Pendulodechiapas201728abril

Page 1

Sábado 29 de Abril de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

AÑO XXII No. 8445

$5.00 D E C H I A PA S Fundado en 1994 por Don Noé Farrera Morales

#JUSTICIA_LABORAL

En menos de un año desaparecerá la Junta Local de Conciliación y Arbitraje

Marchan policías; demandan mejores condiciones laborales #PÁG. 05

Se creará un órgano federal encargado de los temas de conciliación. #PÁG. 08

Respalda Manuel Velasco Coello a ganaderos de la Región Centro de Chiapas


Sábado 29 de Abril de 2017

www. pendulodechiapas.com.mx

Política Editor: César Trujillo

#AYUNTAMIENTO

Invita Castellanos al Concierto de Películas por la Orquesta Sinfónica “Esperanza Azteca” [REDACCIÓN] El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor invitó a padres de familia y la niñez tuxtleca a que asistan al Concierto de Películas por la Orquesta Sinfónica “Esperanza Azteca”, este sábado 29 de abril. Dicha presentación se realizará en el Parque Bicentenario en punto de las 19:30 horas, como parte de los festejos del Día del Niño, por lo que llamó a las mamás y los papás a que lleven a sus hijos a disfrutar de una velada musical. “Es un programa musical dedicado a las pequeñas y los pequeños del hogar, con melodías de fanfarrias, piratas, Harry Potter, Cartoon, Aladino, Zelda, El Libro de la

Selva, El Rey León, Métete Teté, El Fantasma de la Opera. Es una colaboración que se hace entre el gobierno del Estado, Fundación Azteca y el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez”, indicó. El presidente Castellanos señaló que este evento busca promover la cultura entre las nuevas generaciones y transmitir5 expresiones artísticas a través de los instrumentos musicales, a fin de generarles conocimiento sobre la música. Finalmente, el mandatario capitalino remarcó el compromiso de su gobierno para impulsar la realización de más acciones como ésta, al tiempo de reiterar la invitación a la ciudadanía para que asistan a este concierto y sumarse a la celebración del Día del Niño.

Dan a conocer vía de circulación por segunda etapa de remodelación

REDACCIÓN La Secretaría de Obras Públicas del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez dio a conocer que que a partir del primero de mayo, iniciará la segunda etapa de remodelación del bulevar Belisario Domínguez, por lo que informó a la población en general a hacer uso de la reducción vial que estará ubicada desde el tramo que ocupa la ex­ fuente hasta el bulevar Ciro Farrera. Al respecto, la dependencia señaló que la vía de tránsito será la que comunica a la ciudad de oriente a poniente, por lo que pidió mucha precaución y respeto por los señalamientos, toda vez que deben evitar ser sancionados y evitar posibles accidentes. Por último, detallaron que el cierre será a partir de las 23:00 horas del primero de mayo y se espera que la obra termine en un tiempo moderado para no afectar en mayor cantidad la circulación en Tuxtla Gutiérrez.


04

www. pendulodechiapas.com.mx

Sábado 29 de Abril de 2017

#PODER_JUDICIAL

EX TRABAJADORES DE SAN JUAN CHAMULA EN HUELGA DE HAMBRE NO SON ATENDIDOS EN 3 DÍAS Claudia Lobatón Las y los 77 trabajadores a quienes el municipio de San Juan Chamula adeuda casi cinco millones de pesos, por concepto de salarios devengados en dicho Ayuntamiento indígena, lamentaron que ninguna autoridad se haya acercado a atenderlos a pesar de que se encuentran en huelga de hambre desde el miércoles. “Desde el día martes estamos acá en un plantón indefinido, y al ver que no había respuesta el miércoles a las cinco de la tarde nos declaramos en huelga de hambre, así bien, no ha habido una respuesta favorable, y ni siquiera ha venido a preguntarnos cuáles son nuestras peticiones”. Patricia Díaz López, vocera y afectada de este adeudo, pidió que se instale una mesa de negociación con sus compañeros, para resolver esta problemática, y precisó que una de las manifestantes ya se encuentra mal de salud, por encontrarse lactando. “Sabemos que nuestro municipio es un municipio conflictivo, es un municipio donde está más conocido desgraciadamente lo digo, porque no lo digo con orgullo, como una tierra de sangre, nosotros estamos haciendo la diferencia de exponer nuestros cuerpos, para que el Gobierno nos haga caso”. Son ex trabajadores que al ser asesinado Domingo López en julio pasado, fueron removidos de sus cargos sin recibir sueldos y mucho menos una liquidación.

INTEGRANTES DEL MOCRI CNPA MN PIDEN LIBERACIÓN DE LÍDER DETENIDO ACUSADO DE HOMICIDIO Claudia Lobatón Erick Bautista Gómez, vocero del Movimiento Campesino Regional Independiente Coordinadora Nacional Plan de Ayala Movimiento Nacional, pidió la liberación inmediata de José López Calvo, dirigente de la Comisión Política de la MOCRI CNPA MN, a quien detuvieron el pasado miércoles. De la detención de nuestro compañero, José Adán López Calvo, un dirigente político de nuestra organización de la Comisión Central, el cual fue detenido el pasado miércoles, por una cuestión de tránsito. Nos alarma porque estamos con una mesa de diálogo con gobierno del Estado y se supone que estamos dialogando y hoy lo trasladaron al Amate, en la mañana”.


