios ópticos, de distintos tamaños para lo cual ya se encuentra construida la cúpula que los albergará. Este proyecto dio lugar a que otros países se in-

Acciones: 1. Desarrollo de acciones de gestión y apoyo finan-

teresaran por instalar distintos emprendimientos. Por

ciero que fortalezcan la concreción de los proyectos.

ejemplo el Proyecto TOROS (Transient Optical Robo-

2. Difusión, en la sociedad, de la importancia de esta

tic telescope of the South) involucra a la Universidad de Brownsville,Texas, EE UU y el de observación de la basura espacial y objetos que orbitan la tierra, impulsado por la Academia de Ciencias Rusas. Esto es una clara muestra de la sinergia que se produce, lo que

rama de la ciencia.

Evaluación: • Avance de los proyectos.

se extiende al pueblo de Tolar Grande, el que suma como atracción a sus ya bellos paisajes, la posibilidad de observar los cielos.

Indicadores de impacto: • Cantidad de proyectos ejecutados. • Cantidad de nuevos proyectos. • Cantidad de turistas que visitan la zona y tiempo de permanencia en el lugar. • Cantidad de países involucrados.

Capítulo 8 a continuación detalla puntualmente una serie de consideraciones finales enfocadas a resolver los desafíos identificados y el Capítulo 9 establece un plan operativo con indicadores claros, transparentes y objetivos que permiten realizar un seguimiento preciso del cumplimiento de las metas acordadas.

296


Plan de Educación 2016-2020

Plan de Educación 2016-2020

Capítulo 8 Consideraciones Finales

297


Capítulo 8

Consideraciones Finales

Desde la teoría, la planificación se constituye en un

to, debe estar sujeto a un contínuo reajuste y revisión

proceso orientado a facilitar la toma de decisiones, y

para adaptarlo constantemente a las circunstancias,

por tanto, implica un ejercicio analítico, intelectual y de

así como de evaluación de sus resultados, con el fin de

diagnóstico de la realidad, pero por sobre todo, debe

extraer lecciones de la experiencia (de lo que ha salido

estar dirigido a la acción y a la transformación de la

bien y de lo que ha salido mal) y generar procesos de

realidad en un futuro más o menos inmediato.

aprendizaje que nos impulsen a conseguir una edu-

También debe responder a criterios de racionalidad y transparencia, permitiendo así fundamentar nuestras

cación mejor para nuestra gente sustentada en la calidad, entendida en su sentido más amplio.

acciones y explicar a los demás cómo y por qué tomamos las decisiones, sometiendo a éstas y a los motivos que las impulsan al escrutinio y crítica de todos los sectores. La planificación procura reducir la incertidumbre, tratando de hacer un ejercicio de prospectiva para anticipar los cambios del contexto, invariablemente suje-

Por tanto, la planificación como condición de una adecuada gestión y viabilidad para la integración del Sistema Educativo se constituye en una herramienta central para el desarrollo de un proyecto a largo plazo, un medio para fortalecer la respon-

to a ciertas dosis de imprevisibilidad, lo que demanda

sabilidad de todos los actores del Sistema a partir

adaptar permanentemente los planes de acción con

de la construcción de un espacio de pensamien-

respecto a esos cambios.

to colectivo en el que es posible enmarcar las de-

Desde la perspectiva de la sistematización, planificar

cisiones, las acciones y sus consecuencias. Una

también implica un proceso racional, articulado y con-

forma de viabilizar y acompañar la institucionali-

sistente de definición de estrategias, acciones y tareas

zación de modos de hacer que excedan la gestión

que permitan alcanzar, en un proceso dialéctico de implementación, evaluación y ajustes permanentes,

de un gobierno.

los objetivos y metas propuestos. Creemos que todo ello se ha encuadrado en la propuesta presentada, sabiendo que este proceso de planificación no finaliza con el diseño de este Plan concreto, sino que es un proceso dinámico, y por tan-

298

A la luz del proceso y la labor realizada, el horizonte para los próximos años, deviene un poco más claro: sostener una política de Estado que garantice que todos los niños y jóvenes tengan 14 años de educación


Plan de Educación 2016-2020

obligatoria, mantener el presupuesto en educación

siones de dignificación de la vida de cada persona a

que se viene invirtiendo, asegurar la oferta para la

partir de la educación.

