GA Iniciativas y Debates

Page 1

XVIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Montevideo, Uruguay, 29 oct. - 1 nov. 2013

Gobierno abierto: iniciativas y debates. El ciudadano como eje del gobierno abierto Ester Kaufman INTRODUCCIÓN Toda escritura suele estar enmarcada en un debate. En este caso, descansa en el predominio de lo tecnológico, base de muchas prácticas enmarcadas como “gobierno abierto”, que invisibiliza la presencia y acción de actores precisos tanto en la sociedad como en el estado, así como los otros aspectos a tratar. En esos casos, sus responsables suelen sobredimensionar los efectos de su uso cuando las denominan “iniciativas de gobierno abierto”, transformando a las TIC en artilugios mágicos que producen encuentros maravillosos entre una sociedad ideal y en un estado que es pura simplificación. Todo el decurso de esta ponencia tiene ese trasfondo, que terminará haciéndose explícito en sus últimos párrafos. Aclarado esto, ahora se encararán algunos de esos otros aspectos generalmente ocultos. Como su subtítulo lo indica, la propuesta es visualizar al gobierno abierto privilegiando la perspectiva ciudadana. El enfoque centrado en el ciudadano, consagrado en varios compromisos internacionales y en una vasta bibliografía, está dando origen al reconocimiento de nuevos derechos emergentes. Respecto a los compromisos, se ha elegido como base histórica, a las Cartas Iberoamericanas de Gobierno Electrónico, de Participación Ciudadana y de Calidad en la Gestión, firmadas por los países de la región en el ámbito del CLAD-EIAPP 1. También se examinará la Declaración sobre el Gobierno Abierto del Open Government Partnership (OGP), iniciativa que está teniendo un gran poder de convocatoria. También se verán algunos puntos mencionados en ciertos planes de acción presentados. Respecto a otras fuentes, se destaca una investigación realizada sobre prácticas de gobierno abierto en Canadá (Kaufman, 2012) a la que se suman las experiencias recolectadas a través de diversos cursos iberoamericanos para funcionarios dictados por la autora y, también, en su intervención en redes sociales dedicadas a compartir buenas prácticas 2. Se desarrollarán, desde el enfoque seleccionado, nuevos derechos emergentes, referidos al acceso a la información y a los servicios. Las preguntas principales serían: 1) cuáles son esos derechos, 2) quiénes son sus sujetos y 3) de qué manera los estados se preparan para dar una respuesta efectiva a los mismos y a otros desafíos del gobierno abierto. En lo que hacen a los procesos internos de los estados, se tratará de identificar actores, tipos de 1

Para analizar las distintas experiencias de avance, fundamentalmente respecto a la Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico, se recurrirá al Informe Final ( Kaufman, 2009) producido en el Foro Iberoamericano sobre Estrategias para la Implantación de la Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico, convocado por el CLAD, y que tuvo lugar el 16 y 17 de abril de 2009 en Isla Margarita. Venezuela. 2 Los cursos a los que se hace referencia son los de “Gobierno Electrónico” (2008-2011) y los de “Ambientes Web y Gestión Colaborativa para la entrega de servicios públicos” (2012- 2013), ambos desarrollados en el marco institucional de INAP Argentina, CLAD y EIAPP. En los mismos, los funcionarios participantes aportan experiencias de sus propios países y contextos institucionales. En el primer caso, son experiencias muchas veces accesibles por Internet; pero en el segundo, conforman buenas prácticas internas que no tienen ninguna visibilidad al exterior. Por ello, estos aportes son importantes para identificar tendencias. Lo mismo sucede con los aportes de experiencias realizadas a través de Redes Sociales, que tienen la característica de permitir un conocimiento de los casos al tiempo en que estos se encuentran en pleno desarrollo. 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.