Sábado 29 de Abril de 2017

www. pendulodechiapas.com.mx

05

#TUXTLA

Marchan policías; demandan mejores condiciones laborales Solicitan un incremento de 500 pesos a sus vales de despensa, que se respeten los horarios laborales de 24 por 24 horas [CLAUDIA LOBATÓN] Unos 200 elementos policiacos, partieron de la Diana Cazadora, hacia el Palacio de Gobierno del Estado, en donde colocaron mantas y posteriormente se dirigieron al Ayuntamiento capitalino, con la finalidad de exigir ante las autoridades municipales solución a sus peticiones. “Nosotros hicimos el cuestionamiento de 19 puntos en donde nosotros estamos pidiendo en su momento, al presidente municipal, cosa que nunca se me dio la oportunidad de llegar y que nos atendieran todas nuestras peticiones”. Se trata de elementos de Tránsito Municipal, quienes solicitan un incremento de 500 pesos a sus vales de despensa, que se respeten los horarios laborales de 24 por 24 horas, que les haga entrega de salarios dignos y sus tres alimentos, en un pliego petitorio de 19 puntos. “Exigimos el pago de retroactivo y vales de despensa”, rezan las lonas y cartulinas que llevaban consigo los

uniformados. De igual forma, piden el pago de pensión a viudas, indemnizaciones y Seguro de vida. “Yo soy esposa de un policía que falleció, el 19 de enero por una pancreatitis, prácticamente no, porque del metropolitano me trasladaban al Malibú y del Malibú, al Metropolitano, tenemos gastos de 54 mil pesos, porque esos medicamentos no entraban en el cuadro básico, teníamos que comprar los medicamentos”. El representante legal de estos uniformados, Celestino Hernández, señaló que han documentado dos muertes por presunta negligencia médica, y por ello, protestaron, señalan que en las dos clínicas donde reciben atención médica, hay deficiencias. “Ellos tienen muchas demandas, aquí están dos viudas, no les han dado pensión en tres meses que fallecieron sus parejas y sus esposas ni siquiera la ayuda del sepelio, entonces es algo injusto de que a estas alturas tenemos que venir a manifestarnos”.

Convive Rutilio con estudiantes de la Unich, sede Oxchuc [REDACCIÓN] Un grupo de 20 estudiantes de la licenciatura en Derecho Intercultural de la Universidad Intercultural de Chiapas (Unich) acudieron al Tribunal Superior de Justicia para encontrarse con su titular, Rutilio Escandón Cadenas. Después de que los estudiantes le hicieran saber la facilidad con que fue tener una reunión con él, Rutilio Escandón señaló que ha tratado en la medida de sus posibilidades, atender a todos quienes desean conversar personalmente, ya que el trato directo y humilde del funcionario permite que la institución vaya por buen rumbo. Afirmó que habiendo voluntad siempre se podrá llegar a grandes acuerdos, por eso se ha fomentado la unidad y el compañerismo entre

todos los servidores públicos, dando la espalda a las divisiones internas que solo fracturan la evolución del sistema de justicia, y lo que se quiere ahora es gente con ideas renovadas y sensibilidad al justiciable. Escandón Cadenas exhortó a los próximos egresados de la primera licenciatura en Derecho con enfoque intercultural a ser grandes aliados de la justicia, a tener esa iniciativa que promueva la reconciliación y paz en sus lugares de origen y buscar siempre el desarrollo por el bien de Chiapas y México. Las y los estudiantes de la Unich realizaron la formal invitación al magistrado presidente del Poder Judicial, para que en los próximos meses sea el padrino de generación, como un ejemplo de la tenacidad y el compromiso que tiene en la administración pública.


www. pendulodechiapas.com.mx

Sábado 29 de Abril de 2017

Migrantes enfermos en Tuxtla Carlos Rafael Coutiño Camacho Migrantes que viven en Tuxtla Gutiérrez desde hace 8 meses y otros de reciente presencia, reconocieron que algunos padecen enfermedades venéreas y otros gastrointestinales, producto de la comida que ingieren. La mayoría se ha ido acoplando, pero no todos tienen la misma adaptación de digestión, van a los oxxos a comprar productos para poder alimentarse, viven en asinados en casas rentadas Los niños son atendidos en las farmacias Similares, debido a lo económico de las consultas y los medicamentos, Afirman quelas cosas han cam-

biado para ellos y sus familias, porque la vida es mejor en Chiapas que en sus países. Las enfermedades de transmisión sexual, se debe a que algunas de ellas, principalmente las mujeres, han caído en la prostitución para poder tener un poco más de dinero para sus familias. Otros más viven en hostales de la ciudad, algo que resulta caro para ellos. La mayoría de los indocumentados, están en el Centro de la capital Tuxtla Gutiérrez, ellos hablan de esto para que la gente entienda porque la necesidad de pedir dinero, otros más han decidido ir al albergue del migrante frente a la Iglesia

de San Francisco. Algunos de ellos, dicen que se contagiaron con cubanos que encontraron en el camino, los diagnósticos, incluyen a hombres y mujeres, Algunos se conocieron esta semana durante la visita al médico, aunque reconoce que están enfermos saben que no es de gravedad y que su vida no está en riesgo. Las autoridades de Salud, no han confirmado la noticia, pero podrían hacer una redada a fin de ayudar a estas personas en sus necesidades básicas de salud, aunque nadie ha dado a la tarea de conocer las condiciones en las cuales se encuentran.

Ataque frontal a incendios en Chiapas Carlos Rafael Coutiño Camacho La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), La Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), la Secretaría de Protección Civil del Estado de Chiapas y la Secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural (SEMAHN) dieron a conocer hoy en la tarde la activación del Equipo Estatal de Manejo de Incidentes (EEMI) para atender el incendio en el predio San Nicolás, Municipio de La Concordia. El EEMI cuenta con el personal más calificado para emergencias de este tipo, y activa su operación debido a la complejidad y a la necesidad de una atención inmediata y un despliegue mayor de recursos para el manejo del incidente. El incendio de San Nicolás, La Concordia, es un incendio relevante que compromete vegetación de pastos, arbustos,

matorrales y arbolado adulto de pino encino; hasta el momento tiene un porcentaje de control de 85% pero el compartimiento del fuego extremo aunado a un tiempo atmosférico de temperaturas mayores a 40 grados y condiciones de vientos de Sur, son un factor de consideración por las próximas 96 horas. Este incendio inicio el 17 de abril de 2017 y desde recibido el reporte se ha venido dando seguimiento diariamente a través del Grupo Técnico Operativo y de la coordinación en el Centro Estatal de Control de Incendios Forestales, quienes han venido monitoreando los puntos de calor, el desarrollo y planteamiento de las estrategias para la atención. El frente de incendio avanza sobre un peñasco en una zona inaccesible con pendientes de más de 90° y las condiciones topográficas y de tiempo atmosférico, son consideradas relevantes, por

lo que ha sido a través de los equipos aéreos Bell 206 de la Protección Civil Estatal y el MI-17 de la Secretaria de la Defensa Nacional (SEDENA) que se ha venido realizando el traslado de personal y la descarga de agua con liquido retardante para el control de la conflagración. Desde el 17 de abril a la fecha se han aplicado una relación de 269 días-hombre por medio del Centro Regional de Incendios Forestales VI Concordia. La tarde de ayer el Grupo Técnico Operativo (GTO) tomó el acuerdo de activar el Equipo Estatal de Manejo de Incidentes para atender este incendio en el que a través 15 elementos de las diversas dependencias del sector ambiental del Gobierno de la Republica y el Gobierno del Estado de Chiapas, coordinan, colaboran y fortalecerán sus acciones para la liquidación total del incendio.

