Etapas para la Creación de un Proyecto Empresarial

Page 1

Proyecto para EDI

ETAPAS PARA LA CREACIÓN DE UN PROYECTO PLANIFICACIÓN PARA EL ESPACIO DE DEFINICION INSTITUCIONAL


Espacio de Definición Institucional, Contenidos de E.D.I.

Consejo Provincial de Educación Educación de Jóvenes y Adultos EDJA Polimodal

Espacio Curricular: E.D.I. Curso: 4to Año Modalidad: Economía y Administración Profesor: Luis Enrique Pacheco Rocha

Formación y Gestión de Microemprendimientos

-1-


Espacio de Definición Institucional, Contenidos de E.D.I.

-2-

Fundamentación. El presente proyecto tiene como objetivo lograr la integración de los contenidos aprendidos en los dos años de la modalidad correspondiente a Economía y Gestión de las Organizaciones de nivel Polimodal de las E.D.J.A.S., articulándolo con los espacios curriculares propios de dicha modalidad que son dictados en forma paralela en el tercer año de la carrera – Introducción a Economía y Gestión, en el primer año; Sistemas de Información Contable I y Teoría y Gestión de las Organizaciones, en el segundo año; Sistemas de Información Contable II, Tecnologías de Gestión, Economía, Derecho y Estadísticas Aplicadas en el tercer año – para cumplimentar uno de los objetivos que, a la vez de pertenecer a la modalidad mencionada adquiere carácter de institucional en la carrera: “Demostrar la capacidad adquirida en operación de Sistemas de Gestión Administrativa, aplicados a la planeación, gestión y control del proceso empresarial”. Por otro lado, (dentro del Espacio de Definición Institucional) se pretende brindar un espacio curricular que permita al alumno poner en práctica los conocimientos adquiridos a fin de capacitarlo en el ámbito de la gestión empresarial, aportando una herramienta que sirva como marco para la participación activa del desarrollo económico y social de la comunidad. El presente espacio curricular, está propuesto en forma de tramos modulares, donde cada modulo es independiente entre si, pero secuenciado a la vez y correlacionado con los subsiguientes, de manera que

permite al alumno una integración de los

contenidos adquiridos en los espacios propios de la modalidad, aplicándolos en el estudio, forma de organización, gestión, puesta en marcha y apreciación de la viabilidad de un proyecto dedicado a la gestión de la microempresa. Y al estar en forma integrada con los espacios propios de la modalidad de Economía y gestión de las Organizaciones, plantea a través de ellos un abanico de múltiples opciones y combinaciones de gestión organizacional, que permitirá la transferencia de contenidos, procedimientos y actitudes favoreciendo la creatividad e innovación por parte del alumno, quien elige libremente el tema sobre el cual basar la investigación de gestión.


Espacio de Definición Institucional, Contenidos de E.D.I.

-3-

Expectativas de Logro Primer Módulo: -

Conocer los conceptos básicos sobre la empresa y el entorno en el cual se desarrolla

-

Comprender los diferentes procesos de gestión en la empresa

-

Identificar los procedimientos de planeación, gestión y control en la empresa

-

Aplicar los elementos de planeación, gestión y control en el propio proyecto de plan de negocios

-

Resolver situaciones problemáticas relacionadas con la gestión de la empresa

-

Elaborar un proyecto de microemprendimiento

Segundo Módulo: -

Comprender los procedimientos empleados en la gestión de una microempresa

-

Identificar los diferentes recursos necesarios para la puesta en marcha de un emprendimiento

-

Relacionar la información del mercado actual en la puesta en practica del proyecto de microempresa

-

Aplicar los elementos de la gestión de compras, ventas, comercialización, publicidad y distribución en la gestión del propio proyecto de microempresa

-

Aplicar las herramientas de la gestión financiera para la obtención de los recursos de la microempresa

-

Defender el proyecto de microempresa elaborado


Espacio de Definición Institucional, Contenidos de E.D.I.

