Mito y Rito

Page 1

Centro Regional Bogota Religion, Mito y Sincretismo

La desvalorización de lo Interno y la Renovación de la Mediación hacia la Adquisición Sonia Daniela Cárdenas Fundación Universitaria Luis Amigo Octubre 13, 2012 Abstracto La civilización previa antes de la colonización y la degradación de la naturaleza de las culturas provenientes de mitos intercedidas más adelante por la llegada de culturas religiosas; desembocan una ruptura del desarrollo de una natividad en la separación del hombre progenitor de su incultura hacia la desigualdad. La pre-cultura está en instancias en lo biopsicosocial de lo actual, está presente en la evolución de la diversidad de la raza y en la permanencia de las más nobles raíces de los antepasados. El resguardo y la interpretación hacia el enfrentamiento con lo desconocido hicieron persistir y perpetuar las diferencias a las cuales se enfrenta. La reacción de la naturaleza hacia lo desconocido esta en implorar y exacerbar sus distancias para la veneración hacia la prolongación de la fe de sus congéneres. Sin embargo la iglesia migratoria a estas colonias pensaban ante lo que se confrontaban era una anomalía natural del territorio al que se pertenecía. La intervención impuesta por la degradación y la defensa de los nativos adquirióla propagación de la debilidad ante la fuerza y lo que quedo de cultura más adelante surgió una nueva esperanza de salva guardar las condiciones ante las que fueron sometidos y la pérdida de su civilización fue concebida más adelante por la regeneración de nuevas creencias y fe desde las costumbres propias y ajenas. Se creó el dogma hacia lo impuesto y la secularización de un territorio diverso hacia lo civil. Se desplazan las categorías, el contexto se sumergió ante la estructura de las influencias; luego se mezcló y se relacionó la dicotomía entre la minoría que discrimina en contra de la religión interpuesta, se pierde la fe ante un Dios igual y gana el significado del mito. La veneración a los santos nació de la realidad de la influencia en las que las categorías


Centro Regional Bogota Religion, Mito y Sincretismo minoritarias de la separación de clases entre los creyentes religiosos ante los creyentes mitológicos creo la intervención de sentir la representación de la fe con la noción de iglesias protestantes hacia la fe ante lo simbólico. Las iglesias alternas son el reflejo mas no el conocimiento de los civiles evocando su fe ante el santo, sino la manera exacta de la cual funcionan. El fenómeno a cambio de la desadaptación de doctrinas creo un sentido de libertad ante el cambio del orden preconcebido se hizo inconstante ante la simulación de la una cultura, civilización y creencias por igual; ‘La herencia es biológica y la tradición externa” (Strauss, 1983: 20). El hombre crea cultura propia cuando se rompe la ley universal de manera colectiva y se repela la prohibición, la institución; y fue así como esta nación cambio el orden de lo impuesto por la identificación del hombre de acuerdo a sus distancias; física, narrativa he imaginativa de lo ajeno. La defensa fue reconocer que no se puede despropiar a una civilización si no, la unión de expresar la fe en común y en similitud con sus creencias. Los Efectos de re significación de la Cultura El reemplazo del medio ambiente por el hombre constituye la prolongación y aceleración de la cultura moderna haciendo un proceso evolutivo dentro de ella, teniendo en cuenta el sistema de comportamiento de la vida de sus antepasados. Ha esto se le llama el biotipo; ¨Crear el mundo en el que vive, clase de organismo que serᨠ(Hall, 2007, 9). Más la civilización de hoy tiene un lenguaje en contra y discriminatorio cuando se refiere a su diferente. La nueva reconstrucción del hombre es su visión estética, de lo que concibe de sí mismo, para quien lo concibe, y que se piensa de este. El hombre se ha distribuido en su medio ambiente por categorías de territorialidad espacial, social, personal y de jerarquía. En toda cultura ajena o propia la causa de las discordancias es la representación de un Dios dentro de sí, tal y como lo concebimos. La recepción del ser humano ante lo cercano que le rodea y la información que recibe modifica la cultura. La forma que percibe al mundo esa es su reacción organizada de su propia representación como persona. Y, si el sistema de reflexión estética es colectiva y mitigante se genera una tribu disipada unida o dispersada dependiendo si la idea es influyente. El mito intercede esta en todo lo que nos rodea, la información innecesaria nos lleva complejizar nuestra percepción de la