Radio y televisión serán más beneficiados en 2018 Carlos Rafael Coutiño Camacho Organizaciones de la sociedad civil acusaron previamente que la Ley Federal de Telecomunicaciones que se aprobó en el pleno de la Cámara de Diputados, es un retroceso y beneficiará solamente a los intereses de los concesionarios de radio y televisión y al PRI, al PVEM y al PAN, frente a los próximos procesos electorales.

El dictamen aprobado por la mayoría panista, priista, verde ecologista y Panal, elimina el derecho de las audiencias y la obligación de los concesionarios a diferenciar claramente entre “información” y “opinión” de los conductores de radio o televisión. Permite a los concesionarios nombrar a su defensor de la ciudadanía, quien se regirá por el código de ética que la empresa le

dé y no uno basado en los requerimientos del IFT. Además quita la facultad de ordenar la suspensión precautoria de las transmisiones de programas noticiosos que violen las normas relacionadas con la protección del público infantil, en materia de salud, publicidad y valores estipulados en el artículo 3, el de la Educación.

Los defensores de las audiencias serán determinados por la misma radiodifusora, y su actuación se sujetará, exclusivamente, al código de ética del concesionario, y “únicamente rendirá cuentas a la audiencia”, de acuerdo con el artículo 259. Además deja en manos de los propios empresarios de radio y televisión su autorregulación y elimina la obligación de que los

códigos de ética se ajusten a los lineamientos del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). El IFT ya no podrá multar a los defensores de las audiencias por no cumplir con los lineamientos del Instituto sobre sus obligaciones mínimas, y sólo los podrá sancionar cuando no cumplan las obligaciones establecidas en la Ley, pues se elimina la fracción II del inciso C, del precepto 311.


www. pendulodechiapas.com.mx

Sábado 29 de Abril de 2017

07

#SECAM

Respalda Manuel Velasco Coello a ganaderos de la Región Centro de Chiapas Rinden homenaje postumo al General Absalón Castellanos Domínguez. Ganaderos reafirman compromiso de trabajar en unidad para el desarrollo económico de Chiapas y la paz social

[REDACCIÓN] Con la finalidad de impulsar al sector ganadero de la entidad, el gobernador Manuel Velasco Coello a través de la Secretaría del Campo, que encabeza José Antonio Aguilar Bodegas; y de Salvador Álvarez Morán, Tesorero de la Confederación Nacional Ganadera (CNOG) en representacion de Oswaldo Cházaro Montalvo; José Ernestino Mazariego Zenteno, Presidente de la Unión Ganadera Regional del Centro de Chiapas, y productores pecuarios de dicha región, realizaron la LXXVII Asamblea General Ordinaria para el establecimiento de acciones que permitan dar respuesta oportunas e inmediatas a las necesidades del gremio ganadero de la zona. En representación del gobernador Manuel Velasco Coello, el Se-

cretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas, tomó protesta al Consejo Directivo 2017-2020 de la Unión Ganadera de Chiapas, de la que Ernestino Mazariegos Zenteno, es nuevamente presidente. En el marco de este evento se hizo entrega de termos criogénicos otorgados por la Secretaría del Campo, y de mil dósis de semen donados por Marden Camacho Rincón, Director de Grupo Avimarca y presidente de la Fundación PRODUCE. Eduardo Ramírez Aguilar, Presidente del Honorable Congreso del Estado, reconoció el trabajo de los ganaderos de Chiapas para hacer de este sector un ejemplo a nivel nacional y los exhortó a continuar trabajando para el desarrollo de la ganadería. En su intervención, José Ernestino Mazariegos Zenteno, Presiden-

te de la Unión Ganadera Regional del Centro, agradeció al gobernador Manuel Velasco Coello por su respaldo para fortalecer a la familia ganadera de Chiapas, y por demostrar su firme compromiso de repuntar a este sector al proporcionar las herramientas necesarias para aumentar su productividad, competitividad y rentabilidad, por lo cual mencionó que continuarán trabajando en unidad bajo la política pública de la actual administración. En el marco de este evento se realizó un homenaje póstumo al General Absalón Castellanos Domínguez por su valiosa colaboración a la ganadería chiapaneca. Su hijo, Ernesto Castellanos Herrerías, agradeció el reconocimiento a la trayectoria y trabajo de su padre en beneficio del sector pecuario chiapaneco. Cabe mencionar que en Chia-

pas, la ganadería representa una de las principales actividades tanto en el ámbito económico como social, ya que se cuenta con un inventario bovino de aproximadamente 2 millones 600 mil cabezas en 73 mil unidades de producción, con lo que se genera más de 120 mil toneladas de carne y 423 .6 millones de litros de leche anuales, lo que significa para la entidad, la provisión de alimentos, materia prima y más empleo para las familias chiapanecas. Parte importante de los logros alcanzados en la producción de carne y leche se han obtenido a través del mejoramiento genético que el gobierno de Manuel Velasco Coello impulsa desde el primer día de esta administración, al poner en manos de los productores del estado 9 mil 707 sementales bovinos con registro

genealógico de pureza en apoyo de más de 9 mil ganaderos chiapanecos. En este evento estuvieron presentes: Librado de la Torre, Ex presidente de la Unión Ganadera; Carlos Morales Vázquez, Secretario de la SEMAHN, José Alfredo Ruiz Samayoa, Subsecretario de Cambio Climático de la SEMAHN; Javier López González, Fiscal Especializado para la Atención del Delito de Abigeato; Luis Enrique Aguilar Márquez, Director del Instituto de Desarrollo de energías; David Zamora Rincón, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial; Roger Grajales González, Presidente de la Asociación de Criadores de Razas Puras del Estado; Ernesto León, Presidente de la Pequeña Propiedad del Estado de Chiapas; entre otras autoridades.


