copenmchiapasde2013rayuelade2013notichiapas

Page 1

Rayuela 211

La Máquina Hamlet No creo en una historia que tenga pies y cabeza. Heiner Müller

Sábado 04 de Mayo de 2013. Año IV. Suplemento sabatino de arte, literatura y sociedad

Después de ti, la sequía Marcelino Champo

Ya no le diga cinismo. Dígale sinceridad Carlos Monsiváis Descifrar la ciudad, describir cada flanco, cada arteria que conforman ese cuerpo amorfo de mil rostros. Apelar al mito, a la leyenda y convertir el suceso en inmortalidad: anécdota de barrio transmutada en hazaña heroica, personajes de cantina que dejan el anonimato y se vuelven protagonistas de una epopeya urbana. Todo cabe en aquella masa asfáltica bien llamada México DF, nostalgia sin rumbo que se adentra en el corazón de cada habitante, esclavo de sus propios pasos. Dicen por ahí que la verdad descansa en la memoria del pueblo: toda acción es testimonio, toda historia una realidad multiforme. Es necesario entonces la voz de los que no olvidan, el testimonio de quienes ven en el recuerdo el sustento del presente. Carlos Monsiváis (Monsi pa´ los cuates) ensayista, cronista, cuentista, rockstar del pueblo, admirador de los gatos, juglar contemporáneo, quién como él para narrar el devenir de una nación, de un espacio que deja su calidad de patria para convertirse en ironía o presagio de desgracias. Bajo la pluma de “Monsi” se hallaba la agudeza, la agilidad, el sarcasmo de quien vive

la historia, el constante cuestionamiento de un contexto social demagógico y a veces humorístico. El cronista por excelencia que dibujó, mejor que nadie, las travesías de una ciudad tan peculiar y caótica. El entretenimiento, centro del Hogar. Al respecto fue muy sincero Azcárraga Milmo, en su fe en la dotación de alivios para los desposeídos. De alguna manera, así podrían verbalizarse las ofertas de la empresa: “Si nada tienes, te ofrezco un patrimonio a tu medida, el cúmulo de imágenes entrañables, impresiones y referencias que serán tuyas con sólo aceptar estas imágenes, admirar a estos artistas, reírte de estos chistes, emocionarte con estas canciones, asentir ante esta información política, familiarizarte con estos comerciales. Si nada tienes, el fin de tu vacío es el entretenimiento”. El ruido de la metrópoli se expande por todas partes en un concierto de motores, gritos, música de banqueta, discursos de radio y pláticas entrecortadas. “Monsi” retomó no sólo la vida en el monstruo de concreto, sino que reflejó la idiosincrasia estampada en ritos generacionales: música, cine, televisión, fútbol, box, política, los barrios, el misticismo, la nostalgia, el humor ciego o a ciegas, el machismo, el feminismo, la causas perdidas, el duelo

nte del pue tañas de l a in f l “A tes mon rá en celes os enteros haba g it c in r dom lancolía flo d.” una me a enla fragilida id prend Groppa Nestor

perpetuo, la literatura, los ídolos populares, la rutina que encarcela destinos, todo pasó por sus manos y lo transformó en lenguaje. Después de mí, la sequía: nada tan cierto como esto para reconocer su ausencia. Ahora su obra, que es también leyenda compartida, dicta las pautas para entender nuestra circunstancia, ésa que se postra frente a nosotros y a veces nos devora. Los mexicanos tienen la televisión que se merecen, según Azcárraga. Yo creo que se equivoca de frase. Los mexicanos tienen la televisión que no pueden evitar; y como no pueden evitarla, se la merecen. Reconocido como uno de los escritores mexicanos más importantes del Siglo XX, Carlos Monsiváis deja un legado fundamental que probablemente tendrá como suerte la vigencia. Títulos recomendados: Los rituales del caos (1995), Recetario del cine mexicano (1996), «No sin nosotros». Los días del terremoto 1985-2005 (2005), El 68, la tradición de la resistencia (2008), Apocalipstick (2009).

El poeta debe abarcarlo todo (In memoriam Nestor Groppa)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
copenmchiapasde2013rayuelade2013notichiapas by Luis Enrique Rios Aguilar - Issuu