continuidad de estudios en todos los niveles y modalidades del Sistema, adecuar las propuestas curriculares, pedagógicas y organizacionales, mejorar la calidad de los resultados educativos y potenciar las competencias de los estudiantes en consonancia con las exigencias de la nueva sociedad que emerge. Resulta necesario también, profundizar la integración pedagógica de las TIC en los procesos de enseñanza, de aprendizaje y de gestión institucional, adecuar el currículum a las competencias que los alumnos van a necesitar para integrarse de forma activa en la sociedad y en el mundo del trabajo, incorporar en las

Ello enfatiza la necesidad de una enseñanza que promueva el desarrollo integral de los alumnos, que estimule, a través de la confianza en sus posibilidades, más y mejores aprendizajes y con ello, un mejor proyecto de vida desde su propia personalidad. A su vez, implica la apertura a un diálogo permanente con otros sectores de la sociedad y una conducta innovadora y flexible. En este sentido, la acción educativa debe establecer un compromiso con el desarrollo como misión superior de una educación de calidad que alcance a todos y todas por igual.

instituciones educativas el progreso científico, la innovación y los nuevos significados de la cultura, fortalecer la formación docente permanente, mejorar las condiciones materiales de las escuelas, seguir profundizando las políticas socioeducativas, profesionalizar el liderazgo pedagógico de las escuelas junto a una formación docente inicial y permanente de excelencia conforme a los requerimientos de calidad y realidad socio-educativa y posibilitar el ingreso de los alumnos a su vida como adultos, con mayores oportunidades. La articulación entre los derechos, la democracia y

Nuestro compromiso para el desarrollo de la provincia se sustenta en el trabajo diario y esmerado de toda la comunidad educativa hacia los objetivos planteados y en igual grado, de toda la sociedad, en un diálogo contínuo para enriquecernos mutua-

el desarrollo, diseña un nuevo paradigma de inter-

mente sobre la base de una construcción

pretación y de intervención en la realidad buscando

colectiva del futuro que todos anhelamos

una sociedad con más equidad económica y social, con inclusiones reales de las culturas y con expre-

para nuestra provincia.

299


““Buscamos que Salta siga creciendo y evolucionando, queremos que los salteños vivan mejor y puedan proyectar sus sueños”” Juan Manuel Urtubey Gobernador de la Provincia de Salta

300


Plan de Educación 2016-2020

Plan de Educación 2016-2020

Capítulo 9 Plan Mapa de Indicadores Operativo Educativos y Proyección de Metas al 2020

301


Capítulo 9

Plan Operativo Mapa de Indicadores Educativos y Proyección de Metas al 2020 Metas de Eficiencia interna del sistema Indicadores

2007

Matrícula General del Sistema

409.524

Cantidad de días efectivos de clases

175

Cantidad de agentes en el Sistema Educativo Presupuesto en Educación Nivel Inicial Nivel Primario

Nivel Secundario

23.097

2014

Objetivo Convenio 2016

462.516 187

190

Meta 2020 492.000 190

31.258

581.805.772 4.232.527.443

Tasa neta de escolarización en Sala de 4 años

26,6 %

71,06%

70%

100%

Tasa neta de escolarización en Sala de 4 años

97,51%

99,90%

99,50%

100%

Tasa de Repitencia

7,1%

2,34%

4,33%

1,5 %

Tasa de Promoción efectiva

90,7%

96,43%

95,10%

98%

Tasa de Abandono interanual

2,2%

1,23%

0,57%

0.5%

Tasa de Repitencia

11,01%

11,42%

8,68%

6%

Tasa de Promoción efectiva

75,52%

75,88%

81,55%

86%

Tasa de Abandono interanual

13,47%

12,70%

9,75%

8%

Metas Generales de Acciones Educativas y2013 Recursos2016 Indicadores 2007 Instituciones con Más Tiempo en la Escuela

-

393 420 500

Centros de Actividades Juveniles funcionando

81

124 154 160

inició 2012

Esc. secundarias incorporadas mod. artística

-

Atención universal a la sobre-edad de 3 o más años con alternativas pedagógicas para la terminalidad

-

Atención a la población de uno o dos años de sobre-edad con alternativas pedagógicas diversas

-

Centros de Actividades Infantiles en actividad

-

79,89%

50

2020

-

-

38

2014

Escuelas incorporadas a la Jornada Extendida

Escuelas con acciones 1° ciclo en alfabetización inicial continuas de asesoramiento y/o capacitación a docentes 2° ciclo en Cs Naturales y Matemática