www. pendulodechiapas.com.mx

08

Sábado 29 de Abril de 2017

#JUSTICIA_LABORAL

En menos de un año desaparecerá la Junta Local de Conciliación y Arbitraje Se creará un órgano federal encargado de los temas de conciliación [EL ESTADO / AGENCIA] Para febrero del próximo año, las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje deberán ser reestructuradas y transformadas en tribunales laborales, por lo que serán los Poderes Judiciales de los estados y la federación, las instancias encargadas de resolver los juicios en esta materia, explicó el presidente de la Junta Local en Chiapas, Carlos Enrique Martínez Vázquez. Dijo esto, luego de mencionar que el 24 de febrero pasado se publicó un decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF), dando un año de plazo a dichas acciones en materia laboral. “Estamos en un proceso ahorita. Quiero manifestar que el próximo 12 de mayo el presidente de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, el maestro Jorge Alberto Zorrilla Rodríguez, vendrá a Chiapas a dar una conferencia, precisamente para empezar a ver la transición de los que será la desaparición de la Junta Local para pasar a ser parte del Poder Judicial”, dijo. Abundó que en Chiapas ya se trabaja con los proyectos y ajustes legales para que en su momento se cumpla con el decreto constitucional federal. En este sentido, Martínez Vázquez, aseguró que los

procesos que actualmente se encuentran en la junta no retrasarán dicha transición, sino que estos, incluso, podrán agilizarse con la nueva modalidad de ejercer la justicia laboral. Enfatizó que con estas acciones se dará certidumbre tanto a los patrones como a los trabajadores, ya que los tribunales laborales se encarga-

ran únicamente de lo contencioso y todo procedimiento jurisdiccional o judicial, en tanto, se creará un órgano público federal para encargarse exclusivamente de las conciliaciones. Y es que declaró que la separación de estos procedimientos ayudará a agilizar los trámites, situación que no ha ocurrido con

las Juntas Locales, donde además de los retrasos: “Inclusive se han dado malos manejos, actos inmorales de muchas personas, tanto de abogados litigantes y como personal de las Juntas, que en vez de avanzar a una justicia plena pues se encuentran con muchos obstáculos”, enfatizó. En este contexto, agregó que nin-

gún caso podrá llegar a los tribunales sin antes haber pasado por el órgano de conciliación, quien buscará, a través de todos los medios, encontrar una solución favorable para el patrón y el trabajador. Finalmente, mencionó que dicha instancia federal, también será la encargada de todo el tema colectivo y de los registros sindicales.


www. pendulodechiapas.com.mx

Sรกbado 29 de Abril de 2017

09


10

www. pendulodechiapas.com.mx

Sábado 29 de Abril de 2017

#TUXTLA

‘Surada’ podría repetirse antes de iniciar las lluvias: Protección Civil La capital chiapaneca seguirá con temperaturas máximas de entre 39 y 40 grados

[EL ESTADO] A pesar que actualmente se mantiene una ‘Surada’ sobre tierras chiapanecas y que está provocando aumento en las temperaturas y baja humedad, la titular de la Secretaría de Protección Civil en Tuxtla Gutiérrez, Elizabeth Hernández Borges, informó que es “probable” que este fenómeno se repita antes de iniciar la temporada de lluvias, a mediados de mayo. En ese sentido, detalló que en el marco de la Sesión Extraordinaria del Comité Estatal de Protección Civil, la capital chiapaneca seguirá con temperaturas de entre 39 y 40 grados, aunque la sensación térmica podría ser mayor. Por ello, recomendó a la población hidratarse de manera permanente, utilizar el bloqueador solar u objetos que impidan el impacto directo de los rayos solares; además de mantenerse informados sobre los reporteros meteorológicos.

Sin embargo, la funcionaria municipal dijo que Tuxtla Gutiérrez no será la ciudad más calurosa; de acuerdo con un comunicado que emitió la Secretaría de Protección Civil Estatal, en el municipio de Chicoasén el termómetro llegará hasta los 44 grados. No obstante, Hernández Borges recordó que, en el mes de marzo la capital chiapaneca registró la temperatura más alta en todo el estado; por ello, la ciudadanía debe tomar acciones preventivas porque hay un riesgo que de que se ‘disparen’ los golpes de calor. La población puede sentir elevación drástica de temperatura en el cuerpo, mareos, vómitos u otros síntomas de salud que se originan por una exposición prolongada al sol. Finalmente, comentó que en la segunda semana de mayo el organismo oficial estará en posibilidades de determinar cómo se estará desarrollando la temporada de lluvias y ciclones para Chiapas.

Levemente se recupera número de afiliados al IMSS, más de 217 mil En febrero de este año se registra aumento de 0.33 por ciento

[EL ESTADO] El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reveló que en febrero de este año el número de afiliados a esta institución se encuentra en recuperación, toda vez que pasó de 216,000 a 217,000 en comparación con el mes inmediato anterior. Y es que de acuerdo a los datos presentados por el IMSS, en el mes de febrero de 2017, a nivel nacional se contabilizó un total de 18 millones 853 mil 971 trabajadores asegurados a este instituto, con un aumento de 0.82 por ciento en relación al mes anterior, que equivale a 154 mil 55 trabajadores más. Para el mismo mes, el estado de Chiapas reportó un total de 217 mil 298 trabajadores asegurados al IMSS, que representan el 1.15 por ciento del total nacional. En comparación con el

mes anterior, se registró un aumento de 720 trabajadores afiliados, es decir, se incrementó 0.33 por ciento. En Chiapas al mes de febrero de 2017 se tuvieron registrados 217 mil 298 trabajadores asegurados al IMSS, de los cuales 192

mil 642 fueron trabajadores permanentes (urbanos y del campo), cifra que representó el 88.65 por ciento de los trabajadores afiliados a esta institución; este porcentaje ubicó al estado en el octavo lugar en el contexto nacional en este rubro, por encima de entidades como