-4-

Contenidos Primer Módulo Conceptos básicos sobre la microempresa. 1.- Las Organizaciones y la Empresa: Organizaciones: Concepto. Características. Clasificación. El Ente Contable: Concepto. Características. Clasificación. La Empresa: Concepto. Características. Clasificación. 2.- Los Microemprendimientos: Concepto. Características. Clasificación. El emprendedor: Concepto. Características. La Organización de los microemprendimientos: Organización interna: Departamentalización. Organización Jurídica: Tipo de empresas – Empresas unipersonales, Empresas Societarias (Sociedades de Hecho, Sociedad Colectiva, Sociedad En Comandita Simple, Sociedad de Capital e Industria, Sociedad de Responsabilidad Limitada, Sociedades Cooperativas). 3.- Elementos de Plantación, Gestión y Control: Etapas en la creación de una empresa: La Planificación: El Diseño del proyecto. La Idea Inicial. El proceso generador de la idea. Técnicas para la generación de la idea: Relación de atributo, Sinéctica, Brainstorming, Identificación de necesidades/problemas. Técnicas para la evaluación de la idea: Análisis F.O.D.A. Estudios para la implementación y evaluación de la viabilidad del proyecto. La Comercialización. Funciones básica de la comercialización. Los Mercados. Características. Globalización de la economía. Regionalización de los mercados. Estudio de mercado. La mezcla comercial. El Producto. El Precio. La Promoción. La Distribución. El estudio económico – financiero: Los Costos. Análisis de los Recursos Disponibles. Bibliografía de Consulta: 1.

Pedro Pablo Valsecchi - José Victoriano vadillo - Marcela j. De echaide. “La Microempresa en el aula, Proyecto y Gestión de Emprendimientos.” Editorial: Ediciones CONSUDEC y Aula Empresarial. Buenos Aires, 2.002

2.

Mario Cuomo - Marina Assandri – Gabriel Suárez. “Curso de Microemprendimiento: Proyecto de Microemprendimiento”. Departamento de Educación a Distancia, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Córdoba. Febrero 2.003

3.

Chibli Yammal. “Microemprendimientos”. Ediciones Chibli Yammal. Córdoba 2.003.

4.

Consultas en la web: www.desafiojoven.com.ar/biblioteca/frame_biblio.html: ¿Cómo escribir tu primer plan de negocios? Libera tu potencial. Mi primera investigación de mercado

5.

Apuntes de Formación para el Trabajo II. Profesor Luis Enrique Pacheco Rocha


Espacio de Definición Institucional, Contenidos de E.D.I.

-5-

Contenidos Segundo Módulo Construyendo el propio proyecto 1. Plan de Microemprendimiento: Pasos para la elaboración de un proyecto. Definición de la idea de la empresa. Análisis de las posibilidades de la empresa. Los clientes. La competencia. El precio del mercado. Las ventajas competitivas. La Publicidad. Los recursos necesarios. El costo y cantidad de los recursos. La financiación del emprendimiento. La Organización de la empresa. Los tramites de puesta en marcha del emprendimiento. 2. La Presentación del Proyecto y su Evaluación. Presentación formal del proyecto, defensa y evaluación del mismo. Bibliografía de Consulta:

1. Pedro Pablo Valsecchi - José Victoriano vadillo - Marcela j. De echaide. “La Microempresa en el aula, Proyecto y Gestión de Emprendimientos.” Editorial: Ediciones CONSUDEC y Aula Empresarial. Buenos Aires, 2.002

2. Mario Cuomo - Marina Assandri – Gabriel Suárez. “Curso de Microemprendimiento: Proyecto de Microemprendimiento”. Departamento de Educación a Distancia, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Córdoba. Febrero 2.003

3. Chibli Yammal. “Microemprendimientos”. Ediciones Chibli Yammal. Córdoba 2.003. 4. Consultas en la web: www.desafiojoven.com.ar/biblioteca/frame_biblio.html: ¿Cómo escribir tu primer plan de negocios? Libera tu potencial. Mi primera investigación de mercado

5. Apuntes de Formación para el Trabajo II. Profesor Luis Enrique Pacheco Rocha


Espacio de Definición Institucional, Contenidos de E.D.I.

