“La única eternidad posible, está en la poesía” A las pocas semanas la sirvienta encontró el cuerpo sin vida del
escritor en la entrada del baño. Como nunca se casó y tampoco se le conoció ningún familiar, el gobierno dispuso que la casa pasara a manos de una empresa de bienes raíces, los muebles fueron dados al albergue de la colonia, los libros y documentos donados a una biblioteca pública. Alguien, en este momento, está observando el círculo y piensa en la eternidad.
paradojas análogas
tudio: una habitación repleta de libros. Tomó una hoja en blanco y la colocó en la máquina de escribir. Ahí, al filo de la medía noche sus dedos atacaron las teclas. Escribió un cuento, muy breve, y sobra decir que fue el último. Este cuento empezaba con el dibujo de un círculo y la siguiente frase:
Ficciones de Borges,
u trabajo era escribir, publicar textos en diarios y revistas, incluso en algunos libros. Escribía por el simple hecho de darle vida a sus pensamientos, de abarcar la mirada de los otros más allá de la distancia. Un día, después de un grave mareo que lo llevo al desmayo, fue con el médico, el cual, al término de una exhaustiva revisión le dijo: -Usted perdonará la falta de tacto, pero tengo que decírselo de alguna manera. Estos son sus últimos días de vida, más vale que vaya dejando todo en orden. El escritor agradeció la sinceridad, tomó su maletín y se marchó. Al llegar a la casa lo primero que hizo fue darle de comer al gato, se cambió de ropa y fue hasta su es-
Sábado 17 de Julio de 2013. Año IV. Suplemento sabatino de arte, literatura y sociedad
Marcelino Champo
Rayuela 226
Un día de estos S