¿Quién gana en el divorcio del PRI-PVEM?
#PÁG 03
¿Quién es el ganón en la ruptura entre el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM)? ¿Quién sale fortalecido y quién debilitado en esta fractura que era más que evidente desde hace mucho rato? Es lógico que al partido del gobernador, y del diputado Eduardo Ramírez Aguilar, no le conviene jalar con un partido que está fragmentado y secuestrado por un junior en Chiapas. El PRI no tiene posibilidad alguna de ir bajo el liderazgo de Roberto Albores Gleasson y obtener el triunfo. El Verde, desde la nacional, lo sabe y ha dado un paso estratégico. Pero hay algo aún más, y es que el partido del tucán no piensa entregar ni un solo favor al tricolor en estas elecciones. No van a devolver favores políticos y piensan jugársela solos. Si el Verde va sólo, también hay otro conflicto de intereses: ¿Quién sería su abanderado? AÑO XXII No. 8497
Lunes 17 de Julio de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
D E C H I A PA S F u n d a d o e n 1 994 p o r D o n N o é F a rre ra M o ra l es
#Corrupción y mala ejecución en la construcción de los drenes pluviales, las causas
Obras mal hechas provocan inundaciones en Tuxtla: regidor *Iván Sánchez Camacho cuestionó la inversión millonaria que ejecutó el sexenio anterior para contrarrestar los efectos de las lluvias en la capital chiapaneca #Pág 08
#Pág 06
Presenta diputado Carlos Penagos informe de resultados
#Pág 10
Arranca construcción de la Facultad de Medicina en Tapachula
#Pág 16
¿Quién protege a Olvera?, cuestionan transportistas
SE COMPRA PEDACERÍA DE ORO Y RELOJES DE PARED ¡Algo más que distinción y belleza, sólo en las 3 princesas! ¡Una tradición! NOS PONEMOS A SUS ÓRDENES EN LA 3ª. NORTE PONIENTE NO. 145 COLONIA TERÁN. TELÉFONO: 6120664.
02
Lunes 17 de Julio de 2017
Editorial El Paso Exprés y las responsabilidades compartidas
05
Lunes 17 de Julio de 2017
El Despertar JOSÉ AGUSTÍN ORTIZ PINCHETTI Como lo prometí, intentaré hoy el difícil oficio de profeta. Podemos imaginar cuando menos dos escenarios y tres desenlaces para el régimen de EPN: Primer escenario: Triunfó el PRIAN. El régimen se perpetuó con una alianza de facto entre los dos grandes partidos conservadores a los que se sumaron el PRD y los pequeños PVEM, Nueva Alianza y Humanista. Esto fue posible a pesar del deterioro extremo en que finalizó el gobierno de Peña. Para lograrlo, el Estado utilizó todos sus enormes recursos, incluidos el INE y los jueces electorales (los comicios de 2017 en el Edomex fueron un ensayo general de la imposición). El régimen de Trump vio con tolerancia y/o simpatía la victoria del régimen, aunque no dejó de expresar cierta preocupación. El apoyo de los grupos de interés, incluso del narcotráfico, fue sólido. El gobierno no pudo revertir la tendencia a la desintegración, pero sí pudo imponerse en los resultados oficiales.
Esta salida generaría a su vez dos desenlaces: a) El pueblo acepta la imposición y se abre otro periodo con un aparato totalmente agotado que tendería a colapsar en breve tiempo; b) El hartazgo social llega al extremo, la respuesta de la sociedad es múltiple, brotes de insurrección y resistencia se dan después de conocerse los resultados oficiales. Le es imposible a un gobierno nacido del fraude tomar el poder. Estados Unidos presiona a las partes en disputa para lograr un pacto. Se llega a un acuerdo para anular las elecciones o para que renuncien el presidente en funciones y el electo, y se reponga el proceso político. Segundo escenario: triunfó el sufragio efectivo y la oposición tomó el poder. El margen resulta suficientemente elevado para impedir el fraude. Antes de las elecciones se produjo una enorme agitación. El país se conmovió hasta su raíz, los Estados Unidos observaron o entrevieron en
favor de acuerdos que garanticen la estabilidad y sus propios intereses. Estos fenómenos obligaron a los partidos conservadores a portarse con mesura. Las elecciones fueron las más vigiladas de la historia. El nuevo gobierno de centro-izquierda recibió un país resquebrajado por la violencia, la pobreza, la desigualdad, la corrupción y la impunidad. Se logró un pacto entre las diversas fuerzas políticas y los grupos de interés para garantizar una agenda moderada de cambios. Se completó al fin la alternancia y la transición a la democracia. Podría haber otros escenarios: un golpe militar, una resistencia civil con filos de violencia, una recomposición milagrosa del régimen. Cualquiera de estos fenómenos desencadenaría otros y por ello es poco serio el intento de profetizar un futuro tan turbulento. Twitter: @ortizpinchetti joseaorpin@hotmail.com
El socavón que el pasado miércoles se abrió en el llamado Paso Exprés de la autopista México-Cuernavaca, que costó la vida a dos personas, continúa desatando interrogantes, algunos ligados con el incidente en sí y otros extensivos a los mecanismos de control utilizados por el gobierno federal –a través de distintas secretarías– a la hora de licitar y adjudicar la construcción de obra pública. El hecho de que el tramo vial donde ocurrió el percance fuera inaugurado apenas tres meses antes por el propio titular del Ejecutivo –quien en esa ocasión destacó el carácter delicado y complejo de los trabajos– acentuó las críticas que de inmediato se desataron en torno a la obra, que costó más de 2 mil 200 millones de pesos, y a la responsabilidad que tendría la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en el lamentable El Poder Judicial abrió sus puertas episodio. Menos de 10 horas después de acontecido éste a varios líderes de organizaciones empezaron a trascender informaciones según las cuales diferentes instancias –la Comisión Nacional del Agua, Protección Civil de Cuernavaca, el ayuntamiento morelense de Chipitlán y hasta usuarios de las redes– habían alertado oportunamente acerca del riesgo que para el Regidor culpa al sexenio anterior por inundaciones en Tuxtla tránsito automotor entrañaba el Paso Exprés, bajo el cual cruzan tuberías de alcantarillado y drenaje cuyas filtraciones habrían favorecido el accidente. Comprensiblemente, las protestas ciudadanas apuntaron a la SCT, dependencia encargada de promover a escala nacional sistemas de transporte seguros, eficientes y competitivos, y que debe tomar las providencias de protección y seguridad necesarias para el desarrollo y la puesta en marcha de las obras que impulsa. Por lo pronto, ni Construcciones Aldesem ni la compañía Epccor (ambas con participación activa en las obras del colapsado Paso Exprés) parecen haber sido rigurosamente evaluadas por los encargados de examinar los documentos exigidos durante el proceso de adjudicación 15 de los trabajos en la México-Cuernavaca: fue más que Una fuerza de 4 mil policías nada su propuesta económica (una de las más baratas) la resguardarán vacaciones de verano que inclinó el fiel de la balanza en su favor para ganar el contrato respectivo. Y este elemento –la falta de consistencia técnica y su correlato, la discutible confiabilidad– lleva a incluir también en el área de la responsabilidad a las empresas constructoras, en este caso del tramo carretero donde se abrió el socavón, pero también a las que tienen a su cargo la construcción de otras obras públicas en diferentes estados de la República. No es una cuestión Beneficia diputado Cordero a menor, porque varias de ellas, incluido el propio Corpo- más de 50 escuelas en Comitán rativo Aldesa, tienen un crecido número de contratos (de hecho en 2016, por ejemplo, Aldesa ganó la licitación para construir la torre de control del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México). Es indiscutible que a la máxima autoridad en materia de obra pública corresponde extremar las medidas de evaluación y control sobre las empresas que acuden a sus convocatorias, porque en definitiva a su arbitrio quedará la elección de aquellas que desarrollarán los trabajos; pero ello no exime de obligaciones a las constructoras privadas, que deben responder a las licitaciones con la seguridad de estar a la altura del compromiso social que en cada caso asumen y no poniendo el acento única y exclusivamente en sus expectativas de lucro, por razonables que éstas sean.
#Ganan 15 pesos por hora
Policías de Chiapas, de los peores pagados: INEGI El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que el estado de Chiapas es donde menos remuneraciones reciben los policías y agentes de tránsito. Así lo informó el Instituto a través de la publicación del documento “Estadísticas a Propósito de los Policías y Agentes de Tránsito”, el cual señaló que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), al primer trimestre de 2017 son aproximadamente 331 mil los ocupados como policías y agentes de tránsito en México. Los policías y agentes de tránsito tienen como funciones mantener la seguridad y el orden en lugares públicos; hacer respetar las leyes y reglamentos y proteger a los ciudadanos y sus bienes contra la comisión de delitos; prevenir los accidentes de tránsito; proteger a personas y sus bienes de peligros y actos delictivos, entre otras tareas. La estructura policial mexicana se divide en tres niveles que se corresponden con los de gobierno: municipal, estatal y federal, cada una con distintas funciones. De cada mil ocupados en la República Mexicana, seis son policías y agen-
tes de tránsito. Ahora bien, a nivel nacional por cada 100 mil habitantes hay 231 policías y agentes de tránsito. Cabe mencionar que este último indicador en el año 2000 fue de 211 y en 2010 de 247 por cada 100 mil habitantes. La edad promedio de estos ocupados es de 37.7 años. Su estructura por grupos de edad muestra que es una ocupación desarrollada principalmente por personas de 30 a 49 años de edad, pues 63 de cada 100 policías y agentes de tránsito están en ese rango. Los policías y agentes de tránsito ganan en promedio a nivel nacional 31.3 pesos por hora trabajada. Por entidad federativa, se observa que en 15 estados de la República Mexicana se supera dicho promedio hasta alcanzar los 66.4 pesos por hora trabajada que reciben los policías y agentes de tránsito en Baja California. Situación contraria es la que experimentan 17 entidades federativas que están por abajo del promedio nacional, siendo los estados de Chiapas, Veracruz de Ignacio de la Llave y Yucatán en los que estos ocupados ganan menos de 20 pesos por hora de trabajo. En este sentido, los policías y agentes de tránsito en Chiapas perciben la menor remuneración en comparación con cualquier otra entidad federativa, ya que perciben 15.4 pesos por hora.
*Donó láminas, pinturas, tinacos, sillas de ruedas, medicamentos, juguetes, tablets, útiles escolares, catres y tuberías REDCCIÓN Palenque, Chiapas; El diputado chiapaneco, Willy Ochoa, en conjunto con su equipo de trabajo, realizaron una gira de entrega de compromisos de gestión social en municipios del Estado como; San Juan Chamula, San Cristóbal de las Casas, Tonalá, Tapachula, Huixtla, Palenque, Altamirano, Ocosingo, Comitán, Tenejapa y Pichucalco, por mencionar algunos. En dichos compromisos, se hicieron entregas de Laminas para techos de casas, Pintura para escuelas, tinacos para la zona indigena de Chamula, sillas de ruedas, medicamentos, juguetes para niños en albergues, así como grava para calles en mal estado, tablets, útiles escolaes, catres y tuberias. “Con los recorridos que hicimos con el programa de empantalónate, sirivió para recoger las necesidades más sentidas de los municipios, y hoy, 20 días después estamos
cumpliendo con una serie de compromisos que aquirimos y nos comprometimos con la ciudadanía, esto es muestra de que cuando se tiene las ganas y el carácter para ayudar, se pueden hacer las cosas” comentó el legislador chiapaneco. Ochoa Gallegos recalcó que se esta generando una segunda agenda de cumplimiento de gestión social en más municipios del Estado, con el fin de coadyuvar esfuerzos en beneficio de las y los chiapanecos. “Estamos haciendo una inversión importante en materia de gestoria social, por ejemplo en Palenque hicimos una donación de materiales para la Cruz Roja en ese municipio, el cual los dotará de mejores herramientas para salvaguardar la vida de los palencanos, o en Tapachula donamos sillas de ruedas para niños y adultos con una condición de discapacidad, acá no tenemos distinción de colores, ayudamos a quien más lo El diputado Willy Ochoa, realizó una gira de entrega de compromisos de gestión social en municipios necesite” Finalizó Willy Ochoa. del Estado.
07
Lunes 17 de Julio de 2017
La casa de la justicia abrió sus puertas a varios líderes de organizaciones provenientes de los municipios de Jitotol, Bochil, El Bosque y Simojovel, quienes conversaron con el magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Poder Judicial del Estado. Los líderes agradecieron este espacio de diálogo que sirvió para intercambiar ideas y propuestas , pero también fue la oportunidad para que el magistrado les abundara información sobre el nuevo sistema penal. En este sentido, el magistrado presidente aclaró que la población no debe agradecer la atención que obtienen de las dependencias gubernamentales, ya que es una obligación permanente que debe existir porque para eso están, y el Tribunal Superior de Justicia ha priorizado esta acción dejando buenos resultados. Les dijo que el Nuevo Sistema Penal no se trata de un cambio inmediato puesto que ha requerido de esfuerzos extras en capaci-
tación y modernización de los juzgados para que se cumpla integralmente con la reforma constitucional en materia de seguridad y justicia; y que estos cambios se están viendo reflejados en los órganos jurisdiccionales ganando la empatía de la gente. Pero advirtió, que todos son corresponsables del buen funcionamiento de la justicia oral, que aunque con los años se irá corrigiendo y superando problemas, el principal objetivo es combatir la impunidad, proteger a las víctimas y trabajar siempre en el marco de la ley ayudando al desprotegido. Los representantes manifestaron que en la medida de sus posibilidades seguirán promoviendo estos espacios de opinión con el titular del Poder Judicial, ya que como ciudadanos también deben involucrarse en lo que hace el Gobierno. Estuvieron presentes la Asociación de Agricultores y Obreros, de la Unión de Ciudadanos y Campesinos Indígenas para el Desarrollo Rural y Urbano (UCCIDERU) y la organización “Un solo pueblo”.
*Las obras mal ejecutadas seguirán causando afectaciones en las viviendas cercanas a la FGE
para los drenes que afectan por ejemplo en la Procuraduría, en una obra gigantesca y está porque hubo una mala planeación en otros años, porque las autoridades en su época no hicieron la planeación adecuada porque no habían instrumentos o por descuido por corrupción, la cosa es que hicieron mal las cosas”.
Claudia Lobatón
La mala planeación de obras en el libramiento norte del s e x e n i o a n t e r i o r, s o n l a s c a u sas de inundaciones a la altura de la Fiscalía General del Estado y la entrada a la colonia 24 de Junio, precisó Iván Sánchez Camacho, regidor d e l Ay u n t a m i e n t o c a p i t a l i n o . “Muchísimos millones
Iván Sánchez Camacho, regidor del Ayuntamiento capitalino.
Mencionó que aunque las autoridades municipales en coordinación con Protección Civil, realizan limpieza de alcantarillas, registros de drenajes y desazolve del Río Sabinal, previo a las lluvias, las obras mal ejecutadas seguirán causando afectaciones en las viviendas cercanas a este punto. Lamentó que actualmente no hayan recursos para realizar un proyecto que permita el desagüe de todas las colonias cercanas a esta zona, y en ese sentido ocurren afectaciones durante las precipitaciones que se van a agudizar aún más en los próximos meses.
14
El primero de agosto se espera culminar la remodelación del Boulevard Belisario Domínguez, señaló Benjamín García, enlace de Atención Social, de la Secretaría de Obras Públicas y Comunicaciones, quien aseguró que los trabajos van en un 70 por ciento. “Nos encontramos actualmente con avance general del 70 por ciento, incluyendo lo que es la obra inducida, y los concretos, si habla-
mosde la obra hidráulica y sanitaria tenemos un avance de un 85 por ciento, y en lo que es la línea pluvial, todo lo que son las líneas de captación, lo que es las cajas tenemos cerca de un 80 por ciento”. A pesar de que en el mes de junio se registraron precipitaciones históricas en Tuxtla Gutiérrez, los trabajos en la obra no sehan detenido, ya que se inicia desde las siete de la mañana y se concluye a las dos de la madrugada. “Hay una situación, los colec-
tores vienen instalados sobre lo que son las vialidades principales, en este caso el boulevard como fue en una primera etapa, sin embargo, algo que se tiene que hacer es conectarlo hacia donde llega su descarga”. Explicó que con la instalación de colectores pluviales, durante las precipitaciones que se esperan en los próximos meses, ya no habrá inundaciones en esta zona en la que anteriormente los escurrimientos causaban encharcamientos.