Centro Regional Bogota Religion, Mito y Sincretismo función del mundo ahora separado de uno mismo; reinterpretación del pensamiento. La infracultura lleva a la estructura mitológica a desencadenar una microcultura basada en creencias diversificadas y en relación con los antepasados y las influencias de los subordinados que representan una acción religiosa que sirve para propagar una densidad de diferentes tribus religiosas a lo largo del caribe. La adoración al santo es la presentación que se tiene así mismo; la experiencia de San Pascual de Bailón se propago desde su veneración a la Virgen y a la Eucaristía, donde no sabía leer le bailaba a la Virgen María. Su biografía resalta que él fue quien se dirigió a la Hostia entregándose pidiendole a la Virgen que le hiciera beato para favorecer las peticiones de los más necesitados. Esta costumbre que realizaba San Pascual de Bailón en el pentecostés, prepara al ritual al que sus seguidores con prestigio siguen en vías de conmemorarlo, de la misma manera que San Pascual lo dirige. Las estructuras de la conformación de la creencia que en el pasado fueron promulgadas ahora vienen siendo el apogeo en el cual la Iglesia Católicaestá en contra, a esto se le llama, sincretismo. Las generaciones que han surgido en comunidades aisladas tienden a no sentirse parte de la totalidad de la cultura, sin embargo conservando el orgullo de su fe. Están en otros tiempos con el mismo espacio compartido donde no se sienten del mismo por ser criados por la reverencia de su santo. Los creyentes prefieren estar en comunidades pequeñas donde se conozcan y refieran su fe en común fuera de las ciudades urbanas, para potencializar su respeto. ¿Existe una transacción de influencia entre la Iglesia y la comunidad de San Pascual Bailón en Mongui Boyacá?: El moldeamiento a la cual la Iglesia quiere referirse es que los milagros de los cuales dependen los habitantes de Mongui se realizan por medio de un ritual mitológico de la cual las escrituras no constatan de que sea verídico o falso. La intervención que realizo la iglesia es que cuando San Pascual traspaso la frontera de España hacia Francia un Protestante Hugonote le hizo una pregunta, ¿Dóndeestá Dios? Y San pascual respondió: En el cielo, queriendo decir: En el Santísimo Sacramento. Del cual se venera arduamente dentro de la Iglesia en la Eucaristía. Pero lo que no se sabe es que la Iglesia lo beatifico por santo y por ser el reflejo de Dios ante sus acciones, su fe y su entrega. Más no por beato de sí mismo. San Pascual de


Centro Regional Bogota Religion, Mito y Sincretismo Bailón quería que toda cultura necesitada, tomara el Santísimo Sacramento de distintas maneras. Y la comunidad de Mongui adhirió su fe y su creencia en la veneración por medio del baile con Hostia, adoración al sagrario, rezarle a la hostia. Se pide el favor, por ejemplo que le de salud y pagan el favor bailando o sacrificando a una vaca. La buena conducta y el buen comportamiento también son de influencia para incluir la fe con la petición más la penitencia sino se le paga al Santo San Pascual Bailón. La Petición Dada Mientras que la vida enfocada en la veneración de un santo sea dada el proceso de reflexión ante lo que se concibe del santo mejora las perspectivas de vida. Mejora en la devoción que se le tiene al prójimo dependiendo de la gracia de la cual el santo es referido. La proyección que se tiene de su comunidad para colaborarse entre sí. En el caso de San Pacual de Bailón, este daba la vida por los necesitados, por ende las comunidades de las cuales se sintetiza esta proclamación son de humildes residencias y se corroboran a medida que tienen una creencia en común y se sienten con la libertad de hacer procesión de fe. Aunque no se debe formar un ritual fuera de lo que la Iglesia acontece, la iglesia misma ha pedido que no se formen los rituales dentro de las casas. El mito concibe desde los antepasados desde la esclavitud a la liberación de tener su propia creencia fuera o dentro del hábitat de costumbre;ante el esfuerzo del hombre por dominar fuerzas de su propia índole. La noción del mundo es la percepción del hombre primitivo que se regenero a medida que veía la perfección que lo rodeaba y lo comparaba con su naturaleza próxima. Se copia una fuente de la naturaleza, sus congéneres en los cuales veía el reflejo de si sin odio o aprensión y esto hace quererse así mismo, verse en el otro como un ser prójimo de Dios. Pero la comunidad de San Pascual tiende su creencia más al santo que a un Dios. Por eso la perspectiva es que es una raza minoritaria de la cual concibe más a lo que está al alcance de su fe, que a un Dios que esa fuera de sus manos. La cercanía con San Pascual Bailón, crea una noción de belleza interna a los cuales lo veneran. San Pascual es un interceptor de Dios para ellos; ensenan que aprendiendo a querer su cuerpo se le hace más fácil la comunicación con el santo; la respuesta a la fe a un santo lleva a tener el efecto de transición de la similitud a la cofradía de pertenecer a unos valores de dignidad para la