302

Estado Julio 2014

100%

120

100%

30% 100% 100% 3

2 4

318 100% 1120

Niños

Niños

682 50% 1120

Niños

43

Niños

48 100


Plan de Educación 2016-2020

2007

Políticas jurisdiccionales e institucionales para el ingreso, reingreso, permanencia y terminalidad del N. Secundario

Población joven y adulta que finaliza sus estudios a través del plan FinEs

Meta 2020

4

10 Implementacion gradual 100 100% de Instituciones (Ponele Título)

(polos de reingreso)

-

2.253 12.076 2.718 100%

(2003-2007)

-

(Inicio en 2008)

Proyectos Socioeducativos Juveniles MERCOSUR

(2007-2013)

13.851

Datos 2008-2013

0% Analfabetismo

14.729

30.901

-

97

69 200

-

7

16 20

en el 1° Ciclo el Programa Nacional de Alfabetización

-

9

16 20

Escuelas con inicio de proceso de reorganización del modelo institucional y de la propuesta curricular en el marco del Atención Educativa de alumnos que requieproyecto para la ren Abordajes Pedagógicos más complejos

-

9

16

20

Escuelas de Ed. Especial que incluyen el Proyecto para la Educación Integral de Adolescentes y Jóvenes con discapacidad

-

7

4

12

Netbook para alumnos y docentes

-

181.563 176.392 100%*

Docentes y directivos con nuevo equipamiento reciben formación en TIC informático

-

100%** 100% 100%

Escuelas especiales que implementan proyectos

de promoción de la terminalidad en el Nivel Primario Escuelas de Educación Especial que incluyan

**

Esc. secundarias con proyectos socio-comunitarios -

150 283 283

Aportes financieros para movilidad primaria

inició 2010 261

93 270

Aportes financieros para movilidad secundaria

inició 2010 229 243 300

Aportes financieros para la adquisición de equipamiento para mejoras de tiempo hogar (escuelas albergues)

-

174 177 180

Orquestas infanto Juveniles

-

9 15

Coros Infanto Juveniles

-

9 15

25

56 80

-

57 150

Plan provincial Escuelas Abiertas Playones Educativos

** ( de los que recibieron equipamiento

Jóvenes y adultos alfabetizados

-

2014

Estado Julio 2014

* ESTUDIANTES ESCUELA SECUNDARIA

Indicadores

Objetivo Convenio 2016

303


Capítulo 9

Plan Operativo

Mapa de Indicadores Educativos y Proyección de metas al 2020

Metas de logros de Aprendizaje Nivel Primario Indicadores N. desempeño área de Lengua

2007

ONE 3º AÑO

Bajo

2007

ONE 6º AÑO

48,66%

55,3% 28,6% 51,34%

23,1% 75,4% 24,6% 74,7%

2007

2020

2013

2016

2014

73,74%

30,3% 23,6% 26,26%

33,2% 32,2% 29,16% 63,2%

40,8% 34,7% 36,8%

Medio/Alto 69,7% 68,0% Bajo

76,9%

25,3%

N. desempeño área de Cs. Naturales Medio/Alto 59,2% 65,3%

Bajo

21,4%

2,7% 29,3% 25,97%

Medio/Alto 66,8% 67,8% 70,84% Bajo

N. desempeño área de Cs. Sociales

78,6%

30,9% 27,1% 26,92%

Medio/Alto 69,7% 76,4%

Bajo N. desempeño área de Matemática

74,72%

Medio/Alto 70,3% 70,7% 74,03% Bajo

N. desempeño área de Lengua

Meta 2020

29,3% 25,4% 25,28%

N. desempeño área de Cs. Naturales Medio/Alto 44,7% 71,4%

Indicadores

Estado Julio 2014

Medio/Alto 69,1% 72,9% 73,08% Bajo

N. desempeño área de Cs. Sociales

304

2014

Medio/Alto 70,7% 74,6%

Bajo N. desempeño área de Matemática

2007

Objetivo Convenio 2016

73,67%

30,3% 32,0% 26,33%

80,4% 19,6% 71,8% 28,2% 69,3% 30,7% 72% 28%


Plan de Educación 2016-2020

Nivel Secundario (Ciclo Básico) - ONE (9° año estudios/2° secundaria)