Lunes 17 de Julio de 2017
#Denuncian vecinos del fraccionamiento Orquídeas, en Tuxtla
“Casa Sauces” vende viviendas con vicios ocultos y sin agua potable El Estado/Agencia Vecinos del Fraccionamiento Orquídeas, ubicado al norte poniente de Tuxtla Gutiérrez, acusaron a la empresa “Casas Sauces” de vender casas con vicios ocultos y con la falta de la línea de conducción de agua entubada para abastecer del vital líquido al lugar. Durante una manifestación y conferencia de prensa, los vecinos acusaron al propietario de “Casas Sauces” Ricardo Fentanes de hacer oídos sordos ante el desabasto de agua que viven, por la falta de la construcción de una Línea de Conducción. De acuerdo con informes del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Smapa, “Casas Sauces”, decidió cancelar la construcción de dicha línea de conducción luego de que por motivos desconocidos se le autorizó una toma provisional y por la falta de presión en la tubería sólo abastece a 50 viviendas de las casi 200 qué hay en éste momento en el fraccionamiento totalmente habitadas. Ante los oídos sordos del propietario de la empresa Ricardo Fentanes, los habitantes decidieron colocar lonas en sus respectivos balcones de sus viviendas donde exigen la construcción de la infraestructura para contar de forma regular con el abasto del vital líquido.
Remodelación del bulevar Belisario Domínguez al 70%
Claudia Lobatón
El Inegi reveló que el estado de Chiapas es donde menos remuneraciones reciben los policías y agentes de tránsito.
Realiza Willy Ochoa entrega de apoyos en municipios de Chiapas
#Rutilio Escandón les habló del nuevo sistema penal
REDACCIÓN
El primero de agosto se espera culminar la remodelación del Boulevard Belisario Domínguez.
8
Lo anterior debido a que la única respuesta que ha dado Fentanes es abastecer con agua “sucia”, por medio de pipas, pero además ahora busca cobrar el servicio, pese a que el Smapa empezó a enviar los recibos de cobro por el mal servicio que proporciona. “Casas Sauces”, lleva a cabo la construcción de un complejo habitacional en la zona norte poniente de la capital entre las colonias Linda Vista Shanká y Las Flores, se estima que sean unas 400 ó 600 viviendas aproximadamente. “La empresa nos ofreció casas con todos los servicios y desde que nos las entregaron, además de los vicios ocultos de cada casa, hemos tenido el problema general de abasto irregular de agua que se fue agravando conforme se pobló más el fraccionamiento”, comentaron las y los vecinos que se reunieron para manifestarse ante la información de que este fin de semana, Casas Sauce realizaría un evento en el que se abrirían las puertas del fraccionamiento a posibles nuevos compradores. “Estamos aquí para que quienes pretendan comprar una casa nueva en el fraccionamiento Orquídeas, conozca la realidad de la situación respecto al suministro de agua. Una realidad que, seguramente se agravará con la llegada de más gente a ocupar las casas que les falta vender y las
Vecinos del Fraccionamiento Orquídeas, en Tuxtla Gutiérrez, acusaron a la empresa “Casas Sauces” de vender casas con vicios ocultos y sin agua potable. que se están construyendo” afirmaron, antes de que se les notificara que el evento de promoción había sido cancelado por la propia constructora. “Lo que exigimos es que Casas Sauce se comprometa formalmente a construir la línea de conducción que nos permitirá contar con el abasto normal de agua”. El problema se agravó cuando hace poco más de un mes, el SMAPA empezó a cobrar el servicio, haciendo, en principio, un cobro acumulado para todas las casas habitadas, de
todo el tiempo que tiene el fraccionamiento construido, sin considerar la fecha de entrega de cada casa o, incluso, el propio contrato que se firmó entre los habitantes y el Sistema y que data del mes de noviembre. “Casas Sauce y SMAPA se responsabilizan mutuamente y nosotros seguimos sin recibir un servicio, ya no digamos normal, ni siquiera mínimo. Por ello, varios vecinos decidimos interponer denuncias ante la Profecto y demandas contra la constructora por este incumpli-
miento”, expresaron, al tiempo de responsabilizar al propietario de la empresa Sauce, Ricardo Fentanes, de “cualquier daño que sufran las casas o los vecinos del fraccionamiento Orquídeas” ya que durante la manifestación de este fin de semana, se pudo ver a personal de vigilancia del fraccionamiento y personas ajenas al mismo, fotografiando cada casa que tuviera una lona colocada en la fachada y al grupo de vecinos que se encontraron con los medios de comunicación.
#El estado sigue a la cabeza con más casos a nivel nacional
Revela SSA ocho defunciones en Chiapas por probable dengue *Las autoridades epidemiológicas deberán descartar o confirmar la muerte por este virus El Estado/Agencia La Secretaría de Salud (SS) federal reveló que en el estado de Chiapas se tienen registradas ocho defunciones por probable dengue, situación que será confirmada tras estudios correspondientes. Así lo informó la dependencia federal a través de la publicación del documento “Informes Semanales para la Vigilancia Epidemiológica de Dengue 2017 - Semana Epidemiológica 27”, el cual señaló que al comparar el comportamiento de los casos con lo ocurrido a la misma fecha de corte del 2016, se observan decrementos del 54 por ciento en casos confirmados, 41 por ciento en casos estimados y 48 por ciento en casos probables. Asimismo la Secretaría indicó
que los estados con mayor incidencia de casos confirmados de dengue son Chiapas (8.62), Nayarit (5.20), Guerrero (4.88), Morelos (4.78), Nuevo León (4.28) y Colima (4.28, esto por cada 100 mil habitantes. De igual forma, la dependencia dio a conocer que el 55 por ciento de los casos confirmados del país lo concentran los estado de Chiapas (464), Veracruz (297), Nuevo León (224), Guerrero (176) y Jalisco (161). Es decir que Chiapas es el estado con el mayor número de casos confirmados de dengue. En lo que va del 2017 se han notificado 78 defunciones por probable Dengue, de las cuales 3 se encuentran confirmadas, 30 se encuentran en estudio y 45 se han descartado. Las defunciones confirmadas corresponden
a los estados de Puebla (1), Quintana Roo (1) y Sonora (1). Las defunciones en estudio corresponden a los estados de: Chiapas (8), Morelos (5), Sonora (5), Guerrero (2), Baja California Sur (1), Michoacán (1), Nayarit (1), Nuevo León (1), Oaxaca (1), Puebla (1), Quintana Roo (1), Sinaloa (1), Veracruz (1) y Yucatán (1). Las defunciones descartadas corresponden a: Sonora (14), Veracruz (9), Chiapas (6), Guerrero (3), Morelos (3), Puebla (2), Tabasco (2), Durango (1), Jalisco (1), Nuevo León (1), Quintana Roo (1), Sinaloa (1), y Yucatán (1). Lo anterior sostiene que en Chiapas van ocho defunciones por probable dengue, sin embargo las autoridades epidemiológicas deberán descartar o confirmar la muerte por este virus.
La Secretaría de Salud (SS) federal reveló que en el estado de Chiapas se tienen registradas ocho defunciones por probable dengue.
Lunes 17 de Julio de 2017
#Vigilarán carreteras estatales y puntos de mayor afluencia turística
Carlos Rafael Coutiño Camacho
Con el ánimo de redoblar el esfuerzo en materia de seguridad y prevención en el Estado de Chiapas, se implementó en esta temporada vacacional, un operativo para el turista, dio a conocer el Sub secretario de la Secretaría de Protección y Protección Ciudadana (SSyPC), Jesús Ernesto Molina. Entrevistado en Reporte Meridiano de Péndulo de Chiapas, explicó que son 4 mil elementos que estarán trabajando en este rubro, sobre las carreteras estatales y puntos de mayor afluencia turística como es la Selva, Norte, Altos, Costa, Soconusco y región Metropolitana. Indicó que se llevó a cabo la reunión con todas las autoridades como SEDENA, SEMAR, PC, SE, SS, Bomberos, Cruz Roja, entre otros, algunos del gobierno federal, estatal, organismos de auxilio y los ayuntamientos que participan en este operativo vacacional de verano. Aquí se ha trabajado con los elementos de la corporación, para que tenerle amor a la camiseta, que se den cuenta que más que un trabajo es una acción humana la que se realiza para con la sociedad de la cual se pertenece todo ciudadano, ya que el trabajo de cada policía es garantizar la seguridad de todos. Son un poco más de 150 puntos turísticos los que se pueden visitar, en todos ellos se estará actuando en coor-
Se implementó en esta temporada vacacional, un operativo para el turista.
dinación a fin de que se consolide un programa de vacaciones seguras, de espacios adecuados para quienes deciden visitar a Chiapas y se vayan con un buen sabor de boca. El entrevistado añadió también que en muchas ocasiones se hacen trabajos de protección civil, ejemplificó el caso de Tuxtla Gutiérrez, donde los elementos han estado apoyando a la ciudadanía por las lluvias que lamentablemente han afectado a ciertas áreas. El Subsecretario amplió que son los mismos puntos que serán tomados en cuenta al año pasado, aunque no descartó nuevos espacios de esparcimien-
to para la sociedad tanto internacional como nacional y desde luego el local que conoce mejor a su estado y opta por visitarlos. Pidió a la población que vacaciona, que tome medidas de auto cuidado, a pesar de que estarán pendientes todos los elementos, es necesario el apoyo a sí mismo, que se acerquen a los puntos de información y de auxilio, que confíen en los policías porque están capacitados para ello. Cada módulo cuenta además de servicios, orientación vial, también información turística, se podrán encontrar con elementos amables, que respon-
derán a las inquietudes que tenga la sociedad y además de los elementos en patrulla sobre las carreteras en este caso estatales. En cuanto a los tramos federales, será la PFP quien se encargue de esos puntos, pero habrá una estrecha coordinación con todos para que se pueda dar la atención efectiva que se necesita en esta temporada, que además se está encausando otros programas dentro de la capital. Dentro de los cuerpos que participan, está la policía motorizada, a caballo, auxiliar, tránsito, policía de caminos del estado, la policía fronteriza, la policía de
custodia, entre otros que forman parte del mega operativo que volvió a responder es de carácter de apoyo ciudadano. El 911 estará disponible para todos los vacacionistas que ingresen a Chiapas, ya que están listos para la atención de manera inmediata explicó, aseguró que además del número gratuito, también en trípticos se verá otros números para el auxilio que pudieran prestar a todos. Las vacaciones concluyen este 21 de agosto, por lo que se estará atento a todos los servicios, subrayó que estas vacaciones tienen que ser seguras, hay cuidado de que los conductores no manejen en estado de ebriedad, cansados, ni sean objeto de abuso de la empresa para que manejen continuamente, es decir se vigilará que no haya exceso de trabajo. Lo que se cuenta para la vigilancia son helicópteros, lanchas, ambulancias, patrullas, motocicletas, caballos, todo ello como parte de las acciones encaminadas a unas vacaciones seguras volvió a citar el entrevistado, quien apuntó que todos los que ingresen vía aérea o terrestre, serán bien recibidos. Por otro lado, para el turismo local, invitó a que se acerquen a las instalaciones de la Secretaría ya que se llevará a cabo, diferentes actividades con los niños que va desde la equinoteparia, el sentirse policías por un día además de otras acciones como refiere a primeros auxilios.
#A través de la entrega de diferentes apoyos
REDACCIÓN
Comitán de Domínguez, Chiapas.- Con la única finalidad de apoyar e impulsar el desarrollo de la educación en Comitán y la región, el diputado local por el VI distrito, Mauricio Cordero Rodríguez, cumplió una serie de giras de trabajo por cincuenta y siete escuelas públicas, en donde en presencia de directivos, personal docente, padres de familia y miles de estudiantes realizó la entrega de diferentes apoyos como equipos de cómputo, impresoras, mobiliario escolar y equipamiento
Walter Rincón Robelo
* Los uniformados obtienen un sueldo en promedio a nivel nacional de 31.3 pesos por hora trabajada El Estado/Agencia
5
08
07
Lunes 17 de Julio de 2017
deportivo, así como apoyos en pintura, impermeabilizantes y diferentes materiales para construcción en beneficio de miles de niñas y niños que acuden a los diferentes planteles educativos tanto en la zona urbana como en la rural. Durante la entrega, el legislador comiteco resaltó la importancia de estos apoyos y reconoció el trabajo de las maestras y maestros de la región, así como el compromiso de los alumnos de los diferentes grados educativos: “Con mucho gusto visitaEl diputado local por el VI distrito, Mauricio Cordero Rodríguez, cumplió una serie de giras de trabajo por cincuenta y siete escuelas mos las diferentes instituciones públicas. educativas, porque el futuro de
15
Chiapas se encuentra en la educación de nuestras niñas y niños que día con día asisten a clases para poder superarse y es mi deber ayudarlos en su desarrollo, espero que con estos apoyos se incremente la calidad en la impartición de educación en el municipio y la región, además, reconozco y felicito a las maestras y maestros que han hecho una gran labor a pesar de las carencias en las escuelas y los exhorto a continuar trabajando juntos para conseguir más recursos y resolver oportunamente todas sus necesidades” subrayó. Finalmente, el diputado Mauricio Cordero se comprometió a continuar con el cumplimiento y puntual seguimiento a las solicitudes y peticiones de la población, consciente de la importancia de construir un mejor distrito con miras a un mejor futuro para todos.
14 16
Lunes 17 de Julio de 2017
Chiapas
La CTM de Olvera protege a una flotilla de 20 taxis piratas #EN TUXTLA
*Difunden video en redes sociales donde se revela esta irregularidad
El Estado/Agencia Transportistas de diferentes organizaciones en Chiapas han denunciado que cerca de 20 unidades último modelo circulan en la ruta Tuxtla Gutiérrez-Jardines del Grijalva, ofreciendo el servicio de taxi de forma irregular. Al respecto, circuló un video a través de la red social Facebook, donde un grupo de jóvenes entrevista al conductor de uno de estos vehículos, quien se identificó como Gilberto Salvador N y que reveló que esta flotilla cuenta con el respaldo de la Confederación de Trabajadores en México (CTM) que en Chiapas
dirige la diputada local, María de Jesús Olvera Mejía. El operador de dicho taxi, reveló que durante el turno de 5:00 de la mañana a 10:00 de la noche deben entregar una cuenta de 300 pesos, más el tanque de gasolina lleno; de ganancia –dijo- vienen juntando entre 150 y 200 pesos por trabajar cerca de 17 horas de tras de un volante. Además de la CTM en Chiapas, reveló que existen socios, por lo que este servicio de transporte “pirata” también está inmerso como parte de la Cooperativa de Transportes Cuxtepeques. De acuerdo con el taxista asalariado,
ellos ofrecen el servicio de forma libre, sin embargo, también corren el riesgo de ser detenidos, pero para evitar dicho problema, externó que cuentan con personas que les advierten sobre los operativos en esta ruta. Cabe mencionar que la salida de estos vehículos se concentra en las instalaciones de la CTM, en el primer cuadro de la capital Chiapaneca, sin embargo, la Secretaría de Transportes (ST) del estado, no ha aplicado las acciones correspondientes. Durante la charla que el conductor sostuvo, al parecer con jóvenes estudiantes, mencionó que cuentan con un
amparo para circular sin problema, pero además cuentan con el respaldo de la legisladora priísta, María de Jesús Olvera Mejía, misma que en distintas ocasiones ha sido acusada de manejar grupos importantes del transporte piratas. Es importante mencionar que en el fraccionamiento Jardines del Grijalva, que se ubica a unos kilómetros del primer cuadro capitalino, existe un punto donde las cerca de 20 unidades piraras hacen sitio, el espacio pueden identificarse porque cuenta con una lona impresa donde dice: “Sociedad Operativa “Crucero del Grijalva”, Taxi ejecutivo y Urvan, Jardines del Grijalva a Tuxtla Gutiérrez.