Centro Regional Bogota Religion, Mito y Sincretismo convivencia; ¨espíritu de educación integral para la ciudadanía…tradición de la estética con la virtud, retrato idealizado con el ser humano e instrumento de educación cívica y ética¨ ( Werner, 1992, 25). La Cosmovisión y el Sincretismo La concepción del ser varía de acuerdo a la realidad en la que vive; su cosmovisión se narra por medio de la experiencia. La creencia colectiva de un Dios se interpreta y pone en acción el simbolismo y el acto humano forma su espacio. El problema es el desprendimiento del comportamiento del hombre de las sociedades pre modernas; no tiene significación es profano y pagano y es donde la realidad se asemeja dentro de un arquetipo mítico (Eliad, 2002,45). Su creación cósmica legitima su acto y se transporta para crear su propia historia. Se forma una estructura mental que se resiste a la deliberación del espíritu ante el pensamiento civilizado. Su idiosincrasia primitiva desde el desenvolvimiento ante su realidad social, encamina un modelo de vida distinto ya que tiene un informe divino desde antes y esto crea el simbolismo de su transfiguración relacionada hacia su trascendencia. Ante esta estructura del pasado para implementar en el presente constituye la asimilación y la acomodación de las fuerzas externas mutuas para la consagración hacia la ilusión de libertad. Dentro de sí la resistencia cultural pone en relieve la exigencia de respetar las creencias ajenas surgiendo así el intercambio de un discurso para expresar la vida del mito como ley civil y parte del espacio privado hacia la integración social. El Discurso del Mito El pueblo con prudencia inexacta forma la estructura de su preparación para propagar la aceptación de sus puntos de vista asociados con la ruptura del origen de su cultura. La tradición comienza a destacarse desde la organización social entregada al conflicto de la función de las subculturas de la cual se requiere el análisis de su vida social, teniendo en cuenta la red de oposiciones, las correlaciones y su relación paradigmática entre el dialogo de comunicación para la protección del parentesco que se sostiene entre la vida civil y la concepción del conocimiento. El acontecimiento es el resultado de este dialogo que debe respetar y no subestimar mas lo que divide esta tradición ante la


Centro Regional Bogota Religion, Mito y Sincretismo cultura es que todos tenemos el derecho a opinar y expresar la contemplación que se tiene de sustituir la fe religiosa por la creencia mitológica de la costumbre y proveniente de la natividad. Sujeto Padecido ante la Historia Para la inclusión del individuo ante la supervivencia de domesticación, el mantenimiento es la tarea y la función de proporcionar amplitud de su creencia ante su fe. El cuerpo humano es la necesidad del Dios que representa la libertad exigente que justifica la buena conducta más no la contradicción ante el ser. Y este ser en contra de sí mismo es el resultado de la interferencia de la sociedad que cubre todo lo civil parte de un todo. Las tribus religiosas sostienen una resistencia contra la reducción de la vida social ante la ley, ya que están supuestos a que su creencia seguirá creciendo desde la acumulación de generaciones propietarias de su progreso. La identidad cultural nos pertenece a todos, las condiciones son respetar la memoria colectiva, con sus razones de ser. La solidaridad es parte del entendimiento y la aceptación de la transparencia de una autonomía independiente ya que la misma comunidad es la ciudadanía. Debilitamiento del Concepto de Comunidad El crecimiento y desarrollo de una comunidad ante el dominio de la adquisición de una identidad que no es propia lleva a la diversidad a ser solo unidad de selección de perspectivas mutuas y en relación. La diversidad es una categoría importante para la división de estas en progreso del actor social dentro su medio ambiente elimine y saque de su territorio al adversario, al obstáculo que no deja crecer la comunidad. Hablo del sincretismo que se apoya en la concepción religiosa y tiene como idea destruir esta costumbre mítica de apoderarse de sus propios logros ya que juntos han creado este simbolismo. La conservación de la inocencia de esta comunidad depende del soporte que lo sostiene. En la intersección de la ética de estudio sobre la educación. Se debe educar para que la desorganización no se salga de los límites del orden del cual no se puede sobrepasar. El único lenguaje es el de incorporarse a ser el objeto de la necesidad de revivir su propia historia y tener la costumbre al igual de revivirla. En una nación donde se permiten diversas creencias y costumbres no debe