Indicadores N. desempeño área de Lengua

N. desempeño área de Matemática

2007

2014

Medio/Alto 74,3% 81,5%

Bajo

N. desempeño área de Cs. Sociales

N. desempeño área de Lengua

2007

N. desempeño área de Matemática

N. desempeño área de Cs. Sociales

75,6%

45,7% 64,7% 35,3% 85,1%

2020

2013

2016

2014

79,2%

22,6% 20,3% 20,8% 72,7%

54,9% 27,8% 27,3% 70,9%

67,4% 28,3% 29,1%

Medio/Alto 45,4% 72,2% Bajo

54,6%

54,3%

2007

N. desempeño área de Cs. Naturales Medio/Alto 32,7% 71,7%

Bajo

47,3%

14,5%

14,9%

Medio/Alto 45,1% 72,2% Bajo

85,5%

38,7% 18,9% 24,4%

Medio/Alto 77,4% 79,7%

Bajo

79,8%

55,4% 39,3% 45,4%

Medio/Alto 61,3% 81,1% Bajo

Meta 2020

68,5% 49,7% 52,7%

N. desempeño área de Cs. Naturales Medio/Alto 44,6% 60,7%

Bajo

Estado Julio 2014

25,7% 18,5% 20,2%

Medio/Alto 31,5% 50,3% Bajo

(Ciclo Superior) Indicadores - ONE

Finalización Secundaria

2007

Objetivo Convenio 2016

54,6% 27,8%

83,7% 16,3% 76,2% 23,8% 75,7% 24,3%

72%

76,2%

28%

23,8%

305


Plan de Educación 2016-2020 Un Compromiso para el Desarrollo de la Provincia de Salta

Bibliografía

Arellano, M. S., y Braun M. Ll., M. (1999). Rentabilidad de la Educación Formal en Chile; en Instituto de Economía de la Pontificia Universidad Católica de Chile: Cuadernos de Economía; Crecimiento Potencial en Chile Año 36, Nº 107, en: http://www. jstor.org/stable/41951339?seq=1#page_scan_tab_contents. Aubert, A., Flecha, A., Garcia, C., Flecha, R., & Racionero, S. (2008). Aprendizaje dialógico en la sociedad de la información. Barcelona: Hipatia. Barber, M. y Mourshed, M. (2008). Cómo hicieron los sistemas educativos con mejor desempeño del mundo para alcanzar sus objetivos. Documento N° 41. Santiago de Chile: PREAL. Barceinas, F. (1999). Función de ingresos y rendimiento de la educación en México. Estudios Económicos XIV, en: http:// codex.colmex.mx:8991/exlibris/aleph/a18_1/apache_media/EFF8PMV6KD334A8X61JXHITXL9XA6G.pdf. Briones, G. (1985). Evaluación de programas sociales: teoría y metodología de la investigación evaluativa. Santiago de Chile, Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación- PIIE. Burns, B. y Luque, J. (2014). Profesores excelentes. Cómo mejorar el aprendizaje en América Latina y el Caribe. Washington D.C.: Banco Mundial. Camarda, P. (2014). Primaria digital: tics en la escuela primaria: módulo docentes 1a ed., Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Ministerio de Educación de la Nación. Castro, H., y Reboratti, C. (2007). Revisión del concepto de ruralidad en la Argentina y alternativas posibles para su redefinición, 1a ed. electrónica, Buenos Aires; Secretaría Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos; E-Book. (Estudios e investigaciones; 15). CIDDM-2 (1999). Clasificación Internacional del Funcionamiento y la Discapacidad. Borrador Beta-2, Versión Completa. Ginebra, Organización Mundial de la Salud, 1999. Coria, J.,y Mezzadra, F. (2013). La formación docente continua en las provincias. Un análisis comparado de las políticas y regulaciones provinciales. Documento de Trabajo. Buenos Aires: CIPPEC. Decreto Nº 459/10: Programa “ConectarIgualdad.com.ar”. Boletín Oficial 07/04/10.


Delors, J., y otros. (1996). La Educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI. Ediciones UNESCO.

tenario: resultados definitivos, Serie B nº 2. 1a ed., Buenos Aires. Instituto Nacional de Estadística y Censos – INDEC en: http:// www.censo2010.indec.gov.ar/archivos/censo2010_tomo1.pdf.

DINIECE. (2013). La supervisión educativa en nuestro país: el trabajo del supervisor en cinco jurisdicciones. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.