Oaxaca, Coahuila y Ciudad de México; e incluso del valor registrado a nivel nacional (85.62 por ciento). En el sector primario se cuenta con el 7.84 por ciento de trabajadores afiliados al instituto; en el sector secundario se encuentra el 18.22 por ciento y en el sector

terciario se encuentra el 73.94 por ciento. También se presenta la distribución de trabajadores asegurados al IMSS de las 15 Regiones Socioeconómicas de Chiapas, donde destacan la Región I Metropolitana y X Soconusco como las principales concentradoras de trabajadores afiliados al Seguro Social. A nivel municipal, comparando el mes de enero de 2017 con el mismo mes del año anterior, se observa en Chiapas que el municipio que registró el mayor incremento absoluto de trabajadores asegurados al IMSS fue Tuxtla Gutiérrez, seguido de Ocozocoautla de Espinosa, Frontera Hidalgo y Chiapa de Corzo. En contraparte los municipios que tuvieron mayores descensos de estos trabajadores en el periodo citado fueron Reforma, Chicoasén y Tapachula.


www. pendulodechiapas.com.mx

Sábado 29 de Abril de 2017

11

Estructura gubernamental genera corrupción, dice magistrada La magistrada Yasmín Esquivel en noviembre de 2016. Foto Cuartoscuro

Querétaro, Qro. La magistrada presidente de la Asociación de Tribunales de lo Contencioso Administrativo del país, Yasmín Esquivel Mossa, advirtió que la sociedad ya no confía en sus instituciones y observa con recelo a los funcionarios públicos. “Desgraciadamente el gobierno ha dejado de ser un instrumento socialmente útil y pareciera transformarse en una pesada, costosa y abultada estructura que solamente sirve para generar corrupción e impunidad”, subrayó. Ante la secretaria de la Función Publica, Arely Gómez González y el magistrado presidente del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, Carlos Chaurand, en la inauguración

del Congreso Nacional Rumbo a la Implementación del Sistema Nacional Anticorrupción de los Tribunales de lo Contencioso Administrativo de los Estados Unidos Mexicanos, Esquivel Mossa afirmó que “México ha sido brutalmente lastimado por la corrupción”. La también magistrada presidente del Tribunal de lo Contencioso Administrativo de la Ciudad de México expresó que el Estado ha dejado de representar una respuesta de bienestar; además se volvió un pesado y costoso espectador social y económico de las personas que desconfían de sus autoridades. Aseveró que la sociedad “desconfía

de quienes estamos obligados por ley a brindarles seguridad en su vida, libertad y patrimonio”, y subrayó “que los mexicanos parecieran encontrar solamente desolación en la cosa pública”. Destacó que México atraviesa por momentos sumamente complejos y difíciles en la peor crisis de legitimidad por las que haya atravesado el Estado Mexicano, y consideró que la legitimidad de los líderes políticos se encuentra sumamente deteriorada. “Ya nadie cree en el gobierno y pocas personas escuchan o ven lo que hace”, puntualizó la magistrada presidente de la Asociación de Magis-

trados de Tribunales de lo Contencioso Administrativo del país. Esquivel Mossa demandó cambiar la impunidad por justicia y la corrupción por rectitud. “Cambiemos los escándalos y las capturas por políticas y acciones efectivas para evitar saqueos y abusos de poder, y poder responder a la sociedad en forma efectiva y segura”, destacó. Subrayó que hay se debe dejar atrás “la etapa oscura de políticos enriquecidos de la nada” para transformarla en un mañana, donde la legalidad y la ética sean los motores del servicio público. La magistrada puntualizó también

que de los Tribunales de Justicia Administrativa del país depende el éxito o el fracaso del Sistema Nacional Anticorrupción. “Nosotros los impartidores de justicia administrativa gustosos asumimos esa responsabilidad y compromiso con la ciudadanía. Seremos los garantes de que el proyecto más importante de esta administración no sólo funcione, sino que genere un nuevo paradigma en la vida del país”, manifestó. Agregó que se hará lo necesario para rescatar la confianza de la República. “Desterraremos la desconfianza que hoy predomina”.


12

Sรกbado 29 de Abril de 2017

www. pendulodechiapas.com.mx


www. pendulodechiapas.com.mx

13

Sábado 29 de Abril de 2017

Policía Federal Creará Unidad Cibernética en Chiapas Trata de personas, pornografía infantil, estafas y lenocinio, los delitos más cometidos en la red. Marvin Bautista Con la finalidad de investigar los delitos que se cometen a través del ciber espacio, la Policía Federal división científica en coordinación con autoridades del estado, aperturará en los próximos meses la Unidad Cibernética, con la que se pretende desarticular bandas delictivas. El Oficial de la Policía Federal, Olga Broca, dio a conocer que actualmente se trabaja en la

estructura de como operará la unidad cibernética que vendrá a sumarse a los trabajos de investigación de delitos que se cometen a través de redes sociales. Dijo que se han destinado los recursos para la capacitación de los elementos que operarán la unidad cibernética, modelo que fue establecido en el Plan Nacional de Desarrollo a través del programa nacional de seguridad. Señaló que la policía cibernética investiga algunos gru-

pos delincuenciales que operan vía internet en Chiapas, como el denominado “Anonimus” el cual busca causar daños a la sociedad y a las estructuras de gobierno, por ello sensibiliza a la población para que denuncie al teléfono 088 de la policía federal, para que se lleven a cabo las investigaciones y se llegue hasta la detención de los delincuentes. Puntualizó que los delitos cibernéticos que mayor se presentan en México vía ciber es-

pacio son: trata de personas, pornografía infantil, estafas y lenocinio, y las edades más vulnerables son de 12 a 18 años de edad, por lo que es necesario informar a los jóvenes sobre la importancia de no subir información personal, ya que al hacerlo son más susceptibles a los ilícitos. Remarcó que por ello la dependencia ha emprendido una campaña preventiva dirigida a diversos sectores de la sociedad denominada “Ciber seguridad”

que busca concientizar a los jóvenes para el uso de redes sociales con responsabilidad. Finalmente recomendó a los jóvenes a utilizar la red de manera responsable y que no acepten invitaciones en las redes sociales, como Facebook o twitter, de personas que no conocen físicamente, ya el hecho de establecer amistades con personas desconocidas vulnera su seguridad, tanto de información personal como su integridad misma. (iM rrc)