Cámaras y Colegios deben ser parte de los Consejos de infraestructura *Para que sean tomados en cuenta en la ejecución de la obra pública REDACCIÓN El Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, delegación Chiapas, José Luis Acosta González, aseveró que tras los lamentables hechos como el ocurrido en el Paso Expréss de Morelos, es urgente incorporar a las Cámaras y Colegios para que sean parte de los Consejos Estatales de Infraestructura, tal como ya sucede a nivel nacional, para que la opinión de organismos como CMIC con probada experiencia y solvencia moral, sea tomada en cuenta sobre la ejecución de la obra pública. “Esto es un llamado de atención para todos los involucrados en el ejercicio de los recursos públicos y la construcción, modernización y mantenimiento de la
obra pública, también es un recordatorio de la necesidad de revisar y mejorar el modelo de planeación y gestión de la infraestructura en todos los estados del país y garantizar la opinión y participación de expertos en las grandes obras que se ejecutan”, indicó. Dijo que es esencial que las autoridades vigilen de manera estricta que los funcionarios que están al frente de organismos que ejecutan obra pública tengan experiencia en el ramo, los tabuladores de obra estén actualizados y se transparente la asignación de la obra pública, que evita se contraten obras con precios inflados -como el del Paso Exprés- y además dar mayor certeza de que la infraestructura que se realiza es ejecutada por empresas serias y con experiencia.
Acosta González lamentó lo sucedido y coincidió con el posicionamiento de la presidencia nacional de CMIC, al aseverar que la indemnización económica no podrá resarcir el daño a esta familia y se sumó a la exigencia de una urgente investigación técnica a profundidad que permita deslindar responsabilidades y sancionar, conforme a derecho, a quien o quienes resulten responsables, sean empresas constructoras, proyectistas, supervisoras o funcionarios públicos. El dirigente empresarial aseguró que la CMIC representa y defiende los legítimos intereses generales del sector, más no de particulares, es decir, las empresas constructoras involucradas, independientemente de que sean afiliadas a este organismo empresarial o no, deben de respon-
der por sus actos. “Es un llamado además a las instancias gubernamentales para que las obras sean ejecutadas con un proyecto ejecutivo con todos los estudios pertinentes y de factibilidad y no sean obras de ocurrencia y no sean obras al vapor”, afirmó. Además hizo un firme llamado para que las empresas relacionadas con la obra antes citada, colaboren plenamente con las autoridades competentes en la investigación y acepten, en el marco de la ley, los resultados que, producto del rigor técnico, de ésta se desprendan, con base en el Estado de Derecho y en un compromiso de cero impunidad. Finalmente, el líder de los constructores en la entidad, subrayó que la CMIC ha venido impulsando a lo largo y ancho del
Transportistas han denunciado que cerca de 20 unidades último modelo circulan en la ruta Tuxtla GutiérrezJardines del Grijalva, de forma irregular.
país los Foros de Consulta Pública Infraestructura 2030, hacía la construcción de un Programa Nacional de Infraestructura Sostenible, en los que vienen participando organizaciones empresariales, colegios de profesionistas, academia, sociedad civil, funcionarios públicos y organismos internacionales con la finalidad de proyectar obra pública con planeación, estrictas normas de seguridad y visión de futuro.
José Luis Acosta González, Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, delegación Chiapas.
Beneficia Federación a 12 mil productores de Chiapas Rodolfo Flores/Agencia Reporte Ciudadano
Marcos Balseca, Delegado Federal del Instituto Nacional de la Economía Social del Estado de Chiapas, dio a conocer que hasta el momento la federación ha impulsado en
Chiapas mil 400 organismos del sector social de la economía. El delegado detalló que el apoyo ha sido otorgado a los productores de las diferentes regiones de Chiapas, en lo que va de la administración estatal. Destacó que los proyectos que han tenido mayor éxito y acepta-
ción son: la producción de flores en el municipio de Zinacantán, la producción de granadilla en la zona Altos del estado, mientras que en el Soconusco se ha impulsado la producción del cacao. “En todo el estado en lo que va del año han sido 12 mil productores los beneficiados en toda
16
la entidad. Los apoyos son para la mejora de la técnificación del campo lo que ha impactado en la economía de las diferentes regiones”, expuso. Agregó que en estos momentos se encuentra abierta la convocatoria para la recepción de proyectos, los cuales son tomados en cuenta
en cuanto al número e impacto para los beneficiarios y las derrama que dejará el mismo. Por último invitó a los productores de todas las regiones para que se acerquen al instituto, y propongan sus proyectos para mejora de la economía de las familias chiapanecas.
*La justa deportiva se realizará en la Ciudad de México
03
Lunes 17 de Julio de 2017
¿Quién gana en el divorcio del PRI-PVEM?
¿Quién es el ganón en la ruptura entre el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM)? ¿Quién sale fortalecido y quién debilitado en esta fractura que era más que evidente desde hace mucho rato? Es lógico que al partido del gobernador, y del diputado Eduardo Ramírez Aguilar, no le conviene jalar con un partido que está fragmentado y secuestrado por un junior en Chiapas. El PRI no tiene posibilidad alguna de ir bajo el liderazgo de Roberto Albores Gleasson y obtener el triunfo. El Verde, desde la nacional, lo sabe y ha dado un paso estratégico. Pero hay algo aún más, y es que el partido del tucán no piensa entregar ni un solo favor al tricolor en estas elecciones. No van a devolver favores políticos y piensan jugársela solos. Si el Verde va sólo, también hay otro conflicto de intereses: ¿Quién sería su abanderado? Por un lado tenemos al dueño de la Fundación Jaguar Negro y de la Asociación Civil Hacia un Nueva ERA, me refiero al legislador y presidente estatal del PVEM y presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Lalo Ramírez. Por el otro está
el senador, también del PVEM, Luis Armando Melgar Bravo. En esos dos nombres descansa el que tomará las elecciones del verde en sus manos. Eso sí, si el Verde no decide tomar de aliados al Frente que traen conformando el Partido Acción nacional (PAN) y el Partido de la Revolución democrática (PRD) y se fusionan. Ahí sí habría uno que se quedaría como chinito, nomás milando y otro que se convertiría en el bailador de la noche. Ningún escenario, a estas alturas, es descabellado. El primer principio es entender que cada elección parte de dos bases: el dinero y la política. Así como se oye. El dinero es un arma, una que puede ser letal o puede ser la solución de todo. Sin embargo, la política es otra cosa. La política es saber cuándo vas a jalar el gatillo de esa arma, a dónde la vas a dirigir y cuántas veces te conviene tirar. Nada está escrito aún, aunque vengan muchos a querer vendernos los polvos mágicos. Los acuerdos, estimados lectores, esos cambian hasta en el último momento. Recuerde que a Luis Donado Colosio un cambio en la agenda la representó su muerte. Así es la políti-
ca y así son los negocios, porque a fin de cuentas es así. Quien gobierne, quien pase, quien vaya o quien no eso depende de los intereses de varios grupos. Lo he dicho repetidas veces y lo he repetido hasta el cansancio en cuento al tema de la democracia participativa que se ha transformado en un mal chiste. Por eso no perdamos de vista la ruptura entre el PRI y el PVEM porque no es un asunto personal, ni porque se caen mal ni por esos asuntos triviales que pensamos todos. Estos son negocios y ni los ataques en redes, ni los de los medios, ni nada es personal. En política se parte de un asunto que son los intereses cupulares. Ahí está el embrollo. Ese matrimonio no era bien visto socialmente hablando. El PRI y el Verde ya sacaron sus propias partidas y sus propias ganancias. Los dividendos se repartieron más allá de nuestras conjeturas, de nuestros puntos de vista ellos saben lo que ganaron y perdieron. Ahora es tiempo de jalar por rumbos diferentes, teóricamente hablando. Por el PRI sabemos que quien quiere ser el alfil, único todopoderoso, es el niño diablo, Roberto Albores Gleasson, el hijo de Satanás exgobernador
de Chiapas. Pero el PRI tiene sectores inconformes, la pregunta obligada es ¿qué harán esos sectores si el diablito sigue empecinado en no soltar el poder y seguir controlando las prerrogativas y todo a su alrededor? ¿Ha provocado el diablito un cisma en Chiapas? ¿Habrá desbandada en el tricolor o simplemente los sectores van a pactar con otros partidos y le darán el voto de castigo en las urnas, haciéndolo beber una sopa de su propio chocolate? Lo cierto es que la tiene mejor posicionada el Verde que parece tener más claro todo, bajo el liderazgo de Maveco, que los rojos que pensamos cerrarían filas en torno al 2018. Nada escrito y el pastel ya en la mesa. Acá sólo falta ver la capacidad de cada político para cerrar acuerdos. Cada uno tiene sus tentáculos metidos en otros institutos políticos y buscarán sacar raja también de eso. Sólo recordemos que el que traga más saliva traga más pinole. Por lo pronto los Verdes parecen estar moviendo mejor su estrategia ante la voracidad y el hambre desatada de Robertito Albores. ¡Hasta mañana!
04
Lunes 17 de Julio de 2017
Palabras Gordas (NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN ) NO SE MIDIERON LOS VERDES CHIAPANECOS Si hablamos al estilo de la chaviza, ahora si no se midieron los miembros del Partido Verde Ecologista de Chiapas al plantear la exigencia que ahora es el momento que les corresponde a los integrantes del Partido proponer, sostener y luchar políticamente para conquistar la Presidencia de la República, la gubernatura del estado de Chiapas, diputaciones locales y federales, así como presidencias municipales, sindicaturas y regidurías que puedan ganar de los 123 municipios en que se divide la geografía chiapaneca. En el documento dado a conocer a la opinión pública recientemente, los verdes manifiestan que ya pasaron los tiempos en los que su papel estaba en actuar como rémoras del tiburón priísta. La rémora es un pez que se adhiere por medio de una ventosa en otros peces más grandes y comen los restos de la comida que el pez mayor desecha. Algunos miembros del partido verde ecologista ya están en plena campaña propagandística y que la disimulan de la mejor
manera. En estas actividades se distinguen el diputado local Carlos Penagos con spots de radio, gacetillas periodísticas y exposición en las redes sociales. No le importa a Penagos su sonoro fracaso de la abolición del fuero para las sardinas y charales de la administración pública. Los peces gordos seguían en la misma tónica de impunidad. De seguro que el señor Penagos se conforma por lo menos con una diputación federal. Milito Salazar Farías, con su cara de estreñido y con su característica avaricia y cicatería suspira por ser gobernador o por lo menos senador, para tener el fuero y poder detener el juicio que lleva casi perdido con sus primos por la parte que les corresponde de la escuela Salazar Narváez. Ya se le olvidaron las cuentas pendientes de cuando fue secretario municipal de Tuxtla y oficializó el negocio de la recolección de basura que es una calamidad para esta capital. Pondrá a sus estudiantes y algunos de los maestros de la Universidad Salazar a que le hagan la campaña con el menor costo posible, para que al terminar, no darles ni las gracias. Una de las designaciones más difíciles para
los verdes chiapanecos es el candidato a la presidencia municipal de la capital chiapaneca. En esta capital es donde el partido verde ecologista ha tenido su mayor desgaste por los problemas del agua potable, el alumbrado público, la recolección de basura, la pavimentación de las calles, la inoperancia del desagüe pluvial, el transporte público, la inseguridad y muchos aspectos más. No hay que olvidar que en la elección pasada, el doctor Paco Rojas le dio un baile y su repaso al poderoso (?) verde. Para el cargo de gobernador de Chiapas está como principal tirador Eduardo Ramírez Aguilar, seguido por el exquisito senador azteca Luis Armando Melgar Bravo. Hay muchos que quieren, pero falta que puedan. Y el premio de Güicho Domínguez, el premio mayor; la candidatura a la presidencia de la República está programada para el actual gobernador, Manuel Velasco Coello, con la medalla obtenida con más de un millón de votos en la elección de hace seis años. Nada más que no será lo mismo la elección de hace seis años que la del 2018, con el desgaste de la frivolidad y la pésima
administración del régimen manuelista. A alguno de los consejeros áulicos del gobernador actual, se le olvidó sugerirle que metiese a la cárcel a uno de los peces medianos del equipo sabinista. Con uno solo se hubiese lavado la cara, al fin que había tela de sobre donde cortar. Sobre todo con los forasteros. ¿Y la lana para la elección? Las elecciones para diputados cuestan en una campaña baratita entre cuatro y cinco melones. Más o menos por ahí se van los precios de las senadurías. La campaña por la ciudad de Tuxtla Gutiérrez por lo menos entre cuarenta y cincuenta melones. La campaña para gobernador un mínimo de mil millones y la campaña presidencial ya necesita de auxilio pero en serio de la tesorería de la federación. Falta cuantificar las campañas por Tapachula, Comitán, San Cristóbal, Tonalá, Huixtla, Arriaga, Cintalapa, Ocosingo más la que se junten en la semana. De ninguna manera la tienen fácil los verdes. A la mejor están echando bravatas para venderse más caros y haya suficientes premios de consolación.
Que más pue... CARLOS RAFAEL COUTIÑO CAMACHO.
¿Venezuela o México? Le renuncian a Manuel Velasco Mofa del Procurador a Periodistas
La gelosia en Venezuela es un asunto que provoca voltear a ver, ese ejercicio no oficial pero que demuestra un acto ciudadano, nos lleva a seguir pensando que vale la pena luchar por la libertad, donde más que la renuncia o aceptación al Constituyente, se tiene que ver por la superación del pueblo mismo. La autodeterminación de los pueblos está ahora en práctica en el caso de este país; los chavistas salieron a votar, los contrarios a Maduro desde luego, pero también un grupo del gobierno salió para hacer frente a la oposición y decir que si hay personas que desean continúe Nicolás. Como en México salieron a las calles grupos subversivos que amenazaron con armas a la población para robarse las respuestas a sus tres planteamientos, cosa que no ocurrió porque el pueblo defendió este movimiento ciudadano. Preocupa ver como las mismas formas anárquicas, carentes de ideas, nefastas de las autoridades, son similares en México como en Venezuela, y quien sabe en que otros países es igual, parece que la globalización es esa, aplastar al pueblo
contra el pueblo. El gobierno solo quiere militarizar al país a costa de todo, la consulta bien es de reconocer que ve de cerca el fenómeno del hambre, la salud, de la pobreza extrema, su intensión más que derrocar es cambiar, reconstruir. En México ha llegado la noticia que Nicolás Maduro invita en son de paz a modificar criterios, le exige a la Iglesia católica sacar las manos, que se aleje, culpa de todo lo que acontece al clero en ese país que no es de él sino de todos, pero que se está apoderando para eternizarse en la Presidencia. ü “Nadie sabe, pero ahí está”, es lo que se observa con los cambios del gobierno del Estado; que más que cambios son renuncias anticipadas, Carlos Morales Vázquez dice hoy lunes adiós a la dependencia del Medio Ambiente para buscar una vez más tipo AMLO, la Presidencia de Tuxtla Gutiérrez. son tiempos idos, primero porque Morena no lo ve como alguien que cumpla, al menos no cumplió como contralor municipal del pueblo que él mismo ofreció, contra un gobierno que aplastó a la sociedad robándose hasta el piso del parque, focos y que decir negocios sucios y deudas increíbles. Morena debe pensar bien, si Carlos o cualquier otro es el bueno, los Morales Vázquez tiene una estrecha relación con
Manuel Velasco, es incluso sentimental y familiar; que podría dar entonces el aún secretario, sino será capaz de transformar a la ciudad capital. Pero no es el único que aparece en escena, también están otros tantos que buscan afanosamente el colocarse como candidatos, y es que los dineros de las arcas son increíbles, que bien vale embarcarse para dejar herencia a 3 generaciones más de la familia. Que pasará entonces con Fernando Castellanos actual edil de Tuxtla, él quien en primera instancia buscó la relección, ahora es claro que está por la diputación federal plurinominal, es el pago por su servicio en el Ayuntamiento al partido que le vio nacer e incluso caer. Finalmente hay que hacer referencia que quienes nos dedicamos a medios de comunicación, somos pieza del imperialismo cultural, que busca modificar conductas y establecer nuevas formas de vida, creando normas en la sociedad, que tampoco son correctas, pero impulsadas por políticos y sus partidos. Todo es una farsa, el marketing ha hecho que lejos de beneficiar, sea más perjudicial para la sociedad, hacer creer que es bueno o que es malo, cuando los propios encargados de la moral y de la fe no han podido hacerlo, pues los pastores y sacerdotes, todos los religiosos han sido exactamente lo mismo, que hoy son los medios de comunicación.