Itzcovich, G., D´Alessandre (comp.) Batiuk, V. (coord.) (2010). Tendencias recientes del nivel inicial: un análisis estadístico de la situación Argentina, 1a ed., Buenos Aires, Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura; Unicef Argentina.

Donato, V. (2011). Industria manufacturera año 2011: Observatorio Pyme Regional Provincia de Salta, 1a ed., Buenos Aires; Fund. Observatorio Pyme; Bononiae Libris; Unión Industrial de Salta; Universidad Católica de Salta. Escuela de Educación Diferencial Facultad de Ciencias de la Educación: Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, versión electrónica: 0718-7378 Volumen 7 Nº 2 Septiembre 2013 - Febrero 2014. Fernández, R., Amin, A., y Vigil, J. (comp.) (2008). Repensando el Desarrollo Regional. Contribuciones globales para una estrategia latinoamericana, FCE, UNL. Buenos Aires: Miño y Dávila. García C., y Sarabia Sánchez A. Clasificaciones de la OMS sobre discapacidad en: http://www.um.es/discatif/METODOLOGIA/Egea-Sarabia_clasificaciones.pdf Gazzola, A., y Didriksson, A. (2008). Tendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe. Caracas: IESALC-UNESCO. Gvirtz, S., & Podestá, M. E. (2009). El rol del supervisor en la mejora escolar. Buenos Aires: Aique. González, D., y Mckinley, T. (1997). La paradoja de Estrechamiento Diferencias salariales y aumento de la desigualdad salarial en México. Desarrollo y cambio en http://www. readcube.com/articles/10.1111%2F1467-7660.00052?r3_referer=wol&tracking_action=preview_click&show_checkout=1&purchase_referrer=onlinelibrary.wiley.com&purchase_site_license=LICENSE_DENIED_NO_CUSTOMER. Instituto Nacional de Estadística y Censos (2005). Incidencia de la pobreza y de la indigencia aglomerados de la encuesta permanente de hogares con medición puntual Octubre de 2004 - Mayo 2005 en http://www.indec.mecon.ar/nuevaweb/cuadros/74/pob_aglom_may05.pdf Instituto Nacional de Estadística y Censos (2012). Censo nacional de población, hogares y viviendas 2010: censo del Bicen-

Laboratorio de Estadística - Red Federal de Información Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología: Sistema Nacional de Indicadores Educativos en http://diniece.me.gov.ar/documentos/sistema%20nacional%20 de%20indicadores%20educativos.pdf. Leyes Nacionales: Nº 26075/05, Nº 26206/06, Nº 26150. Ley de Educación de la Provincia Nº 7546/08. Litwin, E. (1987). Las configuraciones didácticas Una nueva agenda para la enseñanza superior; 1ra. Ed., 2da. Reimp. (2000).Buenos Aires: Paidós. LLECE-UNESCO. (2010). Factores asociados al logro cognitivo de los estudiantes de América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: UNESCO. Retrieved from http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001867/186769s.pdf Madera, A. (1997). La apertura y la desigualdad salarial en los países en desarrollo: el desafío de América Latina a la sabiduría convencional de Asia oriental en La revisión económica del Banco Mundial , Vol. 11, no. 1 en http://www-wds.worldbank.org/ external/default/WDSContentServer/WDSP/IB/2013/05/14/00 0445729_20130514165025/Rendered/PDF/772410JRN0WBER0Box0377301B00PUBLIC0.pdf . Manzanal, M. y Ponce, M. (2012). La desigualdad ¿del desarrollo?: controversias y disyuntivas del desarrollo rural en el norte argentino, 1a ed., Buenos Aires; Fundación CICCUS. Marchesi, Á. (2010). V Foro Latinoamericano de Educación: metas educativas 2021: propuestas iberoamericanas y análisis nacional, 1a ed. Buenos Aires: Santillana. Martinic, S. (2008). Información, participación y enfoque de derechos en Reflexiones en torno a la evaluación de la calidad


Plan de Educación 2016-2020 Un Compromiso para el Desarrollo de la Provincia de Salta

educativa en América Latina y el Caribe. OREALC/UNESCO SANTIAGO y LLECE. Chile: Salesianos Impresores S.A.

propuestas para América Latina. Nueva York: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Naciones Unidas.