Suman Más de 5 Mil Familias Fronterizas Beneficiadas con las Jornadas Sociales Itinerantes Marvin Bautista

(interMEDIOS).- Las jornadas sociales itinerantes emprendidas por el gobierno federal en los municipios fronterizos de Chiapas han coadyuvado en la atención de las necesidades básicas de miles de familias y de migrantes centroamericanos en la zona limítrofe entre México y Guatemala, informó el Secretario para el Desarrollo de la Frontera Sur y Enlace para la Cooperación Internacional

(SDFDyECI), Adolfo Zamora Cruz. Dijo que actualmente, los municipios de Suchiate y Metapa son los lugares donde las dependencias federales han establecido módulos de apoyo a la población, pero lo más importante es que las familias han asistido, ya que suman más de 5 mil las beneficiadas con los servicios de salud, capacitación y trabajo comunitario. Señaló que las jornadas médicas son los servicios que mayor demanda han presentado, ya que a diario se

atendió un promedio de 700 personas, principalmente en las consultas de odontología, ginecología, Papanicolaou, colposcopia, nutrición y pediatría. Detalló que ante las condiciones precarias en cuanto a infraestructura de los centros educativos en los municipios fronterizos, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha realizado trabajos de rehabilitación en más de 14 escuelas, así como la poda de árboles y la pinta de salones. El funcionario estatal mencionó

que las jornadas sociales itinerantes también a beneficiado a migrantes sin importar su situación en el país, quienes muchas veces tienen temor acudir a las instancias de salud por temor a ser deportados, pero ahora el gobierno federal y estatal refrenda su compromiso con este sector vulnerable. Enfatizó que lo que ha llamado la atención de los funcionarios es que muchas familias de comunidades de Guatemala cercanas a la línea fronteriza cruzan por el río Suchiate a

solicitar atención médica, personas quienes presentan cuadros muy complejos de enfermedades. Para finalizar mencionó que las jornadas sociales itinerantes se realizarán en los próximos meses en los municipios de Frontera Hidalgo y Unión Juárez, por lo que exhortó a la población aprovechar los servicios gratuitos que otorgan más de 20 dependencias federales, las cuales buscan coadyuvar en la atención de las necesidades básicas de las familias. (iM rrc)

Lluvias Atípicas Afectaron la Floración de Árboles de Rambután en el Soconusco Marvin Bautista

Los efectos del cambio climático son cada vez más visibles en los sectores agrícolas, ya que impactan directamente en la producción, y ante este panorama existe preocupación entre los productores de rambután del Soconusco, quienes reportan afectaciones en la floración de los árboles, causadas por las lluvias atípicas que cayeron durante los primeros días de abril. El Presidente de la Asociación

Agrícola de Productores de rambután, Alfredo López García afirmó que las lluvias atípicas provocaron un efecto poco visto, ya que la floración que ya se tenía en los árboles abortó y generó un excesivo follaje, por lo que el panorama de producción es desalentador. Dijo que las afectaciones se presentaron principalmente en municipios productores de Cacahoatán, Tuxtla Chico y Tapachula, que son las últimas zonas de la región donde se cosecha la fruta en cada periodo, situación que preocupa

a los productores, ya que se prevé que no haya cosecha. Señaló que están conscientes que la naturaleza no tiene palabra de honor, prueba de ello es que auguraban una excelente cosecha para este año, sin embargo las lluvias afectaron a los árboles que se encontraban listos en la etapa de floración, lo que provocó que se fueran en brotes vegetativos, por lo que ahora los productores buscan mecanismos para que los cultivos se estresen y vuelvan a florear, sin embargo los esfuerzos han sido in-

suficientes. Detalló que las lluvias provocaron un estrés hídrico en las plantas, por lo que en vez de tener flor se presentó un excesivo follaje, afectaciones que son más impactantes en la zona media alta y alta de la región, donde se registraron fuertes aguaceros en los recientes días. “Las lluvias siempre caen en los últimos días de abril o en los primeros días de mayo pero este año se adelantó, por lo que la buena producción que esperábamos se

vera diezmada, situación que preocupa a los productores, ya que sus familias dependen de los ingresos que se generan cada temporada de cosecha” sostuvo. Finalmente enfatizó que difícilmente los árboles afectados vuelven a florear, por lo que la estimación de cerca de 30 mil toneladas de fruta en la presente cosecha caerá hasta en unas 18 mil toneladas, ya que las afectaciones por las lluvias se presentaron en hasta en un 60 por ciento de las hectáreas que se cultivan en el Soconusco. (iM rrc)


14 www. pendulodechiapas.com.mx

Sábado 29 de Abril de 2017

#REVÉS

AMLO presentará pruebas contra Yunes por enriquecimiento “Para qué me picaron la cresta”, dice el líder de Morena [REDACCIÓN] Andrés Manuel López Obrador, presidente nacional de Morena, anunció que dará a conocer las denuncias y los oficios de averiguaciones previas presentadas ante la Procuraduría General de la República (PGR), en contra del Gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, por enriquecimiento ilícito. Este sábado, el líder de Morena presentará ante los medios de comunicación una “carpeta azul” que, explica, le hicieron llegar. En ella se pueden consultar datos y documentos sobre las presuntas propiedades de Yunes Linares, expresó desde un evento en Teoyoluca, Estado de México. “Parece inmobiliaria”, expresó López Obrador, tras asegurar que el Gobernador está lleno de propiedades en México y en el extranjero.

