Rayuela 201 Sábado 23 de Febrero de 2013. Año III . Suplemento sabatino de arte, literatura y sociedad
La Máquina Hamlet Close up No creo en una historia que tenga pies y cabeza. Heiner Müller
[MARCELINO CHAMPO] as imágenes emergen de una lógica inconexa, bajo la voluntad de un autor influenciado por los fantasmas de la memoria. Hay dos mundos que se colapsan: el de los sueños y el de la realidad, ambos engendran las páginas de Amberes, una novela experimental, quizás adelantada a su época, desafío y placer para aquel lector que busca perderse en laberintos narrativos. Roberto Bolaño alcanza hasta lo imposible en peculiares capítulos que fusionan dos o más acciones, precipitándose en lugares alternos pero en tiempo simul-
táneo. Allá donde corre la sangre, el viajero enciende un cigarrillo, un jorobadito coloca la sábana que servirá de pantalla para la proyección cinematográfica en las inmediaciones del bosque, mientras el tren pasa y se pierde en el camino. Resulta difícil encontrar referentes literarios que puedan emparentar con Amberes, su forma y contenido recuerdan más a la obra de Pink Floyd o de The Who , álbumes como Ummagumma, Meddle o Tommy encuentran eco en este libro del escritor chileno. Pero tal vez es en el cine donde Amberes alcanza la similitud. Twin Peaks, Eraserhead o Mul-
holland Drive, del Director David Lynch, podrían ser los más claros ejemplos que se atrevan a describirla. Bolaño al igual que Lynch fragmenta las escenas, las distorsiona hasta convertirlas en evocaciones fugaces o simples maniobras poéticas. “Cuando niño solía soñar algo así
… la línea recta es el mar en calma, la curva es el mar con oleaje y la aguda es la tempestad”. El juego comienza en una introducción, donde el autor nos manifiesta las peripecias y el cúmulo de situaciones que pasaron antes del punto final. El acercamiento, de manera intima, trata de absolvernos de todo compromiso y toda expectativa que se hagan previos al primer capítulo. Después de esto, la atención se funde en una fachada, la casa se aleja y se pierde en presencia del extraño. Ahí está el lector, situado en caminos divergentes, observando
a la mujer pelirroja fornicando en la cama y a tres hermanas danzando en la terraza, una de ellas gorda y subnormal. Bolaño, Roberto, Amberes, Barcelona, Editorial Anagrama.
La poesía chiapaneca escrita por mujeres en el siglo XX (Primera parte)
Socorro Trejo Sirvent