Morduchowicz, A. (2007). La planificación cuantitativa de la oferta y la demanda docente. Una revisión metodológica y conceptual. Buenos Aires: UNESCO, IIPE

Res. Nº 2394/02. Programa “Sistema Virtual de Formación a Distancia”, 28 de octubre 2002, Salta

Mourshed, M., Chijioke, C. y Barber, M. (2012). Cómo continúan mejorando los sistemas educativos de mayor progreso en el mundo. Documento N° 61. Santiago de Chile: PREAL. Negroponte, N. (1995). El mundo digital. 1º Edición. España: Ediciones B, S.A. OEI. (2010). Metas educativas 2021. La educación que queremos para la generación de los Bicentenarios. Madrid: OEI OEI. (2013). Miradas sobre la educación en Iberoamérica 2013: Desarrollo profesional docente y mejora de la educación. Madrid: OEI. OEI. (2013). Miradas sobre la educación en Iberoamérica 2013: Desarrollo profesional docente y mejora de la educación. Madrid: OEI. ONUDD (Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito) (2013). Guía de Introducción a la Prevención de la Reincidencia y la Reintegración Social de Delincuentes, Serie de Guías de Justicia Penal, Naciones Unidas, Nueva York en https://www.unodc.org/documents/justice-and-prison-reform/ UNODC_SocialReintegration_ESP_LR_final_online_version.pdf. Perrenoud, P. (2004). Diez nuevas competencias para enseñar. México: Graó/Secretaria de Educación Pública. Pineau, P. (2012). Docente “se hace”: notas sobre la historia de la formación docente en ejercicio. In A. Birgin (Ed.), Más allá de la capacitación. Debates acerca de la formación de los docentes en ejercicio. Buenos Aires: Paidós. Plan de Desarrollo Estratégico de Pequeños Municipios en http://www.gobiernolocal.gob.ar/?q=node/2879.

Res CFE Nº 30/07. Institucionalidad del Sistema de Formación Docente en Argentina, 29 de noviembre de 2007, Buenos Aires. Res CFE Nº 84/09. Lineamientos Estratégicos y políticos de la Educación Secundaria Obligatoria, 15 de octubre de 2009, Buenos Aires. Res CFE Nº 87/09. Educación Permanente de Jóvenes y Adultos - Documento Base y Lineamientos curriculares para la Educación Permanente de Jóvenes y Adultos, 15 de octubre de 2009, Buenos Aires en http://www.me.gov.ar/consejo/resoluciones/ res09/87-09-anexo01.pdf. Res CFE Nº93/09. Orientaciones para la organización pedagógica e institucional de la Educación Obligatoria, 17 de diciembre de 2009, Buenos Aires Res CFE Nº 103/10. Propuestas para la inclusión y/o regularización de las trayectorias escolares en la educación secundaria, 24 de junio de 2010, Buenos Aires Res. CFE Nº 119/10. La Educación Intercultural Bilingüe en el sistema educativo nacional, 30 de setiembre de 2010, Iguazú, Misiones, en http://www.me.gov.ar/consejo/resoluciones/ res10/119-10.pdf . Res CFE Nº 123/10. Las políticas de inclusión digital educativa. Programa Conectar Igualdad Consejo Federal de Educación, 13 de diciembre de 2010, Buenos Aires en http://www.me.gov. ar/consejo/resoluciones/res10/123-10_01.pdf. Res. CFE N° 134/11. Mejora de la calidad del Sistema Educativo, 22 de junio de 2011, Buenos Aires, en http://www.me.gov. ar/consejo/resoluciones/res11/134-11.pdf.

Plan de Desarrollo Estratégico Salta 2030 en http://www. pdes2030.com.ar/.

Res CFE N°167/12. Plan Nacional de Formación Docente 20122015, Consejo Federal de Educación, 28 de marzo de 2012, Buenos Aires, en http://www.me.gov.ar/consejo/resoluciones/ res12/167-12_01.pdf.

