Centro Regional Bogota Religion, Mito y Sincretismo
La desvalorización de lo Interno y la Renovación de la Mediación hacia la Adquisición Sonia Daniela Cárdenas Fundación Universitaria Luis Amigo Octubre 13, 2012 Abstracto La civilización previa antes de la colonización y la degradación de la naturaleza de las culturas provenientes de mitos intercedidas más adelante por la llegada de culturas religiosas; desembocan una ruptura del desarrollo de una natividad en la separación del hombre progenitor de su incultura hacia la desigualdad. La pre-cultura está en instancias en lo biopsicosocial de lo actual, está presente en la evolución de la diversidad de la raza y en la permanencia de las más nobles raíces de los antepasados. El resguardo y la interpretación hacia el enfrentamiento con lo desconocido hicieron persistir y perpetuar las diferencias a las cuales se enfrenta. La reacción de la naturaleza hacia lo desconocido esta en implorar y exacerbar sus distancias para la veneración hacia la prolongación de la fe de sus congéneres. Sin embargo la iglesia migratoria a estas colonias pensaban ante lo que se confrontaban era una anomalía natural del territorio al que se pertenecía. La intervención impuesta por la degradación y la defensa de los nativos adquirióla propagación de la debilidad ante la fuerza y lo que quedo de cultura más adelante surgió una nueva esperanza de salva guardar las condiciones ante las que fueron sometidos y la pérdida de su civilización fue concebida más adelante por la regeneración de nuevas creencias y fe desde las costumbres propias y ajenas. Se creó el dogma hacia lo impuesto y la secularización de un territorio diverso hacia lo civil. Se desplazan las categorías, el contexto se sumergió ante la estructura de las influencias; luego se mezcló y se relacionó la dicotomía entre la minoría que discrimina en contra de la religión interpuesta, se pierde la fe ante un Dios igual y gana el significado del mito. La veneración a los santos nació de la realidad de la influencia en las que las categorías