El nombramiento del fiscal para atención a periodistas, es correcto; muy correcto por quien es ya titular, lo que es una burla, es lo que hizo el Procurador Raciel López Salazar, pues había comunicado a todos los grupos que presentaran propuestas, se cita entre otros a Miguel Ángel Carrillo Barrios, Vinicio Portela, Pascual Cruz Galdámez, Griselda Pérez Robles, Araceli Mateos, en fin, muchos nombres propuestos por organizaciones de los cuales ni uno solo fue llamado para ver su CV. “Para que le hacen caso al Procurador, si ya saben cómo es”, lamentable la falta de seriedad, pues los periodistas quizá los ve como nada, tan es así que los confunde, en la puerta del chofer de la suburban negra, avienta un fajo de dinero al suelo como si fueran perros, los pobres que corren a recoger su billetito son los denominados picapiedras, chayoteros en otras palabras que no publican, pero si se dicen ser lo mejor del periodismo chiapaneco. El nuevo Fiscal de Periodistas, tiene buena relación con el gremio, lo que ya es ventaja; sin embargo, poco conoce sobre la situación que vive cada uno de ellos, y es que la observación más que judicial es político y hasta económico, de ahí que será un factor difícil que atender cuando aparezcan los casos.
05
Lunes 17 de Julio de 2017
El Despertar JOSÉ AGUSTÍN ORTIZ PINCHETTI Como lo prometí, intentaré hoy el difícil oficio de profeta. Podemos imaginar cuando menos dos escenarios y tres desenlaces para el régimen de EPN: Primer escenario: Triunfó el PRIAN. El régimen se perpetuó con una alianza de facto entre los dos grandes partidos conservadores a los que se sumaron el PRD y los pequeños PVEM, Nueva Alianza y Humanista. Esto fue posible a pesar del deterioro extremo en que finalizó el gobierno de Peña. Para lograrlo, el Estado utilizó todos sus enormes recursos, incluidos el INE y los jueces electorales (los comicios de 2017 en el Edomex fueron un ensayo general de la imposición). El régimen de Trump vio con tolerancia y/o simpatía la victoria del régimen, aunque no dejó de expresar cierta preocupación. El apoyo de los grupos de interés, incluso del narcotráfico, fue sólido. El gobierno no pudo revertir la tendencia a la desintegración, pero sí pudo imponerse en los resultados oficiales.
Esta salida generaría a su vez dos desenlaces: a) El pueblo acepta la imposición y se abre otro periodo con un aparato totalmente agotado que tendería a colapsar en breve tiempo; b) El hartazgo social llega al extremo, la respuesta de la sociedad es múltiple, brotes de insurrección y resistencia se dan después de conocerse los resultados oficiales. Le es imposible a un gobierno nacido del fraude tomar el poder. Estados Unidos presiona a las partes en disputa para lograr un pacto. Se llega a un acuerdo para anular las elecciones o para que renuncien el presidente en funciones y el electo, y se reponga el proceso político. Segundo escenario: triunfó el sufragio efectivo y la oposición tomó el poder. El margen resulta suficientemente elevado para impedir el fraude. Antes de las elecciones se produjo una enorme agitación. El país se conmovió hasta su raíz, los Estados Unidos observaron o entrevieron en
favor de acuerdos que garanticen la estabilidad y sus propios intereses. Estos fenómenos obligaron a los partidos conservadores a portarse con mesura. Las elecciones fueron las más vigiladas de la historia. El nuevo gobierno de centro-izquierda recibió un país resquebrajado por la violencia, la pobreza, la desigualdad, la corrupción y la impunidad. Se logró un pacto entre las diversas fuerzas políticas y los grupos de interés para garantizar una agenda moderada de cambios. Se completó al fin la alternancia y la transición a la democracia. Podría haber otros escenarios: un golpe militar, una resistencia civil con filos de violencia, una recomposición milagrosa del régimen. Cualquiera de estos fenómenos desencadenaría otros y por ello es poco serio el intento de profetizar un futuro tan turbulento. Twitter: @ortizpinchetti joseaorpin@hotmail.com
06
Lunes 17 de Julio de 2017
#A través de las redes sociales, el legislador dio a conocer logros y avances durante su gestión legislativa
Presenta Carlos Penagos informe de resultados *“Mi trabajo, y ustedes lo saben, lo hemos realizado en el contacto cercano con la gente
REDACCIÓN Hoy ante ustedes, rindo cuentas como su representante popular, expuso Carlos Penagos Vargas al dar a conocer su Informe Legislativo: “Vamos adelante por Tuxtla”, señaló el legislador. Cada una de las propuestas que se han hecho realidad en la Sexagésima Sexta Legislatura, ha surgido de ustedes, de las demandas de los tuxtlecos, de esas pláticas y discusiones que se han dado en calles, colonias, en los barrios, universidades, cámaras empresariales, sin importar clases sociales ni filiaciones partidistas, y por eso hoy puedo decir: “Juntos estamos construyendo el nuevo Tuxtla”, enfatizó. En un mensaje difundido por las
redes digitales, el también presidente de la Junta de Coordinación Política en el Congreso del Estado reiteró: “Mi trabajo, y ustedes lo saben, lo hemos realizado en el contacto cercano con la gente, no somos representantes de escritorio. En esta legislatura hemos privilegiado el diálogo y por ello, entre los grandes logros, se encuentra la reforma integral a la Constitución del estado de Chiapas, un marco jurídico que se ajusta a la realidad de las y los chiapanecos” “En este caminar ciudadano, planteamos y hemos logrado reformas legales para proteger nuestros monumentos históricos; el legado cultural de nuestro pueblo y de la misma forma hemos impulsado la dignificación de las bibliotecas públicas del estado.
Carlos Penagos Vargas al dar a conocer su Informe Legislativo.
“Para enfrentar la crisis que nos golpea a todos, logramos la renovación de leyes tan importantes como la de Adquisiciones y la de Turismo, que ahora dan prioridad a proveedores locales y retomaron el sentir de empresarios, profesionistas, especialistas y ciudadanía consu-
midora de productos y servicios”, dijo. Nuestro objetivo –enfatizó Penagos Vargas - es crear leyes efectivas, que correspondan a problemas de la actualidad o como nosotros lo decimos: “Leyes que le sirvan a la gente”. “Un tema que nos preocupa es el de
Niegan por tercera ocasión prisión domiciliaria a Elba Esther Gordillo
* El resolutivo aún no es definitivo y deberá ser ratificado por el Tercer Tribunal Unitario Penal la próxima semana Alerta Chiapas Una vez más, a la ex lideresa del Sindicato Nacional d e Tr a b a j a d o r e s d e l a E d u cación (SNTE), Elba Esther Gordillo, le fue negada la prisión domiciliaria luego de que el magistrado que analiza el caso determinó que existe el riesgo de fuga.
Una vez más, a la ex lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo, le fue negada la prisión domiciliaria.
El magistrado Miguel Ángel Aguilar resolvió no conceder el beneficio a Gordillo, acusada de delincuencia organizada, ante el riesgo de que pueda huir e indicó que al negarle la prisión domiciliaria no se atenta contra sus garantías porque cuenta con todas las atenciones en el Hospital María José Roma, donde
la equidad y género, tenemos que darle a las mujeres chiapanecas una realidad diferente, por ello se ha trabajado intensamente en la prevención, erradicación y sanción a cualquier manifestación de violencia de género. Lo he dicho y lo reitero ante los chiapanecos, la única protección que deben tener los funcionarios y representantes es su bien actuar, por eso seguiré trabajando para lograr los consensos que permitan la eliminación del fuero”, detalló. No me resta más que agradecer la confianza que han depositado en mi persona para representarlos y estoy seguro – subrayó – que caminando juntos y en unidad, seguiremos transformando a Tuxtla Gutiérrez y ese es nuestro compromiso: Tuxtla adelante!
actualmente se encuentra. El resolutivo aún no es definitivo y deberá ser ratif i c a d o p o r e l Te r c e r T r i b u nal Unitario Penal la próxima semana. El pasado 13 de julio, e l Te r c e r T r i b u n a l U n i t a r i o en Materia Penal del Primer Circuito con sede en la Ciudad de México otorgó un nuevo amparo a la ex dirigente magisterial a fin de que la autoridad responsable decidiera si le concedía o no el beneficio de prisión domiciliaria. Esta es la tercera vez que la justicia niega la prisión domiciliaria a la ex dirigente del SNTE.
Fuente “La Crayola”, uno de los mayores ejemplos de corrupción Rubén Zúñiga El diputado federal de Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) por Chiapas, Guillermo Rafael Santiago Rodríguez, consideró que una de las estelas que ejemplifican los mayores actos de corrupción e impunidad en la entidad, así como en Tapachula, es la fuente Atzacua, también conocida como “La Crayola”, esto por su singular forma. Santiago Rodríguez, oriundo de San Cristóbal, expuso que esa obra es uno de los mayores ejemplos de corrupción porque se hizo para desviar recursos. “Estamos documentando estos actos de corrupción, para posterior-
mente iniciar con procesos jurídicos antes el Órgano de Fiscalización Estatal, que siéndoles franco, no ha hecho nada, porque me sorprende muchísimo cómo la crayola existe como el simple proyecto que nunca fue sancionado, o sea es inaudito, además, también a través del Auditoria Superior de la Federación vamos a hacer lo mismo, porque tenemos un problema en las calles en Ocosingo, donde existe una calle de 85 metros que costó 4.5 millones de pesos”, dijo. Precisó que la administración municipal, así como el ex edil Samuel Chacón, no fue tocado porque existe una red de complicidad en el estado, porque el fuero se lo pudieron quitar muy rápido, pero en la Cámara de Di-
Diputado federal de Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) por Chiapas, Guillermo Rafael Santiago Rodríguez.
putados hay más de 400 solicitudes de juicio político sin avanzar, esto por la red de complicidad de las autoridades y muchos buscan mantenerse en un
cargo público para volverse intocables, porque no solo es proceder contra ellos, sino también que devuelvan lo robado.
Expresó que en el tema de salud en la región, observaron que hay una carencia enorme al visitar la clínica de la mujer en Huixtla, que está en completo abandono; la clínica de Metapa de Domínguez y de Cacahoatán que esán abandonadas, además, otro problema es la inseguridad, así que algo muy claro que han considerado es que el crimen organizado existe. Aunado a esto, consideró que los Maras y otros grupos delictivos están proliferando por la complicidad de las autoridades. Por último, informó que realizará un recorrido por municipios de la frontera sur, así como visitas en las diversas obras que realiza el estado en la región Costa-Soconusco.
07
Lunes 17 de Julio de 2017
#Ganan 15 pesos por hora
Policías de Chiapas, de los peores pagados: INEGI * Los uniformados obtienen un sueldo en promedio a nivel nacional de 31.3 pesos por hora trabajada El Estado/Agencia
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que el estado de Chiapas es donde menos remuneraciones reciben los policías y agentes de tránsito. Así lo informó el Instituto a través de la publicación del documento “Estadísticas a Propósito de los Policías y Agentes de Tránsito”, el cual señaló que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), al primer trimestre de 2017 son aproximadamente 331 mil los ocupados como policías y agentes de tránsito en México. Los policías y agentes de tránsito tienen como funciones mantener la seguridad y el orden en lugares públicos; hacer respetar las leyes y reglamentos y proteger a los ciudadanos y sus bienes contra la comisión de delitos; prevenir los accidentes de tránsito; proteger a personas y sus bienes de peligros y actos delictivos, entre otras tareas. La estructura policial mexicana se divide en tres niveles que se corresponden con los de gobierno: municipal, estatal y federal, cada una con distintas funciones. De cada mil ocupados en la República Mexicana, seis son policías y agen-
tes de tránsito. Ahora bien, a nivel nacional por cada 100 mil habitantes hay 231 policías y agentes de tránsito. Cabe mencionar que este último indicador en el año 2000 fue de 211 y en 2010 de 247 por cada 100 mil habitantes. La edad promedio de estos ocupados es de 37.7 años. Su estructura por grupos de edad muestra que es una ocupación desarrollada principalmente por personas de 30 a 49 años de edad, pues 63 de cada 100 policías y agentes de tránsito están en ese rango. Los policías y agentes de tránsito ganan en promedio a nivel nacional 31.3 pesos por hora trabajada. Por entidad federativa, se observa que en 15 estados de la República Mexicana se supera dicho promedio hasta alcanzar los 66.4 pesos por hora trabajada que reciben los policías y agentes de tránsito en Baja California. Situación contraria es la que experimentan 17 entidades federativas que están por abajo del promedio nacional, siendo los estados de Chiapas, Veracruz de Ignacio de la Llave y Yucatán en los que estos ocupados ganan menos de 20 pesos por hora de trabajo. En este sentido, los policías y agentes de tránsito en Chiapas perciben la menor remuneración en comparación con cualquier otra entidad federativa, ya que perciben 15.4 pesos por hora.
El Inegi reveló que el estado de Chiapas es donde menos remuneraciones reciben los policías y agentes de tránsito.
Realiza Willy Ochoa entrega de apoyos en municipios de Chiapas *Donó láminas, pinturas, tinacos, sillas de ruedas, medicamentos, juguetes, tablets, útiles escolares, catres y tuberías REDCCIÓN Palenque, Chiapas; El diputado chiapaneco, Willy Ochoa, en conjunto con su equipo de trabajo, realizaron una gira de entrega de compromisos de gestión social en municipios del Estado como; San Juan Chamula, San Cristóbal de las Casas, Tonalá, Tapachula, Huixtla, Palenque, Altamirano, Ocosingo, Comitán, Tenejapa y Pichucalco, por mencionar algunos. En dichos compromisos, se hicieron entregas de Laminas para techos de casas, Pintura para escuelas, tinacos para la zona indigena de Chamula, sillas de ruedas, medicamentos, juguetes para niños en albergues, así como grava para calles en mal estado, tablets, útiles escolaes, catres y tuberias. “Con los recorridos que hicimos con el programa de empantalónate, sirivió para recoger las necesidades más sentidas de los municipios, y hoy, 20 días después estamos
cumpliendo con una serie de compromisos que aquirimos y nos comprometimos con la ciudadanía, esto es muestra de que cuando se tiene las ganas y el carácter para ayudar, se pueden hacer las cosas” comentó el legislador chiapaneco. Ochoa Gallegos recalcó que se esta generando una segunda agenda de cumplimiento de gestión social en más municipios del Estado, con el fin de coadyuvar esfuerzos en beneficio de las y los chiapanecos. “Estamos haciendo una inversión importante en materia de gestoria social, por ejemplo en Palenque hicimos una donación de materiales para la Cruz Roja en ese municipio, el cual los dotará de mejores herramientas para salvaguardar la vida de los palencanos, o en Tapachula donamos sillas de ruedas para niños y adultos con una condición de discapacidad, acá no tenemos distinción de colores, ayudamos a quien más lo El diputado Willy Ochoa, realizó una gira de entrega de compromisos de gestión social en municipios necesite” Finalizó Willy Ochoa. del Estado.
08
Lunes 17 de Julio de 2017
#Rutilio Escandón les habló del nuevo sistema penal
El Poder Judicial abrió sus puertas a varios líderes de organizaciones REDACCIÓN La casa de la justicia abrió sus puertas a varios líderes de organizaciones provenientes de los municipios de Jitotol, Bochil, El Bosque y Simojovel, quienes conversaron con el magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Poder Judicial del Estado. Los líderes agradecieron este espacio de diálogo que sirvió para intercambiar ideas y propuestas , pero también fue la oportunidad para que el magistrado les abundara información sobre el nuevo sistema penal. En este sentido, el magistrado presidente aclaró que la población no debe agradecer la atención que obtienen de las dependencias gubernamentales, ya que es una obligación permanente que debe existir porque para eso están, y el Tribunal Superior de Justicia ha priorizado esta acción dejando buenos resultados. Les dijo que el Nuevo Sistema Penal no se trata de un cambio inmediato puesto que ha requerido de esfuerzos extras en capaci-
tación y modernización de los juzgados para que se cumpla integralmente con la reforma constitucional en materia de seguridad y justicia; y que estos cambios se están viendo reflejados en los órganos jurisdiccionales ganando la empatía de la gente. Pero advirtió, que todos son corresponsables del buen funcionamiento de la justicia oral, que aunque con los años se irá corrigiendo y superando problemas, el principal objetivo es combatir la impunidad, proteger a las víctimas y trabajar siempre en el marco de la ley ayudando al desprotegido. Los representantes manifestaron que en la medida de sus posibilidades seguirán promoviendo estos espacios de opinión con el titular del Poder Judicial, ya que como ciudadanos también deben involucrarse en lo que hace el Gobierno. Estuvieron presentes la Asociación de Agricultores y Obreros, de la Unión de Ciudadanos y Campesinos Indígenas para el Desarrollo Rural y Urbano (UCCIDERU) y la organización “Un solo pueblo”.