-6-

Actividades Propuestas Entre las actividades propuestas se encuentran las actividades docentes y las del alumno:

Actividades del docente:

1) Orientar al alumno y/o grupo de trabajo en la creación de emprendimientos sociales que contribuyan al crecimiento social, 2) Asesorar sobre las expectativas sociales y la dinámica económica actual, 3) Trabajar con el alumno y/o grupo de trabajo en el análisis de propuestas empresariales viables para el progreso individual y social de la comunidad, 4) Dictar, exponer y demostrar estrategias de marketing, análisis de empresas, atención al cliente, nivel de ingresos y preferencias del consumidor, análisis de productos y control de calidad, gestión de empresas y funcionamiento de las mismas.

Actividades del alumno: 1) Analizar las posibilidades del mercado en lo referente a la producción de bienes y la prestación de servicios, 2) Realizar un proyecto de gestión empresarial basado en la realidad social y económica del medio, 3) Analizar los elementos que intervienen en la formación, puesta en marcha y control de la gestión empresarial, 4) Demostrar la viabilidad del proyecto realizado.


Espacio de Definición Institucional, Contenidos de E.D.I.

-7-

Criterios e Instrumentos de Evaluación

Criterios de Evaluación 1. El trabajo en equipo y la dinámica grupal, 2. La colaboración y participación activa en el grupo de trabajo, 3. La participación individual en forma activa y creativa, 4. La autonomía en la toma de decisiones, 5. La resolución propuesta a situaciones planteadas en el desarrollo del proyecto empresarial, 6. La defensa y justificación de los criterios y soluciones tomadas en el desarrollo de las tareas asignadas.

Instrumentos de Evaluación 1. Lista de seguimiento y control de actividades 2. Presentaciones de informes y defensa de los mismos 3. Evaluaciones orales y escritas 4. Presentación y defensa del proyecto elaborado


Espacio de Definición Institucional, Contenidos de E.D.I.

-8-

Destinatarios El proyecto esta dirigido para alumnos que cursen el tercer año del ciclo de Polimodal de la modalidad de Economía y Gestión de las Organizaciones.

Forma y tiempo de Ejecución

La forma de llevar a cabo el proyecto se podrá organizar bien sea según las comisiones preestablecidas para el 3er Año de estudios de nivel polimodal de la modalidad de Economía y Gestión de la Organizaciones, tomando el criterio de la división según los grupos de trabajo por empresas afines que se establecen entre los alumnos cursantes del presente ciclo lectivo. Los que planificarán, elaborarán, evaluarán y posteriormente presentarán una defensa de un plan de microempresa. Se formarán grupos de trabajos que investigarán a cerca de las condiciones actuales del mercado, las posibilidades de generar un emprendimiento y la puesta en marcha del mismo. Se evaluarán en forma parcial, primeramente los trabajos de carácter individual que realicen los alumnos durante la primera etapa que se cursa en la primera parte del primer módulo. Posteriormente, con los aportes de las investigaciones y propuestas individuales para el trabajo en equipo de cada uno de los integrantes, se evaluará el desempeño en cada grupo de trabajo e investigación de los alumnos.


Espacio de Definición Institucional, Contenidos de E.D.I.

Recursos Didácticos

Para el desarrollo del presente espacio curricular se requiere:

Tiza, pizarrón

Calculadoras

Libros de textos correspondientes a la bibliografía citada

Fotocopias sobre los capítulos de los apuntes o textos abordados

Guías de actividades practicas a desarrollar por el alumno

Carpeta de los alumnos

-9-


Espacio de Definici贸n Institucional, Contenidos de E.D.I.

La organizaci贸n y secuenciaci贸n de los contenidos en el Espacio de Definici贸n Institucional

- 10 -


Espacio de Definición Institucional, Contenidos de E.D.I.

- 11 -

ORGANIZACIONES El contexto socio económico de las organizaciones

Economía

Formas y Tipos de Organizaciones

Tecnologías de Gestión

Formación de las Empresas Análisis de empresas en marcha

ACTIVO

Microeconomía

Derecho Civil

Derecho

Macroeconomía Gestión de Producción y Compras Gestión de comercialización y ventas Gestión Financiera

Derecho Comercial

Teoría y Gestión de las Organizaciones

Gestión de RRHH

ACTIVO

PASIVO

Teorías de la administración Gestión de empresas

PASIVO

SISTEMAS DE INFORMACIÓN CONTABLE ENTRADA

Fuente de datos

SALIDA

PROCESO

Memoria

Las cuentas

Método

Partida Doble

Directo

Sistemas de registro

Descentralizado

Manual Medios Electrónico

Comprobantes

Producto Final

Estados Contables

Otros Informes

NORMAS CONTABLES D A T O s

Tecnologías de Gestión

Toma de decisiones

Clientes Operaciones Bancos con Proveedores Etc. Hechos de Contexto

Control de Gestión


Espacio de Definición Institucional, Contenidos de E.D.I.