PNUD. (2013). Informe Regional de Desarrollo Humano 20132014. Seguridad ciudadana con rostro humano: diagnóstico y

Res CFE Nº 174/12. Pautas federales para el mejoramiento de la enseñanza y el aprendizaje y las trayectorias escolares


en el nivel inicial, nivel primario y modalidades, 13 de julio de 2012, Buenos Aires en http://portales.educacion.gov.ar/infd/ files/2013/04/Res-CFE-174_12.pdf . Res. CFE Nº 188/12. Plan Nacional de Educación Obligatoria y Formación Docente, 5 de diciembre de 2012, Buenos Aires, en http://www.me.gov.ar/consejo/resoluciones/res12/188-12.pdf Rivas, A. (2015). América Latina después de PISA : lecciones aprendidas de la educación en siete países 2000-2015, 1a ed., Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Fundación CIPPEC. Rivera López, L., El papel del docente como gestor en el contexto actual en Revista de la Universidad Cristóbal Colón Número 17-18, edición digital a texto completo en www.eumed.net/ rev/rucc/17-18/. Tenti Fanfani, E., Acosta, F., & Noel, G. (2010). Estudiantes y profesores de la formación docente. Opiniones, valoraciones y expectativas. In Serie Estudios Nacionales N° 3. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación. Tenti Fanfani, E. y otros. (et.al.) (2012). La escolarización de los adolescentes: desafíos culturales, pedagógicos y de política educativa, 1a ed., Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación IIPE –UNESCO. Terigi, F. (2007). Los desafíos que plantean las trayectorias escolares en Fundación Santillana III Foro Latinoamericano de Educación Jóvenes y docentes. La escuela secundaria en el mundo de hoy. 28, 29 y 30 de mayo de 2007 en http://www.sanjuan.edu. ar/mesj/LinkClick.aspx?fileticket=r9JZ3IzStwA%3D&tabid=569 Terigi, F. (2008). Los desafíos que plantean las trayectorias escolares. En Dussel, I., et al (2008. Jóvenes y docentes en el mundo de hoy. Buenos Aires: Santillana. UNESCO, Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago); con la colaboración del Instituto de Estadística de la UNESCO (UIS) (2007) Situación Educativa de América Latina y el Caribe: garantizando la Educación de Calidad para Todos Informe Regional de Revisión y Evaluación del Progreso de América Latina y el Caribe hacia la Educación para Todos en el marco del Proyecto Regional de Educación (EPT/PRELAC) II Reunión Intergubernamental del Proyecto Regional de Educación para América Latina y el Caribe, Buenos Aires, Argentina, Impreso en Santiago de Chile.

UNESCO. (2012). Antecedentes y criterios para la elaboración de políticas docentes en América Latina y el Caribe. Proyecto Estratégico Regional sobre Docentes “Profesores para una Educación para Todos.” Santiago de Chile: OREALC-UNESCO. UNESCO, UNICEF y otros: Foro Mundial sobre la Educación 2015 - Declaración de Incheon Educación 2030: Hacia una educación inclusiva y equitativa de calidad y un aprendizaje a lo largo de la vida para todos en: http://unesdoc.unesco.org/images/0023/002338/233813M.pdf . UNESCO, WCECCE (2010). Atención y Educación de la Primera Infancia Informe Regional América Latina y el Caribe en http:// unesdoc.unesco.org/images/0018/001892/189212s.pdf. Veleda, C. (2013). Nuevos tiempos para la educación primaria: lecciones sobre la extensión de la jornada escolar. 1a ed., Buenos Aires: Fundación CIPPEC - UNICEF. Zidarich, M. (2010). Pareja vulnerable, si las hay: docente originario y docente no originario en Hirsch, S. y Serrudo, A. (comp.) (2010). La Educación Intercultural Bilingüe en Argentina. Identidades, lenguas y protagonistas; Buenos Aires: Noveduc.

Páginas de internet consultadas: http://ceadel.org.ar/IACEunicef/ISAplicacion.html http://hdr.undp.org/sites/default/files/hdr_2010_es_summary.pdf http://lanic.utexas.edu/project/etext/colson/41/2.pdf http://www.connectivism.ca/ http://www.peremarques.net/perfiles.htm http://www.peremarques.net/telefor.htm http://www.unesco.org/new/es/our-priorities/education-for-all/ http://www.unsam.edu.ar/escuelas/humanidades/ruedes/ACTAS_RUEDES_XIX.pdf


310


Plan de Educaciรณn 2016-2020

311


Diseño, diagramación y concepto editorial:

Zoe S. Jako

Estudio Dysenum Comunicación visual

Tel: (0387) 15 573 3061 estudio.dysenum@gmail.com www.facebook.com/dysenum

312


Plan de Educaciรณn 2016-2020

313


Plan de Educaciรณn 2016-2020 Un Compromiso para el Desarrollo de la Provincia de Salta


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.