Regidor culpa al sexenio anterior por inundaciones en Tuxtla *Las obras mal ejecutadas seguirán causando afectaciones en las viviendas cercanas a la FGE Claudia Lobatón La mala planeación de obras en el libramiento norte del s e x e n i o a n t e r i o r, s o n l a s c a u sas de inundaciones a la altura de la Fiscalía General del Estado y la entrada a la colonia 24 de Junio, precisó Iván Sánchez Camacho, regidor d e l Ay u n t a m i e n t o c a p i t a l i n o . “Muchísimos millones
Iván Sánchez Camacho, regidor del Ayuntamiento capitalino.
para los drenes que afectan por ejemplo en la Procuraduría, en una obra gigantesca y está porque hubo una mala planeación en otros años, porque las autoridades en su época no hicieron la planeación adecuada porque no habían instrumentos o por descuido por corrupción, la cosa es que hicieron mal las cosas”.
Mencionó que aunque las autoridades municipales en coordinación con Protección Civil, realizan limpieza de alcantarillas, registros de drenajes y desazolve del Río Sabinal, previo a las lluvias, las obras mal ejecutadas seguirán causando afectaciones en las viviendas cercanas a este punto. Lamentó que actualmente no hayan recursos para realizar un proyecto que permita el desagüe de todas las colonias cercanas a esta zona, y en ese sentido ocurren afectaciones durante las precipitaciones que se van a agudizar aún más en los próximos meses.
Remodelación del bulevar Belisario Domínguez al 70% Claudia Lobatón El primero de agosto se espera culminar la remodelación del Boulevard Belisario Domínguez, señaló Benjamín García, enlace de Atención Social, de la Secretaría de Obras Públicas y Comunicaciones, quien aseguró que los trabajos van en un 70 por ciento. “Nos encontramos actualmente con avance general del 70 por ciento, incluyendo lo que es la obra inducida, y los concretos, si habla-
mosde la obra hidráulica y sanitaria tenemos un avance de un 85 por ciento, y en lo que es la línea pluvial, todo lo que son las líneas de captación, lo que es las cajas tenemos cerca de un 80 por ciento”. A pesar de que en el mes de junio se registraron precipitaciones históricas en Tuxtla Gutiérrez, los trabajos en la obra no sehan detenido, ya que se inicia desde las siete de la mañana y se concluye a las dos de la madrugada. “Hay una situación, los colec-
tores vienen instalados sobre lo que son las vialidades principales, en este caso el boulevard como fue en una primera etapa, sin embargo, algo que se tiene que hacer es conectarlo hacia donde llega su descarga”. Explicó que con la instalación de colectores pluviales, durante las precipitaciones que se esperan en los próximos meses, ya no habrá inundaciones en esta zona en la que anteriormente los escurrimientos causaban encharcamientos.
El primero de agosto se espera culminar la remodelación del Boulevard Belisario Domínguez.
09
Lunes 17 de Julio de 2017
#ALUMNOS NO RECIBEN UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD, AFIRMAN
SE vulnera derecho de niños, denuncian supervisoras de preescolar ASICh Las supervisoras de educación preescolar del subsistema estatal dependiente de la Secretaría de Educación del Estado de Chiapas, denuncian públicamente ilegales acciones de la autoridad educativa, que a través del Departamento de Educación Preescolar impide el eficaz desempeño de la prestación del servicio educativo y, por consiguiente, se vulnera el derecho de los niños a recibir una educación de calidad. Mediante un comunicado, sostienen que una de esas acciones ilegales, es que por orden del área jurídica de la Secretaría de Educación, la titular del departamento dio trámite a una “medida precautoria”, por la que suspendió del ejercicio de sus funciones a las titulares de las supervisiones 008, 023 y 064, así como a la jefa de Sector 15, con cabecera en la localidad de Cintalapa de Figueroa, Chiapas. En consideración a lo anterior exigimos: 1.- A la Contraloría General, resuelva urgentemente el recurso que se ha interpuesto, para que quede sin efecto, por ilegal, la determinación de
la autoridad educativa, arriba señalada. 2.- Al Secretario de Educación del Gobierno del Estado, instruya y vigile que sus funcionarios, eliminen sus acciones de exclusión que ejercen contra las supervisoras de las zonas escolares 008, 023, 064 y la jefa del Sector 15, al no permitirles desempeñar su función, sin razón legal alguna. 3.- A la Comisión Estatal de Cambios de zona, resuelva inmediatamente, las impugnaciones presentadas por las y los docentes de todos los niveles educativos, a quienes se les impidió ejercer su derecho a participar en las cadenas de cambios internas de zona. 4.- A la Sección 40 del SNTE su intervención en los asuntos planteados para que se garanticen nuestros derechos laborales y crear una Delegación Sindical de supervisoras con el propósito de tener una plataforma para la acción en defensa de los derechos que nos asisten. Solicitamos a los padres de familia y sociedad del estado de Chiapas, su solidaridad con esta causa, ya que está en juego el ejercicio pleno del derecho de la niñez a una educación de calidad. ASICh
Las supervisoras de educación preescolar de la Secretaría de Educación del Estado, denuncian ilegales acciones de la autoridad educativa.
# Como parte del fortalecimiento de la estrategia “Somos Mexicanos”
Seguro Popular amplía atención a repatriados y migrantes REDACCIÓN Con la finalidad de brindar atención integral y servicios de salud a la población mexicana y migrantes que ingresan a territorio nacional, el director general de Seguro Popular en Chiapas, Miguel Ángel Avendaño Herrera dio a conocer que esta dependencia les brinda la oportunidad de incorporarse al Sistema de Protección Social en Salud (SPSS). Lo anterior, como parte del fortalecimiento de la estrategia “Somos Mexicanos”, implementada por el Gobierno Federal e instaurada en Chiapas por el gobernador Manuel Velasco Coello, con la cual se pretende facilitar la reinserción social y económica de las personas repatriadas mexicanas con el fin de que su retorno al país sea digno, productivo y apegado a los principios fundamentales
en materia de derechos humanos; mientras que para las y los migrantes, se busca prevalecer el derecho a la salud, independientemente de su país de origen. De esta forma, las y los connacionales podrán realizar el trámite de afiliación por tres años, y la población migrante por 90 días. Avendaño Herrera destacó que al ser afiliados al Seguro Popular recibirán la Póliza de Afiliación y la Carta de Derechos y Obligaciones, precisándoles que podrán tener acceso a los servicios de salud por cualquier urgencia que se requiriera. Los trámites de afiliación se podrán realizar en los módulos que están ubicados en las cabeceras municipales y en los principales hospitales del estado. El titular de Seguro Popular en Chiapas celebró los compromisos
y trabajos realizados por los Regímenes de Protección Social en Salud de los estados fronterizos del país, ya que acordaron fortalecer las políticas públicas en materia de asistencia sanitaria para que a través del Seguro Popular, se pueda homogeneizar la calidad en la atención que se brinda en las fronteras sur y norte de México. Con estas acciones, se da seguimiento al llamado de cobertura en materia de salud a estos sectores, realizado por el comisionado Nacional de Protección Social en Salud, Gabriel O’shea Cuevas. Finalmente, Avendaño Herrera explicó que en caso de requerir alguna información sobre la atención médica, las personas afiliadas podrán recibir apoyo del Gestor Médico del Seguro Popular que se ubica en las unidades hospitalarias.
10
Lunes 17 de Julio de 2017
#El gobernador Velasco colocó la primera piedra
Arranca construcción de la Facultad de Medicina en Tapachula *“La importancia de este acto radica en que estamos impulsando el desarrollo de la Universidad Autónoma de Chiapas, dijo el mandatario estatal REDACCIÓN Tapachula, Chiapas.- El gobernador Manuel Velasco Coello colocó la primera piedra de la Facultad de Medicina Humana “Dr. Manuel Velasco Suárez” de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) Campus IV, con sede en el municipio de Tapachula. Ante autoridades universitarias, estudiantes y docentes, Velasco Coello señaló que durante su gobierno se ha tomado como línea de desarrollo el impulso a la educación superior, puesto que al invertir en la construcción de universidades y de más espacios para la enseñanza, se abona al futuro de la juventud chiapaneca. En ese sentido, destacó el compromiso de construir en 100 días la primera etapa de este inmueble, el cual beneficiará a alumnas y alumnos de la Costa y el Soconusco. “La importancia de este acto radica en que estamos impulsando el desarrollo de la Universidad Autónoma de Chiapas. Tenemos como plazo 100 días, es el tiempo en el que se ha comprome-
El gobernador Manuel Velasco Coello colocó la primera piedra de la Facultad de Medicina Humana “Dr. Manuel Velasco Suárez” de la Unach Campus IV, con sede en el municipio de Tapachula.
tido el Instituto de Infraestructura Física y Educativa de Chiapas para terminar la primera etapa de lo que habrá de ser la Faculta de Medicina en Tapachula”, apuntó Velasco. La primera parte de esta obra consiste en dos edificios con aulas, cubículos, laboratorios, consultorios, talleres, biblioteca, centro de cómputo y espacios administrativos de primer nivel.
Cabe señalar que la construcción de la Facultad de Medicina Humana en la Perla del Soconusco, en la que se invertirán más de 21 millones de pesos, es considerada una de las obras más significativas para la Unach. Al hacer uso de la palabra, el presidente de la Fundación “Dr. Manuel Velasco Suárez”, Jesús Agustín Velasco Siles, reconoció la voluntad del señor
Raúl Nava quien donó el terreno de tres hectáreas para edificar las instalaciones de este espacio educativo. Asimismo, el rector de la Unach, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, expresó que bajo el ejemplo del doctor Manuel Velasco Suárez, se formarán médicos por vocación para prevenir enfermedades, evitar pandemias y luchar contra la muerte, reavivando en todo momento esa responsabilidad social. Agregó que la Facultad de Medicina de Tapachula se vinculará con la de Tuxtla Gutiérrez, coordinándose en materia de investigación, docencia e innovación; aunado a esto, compartirán docentes, infraestructura y tecnología para acelerar el proceso de calidad de enseñanza. Finalmente, Velasco Coello indicó que durante ese sexenio se ha fortalecido el avance de Tapachula con el rescate de espacios públicos de índole social, económico, educativo y deportivo, que hoy contribuyen al bienestar de las familias, al tiempo de comprometerse a seguir con esta dinámica de trabajo para obtener más y mejores resultados en
toda la región del Soconusco. Cabe destacar que en estos cuatro años de gobierno, se han invertido casi 900 millones de pesos para la modernización y ampliación de los planteles de la que es considerada la Máxima Casa de Estudios. Durante esta gira, el jefe del Ejecutivo realizó un recorrido de supervisión por el Hospital General de 120 camas que se construye en este municipio, el cual presenta un 54 por ciento de avance. Este nuevo nosocomio tendrá una inversión superior a los 500 millones de pesos y una capacidad de atención de más de 320 mil habitantes de toda la Frontera Sur, brindando atención médica con equipos y tecnología de primer nivel. El mandatario estuvo acompañado por la presidenta de la Comisión de Protección Civil del Congreso de la Unión, María Elena Orantes; Neftalí del Toro Guzmán, presidente Municipal de Tapachula; así como los diputados federales Enrique Zamora Morlet y Samuel Chacón Morales, entre otros.
Hospital de Tapachula cuenta con equipamiento de alta tecnología REDACCIÓN Tapachula, Chiapas.- En gira de trabajo por el municipio de Tapachula, el secretario de Salud del estado, Francisco Ortega Farrera, constató la puesta en marcha de un tomógrafo de primera generación, en el cual se han realizado 25 estudios de cráneo, abdomen, tórax, articulaciones y cuello, a una semana de funcionamiento. El funcionario supervisó el funcionamiento de la central de mezclas para alimentación parenteral y antibióticos del Hospital General de Tapachula, siendo el primer hospital a nivel estatal en contar con este servicio, con el control de calidad que marca la normatividad oficial mexicana establecida por la Comisión
Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Al respecto, el funcionario estatal destacó que con una inversión cercana a los 22 millones de pesos provenientes del Seguro Popular, se pudo concretar este nuevo servicio que se caracteriza por contar con equipamiento de vanguardia y la infraestructura adecuada para garantizar la seguridad del paciente recién nacido, pediátrico y adulto en terapia intensiva, que debido a su condición de salud requiere la preparación de medicamentos y nutrientes de la más alta calidad para su aplicación vía intravenosa. Dio cuenta de importantes avances que serán de gran beneficio para
la población de la región Soconusco al tiempo de verificar que el Hospital General de Tapachula dispone de un equipo nuevo de ultrasonido; además que haber iniciado los trabajos de montaje eléctrico y de adecuación para instalar un nuevo mastógrafo digital, equipo que será
de gran utilidad para detectar oportunamente el cáncer de mama en las mujeres. Ortega Farrera recorrió el área que se adecúa para el laboratorio de histopatología, donde se realizará el diagnóstico de enfermedades a través del estudio de los tejidos. Asi-
mismo, visitó el almacén del hospital para comprobar el abasto de medicamentos y material de curación. Como parte de esta gira de trabajo, el titular de la Secretaría de Salud Chiapas clausuró la Campaña de Cirugías Laparoscópicas de Vesícula Biliar, que cumplió la meta de beneficiar a 100 pacientes de los municipios de Cacahoatán, Frontera Comalapa, Huehuetán, Huixtla y Tapachula. “La población requiere de una atención diaria de calidad y de áreas dignas, la indicación del gobernador Manuel Velasco es redoblar los esfuerzos y agilizar los tiempos para elevar la capacidad resolutiva de las unidades médicas”, finalizó Francisco Ortega.
Garantiza Protección Civil de Chiapas seguridad de visitantes REDACCIÓN El Sistema Estatal de Protección Civil informó que Chiapas se encuentra listo para recibir a visitantes locales, nacionales y extranjeros, garantizando su integridad física y brindado un servicio inmediato y oportuno en caso de ser necesario.
Autoridades del Sistema Estatal de Protección Civil subrayaron que como parte de las Políticas Públicas de Reducción de Riesgos de Desastres implementadas por el gobernador Manuel Velasco Coello, Protección Civil trabaja de manera coordinada con los tres órdenes de
gobierno para garantizar la seguridad del turismo. En ese marco, el Sistema Estatal de Protección Civil pone en marcha módulos de atención y auxilio en los principales centros turísticos del estado, así como sus playas, dando cobertura en materia de seguridad,
asistencia médica, auxilio y recomendaciones para reforzar la prevención. Además, se mantienen activos los más de seis mil Comités de Prevención y Participación Ciudadana, distribuidos en todo el estado, así como los 15 Centros Regionales de Protección Civil para supervisar y vigilar
que este periodo vacacional transcurra sin contratiempos. De igual forma, se cuenta con puestos de auxilios en los tramos carreteros, donde se emite a la población recomendaciones de prevención, con la finalidad de que lleguen con bien a su destino.