López Obrador precisó que hay dos denuncias de enriquecimiento ilícito en contra de Yunes que están congeladas, “porque andan aliados Peña y Yunes, el PRIAN, además que Yunes chantajeo a Peña por la relación Javier Duarte, sobre dinero para la campaña de Peña”. La “carpeta azul” también será entregada al Presidente Enrique Peña Nieto para que, a su vez la entregue al Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, aseguró el ex Jefe de Gobierno. AMLO acusa a Peña de haber favorecido a OHL con obra en Edomex; lo denunciará ante la PGR “Miren para qué me picaron la cresta”, dijo Obrador aludiendo a las numerosas acusaciones que han hecho, sobre todo Yunes Linares, en su contra y que se han acrecentado desde los videoescándalos de la ex candidata Eva Cadena, denunciada

ayer por Morena. De acuerdo con López Obrador, estos videos fueron entregados por Yunes a Peña Nieto en una reunión en Los Pinos, hace una semana, y sería el propio Osorio Chong quien se encargó de difundirlos. “Imagínense llega un delincuente como Yunes, le entrega unos videos y le dice ‘mira con esto destruimos Andrés Manuel’”. “Imagínense a Peña Nieto que le ordena al secretario de Gobernación [Miguel Ángel] Osorio Chong que difunda esos videos, además de corrupto, es un cochino, bajo, es increíble que esto suceda”, dijo el dos veces candidato a la presidencia. Aseguró que eso se debe a que “tienen mucho miedo y también son parte de la misma mafia: Yunes del PAN, Peña Nieto del PRI, no quieren perder sus privilegios, no quie-

ren dejar de robar, no tienen llenadera”, concluyó. Después de que se dieron conocer los videos, sus homólogos del PRI y del PAN, Enrique Ochoa Reza y Ricardo Anaya Cortés, salieron para decir que lo van a demandar en la procuraduría. Por su parte, la Cámara de Diputados exhortó a varias instancias federales a investigar el origen del 100 por ciento de los recursos asignados al partido Morena, que supuestamente se han usado para beneficiar a López Obrador, incluidos los 500 mil pesos recibidos por la ex candidata al Gobierno de Las Choapas, Eva Cadena Sandoval. El líder nacional de Morena sostuvo que la indagatoria le serviría para “carearse” con “la maleantada”, en la que incluyó al Presidente Enrique Peña Nieto, al Secretario de Gobernación, al Gobernador de

Veracruz y al ex Presidente Felipe Calderón Hinojosa. “Estoy totalmente de acuerdo. Y voy a ir, porque voy a querer carearme con Peña, con Chong, con Calderón, con Yunes, con toda esa maleantada”, sostuvo el pasado 26 de abril. Hoy, en Teoloyuca, el tabasqueño aseguró estar “esperando la demanda, porque me va a permitir debatir sobre este tema, abrir a debate el tema de la corrupción que es el principal problema de México”, dijo. “No voy a dejar este tema y no quiero que se vayan a rajar los dirigentes del PRI y del PAN, que dijeron que iban a presentar denuncias en contra mía en la Procuraduría General de la República, quiero que las presentes, que presenten estas denuncias, porque yo quiero tener derecho a réplica”, señaló.

Los diputados aprueban el uso medicinal de la mariguana y su siembra para la investigación [AGENCIAS] La Cámara de Diputados aprobó este viernes las reformas a la Ley General de Salud y al Código Penal Federal, permitiendo así el uso medicinal de la mariguana y su cultivo con fines de investigación. En su cuenta de Twitter, la Cámara de diputados informó que con 301 votos a favor en lo general y particular, 88 en contra y dos abstenciones, los legisladores aprobaron el dictamen sobre el uso de la mariguana medicinal. Los legisladores aprobaron la minuta enviada por el Senado, derivada de la iniciativa que envió el Ejecutivo federal el 21 de abril de 2016, con nueve artículos reservados por la bancada del Partido Acción Nacional (PAN), los cuales fueron desechados. Ahora se podrán utilizar en el país derivados de la cannabis, extraídos de los principios activos que son el THC cannabinol y que se les ha encontrado propiedades terapéuticas para su utilización y beneficio en el ramo de la salud. Gracias a la modificación del

artículo 198, se podrá sembrar, cultivar y cosechar la mariguana para uso industrial de fármacos, siempre y cuando se cumpla con la normativa establecida para la producción. “La reforma traerá beneficios a todos aquellos mexicanos que el día de hoy se encuentran sufriendo alguna enfermedad que sea posible tratar con los derivados de la cannabis”, expresó el Diputado priista Abel Murrieta. Las fracciones del PAN y del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) coincidieron en que la propuesta del Presidente Enrique Peña Nieto se “descafeinó” al eliminar la portación de mariguana permitida para uso lúdico, sin embargo, reconocieron que esta sí representa un avance en materia terapéutica. Las reformas a la ley también establecen la responsabilidad de la Secretaría de Salud de diseñar y ejecutar políticas públicas para regular el uso medicinal de los derivados farmacológicos, así como normar la investigación y producción nacional de los mismos. “La siembra, cultivo o cosecha de

plantas de mariguana no será punible cuando estas actividades se lleven a cabo con fines médicos y científicos en los términos y condiciones de la autorización que para tal efecto emita el Ejecutivo federal”, cita la reforma al artículo 198 del Código Penal Federal. México es el país del continente americano que más ha padecido las consecuencias negativas de la guerra a las drogas dejando altos índices de violencia, corrupción por parte de las instituciones y aumento del poder de grupos delictivos, señaló la organización Drug Law Reform desde hace octubre de 2015. Sin embargo, en otros países de la región la aplicación de la ley sobre el uso de drogas ha tenido como resultado un incremento al número de personas encarceladas por delitos menores en este rubro.En México, según la Encuesta Nacional de Adicciones 2011 en lo que se refiere a drogas ilícitas, la mariguana sigue siendo, con respecto al 80 por ciento del total de drogas, la de mayor consumo. “La tendencia al crecimiento que se observó entre 2002 y 2008 se de-

tuvo en los siguientes tres años ,de 2008 a 2011, pues no se observan cambios significativos en la proporción de personas que reportan consumo de cualquier droga en el último año […] Tampoco se aprecian diferencias en el consumo por tipo de droga”. Según encuestas como la que realizó Parametría el año pasado, aún existe una resistencia fuerte de la sociedad, pues cuatro de cada cinco mexicanos se opone a la legalización, mientras dos de cada tres está a favor del uso medicinal. De acuerdo con las conclusiones del estudio Drogas DF, hecha por el Colectivo por una Política Integral hacia las Drogas, A,C., los mercados de drogas ilícitas en la Ciudad de México es de unos 85 mil usuarios/clientes. De este total, un 85 por ciento es consumidor de mariguana, un 7 por ciento consume anfetaminas, y un 4 por ciento es usuario de cocaína. El estudio encontró también que ha aumentado el número de mujeres consumidoras, especialmente jóvenes. El gasto promedio semanal de drogas entre los usuarios es de