- 12 -

Características

Las Organizaciones

Ente Contable Clases de organizaciones Empresa

Según el propietario Clasificación Según la actividad Innovador Líder Conductor El Emprendedor Motivador Adaptador

Microemprendimientos

Tenaz Interna

Departamentalización Empresa Unipersonal De hecho Colectiva

La organización de la empresa

Jurídica

En Comandita Sociedad

simple De Capital e Industria S. R. L.

Sociedad Cooperativa


Espacio de Definición Institucional, Contenidos de E.D.I.

- 13 -

Etapas para la creación de un proyecto

Idea Inicial

Mercado

Diseño del proyecto

Estudio de factibilidad

Producción

Aspectos económicos – financieros

Viabilidad

Abandono de la idea

Puesta en marcha

Impositivos

Implementación del proyecto

Inicio de actividades

Tramites para la puesta en marcha

Jurídicos - contables

Seguimiento


Espacio de Definición Institucional, Contenidos de E.D.I.

- 14 -

Relación de atributo

Sinéctica Técnicas para la generación de la idea

Brainstorming

Identificación de necesidades - problemas

Análisis Interno

Fortalezas

F

Debilidades

D

Oportunidades

O

Amenazas

A

Idea Inicial

Técnicas para la

Análisis

evaluación de la idea

externo

Análisis F

O

D

A

Fortalezas

Oportunidades

Debilidades

Amenazas


Espacio de Definición Institucional, Contenidos de E.D.I.

- 15 ¿Que voy a producir y vender?

¿A quienes se lo va a vender?

¿Se conoce las técnicas necesarias para producir el

Los interrogantes principales

producto y/o servicio que se va a ofrecer? ¿Con cuál de ellas se va a trabajar?

¿Con qué recursos propios y ajenos se cuenta?

¿Dónde se va a localizar el microemprendimiento? La evaluación

Segmentación

Estudio de

del

determinación del

factibilidad

proyecto o

segmento de mercado

plan de negocios

Localización

Análisis de los aspectos principales

Producto - servicio Análisis del Mercado Proveedores

Consumidores

Competencia


Espacio de Definición Institucional, Contenidos de E.D.I.

- 16 -

Características técnicas

Servicios

Producto

Marca

Empaque

Ciclo de vida

La producción / Total

prestación de servicio / comercialización

Precio

Financiamiento

de bienes producidos

Descuentos

Conocer

Promoción

Comunicar

Medios

Plaza

Mercado de Consumidores


Espacio de Definición Institucional, Contenidos de E.D.I.

- 17 -

Costos

Margen de contribución o utilidad bruta

Punto de equilibrio

Costo unitario

Estudio económico -

Utilidad neta unitaria

financiero Infraestructura Maquinarias, bienes inmuebles Recursos

Inversiones Costos fijos y variables Flujo de fondos

Impositivos

Puesta en marcha

Tramites para la

A.F.I.P. Rentas I.G.J.

puesta en marcha de la empresa

Jurídicos

R.P.C. Municipalidad Bomberos

Profesor Luis Enrique Pacheco Rocha


Espacio de Definición Institucional, Contenidos de E.D.I.

- 18 -

Consejo Provincial de Educación Educación de Jóvenes y Adultos E.D.J.A. Polimodal Nº 12

Espacio Curricular: E.D.I. Curso: 3er Año A Modalidad: Economía y Gestión Profesor: Luis Enrique Pacheco Rocha Ciclo Lectivo: 2.007 Módulo: Primer Modulo Programa de Estudio Primer Módulo Conceptos básicos sobre la microempresa. 1.- Las Organizaciones y la Empresa: Organizaciones: Concepto. Características. Clasificación. El Ente Contable: Concepto. Características. Clasificación. La Empresa: Concepto. Características. Clasificación. 2.- Los Microemprendimientos: Concepto. Características. Clasificación. El emprendedor: Concepto. Características.