11
Lunes 17 de Julio de 2017
#Secretario del Campo en Chiapas, José Antonio Aguilar Bodegas, atestiguó el evento
Toma protesta nueva mesa directiva de la Unión de Ejidos Valle de Cintalapa *JOSEAN llamó a la unidad a los ejidatarios para seguir trabajando con el gobierno del estado y con ello acrecentar el desarrollo agrícola REDACCIÓN Lázaro Cárdenas, Cintalapa.- El Secretario del Campo en el Estado de Chiapas, José Antonio Aguilar Bodegas, atestiguó y tomó la protesta a la nueva mesa directiva de la Unión de Ejidos Valle de Cintalapa, donde agradeció la distinción que le hicieron para acudir a este importante evento, donde el funcionario estatal, externó el saludo y reconocimiento del gobernador Manuel Velasco Coello, por el trabajo y gran aporte que hacen día a día al campo chiapaneco. “Nos pidió el señor gobernador del estado, Manuel Velasco Coello, felicitarlos por esta renovación democrática que han hecho de su directiva, pero sobre todo, por el compromiso que tienen expresado de trabajar unidos, organizados y trabajar en confianza con el gobierno del estado, porque solamente en unidad podemos salir adelante”. Aguilar Bodegas, sostuvo que a pesar de la reducción presupuestal, se ha generado importantes beneficios para el sector agropecuario del estado, donde se ha destinado estos apoyos con absoluta transparencia y la entrega de manera directa a los verdaderos productores, sin intermediarios de ninguna índole, por ello, les pidió a los ejidatarios de Cintalapa y de todo el estado, a seguir trabajan-
EL SECRETARIO DEL CAMPO EN EL ESTADO DE CHIAPAS, JOSÉ ANTONIO AGUILAR BODEGAS, ATESTIGUÓ Y TOMÓ LA PROTESTA A LA NUEVA MESA DIRECTIVA DE LA UNIÓN DE EJIDOS VALLE DE CINTALAPA. do en unidad con el gobierno estatal, para que se siga teniendo un desarrollo en el sector agrícola, ya que dijo que gracias a esta unidad y unión que se tiene con los ejidatarios, se pueden hacer cosas importantes. En ese sentido, el titular de la SECAM, dio a conocer que gracias a las gestiones que han realizados los integrantes de la Unión de Ejidos Valle de Cintalapa, en próximos días, se estarán entregando cinco mil paque-
tes de maíz, tres mil más que el año pasado, además que se les apoyará con una máquina para seguir realizando los caminos saca cosechas, aunado a la asesoría técnica que recibirán los productores de la región. “Con las gestiones que hizo Ismael, y también el grupo donde esta Martín, y con la ayuda de la SAGARPA, se estará llevando la distribución de cinco mil paquetes en lugar de los dos mil que se tuvieron el año pasa-
do, además de ello, vamos apoyarlos con la asesoría técnica para los productores y aunado a ello, vamos enviar una máquina para dar continuidad a trabajos de los caminos saca cosechas”. “Por esa coordinación, en estos dos últimos años han habido muchos beneficios para Cintalapa, y Jiquipilas y de manera específica para la Unión de Ejidos Valle de Cintalapa, donde se ha trabajado en caminos saca cosechas, jagüeyes, se trabajó en lograr tener oportunamente el Seguro Catastrófico que el año pasado se entregó y de éste también se hizo entrega hace tres meses, además se llevó a cabo de manera directa mano a mano el apoyo de Maíz Sustentable, el programa para el relevo del problema que hubo con la siembra del cacahuate y en algunos lugares con semilla de sorgo y de maíz”. En otro momento, el nuevo presidente de la nueva mesa directiva de la Unión de Ejidos Valle de Cintalapa, Rigoberto Ramírez Cruz, se comprometió a seguir trabajando con el gobierno estatal a través de la SECAM para que sigan llegando los apoyos para los productores agrícolas de Cintalapa, donde la primicia de esta nueva dirigencia es el de tener las puertas abiertas para todos los ejidatarios, de un proyecto hecho realidad que seguirán trabajando de manera coordinada para seguir haciendo productiva la tierra de Cintalapa, por ello, solicitó al Secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas,
seguirlos apoyando como lo ha hecho desde su llegada a la dependencia, donde se ha venido trabajando en unidad y con puertas abiertas. “Reconozco la disponibilidad que ha tenido el secretario del campo, y es ahí, donde seguiremos tocando las puertas, para tener más gestiones y por ello, seguiremos trabajando para el beneficio de nuestros ejidatarios”. Por su parte, el ex presidente saliente de dicha mesa directiva, Ismael Ramírez Martínez, agradeció el apoyo que le otorgó en su gestión al Secretario del Campo en el Estado, José Antonio Aguilar Bodegas, por tener las puertas abiertas de la dependencia, al diálogo y dar respuesta a las demandas que planteó a nombre de sus compañeros ejidatarios, quien momento antes, dio un informe de las gestorías que se hicieron en beneficio de los productores de la región. En el evento estuvieron presentes, el Secretario de Obras Públicas y Comunicaciones del gobierno del estado, Jorge Alberto Betancourt Esponda; la presidenta municipal de Jiquipilas, Ana Laura Romero Basurto; el diputado local, Fidel Álvarez Toledo; la profesora, Dora María Moguel Rodas, ejidataria de Lázaro Cárdenas; el Presidente de la Coalición de Ejidos y Organizaciones de Chiapas, A.C; los 42 comisariados ejidales del municipio de Cintalapa; el Presidente de la Asociación Ganadera de Cintalapa, Carlos Cesar Camacho Zarate y productores de la localidad.
Chiapas está listo para recibir al turismo: Gómez Aranda *Se garantizará vacaciones seguras a visitantes nacionales y extranjeros REDACCIÓN En el marco del próximo periodo vacacional, el Gobierno de Chiapas se declara listo para garantizar que visitantes nacionales y extranjeros puedan disfrutar su estancia y recorrer sin contratiempos los más de 150 destinos turísticos que ofrece la entidad, aseguró el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda. Gómez Aranda indicó que para mantener a Chiapas como uno de los estados más seguros del país, el gobernador Manuel Velasco Coello sigue impulsando total coordinación con el Gobierno Federal, los Ayuntamientos y con la sociedad civil, lo que ha dado como resultado que organismos de reconocido prestigio como el Semáforo Delictivo
y el Observatorio Nacional Ciudadano, ubiquen a la entidad con una de las tasas más bajas en incidencia en delitos de alto impacto, como homicidios, extorsión y robo a casa habitación. Señaló que en el Operativo Semana Santa Segura de este año se contó con una fuerza de tarea compuesta por más de 10 mil elementos entre instancias estatales, federales y municipales, para dar cobertura en temas de seguridad, protección civil, asistencia médica y auxilio en 51 municipios y 159 centros turísticos. El responsable de la política interna reiteró el compromiso del Gobierno del Estado, de seguir fortaleciendo al turismo como factor de crecimiento económico, ya que esta actividad es una importante generadora de empleos
y fuente de ingresos para miles de familias, por lo que continuarán reforzando los operativos conjuntos para evitar bloqueos carreteros, además de mantener recorridos permanentes en lugares estratégicos. Al mismo tiempo, el funcionario estatal agregó que se seguirá privilegiando el mecanismo del diálogo para resolver cualquier inconformidad y no habrá tolerancia para quienes atenten contra el libre tránsito de las personas. Finalmente, el Secretario General de Gobierno reiteró que para el Gobernador del Estado la seguridad es un tema primordial de su gobierno, por lo que se seguirán conjuntando esfuerzos con todas las instancias, pero sobre todo, se impulsará una mayor participación de la sociedad en las tareas de prevención del delito.
SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO, JUAN CARLOS GÓMEZ ARANDA.
12
Lunes 17 de Julio de 2017
Principalmente en cuatro estados que han sido particularmente complejos
Reforma educativa registra “avance histórico”: SEP *Reconoció la disposición de maestros y autoridades de Chiapas, Michoacán, Oaxaca, y ahora Guerrero REDACCIÓN Al concluir el pasado viernes, de manera exitosa, el programa de Evaluación Docente en educación básica y media superior en el estado de Guerrero, la Secretaría de Educación Pública (SEP) afirmó que la reforma educativa registra un “avance histórico” en cuatro estados que han sido particularmente complejos. De esta forma, reconoció la disposición de maestros y autoridades de los estados de Chiapas, Michoacán, Oaxaca, y ahora Guerrero, por avanzar en el camino de la reforma educativa, que busca mejorar la calidad de la enseñanza de niñas, niños y jóvenes. En un comunicado, la dependencia informó que el 10 y 11 de julio la
evaluación se aplicó en Acapulco, Guerrero, en una sola sede, a 798 docentes de los 844 programados, con 95 por ciento de asistencia. Y el sábado 15 de julio, con la aplicación a 192 docentes de los 198 programados en dos sedes en la Ciudad de México, se registró 97 por ciento de asistencia, lo que da un promedio, para esta semana, de 96 por ciento. Esta cifra de 990, más mil 115 evaluados entre noviembre 2016 y febrero 2017 dan 2 mil 105 sustentantes, que sumados a los 3 mil 820 sustentantes correspondientes a 2015 dan un total de 5 mil 925 docentes evaluados en esa entidad, una cifra inédita en la entidad desde que entró en vigor la reforma educativa.
Además, informó que si bien la meta original para Guerrero en la Evaluación del Desempeño 2015-2016 era de 5 mil 830 sustentantes, de los cuales aplicaron el examen de Desempeño 5 mil 444, con 93.4 por ciento de participación, fue tal la decisión de los docentes que se registraron 481 voluntarios más a dicha evaluación correspondiente a 2016-2017. “Para la SEP éste es un avance histórico en la instrumentación de la reforma en estados particularmente complejos, por lo que reconoce ampliamente a los genuinos docentes de Chiapas, Michoacán, Oaxaca y Guerrero por su decidido compromiso en la mejora de la calidad de la educación de niñas, niños y jóvenes”, aseguró la dependencia.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) afirmó que la reforma educativa registra un “avance histórico”.(Tomado del portal Gaceta Mexicana)
Entrega Fernando Castellanos apoyos económicos a policías Redacción Apoyar a los policías de Tuxtla Gutiérrez y a sus familias es una de las prioridades más importantes dentro de la agenda que encabeza el alcalde Fernando Castellanos Cal y Mayor, es por ello que hizo entrega de apoyos económicos para útiles escolares y remodelación de viviendas en beneficio de los agentes de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal. En este sentido, Fernando Castellanos sostuvo que desde el principio de su administración ha trabajado en acciones que dignifiquen las condiciones laborales de los oficiales, como la entrega de uniformes, incentivos a los más destacados, duplicación del monto a los vales de despensa y no se ha dejado sin trabajo a ningún elemento. “Sé que detrás del uniforme hay un padre o una madre de familia, in-
cluso madres solteras que hacen el papel de mamá y papá, que necesitan que sus necesidades sean atendidas, por eso entregamos este recurso para que puedan apoyarse en la compra de los útiles escolares para sus hijos y se ayuden para la remodelación de su vivienda”, expresó el edil capitalino ante policías municipales. Del mismo modo, el presidente municipal hizo un amplio reconocimiento al trabajo de los que día a día arriesgan su vida y cuidan el patrimonio y la integridad de las y los tuxtlecos, así como a los que regulan el control vehicular y hacen respetar los reglamentos viales. Finalmente, el alcalde resaltó que el índice de delitos de alto impacto, como el robo a casa habitación, robo a transeúnte y robo a comercio, ha venido a la baja, lo que ha permitido
reconocer a la capital chiapaneca como una de las ciudades más seguras, destacando que, en la ciudad no hay secuestros, extorsiones ni ejecuciones como en otras localidades del país. Por ello, exhortó a redoblar esfuerzos y no bajar la guardia para que Tuxtla Gutiérrez siga siendo una de las ciudades más seguras de la República y las familias que en ella habitan, dijo, vivan en paz, armonía y en un ambiente de seguridad. En el evento estuvieron presentes el secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Moisés Grajales Monterrosa; el regidor presidente de la Comisión de Seguridad, Felipe Granda Pastrana; la tesorera del Ayuntamiento, María Cristina Palomeque Rincón; la secretaria de Protección Civil Municipal, Elizabeth Hernández Borges, entre otros funcionarios municipales.
El alcalde Fernando Castellanos Cal y Mayor entregó apoyos económicos para útiles escolares y remodelación de viviendas en beneficio de los agentes de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal.
Piden denunciar anomalías en la zona Galáctica REDACCIÓN En cumplimiento a la Ley de Ingresos vigente y al Reglamento de Vigilancia y Control del Ejercicio del Sexo Servicio de Tuxtla Gutiérrez, la Coordinación General de Política Fiscal (CGPF), a través de la Tesorería Municipal, realiza el cobro de entrada a la Zona de Tolerancia, el estacionamiento y el uso de los baños públicos, totalmente ajeno a la venta de cualquier tipo de preservativos, alimentos, bebi-
das o ningún otro producto dentro de dicho establecimiento. Así lo dio a conocer Silvia Arely Díaz Santiago, titular de la CGPG, al tiempo de añadir que, dentro de la Zona de Tolerancia existen módulos administrados por particulares, los cuales se encuentran en proceso de regularización de la propiedad, que son rentados por sexoservidoras, fuera de la competencia del Ayuntamiento capitalino. Al contrario, dijo, en coordinación
con la Secretaría de Salud Municipal, la Secretaría para la Igualdad de las Mujeres y la Secretaría de Seguridad Pública, se realizan campañas de salud, de respeto y para garantizar los derechos de las mujeres, así como inspecciones periódicas y acciones para velar por la seguridad de las instalaciones y de los asistentes, respectivamente. Asimismo, agregó, los servidores públicos están obligados a emitir la boleta de pago por el acceso de entra-
da, el estacionamiento y el uso de los baños públicos. Díaz Santiago aclaró que hasta el momento no ha recibido denuncia de ningún usuario al que se le haya negado la entrega de dichos recibos, por lo que si hay alguna inconformidad al respecto pueden acudir a sus oficinas ubicadas de la Calle Central, esquina con Primera Norte, colonia centro, a fin de iniciar las investigaciones y darle seguimiento correspondiente.
Silvia Arely Díaz Santiago, titular de la CGPG
13
Lunes 17 de Julio de 2017
#En la colonia “Unidad Antorchista”
Realiza Antorcha Campesina ceremonia de graduación de estudiantes * Fomentar la cultura a los niños es el futuro de Chiapas REDACCIÓN En el marco de la clausura del ciclo escolar 2017, realizada en la colonia “Unidad Antorchista”, de esta ciudad, el Movimiento Antorchista Nacional en Chiapas, que encabeza Franklin Campos Córdova, aseguró que en el fomento de la cultura a las niñas y niños de Chiapas, está el futuro de los ciudadanos dispuestos a combatir la pobreza y la marginación. Y es que durante este acto, Rosa Netro Rodríguez, dirigente en Tuxtla de este movimiento, dio a conocer que un alto porcentaje del tiempo en el que se educa a los niños en las escuelas antorchistas, está destinado a actividades extracurriculares como danza, oratoria, artes plásticas, entre otras. La cultura de antorcha, supera las fronteras de la distancia, y para muestra, es el homenaje que rinde la organización en sus clausuras 2017, a los cien años de la revolución Rusa y su emblemáti-
co político, revolucionario, el comunista Vladimir Ilich Uliánov. Con bailes en honor al centenario de la revolución rusa, así como danzas regionales chiapanecas y yucatecas, en un ambiente de fiesta, se llevó a cabo la ceremonia de graduación de alumnos de los niveles preescolar, primaria y secundaria, de las escuelas antorchistas de esa colonia. En el evento, se contó con la presencia del padrino de generación Eduardo Campos Martínez, Subsecretario de Educación Federalizada de la Secretaría de Educación Estatal, quien a nombres del gobernador Manuel Velasco, brindó un cordial saludo así como su respaldo a las actividades culturales que el Movimiento Antorchista Nacional en Chiapas. Así mismo acudieron a este evento Francisco Guevara Martínez, Representante del antorchismo en Tabasco, además de representantes del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez.
En el marco de la clausura del ciclo escolar 2017, realizada en la colonia “Unidad Antorchista”.
Escuela de Mezcalapa condiciona entrega de certificados escolares ASICh Padres de familia de la “Escuela Álvaro Gálvez y Fuentes”, del turno vespertino, mejor conocida como la primaria de la tarde en Raudales Malpaso, Mezcalapa denunciaron que les están condicionando un pago a cambio de entregarles los documentos de sus hijos. Se les ha dicho que por acuerdos en la junta general de padres de familia tendrán que dar una cooperación de $100.00 para el pago del consumo de la energía eléctrica de la escuela, de lo contrario no se les entregarán los documentos de los alumnos.