Centro Regional Bogota Religion, Mito y Sincretismo haber discriminación hacia estas; ya que lo fundamental es la reinserción a la sociedad y proyectar su ideología para la enseñanza educativa hacia los sujetos que les gustaría estudiar esta fe y sirva para la investigación de involucrarse ante la protección y defensa de esta comunidad. Valoración del Cambio Positivo de una Persona Intercambiar razones, dirigirse a la comunidad de manera que involucra y crea la percepción de una educación hacia la alianza y el interés como objetivo del estudio de esta comunidad, mas no solo de razas sino de creencias religiosas diferentes que traen consigo un pesado movimiento entre la concepción ajena hasta su propia protección de su fe. San Pascual Bailón es un ser espiritual, esto hace que la gente sea su igual, el es la mediación con el mundo cotidiano y el espacio intimo, es la forma de vida de esta comunidad que le trae religión a sus vidas, por medio de la domesticidad, la evitación de la enfermedad, la siembra de cosechas y la protección de animales para lo que encomendarían, mas la intervención da la necesidad de superar dificultades con violencia. La intervención educativa hacia la comunidad es permanecer con la resistencia ante la perpetuación y prolongación, para la continuación de su desarrollo. Se revive el ideologismo desde la realidad consecuente de la que merecen pertenecer. Propuesta de Interacción con el Medio de Estudio Proteger el patrimonio con la ayuda del proceso de intervención para el constante interés de reserva y preservación. Es ayudar a la naturaleza de la acción imaginativa sobre la existencia del significado de una nueva fe. Trascendencia que fija para la comunidad y progreso de orden y receptividad de la seguridad en sí mismos. El interés principal es que la fe es activa y mueve montañas, el mito de San Pascual se hace real y este responde con favores. Es la creencia y el ritual en el cual nos apoyamos para persistir en estos estudios, se han visto los resultados de episodios milagrosos, pero ante lo que la ciencia apunta puede ser una posibilidad de logro de la mente colectiva de representación de su fe. El Consumo del Pensamiento Colectivo


Centro Regional Bogota Religion, Mito y Sincretismo En el espacio futuro la consecución de los resultados de la experiencia con la comunidad de San Pascual conllevan a consolidarse con lo abyectos que están por fuera. Dar a conocer que esta comunidad es rica en orden, estética, ética ya que tienen un concepto imaginario de la perfección del Santo de San Pascual Bailón. Ese reflejo a futuro podría ser la creación si se permanece de una tribu cultural de la cual todos podríamos ser influenciados. La influencia única es tener una fe ciega y representante de la imagen de Dios ante el reflejo de nuestras buenas acciones. El método de estudio histórico he interpretativo que se describió mediante el conocimiento intempestivo de ya visto y de la información acumulada. Lo que se ha hecho es tener los estudios antes de la descripción persona a persona con la comunidad; se ha estudiado la conformación de esta comunidad, su desarrollo y su interacción y como estos tienen efectos entre la relación de la ciudadanía con la diversidad exigente de tener una propia cultura; para así que se haga respetar de manera colectiva fuera de la comunidad de Mongui. Las áreas que no se han trabajado son la presentación de asistir mas la relación de los estudios anteriores agilizan el producto posterior a intervenir he interaccionar con la comunidad. Dentro de la investigación se descubrió que el consumo de productos naturales tales como la comida, en distribución, la mata de una vaca es mientras más se entrega más capacidad de fe tiene el ser humano de relacionarse con su Santo. La fe ciega de la sobre estimulación de reservas alimenticias y la sobre alimentación de los habitantes de la comunidad ocupan sus energías para venerar al santo y así entregar y tener toda la fuerza de su por él.


Centro Regional Bogota Religion, Mito y Sincretismo


Centro Regional Bogota Religion, Mito y Sincretismo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.