La

Organización

de

los

microemprendimientos:

Organización

interna:

Departamentalización. Organización Jurídica: Tipo de empresas – Empresas unipersonales, Empresas Societarias (Sociedades de Hecho, Sociedad Colectiva, Sociedad En Comandita Simple, Sociedad de Capital e Industria, Sociedad de Responsabilidad Limitada, Sociedades Cooperativas). 3.- Elementos de Plantación, Gestión y Control: Etapas en la creación de una empresa: La Planificación: El Diseño del proyecto. La Idea Inicial. El proceso generador de la idea. Técnicas para la generación de la idea: Relación de atributo, Sinéctica, Brainstorming, Identificación de necesidades/problemas. Técnicas para la evaluación de la idea: Análisis F.O.D.A. Estudios para la implementación y evaluación de la viabilidad del proyecto. La Comercialización. Funciones básica de la comercialización. Los Mercados. Características. Globalización de la economía. Regionalización de los mercados. Estudio de mercado. La mezcla comercial. El Producto. El Precio. La Promoción. La Distribución. El estudio económico – financiero: Los Costos. Análisis de los Recursos Disponibles. Bibliografía de Consulta: 1.

Pedro Pablo Valsecchi - José Victoriano vadillo - Marcela j. De echaide. “La Microempresa en el aula, Proyecto y Gestión de Emprendimientos.” Editorial: Ediciones CONSUDEC y Aula Empresarial. Buenos Aires, 2.002

2.

Mario Cuomo - Marina Assandri – Gabriel Suárez. “Curso de Microemprendimiento: Proyecto de Microemprendimiento”. Departamento de Educación a Distancia, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Córdoba. Febrero 2.003

3.

Chibli Yammal. “Microemprendimientos”. Ediciones Chibli Yammal. Córdoba 2.003.

4.

Consultas en la web: www.desafiojoven.com.ar/biblioteca/frame_biblio.html: ¿Cómo escribir tu primer plan de negocios? Libera tu potencial. Mi primera investigación de mercado

5.

Apuntes de Formación para el Trabajo II. Profesor Luis Enrique Pacheco Rocha


Espacio de Definición Institucional, Contenidos de E.D.I.

- 19 -

Consejo Provincial de Educación Educación de Jóvenes y Adultos E.D.J.A. Polimodal Nº 12

Espacio Curricular: E.D.I. Curso: 3er Año A Modalidad: Economía y Gestión Profesor: Luis Enrique Pacheco Rocha Ciclo Lectivo: 2.007 Módulo: Segundo Modulo Programa de Estudio Segundo Módulo Construyendo el propio proyecto 1.

Plan de Microemprendimiento: Pasos para la elaboración de un proyecto. Definición de la idea de la empresa. Análisis de las posibilidades de la empresa. Los clientes. La competencia. El precio del mercado. Las ventajas competitivas. La Publicidad. Los recursos necesarios. El costo y cantidad de los recursos. La financiación del emprendimiento. La Organización de la empresa. Los tramites de puesta en marcha del emprendimiento.

2.

La Presentación del Proyecto y su Evaluación. Presentación formal del proyecto, defensa y evaluación del mismo.

Bibliografía de Consulta:

1.

Pedro Pablo Valsecchi - José Victoriano vadillo - Marcela j. De echaide. “La Microempresa en el aula, Proyecto y Gestión de Emprendimientos.” Editorial: Ediciones CONSUDEC y Aula Empresarial. Buenos Aires, 2.002

2.

Mario Cuomo - Marina Assandri – Gabriel Suárez. “Curso de Microemprendimiento: Proyecto de Microemprendimiento”. Departamento de Educación a Distancia, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Córdoba. Febrero 2.003

3.

Chibli Yammal. “Microemprendimientos”. Ediciones Chibli Yammal. Córdoba 2.003.

4.

Consultas en la web: www.desafiojoven.com.ar/biblioteca/frame_biblio.html: ¿Cómo escribir tu primer plan de negocios? Libera tu potencial. Mi primera investigación de mercado

5.

Apuntes de Formación para el Trabajo II. Profesor Luis Enrique Pacheco Rocha


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.