La fecha de pago se vence este lunes 17. “Aquí pagan aquí reciben los documentos”, está escrito en un pizarrón de uno de los salones de la escuela. Somos varios padres de familia de escasos recursos. No veo justo y no tengo para pagar, sostuvo una madre de familia, quien pidió no publicar su nombre para evitar bullying contra sus dos hijos que tiene en esta escuela. Asimismo, tal como se da esta situación en esta escuela, en el marco de las clausuras y se han dado los requisitos para las reinscripciones a las escuelas, donde se ponen cuotas de 500 pesos para
arriba, lo cual genera preocupación en familias modestas que tienen hasta dos o tres hijos en la escuela, porque representa un duro golpe a la economía familiar. Para algunos no queda más que la resignación aunque tengan conocimiento que ahora la reforma educativa mandata a la autoridad, al gobierno asumir los gastos necesarios en las escuelas, por lo que no es obligatoria la cuota escolar. No obstante, como en Chiapas la CNTE se opone a la reforma educativa, el gobierno estatal tampoco hace posible la aplicación de la ley, por lo que la educación no alcanza a tener laicidad completa. ASICh
Inauguran en UNICACH Galería de Rectores REDACCIÓN En un acto de reconocimiento, se inauguró en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), la Galería de Rectores, espacio ubicado en el Centro Universitario de Información y Documentación (CUID), en el cual mediante fotografías personales se invoca la historia universitaria y se honra con justicia a las personas que a través del rectorado han dado rumbo y certeza a la institución. En presencia de la comunidad universitaria, el rector de la UNICACH, Adolfo Antonio Guerra Pérez indicó que dirigir los destinos de esta histórica Universidad no es un privilegio, sino una extraordinaria posibilidad de servir. Externó su reconocimiento personal e institucional a los ex rectores de la
UNICACH, Andrés Fábregas Puig, Javier Espinosa Mandujano, Cuauhtémoc López Sánchez Coello, María Elena Tovar González, José Antonio Molina Farro, Jesús Morales Bermúdez y Roberto Domínguez Castellanos. En representación de los ex rectores, Andrés Fábregas Puig, fundador de la UNICACH y primer rector bajo esa denominación, afirmó que la Universidad “nació del vientre del Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas (ICACH)”, que llegó a ser uno de los centros más prestigiados de educación media y superior en México. Recordó que es parte de una de las tantas generaciones de chiapanecos que emigraron en búsqueda de educación superior, llevando consigo el legado del ICACH, heredado por un profesorado de
Se inauguró en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), la Galería de Rectores. excepcional humanismo en Chiapas. Por aquellos tiempos, quienes integraban el ICACH y los miembros del Ateneo de Ciencias y Artes de Chiapas difundían la cultura chiapaneca con una vocación humanista de no separar la ciencia del arte, “fue un sello que militó en el corazón de los chiapanecos, un sello de las que es heredera la UNICACH”. De ahí que la “UNICACH fue concebida para revitalizar la herencia huma-
nista que nos viene de lejos a los chiapanecos, que se difundió en las aulas del ICACH, en las actividades del Ateneo de Ciencias y Artes, en los libros escritos por los chiapanecos y en los esfuerzos cotidianos de un pueblo plural”, agregó. Fábregas Puig dijo que la UNICACH, por su vocación humanista, es una casa estratégica para México y América Latina, sobre todo “en estos tiempos que se quiere desterrar de nuevo nuestra
visión del mundo, el humanismo y sustituirlo por el culto al pragmatismo, la burocracia y el dinero”. Agradeció al rector de la UNICACH y a su equipo de trabajo la distinción realizada a quienes han dirigido los destinos de la Universidad. Guerra Pérez acompañado de los ex rectores, Andrés Fábregas Puig, José Antonio Molina Farro, Edith Cervantes en representación de Cuauhtémoc López Sánchez, Jesús Morales Bermúdez y Roberto Domínguez Castellanos, actual Secretario de Educación en Chiapas, realizaron el corte de listón inaugural de la Galería de Rectores. En dicha ceremonia participaron también el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Carlos Eugenio Ruiz Hernández y el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Juan Oscar Trinidad Palacios.
14
Lunes 17 de Julio de 2017
#Denuncian vecinos del fraccionamiento Orquídeas, en Tuxtla
“Casa Sauces” vende viviendas con vicios ocultos y sin agua potable El Estado/Agencia Vecinos del Fraccionamiento Orquídeas, ubicado al norte poniente de Tuxtla Gutiérrez, acusaron a la empresa “Casas Sauces” de vender casas con vicios ocultos y con la falta de la línea de conducción de agua entubada para abastecer del vital líquido al lugar. Durante una manifestación y conferencia de prensa, los vecinos acusaron al propietario de “Casas Sauces” Ricardo Fentanes de hacer oídos sordos ante el desabasto de agua que viven, por la falta de la construcción de una Línea de Conducción. De acuerdo con informes del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Smapa, “Casas Sauces”, decidió cancelar la construcción de dicha línea de conducción luego de que por motivos desconocidos se le autorizó una toma provisional y por la falta de presión en la tubería sólo abastece a 50 viviendas de las casi 200 qué hay en éste momento en el fraccionamiento totalmente habitadas. Ante los oídos sordos del propietario de la empresa Ricardo Fentanes, los habitantes decidieron colocar lonas en sus respectivos balcones de sus viviendas donde exigen la construcción de la infraestructura para contar de forma regular con el abasto del vital líquido.
Lo anterior debido a que la única respuesta que ha dado Fentanes es abastecer con agua “sucia”, por medio de pipas, pero además ahora busca cobrar el servicio, pese a que el Smapa empezó a enviar los recibos de cobro por el mal servicio que proporciona. “Casas Sauces”, lleva a cabo la construcción de un complejo habitacional en la zona norte poniente de la capital entre las colonias Linda Vista Shanká y Las Flores, se estima que sean unas 400 ó 600 viviendas aproximadamente. “La empresa nos ofreció casas con todos los servicios y desde que nos las entregaron, además de los vicios ocultos de cada casa, hemos tenido el problema general de abasto irregular de agua que se fue agravando conforme se pobló más el fraccionamiento”, comentaron las y los vecinos que se reunieron para manifestarse ante la información de que este fin de semana, Casas Sauce realizaría un evento en el que se abrirían las puertas del fraccionamiento a posibles nuevos compradores. “Estamos aquí para que quienes pretendan comprar una casa nueva en el fraccionamiento Orquídeas, conozca la realidad de la situación respecto al suministro de agua. Una realidad que, seguramente se agravará con la llegada de más gente a ocupar las casas que les falta vender y las
Vecinos del Fraccionamiento Orquídeas, en Tuxtla Gutiérrez, acusaron a la empresa “Casas Sauces” de vender casas con vicios ocultos y sin agua potable. que se están construyendo” afirmaron, antes de que se les notificara que el evento de promoción había sido cancelado por la propia constructora. “Lo que exigimos es que Casas Sauce se comprometa formalmente a construir la línea de conducción que nos permitirá contar con el abasto normal de agua”. El problema se agravó cuando hace poco más de un mes, el SMAPA empezó a cobrar el servicio, haciendo, en principio, un cobro acumulado para todas las casas habitadas, de
todo el tiempo que tiene el fraccionamiento construido, sin considerar la fecha de entrega de cada casa o, incluso, el propio contrato que se firmó entre los habitantes y el Sistema y que data del mes de noviembre. “Casas Sauce y SMAPA se responsabilizan mutuamente y nosotros seguimos sin recibir un servicio, ya no digamos normal, ni siquiera mínimo. Por ello, varios vecinos decidimos interponer denuncias ante la Profecto y demandas contra la constructora por este incumpli-
miento”, expresaron, al tiempo de responsabilizar al propietario de la empresa Sauce, Ricardo Fentanes, de “cualquier daño que sufran las casas o los vecinos del fraccionamiento Orquídeas” ya que durante la manifestación de este fin de semana, se pudo ver a personal de vigilancia del fraccionamiento y personas ajenas al mismo, fotografiando cada casa que tuviera una lona colocada en la fachada y al grupo de vecinos que se encontraron con los medios de comunicación.
#El estado sigue a la cabeza con más casos a nivel nacional
Revela SSA ocho defunciones en Chiapas por probable dengue *Las autoridades epidemiológicas deberán descartar o confirmar la muerte por este virus El Estado/Agencia La Secretaría de Salud (SS) federal reveló que en el estado de Chiapas se tienen registradas ocho defunciones por probable dengue, situación que será confirmada tras estudios correspondientes. Así lo informó la dependencia federal a través de la publicación del documento “Informes Semanales para la Vigilancia Epidemiológica de Dengue 2017 - Semana Epidemiológica 27”, el cual señaló que al comparar el comportamiento de los casos con lo ocurrido a la misma fecha de corte del 2016, se observan decrementos del 54 por ciento en casos confirmados, 41 por ciento en casos estimados y 48 por ciento en casos probables. Asimismo la Secretaría indicó
que los estados con mayor incidencia de casos confirmados de dengue son Chiapas (8.62), Nayarit (5.20), Guerrero (4.88), Morelos (4.78), Nuevo León (4.28) y Colima (4.28, esto por cada 100 mil habitantes. De igual forma, la dependencia dio a conocer que el 55 por ciento de los casos confirmados del país lo concentran los estado de Chiapas (464), Veracruz (297), Nuevo León (224), Guerrero (176) y Jalisco (161). Es decir que Chiapas es el estado con el mayor número de casos confirmados de dengue. En lo que va del 2017 se han notificado 78 defunciones por probable Dengue, de las cuales 3 se encuentran confirmadas, 30 se encuentran en estudio y 45 se han descartado. Las defunciones confirmadas corresponden
a los estados de Puebla (1), Quintana Roo (1) y Sonora (1). Las defunciones en estudio corresponden a los estados de: Chiapas (8), Morelos (5), Sonora (5), Guerrero (2), Baja California Sur (1), Michoacán (1), Nayarit (1), Nuevo León (1), Oaxaca (1), Puebla (1), Quintana Roo (1), Sinaloa (1), Veracruz (1) y Yucatán (1). Las defunciones descartadas corresponden a: Sonora (14), Veracruz (9), Chiapas (6), Guerrero (3), Morelos (3), Puebla (2), Tabasco (2), Durango (1), Jalisco (1), Nuevo León (1), Quintana Roo (1), Sinaloa (1), y Yucatán (1). Lo anterior sostiene que en Chiapas van ocho defunciones por probable dengue, sin embargo las autoridades epidemiológicas deberán descartar o confirmar la muerte por este virus.
La Secretaría de Salud (SS) federal reveló que en el estado de Chiapas se tienen registradas ocho defunciones por probable dengue.
15
Lunes 17 de Julio de 2017
#Vigilarán carreteras estatales y puntos de mayor afluencia turística
Una fuerza de 4 mil policías resguardarán vacaciones de verano Carlos Rafael Coutiño Camacho Con el ánimo de redoblar el esfuerzo en materia de seguridad y prevención en el Estado de Chiapas, se implementó en esta temporada vacacional, un operativo para el turista, dio a conocer el Sub secretario de la Secretaría de Protección y Protección Ciudadana (SSyPC), Jesús Ernesto Molina. Entrevistado en Reporte Meridiano de Péndulo de Chiapas, explicó que son 4 mil elementos que estarán trabajando en este rubro, sobre las carreteras estatales y puntos de mayor afluencia turística como es la Selva, Norte, Altos, Costa, Soconusco y región Metropolitana. Indicó que se llevó a cabo la reunión con todas las autoridades como SEDENA, SEMAR, PC, SE, SS, Bomberos, Cruz Roja, entre otros, algunos del gobierno federal, estatal, organismos de auxilio y los ayuntamientos que participan en este operativo vacacional de verano. Aquí se ha trabajado con los elementos de la corporación, para que tenerle amor a la camiseta, que se den cuenta que más que un trabajo es una acción humana la que se realiza para con la sociedad de la cual se pertenece todo ciudadano, ya que el trabajo de cada policía es garantizar la seguridad de todos. Son un poco más de 150 puntos turísticos los que se pueden visitar, en todos ellos se estará actuando en coor-
Se implementó en esta temporada vacacional, un operativo para el turista.
dinación a fin de que se consolide un programa de vacaciones seguras, de espacios adecuados para quienes deciden visitar a Chiapas y se vayan con un buen sabor de boca. El entrevistado añadió también que en muchas ocasiones se hacen trabajos de protección civil, ejemplificó el caso de Tuxtla Gutiérrez, donde los elementos han estado apoyando a la ciudadanía por las lluvias que lamentablemente han afectado a ciertas áreas. El Subsecretario amplió que son los mismos puntos que serán tomados en cuenta al año pasado, aunque no descartó nuevos espacios de esparcimien-
to para la sociedad tanto internacional como nacional y desde luego el local que conoce mejor a su estado y opta por visitarlos. Pidió a la población que vacaciona, que tome medidas de auto cuidado, a pesar de que estarán pendientes todos los elementos, es necesario el apoyo a sí mismo, que se acerquen a los puntos de información y de auxilio, que confíen en los policías porque están capacitados para ello. Cada módulo cuenta además de servicios, orientación vial, también información turística, se podrán encontrar con elementos amables, que respon-
derán a las inquietudes que tenga la sociedad y además de los elementos en patrulla sobre las carreteras en este caso estatales. En cuanto a los tramos federales, será la PFP quien se encargue de esos puntos, pero habrá una estrecha coordinación con todos para que se pueda dar la atención efectiva que se necesita en esta temporada, que además se está encausando otros programas dentro de la capital. Dentro de los cuerpos que participan, está la policía motorizada, a caballo, auxiliar, tránsito, policía de caminos del estado, la policía fronteriza, la policía de
custodia, entre otros que forman parte del mega operativo que volvió a responder es de carácter de apoyo ciudadano. El 911 estará disponible para todos los vacacionistas que ingresen a Chiapas, ya que están listos para la atención de manera inmediata explicó, aseguró que además del número gratuito, también en trípticos se verá otros números para el auxilio que pudieran prestar a todos. Las vacaciones concluyen este 21 de agosto, por lo que se estará atento a todos los servicios, subrayó que estas vacaciones tienen que ser seguras, hay cuidado de que los conductores no manejen en estado de ebriedad, cansados, ni sean objeto de abuso de la empresa para que manejen continuamente, es decir se vigilará que no haya exceso de trabajo. Lo que se cuenta para la vigilancia son helicópteros, lanchas, ambulancias, patrullas, motocicletas, caballos, todo ello como parte de las acciones encaminadas a unas vacaciones seguras volvió a citar el entrevistado, quien apuntó que todos los que ingresen vía aérea o terrestre, serán bien recibidos. Por otro lado, para el turismo local, invitó a que se acerquen a las instalaciones de la Secretaría ya que se llevará a cabo, diferentes actividades con los niños que va desde la equinoteparia, el sentirse policías por un día además de otras acciones como refiere a primeros auxilios.
#A través de la entrega de diferentes apoyos
Beneficia diputado Cordero a más de 50 escuelas en Comitán REDACCIÓN Comitán de Domínguez, Chiapas.- Con la única finalidad de apoyar e impulsar el desarrollo de la educación en Comitán y la región, el diputado local por el VI distrito, Mauricio Cordero Rodríguez, cumplió una serie de giras de trabajo por cincuenta y siete escuelas públicas, en donde en presencia de directivos, personal docente, padres de familia y miles de estudiantes realizó la entrega de diferentes apoyos como equipos de cómputo, impresoras, mobiliario escolar y equipamiento
deportivo, así como apoyos en pintura, impermeabilizantes y diferentes materiales para construcción en beneficio de miles de niñas y niños que acuden a los diferentes planteles educativos tanto en la zona urbana como en la rural. Durante la entrega, el legislador comiteco resaltó la importancia de estos apoyos y reconoció el trabajo de las maestras y maestros de la región, así como el compromiso de los alumnos de los diferentes grados educativos: “Con mucho gusto visitaEl diputado local por el VI distrito, Mauricio Cordero Rodríguez, cumplió una serie de giras de trabajo por cincuenta y siete escuelas mos las diferentes instituciones públicas. educativas, porque el futuro de
Chiapas se encuentra en la educación de nuestras niñas y niños que día con día asisten a clases para poder superarse y es mi deber ayudarlos en su desarrollo, espero que con estos apoyos se incremente la calidad en la impartición de educación en el municipio y la región, además, reconozco y felicito a las maestras y maestros que han hecho una gran labor a pesar de las carencias en las escuelas y los exhorto a continuar trabajando juntos para conseguir más recursos y resolver oportunamente todas sus necesidades” subrayó. Finalmente, el diputado Mauricio Cordero se comprometió a continuar con el cumplimiento y puntual seguimiento a las solicitudes y peticiones de la población, consciente de la importancia de construir un mejor distrito con miras a un mejor futuro para todos.