21.53 dólares. Teniendo en cuenta que el tamaño del mercado es de 85 mil usuarios, esto representa un valor de mercado de aproximadamente 96 millones de dólares. En marzo de 2015, el Instituto de Atención y Prevención de Adicciones de la ciudad de México detalló que en los últimos cinco años, en la Ciudad de México el consumo de mariguana entre jóvenes pasó del 4 al 6.6 por ciento. La legalización del cannabis para uso recreativo en dos estados de EU, así como su regulación del mercado en Uruguay, son significativas en la opinión pública mexicana. La instauración del debate sobre la legalización de la mariguana en la Ciudad de México en 2013 consideró las reformas en las políticas dirigidas a los usuarios. No obstante la opinión pública es bastante conservadora en materia de legalización, pues sólo el 37 por ciento de la población la aprueba, según un estudio reciente de Asuntos del Sur.


www. pendulodechiapas.com.mx

Sรกbado 29 de Abril de 2017

15


Sábado 29 de Abril de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

AÑO XXII No. 8445

D E C H I A PA S F u n d a d o e n 1 994 p o r D o n N o é F a rre ra M o ra l es

#MÉXICO

Solo el 13% de los militares mexicanos investigados por violar DH son sentenciados La Secretaría de Defensa ha abierto en los últimos 11 años 387 expedientes, de los cuales se han concluido 53 [ZORAYDA GALLEGOS / EL PAÍS] Los delitos cometidos por los militares involucrados en violaciones a los derechos humanos han quedado prácticamente sin castigo. Entre abril de 2007 y febrero de este año unos 387 efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) han sido investigados a partir de las recomendaciones que ha emitido la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Sin embargo, solo el 13% (53) ha sido sentenciado. Los casos contenidos en los expedientes han sido por los delitos de homicidio, lesiones, tortura, violencia sexual, desaparición forzada, abuso de autoridad y detención arbitraria, según se desprende de la información elaborada por la Sedena basándose en datos de la CNDH. La actuación del Ejército mexicano en tareas de seguridad ha sido seriamente cuestionada desde el sexenio de Felipe Calderón (20062012), cuando los militares fueron sacados a las calles para combatir al narcotráfico. Los organismos internacionales han denunciado como práctica ordinaria las torturas y los abusos. El papel que ha jugado el Ejército ha sido criticado por casos como el de Tlatlaya o el vídeo difundido por redes sociales en abril del año pasado, donde se ve cómo dos militares y un policía torturan a una mujer colocándole una bolsa de plástico en la cabeza para asfixiarla. Días después, el secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, calificó el hecho como “repugnante, lamentable y deplorable” y tuvo que salir a ofrecer una

disculpa pública. A finales del año pasado se presentó en el legislativo mexicano una propuesta para regular la actuación de los soldados. La ley de seguridad interior busca reglamentar las tareas de las fuerzas armadas en el combate al crimen organizado. Diversas organizaciones de la sociedad civil han cuestionado la ley al considerar que podría dar paso a la fuerza desmedida por parte de los soldados y se desataría un aumento en las violaciones a los derechos humanos incrementando las detenciones arbitrarias, las ejecuciones extrajudiciales, los casos de tortura y de desaparición forzada. En el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa las inconformidades ciudadanas en contra de la Sedena se incrementaron al registrar 7.441 quejas, según información de la

propia secretaría. En lo que va de la actual administración se han presentado 2.585 quejas. En los últimos dos sexenios, tanto de Calderón Hinojosa como de Peña Nieto, la Comisión de Derechos Humanos ha dirigido a los altos mandos castrenses 125 recomendaciones que han desvelado las conductas ilícitas de 387 militares. De ese total, 180 están en calidad de indiciados, 128 han sido procesados, 8 absueltos y 18 se han dado a la fuga. Apenas 53 han recibido algún tipo de sentencia. Un análisis del centro Prodh a los expedientes emitidos por la CNDH a la Sedena arroja que en las recomendaciones ha habido 454 víctimas. En el 90% de los casos se documentaron graves violaciones a los derechos humanos. La entidad con mayor incidencia es Chihua-

hua (norte de México), que en el sexenio anterior fue una de las más golpeadas por la violencia. Santiago Aguirre, subdirector del Centro Prodh, una asociación que defiende los derechos humanos, afirma que en los últimos diez años ha habido un incremento en los casos de violaciones por parte de los militares. Si antes de 2006 la CNDH emitía dos recomendaciones al año en contra de las fuerzas armadas, ahora emite entre 12 y 14. La impunidad ha prevalecido en los casos que involucran al Ejército mexicano, afirma el activista. Uno de los motivos que explican por qué solo el 13% de los soldados ha alcanzado una sentencia se debe a que antes del 2014 los militares acusados por civiles eran investigados por la propia justicia castrense. “Esto detonaba una falta

de independencia de las autoridades a cargo de las investigaciones y terminaban en la impunidad”, explica. Aunque se creyó que la impunidad acabaría tras la reforma al Código de Justicia militar que obliga a que los miembros de las fuerzas armadas señalados por algún delito sean investigados en tribunales civiles, no fue así. La impunidad sigue prevaleciendo, explica Aguirre, porque el Ejército sigue realizando las primeras diligencias en las indagatorias y tiende a encubrir los hechos. “Ha habido un incremento en las violaciones a derechos humanos, tenemos muchas averiguaciones previas por delitos, pero las sentencias siguen siendo sumamente exiguas frente al caudal de denuncias y quejas. Esto nos habla que en muchos de los casos no hay sanción para los responsables”, expone.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.