16
Lunes 17 de Julio de 2017
Chiapas
La CTM de Olvera protege a una flotilla de 20 taxis piratas #EN TUXTLA
*Difunden video en redes sociales donde se revela esta irregularidad
El Estado/Agencia Transportistas de diferentes organizaciones en Chiapas han denunciado que cerca de 20 unidades último modelo circulan en la ruta Tuxtla Gutiérrez-Jardines del Grijalva, ofreciendo el servicio de taxi de forma irregular. Al respecto, circuló un video a través de la red social Facebook, donde un grupo de jóvenes entrevista al conductor de uno de estos vehículos, quien se identificó como Gilberto Salvador N y que reveló que esta flotilla cuenta con el respaldo de la Confederación de Trabajadores en México (CTM) que en Chiapas
dirige la diputada local, María de Jesús Olvera Mejía. El operador de dicho taxi, reveló que durante el turno de 5:00 de la mañana a 10:00 de la noche deben entregar una cuenta de 300 pesos, más el tanque de gasolina lleno; de ganancia –dijo- vienen juntando entre 150 y 200 pesos por trabajar cerca de 17 horas de tras de un volante. Además de la CTM en Chiapas, reveló que existen socios, por lo que este servicio de transporte “pirata” también está inmerso como parte de la Cooperativa de Transportes Cuxtepeques. De acuerdo con el taxista asalariado,
ellos ofrecen el servicio de forma libre, sin embargo, también corren el riesgo de ser detenidos, pero para evitar dicho problema, externó que cuentan con personas que les advierten sobre los operativos en esta ruta. Cabe mencionar que la salida de estos vehículos se concentra en las instalaciones de la CTM, en el primer cuadro de la capital Chiapaneca, sin embargo, la Secretaría de Transportes (ST) del estado, no ha aplicado las acciones correspondientes. Durante la charla que el conductor sostuvo, al parecer con jóvenes estudiantes, mencionó que cuentan con un
amparo para circular sin problema, pero además cuentan con el respaldo de la legisladora priísta, María de Jesús Olvera Mejía, misma que en distintas ocasiones ha sido acusada de manejar grupos importantes del transporte piratas. Es importante mencionar que en el fraccionamiento Jardines del Grijalva, que se ubica a unos kilómetros del primer cuadro capitalino, existe un punto donde las cerca de 20 unidades piraras hacen sitio, el espacio pueden identificarse porque cuenta con una lona impresa donde dice: “Sociedad Operativa “Crucero del Grijalva”, Taxi ejecutivo y Urvan, Jardines del Grijalva a Tuxtla Gutiérrez.
Cámaras y Colegios deben ser parte de los Consejos de infraestructura *Para que sean tomados en cuenta en la ejecución de la obra pública REDACCIÓN El Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, delegación Chiapas, José Luis Acosta González, aseveró que tras los lamentables hechos como el ocurrido en el Paso Expréss de Morelos, es urgente incorporar a las Cámaras y Colegios para que sean parte de los Consejos Estatales de Infraestructura, tal como ya sucede a nivel nacional, para que la opinión de organismos como CMIC con probada experiencia y solvencia moral, sea tomada en cuenta sobre la ejecución de la obra pública. “Esto es un llamado de atención para todos los involucrados en el ejercicio de los recursos públicos y la construcción, modernización y mantenimiento de la
obra pública, también es un recordatorio de la necesidad de revisar y mejorar el modelo de planeación y gestión de la infraestructura en todos los estados del país y garantizar la opinión y participación de expertos en las grandes obras que se ejecutan”, indicó. Dijo que es esencial que las autoridades vigilen de manera estricta que los funcionarios que están al frente de organismos que ejecutan obra pública tengan experiencia en el ramo, los tabuladores de obra estén actualizados y se transparente la asignación de la obra pública, que evita se contraten obras con precios inflados -como el del Paso Exprés- y además dar mayor certeza de que la infraestructura que se realiza es ejecutada por empresas serias y con experiencia.
Acosta González lamentó lo sucedido y coincidió con el posicionamiento de la presidencia nacional de CMIC, al aseverar que la indemnización económica no podrá resarcir el daño a esta familia y se sumó a la exigencia de una urgente investigación técnica a profundidad que permita deslindar responsabilidades y sancionar, conforme a derecho, a quien o quienes resulten responsables, sean empresas constructoras, proyectistas, supervisoras o funcionarios públicos. El dirigente empresarial aseguró que la CMIC representa y defiende los legítimos intereses generales del sector, más no de particulares, es decir, las empresas constructoras involucradas, independientemente de que sean afiliadas a este organismo empresarial o no, deben de respon-
der por sus actos. “Es un llamado además a las instancias gubernamentales para que las obras sean ejecutadas con un proyecto ejecutivo con todos los estudios pertinentes y de factibilidad y no sean obras de ocurrencia y no sean obras al vapor”, afirmó. Además hizo un firme llamado para que las empresas relacionadas con la obra antes citada, colaboren plenamente con las autoridades competentes en la investigación y acepten, en el marco de la ley, los resultados que, producto del rigor técnico, de ésta se desprendan, con base en el Estado de Derecho y en un compromiso de cero impunidad. Finalmente, el líder de los constructores en la entidad, subrayó que la CMIC ha venido impulsando a lo largo y ancho del
Transportistas han denunciado que cerca de 20 unidades último modelo circulan en la ruta Tuxtla GutiérrezJardines del Grijalva, de forma irregular.
país los Foros de Consulta Pública Infraestructura 2030, hacía la construcción de un Programa Nacional de Infraestructura Sostenible, en los que vienen participando organizaciones empresariales, colegios de profesionistas, academia, sociedad civil, funcionarios públicos y organismos internacionales con la finalidad de proyectar obra pública con planeación, estrictas normas de seguridad y visión de futuro.
José Luis Acosta González, Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, delegación Chiapas.
Beneficia Federación a 12 mil productores de Chiapas Rodolfo Flores/Agencia Reporte Ciudadano
Marcos Balseca, Delegado Federal del Instituto Nacional de la Economía Social del Estado de Chiapas, dio a conocer que hasta el momento la federación ha impulsado en
Chiapas mil 400 organismos del sector social de la economía. El delegado detalló que el apoyo ha sido otorgado a los productores de las diferentes regiones de Chiapas, en lo que va de la administración estatal. Destacó que los proyectos que han tenido mayor éxito y acepta-
ción son: la producción de flores en el municipio de Zinacantán, la producción de granadilla en la zona Altos del estado, mientras que en el Soconusco se ha impulsado la producción del cacao. “En todo el estado en lo que va del año han sido 12 mil productores los beneficiados en toda
la entidad. Los apoyos son para la mejora de la técnificación del campo lo que ha impactado en la economía de las diferentes regiones”, expuso. Agregó que en estos momentos se encuentra abierta la convocatoria para la recepción de proyectos, los cuales son tomados en cuenta
en cuanto al número e impacto para los beneficiarios y las derrama que dejará el mismo. Por último invitó a los productores de todas las regiones para que se acerquen al instituto, y propongan sus proyectos para mejora de la economía de las familias chiapanecas.
17
Lunes 17 de Julio de 2017
#“A partir del primero de agosto se pondrá en marcha la UMECA en la Zona Metropolitana
Llaven encabeza Conversatorio con Jueces, Magistrados y Fiscales *Compartió sus conocimientos y experiencias, así como la trascendencia de los juicios orales REDACCIÓN El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Jorge Luis Llaven Abarca, llevó a cabo el Conversatorio con Consejeros, Magistrados, Jueces de Control del Poder Judicial del Estado y Fiscales Especializados de la Fiscalía General del Estado. En ese marco, el responsable de la seguridad en Chiapas, detalló que la Unidad de Medidas Cautelares ( UMECA) será la encargada de llevar acabo los denominados Servicios Previos al Juicio, que servirán para la imposición de las medidas cautelares, como lo exige el Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP). En el ejercicio de retroalimentación, Llaven Abarca y demás funcionarios ahí presentes, compartieron sus conocimientos y experiencias, así como la trascendencia de los juicios orales. “A partir del primero de agosto se pondrá en marcha la Unidad de Medidas Cautelares en la Zona Metropolitana, para que posteriormente ampliar la cobertura a otros municipios, por lo que es de suma importancia coordinarnos a fin de que cada uno desde sus obligaciones evitemos la impunidad, el incremento de percepción de inseguridad y una molestia generalizada de la ciudadanía hacia sus instituciones” El titular de la SSyPC, acompaño a las autoridades participantes,
EL TITULAR DE LA SSYPC, JORGE LUIS LLAVEN ABARCA, LLEVÓ A CABO EL CONVERSATORIO CON MAGISTRADOS, JUECES Y FISCALES. a realizar un recorrido por las distintas áreas que albergará el edificio sede, con una inversión de 33 millones de pesos y 2.5 millones de pesos más, en equipamiento tecnológico por parte de Iniciática Mérida. La UMECA tiene la función ente otras cosas, de brindar infor-
mación sobre las condiciones de cada imputado, utilizada por un juez en la audiencias de medidas precautorias para decidir sobre la sanciones más apropiadas; además de ser un ejemplo nacional que es posible llevar procedimiento sin la necesidad de llenar las cárceles, siempre privilegiando la presun-
ción de inocencia. Finalmente, el funcionario estatal precisó que el sistema de justicia acusatorio, requiere contar con elementos de policías especializados y de más autoridades involucradas en este procedimiento más capacitadas para desempeñar sus funciones de manera ejemplar.
En la reunión estuvieron presentes Consejeros de la Magistratura, Magistrados Sala Penal, Jueces, Fiscales y el director de la Defensoria Social, María de Lourdes Hernández Bonilla; Mario Enrique del Rayo Urbina López; José Octavio García Macías; Victorio Raúl Grajales; Bruno Ignacio Bermúdez Hernández; Renato Cabrera Sánchez; Roberto Ramos Cuellar; Salvador Costanzo; Iván Martínez; Lorena Díaz Trujillo; Lulio Gutiérrez; Liliana Ángel Guez; Rigoberto Hernández; Alejandro Coutiño; Eduardo González; Alfonso Méndez; Concepción Conde; Alejandro Avendaño Córdova. Además de Adolfo Chacón; Sandra Jiménez; Josefa de la Cruz Núñez; Mariela Gómez; Marisa Selvas; María Guadalupe Flores; Felipe Neri León Arango; Nancy Benítez Rebollo; Horacio Reyes Pérez; Sergio Iván Cruz Ledezma; Ali Reybel Arista Chávez; Javier López González; Yasbek Chola Mansur; Gilberto Becerra Ortiz; José Antonio López Soto; Luis Onésimo de Coss León; José Cruz; Rafael Martínez; Lic. Isabel Hernández; Carlos Aquino; Roberto Cabrera; Armando Moreno; Adriana Guadalupe; Yolanda Castañón López; Armando Montes de Oca; Rosa María Vázquez Muñoz; Diana Figueroa Gallegos; Karen Gutiérrez.
#Durante las próximas horas
Pronostican tormentas muy fuertes para Chiapas Tormentas puntuales continuarán afectando esta noche gran parte del país, debido a los efectos de un canal de baja presión en el interior del territorio nacional, así como dos zonas de inestabilidad y la onda tropical 15. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que para las siguientes horas se esperan tormentas puntuales muy fuertes con actividad eléctrica en Sonora, Chihuahua, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Chiapas. Asimismo, se prevén tormentas puntuales fuertes en Durango, Sinaloa, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Guerrero, Estado de México, Morelos, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. (Tomado del portal de noticias Tabasco Hoy)
18
Nota Roja
Lunes 17 de Julio de 2017
Motociclista atropella y mata a mujer de 50 años #En la entrada Oriente de Tuxtla
Jairo Camacho/Agencia Reporte Ciudadano Esta tarde una mujer perdió la vida al ser atropellada por una motocicleta en la entrada Oriente de Tuxtla. De acuerdo al reporte oficial cerca de las 14:00 horas de este domingo sobre la Carretera Panamericana a la altura del Motel El Sumidero en el carril de Poniente a Oriente fue embestida cuando intentaba cruzar. El responsable el conductor de una motocicleta de la marca Yamaha de color rojo y negro con placas CAR11 del estado de Chiapas, identificado como Gilberto Enrique de Los Santos Aguilar de 33 años originario de San Cristóbal. En tanto que la víctima que aún no ha sido identificada, una mujer de aproximadamente 50 años , de tez morena, baja de estatura y vestía pantalón pesquero de color rojo, chanclas de hule y blusa blanca con franjas amarillas. Por el accidente resultó herida la acompañante del conductor, Karla Angélica de Los Santos Urbina quien fue trasladada a un hospital particular para su valoración médica. El último reporte que se tiene es que el piloto de la motocicleta fue puesto a disposición del Ministerio ESTA TARDE UNA MUJER PERDIÓ LA VIDA AL SER ATROPELLADA POR UNA MOTOCICLETA EN LA ENTRADA ORIENTE DE TUXTLA. Público en turno.
# Tras un video que circula en redes sociales
Investigan presunta violación a mujer en Chilón REDACCIÓN En relación al video que circula en redes sociales, donde se observa un presunto acto de violación en el municipio de Chilón, la Fiscalía General del Estado (FGE) dio a conocer que ya inició una carpeta de investigación a través de la Fiscalía de Justicia Indígena. De acuerdo a las imágenes, el sujeto fue grabado bajo un puente, donde se ve subirse los pantalones y vestir a una joven de la que presuntamente habría abusado sexualmente. La FGE informó que se inició la Carpeta de Investigación 047-031-1006-2017, por el delito de Violación, en contra de quien resulte responsable. Los datos que acompañan al video indican que los hechos ocurrieron en el municipio de Chilón, el pasado 11 de julio. De esta forma, la Fiscalía de Justicia Indígena investiga la identidad del presunto agresor y de la víctima, por lo que se trabaja en coordinación con las autoridades de la comunidad Jetja en Chilón para llevar a cabo el desahogo de las diligencias correspondientes.
Lunes 17 de Julio de 2017
19
AÑO XXII No. 8497
Lunes 17 de Julio de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
D E C H I A PA S F u n d a d o e n 1 994 p o r D o n N o é F a rre ra M o ra l es
Venezuela declara persona no grata al expresidente mexicano Vicente Fox *“El Sr. Fox quiso provocar a las autoridades para armar un circo mediático que sirviera a los viles intereses que lo contrataron”, reza un tuit del canciller venezolano El canciller de Venezuela, Samuel Moncada, ha declarado este domingo persona no grata al expresidente mexicano Vicente Fox. “Como canciller de la República Bolivariana de Venezuela anuncio la declaración del Sr.Vicente Fox como persona no grata. El Sr.Fox abusó de la hospitalidad del pueblo venezolano injuriando nuestro gentilicio”, ha escrito Moncada en su cuenta de Twitter. Además, el ministro de Exteriores venezolano señaló que el expresidente mexicano “vino pagado a Venezuela para promover la violencia y la intervención de potencias extranjeras”. “El Sr. Fox quiso provocar a las autoridades para armar un circo mediático que sirviera a los viles intereses que lo contrataron”, reza un tuit de Moncada. Vicente Fox, quien participó este domingo como observador de una consulta popular organizada por la oposición venezolana, ya no se encuentra en el país latinoamericano y “no podrá regresar nunca más a Venezuela”. Este domingo se llevó a cabo un simulacro nacional organizado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) con la finalidad de afinar detalles técnicos y logísticos, debido a que el próximo 30 de julio se realizarán las elecciones para escoger 537 miembros de la Asamblea Nacional Constituyente. Mientras, la dirigencia de la oposición convocó a sus seguidores a un plebiscito o consulta interna no contemplada en la Constitución ni avalada por el CNE, único árbitro electoral venezolano.